SlideShare una empresa de Scribd logo
La tarjeta de
emergencia


¿Qué es?
Es un documento complementario de la Hoja de datos de seguridad, que se elabora
específicamente para el transporte de materiales (pueden ser peligrosos o no). Suministra
información sobre el producto, su fabricante, el proveedor y representante de la
información en caso de emergencia.
Identifica los peligros, la forma de protegerse, la reactividad y las medidas a tomar en
caso de incendio, derrame o afectación a las personas.

¿Quién la elabora?
Es ideal que la elabore el mismo fabricante, aunque puede prepararla el dueño del
material, siempre y cuando tenga en cuenta los criterios, y el personal que la elabore sea
idóneo o experto en la interpretación de los datos requeridos.

¿Qué normatividad existe al respecto?
La reglamentación reciente sobre el transporte de mercancías peligrosas, a través del
decreto 1609/2002, indica que la norma técnica Colombiana NTC 4532, es de
obligatorio cumplimiento y por tanto, el formato que sugiere esta norma se debe
cumplir. En términos generales, la Tarjeta de emergencia es mas compacta que la MSDS
u Hoja de datos de seguridad y contiene los siguientes puntos:

1. Identificación de la mercancía peligrosa, la compañía y clasificación de las Naciones
Unidas.
2. Identificación de peligros
3. Controles de exposición y protección personal
4. Estabilidad y Reactividad
5. Medidas de Primeros auxilios
6. Medidas para extinción de incendios
7. Medidas en caso de vertido accidental

¿Quiénes y para qué la utilizan?
El objetivo principal de la Tarjeta de emergencia es contar con información rápida y
específica durante el tr???????cansporte de una determinada mercancía, para ser
consultada por las autoridades en carretera, entidades de socorro en caso de emergencia,
brigadas de las empresas involucradas en la cadena de transporte y el propio conductor
de la carga.

EL CONTENIDO DE UNA TARJETA DE EMERGENCIA

Sección 1. Identificación de la mercancía peligrosa, la compañía y Clasificación de las
Naciones Unidas. Nombre del producto, sinónimos, Número UN, la dirección y número
de teléfono de la empresa que fabrica el producto. Se deben colocar los datos de los
centros, entidades o personas a quien contactar en caso de emergencia (Ej. Bomberos,
Cruz Roja, CISTEMA, etc.). La información aquí consignada debe coincidir con la que
aparece en la etiqueta y los documentos de embarque. Presenta clasificación según
Naciones Unidas. (rotulo aplicable).

Sección 2. Identificación de peligros. Se especifica la apariencia del producto,
propiedades organolépticas y descripción de características útiles en caso de emergencia
como la emanación de vapores, sometido a presión, etc. También se deben describir los
peligros potenciales del material tales como toxicidad, vías de ingreso y efectos tóxicos
al medio ambiente.

Sección 3. Controles de exposición y protección personal. Esta información debe indicar
cómo controlar la exposición para disminuir los riesgos físicos o químicos. Los controles
pueden ser de ingeniería como la ventilación, y equipos de protección personal para cada
vía de ingreso. El texto debe considerar condiciones normales y casos de emergencia, de
acuerdo con las circunstancias potenciales como magnitud de la emergencia. Deben
colocarse los parámetros de exposición comco TLV u otros límites aplicables.

Sección 4. Estabilidad y reactividad. Condiciones a evitar, incompatibilidades y
reacciones peligrosas, polimerización. Incluye productos de descomposición. Conocer
este aspecto, es muy útil para atender las emergencias con la máxima precaución posible.

Sección 5. Medidas de primeros auxilios. Medidas básicas de estabilización a emplear
ante inhalación, absorción, ingestión o contacto con el producto hasta que se tenga
acceso a la atención médica; puede contener información importante para los Médicos
como Antídotos o procedimientos especiales. Instrucciones claras y precisas tan
específicas como sea necesario.

Sección 6. Medidas para extinción de incendios. Informa acerca de las posibilidades de
que la sustancia se incendie y bajo qué circunstancias; hace alusión a puntos de
inflamación (temperatura a la cual la sustancia desprende vapores creando atmósferas
inflamables), límites de inflamabilidad, reacciones que podrían causar incendio o
explosión, sistemas adecuados de extinción de incendios y procedimientos o
instrucciones. Sólo para personal capacitado y puede indicar algún equipo de protección
especial.

