SlideShare una empresa de Scribd logo
Boletín quincenal del Secretariado de Pastoral Social de la Arquidiócesis de Monterrey
todo el amor en toda la vida
15 de Enero
2016
Año 1
Número 4
Lc. 10,37
El estilo de vida del
Agente de Pastoral Social
“UN MÉTODO: Ver, Juzgar, Actuar”
Fe Histórica 1987
Redescubrir las obras de misericordia
corporales y espirituales	
  
Cumpliendo nuestra
Misión y Tarea
Les saludo con gusto.
Seguimos caminando en nuestros buenos propósitos de
servicio a nuestra Pastoral Diocesana. De los aportes que
hemos, recibimos algunas felicitaciones por el contenido. El
momento oportuno en que les ha llegado, ha implicado un
esfuerzo, pero tratamos de que salga a su debido tiempo. Estoy
muy agradecido con el equipo con el que contamos para
continuar con nuestro Plan Permanente de Pastoral Social.
Previo a la Asamblea Eclesial Diocesana 2015, al seminarista
David Jasso Ramírez y a un servidor, nos invitó el Padre Miguel
Angel Espinosa Garza, Vicario de Pastoral, a formar parte de su
equipo, siendo esto muy providencial porque nuestro próximo
Plan Diocesano de Pastoral Orgánica 2017-2019, tiene que ver
mucho con la Pastoral Social y con gusto hemos estado
trabajando, proponiendo y aportando para el bien de la Iglesia
de Monterrey.
Hemos estado colaborando como Secretariado con los
materiales previos a la Asamblea, como lo fue la “Lectio Divina
Pastoral: Una mirada misericordiosa de la ciudad” así como
para la Post Asamblea con la elaboración del “Manual de
Implementación para la Asamblea Eclesial Parroquial 2016”
que se usará este mes de enero.
Deseo comentarles también, que el año pasado tuvimos una
experiencia de voluntariado con los alumnos de 3º de Teología
y del Seminario Menor, que le llamamos “Experiencia del
Buen Samaritano” durante la Semana Santa 2015. Lo llevamos
a cabo en diversos centros donde se atiende a hermanos en
situación de vulnerabilidad: jóvenes con problemas de
adicciones, comedores para gente sin techo y casas de salud
mental para indigentes.
Fue una experiencia muy enriquecedora de encuentro con
estos hermanos, fruto de esto, el Sr Arzobispo les pidió a los
muchachos de 3º de Teología que se iban a ordenar de
Diáconos en Agosto de 2015, que se integraran al Secretariado
de Pastoral Social para realizar una apostolado social, y que
deseaba que su ministerio lo realizaran más al servicio de los
pobres y menos inclinado a lo cultual, y muy coloquialmente
nuestro Sr Arzobispo les dijo: “no quiero diáconos bien
peinados y de zapato boleado”.
Hemos estado acompañando a estos 11 diáconos en su
proceso de inserción en sus respectivos apostolados de fin de
semana, cada uno de ellos han externado mucho gozo y
sensibilidad para realizarlo, más allá de sus dificultades y
limitaciones. Su ministerio se ha enriquecido por la atención a
los más necesitados y considero que una vez ordenados
sacerdotes serán pastores muy cercanos al pueblo y con “olor a
oveja”. Ya estamos por preparar una 2ª experiencia del Buen
Samaritano para esta próxima Semana Santa en comunión con
la Catedral Metropolitana de Monterrey y nuestro querido
Seminario.
¡Nos encomendamos a su oración!
Editorial
“TODO en TODOS”, Boletín quincenal, 15 de diciembre de 2015. Editor
Responsable: Pbro. Miguel Ángel Flores Pesina, Director del Secretariado de
Pastoral Social de la Arquidiócesis de Monterrey. Domicilio de la
Publicación: Arista No. 230 Centro, Monterrey, N.L. C.P. 64000, México.
Contacto.: (81) 1158 2260 y 61. pastoralsocial@arquidiocesismty.org
“TODO en TODOS”, no se hace responsable de las opiniones de los
colaboradores, que las expresarán, en todo momento, de manera individual.
La opinión de  ”TODO en TODOS” sólo se refleja en el Editorial y en los
artículos que publique el Director del Secretariado de Pastoral Social de la
Arquidiócesis de Monterrey.
“TODO en TODOS”, está bajo Licencia Creative Commons. Por lo tanto, son libres de
copiar, distribuir y comunicar públicamente todos nuestros contenidos, siempre que
se haga referencia a la fuente de la información (www.pastoralsocialmty.org) y al
autor, si lo hay. El Diseño Editorial, Redacción, Corrección de Estilo, Producción y
Distribución están a cargo del Secretariado de Pastoral Social de la Arquidiócesis de
Monterrey.
Por: PBRO. MIGUEL ÁNGEL FLORES PESINA. DIRECTOR DEL SECRETARIADO DE PASTORAL SOCIAL.
“TODO en TODOS” forma parte de la red de aliados de la iniciativa “Hagámoslo
Bien” a favor de la Cultura de la Legalidad. www.hagamoslobien.org
Página 2 TODO en TODOS
todo el amor en toda la vida
Portada: Lema del Secretariado de Pastoral Social. “Ve y haz tú lo mismo” Lc. 10,37
TODO en TODOSPágina 3
Por: REDACCIÓN TODO en TODOS. CON INFORMACIÓN DE www.pastoralsocialpanama.org
/pastoralsocialmty@psocialmty @psocialmty pastoralsocial@arquidiocesismty.orgwww.pastoralsocialmty.org
El estilo de vida del
Agente de Pastoral Social
Origen de nuestro Lema:
De acuerdo al Documento de Aparecida, en su número 518, se espera que dichos agentes en cuanto discípulos y
misioneros desarrollen “un estilo pastoral adecuado a la realidad urbana con atención especial al lenguaje, a las
estructuras y prácticas pastorales así como a los horarios”.
 
