SlideShare una empresa de Scribd logo
CENTRO DE BACHILLERATO
TECNOLOGICO
AGROPECUARIO No. 184
Segundo Semestre Leoye2
¿El hombre proviene del mono?
Exactamente proviene de una especie
que fue antepasado de dos linajes: de los
monos superiores de África y de los
prehumanos.
Entonces el hombre es sólo un mono en
el sentido amplio de su posición en la
clasificación animal. Joel de Roznad lo a
recordado. A los científicos les costo
conocerlo, en realidad no se reponen del
efecto.
¿Acaso el hombre no había sido creado a
imagen de dios? Exactamente no se sabe.
Se descubrió un ser feo, de cráneo
pequeño, baja de estatura, de rostro
hinchado y arcos oculares protuberantes.
¿Cómo se puede reconstruir todo un
esqueleto a partir de tan pocos
elementos?
Los primeros restos que se descubrieron
solo eran dientes que bastaron para saber
su morfología y alimentación.
Evolución del cráneo humano
El cráneo humano ha cambiado drásticamente durante los últimos 3 millones de años. La evolución desde el Australopithecus hasta el Homo
sapiens, significó el aumento de la capacidad craneana (para ajustarse al crecimiento del cerebro), el achatamiento del rostro, el retroceso de la
barbilla y la disminución del tamaño de los dientes. Los científicos piensan que el increíble crecimiento de tamaño del cerebro puede estar
relacionado con la mayor sofisticación del comportamiento de los homínidos. Los antropólogos, por su parte, señalan que el cerebro desarrolló su
alta capacidad de aprendizaje y razonamiento, después de que la evolución cultural, y no la física, cambiara la forma de vida de los seres humanos.
Los niños héroes
En 1847 del día 13 de septiembre Juan
Escutia, estaba de vigilante en el mirador
cuando a lo lejos vio el ejército de Estados
Unidos y dijo nos atacan y prepararon armas
y empezaron a pelear.
Juan Escutia tomó la bandera de México y se
aventó desde el mirador del castillo y así no
nos gobernaron los Estados Unidos.
La Guerra Mexicano-estadounidense, que acaeció desde 1846 hasta 1848, tuvo en el asalto al cerro de Chapultepec (en la ciudad de México) uno
de sus hechos más famosos. La defensa del castillo que corona el cerro, ejercida por cadetes (que son conocidos como los Niños Héroes) el 13 de
septiembre de 1847, ha pasado a formar parte de la memoria histórica de todos los mexicanos. Esta litografía en color, de 1847, es obra de
Nathaniel Currier (quien, diez años más tarde se uniría a James Merritt Ives para formar la empresa de litógrafos estadounidense Currier & Ives).
Grito de independencia
En Dolores Hidalgo, lugar donde residía Don
Miguel Hidalgo y Costilla, dio comienzo la
guerra insurgente. Elegido Hidalgo como jefe
de los conjugadores, o sea, de todos los que
estaban descontentos,
Descubrimiento de América
Cristóbal Colón, nació en Génova en 1451,
murió en España en 1506. Durante su
juventud tuvo muchas aventuras que lo
llevaron hasta lo que hoy conocemos.
Cristóbal descubrió América en 1492. La
primera impresión que tuvieron los españoles
al pisar tierra americana fue que habían
llegado a la tierra prometida. Se encontraron a
hombres con sus rostros pintados.
El día de hoy les tenemos un reportaje acerca de los Huracanes, debido a la gran cantidad
de ellos que en nuestros últimos días han sacudido las costas de nuestros alrededores.
¿Qué son los HURACANES?
Los huracanes consisten en vientos muy
rápidos que soplan de forma circular
alrededor de un centro de baja presión
llamado ojo del huracán. Este centro se
desarrolla cuando el aire cálido y saturado
de las zonas de calmas ecuatoriales se
eleva empujado por aire frío más denso.
Desde el borde de la tormenta hasta su
centro, la presión atmosférica cae
bruscamente mientras que la velocidad del
aire aumenta. La fuerza de un huracán se
evalúa con un índice entre 1 y 5. El más
suave, con categoría 1, tiene vientos de
cuando menos 120 km/h. Los vientos del
más fuerte (y menos común), con
categoría 5, superan los 250 km/h. En el
interior del ojo del huracán, que tiene un
diámetro medio de 24 km, los vientos se
paran y las nubes se elevan, aunque el
mar permanece muy agitado.
En general, los huracanes se desplazan en
una trayectoria con forma de parábola. Los
huracanes viajan a velocidades variables;
en las latitudes bajas éstas varían entre 8
y 32 km/h mientras que en las altas
pueden alcanzar hasta 80 km/h. Las zonas
en las que los vientos del huracán soplan
en la misma dirección que la propia
tormenta están sometidas a la máxima
violencia destructiva.
Radares, dispositivos de registro marinos,
satélites meteorológicos y otros
instrumentos suministran datos que
permiten el seguimiento de los
movimientos de cada tormenta casi desde
su formación. La mejora de los sistemas
de predicción e información ha permitido
reducir al mínimo la pérdida de vidas, pero
los daños materiales siguen siendo
grandes, en especial en las regiones
costeras.
El huracán Gilbert, el mayor del siglo XX
(1988) en el hemisferio norte, con vientos
en ráfagas que alcanzaron los 350 km/h,
devastó Jamaica y varias zonas de
México.
El huracán Mitch, que llegó a las costas de
América Central en octubre de 1998, azotó
la región durante varios días con vientos
que superaron los 250 km/h. A los fuertes
vientos se unieron destructivas lluvias
torrenciales que ocasionaron la muerte de
más de 12.000 personas además de
enormes daños materiales.1
Fotografías como ésta del huracán Gloria revelan patrones y
movimientos que suministran pistas sobre la evolución de la tormenta.
El clima es vigilado y fotografiado de forma continua por los satélites
en todo el mundo, pero sigue siendo difícil predecir el tiempo porque
hay muchas variables implicadas.
1"Meteorología con satélites". Enciclopedia® Microsoft® Encarta 2001. ©
1993-2000. Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.
Animales
Entre las orillas de los arroyos viven
grandiosos animales acuáticos como
los peces y camarones.
La libélula es el único insecto que
puede volar de flor en flor tan rápido y
puede estar en el aire suspendido largo
tiempo.
En la charca habitan los renacuajos
mientras evolucionan.
El escarabajo acuático es el mayor
depredador de la charca.
El tritón parece un animal feroz pero es
inofensivo.
Serpientes
Víbora.-Es el nombre vulgar con que se
designan diversos reptiles viperinos que se
caracterizan por poseer colmillos
delanteros móviles y por segregar un
veneno poderoso y con frecuencia de
efectos fatales para el humano y actúa
sobre la sangre y los vasos sanguíneos así
como el sistema nervioso todas las
especies son vivíparas.
1. Tres tristes tigres tragaban trigo en un trigal.
2. Cuando cuentos cuentas, cuenta cuantos cuentos
cuentas, porque cuando cuentas cuentos nunca
cuentas cuantos cuentos cuentas.
3. Lana sube lana baja ¿Qué es?
La navaja
4. Dice chucu, chucu, si te le acercas te espina ¿Qué
es?
EL MESERO
Llega un cliente al Restaurante y le pregunta al mesero,
disculpe señor ¿tiene manitas de cerdo? Si señor, dice
el mesero, y ¿cómo le hace para rascarse?
Animalito que vive en el frió, el es elegante y de porte
fino, el es:
Pingüino
El azotador
5. Pepito fue a la casa de fantasmas, se encontró a la
llorona y le dijo: hay mis hijos, y le dijo mira los
míos; le salio drácula y le dijo: mis dientes, mira los
míos; y le salió Frankenstein y le dijo mi raya, mira
la mía.
Participaron:
Julián Emmanuel Acosta Montes de Oca (1)
Anaí Dayana Cerdán González (3)
Juan Luciano Embriz Ávila (6)
Mauricio Garduño González (9)
Carlos Iván Gutiérrez Sandoval (10)
Alejandro Lara Ortiz (13)
Jesús Alejandro Macías Reyes (15)
Alondra Onofre Matías (25)
Valeria Mariana Ramos Zapata (27)
Misael Reyes Fernández (28) José
Manuel Rosas Ortega (30)
Elizabeth Santiago Hernández (34)
Jesús Ismael Santillán Reyes (35)
En medio del cielo estoy sin ser lucero ni estrella, sin
ser Sol ni Luna bella; a ver si aciertas quién soy:
La e
Verde nace, verde se cría, y sube los troncos arriba:
El lagarto