Sección 7. Medidas en caso de vertido accidental. Procedimientos guía de limpieza y
absorción de derrames, goteos o escapes. Se debe distinguir entre pequeños y grandes
eventos. Es importante recomendar claramente los procedimientos de recolección o
neutralización, descontaminación o limpieza. El conductor debe conocer la información
y tener la capacidad de dar una primera respuesta de acuerdo con lo especificado en este
documento.

Fuentes Consultadas

1. Decreto 1609 de 2002, por el cual se reglamenta el manejo y transporte terrestre
automotor de mercancías peligrosas por carretera.
2. Norma NTC 4532, actualización 15-12-2010.

"Nota: La información anterior se presenta de manera práctica, sencilla y orientadora, no
es exhaustiva ni producto de nuestra propia investigación; intenta resumir temas
específicos y está basada en fuentes consideradas veraces. Sin embargo, debido a la
rapidez con que fluye la información, el lector no está eximido de obtener información
suplementaria mas avanzada y acatarla o no, depende exclusivamente del usuario. El
autor no se hace responsable por las consecuencias derivadas de la aplicación de estas
recomendaciones."

Fecha de impresión: 13/09/2011

Elaborado por:

ARP SURA - CISTEMA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Copia de ATS - Excavación de zanjas y colocación de cámaras.doc
Copia de ATS - Excavación de zanjas y colocación de cámaras.docCopia de ATS - Excavación de zanjas y colocación de cámaras.doc
Copia de ATS - Excavación de zanjas y colocación de cámaras.doc
brian984205
 
Tabla de compatibilidad mat pel
Tabla de compatibilidad mat pelTabla de compatibilidad mat pel
Tabla de compatibilidad mat pel
VivianaCarbajalIsem
 
Nom-027-Stps-2008-Extensa.pptx
Nom-027-Stps-2008-Extensa.pptxNom-027-Stps-2008-Extensa.pptx
Nom-027-Stps-2008-Extensa.pptx
LICJUANCARLOSNAVARRO
 
Hoja de seguridad a.c.p.m.
Hoja de seguridad a.c.p.m.Hoja de seguridad a.c.p.m.
Hoja de seguridad a.c.p.m.1110478398
 
Carta de compromiso
Carta de compromisoCarta de compromiso
Carta de compromiso
Christian Jordan Acosta Games
 
Línea de fuego
Línea de fuegoLínea de fuego
Línea de fuego
Safety Control Peru
 
15. ppt walter gutierres ley 29783 seguridad y salud en el trabajo
15. ppt  walter gutierres  ley 29783   seguridad y salud en el trabajo15. ppt  walter gutierres  ley 29783   seguridad y salud en el trabajo
15. ppt walter gutierres ley 29783 seguridad y salud en el trabajoCarlos Romero
 
Requisitos para Trabajos en alturas
Requisitos para Trabajos en alturas Requisitos para Trabajos en alturas
Requisitos para Trabajos en alturas
Manuel Hernandez
 
Guia Informativa de la Norma Oficial Mexicana NOM-002-STPS-2010
Guia Informativa de la Norma Oficial Mexicana NOM-002-STPS-2010Guia Informativa de la Norma Oficial Mexicana NOM-002-STPS-2010
Guia Informativa de la Norma Oficial Mexicana NOM-002-STPS-2010
Mario Meneses
 
Ejemplo plan de emergencia
Ejemplo plan de emergenciaEjemplo plan de emergencia
Ejemplo plan de emergencia
.. ..
 
Actos y Condiciones Inseguras
Actos y Condiciones InsegurasActos y Condiciones Inseguras
Actos y Condiciones Inseguras
Yanet Caldas
 
Plan de emergencia
Plan de emergenciaPlan de emergencia
Plan de emergencia
Marcos Cavalier Jara
 
Boletin 01 Trabajos en altura
Boletin 01 Trabajos en alturaBoletin 01 Trabajos en altura
Boletin 01 Trabajos en altura
Maricela Jimenez
 
Clasificación de sustancias peligrosas según onu
Clasificación de sustancias peligrosas según onuClasificación de sustancias peligrosas según onu
Clasificación de sustancias peligrosas según onuMiuri
 
Charla de seguridad uso y manejo de extintores
Charla de seguridad uso y manejo de extintoresCharla de seguridad uso y manejo de extintores
Charla de seguridad uso y manejo de extintores
Charlie Joel Espinoza Monja
 
Charla de conceptos basicos de Trabajos en altura
Charla de conceptos basicos de Trabajos en alturaCharla de conceptos basicos de Trabajos en altura
Charla de conceptos basicos de Trabajos en altura
Luis Guevara Aldaz
 
