SlideShare una empresa de Scribd logo
Boletín quincenal del Secretariado de Pastoral Social de la Arquidiócesis de Monterrey
todo el amor en toda la vida
15 de
Diciembre
2015
Año 1
Número 2
/pastoralsocialmty@psocialmty @psocialmty pastoralsocial@arquidiocesismty.orgwww.pastoralsocialmty.org
“Con una mirada misericordiosa”
Conclusiones de la Asamblea Eclesial Diocesana 2015
para el Año de la Misericordia.
“Misericordiosos como el Padre”
Indulgencias en el Año de la Misericordia en Monterrey
Pbro. Miguel Alanís Cantú (+)
Fe Histórica 1997
“Quehacer del Secretariado: memoria y desafíos”
Católicos por la Legalidad
El Evangelio tiene rostro
Editorial
“TODO en TODOS”, Boletín quincenal, 15 de diciembre de 2015. Editor
Responsable: Pbro. Miguel Ángel Flores Pesina, Director del Secretariado de
Pastoral Social de la Arquidiócesis de Monterrey. Domicilio de la
Publicación: Arista No. 230 Centro, Monterrey, N.L. C.P. 64000, México.
Contacto.: (81) 1158 2260 y 61. pastoralsocial@arquidiocesismty.org
“TODO en TODOS”, no se hace responsable de las opiniones de los
colaboradores, que las expresarán, en todo momento, de manera individual.
La opinión de  ”TODO en TODOS” sólo se refleja en el Editorial y en los
artículos que publique el Director del Secretariado de Pastoral Social de la
Arquidiócesis de Monterrey.
“TODO en TODOS”, está bajo Licencia Creative Commons. Por lo tanto, son libres de
copiar, distribuir y comunicar públicamente todos nuestros contenidos, siempre que
se haga referencia a la fuente de la información (www.pastoralsocialmty.org) y al
autor, si lo hay. El Diseño Editorial, Redacción, Corrección de Estilo, Producción y
Distribución están a cargo del Secretariado de Pastoral Social de la Arquidiócesis de
Monterrey.
Por: PBRO. MIGUEL ÁNGEL FLORES PESINA. DIRECTOR DEL SECRETARIADO DE PASTORAL SOCIAL.
“TODO en TODOS” forma parte de la red de aliados de la iniciativa “Hagámoslo
Bien” a favor de la Cultura de la Legalidad. www.hagamoslobien.org
Página 2 TODO en TODOS
Reciban un saludo cordial y fraterno.
En este segundo número de la nueva edición de nuestro
Boletín “TODO en TODOS”, quiero compartirles que el pasado
30 de Noviembre, 1 y 2 de Diciembre del presente año
celebramos nuestra Asamblea Eclesial Diocesana 2015 en la
Casa de la Iglesia con el tema: “Con una mirada
misericordiosa” donde reflexionamos sobre lo que nos lleva a
contemplar la ciudad desde la persona de Jesús, siendo muy
acorde con el Jubileo de la Misericordia que acabamos de
iniciar donde el Papa Francisco nos invita a dejarnos mirar
por Jesús y a experimentar su Misericordia.
La ciudad nos ofrece unos retos y desafíos que como Iglesia
tenemos que responder y como parte de nuestra búsqueda en
el proceso del nuevo Plan Diocesano de Pastoral, partimos de
esta mirada contemplativa a la manera de Jesús, como nos
ha dicho nuestro Arzobispo y Pastor: “la mirada contemplativa
consiste en tomar los ojos de Jesús para ver a las personas,
las comunidades y al mundo, normalmente los ojos humanos
son muy ingratos pues condenan y ven solo la parte negativa.
Por otro lado, viendo con realismo y con una mirada
contemplativa siempre se busca el bien de la persona y de la
comunidad”.
Por otro lado, en la Misa del 12 de Diciembre celebrada por el
Papa Francisco en el Vaticano, en honor a la Santísima Virgen
de Guadalupe, se presentó la agenda de su Visita Pastoral a
nuestra Patria lo cual nos llena de mucha alegría. Esperamos
con gusto la llegada del Vicario de Cristo y en este contexto
del Año de la Misericordia será una presencia muy
significativa ya que irá a lugares a donde ningún otro Papa ha
visitado.
Estamos seguros de que la presencia del Santo Padre nos
confirmará en la fe, la esperanza y la caridad, ayudando a
nuestra Iglesia a seguir adelante en la Misión Permanente.
todo el amor en toda la vida
TODO en TODOSPágina 3
En una ocasión un profesor dijo que la belleza es algo que uno aprecia o admira sin ningún
tipo de interés en obtener una ganancia personal. Si seguimos esta definición, podemos ver
por qué es tan difícil percibir la belleza. La cultura de hoy lamentablemente está centrada
en la búsqueda de un interés particular que se sintetiza en las frases: “¿qué saco yo de
esto?” y “¿cómo me beneficiará lo que haré?” haciéndonos insensibles e indiferentes ante
la realidad y más aún ante las necesidades de los demás, tal y como lo constata el Papa
Francisco en su mensaje de Cuaresma de 2015: “Uno de los desafíos más urgentes sobre
los que quiero detenerme es el de la globalización de la indiferencia. La indiferencia hacia
el prójimo y hacia Dios es una tentación real también para los cristianos”.
“A los ojos de un niño, no hay siete maravillas en el mundo. Hay siete millones”
Walt Streightiff
¡Recupera
la capacidad
de asombro!
Por: REDACCIÓN TODO en TODOS.
El asombro es la capacidad de percibir lo hermoso, lo excepcional, y lo impresionante en
Recuperar la capacidad de asombrarnos ante lo pequeño, lo simple y lo natural puede devolvernos la posibilidad de
sensibilizarnos ante la realidad social que nos rodea y que nos pide comprometernos teniendo un corazón misericordioso,
abierto a Dios y a los hermanos.
¡Detente! Todo parece ordinario a
primera vista, sin embargo
cuando tomas unos minutos
para realmente abrir los ojos
y observar y luego meditar,
las cosas empiezan a cobrar
más valor.
Son las vías que
tenemos a nuestra
disposición para
percibir la realidad:
desde la más simple
del mundo hasta lo
divino y eterno. 	
  