Particularmente, los agentes de pastoral social tienen el reto de formar en sí mismos un estilo pastoral con las
siguientes características:
Contemplativo en la acción: El agente de pastoral social es una persona de acción y de contemplación de la
presencia de Dios en la vida y en la historia.
Identificación con el pobre: No se trata de ayudarles desde fuera, es preciso hacerlo con los pobres, desde la
pobreza. Hacerlo al estilo de Jesús implica la inmersión en el mundo de los pobres.
Sensibilidad y trato afectivo: Como agentes de pastoral social, hemos de ser sencillos en nuestro estilo de vida y
humildes en nuestra relación con los demás. No cabe la prepotencia, ni la dureza en nuestro trato.
Esperanza creativa: No hay cosa peor que un animador desanimado. Podemos confiar que Dios llevará a buen
término su obra.
Firmeza permanente: La radicalidad asumida como discipulado de Cristo se expresa a través de una firmeza
permanente en la lucha por el bien.
Sentido de pertenencia: El testimonio de la vida fraterna es primordial en la construcción del Reino. En la
comunidad se cultiva la solidaridad fraterna, la capacidad de compartir, de escuchar, de dar respuestas a las
necesidades de los demás.
Libertad desinteresada: Es necesario tener claridad en lo que queremos. Nuestro actuar ha de ser la búsqueda del
reino de Dios, esto nos hace libres de la codicia, de la prepotencia y del miedo.
Coherencia y transparencia: Debe haber coherencia en nuestra forma de vivir: ser lo que se es, vivir lo que se
proclama, hablar lo que se cree. El testimonio de vida es clave en nuestro ministerio.
La formación de agentes de pastoral tiene, entre otras finalidades, la de
sensibilizarles de la situación de los habitantes de la ciudad y sus periferias,
creyentes o no creyentes para que estos puedan encontrar en Jesús la plenitud
de vida.
En la parábola del Buen Samaritano, es muy claro en
qué consiste la compasión y cómo esta debe
anteponerse a cualquier consideración personal.
Nuestro Lema institucional: “Ve y haz tú lo mismo” (Lc. 10,37) quiere ser una motivación a actuar y ejercer un
apostolado social con acciones concretas y significativas.
Dios nos llama a involucrarnos en el trabajo de Él. No debemos ser indiferentes ante la necesidad que el mundo tiene
de Cristo y de otras cosas. El llamado de hoy es a seguir haciendo lo que el Samaritano inició. ¿Te animas?
Por: REDACCIÓN TODO en TODOS.
Página 4 TODO en TODOS
/pastoralsocialmty@psocialmty @psocialmty pastoralsocial@arquidiocesismty.orgwww.pastoralsocialmty.org
Cumpliendo nuestra Misión y Tarea
Como Secretariado de Pastoral Social, nuestra Misión y Tarea consiste en
contribuir con la Vicaria de Pastoral en la articulación estratégica y pastoral de
la acción social de la Arquidiócesis de Monterrey, en coordinación con las
diversas instancias pastorales e instituciones de la sociedad, para responder a
los más necesitados.
A poco más de un año y medio, quisiéramos que conozcas de manera infográfica, algo de lo que hemos realizado y que
forma parte de nuestro Plan Permanente en camino a ser una Iglesia Samaritana, consolidando la Pastoral Social de la
Arquidiócesis de Monterrey.
Por: REDACCIÓN TODO en TODOS.
Con el Retiro Reacciona,
hemos llegado a
18 de 29 Decanatos.
Impactando a más
+750 agentes
de pastoral
01
Nuestro Plan es una evolución
y planteamiento desde el
discernimiento de la realidad.
Usamos una metodología de planeación pastoral basada en
proyectos siendo paradigmática y programática
02
Hemos promovido el ejercicio de la Pastoral
Social en reuniones de ZONA, DECANATO,
en ASAMBLEAS, con la SEDECOPA y las
PARROQUIAS
04
Seminario
MENOR
Apostolado
Social y
REACCIONA
JUVENIL
Seminario
MAYOR
Acompañamiento
en su Apostolado
con Pastorales
Vinculadas
DIÁCONOS
DE 4º TEOLOGIA
Acompañamiento
en su Ministerio
Social
03
En comunión con el
Rediseño de
logotipos
e imagen
institucional
05
Presencia en
internet,
redes sociales
y otros medios
Página 5 TODO en TODOS
“UN MÉTODO: Ver, Juzgar, Actuar”
Fe Histórica 1987
Por: Miguel Alanís Cantú (+) Presbítero, Vicario de Pastoral, Fundador y
Ex Director del Secretariado de Pastoral Social
La mayor parte de nosotros no vivimos bien la fe cristiana
porque muchas veces lo que HACEMOS no está de
acuerdo con lo que CREEMOS; nuestras verdades
interiores están separadas frecuentemente de nuestras
acciones exteriores.
 
VIVIR LA FE quiere decir que la fe está presente en todas
las actividades que realizamos sean familiares, o de estudio,
o de diversión; lo mismo en lo relacionado con lo
económico que con lo político.
 
Para unir la fe y la vida es necesario compartir
constantemente lo que HACEMOS con lo que CREEMOS,
como el albañil que a cada rato tiene que observar con el
nivel o la plomada la pared que levanta para que quede
completamente derecha. Si al albañil le sirve el nivel o la
plomada a nosotros nos puede servir: una manera, un
método, de reflexionar que comprenda tres pasos o
momentos relacionados entre sí: VER-JUZGAR-
ACTUAR.
 
PRIMERO PASO O MOMENTO: VER
En este paso se trata de hacer un examen completo de la
situación, o de un hecho, o de un problema presentando los
mayores detalles disponibles. Podemos decir que se trata de
retratarlo perfectamente bien.
 
Si lo anterior, las descripción del problema o situación, es
importante, más importante todavía es tratar de conocer las
causas, sus efectos, sus relaciones con otros hechos o
situaciones; ver, por ejemplo, como se relaciona un
problema económico con lo político o lo religioso.
 
Los puntos más importantes que hay que examinar en este
primer tiempo son los siguientes:
 
El hecho es particular, único; o, al contrario, es común o
general.
Se da esta situación de cuando en cuando, o muy
frecuentemente, o siempre.
Nada más sucede en nuestra colonia o ejido, o ciudad, en
todas partes? (sic).
Quienes participan en el hecho o situación? (sic).
Que aspectos buenos o positivos se dan relacionados con el
problema.
Que aspectos negativos descubrimos.
A quienes beneficia el acontecimiento o situación, a pocos,
a muchos, a toda la comunidad, o a nadie? (sic)
¿Cuáles son las causas del problema?
¿Causas más cercanas o inmediatas y causas más lejanas o
las causas últimas?
¿Cuáles son las causas de carácter local, o nacional,
internacional?
¿Cuáles son las causas de carácter económico, político,
cultural, religioso?
Qué relaciones tiene el hecho que se examina con la
situación económica, política, educativa, religiosa, etc.
 
SEGUNDO PASO O MOMENTO: JUZGAR
Retratado y examinado el hecho, en este segundo paso se
trata de examinarlo o valorarlo o compararlo con las
exigencias de nuestra vida incorporada a Cristo. El Señor
dijo de sí mismo “Soy la Luz que ilumina a todo hombre
que viene a este mundo. A la Luz de Cristo, hay que
examinar los hechos o problemas o situaciones para ver lo
que en ellos esté de acuerdo o desacuerdo con el Reino del
Señor.
 
En esta reflexión debemos tomar en cuenta:
 
Lo que nos dice nuestra conciencia cristiana personal o
comunitaria.
La Palabra revelada escrita.
La enseñanza de la Iglesia.
Y todos los principios válidos del pensamiento humano
relacionados también con Cristo que es la Luz del mundo.
 
TERCER PASO O MOMENTO: ACTUAR
Después de comparar lo que vimos en el primer momento,
con lo que debe der del segundo momento se llega al
último paso: ACTUAR. ¿Qué debemos hacer? ¿Qué
podemos hacer para el crecimiento del Reino de Jesús?
 