Ntc 4114 inpecciones de seguridad
Ntc 4114 inpecciones de seguridadNtc 4114 inpecciones de seguridad
Ntc 4114 inpecciones de seguridadMatilde Vega
 
Uso y Manejo de Extintores
Uso y Manejo de ExtintoresUso y Manejo de Extintores
Uso y Manejo de ExtintoresRmp Ondina
 
Seguridad en trabajos de alto riesgo izajes de carga 2020
Seguridad en trabajos de alto riesgo   izajes de carga 2020Seguridad en trabajos de alto riesgo   izajes de carga 2020
Seguridad en trabajos de alto riesgo izajes de carga 2020
Fernando Moncada
 

La actualidad más candente (20)

Copia de ATS - Excavación de zanjas y colocación de cámaras.doc
Copia de ATS - Excavación de zanjas y colocación de cámaras.docCopia de ATS - Excavación de zanjas y colocación de cámaras.doc
Copia de ATS - Excavación de zanjas y colocación de cámaras.doc
 
Tabla de compatibilidad mat pel
Tabla de compatibilidad mat pelTabla de compatibilidad mat pel
Tabla de compatibilidad mat pel
 
Nom-027-Stps-2008-Extensa.pptx
Nom-027-Stps-2008-Extensa.pptxNom-027-Stps-2008-Extensa.pptx
Nom-027-Stps-2008-Extensa.pptx
 
Hoja de seguridad a.c.p.m.
Hoja de seguridad a.c.p.m.Hoja de seguridad a.c.p.m.
Hoja de seguridad a.c.p.m.
 
Carta de compromiso
Carta de compromisoCarta de compromiso
Carta de compromiso
 
Línea de fuego
Línea de fuegoLínea de fuego
Línea de fuego
 
15. ppt walter gutierres ley 29783 seguridad y salud en el trabajo
15. ppt  walter gutierres  ley 29783   seguridad y salud en el trabajo15. ppt  walter gutierres  ley 29783   seguridad y salud en el trabajo
15. ppt walter gutierres ley 29783 seguridad y salud en el trabajo
 
Requisitos para Trabajos en alturas
Requisitos para Trabajos en alturas Requisitos para Trabajos en alturas
Requisitos para Trabajos en alturas
 
Guia Informativa de la Norma Oficial Mexicana NOM-002-STPS-2010
Guia Informativa de la Norma Oficial Mexicana NOM-002-STPS-2010Guia Informativa de la Norma Oficial Mexicana NOM-002-STPS-2010
Guia Informativa de la Norma Oficial Mexicana NOM-002-STPS-2010
 
Ejemplo plan de emergencia
Ejemplo plan de emergenciaEjemplo plan de emergencia
Ejemplo plan de emergencia
 
Actos y Condiciones Inseguras
Actos y Condiciones InsegurasActos y Condiciones Inseguras
Actos y Condiciones Inseguras
 
Plan de emergencia
Plan de emergenciaPlan de emergencia
Plan de emergencia
 
Charla riesgos electricos
Charla riesgos electricosCharla riesgos electricos
Charla riesgos electricos
 
Boletin 01 Trabajos en altura
Boletin 01 Trabajos en alturaBoletin 01 Trabajos en altura
Boletin 01 Trabajos en altura
 
Clasificación de sustancias peligrosas según onu
Clasificación de sustancias peligrosas según onuClasificación de sustancias peligrosas según onu
Clasificación de sustancias peligrosas según onu
 
Charla de seguridad uso y manejo de extintores
Charla de seguridad uso y manejo de extintoresCharla de seguridad uso y manejo de extintores
Charla de seguridad uso y manejo de extintores
 
Charla de conceptos basicos de Trabajos en altura
Charla de conceptos basicos de Trabajos en alturaCharla de conceptos basicos de Trabajos en altura
Charla de conceptos basicos de Trabajos en altura
 
Ntc 4114 inpecciones de seguridad
Ntc 4114 inpecciones de seguridadNtc 4114 inpecciones de seguridad
Ntc 4114 inpecciones de seguridad
 
Uso y Manejo de Extintores
Uso y Manejo de ExtintoresUso y Manejo de Extintores
Uso y Manejo de Extintores
 
Seguridad en trabajos de alto riesgo izajes de carga 2020
Seguridad en trabajos de alto riesgo   izajes de carga 2020Seguridad en trabajos de alto riesgo   izajes de carga 2020
Seguridad en trabajos de alto riesgo izajes de carga 2020
 

Destacado

Combustoleo pesado
Combustoleo pesadoCombustoleo pesado
Combustoleo pesadoRoberto Soto
 