Usa tus 5
sentidos
Aprende Cuando se buscan
novedades acerca
de lo que nos rodea
cotidianamente, puede
hacer que la habilidad
de sentir asombro se
despierte nuevamente.
LA PASTORAL EN LAS 
GRANDES CIUDADES
Por: REDACCIÓN TODO en TODOS. Con información de Cuadernos
Pastorales I ARZOBISPO DON ROGELIO CABRERA LÓPEZ.
Nuestro Arzobispo participó en el I Congreso Internacional de
Pastoral de las Grandes Ciudades en Barcelona y para tal efecto
preparó una intervención magistral de la cual te presentamos un
breve fragmento para la reflexión pastoral:
Debemos iniciar reconociendo que no siempre se tiene conciencia,
dentro de las grandes ciudades, del cambio de época que estamos
viviendo, y se mantienen esquemas mentales, proyectos
pastorales, horarios, propios de épocas pasadas.
La mirada de fe, contemplativa, con la que observamos la gran
ciudad se basa en el contacto directo de los fieles, en escuchar
sus demandas de todo tipo. El reto es pasar, de una Iglesia
conservadora, encerrada, a una Iglesia capaz de entender que el
actual método evangelizador no consiste en esperar a los fieles
sino en salir al encuentro. Debemos cuestionar nuestros
programas evangelizadores, nuestros planes de pastoral, nuestras
preferencias afectivas, que privilegian, muchas veces, a las ovejas
sanas, más bellas, más poderosas económica y políticamente.
todo lo que nos rodea, contribuyendo a nuestra felicidad, creatividad y motivación. Para los niños, el mundo es un lugar
completamente nuevo, ellos tienen la capacidad innata de asombrarse, sin embargo ¿qué pasa durante el proceso de
convertirse en adulto que hace que perdamos esa habilidad de sorprendernos y maravillarnos? Muchos asocian el asombrarse
con la inmadurez y es por eso que después de adultos piensan que son demasiado viejos, sensatos o inteligentes como para
sentir asombro. Entonces, ¿Cómo podemos recuperar la capacidad de asombro? Aquí te proponemos tres caminos:
Por: REDACCIÓN TODO en TODOS con información de la Vicaría Episcopal de Pastoral.
Página 4 TODO en TODOS
“Con una mirada
misericordiosa”
Con una memoria agradecida y ante la conclusión del Plan de
Pastoral Orgánica 2011-2015, llevamos a cabo nuestra
Asamblea Eclesial Diocesana como un punto de partida para
trabajar en nuestro Plan Pastoral 2017-2019 pues como
Iglesia Arquidiocesana, queremos asumir una mirada
comunitaria sobre la realidad que vivimos, para después
definir el paradigma misionero y el servicio
evangelizador que ofreceremos y que ha de ser, en
palabras de Mons. Rogelio Cabrera López: “significativo,
creativo y pronto”. Comenzar de esta forma es
fundamental para evangelizar, pues mirando así, en
comunidad, es como evitamos convertir la misión en un
quehacer desarticulado o en un activismo donde muchas
veces se llega a propuestas que nacen en el escritorio y
que parten de cero sin conocer la realidad.
Reflexionamos además sobre el Año de la Misericordia
que inciamos, como una oportunidad de recuperar la
sensibilidad y caridad pastoral necesarias para realizar
nuestra acción a partir de ese encuentro con quienes
vivimos en la ciudad. Es en esta línea que presentamos
algunas de las conclusiones emanadas de las mesas de
trabajo ante la pregunta: “En este Jubileo de la
Misericordia ¿qué sugieres a…(Obispos y Sacerdotes;
Laicos, Vida Consagrada) para vivir la Misericordia que
nos hace familia?”. Esperamos sean inspiración para
nuestra ser y quehacer en este Año Santo.
Recientemente el Sr. Arzobispo ha decretado para la Iglesia de Monterrey, cuáles
serán los lugares y situaciones para obtener la indulgencia, llamando la atención
que además de la Catedral, Las Basílicas, los Santuarios y otros Templos, si se
actúa conforme a la Ley Divina, podrán hacerse acreedores de ganar la indulgencia,
cumpliendo las normas establecidas quienes asistan ofreciendo su ayuda en las
Cárceles, Hospitales, e Instituciones de atención a Huérfanos, Enfermos y Ancianos.
Además podrán obtener la indulgencia: los Católicos con Cargos Públicos, que
obren con rectitud apegados a la Ley superando el ambiente de corrupción que se
manifiesta en sobornos, moches, etc. y los que cuidan la Seguridad, siempre que
respeten los derechos humanos y a la población sobretodo a los más indefensos.
Por: REDACCIÓN TODO en TODOS con información de www.arquidiocesismty.org
“Misericordiosos como el Padre”
Indulgencias en el Año de la Misericordia en Monterrey
Conclusiones de la
Asamblea Eclesial
Diocesana 2015 para el
Año de la Misericordia.
PUERTA SANTA EN LA CATEDRAL
METROPOLITANA DE MONTERREY
Amigas, amigos: Me van a permitir que aporte algo a
esta gozosa celebración del 35 Aniversario del
Secretariado Social Arquidiocesano nombre
fundacional, y desde hace varios años Secretariado de
Pastoral Social, sin responder a lo que se me pidió:
presentar retos del Secretariado para el año 2000.
La razón es clara, al menos para mí; muy sinceramente
creo que los 32 años como Director del Secretariado
me descalifican para señalarle retos; me parece caer en
sutil forma de continuismo; me parece una manera de
señalar responsabilidades, tareas, rumbos a los
actuales responsables. Mi aportación quiere ser un
poco memoria y un poco augurio.
Es conveniente levantar de cuando en cuando los ojos
de la inmediatez del quehacer diario y tratar de captar
dentro de la ebullición del dinamismo secular y
eclesial, local y nacional, generado por tantas
convergencias y generador de infinitas posibilidades
de riesgos, de oportunidades, de desafíos, los puntos
neurálgicos hacia los que hay que dirigir la atención y
la acción en el presente y en el futuro.
Los felicito, también, y a la Iglesia de Monterrey; y
me felicito por el aniversario 35 que estamos
celebrando; sobrevivir tres décadas y media en el
Monterrey y en el México de estos años de tan alto
control y represión de lo social es sobrado motivo de
satisfacción y de alegría, aunque no se hubiera
aportado nada a la Iglesia local y de México.
Recuerden que a partir de otro 2 de octubre, también
inolvidable, el de 1968, la espada de Herodes no se dio
reposo en decapitar inocentes, o al menos mancharlos
de rojo, para cubrir la demencia criminal de ese día,
y para, supuestamente, salvar a la Nación y a todas sus
instituciones, de un tan imaginado como apocalíptico
complot internacional de entraña marxista.
Desaparecieron 23 de los 28 Secretariados Sociales
Diocesanos, los movimientos católicos de campesinos
y de obreros, y algunos de estudiantes; fueron
asesinados dos sacerdotes, los dos Rodolfos, el de
Chihuahua y el del Secretariado Social Mexicano, y
declarados comunistas imperdonables algunos
obispos, sacerdotes, religiosas, religiosos. Amigos,
alegrémonos por la sobrevivencia del Secretariado de
Pastoral Social, aunque no haya convertido el mundo.
Ante el tercer milenio es importante detectar retos,
pero considero de mayor trascendencia la capacidad
real de respuesta, y estoy seguro de que el
Secretariado la posee sobradamente:
-Por el hecho de haber sido y de ser ingrediente,
modestísimo pero no insignificante, del proceso socio-
político-económico-religioso-cultural vivido por la
Iglesia y por el país durante estos 35 años.
-Por la dinámica estructuración que la nueva Dirección
ha logrado en los últimos 3 años:
•  Equipo permanente y de apoyo
•  Colaboradores escritores.
•  Promotores de pastoral social (zona y decanato)
•  Consejo eclesial y socio-político.
•  Consejo editorial de Fe Histórica.
 