No se trata de hacer lo primero que se ocurra; ni lo más
ruidoso; ni lo más fácil; ni lo que sólo compromete
individualmente. Debemos buscar aquellas acciones:
que comprometan a más gente
que sirvan para estrechar los lazos del conocimiento y la
amistad.
que ayuden a la creciente integración de la comunidad.
que estén mejor organizados por la programación,
distribución de las responsabilidades, evaluación, etc.
que ayuden a la concientización de la comunidad en
relación a la verdadera situación de los problemas y las
verdaderas causas.
que estén dirigidas a atacar las últimas causas, aunque esto
tiene que ser dentro de un proceso.
que no sean simples parches, sino que estén dirigidas al
cambio de las situaciones contrarias al Reino.
/pastoralsocialmty@psocialmty @psocialmty pastoralsocial@arquidiocesismty.orgwww.pastoralsocialmty.org
Página 6 TODO en TODOS
Por: REDACCIÓN TODO en TODOS.
Por primera vez el Papa explica
al mundo sus intenciones de oración.
El Vaticano lanzó el 6 de enero, día de la Epifanía del
Señor, el proyecto “el video del Papa”, en el cual el Santo
Padre explica sus intenciones de oración universal y para
la evangelización, propuestas por el apostolado de la
oración. Esto se repetirá mensualmente.
En un mensaje grabado íntegramente en español, el Santo
Padre ha comentado la intención para la oración de este
mes de enero: “Que el diálogo sincero entre hombres y
mujeres de diversas religiones, conlleve frutos de paz y
justicia”.
En el vídeo, el Pontífice afirma que “muchos piensan
distinto, sienten distinto, buscan a Dios o encuentran a
Dios de diversa manera. En esta multitud, en este abanico
de religiones hay una sola certeza que tenemos para
todos: todos somos hijos de Dios”.
La Santa Sede publica las intenciones del Pontífice para
cada mes del año y que hacen referencia a los desafíos
actuales por los que pasa la humanidad.
El Papa termina el video diciendo: “Confío en vos para
difundir mi petición de este mes: ‘Que el diálogo sincero
entre hombres y mujeres de diversas religiones, conlleve
frutos de paz y justicia’. Confío en tu oración”.
Por: REDACCIÓN TODO en TODOS. CON INFORMACIÓN DE www.aciprensa.com
La Bula “El rostro de la misericordia” nos
invita a redescubrir las obras de
misericordia corporales y espirituales:
“El amor, después de todo, nunca podrá
ser una palabra abstracta. Por su misma
naturaleza es vida concreta:intenciones,
actitudes, comportamientos que se
verifican en el vivir cotidiano…Como
ama el Padre, así aman los hijos. Como
Él es misericordioso, así estamos
nosotros llamados a ser misericordiosos
los unos con los otros” (Cfr. MV No. 9).
He aquí una tabla que nos ayudará a
recordarlas y memorizarlas para
practicarlas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

RETIRO DE ADVIENTO PARA AGENTES DE PASTORAL
RETIRO DE ADVIENTO PARA AGENTES DE PASTORALRETIRO DE ADVIENTO PARA AGENTES DE PASTORAL
RETIRO DE ADVIENTO PARA AGENTES DE PASTORALFEDERICO ALMENARA CHECA
 
6. acercamiento pastoral al adulto mayor
6. acercamiento pastoral al adulto mayor6. acercamiento pastoral al adulto mayor
6. acercamiento pastoral al adulto mayor
Pastoral Salud
 
PASTORAL SOCIAL 2015- RESEÑA HISTORICA
PASTORAL SOCIAL 2015- RESEÑA HISTORICAPASTORAL SOCIAL 2015- RESEÑA HISTORICA
PASTORAL SOCIAL 2015- RESEÑA HISTORICA
pastoralsocial2015
 
La pastoral juvenil que queremos
La pastoral juvenil que queremosLa pastoral juvenil que queremos
La pastoral juvenil que queremos
Juan Carlos Amparo
 
3cer trabajo padre diego jaramillo
3cer trabajo padre diego jaramillo3cer trabajo padre diego jaramillo
3cer trabajo padre diego jaramillo
FelipeOrtizZipa
 
Sintesis de sellos_y_cambios_en_a_pastoral_juvenil (1)
Sintesis de sellos_y_cambios_en_a_pastoral_juvenil (1)Sintesis de sellos_y_cambios_en_a_pastoral_juvenil (1)
Sintesis de sellos_y_cambios_en_a_pastoral_juvenil (1)Pj Diócesis De Valparaíso
 
PADRE DIEGO JARAMILLO
PADRE DIEGO JARAMILLOPADRE DIEGO JARAMILLO
PADRE DIEGO JARAMILLOLEIDY9412
 
La misión salesiana
La misión salesianaLa misión salesiana
La misión salesiana
abptenorio
 
Ser y quehacer de la pastoral juvenil
Ser y quehacer de la pastoral juvenilSer y quehacer de la pastoral juvenil
Ser y quehacer de la pastoral juvenil
JuanFernandoLunaMelc
 
Pastoral vocacional
Pastoral vocacionalPastoral vocacional
Pastoral vocacional
comunicacionssj
 
Power poit padre julio jaramillo
Power poit padre julio jaramilloPower poit padre julio jaramillo
Power poit padre julio jaramilloAlexandra Vélez
 
Trabajo de religion
Trabajo de religionTrabajo de religion
Trabajo de religion
Cesar Duque
 
Adaptacion planteamiento pastoral
Adaptacion planteamiento pastoralAdaptacion planteamiento pastoral
Adaptacion planteamiento pastoral
Iñigo Aguilar
 
Investigacion lbne desarrollo org
Investigacion lbne desarrollo orgInvestigacion lbne desarrollo org
Investigacion lbne desarrollo org
Luis Castro
 
Presentación proyecto de vida
Presentación proyecto de vidaPresentación proyecto de vida
Presentación proyecto de vida
JohaniitaGuti
 
La cultura de la solidariad
La cultura de la solidariadLa cultura de la solidariad
La cultura de la solidariad
Roberto Fernández
 
Carta a la Familia Salesiana en Argentina
Carta a la Familia Salesiana en ArgentinaCarta a la Familia Salesiana en Argentina
Carta a la Familia Salesiana en Argentina
Arocomunicacion
 

La actualidad más candente (20)

RETIRO DE ADVIENTO PARA AGENTES DE PASTORAL
RETIRO DE ADVIENTO PARA AGENTES DE PASTORALRETIRO DE ADVIENTO PARA AGENTES DE PASTORAL
RETIRO DE ADVIENTO PARA AGENTES DE PASTORAL
 
6. acercamiento pastoral al adulto mayor
6. acercamiento pastoral al adulto mayor6. acercamiento pastoral al adulto mayor
6. acercamiento pastoral al adulto mayor
 
Quéhacer dsi adaptado para slideshare
Quéhacer dsi adaptado para slideshareQuéhacer dsi adaptado para slideshare
Quéhacer dsi adaptado para slideshare
 
PASTORAL SOCIAL 2015- RESEÑA HISTORICA
PASTORAL SOCIAL 2015- RESEÑA HISTORICAPASTORAL SOCIAL 2015- RESEÑA HISTORICA
PASTORAL SOCIAL 2015- RESEÑA HISTORICA
 
La pastoral juvenil que queremos
La pastoral juvenil que queremosLa pastoral juvenil que queremos
La pastoral juvenil que queremos
 
3cer trabajo padre diego jaramillo
3cer trabajo padre diego jaramillo3cer trabajo padre diego jaramillo
3cer trabajo padre diego jaramillo
 
Sintesis de sellos_y_cambios_en_a_pastoral_juvenil (1)
Sintesis de sellos_y_cambios_en_a_pastoral_juvenil (1)Sintesis de sellos_y_cambios_en_a_pastoral_juvenil (1)
Sintesis de sellos_y_cambios_en_a_pastoral_juvenil (1)
 
