SlideShare una empresa de Scribd logo
BOLETÍN AMBIENTAL Número 1
CONOCER
PARA
VALORAR
LAS AREAS NATURALES SON NUESTRAS, CUIDALAS! 14/04/2015
Sobre el valle del río Moche, a 560 kilómetros al norte de Lima,
se sitúa la ciudad de Trujillo, capital del departamento de La
Libertad. La presencia de los antiguos pobladores de La Libertad
se remonta a 12 000 años, tal como lo atestiguan los
restos arqueológicos hallados en las Pampas de Paiján, La
Cumbre y Quirihua.
La capital de La Libertad posee sitios arqueológicos de vital
importancia, como son Chan Chan, El Brujo y las huacas del
Dragón, el Sol y la Luna, que dan cuenta del desarrollo
alcanzado por los antiguas culturas del norte de la costa.
En la actualidad es uno de los centros económicos y culturales
del norte del Perú. Capital de la Marinera y la Resbalosa, tierra
del Caballo Peruano de Paso y de hermosas playas en las que
aún navegan los tradicionales caballitos de totora. En 1534, con la llegada de los españoles al valle, se funda la
Trujillo que llegó a convertirse una de las principales ciudades del virreinato. De la época colonial conserva
numerosas iglesias, sobresaliendo entre ellas su catedral, con extraordinario altar mayor, hermosas esculturas, un
museo y pinturas de las escuelas cusqueñas y quiteñas. También merecen ser visitadas la iglesia del Carmen, La
Merced, Santa Clara, San Lorenzo, Santa Ana, San Francisco, entre otras.
Trujillo fue la primera ciudad del norte del Perú que proclamó su independencia el 29 de diciembre de 1820. (1)
Fuente: http://www.delalibertad.com/
RECURSOS NATURALES Y ÁREAS PROTEGIDAS DE LA LIBERTAD | NÚMERO 1 2
ÁREAS NATURALES EN NUESTRA
CIUDAD
Son espacios continentales y/o marinos del
territorio nacional reconocidos, establecidos y
protegidos legalmente por el Estado como tales,
debido a su importancia para la conservación de la
diversidad biológica y demás valores asociados de
interés cultural, paisajístico y científico, así como
por su contribución al desarrollo sostenible del
país.
La Región la Libertad cuenta con áreas naturales consideradas patrimonio nacional. Estos son:
LA ZONA
RESERVADA
ALGARROBAL EL
MORO
EL BOSQUE EL
CAÑONCILLO
RESERVA Y SANTUARIO DE CALIPUY
EL BOSQUE DE PROTECCIÓN PUQUIO SANTA
ROSA
COTO DE CAZA EN SUNCHUBAMBA
RECURSOS NATURALES Y ÁREAS PROTEGIDAS DE LA LIBERTAD | NÚMERO 1 3
 Se encuentra ubicada en el departamento
de La Libertad, provincia y distrito de
Chepén.
 Tiene una extensión de 320,69 ha.
 Los principales objetivos de la Zona Reservada
Algarrobal El Moro son proteger los bosques
naturales de algarrobos que tienen una edad
promedio de 100 años y la diversidad de
especies silvestres que albergan, así como
investigar y conservar los restos arqueológicos
de las culturas Chimú y Moche que allí se
encuentran. (2)