 
Página 5 TODO en TODOS
“Quehacer del Secretariado:
memoria y desafíos”.
Fe Histórica 1997
Por: Miguel Alanís Cantú (+)
Presbítero, Vicario de Pastoral, Fundador y Ex
Director del Secretariado de Pastoral Social
-Por último, y esto es lo fundamental, la calidad
humana, intelectual, ética y de compromiso del amplio
y representativo conjunto de mujeres y hombres que
impulsan el sentir, el pensar y el actuar del
Secretariado de Pastoral Social.
La experiencia acumulada, la orgánica estructura, la
capacidad y la vocación de servicio de todas y todos
los que trabajan en este Secretariado aseguren cabal
capacidad de respuesta a los retos del presente y del
futuro.
/pastoralsocialmty@psocialmty @psocialmty pastoralsocial@arquidiocesismty.orgwww.pastoralsocialmty.org
Página 6 TODO en TODOS
El pasado mes de noviembre se celebró el 2º Aniversario de “Hagámoslo Bien”, un
programa multisectorial que ha trabajado en la promoción de la Cultura de la
Legalidad en Nuevo León.
“Hagámoslo Bien” ha querido reconocer el trabajo y perseverancia de los ciudadanos y empresas que en Monterrey están
contribuyendo todos los días a la construcción de la Cultura de la Legalidad y ha creado el “Premio Hagámoslo Bien” donde
uno de los finalistas nominados fue “Católicos por la Legalidad”, un movimiento que surge bajo la premisa de que un buen
cristiano es un buen ciudadano y cuya misión es reforzar la Congruencia Fe y Vida, para que Católicos comprometidos
construyan un México más justo, más seguro, más participativo, que viva plenamente en paz.
Hoy, el Evangelio tiene rostro y es el de estas mujeres y hombres comprometidos con hacer las cosas bien. Si quieres unirte a
este movimiento búscalos en facebook y se parte de la lucha diaria de decir NO a la corrupción con hechos concretos.
CIUDAD DE MEXICO.- El pasado 10 de diciembre terminaron
dos años de la Campaña “Una sola familia humana, alimento
para todos”, que lanzó a nivel mundial Caritas Internationalis
con el objetivo de terminar con el hambre en el mundo para
el año 2025. El Día Mundial de los Derechos Humanos fue la
ocasión propicia para pedir por los que no tienen acceso a
una alimentación adecuada, un derecho fundamental para la
vida y el hombre.
CIUDAD DEL VATICANO.- En el contexto de la celebración de
la Solemnidad de Nuestra Señora de Guadalupe, se dio a
conocer la agenda de la Visita del Papa Francisco a México.
Con el lema “Misionero de Misericordia y Paz” destacan la
visita en Ciudad de México al hospital pediátrico "Federico
Gómez”, la celebración de una Misa con la comunidad
indígena en San Cristóbal de las Casas y el encuentro con
internos del Centro de Reinserción Social "CeReSo no. 3” en
Ciudad Juárez, donde también se reunirá con
representantes del mundo del trabajo.
La Pastoral Penitenciaria de la Arquidiócesis de
Monterrey, busca Buenos Samaritanos. Ayudemos
esta Navidad donando a nuestros hermanos:
*Ropa interior para hombre y artículos de aseo
personal.
*Artículos para bebés (hijos de las mujeres internas)
* Medicamentos no caducos y cobertores.
Lleva tu donativo a la Parroquia de Santa Ana (Playa No. 501. Col Nueva Morelos). Para más información de otros Centros de Acopio llama
al 1158-2286 o busca en facebook: Pastoral Penitenciaria Mty.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller santuario hogar rama de familias renovado 2009 (1)
Taller santuario hogar rama de familias renovado 2009 (1)Taller santuario hogar rama de familias renovado 2009 (1)
Taller santuario hogar rama de familias renovado 2009 (1)Mov. Apost.Schoenstatt/Osorno
 
Carta en-ocasión-del-año-de-la-vida-consagrada-2014-2015
Carta en-ocasión-del-año-de-la-vida-consagrada-2014-2015Carta en-ocasión-del-año-de-la-vida-consagrada-2014-2015
Carta en-ocasión-del-año-de-la-vida-consagrada-2014-2015José Gracia Cervera
 
Boletin pasionista scor 13 noviembre diciembre 2015
Boletin pasionista scor 13 noviembre diciembre 2015Boletin pasionista scor 13 noviembre diciembre 2015
Boletin pasionista scor 13 noviembre diciembre 2015
José Gracia Cervera
 
No conoces la regla
No conoces la reglaNo conoces la regla
Boletín 7 del Secretariado de Pastoral Social de la Arquidiócesis de Monterrey
Boletín 7 del Secretariado de Pastoral Social de la Arquidiócesis de Monterrey Boletín 7 del Secretariado de Pastoral Social de la Arquidiócesis de Monterrey
Boletín 7 del Secretariado de Pastoral Social de la Arquidiócesis de Monterrey
David Jasso
 
Escribe hermano leon
Escribe hermano leon Escribe hermano leon
Gran Poder 2020
Gran Poder 2020 Gran Poder 2020
Gran Poder 2020
C DL
 
Boletin zona cartaginense febrero 2019
Boletin zona cartaginense febrero 2019Boletin zona cartaginense febrero 2019
Boletin zona cartaginense febrero 2019
ORDEN FRANCISCANA SEGLAR ZONA CARTAGINENSE
 
BOLETÍN HERMANDAD DE LAS PENAS CEUTA 2014
BOLETÍN HERMANDAD DE LAS PENAS CEUTA 2014BOLETÍN HERMANDAD DE LAS PENAS CEUTA 2014
BOLETÍN HERMANDAD DE LAS PENAS CEUTA 2014
Quique Ros
 
Asamblea Eclesial Parroquial
Asamblea Eclesial ParroquialAsamblea Eclesial Parroquial
Asamblea Eclesial Parroquial
David Jasso
 
Servidores del evangelio de Jesucristo para la esperanza del Paraguay. 11 de ...
Servidores del evangelio de Jesucristo para la esperanza del Paraguay. 11 de ...Servidores del evangelio de Jesucristo para la esperanza del Paraguay. 11 de ...
Servidores del evangelio de Jesucristo para la esperanza del Paraguay. 11 de ...
Episcopalpy
 
12 ____formación_permanente__scor_septiembre_2014
12  ____formación_permanente__scor_septiembre_201412  ____formación_permanente__scor_septiembre_2014
12 ____formación_permanente__scor_septiembre_2014José Gracia Cervera
 
Ii, 4 bol misión 04-2011
Ii, 4 bol misión 04-2011Ii, 4 bol misión 04-2011
Ii, 4 bol misión 04-2011LupitaVivar
 
Relato encuentro familia pasionista corella2015
Relato encuentro familia pasionista corella2015Relato encuentro familia pasionista corella2015
Relato encuentro familia pasionista corella2015
José Gracia Cervera
 
Servidores del Evangelio de Jesucristo para la esperanza del Paraguay
Servidores del Evangelio de Jesucristo para la esperanza del ParaguayServidores del Evangelio de Jesucristo para la esperanza del Paraguay
Servidores del Evangelio de Jesucristo para la esperanza del Paraguay
Episcopalpy
 

La actualidad más candente (19)