PADRE DIEGO JARAMILLO
PADRE DIEGO JARAMILLOPADRE DIEGO JARAMILLO
PADRE DIEGO JARAMILLO
 
La misión salesiana
La misión salesianaLa misión salesiana
La misión salesiana
 
Ser y quehacer de la pastoral juvenil
Ser y quehacer de la pastoral juvenilSer y quehacer de la pastoral juvenil
Ser y quehacer de la pastoral juvenil
 
Pastoral vocacional
Pastoral vocacionalPastoral vocacional
Pastoral vocacional
 
Power poit padre julio jaramillo
Power poit padre julio jaramilloPower poit padre julio jaramillo
Power poit padre julio jaramillo
 
Trabajo de religion
Trabajo de religionTrabajo de religion
Trabajo de religion
 
Adaptacion planteamiento pastoral
Adaptacion planteamiento pastoralAdaptacion planteamiento pastoral
Adaptacion planteamiento pastoral
 
Investigacion lbne desarrollo org
Investigacion lbne desarrollo orgInvestigacion lbne desarrollo org
Investigacion lbne desarrollo org
 
Presentación proyecto de vida
Presentación proyecto de vidaPresentación proyecto de vida
Presentación proyecto de vida
 
La cultura de la solidariad
La cultura de la solidariadLa cultura de la solidariad
La cultura de la solidariad
 
Boletín Cáritas Panamá
Boletín Cáritas PanamáBoletín Cáritas Panamá
Boletín Cáritas Panamá
 
Carta a la Familia Salesiana en Argentina
Carta a la Familia Salesiana en ArgentinaCarta a la Familia Salesiana en Argentina
Carta a la Familia Salesiana en Argentina
 
Catedra padre
Catedra padreCatedra padre
Catedra padre
 

Destacado

Sistema Operativo Linux
Sistema Operativo LinuxSistema Operativo Linux
Sistema Operativo Linuxjairperez15
 
графический диктант
графический диктантграфический диктант
графический диктантvirtualtaganrog
 
35
3535
Multi-Channel Marketing Portfolio
Multi-Channel Marketing PortfolioMulti-Channel Marketing Portfolio
Multi-Channel Marketing Portfolio
Karen Clint
 
Agile india 2012 sonali bhasin
Agile india 2012 sonali bhasinAgile india 2012 sonali bhasin
Agile india 2012 sonali bhasinSonali Bhasin
 
Paul Timms - How to build an army of raving fans
Paul Timms - How to build an army of raving fansPaul Timms - How to build an army of raving fans
Paul Timms - How to build an army of raving fans
Sonja Bella
 
Letter of recomnendation Eircom Ireland 1999
Letter of recomnendation Eircom Ireland 1999Letter of recomnendation Eircom Ireland 1999
Letter of recomnendation Eircom Ireland 1999Stefan Eltermann
 
Valle de Guadalupe Baja California - Semana Santa 2016
Valle de Guadalupe   Baja California - Semana Santa 2016Valle de Guadalupe   Baja California - Semana Santa 2016
Valle de Guadalupe Baja California - Semana Santa 2016
Valle De Guadalupe Todo Incluido
 

Destacado (11)

Sistema Operativo Linux
Sistema Operativo LinuxSistema Operativo Linux
Sistema Operativo Linux
 
графический диктант
графический диктантграфический диктант
графический диктант
 
Getting started
Getting startedGetting started
Getting started
 
35
3535
35
 
Multi-Channel Marketing Portfolio
Multi-Channel Marketing PortfolioMulti-Channel Marketing Portfolio
Multi-Channel Marketing Portfolio
 
Agile india 2012 sonali bhasin
Agile india 2012 sonali bhasinAgile india 2012 sonali bhasin
Agile india 2012 sonali bhasin
 
Paul Timms - How to build an army of raving fans
Paul Timms - How to build an army of raving fansPaul Timms - How to build an army of raving fans
Paul Timms - How to build an army of raving fans
 
Letter of recomnendation Eircom Ireland 1999
Letter of recomnendation Eircom Ireland 1999Letter of recomnendation Eircom Ireland 1999
Letter of recomnendation Eircom Ireland 1999
 
Grupos étnicos
Grupos étnicosGrupos étnicos
Grupos étnicos
 
Valle de Guadalupe Baja California - Semana Santa 2016
Valle de Guadalupe   Baja California - Semana Santa 2016Valle de Guadalupe   Baja California - Semana Santa 2016
Valle de Guadalupe Baja California - Semana Santa 2016
 
Live reload
Live reloadLive reload
Live reload
 

Similar a Boletín 4 del Secretariado de Pastoral Social de la Arquidiócesis de Monterrey

Boletín Todo en Todos, Septiembre 2016, Año 1, No.12
Boletín Todo en Todos, Septiembre 2016, Año 1, No.12Boletín Todo en Todos, Septiembre 2016, Año 1, No.12
Boletín Todo en Todos, Septiembre 2016, Año 1, No.12
Pastoral Social de Monterrey
 
Boletín 2 del Secretariado de Pastoral Social de la Arquidiócesis de Monterrey
Boletín 2 del Secretariado de Pastoral Social de la Arquidiócesis de MonterreyBoletín 2 del Secretariado de Pastoral Social de la Arquidiócesis de Monterrey
Boletín 2 del Secretariado de Pastoral Social de la Arquidiócesis de Monterrey
David Jasso
 
VISION CORPORATIVA
VISION CORPORATIVAVISION CORPORATIVA
VISION CORPORATIVA
iglesia de dios
 
Presentación confar 2011
Presentación confar 2011Presentación confar 2011
Presentación confar 2011
ecos merced
 
Programacion 2015. Proyecto NIP. Nueva Imagen de Parroquia.
Programacion 2015. Proyecto NIP. Nueva Imagen de Parroquia.Programacion 2015. Proyecto NIP. Nueva Imagen de Parroquia.
Programacion 2015. Proyecto NIP. Nueva Imagen de Parroquia.
Padre Enrique Camargo
 
Boletin informativo en red no. 1
Boletin informativo en red no. 1Boletin informativo en red no. 1
Boletin informativo en red no. 1
Freddy Caal
 
Lineas de acción secretariado la
Lineas de acción   secretariado laLineas de acción   secretariado la
Lineas de acción secretariado laRenata R. Lucas
 
2012 acentuaciones pastorales power.pptx
2012 acentuaciones pastorales power.pptx2012 acentuaciones pastorales power.pptx
2012 acentuaciones pastorales power.pptx
GemmaMRabiFrigerio
 
Manual promotores pastoral social caritas Tuxtla
Manual promotores pastoral social caritas TuxtlaManual promotores pastoral social caritas Tuxtla
Manual promotores pastoral social caritas Tuxtla
Caritas Mexicana IAP
 
Boletín 8 del Secretariado de Pastoral Social de la Arquidiócesis de Monterrey
Boletín 8 del Secretariado de Pastoral Social de la Arquidiócesis de MonterreyBoletín 8 del Secretariado de Pastoral Social de la Arquidiócesis de Monterrey
Boletín 8 del Secretariado de Pastoral Social de la Arquidiócesis de Monterrey
David Jasso
 
6.3. colaboracion caritas, guadalajara 2009
6.3. colaboracion caritas, guadalajara 20096.3. colaboracion caritas, guadalajara 2009
6.3. colaboracion caritas, guadalajara 2009
Pastoral Salud
 
Folleto plan pastoral presentacion
Folleto plan pastoral presentacionFolleto plan pastoral presentacion
Folleto plan pastoral presentacion
Perzi Torres T.
 