Manejo de producto químico (matriz de compatibilidad)
Manejo de producto químico (matriz de compatibilidad)Manejo de producto químico (matriz de compatibilidad)
Manejo de producto químico (matriz de compatibilidad)Mafe Mafer
 
Msds producto thinner
Msds   producto thinnerMsds   producto thinner
Msds producto thinner
Giovanny Huertas
 
Manejode Transporte y Almacenamiento de Sustancias Quimicas Organicas
Manejode Transporte y Almacenamiento de Sustancias Quimicas OrganicasManejode Transporte y Almacenamiento de Sustancias Quimicas Organicas
Manejode Transporte y Almacenamiento de Sustancias Quimicas Organicasfenomenatos
 
MANEJO Y ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS
MANEJO Y ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS PELIGROSASMANEJO Y ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS
MANEJO Y ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS
rubenmaestre
 
Hoja de datos de seguridad crudo
Hoja de datos de seguridad crudoHoja de datos de seguridad crudo
Hoja de datos de seguridad crudoHectorGomezGallo
 
Rombo de riesgos nfpa
Rombo de riesgos nfpaRombo de riesgos nfpa
Rombo de riesgos nfpaGerry Mata
 
Matriz de compatibilidad química
Matriz de compatibilidad químicaMatriz de compatibilidad química
Matriz de compatibilidad química
marthuchisvargas
 
Tabla de compatibilidad química
Tabla de compatibilidad químicaTabla de compatibilidad química
Tabla de compatibilidad químicaCalifa31
 
Transporte de sustancias quimicas y peligrosas
Transporte de sustancias quimicas y peligrosasTransporte de sustancias quimicas y peligrosas
Transporte de sustancias quimicas y peligrosaswifas13
 
Recomendaciones relativas al transporte de mercancías peligrosas
Recomendaciones relativas al transporte de mercancías peligrosasRecomendaciones relativas al transporte de mercancías peligrosas
Recomendaciones relativas al transporte de mercancías peligrosas
Fenalco Antioquia
 
Образ госслужащего в современной России: 25.05.2011
Образ госслужащего в современной России: 25.05.2011Образ госслужащего в современной России: 25.05.2011
Образ госслужащего в современной России: 25.05.2011
ВЦИОМ
 
Trabajo sustancias peligrosas
Trabajo sustancias peligrosasTrabajo sustancias peligrosas
Trabajo sustancias peligrosas
osmaneddie
 
Riesgoqumico
RiesgoqumicoRiesgoqumico
Riesgoqumico
GLORIA S.A.
 
Nociones Generales Para El Almacenamiento De Los Residuos
Nociones Generales Para El Almacenamiento De Los ResiduosNociones Generales Para El Almacenamiento De Los Residuos
Nociones Generales Para El Almacenamiento De Los Residuosceima
 
Manejo de productos químicos 02
Manejo de productos químicos 02Manejo de productos químicos 02
Manejo de productos químicos 02
GLORIA S.A.
 
Gasolina
GasolinaGasolina
Gasolina
Shirley Cuamir
 
Manejo integral de sustancias químicas
Manejo integral de sustancias químicas Manejo integral de sustancias químicas
Manejo integral de sustancias químicas
gestionhumanacom
 

Destacado (20)

Combustoleo pesado
Combustoleo pesadoCombustoleo pesado
Combustoleo pesado
 
Manejo de producto químico (matriz de compatibilidad)
Manejo de producto químico (matriz de compatibilidad)Manejo de producto químico (matriz de compatibilidad)
Manejo de producto químico (matriz de compatibilidad)
 
Msds producto thinner
Msds   producto thinnerMsds   producto thinner
Msds producto thinner
 
Manejode Transporte y Almacenamiento de Sustancias Quimicas Organicas
Manejode Transporte y Almacenamiento de Sustancias Quimicas OrganicasManejode Transporte y Almacenamiento de Sustancias Quimicas Organicas
Manejode Transporte y Almacenamiento de Sustancias Quimicas Organicas
 
PresentacióN Hmis Iii
PresentacióN Hmis IiiPresentacióN Hmis Iii
PresentacióN Hmis Iii
 
MANEJO Y ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS
MANEJO Y ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS PELIGROSASMANEJO Y ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS
MANEJO Y ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS
 
Hoja de datos de seguridad crudo
Hoja de datos de seguridad crudoHoja de datos de seguridad crudo
Hoja de datos de seguridad crudo
 
Transporte de sustancias peligrosas 2
Transporte de sustancias peligrosas 2Transporte de sustancias peligrosas 2
Transporte de sustancias peligrosas 2
 