Boleltindiciembre2014
Boleltindiciembre2014Boleltindiciembre2014
Boleltindiciembre2014
 
Boletin pasionista09
Boletin pasionista09Boletin pasionista09
Boletin pasionista09
 
Informativo parroquial mayo 2014
Informativo parroquial mayo 2014Informativo parroquial mayo 2014
Informativo parroquial mayo 2014
 
Taller santuario hogar rama de familias renovado 2009 (1)
Taller santuario hogar rama de familias renovado 2009 (1)Taller santuario hogar rama de familias renovado 2009 (1)
Taller santuario hogar rama de familias renovado 2009 (1)
 
Carta en-ocasión-del-año-de-la-vida-consagrada-2014-2015
Carta en-ocasión-del-año-de-la-vida-consagrada-2014-2015Carta en-ocasión-del-año-de-la-vida-consagrada-2014-2015
Carta en-ocasión-del-año-de-la-vida-consagrada-2014-2015
 
Boletin pasionista scor 13 noviembre diciembre 2015
Boletin pasionista scor 13 noviembre diciembre 2015Boletin pasionista scor 13 noviembre diciembre 2015
Boletin pasionista scor 13 noviembre diciembre 2015
 
No conoces la regla
No conoces la reglaNo conoces la regla
No conoces la regla
 
Carta pastoral jmj_madrid2011
Carta pastoral jmj_madrid2011Carta pastoral jmj_madrid2011
Carta pastoral jmj_madrid2011
 
Boletín 7 del Secretariado de Pastoral Social de la Arquidiócesis de Monterrey
Boletín 7 del Secretariado de Pastoral Social de la Arquidiócesis de Monterrey Boletín 7 del Secretariado de Pastoral Social de la Arquidiócesis de Monterrey
Boletín 7 del Secretariado de Pastoral Social de la Arquidiócesis de Monterrey
 
Escribe hermano leon
Escribe hermano leon Escribe hermano leon
Escribe hermano leon
 
Gran Poder 2020
Gran Poder 2020 Gran Poder 2020
Gran Poder 2020
 
Boletin zona cartaginense febrero 2019
Boletin zona cartaginense febrero 2019Boletin zona cartaginense febrero 2019
Boletin zona cartaginense febrero 2019
 
BOLETÍN HERMANDAD DE LAS PENAS CEUTA 2014
BOLETÍN HERMANDAD DE LAS PENAS CEUTA 2014BOLETÍN HERMANDAD DE LAS PENAS CEUTA 2014
BOLETÍN HERMANDAD DE LAS PENAS CEUTA 2014
 
Asamblea Eclesial Parroquial
Asamblea Eclesial ParroquialAsamblea Eclesial Parroquial
Asamblea Eclesial Parroquial
 
Servidores del evangelio de Jesucristo para la esperanza del Paraguay. 11 de ...
Servidores del evangelio de Jesucristo para la esperanza del Paraguay. 11 de ...Servidores del evangelio de Jesucristo para la esperanza del Paraguay. 11 de ...
Servidores del evangelio de Jesucristo para la esperanza del Paraguay. 11 de ...
 
12 ____formación_permanente__scor_septiembre_2014
12  ____formación_permanente__scor_septiembre_201412  ____formación_permanente__scor_septiembre_2014
12 ____formación_permanente__scor_septiembre_2014
 
Ii, 4 bol misión 04-2011
Ii, 4 bol misión 04-2011Ii, 4 bol misión 04-2011
Ii, 4 bol misión 04-2011
 
Relato encuentro familia pasionista corella2015
Relato encuentro familia pasionista corella2015Relato encuentro familia pasionista corella2015
Relato encuentro familia pasionista corella2015
 
Servidores del Evangelio de Jesucristo para la esperanza del Paraguay
Servidores del Evangelio de Jesucristo para la esperanza del ParaguayServidores del Evangelio de Jesucristo para la esperanza del Paraguay
Servidores del Evangelio de Jesucristo para la esperanza del Paraguay
 

Similar a Boletín 2 del Secretariado de Pastoral Social de la Arquidiócesis de Monterrey

Boletín 4 del Secretariado de Pastoral Social de la Arquidiócesis de Monterrey
Boletín 4 del Secretariado de Pastoral Social de la Arquidiócesis de MonterreyBoletín 4 del Secretariado de Pastoral Social de la Arquidiócesis de Monterrey
Boletín 4 del Secretariado de Pastoral Social de la Arquidiócesis de Monterrey
David Jasso
 
Mision Territorial en Magallanes - Carta del Obispo 2015
Mision Territorial en Magallanes - Carta del Obispo 2015Mision Territorial en Magallanes - Carta del Obispo 2015
Mision Territorial en Magallanes - Carta del Obispo 2015
Santuario Jesus Nazareno
 
Ii, 8 bol misión 08-2011
Ii, 8 bol misión 08-2011Ii, 8 bol misión 08-2011
Ii, 8 bol misión 08-2011LupitaVivar
 
La voz de la parroquia noviembre 2015
La voz de la parroquia noviembre 2015La voz de la parroquia noviembre 2015
La voz de la parroquia noviembre 2015
Celso Francisco Gómez Caamaño
 
La voz de la parroquia noviembre 2015
La voz de la parroquia noviembre 2015La voz de la parroquia noviembre 2015
La voz de la parroquia noviembre 2015
Celso Francisco Gómez Caamaño
 
Escuela de la Caridad 2016
Escuela de la Caridad 2016Escuela de la Caridad 2016
Escuela de la Caridad 2016
Cáritas Diocesana de Zaragoza
 
Ii, 9 bol misión 09-2011
Ii, 9 bol misión 09-2011Ii, 9 bol misión 09-2011
Ii, 9 bol misión 09-2011LupitaVivar
 
Programa Semana Santa 2016 Pozo Alcón
Programa Semana Santa 2016 Pozo AlcónPrograma Semana Santa 2016 Pozo Alcón
Programa Semana Santa 2016 Pozo Alcón
Francisco Navarro Garcia
 
1_Subsidio miercoles-de-ceniza 2024 - Asamblea Eclesial.pdf
1_Subsidio miercoles-de-ceniza 2024  - Asamblea Eclesial.pdf1_Subsidio miercoles-de-ceniza 2024  - Asamblea Eclesial.pdf
1_Subsidio miercoles-de-ceniza 2024 - Asamblea Eclesial.pdf
EnriqueMenacho
 
Ii, 3 bol misión 03-2011
Ii, 3 bol misión 03-2011Ii, 3 bol misión 03-2011
Ii, 3 bol misión 03-2011LupitaVivar
 
EjerciciosEspirituales.Cuaresma 2016. Año de la Misericordia
EjerciciosEspirituales.Cuaresma 2016. Año de la MisericordiaEjerciciosEspirituales.Cuaresma 2016. Año de la Misericordia
EjerciciosEspirituales.Cuaresma 2016. Año de la Misericordia
David Jasso
 
Aporte Pastoral. Cuaresma. 2016. Año de la Misericordia
Aporte Pastoral. Cuaresma. 2016. Año de la MisericordiaAporte Pastoral. Cuaresma. 2016. Año de la Misericordia
Aporte Pastoral. Cuaresma. 2016. Año de la Misericordia
Pastoral Social de Monterrey
 