Proyecto de pastoral juvenil socialización y aprobación (para ricaurte) part...
Proyecto de pastoral juvenil  socialización y aprobación (para ricaurte) part...Proyecto de pastoral juvenil  socialización y aprobación (para ricaurte) part...
Proyecto de pastoral juvenil socialización y aprobación (para ricaurte) part...
Juan Diego Guamán
 
Reflexión y conclusiones Asamblea 2010
Reflexión y conclusiones Asamblea 2010Reflexión y conclusiones Asamblea 2010
Reflexión y conclusiones Asamblea 2010parroquiasanleandro
 
Reflexión y conclusiones
Reflexión y conclusionesReflexión y conclusiones
Reflexión y conclusionessanleandro
 
Boletín 21 - Servicio Diocesano del Laicado
Boletín 21 - Servicio Diocesano del LaicadoBoletín 21 - Servicio Diocesano del Laicado
Boletín 21 - Servicio Diocesano del Laicado
Diócesis de Vitoria - Gasteizko Elizbarrutia
 
Mision Territorial en Magallanes - Carta del Obispo 2015
Mision Territorial en Magallanes - Carta del Obispo 2015Mision Territorial en Magallanes - Carta del Obispo 2015
Mision Territorial en Magallanes - Carta del Obispo 2015
Santuario Jesus Nazareno
 
Presentación Misión Continental en Chile
Presentación Misión Continental en ChilePresentación Misión Continental en Chile
Presentación Misión Continental en Chile
Misión Continental Chilena
 
Asamblea Eclesial Parroquial
Asamblea Eclesial ParroquialAsamblea Eclesial Parroquial
Asamblea Eclesial Parroquial
David Jasso
 

Similar a Boletín 4 del Secretariado de Pastoral Social de la Arquidiócesis de Monterrey (20)

Boletín Todo en Todos, Septiembre 2016, Año 1, No.12
Boletín Todo en Todos, Septiembre 2016, Año 1, No.12Boletín Todo en Todos, Septiembre 2016, Año 1, No.12
Boletín Todo en Todos, Septiembre 2016, Año 1, No.12
 
Boletín 2 del Secretariado de Pastoral Social de la Arquidiócesis de Monterrey
Boletín 2 del Secretariado de Pastoral Social de la Arquidiócesis de MonterreyBoletín 2 del Secretariado de Pastoral Social de la Arquidiócesis de Monterrey
Boletín 2 del Secretariado de Pastoral Social de la Arquidiócesis de Monterrey
 
VISION CORPORATIVA
VISION CORPORATIVAVISION CORPORATIVA
VISION CORPORATIVA
 
Presentación confar 2011
Presentación confar 2011Presentación confar 2011
Presentación confar 2011
 
Programacion 2015. Proyecto NIP. Nueva Imagen de Parroquia.
Programacion 2015. Proyecto NIP. Nueva Imagen de Parroquia.Programacion 2015. Proyecto NIP. Nueva Imagen de Parroquia.
Programacion 2015. Proyecto NIP. Nueva Imagen de Parroquia.
 
Boletin informativo en red no. 1
Boletin informativo en red no. 1Boletin informativo en red no. 1
Boletin informativo en red no. 1
 
Lineas de acción secretariado la
Lineas de acción   secretariado laLineas de acción   secretariado la
Lineas de acción secretariado la
 
2012 acentuaciones pastorales power.pptx
2012 acentuaciones pastorales power.pptx2012 acentuaciones pastorales power.pptx
2012 acentuaciones pastorales power.pptx
 
Manual promotores pastoral social caritas Tuxtla
Manual promotores pastoral social caritas TuxtlaManual promotores pastoral social caritas Tuxtla
Manual promotores pastoral social caritas Tuxtla
 
Boletín 8 del Secretariado de Pastoral Social de la Arquidiócesis de Monterrey
Boletín 8 del Secretariado de Pastoral Social de la Arquidiócesis de MonterreyBoletín 8 del Secretariado de Pastoral Social de la Arquidiócesis de Monterrey
Boletín 8 del Secretariado de Pastoral Social de la Arquidiócesis de Monterrey
 
6.3. colaboracion caritas, guadalajara 2009
6.3. colaboracion caritas, guadalajara 20096.3. colaboracion caritas, guadalajara 2009
6.3. colaboracion caritas, guadalajara 2009
 
Folleto plan pastoral presentacion
Folleto plan pastoral presentacionFolleto plan pastoral presentacion
Folleto plan pastoral presentacion
 
Proyecto de pastoral juvenil socialización y aprobación (para ricaurte) part...
Proyecto de pastoral juvenil  socialización y aprobación (para ricaurte) part...Proyecto de pastoral juvenil  socialización y aprobación (para ricaurte) part...
Proyecto de pastoral juvenil socialización y aprobación (para ricaurte) part...
 
Pmnf tema 13
Pmnf tema 13Pmnf tema 13
Pmnf tema 13
 
Reflexión y conclusiones Asamblea 2010
Reflexión y conclusiones Asamblea 2010Reflexión y conclusiones Asamblea 2010
Reflexión y conclusiones Asamblea 2010
 
Reflexión y conclusiones
Reflexión y conclusionesReflexión y conclusiones
Reflexión y conclusiones
 
Boletín 21 - Servicio Diocesano del Laicado
Boletín 21 - Servicio Diocesano del LaicadoBoletín 21 - Servicio Diocesano del Laicado
Boletín 21 - Servicio Diocesano del Laicado
 
Mision Territorial en Magallanes - Carta del Obispo 2015
Mision Territorial en Magallanes - Carta del Obispo 2015Mision Territorial en Magallanes - Carta del Obispo 2015
Mision Territorial en Magallanes - Carta del Obispo 2015
 
Presentación Misión Continental en Chile
Presentación Misión Continental en ChilePresentación Misión Continental en Chile
Presentación Misión Continental en Chile
 
Asamblea Eclesial Parroquial
Asamblea Eclesial ParroquialAsamblea Eclesial Parroquial
Asamblea Eclesial Parroquial
 

Más de David Jasso

Asamblea Eclesial Decanal
Asamblea Eclesial DecanalAsamblea Eclesial Decanal
Asamblea Eclesial Decanal
David Jasso
 
Lectivo Divina Pastoral. Asamblea Eclesial Diocesana
Lectivo Divina Pastoral. Asamblea Eclesial DiocesanaLectivo Divina Pastoral. Asamblea Eclesial Diocesana
Lectivo Divina Pastoral. Asamblea Eclesial Diocesana
David Jasso
 
Pascua. Año de la Misericordia
Pascua. Año de la MisericordiaPascua. Año de la Misericordia
Pascua. Año de la Misericordia
David Jasso
 
Boletín 7 del Secretariado de Pastoral Social de la Arquidiócesis de Monterrey
Boletín 7 del Secretariado de Pastoral Social de la Arquidiócesis de Monterrey Boletín 7 del Secretariado de Pastoral Social de la Arquidiócesis de Monterrey
Boletín 7 del Secretariado de Pastoral Social de la Arquidiócesis de Monterrey
David Jasso
 