Rombo de riesgos nfpa
Rombo de riesgos nfpaRombo de riesgos nfpa
Rombo de riesgos nfpa
 
Matriz de compatibilidad química
Matriz de compatibilidad químicaMatriz de compatibilidad química
Matriz de compatibilidad química
 
Tabla de compatibilidad química
Tabla de compatibilidad químicaTabla de compatibilidad química
Tabla de compatibilidad química
 
Transporte de sustancias quimicas y peligrosas
Transporte de sustancias quimicas y peligrosasTransporte de sustancias quimicas y peligrosas
Transporte de sustancias quimicas y peligrosas
 
Recomendaciones relativas al transporte de mercancías peligrosas
Recomendaciones relativas al transporte de mercancías peligrosasRecomendaciones relativas al transporte de mercancías peligrosas
Recomendaciones relativas al transporte de mercancías peligrosas
 
Образ госслужащего в современной России: 25.05.2011
Образ госслужащего в современной России: 25.05.2011Образ госслужащего в современной России: 25.05.2011
Образ госслужащего в современной России: 25.05.2011
 
Trabajo sustancias peligrosas
Trabajo sustancias peligrosasTrabajo sustancias peligrosas
Trabajo sustancias peligrosas
 
Riesgoqumico
RiesgoqumicoRiesgoqumico
Riesgoqumico
 
Nociones Generales Para El Almacenamiento De Los Residuos
Nociones Generales Para El Almacenamiento De Los ResiduosNociones Generales Para El Almacenamiento De Los Residuos
Nociones Generales Para El Almacenamiento De Los Residuos
 
Manejo de productos químicos 02
Manejo de productos químicos 02Manejo de productos químicos 02
Manejo de productos químicos 02
 
Gasolina
GasolinaGasolina
Gasolina
 
Manejo integral de sustancias químicas
Manejo integral de sustancias químicas Manejo integral de sustancias químicas
Manejo integral de sustancias químicas
 

Similar a La tarjeta de emergencia

LA HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD
LA HOJA DE DATOS DE SEGURIDADLA HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD
LA HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD
Unidad de Emprendimiento ambulante
 
Hoja seguridad
Hoja seguridadHoja seguridad
Hoja seguridad
Wil LF
 
Preguntas completas
Preguntas completasPreguntas completas
Preguntas completasalexandrar15
 
MATPEL Sustancias quimicas.pptx
MATPEL Sustancias quimicas.pptxMATPEL Sustancias quimicas.pptx
MATPEL Sustancias quimicas.pptx
JoseManuelSanchezPea1
 
53207927 nfpa-472-normas-de-aptitud-profesional-para-personal-de-respuesta-a-...
53207927 nfpa-472-normas-de-aptitud-profesional-para-personal-de-respuesta-a-...53207927 nfpa-472-normas-de-aptitud-profesional-para-personal-de-respuesta-a-...
53207927 nfpa-472-normas-de-aptitud-profesional-para-personal-de-respuesta-a-...
AERONAUTICA CIVIL
 
Preguntas...sena
Preguntas...senaPreguntas...sena
Preguntas...senavaleria
 
Norma covenin3059 2002.hojasdeseguridad
Norma covenin3059 2002.hojasdeseguridadNorma covenin3059 2002.hojasdeseguridad
Norma covenin3059 2002.hojasdeseguridad
José Ramón Fuentes
 
Preguntas[1]
Preguntas[1]Preguntas[1]
Preguntas[1]ldiazg24
 
MATPEL - Brigadas de Emergencia - Nivel Advertencia..pdf
MATPEL - Brigadas de Emergencia - Nivel Advertencia..pdfMATPEL - Brigadas de Emergencia - Nivel Advertencia..pdf
MATPEL - Brigadas de Emergencia - Nivel Advertencia..pdf
MiriamMimi5
 
Manejo integral de sustancias qumicas
Manejo integral de sustancias qumicasManejo integral de sustancias qumicas
Manejo integral de sustancias qumicas
joshuasalazar19
 
Manipulacion de sustancias qmcas
Manipulacion de sustancias qmcasManipulacion de sustancias qmcas
Manipulacion de sustancias qmcasrepae
 
Señalizacion sustancias quimicas
Señalizacion sustancias quimicasSeñalizacion sustancias quimicas
Señalizacion sustancias quimicasrepae
 
Manipulacion de sustancias qmcas
Manipulacion de sustancias qmcasManipulacion de sustancias qmcas
Manipulacion de sustancias qmcasrepae
 