TEMAS Y CATEQUESIS PASCUA ADOLESCENTES Y JUVENIL 2023.pdf
TEMAS Y CATEQUESIS PASCUA ADOLESCENTES Y JUVENIL 2023.pdfTEMAS Y CATEQUESIS PASCUA ADOLESCENTES Y JUVENIL 2023.pdf
TEMAS Y CATEQUESIS PASCUA ADOLESCENTES Y JUVENIL 2023.pdf
MarleneGonzalez81
 
Es carta por el año de la misericordia
Es carta por el año de la misericordiaEs carta por el año de la misericordia
Es carta por el año de la misericordia
franfrater
 
Feliz navidad
Feliz navidad Feliz navidad
Feliz navidad
Voluntariado A IC
 
Feliz año 2016
Feliz año 2016Feliz año 2016
Feliz año 2016
Voluntariado A IC
 

Similar a Boletín 2 del Secretariado de Pastoral Social de la Arquidiócesis de Monterrey (20)

Boletín 4 del Secretariado de Pastoral Social de la Arquidiócesis de Monterrey
Boletín 4 del Secretariado de Pastoral Social de la Arquidiócesis de MonterreyBoletín 4 del Secretariado de Pastoral Social de la Arquidiócesis de Monterrey
Boletín 4 del Secretariado de Pastoral Social de la Arquidiócesis de Monterrey
 
Mision Territorial en Magallanes - Carta del Obispo 2015
Mision Territorial en Magallanes - Carta del Obispo 2015Mision Territorial en Magallanes - Carta del Obispo 2015
Mision Territorial en Magallanes - Carta del Obispo 2015
 
Ii, 8 bol misión 08-2011
Ii, 8 bol misión 08-2011Ii, 8 bol misión 08-2011
Ii, 8 bol misión 08-2011
 
La voz de la parroquia noviembre 2015
La voz de la parroquia noviembre 2015La voz de la parroquia noviembre 2015
La voz de la parroquia noviembre 2015
 
La voz de la parroquia noviembre 2015
La voz de la parroquia noviembre 2015La voz de la parroquia noviembre 2015
La voz de la parroquia noviembre 2015
 
Folleto final
Folleto finalFolleto final
Folleto final
 
Escuela de la caridad 2015
Escuela de la caridad 2015Escuela de la caridad 2015
Escuela de la caridad 2015
 
Viator web53es
Viator web53esViator web53es
Viator web53es
 
Escuela de la Caridad 2016
Escuela de la Caridad 2016Escuela de la Caridad 2016
Escuela de la Caridad 2016
 
Programación pastoral 2012 2013
Programación pastoral 2012 2013Programación pastoral 2012 2013
Programación pastoral 2012 2013
 
Ii, 9 bol misión 09-2011
Ii, 9 bol misión 09-2011Ii, 9 bol misión 09-2011
Ii, 9 bol misión 09-2011
 
Programa Semana Santa 2016 Pozo Alcón
Programa Semana Santa 2016 Pozo AlcónPrograma Semana Santa 2016 Pozo Alcón
Programa Semana Santa 2016 Pozo Alcón
 
1_Subsidio miercoles-de-ceniza 2024 - Asamblea Eclesial.pdf
1_Subsidio miercoles-de-ceniza 2024  - Asamblea Eclesial.pdf1_Subsidio miercoles-de-ceniza 2024  - Asamblea Eclesial.pdf
1_Subsidio miercoles-de-ceniza 2024 - Asamblea Eclesial.pdf
 
Ii, 3 bol misión 03-2011
Ii, 3 bol misión 03-2011Ii, 3 bol misión 03-2011
Ii, 3 bol misión 03-2011
 
EjerciciosEspirituales.Cuaresma 2016. Año de la Misericordia
EjerciciosEspirituales.Cuaresma 2016. Año de la MisericordiaEjerciciosEspirituales.Cuaresma 2016. Año de la Misericordia
EjerciciosEspirituales.Cuaresma 2016. Año de la Misericordia
 
Aporte Pastoral. Cuaresma. 2016. Año de la Misericordia
Aporte Pastoral. Cuaresma. 2016. Año de la MisericordiaAporte Pastoral. Cuaresma. 2016. Año de la Misericordia
Aporte Pastoral. Cuaresma. 2016. Año de la Misericordia
 
TEMAS Y CATEQUESIS PASCUA ADOLESCENTES Y JUVENIL 2023.pdf
TEMAS Y CATEQUESIS PASCUA ADOLESCENTES Y JUVENIL 2023.pdfTEMAS Y CATEQUESIS PASCUA ADOLESCENTES Y JUVENIL 2023.pdf
TEMAS Y CATEQUESIS PASCUA ADOLESCENTES Y JUVENIL 2023.pdf
 
Es carta por el año de la misericordia
Es carta por el año de la misericordiaEs carta por el año de la misericordia
Es carta por el año de la misericordia
 
Feliz navidad
Feliz navidad Feliz navidad
Feliz navidad
 
Feliz año 2016
Feliz año 2016Feliz año 2016
Feliz año 2016
 

Más de David Jasso

Pascua. Año de la Misericordia
Pascua. Año de la MisericordiaPascua. Año de la Misericordia
Pascua. Año de la Misericordia
David Jasso
 
Boletín 6 del Secretariado de Pastoral Social de la Arquidiócesis de Monterrey
Boletín 6 del Secretariado de Pastoral Social de la Arquidiócesis de MonterreyBoletín 6 del Secretariado de Pastoral Social de la Arquidiócesis de Monterrey
Boletín 6 del Secretariado de Pastoral Social de la Arquidiócesis de Monterrey
David Jasso
 
Boletín 5 del Secretariado de Pastoral Social de la Arquidiócesis de Monterrey
Boletín 5 del Secretariado de Pastoral Social de la Arquidiócesis de MonterreyBoletín 5 del Secretariado de Pastoral Social de la Arquidiócesis de Monterrey
Boletín 5 del Secretariado de Pastoral Social de la Arquidiócesis de Monterrey
David Jasso
 
Boletín 3 del Secretariado de Pastoral Social de la Arquidiócesis de Monterrey
Boletín 3 del Secretariado de Pastoral Social de la Arquidiócesis de MonterreyBoletín 3 del Secretariado de Pastoral Social de la Arquidiócesis de Monterrey
Boletín 3 del Secretariado de Pastoral Social de la Arquidiócesis de Monterrey
David Jasso
 
Boletín 1 del Secretariado de Pastoral Social de la Arquidiócesis de Monterrey
Boletín 1 del Secretariado de Pastoral Social de la Arquidiócesis de MonterreyBoletín 1 del Secretariado de Pastoral Social de la Arquidiócesis de Monterrey
Boletín 1 del Secretariado de Pastoral Social de la Arquidiócesis de Monterrey
David Jasso
 
Navidad. Año de la Misericordia
Navidad. Año de la MisericordiaNavidad. Año de la Misericordia
Navidad. Año de la Misericordia
David Jasso
 