RECURSOS NATURALES Y ÁREAS PROTEGIDAS DE LA LIBERTAD | NÚMERO 1 4
 Se ubica al este de la ciudad de San Pedro de Lloc.
 Comprende una superficie de 1 310,90 hectáreas
pertenecientes al distrito de San José y la provincia de
Pacasmayo.
 Su nombre se deriva de su conformación geográfica: una
suerte de desfiladero o cañón entre los cerros Cañoncillo,
Espinal y Prieto y las pampas que los circundan.
 En su interior, todavía al amparo de aquella sombra fresca
que crean los productivos algarrobos, habita una rica
comunidad vegetal compuesta por faiques, sapotes,
bichayos y cuncunos
 Es refugio y alimento a una singular fauna silvestre,
representada por zorros, ardillas, lagartijas y decenas de
especies de aves multicolores. (2)
SANTUARIO NACIONAL CALIPUY
 Tiene una extensión de 4 500 hectáreas.
 Protege uno de los rodales más grandes de la puya
o cahua (Puya Raimondi), una especie de flora
silvestre que tiene la inflorescencia más grande del
mundo y constituye un valioso recurso biológico
 La fauna silvestre destacan: zorro andino, el venado
cola blanca y la vizcacha, la perdiz serrana, el
halcón perdiguero, la chinalinda o guarahuau, el
perico andino (3)
RECURSOS NATURALES Y ÁREAS PROTEGIDAS DE LA LIBERTAD | NÚMERO 1 5
RESERVA NACIONAL CALLIPUY
 Tiene una extensión de 64 000 hectáreas.
 Los principales objetivos de la Reserva Nacional de
Calipuy son: conservar las poblaciones de guanaco
así como la flora y fauna silvestres; promover la
investigación científica de los recursos naturales de
la región, y estimular y controlar el desarrollo
turístico, fomentando el desarrollo
socioeconómico regional.
 Fauna: el puma, el zorro costeño, la vizcacha, el
oso de anteojos, el cóndor, el gallinazo de cabeza
roja, el gallinazo de cabeza negra, el loro de frente
roja, la perdiz, el lique lique y la tórtola cordillerana.
 Flora: está conformada por especies semileñosas y
herbáceas de porte pequeño a mediano que se
distribuyen sobre terrenos rocosos siendo más
abundante sobre las laderas de los cerros. (3)
 El bosque se encuentra ubicado en la provincia de Trujillo, distrito de Virú.
 Tiene una extensión de 72,50 hectáreas.
 Los objetivos más importantes de este Bosque de Protección son: asegurar el
abastecimiento de aguaproveniente del Puquio Santa Rosa; conservar los suelos,
proteger la infraestructura vial, centros poblados y tierras agrícolas; y preservar
el bosque como factor regulador del ciclo hidrológico y climático de la zona. (3)
RECURSOS NATURALES Y ÁREAS PROTEGIDAS DE LA LIBERTAD | NÚMERO 1 6
 Su objetivo es, lograr la conservación de las
diferentes especies cinegéticas de la zona y del
mismo modo alentar la caza deportiva así como el
turismo ecológico hasta este lugar y de ese modo
erradicar la caza indiscriminada que ponía en peligro
a las especies del área. (2)
RECURSOS NATURALES Y ÁREAS PROTEGIDAS DE LA LIBERTAD | NÚMERO 1 7
LINKOGRAFÍA:
1. SER PERUANO. [En línea] 13 de 04 de 2015. http://www.serperuano.com/turismo/turismo-en-la-libertad/.
2. Santillán, Eliana Novoa. Patrimonio Natural de La Región La Libertad. [En línea] 20 de Octubre de 2012.
[Citado el: 13 de Abril de 2015.] http://patrimonionaturaldelalibertad.blogspot.com/.
3. SER PERUANO: Áreas Naturales en La Libertad. [En línea] [Citado el: 13 de Abril de 2015.]
http://www.serperuano.com/turismo/turismo-en-la-libertad/areas-naturales-en-la-libertad/.
Autores:
 Asencio Saldarriaga, Stephanie
 Narro García, Hugo
Docente:
Dra. Nancy M. soto Deza

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Boletin infornativo 3
Boletin infornativo 3Boletin infornativo 3
Boletin infornativo 3
Nancy Soto
 
ZONAS DE RESERVAS Y RESERVAS NACIONALES
ZONAS DE RESERVAS Y RESERVAS NACIONALESZONAS DE RESERVAS Y RESERVAS NACIONALES
ZONAS DE RESERVAS Y RESERVAS NACIONALES
Irina Rodriguez Nuñez
 
Recursos Naturales y Áreas Naturales Protegidas de la Región La Libertad: "Un...
Recursos Naturales y Áreas Naturales Protegidas de la Región La Libertad: "Un...Recursos Naturales y Áreas Naturales Protegidas de la Región La Libertad: "Un...
Recursos Naturales y Áreas Naturales Protegidas de la Región La Libertad: "Un...
Andre AvAl Daniel
 
Reservas Naturales de Honduras o Parques Nacionales
Reservas Naturales de Honduras o Parques NacionalesReservas Naturales de Honduras o Parques Nacionales
Reservas Naturales de Honduras o Parques Nacionales
Jose Alexander Nuñez Rivas
 
La Libertad
La Libertad La Libertad
La Libertad
osava
 
Recursos naturales-de-la-region-ucayali-y-loreto
Recursos naturales-de-la-region-ucayali-y-loretoRecursos naturales-de-la-region-ucayali-y-loreto
Recursos naturales-de-la-region-ucayali-y-loreto
shepppp
 