Más contenido relacionado

Similar a Boletín escolar

La evolucion de los seres humanos (1)
La evolucion de los seres humanos (1)La evolucion de los seres humanos (1)
La evolucion de los seres humanos (1)emersitoo
 
Investigacion necesidades de ingenieria agr (desastres naturales trabjo_02)
Investigacion necesidades de ingenieria agr (desastres naturales trabjo_02)Investigacion necesidades de ingenieria agr (desastres naturales trabjo_02)
Investigacion necesidades de ingenieria agr (desastres naturales trabjo_02)Jose Alexander Campos Colunche
 
Tintin, El templo del sol
Tintin, El templo del solTintin, El templo del sol
Tintin, El templo del solhammurabbi
 
Cenozoico. La era de los mamíferos
Cenozoico. La era de los mamíferosCenozoico. La era de los mamíferos
Cenozoico. La era de los mamíferosElenaSierra
 
Nm3 primera unidad historia universal
Nm3 primera unidad historia universalNm3 primera unidad historia universal
Nm3 primera unidad historia universalColegio Alerce
 
Chematierr ano4
Chematierr ano4Chematierr ano4
Chematierr ano4yuuki_88
 
Tema 5 1º ESO. La vida en la prehistoria.
Tema 5 1º ESO. La vida en la prehistoria.Tema 5 1º ESO. La vida en la prehistoria.
Tema 5 1º ESO. La vida en la prehistoria.Chema R.
 