Nuestra Señora de Guadalupe. Año de la Misericordia
Nuestra Señora de Guadalupe. Año de la MisericordiaNuestra Señora de Guadalupe. Año de la Misericordia
Nuestra Señora de Guadalupe. Año de la Misericordia
David Jasso
 
Adviento. Año de la Misericordia
Adviento. Año de la MisericordiaAdviento. Año de la Misericordia
Adviento. Año de la Misericordia
David Jasso
 

Más de David Jasso (8)

Pascua. Año de la Misericordia
Pascua. Año de la MisericordiaPascua. Año de la Misericordia
Pascua. Año de la Misericordia
 
Boletín 6 del Secretariado de Pastoral Social de la Arquidiócesis de Monterrey
Boletín 6 del Secretariado de Pastoral Social de la Arquidiócesis de MonterreyBoletín 6 del Secretariado de Pastoral Social de la Arquidiócesis de Monterrey
Boletín 6 del Secretariado de Pastoral Social de la Arquidiócesis de Monterrey
 
Boletín 5 del Secretariado de Pastoral Social de la Arquidiócesis de Monterrey
Boletín 5 del Secretariado de Pastoral Social de la Arquidiócesis de MonterreyBoletín 5 del Secretariado de Pastoral Social de la Arquidiócesis de Monterrey
Boletín 5 del Secretariado de Pastoral Social de la Arquidiócesis de Monterrey
 
Boletín 3 del Secretariado de Pastoral Social de la Arquidiócesis de Monterrey
Boletín 3 del Secretariado de Pastoral Social de la Arquidiócesis de MonterreyBoletín 3 del Secretariado de Pastoral Social de la Arquidiócesis de Monterrey
Boletín 3 del Secretariado de Pastoral Social de la Arquidiócesis de Monterrey
 
Boletín 1 del Secretariado de Pastoral Social de la Arquidiócesis de Monterrey
Boletín 1 del Secretariado de Pastoral Social de la Arquidiócesis de MonterreyBoletín 1 del Secretariado de Pastoral Social de la Arquidiócesis de Monterrey
Boletín 1 del Secretariado de Pastoral Social de la Arquidiócesis de Monterrey
 
Navidad. Año de la Misericordia
Navidad. Año de la MisericordiaNavidad. Año de la Misericordia
Navidad. Año de la Misericordia
 
Nuestra Señora de Guadalupe. Año de la Misericordia
Nuestra Señora de Guadalupe. Año de la MisericordiaNuestra Señora de Guadalupe. Año de la Misericordia
Nuestra Señora de Guadalupe. Año de la Misericordia
 
Adviento. Año de la Misericordia
Adviento. Año de la MisericordiaAdviento. Año de la Misericordia
Adviento. Año de la Misericordia
 

Último

Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
jenune
 
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdfTe costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
CRISTINAULLOA12
 
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
adyesp
 
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
jenune
 
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTESANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
CENTI
 
la soledad. ............................
la soledad. ............................la soledad. ............................
la soledad. ............................
Iglesia Lirio del valle
 
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de MarillacEl Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
La Resiliencia como capacidad otorgada por Dios, para levantarse cada día.
La Resiliencia como capacidad otorgada por Dios, para levantarse cada día.La Resiliencia como capacidad otorgada por Dios, para levantarse cada día.
La Resiliencia como capacidad otorgada por Dios, para levantarse cada día.
DanielGrandasHerreo1
 
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidadla Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
FranciscoJoseFloresG1
 
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Opus Dei
 
Definicion e importancias de Altar Familiar
Definicion e importancias de Altar FamiliarDefinicion e importancias de Altar Familiar
Definicion e importancias de Altar Familiar
miluskamendoza7
 

Último (12)

Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
 
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
 
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdfTe costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
 
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
 
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
 
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTESANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
 
la soledad. ............................
la soledad. ............................la soledad. ............................
la soledad. ............................
 
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de MarillacEl Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
 
La Resiliencia como capacidad otorgada por Dios, para levantarse cada día.
La Resiliencia como capacidad otorgada por Dios, para levantarse cada día.La Resiliencia como capacidad otorgada por Dios, para levantarse cada día.
La Resiliencia como capacidad otorgada por Dios, para levantarse cada día.
 
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidadla Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
 
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
 
Definicion e importancias de Altar Familiar
Definicion e importancias de Altar FamiliarDefinicion e importancias de Altar Familiar
Definicion e importancias de Altar Familiar
 