Señalizacion sustancias quimicas
Señalizacion sustancias quimicasSeñalizacion sustancias quimicas
Señalizacion sustancias quimicasrepae
 
Manipulacion de sustancias qmcas
Manipulacion de sustancias qmcasManipulacion de sustancias qmcas
Manipulacion de sustancias qmcasrepae
 
Boletin no. 1, vol 2 ehs consuempresa al día
Boletin no. 1, vol 2   ehs consuempresa al díaBoletin no. 1, vol 2   ehs consuempresa al día
Boletin no. 1, vol 2 ehs consuempresa al día
Jorge Mario Ardila
 
Karol taller cubicaje y cuestionario transporte5
Karol taller cubicaje y cuestionario transporte5Karol taller cubicaje y cuestionario transporte5
Karol taller cubicaje y cuestionario transporte5candie11
 

Similar a La tarjeta de emergencia (20)

LA HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD
LA HOJA DE DATOS DE SEGURIDADLA HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD
LA HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD
 
Hoja seguridad
Hoja seguridadHoja seguridad
Hoja seguridad
 
Targetas de emrgencia
Targetas de emrgenciaTargetas de emrgencia
Targetas de emrgencia
 
La hoja de datos de seguridad
La hoja de datos de seguridadLa hoja de datos de seguridad
La hoja de datos de seguridad
 
Preguntas completas
Preguntas completasPreguntas completas
Preguntas completas
 
MATPEL Sustancias quimicas.pptx
MATPEL Sustancias quimicas.pptxMATPEL Sustancias quimicas.pptx
MATPEL Sustancias quimicas.pptx
 
53207927 nfpa-472-normas-de-aptitud-profesional-para-personal-de-respuesta-a-...
53207927 nfpa-472-normas-de-aptitud-profesional-para-personal-de-respuesta-a-...53207927 nfpa-472-normas-de-aptitud-profesional-para-personal-de-respuesta-a-...
53207927 nfpa-472-normas-de-aptitud-profesional-para-personal-de-respuesta-a-...
 
Preguntas...sena
Preguntas...senaPreguntas...sena
Preguntas...sena
 
Norma covenin3059 2002.hojasdeseguridad
Norma covenin3059 2002.hojasdeseguridadNorma covenin3059 2002.hojasdeseguridad
Norma covenin3059 2002.hojasdeseguridad
 
Preguntas[1]
Preguntas[1]Preguntas[1]
Preguntas[1]
 
MATPEL - Brigadas de Emergencia - Nivel Advertencia..pdf
MATPEL - Brigadas de Emergencia - Nivel Advertencia..pdfMATPEL - Brigadas de Emergencia - Nivel Advertencia..pdf
MATPEL - Brigadas de Emergencia - Nivel Advertencia..pdf
 
Manejo integral de sustancias qumicas
Manejo integral de sustancias qumicasManejo integral de sustancias qumicas
Manejo integral de sustancias qumicas
 
Manipulacion de sustancias qmcas
Manipulacion de sustancias qmcasManipulacion de sustancias qmcas
Manipulacion de sustancias qmcas
 
Señalizacion sustancias quimicas
Señalizacion sustancias quimicasSeñalizacion sustancias quimicas
Señalizacion sustancias quimicas
 
Manipulacion de sustancias qmcas
Manipulacion de sustancias qmcasManipulacion de sustancias qmcas
Manipulacion de sustancias qmcas
 
Señalizacion sustancias quimicas
Señalizacion sustancias quimicasSeñalizacion sustancias quimicas
Señalizacion sustancias quimicas
 
Manipulacion de sustancias qmcas
Manipulacion de sustancias qmcasManipulacion de sustancias qmcas
Manipulacion de sustancias qmcas
 
Materiales peligrosos
Materiales peligrososMateriales peligrosos
Materiales peligrosos
 
Boletin no. 1, vol 2 ehs consuempresa al día
Boletin no. 1, vol 2   ehs consuempresa al díaBoletin no. 1, vol 2   ehs consuempresa al día
Boletin no. 1, vol 2 ehs consuempresa al día
 
Karol taller cubicaje y cuestionario transporte5
Karol taller cubicaje y cuestionario transporte5Karol taller cubicaje y cuestionario transporte5
Karol taller cubicaje y cuestionario transporte5
 

Más de Diana Janeth Giraldo Echavarría

Manejo y almacenamiento de sustancias químicas peligrosas
Manejo y almacenamiento de sustancias químicas peligrosasManejo y almacenamiento de sustancias químicas peligrosas
Manejo y almacenamiento de sustancias químicas peligrosasDiana Janeth Giraldo Echavarría
 