Boletín 6 del Secretariado de Pastoral Social de la Arquidiócesis de Monterrey
Boletín 6 del Secretariado de Pastoral Social de la Arquidiócesis de MonterreyBoletín 6 del Secretariado de Pastoral Social de la Arquidiócesis de Monterrey
Boletín 6 del Secretariado de Pastoral Social de la Arquidiócesis de Monterrey
David Jasso
 
EjerciciosEspirituales.Cuaresma 2016. Año de la Misericordia
EjerciciosEspirituales.Cuaresma 2016. Año de la MisericordiaEjerciciosEspirituales.Cuaresma 2016. Año de la Misericordia
EjerciciosEspirituales.Cuaresma 2016. Año de la Misericordia
David Jasso
 
Boletín 5 del Secretariado de Pastoral Social de la Arquidiócesis de Monterrey
Boletín 5 del Secretariado de Pastoral Social de la Arquidiócesis de MonterreyBoletín 5 del Secretariado de Pastoral Social de la Arquidiócesis de Monterrey
Boletín 5 del Secretariado de Pastoral Social de la Arquidiócesis de Monterrey
David Jasso
 
Boletín 3 del Secretariado de Pastoral Social de la Arquidiócesis de Monterrey
Boletín 3 del Secretariado de Pastoral Social de la Arquidiócesis de MonterreyBoletín 3 del Secretariado de Pastoral Social de la Arquidiócesis de Monterrey
Boletín 3 del Secretariado de Pastoral Social de la Arquidiócesis de Monterrey
David Jasso
 
Navidad. Año de la Misericordia
Navidad. Año de la MisericordiaNavidad. Año de la Misericordia
Navidad. Año de la Misericordia
David Jasso
 
Nuestra Señora de Guadalupe. Año de la Misericordia
Nuestra Señora de Guadalupe. Año de la MisericordiaNuestra Señora de Guadalupe. Año de la Misericordia
Nuestra Señora de Guadalupe. Año de la Misericordia
David Jasso
 
Adviento. Año de la Misericordia
Adviento. Año de la MisericordiaAdviento. Año de la Misericordia
Adviento. Año de la Misericordia
David Jasso
 

Más de David Jasso (11)

Asamblea Eclesial Decanal
Asamblea Eclesial DecanalAsamblea Eclesial Decanal
Asamblea Eclesial Decanal
 
Lectivo Divina Pastoral. Asamblea Eclesial Diocesana
Lectivo Divina Pastoral. Asamblea Eclesial DiocesanaLectivo Divina Pastoral. Asamblea Eclesial Diocesana
Lectivo Divina Pastoral. Asamblea Eclesial Diocesana
 
Pascua. Año de la Misericordia
Pascua. Año de la MisericordiaPascua. Año de la Misericordia
Pascua. Año de la Misericordia
 
Boletín 7 del Secretariado de Pastoral Social de la Arquidiócesis de Monterrey
Boletín 7 del Secretariado de Pastoral Social de la Arquidiócesis de Monterrey Boletín 7 del Secretariado de Pastoral Social de la Arquidiócesis de Monterrey
Boletín 7 del Secretariado de Pastoral Social de la Arquidiócesis de Monterrey
 
Boletín 6 del Secretariado de Pastoral Social de la Arquidiócesis de Monterrey
Boletín 6 del Secretariado de Pastoral Social de la Arquidiócesis de MonterreyBoletín 6 del Secretariado de Pastoral Social de la Arquidiócesis de Monterrey
Boletín 6 del Secretariado de Pastoral Social de la Arquidiócesis de Monterrey
 
EjerciciosEspirituales.Cuaresma 2016. Año de la Misericordia
EjerciciosEspirituales.Cuaresma 2016. Año de la MisericordiaEjerciciosEspirituales.Cuaresma 2016. Año de la Misericordia
EjerciciosEspirituales.Cuaresma 2016. Año de la Misericordia
 
Boletín 5 del Secretariado de Pastoral Social de la Arquidiócesis de Monterrey
Boletín 5 del Secretariado de Pastoral Social de la Arquidiócesis de MonterreyBoletín 5 del Secretariado de Pastoral Social de la Arquidiócesis de Monterrey
Boletín 5 del Secretariado de Pastoral Social de la Arquidiócesis de Monterrey
 
Boletín 3 del Secretariado de Pastoral Social de la Arquidiócesis de Monterrey
Boletín 3 del Secretariado de Pastoral Social de la Arquidiócesis de MonterreyBoletín 3 del Secretariado de Pastoral Social de la Arquidiócesis de Monterrey
Boletín 3 del Secretariado de Pastoral Social de la Arquidiócesis de Monterrey
 
Navidad. Año de la Misericordia
Navidad. Año de la MisericordiaNavidad. Año de la Misericordia
Navidad. Año de la Misericordia
 
Nuestra Señora de Guadalupe. Año de la Misericordia
Nuestra Señora de Guadalupe. Año de la MisericordiaNuestra Señora de Guadalupe. Año de la Misericordia
Nuestra Señora de Guadalupe. Año de la Misericordia
 
Adviento. Año de la Misericordia
Adviento. Año de la MisericordiaAdviento. Año de la Misericordia
Adviento. Año de la Misericordia
 

Último

Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
jenune
 
la soledad. ............................
la soledad. ............................la soledad. ............................
la soledad. ............................
Iglesia Lirio del valle
 
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdfPacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
I.E.R. La Inmaculada Caucheras
 
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Opus Dei
 
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptxlos 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
WisterAbdielGarcaRod
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en españolNightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
brianatatianaselfene
 
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
Mark457009
 
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
LauraCristina88
 
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docxRESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
ssuser28affa
 

Último (10)

Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
 
la soledad. ............................
la soledad. ............................la soledad. ............................
la soledad. ............................
 
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdfPacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
 
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
 
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptxlos 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
 
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en españolNightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
 
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
 
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
 
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docxRESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
 