Recursos Naturales- La Libertad-Boletin Informativo
Recursos Naturales- La Libertad-Boletin InformativoRecursos Naturales- La Libertad-Boletin Informativo
Recursos Naturales- La Libertad-Boletin Informativo
SthefaniUR
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
ABEJARANOR
 
Reservas nacionales
Reservas nacionalesReservas nacionales
Reservas nacionalescarolesly
 
Parque nacional tingo maria
Parque nacional tingo mariaParque nacional tingo maria
Parque nacional tingo maria
yoni narvaez ttito
 
áReas protegidas de honduras
áReas protegidas de hondurasáReas protegidas de honduras
áReas protegidas de honduras
Rony Aviles
 
Colombia mágica
Colombia mágicaColombia mágica
Colombia mágica
danielfelipsa
 
Ppt Recursos Naturales 03
Ppt Recursos Naturales 03Ppt Recursos Naturales 03
Ppt Recursos Naturales 03Shirley Izaga
 
01a mesa 1
01a mesa 101a mesa 1
01a mesa 1redcapea
 
Parque nacional natural catatumbo bari
Parque nacional natural catatumbo  bariParque nacional natural catatumbo  bari
Parque nacional natural catatumbo bari
educacion para mejorar tus pensamientos
 
Parque Nacional Del Este
Parque Nacional Del EsteParque Nacional Del Este
Parque Nacional Del EsteElsa Castro
 

La actualidad más candente (20)

La libertad
La libertadLa libertad
La libertad
 
Boletin infornativo 3
Boletin infornativo 3Boletin infornativo 3
Boletin infornativo 3
 
ZONAS DE RESERVAS Y RESERVAS NACIONALES
ZONAS DE RESERVAS Y RESERVAS NACIONALESZONAS DE RESERVAS Y RESERVAS NACIONALES
ZONAS DE RESERVAS Y RESERVAS NACIONALES
 
Recursos Naturales y Áreas Naturales Protegidas de la Región La Libertad: "Un...
Recursos Naturales y Áreas Naturales Protegidas de la Región La Libertad: "Un...Recursos Naturales y Áreas Naturales Protegidas de la Región La Libertad: "Un...
Recursos Naturales y Áreas Naturales Protegidas de la Región La Libertad: "Un...
 
Reservas Naturales de Honduras o Parques Nacionales
Reservas Naturales de Honduras o Parques NacionalesReservas Naturales de Honduras o Parques Nacionales
Reservas Naturales de Honduras o Parques Nacionales
 
La Libertad
La Libertad La Libertad
La Libertad
 
Recursos naturales-de-la-region-ucayali-y-loreto
Recursos naturales-de-la-region-ucayali-y-loretoRecursos naturales-de-la-region-ucayali-y-loreto
Recursos naturales-de-la-region-ucayali-y-loreto
 
Recursos Naturales- La Libertad-Boletin Informativo
Recursos Naturales- La Libertad-Boletin InformativoRecursos Naturales- La Libertad-Boletin Informativo
Recursos Naturales- La Libertad-Boletin Informativo
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
Reservas nacionales
Reservas nacionalesReservas nacionales
Reservas nacionales
 
Parque nacional tingo maria
Parque nacional tingo mariaParque nacional tingo maria
Parque nacional tingo maria
 
áReas protegidas de honduras
áReas protegidas de hondurasáReas protegidas de honduras
áReas protegidas de honduras
 
Colombia mágica
Colombia mágicaColombia mágica
Colombia mágica
 
Ecosistema algarrobal de moro
Ecosistema algarrobal de moroEcosistema algarrobal de moro
Ecosistema algarrobal de moro
 
Ppt Recursos Naturales 03
Ppt Recursos Naturales 03Ppt Recursos Naturales 03
Ppt Recursos Naturales 03
 
01a mesa 1
01a mesa 101a mesa 1
01a mesa 1
 
Parque nacional natural catatumbo bari
Parque nacional natural catatumbo  bariParque nacional natural catatumbo  bari
Parque nacional natural catatumbo bari
 
Skin head
Skin headSkin head
Skin head
 
Reserva nacional: reserva nacional de tumbes
Reserva nacional: reserva nacional de tumbesReserva nacional: reserva nacional de tumbes
Reserva nacional: reserva nacional de tumbes
 
Parque Nacional Del Este
Parque Nacional Del EsteParque Nacional Del Este
Parque Nacional Del Este
 

Similar a Boletín conocer para valorar

MEDICINA
MEDICINAMEDICINA
MEDICINA
nanys08
 
Boletín ambiental 5
Boletín ambiental 5Boletín ambiental 5
Boletín ambiental 5
Nancy Soto
 