Boletín 2 del Secretariado de Pastoral Social de la Arquidiócesis de Monterrey

  • 1. Boletín quincenal del Secretariado de Pastoral Social de la Arquidiócesis de Monterrey todo el amor en toda la vida 15 de Diciembre 2015 Año 1 Número 2 /pastoralsocialmty@psocialmty @psocialmty pastoralsocial@arquidiocesismty.orgwww.pastoralsocialmty.org “Con una mirada misericordiosa” Conclusiones de la Asamblea Eclesial Diocesana 2015 para el Año de la Misericordia. “Misericordiosos como el Padre” Indulgencias en el Año de la Misericordia en Monterrey Pbro. Miguel Alanís Cantú (+) Fe Histórica 1997 “Quehacer del Secretariado: memoria y desafíos” Católicos por la Legalidad El Evangelio tiene rostro
  • 2. Editorial “TODO en TODOS”, Boletín quincenal, 15 de diciembre de 2015. Editor Responsable: Pbro. Miguel Ángel Flores Pesina, Director del Secretariado de Pastoral Social de la Arquidiócesis de Monterrey. Domicilio de la Publicación: Arista No. 230 Centro, Monterrey, N.L. C.P. 64000, México. Contacto.: (81) 1158 2260 y 61. pastoralsocial@arquidiocesismty.org “TODO en TODOS”, no se hace responsable de las opiniones de los colaboradores, que las expresarán, en todo momento, de manera individual. La opinión de  ”TODO en TODOS” sólo se refleja en el Editorial y en los artículos que publique el Director del Secretariado de Pastoral Social de la Arquidiócesis de Monterrey. “TODO en TODOS”, está bajo Licencia Creative Commons. Por lo tanto, son libres de copiar, distribuir y comunicar públicamente todos nuestros contenidos, siempre que se haga referencia a la fuente de la información (www.pastoralsocialmty.org) y al autor, si lo hay. El Diseño Editorial, Redacción, Corrección de Estilo, Producción y Distribución están a cargo del Secretariado de Pastoral Social de la Arquidiócesis de Monterrey. Por: PBRO. MIGUEL ÁNGEL FLORES PESINA. DIRECTOR DEL SECRETARIADO DE PASTORAL SOCIAL. “TODO en TODOS” forma parte de la red de aliados de la iniciativa “Hagámoslo Bien” a favor de la Cultura de la Legalidad. www.hagamoslobien.org Página 2 TODO en TODOS Reciban un saludo cordial y fraterno. En este segundo número de la nueva edición de nuestro Boletín “TODO en TODOS”, quiero compartirles que el pasado 30 de Noviembre, 1 y 2 de Diciembre del presente año celebramos nuestra Asamblea Eclesial Diocesana 2015 en la Casa de la Iglesia con el tema: “Con una mirada misericordiosa” donde reflexionamos sobre lo que nos lleva a contemplar la ciudad desde la persona de Jesús, siendo muy acorde con el Jubileo de la Misericordia que acabamos de iniciar donde el Papa Francisco nos invita a dejarnos mirar por Jesús y a experimentar su Misericordia. La ciudad nos ofrece unos retos y desafíos que como Iglesia tenemos que responder y como parte de nuestra búsqueda en el proceso del nuevo Plan Diocesano de Pastoral, partimos de esta mirada contemplativa a la manera de Jesús, como nos ha dicho nuestro Arzobispo y Pastor: “la mirada contemplativa consiste en tomar los ojos de Jesús para ver a las personas, las comunidades y al mundo, normalmente los ojos humanos son muy ingratos pues condenan y ven solo la parte negativa. Por otro lado, viendo con realismo y con una mirada contemplativa siempre se busca el bien de la persona y de la comunidad”. Por otro lado, en la Misa del 12 de Diciembre celebrada por el Papa Francisco en el Vaticano, en honor a la Santísima Virgen de Guadalupe, se presentó la agenda de su Visita Pastoral a nuestra Patria lo cual nos llena de mucha alegría. Esperamos con gusto la llegada del Vicario de Cristo y en este contexto del Año de la Misericordia será una presencia muy significativa ya que irá a lugares a donde ningún otro Papa ha visitado. Estamos seguros de que la presencia del Santo Padre nos confirmará en la fe, la esperanza y la caridad, ayudando a nuestra Iglesia a seguir adelante en la Misión Permanente. todo el amor en toda la vida
  • 3. TODO en TODOSPágina 3 En una ocasión un profesor dijo que la belleza es algo que uno aprecia o admira sin ningún tipo de interés en obtener una ganancia personal. Si seguimos esta definición, podemos ver por qué es tan difícil percibir la belleza. La cultura de hoy lamentablemente está centrada en la búsqueda de un interés particular que se sintetiza en las frases: “¿qué saco yo de esto?” y “¿cómo me beneficiará lo que haré?” haciéndonos insensibles e indiferentes ante la realidad y más aún ante las necesidades de los demás, tal y como lo constata el Papa Francisco en su mensaje de Cuaresma de 2015: “Uno de los desafíos más urgentes sobre los que quiero detenerme es el de la globalización de la indiferencia. La indiferencia hacia el prójimo y hacia Dios es una tentación real también para los cristianos”. “A los ojos de un niño, no hay siete maravillas en el mundo. Hay siete millones” Walt Streightiff ¡Recupera la capacidad de asombro! Por: REDACCIÓN TODO en TODOS. El asombro es la capacidad de percibir lo hermoso, lo excepcional, y lo impresionante en Recuperar la capacidad de asombrarnos ante lo pequeño, lo simple y lo natural puede devolvernos la posibilidad de sensibilizarnos ante la realidad social que nos rodea y que nos pide comprometernos teniendo un corazón misericordioso, abierto a Dios y a los hermanos. ¡Detente! Todo parece ordinario a primera vista, sin embargo cuando tomas unos minutos para realmente abrir los ojos y observar y luego meditar, las cosas empiezan a cobrar más valor. Son las vías que tenemos a nuestra disposición para percibir la realidad: desde la más simple del mundo hasta lo divino y eterno.   Usa tus 5 sentidos Aprende Cuando se buscan novedades acerca de lo que nos rodea cotidianamente, puede hacer que la habilidad de sentir asombro se despierte nuevamente. LA PASTORAL EN LAS GRANDES CIUDADES Por: REDACCIÓN TODO en TODOS. Con información de Cuadernos Pastorales I ARZOBISPO DON ROGELIO CABRERA LÓPEZ. Nuestro Arzobispo participó en el I Congreso Internacional de Pastoral de las Grandes Ciudades en Barcelona y para tal efecto preparó una intervención magistral de la cual te presentamos un breve fragmento para la reflexión pastoral: Debemos iniciar reconociendo que no siempre se tiene conciencia, dentro de las grandes ciudades, del cambio de época que estamos viviendo, y se mantienen esquemas mentales, proyectos pastorales, horarios, propios de épocas pasadas. La mirada de fe, contemplativa, con la que observamos la gran ciudad se basa en el contacto directo de los fieles, en escuchar sus demandas de todo tipo. El reto es pasar, de una Iglesia conservadora, encerrada, a una Iglesia capaz de entender que el actual método evangelizador no consiste en esperar a los fieles sino en salir al encuentro. Debemos cuestionar nuestros programas evangelizadores, nuestros planes de pastoral, nuestras preferencias afectivas, que privilegian, muchas veces, a las ovejas sanas, más bellas, más poderosas económica y políticamente. todo lo que nos rodea, contribuyendo a nuestra felicidad, creatividad y motivación. Para los niños, el mundo es un lugar completamente nuevo, ellos tienen la capacidad innata de asombrarse, sin embargo ¿qué pasa durante el proceso de convertirse en adulto que hace que perdamos esa habilidad de sorprendernos y maravillarnos? Muchos asocian el asombrarse con la inmadurez y es por eso que después de adultos piensan que son demasiado viejos, sensatos o inteligentes como para sentir asombro. Entonces, ¿Cómo podemos recuperar la capacidad de asombro? Aquí te proponemos tres caminos:
  • 4. Por: REDACCIÓN TODO en TODOS con información de la Vicaría Episcopal de Pastoral. Página 4 TODO en TODOS “Con una mirada misericordiosa” Con una memoria agradecida y ante la conclusión del Plan de Pastoral Orgánica 2011-2015, llevamos a cabo nuestra Asamblea Eclesial Diocesana como un punto de partida para trabajar en nuestro Plan Pastoral 2017-2019 pues como Iglesia Arquidiocesana, queremos asumir una mirada comunitaria sobre la realidad que vivimos, para después definir el paradigma misionero y el servicio evangelizador que ofreceremos y que ha de ser, en palabras de Mons. Rogelio Cabrera López: “significativo, creativo y pronto”. Comenzar de esta forma es fundamental para evangelizar, pues mirando así, en comunidad, es como evitamos convertir la misión en un quehacer desarticulado o en un activismo donde muchas veces se llega a propuestas que nacen en el escritorio y que parten de cero sin conocer la realidad. Reflexionamos además sobre el Año de la Misericordia que inciamos, como una oportunidad de recuperar la sensibilidad y caridad pastoral necesarias para realizar nuestra acción a partir de ese encuentro con quienes vivimos en la ciudad. Es en esta línea que presentamos algunas de las conclusiones emanadas de las mesas de trabajo ante la pregunta: “En este Jubileo de la Misericordia ¿qué sugieres a…(Obispos y Sacerdotes; Laicos, Vida Consagrada) para vivir la Misericordia que nos hace familia?”. Esperamos sean inspiración para nuestra ser y quehacer en este Año Santo. Recientemente el Sr. Arzobispo ha decretado para la Iglesia de Monterrey, cuáles serán los lugares y situaciones para obtener la indulgencia, llamando la atención que además de la Catedral, Las Basílicas, los Santuarios y otros Templos, si se actúa conforme a la Ley Divina, podrán hacerse acreedores de ganar la indulgencia, cumpliendo las normas establecidas quienes asistan ofreciendo su ayuda en las Cárceles, Hospitales, e Instituciones de atención a Huérfanos, Enfermos y Ancianos. Además podrán obtener la indulgencia: los Católicos con Cargos Públicos, que obren con rectitud apegados a la Ley superando el ambiente de corrupción que se manifiesta en sobornos, moches, etc. y los que cuidan la Seguridad, siempre que respeten los derechos humanos y a la población sobretodo a los más indefensos. Por: REDACCIÓN TODO en TODOS con información de www.arquidiocesismty.org “Misericordiosos como el Padre” Indulgencias en el Año de la Misericordia en Monterrey Conclusiones de la Asamblea Eclesial Diocesana 2015 para el Año de la Misericordia. PUERTA SANTA EN LA CATEDRAL METROPOLITANA DE MONTERREY
  • 5. Amigas, amigos: Me van a permitir que aporte algo a esta gozosa celebración del 35 Aniversario del Secretariado Social Arquidiocesano nombre fundacional, y desde hace varios años Secretariado de Pastoral Social, sin responder a lo que se me pidió: presentar retos del Secretariado para el año 2000. La razón es clara, al menos para mí; muy sinceramente creo que los 32 años como Director del Secretariado me descalifican para señalarle retos; me parece caer en sutil forma de continuismo; me parece una manera de señalar responsabilidades, tareas, rumbos a los actuales responsables. Mi aportación quiere ser un poco memoria y un poco augurio. Es conveniente levantar de cuando en cuando los ojos de la inmediatez del quehacer diario y tratar de captar dentro de la ebullición del dinamismo secular y eclesial, local y nacional, generado por tantas convergencias y generador de infinitas posibilidades de riesgos, de oportunidades, de desafíos, los puntos neurálgicos hacia los que hay que dirigir la atención y la acción en el presente y en el futuro. Los felicito, también, y a la Iglesia de Monterrey; y me felicito por el aniversario 35 que estamos celebrando; sobrevivir tres décadas y media en el Monterrey y en el México de estos años de tan alto control y represión de lo social es sobrado motivo de satisfacción y de alegría, aunque no se hubiera aportado nada a la Iglesia local y de México. Recuerden que a partir de otro 2 de octubre, también inolvidable, el de 1968, la espada de Herodes no se dio reposo en decapitar inocentes, o al menos mancharlos de rojo, para cubrir la demencia criminal de ese día, y para, supuestamente, salvar a la Nación y a todas sus instituciones, de un tan imaginado como apocalíptico complot internacional de entraña marxista. Desaparecieron 23 de los 28 Secretariados Sociales Diocesanos, los movimientos católicos de campesinos y de obreros, y algunos de estudiantes; fueron asesinados dos sacerdotes, los dos Rodolfos, el de Chihuahua y el del Secretariado Social Mexicano, y declarados comunistas imperdonables algunos obispos, sacerdotes, religiosas, religiosos. Amigos, alegrémonos por la sobrevivencia del Secretariado de Pastoral Social, aunque no haya convertido el mundo. Ante el tercer milenio es importante detectar retos, pero considero de mayor trascendencia la capacidad real de respuesta, y estoy seguro de que el Secretariado la posee sobradamente: -Por el hecho de haber sido y de ser ingrediente, modestísimo pero no insignificante, del proceso socio- político-económico-religioso-cultural vivido por la Iglesia y por el país durante estos 35 años. -Por la dinámica estructuración que la nueva Dirección ha logrado en los últimos 3 años: •  Equipo permanente y de apoyo •  Colaboradores escritores. •  Promotores de pastoral social (zona y decanato) •  Consejo eclesial y socio-político. •  Consejo editorial de Fe Histórica.     Página 5 TODO en TODOS “Quehacer del Secretariado: memoria y desafíos”. Fe Histórica 1997 Por: Miguel Alanís Cantú (+) Presbítero, Vicario de Pastoral, Fundador y Ex Director del Secretariado de Pastoral Social -Por último, y esto es lo fundamental, la calidad humana, intelectual, ética y de compromiso del amplio y representativo conjunto de mujeres y hombres que impulsan el sentir, el pensar y el actuar del Secretariado de Pastoral Social. La experiencia acumulada, la orgánica estructura, la capacidad y la vocación de servicio de todas y todos los que trabajan en este Secretariado aseguren cabal capacidad de respuesta a los retos del presente y del futuro.
  • 6. /pastoralsocialmty@psocialmty @psocialmty pastoralsocial@arquidiocesismty.orgwww.pastoralsocialmty.org Página 6 TODO en TODOS El pasado mes de noviembre se celebró el 2º Aniversario de “Hagámoslo Bien”, un programa multisectorial que ha trabajado en la promoción de la Cultura de la Legalidad en Nuevo León. “Hagámoslo Bien” ha querido reconocer el trabajo y perseverancia de los ciudadanos y empresas que en Monterrey están contribuyendo todos los días a la construcción de la Cultura de la Legalidad y ha creado el “Premio Hagámoslo Bien” donde uno de los finalistas nominados fue “Católicos por la Legalidad”, un movimiento que surge bajo la premisa de que un buen cristiano es un buen ciudadano y cuya misión es reforzar la Congruencia Fe y Vida, para que Católicos comprometidos construyan un México más justo, más seguro, más participativo, que viva plenamente en paz. Hoy, el Evangelio tiene rostro y es el de estas mujeres y hombres comprometidos con hacer las cosas bien. Si quieres unirte a este movimiento búscalos en facebook y se parte de la lucha diaria de decir NO a la corrupción con hechos concretos. CIUDAD DE MEXICO.- El pasado 10 de diciembre terminaron dos años de la Campaña “Una sola familia humana, alimento para todos”, que lanzó a nivel mundial Caritas Internationalis con el objetivo de terminar con el hambre en el mundo para el año 2025. El Día Mundial de los Derechos Humanos fue la ocasión propicia para pedir por los que no tienen acceso a una alimentación adecuada, un derecho fundamental para la vida y el hombre. CIUDAD DEL VATICANO.- En el contexto de la celebración de la Solemnidad de Nuestra Señora de Guadalupe, se dio a conocer la agenda de la Visita del Papa Francisco a México. Con el lema “Misionero de Misericordia y Paz” destacan la visita en Ciudad de México al hospital pediátrico "Federico Gómez”, la celebración de una Misa con la comunidad indígena en San Cristóbal de las Casas y el encuentro con internos del Centro de Reinserción Social "CeReSo no. 3” en Ciudad Juárez, donde también se reunirá con representantes del mundo del trabajo. La Pastoral Penitenciaria de la Arquidiócesis de Monterrey, busca Buenos Samaritanos. Ayudemos esta Navidad donando a nuestros hermanos: *Ropa interior para hombre y artículos de aseo personal. *Artículos para bebés (hijos de las mujeres internas) * Medicamentos no caducos y cobertores. Lleva tu donativo a la Parroquia de Santa Ana (Playa No. 501. Col Nueva Morelos). Para más información de otros Centros de Acopio llama al 1158-2286 o busca en facebook: Pastoral Penitenciaria Mty.