La crisis medio ambiental por Sonia Griñan
La crisis medio ambiental por Sonia GriñanLa crisis medio ambiental por Sonia Griñan
La crisis medio ambiental por Sonia Griñansonia
 
La crisis medio ambiental ppower pointt
La crisis medio ambiental ppower pointtLa crisis medio ambiental ppower pointt
La crisis medio ambiental ppower pointtsonia
 
Era geologica poblamiento_de_america_mmdk
Era geologica poblamiento_de_america_mmdkEra geologica poblamiento_de_america_mmdk
Era geologica poblamiento_de_america_mmdkccelism
 

Similar a Boletín escolar (20)

La evolucion de los seres humanos (1)
La evolucion de los seres humanos (1)La evolucion de los seres humanos (1)
La evolucion de los seres humanos (1)
 
La historia de los dinosaurios y seres humanos
La historia de los dinosaurios  y seres humanosLa historia de los dinosaurios  y seres humanos
La historia de los dinosaurios y seres humanos
 
La historia de los dinosaurios y seres humanos
La historia de los dinosaurios  y seres humanosLa historia de los dinosaurios  y seres humanos
La historia de los dinosaurios y seres humanos
 
PresentacióN Riesgos
PresentacióN RiesgosPresentacióN Riesgos
PresentacióN Riesgos
 
Investigacion necesidades de ingenieria agr (desastres naturales trabjo_02)
Investigacion necesidades de ingenieria agr (desastres naturales trabjo_02)Investigacion necesidades de ingenieria agr (desastres naturales trabjo_02)
Investigacion necesidades de ingenieria agr (desastres naturales trabjo_02)
 
Tintin, El templo del sol
Tintin, El templo del solTintin, El templo del sol
Tintin, El templo del sol
 
Ild Expo Real
Ild Expo RealIld Expo Real
Ild Expo Real
 
Ild Expo Real
Ild Expo RealIld Expo Real
Ild Expo Real
 
Examen diagnostico 6
Examen diagnostico 6Examen diagnostico 6
Examen diagnostico 6
 
2 terremoto 2010 feb
2 terremoto 2010 feb2 terremoto 2010 feb
2 terremoto 2010 feb
 
Cenozoico. La era de los mamíferos
Cenozoico. La era de los mamíferosCenozoico. La era de los mamíferos
Cenozoico. La era de los mamíferos
 
2 terremoto 2010 feb
2 terremoto 2010 feb2 terremoto 2010 feb
2 terremoto 2010 feb
 
Nm3 primera unidad historia universal
Nm3 primera unidad historia universalNm3 primera unidad historia universal
Nm3 primera unidad historia universal
 
Chematierr ano4
Chematierr ano4Chematierr ano4
Chematierr ano4
 
Tema 5 1º ESO. La vida en la prehistoria.
Tema 5 1º ESO. La vida en la prehistoria.Tema 5 1º ESO. La vida en la prehistoria.
Tema 5 1º ESO. La vida en la prehistoria.
 
Circular 843 may_16-16
Circular 843  may_16-16Circular 843  may_16-16
Circular 843 may_16-16
 
La crisis medio ambiental por Sonia Griñan
La crisis medio ambiental por Sonia GriñanLa crisis medio ambiental por Sonia Griñan
La crisis medio ambiental por Sonia Griñan
 
La crisis medio ambiental ppower pointt
La crisis medio ambiental ppower pointtLa crisis medio ambiental ppower pointt
La crisis medio ambiental ppower pointt
 
Riesgos sismicos
Riesgos sismicos Riesgos sismicos
Riesgos sismicos
 
Era geologica poblamiento_de_america_mmdk
Era geologica poblamiento_de_america_mmdkEra geologica poblamiento_de_america_mmdk
Era geologica poblamiento_de_america_mmdk
 

Más de nada

Delors
DelorsDelors
Delorsnada
 
Hirtoria politica
Hirtoria politicaHirtoria politica
Hirtoria politicanada
 
Historiografía de la educación comie selección
Historiografía de la educación comie selecciónHistoriografía de la educación comie selección
Historiografía de la educación comie selecciónnada
 