Boletin 2
Boletin 2Boletin 2
Boletin 2
Nancy Soto
 
08 juan renjifo ll areas protegidas de bolivia
08 juan renjifo ll   areas protegidas de bolivia08 juan renjifo ll   areas protegidas de bolivia
08 juan renjifo ll areas protegidas de bolivia
Academia Nacional de Ciencias - Departamental Santa Cruz
 
Boletin ambiental 5
Boletin ambiental 5Boletin ambiental 5
Boletin ambiental 5
Nancy Soto
 
Parques, santuarios y reservas nacionales de arequipa
Parques, santuarios y reservas nacionales de arequipaParques, santuarios y reservas nacionales de arequipa
Parques, santuarios y reservas nacionales de arequipa
Samuel Germán Aquino Quispe
 
Areas naturales de chiapas
Areas naturales de chiapasAreas naturales de chiapas
Areas naturales de chiapas
Lia Garcia
 
Chile es Mar - Áreas marinas protegidas
Chile es Mar - Áreas marinas protegidasChile es Mar - Áreas marinas protegidas
Chile es Mar - Áreas marinas protegidas
JBarraza_ChileEsMar
 
Reserva de la biosfera de río plátano
Reserva de la biosfera de río plátanoReserva de la biosfera de río plátano
Reserva de la biosfera de río plátano
primogenitolr
 
Áreas protegidas de Honduras
Áreas protegidas de HondurasÁreas protegidas de Honduras
Áreas protegidas de Honduras
MariaElenaPrieto
 
Patrimonio turistico de latinoamerica
Patrimonio turistico de latinoamericaPatrimonio turistico de latinoamerica
Patrimonio turistico de latinoamericaJ Gonzalez
 
areas protegidas de honduras.docx
areas protegidas de honduras.docxareas protegidas de honduras.docx
areas protegidas de honduras.docx
DominickHernndez
 
Boletin informativo
Boletin informativoBoletin informativo
Boletin informativo
Martin Castillo Caballero
 
Boletín electrónico
Boletín electrónicoBoletín electrónico
Boletín electrónico
Nancy Soto
 
Chile es Mar - Áreas marinas protegidas
Chile es Mar - Áreas marinas protegidasChile es Mar - Áreas marinas protegidas
Chile es Mar - Áreas marinas protegidas
JBarraza_ChileEsMar
 
El Santuario Nacional los Manglares de Tumbes.docx
El Santuario Nacional los Manglares de Tumbes.docxEl Santuario Nacional los Manglares de Tumbes.docx
El Santuario Nacional los Manglares de Tumbes.docx
JuanHerreraValverde1
 
Reserva de la biosfera: El Pinacate y Gran Desierto de Altar
Reserva de la biosfera: El Pinacate y Gran Desierto de AltarReserva de la biosfera: El Pinacate y Gran Desierto de Altar
Reserva de la biosfera: El Pinacate y Gran Desierto de Altar
AnnelCervantes
 
Turismo en ecuador
Turismo en ecuadorTurismo en ecuador
Turismo en ecuador
edison fajardo
 
documentouta
documentoutadocumentouta
documentouta
alejandrafuenmayor87
 

Similar a Boletín conocer para valorar (20)

MEDICINA
MEDICINAMEDICINA
MEDICINA
 
Boletín ambiental 5
Boletín ambiental 5Boletín ambiental 5
Boletín ambiental 5
 
Boletin 2
Boletin 2Boletin 2
Boletin 2
 
08 juan renjifo ll areas protegidas de bolivia
08 juan renjifo ll   areas protegidas de bolivia08 juan renjifo ll   areas protegidas de bolivia
08 juan renjifo ll areas protegidas de bolivia
 
Boletin ambiental 5
Boletin ambiental 5Boletin ambiental 5
Boletin ambiental 5
 
Parques, santuarios y reservas nacionales de arequipa
Parques, santuarios y reservas nacionales de arequipaParques, santuarios y reservas nacionales de arequipa
Parques, santuarios y reservas nacionales de arequipa
 
Areas naturales de chiapas
Areas naturales de chiapasAreas naturales de chiapas
Areas naturales de chiapas
 
Chile es Mar - Áreas marinas protegidas
Chile es Mar - Áreas marinas protegidasChile es Mar - Áreas marinas protegidas
Chile es Mar - Áreas marinas protegidas
 
Reserva de la biosfera de río plátano
Reserva de la biosfera de río plátanoReserva de la biosfera de río plátano
Reserva de la biosfera de río plátano
 