Boletín 4 del Secretariado de Pastoral Social de la Arquidiócesis de Monterrey

  • 1. Boletín quincenal del Secretariado de Pastoral Social de la Arquidiócesis de Monterrey todo el amor en toda la vida 15 de Enero 2016 Año 1 Número 4 Lc. 10,37 El estilo de vida del Agente de Pastoral Social “UN MÉTODO: Ver, Juzgar, Actuar” Fe Histórica 1987 Redescubrir las obras de misericordia corporales y espirituales   Cumpliendo nuestra Misión y Tarea
  • 2. Les saludo con gusto. Seguimos caminando en nuestros buenos propósitos de servicio a nuestra Pastoral Diocesana. De los aportes que hemos, recibimos algunas felicitaciones por el contenido. El momento oportuno en que les ha llegado, ha implicado un esfuerzo, pero tratamos de que salga a su debido tiempo. Estoy muy agradecido con el equipo con el que contamos para continuar con nuestro Plan Permanente de Pastoral Social. Previo a la Asamblea Eclesial Diocesana 2015, al seminarista David Jasso Ramírez y a un servidor, nos invitó el Padre Miguel Angel Espinosa Garza, Vicario de Pastoral, a formar parte de su equipo, siendo esto muy providencial porque nuestro próximo Plan Diocesano de Pastoral Orgánica 2017-2019, tiene que ver mucho con la Pastoral Social y con gusto hemos estado trabajando, proponiendo y aportando para el bien de la Iglesia de Monterrey. Hemos estado colaborando como Secretariado con los materiales previos a la Asamblea, como lo fue la “Lectio Divina Pastoral: Una mirada misericordiosa de la ciudad” así como para la Post Asamblea con la elaboración del “Manual de Implementación para la Asamblea Eclesial Parroquial 2016” que se usará este mes de enero. Deseo comentarles también, que el año pasado tuvimos una experiencia de voluntariado con los alumnos de 3º de Teología y del Seminario Menor, que le llamamos “Experiencia del Buen Samaritano” durante la Semana Santa 2015. Lo llevamos a cabo en diversos centros donde se atiende a hermanos en situación de vulnerabilidad: jóvenes con problemas de adicciones, comedores para gente sin techo y casas de salud mental para indigentes. Fue una experiencia muy enriquecedora de encuentro con estos hermanos, fruto de esto, el Sr Arzobispo les pidió a los muchachos de 3º de Teología que se iban a ordenar de Diáconos en Agosto de 2015, que se integraran al Secretariado de Pastoral Social para realizar una apostolado social, y que deseaba que su ministerio lo realizaran más al servicio de los pobres y menos inclinado a lo cultual, y muy coloquialmente nuestro Sr Arzobispo les dijo: “no quiero diáconos bien peinados y de zapato boleado”. Hemos estado acompañando a estos 11 diáconos en su proceso de inserción en sus respectivos apostolados de fin de semana, cada uno de ellos han externado mucho gozo y sensibilidad para realizarlo, más allá de sus dificultades y limitaciones. Su ministerio se ha enriquecido por la atención a los más necesitados y considero que una vez ordenados sacerdotes serán pastores muy cercanos al pueblo y con “olor a oveja”. Ya estamos por preparar una 2ª experiencia del Buen Samaritano para esta próxima Semana Santa en comunión con la Catedral Metropolitana de Monterrey y nuestro querido Seminario. ¡Nos encomendamos a su oración! Editorial “TODO en TODOS”, Boletín quincenal, 15 de diciembre de 2015. Editor Responsable: Pbro. Miguel Ángel Flores Pesina, Director del Secretariado de Pastoral Social de la Arquidiócesis de Monterrey. Domicilio de la Publicación: Arista No. 230 Centro, Monterrey, N.L. C.P. 64000, México. Contacto.: (81) 1158 2260 y 61. pastoralsocial@arquidiocesismty.org “TODO en TODOS”, no se hace responsable de las opiniones de los colaboradores, que las expresarán, en todo momento, de manera individual. La opinión de  ”TODO en TODOS” sólo se refleja en el Editorial y en los artículos que publique el Director del Secretariado de Pastoral Social de la Arquidiócesis de Monterrey. “TODO en TODOS”, está bajo Licencia Creative Commons. Por lo tanto, son libres de copiar, distribuir y comunicar públicamente todos nuestros contenidos, siempre que se haga referencia a la fuente de la información (www.pastoralsocialmty.org) y al autor, si lo hay. El Diseño Editorial, Redacción, Corrección de Estilo, Producción y Distribución están a cargo del Secretariado de Pastoral Social de la Arquidiócesis de Monterrey. Por: PBRO. MIGUEL ÁNGEL FLORES PESINA. DIRECTOR DEL SECRETARIADO DE PASTORAL SOCIAL. “TODO en TODOS” forma parte de la red de aliados de la iniciativa “Hagámoslo Bien” a favor de la Cultura de la Legalidad. www.hagamoslobien.org Página 2 TODO en TODOS todo el amor en toda la vida Portada: Lema del Secretariado de Pastoral Social. “Ve y haz tú lo mismo” Lc. 10,37
  • 3. TODO en TODOSPágina 3 Por: REDACCIÓN TODO en TODOS. CON INFORMACIÓN DE www.pastoralsocialpanama.org /pastoralsocialmty@psocialmty @psocialmty pastoralsocial@arquidiocesismty.orgwww.pastoralsocialmty.org El estilo de vida del Agente de Pastoral Social Origen de nuestro Lema: De acuerdo al Documento de Aparecida, en su número 518, se espera que dichos agentes en cuanto discípulos y misioneros desarrollen “un estilo pastoral adecuado a la realidad urbana con atención especial al lenguaje, a las estructuras y prácticas pastorales así como a los horarios”.   Particularmente, los agentes de pastoral social tienen el reto de formar en sí mismos un estilo pastoral con las siguientes características: Contemplativo en la acción: El agente de pastoral social es una persona de acción y de contemplación de la presencia de Dios en la vida y en la historia. Identificación con el pobre: No se trata de ayudarles desde fuera, es preciso hacerlo con los pobres, desde la pobreza. Hacerlo al estilo de Jesús implica la inmersión en el mundo de los pobres. Sensibilidad y trato afectivo: Como agentes de pastoral social, hemos de ser sencillos en nuestro estilo de vida y humildes en nuestra relación con los demás. No cabe la prepotencia, ni la dureza en nuestro trato. Esperanza creativa: No hay cosa peor que un animador desanimado. Podemos confiar que Dios llevará a buen término su obra. Firmeza permanente: La radicalidad asumida como discipulado de Cristo se expresa a través de una firmeza permanente en la lucha por el bien. Sentido de pertenencia: El testimonio de la vida fraterna es primordial en la construcción del Reino. En la comunidad se cultiva la solidaridad fraterna, la capacidad de compartir, de escuchar, de dar respuestas a las necesidades de los demás. Libertad desinteresada: Es necesario tener claridad en lo que queremos. Nuestro actuar ha de ser la búsqueda del reino de Dios, esto nos hace libres de la codicia, de la prepotencia y del miedo. Coherencia y transparencia: Debe haber coherencia en nuestra forma de vivir: ser lo que se es, vivir lo que se proclama, hablar lo que se cree. El testimonio de vida es clave en nuestro ministerio. La formación de agentes de pastoral tiene, entre otras finalidades, la de sensibilizarles de la situación de los habitantes de la ciudad y sus periferias, creyentes o no creyentes para que estos puedan encontrar en Jesús la plenitud de vida. En la parábola del Buen Samaritano, es muy claro en qué consiste la compasión y cómo esta debe anteponerse a cualquier consideración personal. Nuestro Lema institucional: “Ve y haz tú lo mismo” (Lc. 10,37) quiere ser una motivación a actuar y ejercer un apostolado social con acciones concretas y significativas. Dios nos llama a involucrarnos en el trabajo de Él. No debemos ser indiferentes ante la necesidad que el mundo tiene de Cristo y de otras cosas. El llamado de hoy es a seguir haciendo lo que el Samaritano inició. ¿Te animas? Por: REDACCIÓN TODO en TODOS.