Más de Diana Janeth Giraldo Echavarría (20)

Notas
NotasNotas
Notas
 
1.1 hoja de respuesta mantener
1.1 hoja de respuesta mantener1.1 hoja de respuesta mantener
1.1 hoja de respuesta mantener
 
La esterilizacion y su impacto cedeco
La esterilizacion y su impacto cedecoLa esterilizacion y su impacto cedeco
La esterilizacion y su impacto cedeco
 
Salvese quien sepa (plan de emergencias) (2)
Salvese quien sepa (plan de emergencias) (2)Salvese quien sepa (plan de emergencias) (2)
Salvese quien sepa (plan de emergencias) (2)
 
2 talller ua # 3 primeros auxilios
2 talller ua # 3 primeros auxilios2 talller ua # 3 primeros auxilios
2 talller ua # 3 primeros auxilios
 
Taller 1 ua 3 plan de emergencias
Taller 1 ua 3 plan de emergenciasTaller 1 ua 3 plan de emergencias
Taller 1 ua 3 plan de emergencias
 
Plan de emergencias (plan de evacuación) (3)
Plan de emergencias (plan de evacuación) (3)Plan de emergencias (plan de evacuación) (3)
Plan de emergencias (plan de evacuación) (3)
 
Salvese quien sepa (plan de emergencias) (2)
Salvese quien sepa (plan de emergencias) (2)Salvese quien sepa (plan de emergencias) (2)
Salvese quien sepa (plan de emergencias) (2)
 
Taller 3 unidad # 2(ruta segura)
Taller 3  unidad # 2(ruta segura)Taller 3  unidad # 2(ruta segura)
Taller 3 unidad # 2(ruta segura)
 
Trabajo 60% unidad 2 ua 2012 1
Trabajo 60% unidad 2 ua 2012 1Trabajo 60% unidad 2 ua 2012 1
Trabajo 60% unidad 2 ua 2012 1
 
Manejo y almacenamiento de sustancias químicas peligrosas
Manejo y almacenamiento de sustancias químicas peligrosasManejo y almacenamiento de sustancias químicas peligrosas
Manejo y almacenamiento de sustancias químicas peligrosas
 
Protocolo at 2
Protocolo at 2Protocolo at 2
Protocolo at 2
 
Taller consulta 2 ua 2012
Taller consulta 2 ua 2012Taller consulta 2 ua 2012
Taller consulta 2 ua 2012
 
Accidente de trabajo
Accidente de trabajoAccidente de trabajo
Accidente de trabajo
 
4. fr inspecciones de puestos de trabajo - pfr
4. fr  inspecciones de puestos de trabajo - pfr4. fr  inspecciones de puestos de trabajo - pfr
4. fr inspecciones de puestos de trabajo - pfr
 
Panorama de factores de riesgo
Panorama de factores de riesgoPanorama de factores de riesgo
Panorama de factores de riesgo
 
2. taller unidad # 1.doc2011
2. taller unidad # 1.doc20112. taller unidad # 1.doc2011
2. taller unidad # 1.doc2011
 
Taller 3 ua # 1 2012
Taller 3  ua # 1 2012Taller 3  ua # 1 2012
Taller 3 ua # 1 2012
 
Taller 1 ua # 1 2012
Taller 1  ua # 1 2012Taller 1  ua # 1 2012
Taller 1 ua # 1 2012
 
3.clasificacion y subclasificacion de factores de riesgo
3.clasificacion y subclasificacion de factores de riesgo3.clasificacion y subclasificacion de factores de riesgo
3.clasificacion y subclasificacion de factores de riesgo
 