Áreas protegidas de Honduras
Áreas protegidas de HondurasÁreas protegidas de Honduras
Áreas protegidas de Honduras
 
Patrimonio turistico de latinoamerica
Patrimonio turistico de latinoamericaPatrimonio turistico de latinoamerica
Patrimonio turistico de latinoamerica
 
areas protegidas de honduras.docx
areas protegidas de honduras.docxareas protegidas de honduras.docx
areas protegidas de honduras.docx
 
7°clase biodiversidad
7°clase biodiversidad7°clase biodiversidad
7°clase biodiversidad
 
Boletin informativo
Boletin informativoBoletin informativo
Boletin informativo
 
Boletín electrónico
Boletín electrónicoBoletín electrónico
Boletín electrónico
 
Chile es Mar - Áreas marinas protegidas
Chile es Mar - Áreas marinas protegidasChile es Mar - Áreas marinas protegidas
Chile es Mar - Áreas marinas protegidas
 
El Santuario Nacional los Manglares de Tumbes.docx
El Santuario Nacional los Manglares de Tumbes.docxEl Santuario Nacional los Manglares de Tumbes.docx
El Santuario Nacional los Manglares de Tumbes.docx
 
Reserva de la biosfera: El Pinacate y Gran Desierto de Altar
Reserva de la biosfera: El Pinacate y Gran Desierto de AltarReserva de la biosfera: El Pinacate y Gran Desierto de Altar
Reserva de la biosfera: El Pinacate y Gran Desierto de Altar
 
Turismo en ecuador
Turismo en ecuadorTurismo en ecuador
Turismo en ecuador
 
documentouta
documentoutadocumentouta
documentouta
 

Último

E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
diegoestebanrq
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 

Último (20)