  • 4. Página 4 TODO en TODOS /pastoralsocialmty@psocialmty @psocialmty pastoralsocial@arquidiocesismty.orgwww.pastoralsocialmty.org Cumpliendo nuestra Misión y Tarea Como Secretariado de Pastoral Social, nuestra Misión y Tarea consiste en contribuir con la Vicaria de Pastoral en la articulación estratégica y pastoral de la acción social de la Arquidiócesis de Monterrey, en coordinación con las diversas instancias pastorales e instituciones de la sociedad, para responder a los más necesitados. A poco más de un año y medio, quisiéramos que conozcas de manera infográfica, algo de lo que hemos realizado y que forma parte de nuestro Plan Permanente en camino a ser una Iglesia Samaritana, consolidando la Pastoral Social de la Arquidiócesis de Monterrey. Por: REDACCIÓN TODO en TODOS. Con el Retiro Reacciona, hemos llegado a 18 de 29 Decanatos. Impactando a más +750 agentes de pastoral 01 Nuestro Plan es una evolución y planteamiento desde el discernimiento de la realidad. Usamos una metodología de planeación pastoral basada en proyectos siendo paradigmática y programática 02 Hemos promovido el ejercicio de la Pastoral Social en reuniones de ZONA, DECANATO, en ASAMBLEAS, con la SEDECOPA y las PARROQUIAS 04 Seminario MENOR Apostolado Social y REACCIONA JUVENIL Seminario MAYOR Acompañamiento en su Apostolado con Pastorales Vinculadas DIÁCONOS DE 4º TEOLOGIA Acompañamiento en su Ministerio Social 03 En comunión con el Rediseño de logotipos e imagen institucional 05 Presencia en internet, redes sociales y otros medios
  • 5. Página 5 TODO en TODOS “UN MÉTODO: Ver, Juzgar, Actuar” Fe Histórica 1987 Por: Miguel Alanís Cantú (+) Presbítero, Vicario de Pastoral, Fundador y Ex Director del Secretariado de Pastoral Social La mayor parte de nosotros no vivimos bien la fe cristiana porque muchas veces lo que HACEMOS no está de acuerdo con lo que CREEMOS; nuestras verdades interiores están separadas frecuentemente de nuestras acciones exteriores.   VIVIR LA FE quiere decir que la fe está presente en todas las actividades que realizamos sean familiares, o de estudio, o de diversión; lo mismo en lo relacionado con lo económico que con lo político.   Para unir la fe y la vida es necesario compartir constantemente lo que HACEMOS con lo que CREEMOS, como el albañil que a cada rato tiene que observar con el nivel o la plomada la pared que levanta para que quede completamente derecha. Si al albañil le sirve el nivel o la plomada a nosotros nos puede servir: una manera, un método, de reflexionar que comprenda tres pasos o momentos relacionados entre sí: VER-JUZGAR- ACTUAR.   PRIMERO PASO O MOMENTO: VER En este paso se trata de hacer un examen completo de la situación, o de un hecho, o de un problema presentando los mayores detalles disponibles. Podemos decir que se trata de retratarlo perfectamente bien.   Si lo anterior, las descripción del problema o situación, es importante, más importante todavía es tratar de conocer las causas, sus efectos, sus relaciones con otros hechos o situaciones; ver, por ejemplo, como se relaciona un problema económico con lo político o lo religioso.   Los puntos más importantes que hay que examinar en este primer tiempo son los siguientes:   El hecho es particular, único; o, al contrario, es común o general. Se da esta situación de cuando en cuando, o muy frecuentemente, o siempre. Nada más sucede en nuestra colonia o ejido, o ciudad, en todas partes? (sic). Quienes participan en el hecho o situación? (sic). Que aspectos buenos o positivos se dan relacionados con el problema. Que aspectos negativos descubrimos. A quienes beneficia el acontecimiento o situación, a pocos, a muchos, a toda la comunidad, o a nadie? (sic) ¿Cuáles son las causas del problema? ¿Causas más cercanas o inmediatas y causas más lejanas o las causas últimas? ¿Cuáles son las causas de carácter local, o nacional, internacional? ¿Cuáles son las causas de carácter económico, político, cultural, religioso? Qué relaciones tiene el hecho que se examina con la situación económica, política, educativa, religiosa, etc.   SEGUNDO PASO O MOMENTO: JUZGAR Retratado y examinado el hecho, en este segundo paso se trata de examinarlo o valorarlo o compararlo con las exigencias de nuestra vida incorporada a Cristo. El Señor dijo de sí mismo “Soy la Luz que ilumina a todo hombre que viene a este mundo. A la Luz de Cristo, hay que examinar los hechos o problemas o situaciones para ver lo que en ellos esté de acuerdo o desacuerdo con el Reino del Señor.   En esta reflexión debemos tomar en cuenta:   Lo que nos dice nuestra conciencia cristiana personal o comunitaria. La Palabra revelada escrita. La enseñanza de la Iglesia. Y todos los principios válidos del pensamiento humano relacionados también con Cristo que es la Luz del mundo.   TERCER PASO O MOMENTO: ACTUAR Después de comparar lo que vimos en el primer momento, con lo que debe der del segundo momento se llega al último paso: ACTUAR. ¿Qué debemos hacer? ¿Qué podemos hacer para el crecimiento del Reino de Jesús?   No se trata de hacer lo primero que se ocurra; ni lo más ruidoso; ni lo más fácil; ni lo que sólo compromete individualmente. Debemos buscar aquellas acciones: que comprometan a más gente que sirvan para estrechar los lazos del conocimiento y la amistad. que ayuden a la creciente integración de la comunidad. que estén mejor organizados por la programación, distribución de las responsabilidades, evaluación, etc. que ayuden a la concientización de la comunidad en relación a la verdadera situación de los problemas y las verdaderas causas. que estén dirigidas a atacar las últimas causas, aunque esto tiene que ser dentro de un proceso. que no sean simples parches, sino que estén dirigidas al cambio de las situaciones contrarias al Reino.
  • 6. /pastoralsocialmty@psocialmty @psocialmty pastoralsocial@arquidiocesismty.orgwww.pastoralsocialmty.org Página 6 TODO en TODOS Por: REDACCIÓN TODO en TODOS. Por primera vez el Papa explica al mundo sus intenciones de oración. El Vaticano lanzó el 6 de enero, día de la Epifanía del Señor, el proyecto “el video del Papa”, en el cual el Santo Padre explica sus intenciones de oración universal y para la evangelización, propuestas por el apostolado de la oración. Esto se repetirá mensualmente. En un mensaje grabado íntegramente en español, el Santo Padre ha comentado la intención para la oración de este mes de enero: “Que el diálogo sincero entre hombres y mujeres de diversas religiones, conlleve frutos de paz y justicia”. En el vídeo, el Pontífice afirma que “muchos piensan distinto, sienten distinto, buscan a Dios o encuentran a Dios de diversa manera. En esta multitud, en este abanico de religiones hay una sola certeza que tenemos para todos: todos somos hijos de Dios”. La Santa Sede publica las intenciones del Pontífice para cada mes del año y que hacen referencia a los desafíos actuales por los que pasa la humanidad. El Papa termina el video diciendo: “Confío en vos para difundir mi petición de este mes: ‘Que el diálogo sincero entre hombres y mujeres de diversas religiones, conlleve frutos de paz y justicia’. Confío en tu oración”. Por: REDACCIÓN TODO en TODOS. CON INFORMACIÓN DE www.aciprensa.com La Bula “El rostro de la misericordia” nos invita a redescubrir las obras de misericordia corporales y espirituales: “El amor, después de todo, nunca podrá ser una palabra abstracta. Por su misma naturaleza es vida concreta:intenciones, actitudes, comportamientos que se verifican en el vivir cotidiano…Como ama el Padre, así aman los hijos. Como Él es misericordioso, así estamos nosotros llamados a ser misericordiosos los unos con los otros” (Cfr. MV No. 9). He aquí una tabla que nos ayudará a recordarlas y memorizarlas para practicarlas.