La tarjeta de emergencia

  • 1. La tarjeta de emergencia ¿Qué es? Es un documento complementario de la Hoja de datos de seguridad, que se elabora específicamente para el transporte de materiales (pueden ser peligrosos o no). Suministra información sobre el producto, su fabricante, el proveedor y representante de la información en caso de emergencia. Identifica los peligros, la forma de protegerse, la reactividad y las medidas a tomar en caso de incendio, derrame o afectación a las personas. ¿Quién la elabora? Es ideal que la elabore el mismo fabricante, aunque puede prepararla el dueño del material, siempre y cuando tenga en cuenta los criterios, y el personal que la elabore sea idóneo o experto en la interpretación de los datos requeridos. ¿Qué normatividad existe al respecto? La reglamentación reciente sobre el transporte de mercancías peligrosas, a través del decreto 1609/2002, indica que la norma técnica Colombiana NTC 4532, es de obligatorio cumplimiento y por tanto, el formato que sugiere esta norma se debe cumplir. En términos generales, la Tarjeta de emergencia es mas compacta que la MSDS u Hoja de datos de seguridad y contiene los siguientes puntos: 1. Identificación de la mercancía peligrosa, la compañía y clasificación de las Naciones Unidas. 2. Identificación de peligros 3. Controles de exposición y protección personal 4. Estabilidad y Reactividad 5. Medidas de Primeros auxilios 6. Medidas para extinción de incendios 7. Medidas en caso de vertido accidental ¿Quiénes y para qué la utilizan? El objetivo principal de la Tarjeta de emergencia es contar con información rápida y específica durante el tr???????cansporte de una determinada mercancía, para ser consultada por las autoridades en carretera, entidades de socorro en caso de emergencia, brigadas de las empresas involucradas en la cadena de transporte y el propio conductor de la carga. EL CONTENIDO DE UNA TARJETA DE EMERGENCIA Sección 1. Identificación de la mercancía peligrosa, la compañía y Clasificación de las Naciones Unidas. Nombre del producto, sinónimos, Número UN, la dirección y número de teléfono de la empresa que fabrica el producto. Se deben colocar los datos de los centros, entidades o personas a quien contactar en caso de emergencia (Ej. Bomberos, Cruz Roja, CISTEMA, etc.). La información aquí consignada debe coincidir con la que aparece en la etiqueta y los documentos de embarque. Presenta clasificación según Naciones Unidas. (rotulo aplicable). Sección 2. Identificación de peligros. Se especifica la apariencia del producto,
  • 2. propiedades organolépticas y descripción de características útiles en caso de emergencia como la emanación de vapores, sometido a presión, etc. También se deben describir los peligros potenciales del material tales como toxicidad, vías de ingreso y efectos tóxicos al medio ambiente. Sección 3. Controles de exposición y protección personal. Esta información debe indicar cómo controlar la exposición para disminuir los riesgos físicos o químicos. Los controles pueden ser de ingeniería como la ventilación, y equipos de protección personal para cada vía de ingreso. El texto debe considerar condiciones normales y casos de emergencia, de acuerdo con las circunstancias potenciales como magnitud de la emergencia. Deben colocarse los parámetros de exposición comco TLV u otros límites aplicables. Sección 4. Estabilidad y reactividad. Condiciones a evitar, incompatibilidades y reacciones peligrosas, polimerización. Incluye productos de descomposición. Conocer este aspecto, es muy útil para atender las emergencias con la máxima precaución posible. Sección 5. Medidas de primeros auxilios. Medidas básicas de estabilización a emplear ante inhalación, absorción, ingestión o contacto con el producto hasta que se tenga acceso a la atención médica; puede contener información importante para los Médicos como Antídotos o procedimientos especiales. Instrucciones claras y precisas tan específicas como sea necesario. Sección 6. Medidas para extinción de incendios. Informa acerca de las posibilidades de que la sustancia se incendie y bajo qué circunstancias; hace alusión a puntos de inflamación (temperatura a la cual la sustancia desprende vapores creando atmósferas inflamables), límites de inflamabilidad, reacciones que podrían causar incendio o explosión, sistemas adecuados de extinción de incendios y procedimientos o instrucciones. Sólo para personal capacitado y puede indicar algún equipo de protección especial. Sección 7. Medidas en caso de vertido accidental. Procedimientos guía de limpieza y absorción de derrames, goteos o escapes. Se debe distinguir entre pequeños y grandes eventos. Es importante recomendar claramente los procedimientos de recolección o neutralización, descontaminación o limpieza. El conductor debe conocer la información y tener la capacidad de dar una primera respuesta de acuerdo con lo especificado en este documento. Fuentes Consultadas 1. Decreto 1609 de 2002, por el cual se reglamenta el manejo y transporte terrestre automotor de mercancías peligrosas por carretera. 2. Norma NTC 4532, actualización 15-12-2010. "Nota: La información anterior se presenta de manera práctica, sencilla y orientadora, no es exhaustiva ni producto de nuestra propia investigación; intenta resumir temas específicos y está basada en fuentes consideradas veraces. Sin embargo, debido a la rapidez con que fluye la información, el lector no está eximido de obtener información suplementaria mas avanzada y acatarla o no, depende exclusivamente del usuario. El autor no se hace responsable por las consecuencias derivadas de la aplicación de estas
  • 3. recomendaciones." Fecha de impresión: 13/09/2011 Elaborado por: ARP SURA - CISTEMA