E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 

Boletín conocer para valorar

  • 1. BOLETÍN AMBIENTAL Número 1 CONOCER PARA VALORAR LAS AREAS NATURALES SON NUESTRAS, CUIDALAS! 14/04/2015 Sobre el valle del río Moche, a 560 kilómetros al norte de Lima, se sitúa la ciudad de Trujillo, capital del departamento de La Libertad. La presencia de los antiguos pobladores de La Libertad se remonta a 12 000 años, tal como lo atestiguan los restos arqueológicos hallados en las Pampas de Paiján, La Cumbre y Quirihua. La capital de La Libertad posee sitios arqueológicos de vital importancia, como son Chan Chan, El Brujo y las huacas del Dragón, el Sol y la Luna, que dan cuenta del desarrollo alcanzado por los antiguas culturas del norte de la costa. En la actualidad es uno de los centros económicos y culturales del norte del Perú. Capital de la Marinera y la Resbalosa, tierra del Caballo Peruano de Paso y de hermosas playas en las que aún navegan los tradicionales caballitos de totora. En 1534, con la llegada de los españoles al valle, se funda la Trujillo que llegó a convertirse una de las principales ciudades del virreinato. De la época colonial conserva numerosas iglesias, sobresaliendo entre ellas su catedral, con extraordinario altar mayor, hermosas esculturas, un museo y pinturas de las escuelas cusqueñas y quiteñas. También merecen ser visitadas la iglesia del Carmen, La Merced, Santa Clara, San Lorenzo, Santa Ana, San Francisco, entre otras. Trujillo fue la primera ciudad del norte del Perú que proclamó su independencia el 29 de diciembre de 1820. (1) Fuente: http://www.delalibertad.com/
  • 2. RECURSOS NATURALES Y ÁREAS PROTEGIDAS DE LA LIBERTAD | NÚMERO 1 2 ÁREAS NATURALES EN NUESTRA CIUDAD Son espacios continentales y/o marinos del territorio nacional reconocidos, establecidos y protegidos legalmente por el Estado como tales, debido a su importancia para la conservación de la diversidad biológica y demás valores asociados de interés cultural, paisajístico y científico, así como por su contribución al desarrollo sostenible del país. La Región la Libertad cuenta con áreas naturales consideradas patrimonio nacional. Estos son: LA ZONA RESERVADA ALGARROBAL EL MORO EL BOSQUE EL CAÑONCILLO RESERVA Y SANTUARIO DE CALIPUY EL BOSQUE DE PROTECCIÓN PUQUIO SANTA ROSA COTO DE CAZA EN SUNCHUBAMBA
  • 3. RECURSOS NATURALES Y ÁREAS PROTEGIDAS DE LA LIBERTAD | NÚMERO 1 3  Se encuentra ubicada en el departamento de La Libertad, provincia y distrito de Chepén.  Tiene una extensión de 320,69 ha.  Los principales objetivos de la Zona Reservada Algarrobal El Moro son proteger los bosques naturales de algarrobos que tienen una edad promedio de 100 años y la diversidad de especies silvestres que albergan, así como investigar y conservar los restos arqueológicos de las culturas Chimú y Moche que allí se encuentran. (2) 
  • 4. RECURSOS NATURALES Y ÁREAS PROTEGIDAS DE LA LIBERTAD | NÚMERO 1 4  Se ubica al este de la ciudad de San Pedro de Lloc.  Comprende una superficie de 1 310,90 hectáreas pertenecientes al distrito de San José y la provincia de Pacasmayo.  Su nombre se deriva de su conformación geográfica: una suerte de desfiladero o cañón entre los cerros Cañoncillo, Espinal y Prieto y las pampas que los circundan.  En su interior, todavía al amparo de aquella sombra fresca que crean los productivos algarrobos, habita una rica comunidad vegetal compuesta por faiques, sapotes, bichayos y cuncunos  Es refugio y alimento a una singular fauna silvestre, representada por zorros, ardillas, lagartijas y decenas de especies de aves multicolores. (2) SANTUARIO NACIONAL CALIPUY  Tiene una extensión de 4 500 hectáreas.  Protege uno de los rodales más grandes de la puya o cahua (Puya Raimondi), una especie de flora silvestre que tiene la inflorescencia más grande del mundo y constituye un valioso recurso biológico  La fauna silvestre destacan: zorro andino, el venado cola blanca y la vizcacha, la perdiz serrana, el halcón perdiguero, la chinalinda o guarahuau, el perico andino (3)
  • 5. RECURSOS NATURALES Y ÁREAS PROTEGIDAS DE LA LIBERTAD | NÚMERO 1 5 RESERVA NACIONAL CALLIPUY  Tiene una extensión de 64 000 hectáreas.  Los principales objetivos de la Reserva Nacional de Calipuy son: conservar las poblaciones de guanaco así como la flora y fauna silvestres; promover la investigación científica de los recursos naturales de la región, y estimular y controlar el desarrollo turístico, fomentando el desarrollo socioeconómico regional.  Fauna: el puma, el zorro costeño, la vizcacha, el oso de anteojos, el cóndor, el gallinazo de cabeza roja, el gallinazo de cabeza negra, el loro de frente roja, la perdiz, el lique lique y la tórtola cordillerana.  Flora: está conformada por especies semileñosas y herbáceas de porte pequeño a mediano que se distribuyen sobre terrenos rocosos siendo más abundante sobre las laderas de los cerros. (3)  El bosque se encuentra ubicado en la provincia de Trujillo, distrito de Virú.  Tiene una extensión de 72,50 hectáreas.  Los objetivos más importantes de este Bosque de Protección son: asegurar el abastecimiento de aguaproveniente del Puquio Santa Rosa; conservar los suelos, proteger la infraestructura vial, centros poblados y tierras agrícolas; y preservar el bosque como factor regulador del ciclo hidrológico y climático de la zona. (3)
  • 6. RECURSOS NATURALES Y ÁREAS PROTEGIDAS DE LA LIBERTAD | NÚMERO 1 6  Su objetivo es, lograr la conservación de las diferentes especies cinegéticas de la zona y del mismo modo alentar la caza deportiva así como el turismo ecológico hasta este lugar y de ese modo erradicar la caza indiscriminada que ponía en peligro a las especies del área. (2)
  • 7. RECURSOS NATURALES Y ÁREAS PROTEGIDAS DE LA LIBERTAD | NÚMERO 1 7 LINKOGRAFÍA: 1. SER PERUANO. [En línea] 13 de 04 de 2015. http://www.serperuano.com/turismo/turismo-en-la-libertad/. 2. Santillán, Eliana Novoa. Patrimonio Natural de La Región La Libertad. [En línea] 20 de Octubre de 2012. [Citado el: 13 de Abril de 2015.] http://patrimonionaturaldelalibertad.blogspot.com/. 3. SER PERUANO: Áreas Naturales en La Libertad. [En línea] [Citado el: 13 de Abril de 2015.] http://www.serperuano.com/turismo/turismo-en-la-libertad/areas-naturales-en-la-libertad/. Autores:  Asencio Saldarriaga, Stephanie  Narro García, Hugo Docente: Dra. Nancy M. soto Deza