El sujeto..
El sujeto..El sujeto..
El sujeto..nada
 
La infancia. aries
La infancia. ariesLa infancia. aries
La infancia. ariesnada
 
Etapas del desarrollo (1)
Etapas del desarrollo (1)Etapas del desarrollo (1)
Etapas del desarrollo (1)nada
 
El lugar del niño y de la infancia
El lugar del niño y de la infanciaEl lugar del niño y de la infancia
El lugar del niño y de la infancianada
 
Mat part sex_preescolar
Mat part sex_preescolarMat part sex_preescolar
Mat part sex_preescolarnada
 
Manual maestro
Manual maestroManual maestro
Manual maestronada
 

Más de nada (9)

Delors
DelorsDelors
Delors
 
Hirtoria politica
Hirtoria politicaHirtoria politica
Hirtoria politica
 
Historiografía de la educación comie selección
Historiografía de la educación comie selecciónHistoriografía de la educación comie selección
Historiografía de la educación comie selección
 
El sujeto..
El sujeto..El sujeto..
El sujeto..
 
La infancia. aries
La infancia. ariesLa infancia. aries
La infancia. aries
 
Etapas del desarrollo (1)
Etapas del desarrollo (1)Etapas del desarrollo (1)
Etapas del desarrollo (1)
 
El lugar del niño y de la infancia
El lugar del niño y de la infanciaEl lugar del niño y de la infancia
El lugar del niño y de la infancia
 
Mat part sex_preescolar
Mat part sex_preescolarMat part sex_preescolar
Mat part sex_preescolar
 
Manual maestro
Manual maestroManual maestro
Manual maestro
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Boletín escolar

  • 1. CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO AGROPECUARIO No. 184 Segundo Semestre Leoye2
  • 2. ¿El hombre proviene del mono? Exactamente proviene de una especie que fue antepasado de dos linajes: de los monos superiores de África y de los prehumanos. Entonces el hombre es sólo un mono en el sentido amplio de su posición en la clasificación animal. Joel de Roznad lo a recordado. A los científicos les costo conocerlo, en realidad no se reponen del efecto. ¿Acaso el hombre no había sido creado a imagen de dios? Exactamente no se sabe. Se descubrió un ser feo, de cráneo pequeño, baja de estatura, de rostro hinchado y arcos oculares protuberantes. ¿Cómo se puede reconstruir todo un esqueleto a partir de tan pocos elementos? Los primeros restos que se descubrieron solo eran dientes que bastaron para saber su morfología y alimentación. Evolución del cráneo humano El cráneo humano ha cambiado drásticamente durante los últimos 3 millones de años. La evolución desde el Australopithecus hasta el Homo sapiens, significó el aumento de la capacidad craneana (para ajustarse al crecimiento del cerebro), el achatamiento del rostro, el retroceso de la barbilla y la disminución del tamaño de los dientes. Los científicos piensan que el increíble crecimiento de tamaño del cerebro puede estar relacionado con la mayor sofisticación del comportamiento de los homínidos. Los antropólogos, por su parte, señalan que el cerebro desarrolló su alta capacidad de aprendizaje y razonamiento, después de que la evolución cultural, y no la física, cambiara la forma de vida de los seres humanos.
  • 3. Los niños héroes En 1847 del día 13 de septiembre Juan Escutia, estaba de vigilante en el mirador cuando a lo lejos vio el ejército de Estados Unidos y dijo nos atacan y prepararon armas y empezaron a pelear. Juan Escutia tomó la bandera de México y se aventó desde el mirador del castillo y así no nos gobernaron los Estados Unidos. La Guerra Mexicano-estadounidense, que acaeció desde 1846 hasta 1848, tuvo en el asalto al cerro de Chapultepec (en la ciudad de México) uno de sus hechos más famosos. La defensa del castillo que corona el cerro, ejercida por cadetes (que son conocidos como los Niños Héroes) el 13 de septiembre de 1847, ha pasado a formar parte de la memoria histórica de todos los mexicanos. Esta litografía en color, de 1847, es obra de Nathaniel Currier (quien, diez años más tarde se uniría a James Merritt Ives para formar la empresa de litógrafos estadounidense Currier & Ives). Grito de independencia En Dolores Hidalgo, lugar donde residía Don Miguel Hidalgo y Costilla, dio comienzo la guerra insurgente. Elegido Hidalgo como jefe de los conjugadores, o sea, de todos los que estaban descontentos, Descubrimiento de América Cristóbal Colón, nació en Génova en 1451, murió en España en 1506. Durante su juventud tuvo muchas aventuras que lo llevaron hasta lo que hoy conocemos. Cristóbal descubrió América en 1492. La primera impresión que tuvieron los españoles al pisar tierra americana fue que habían llegado a la tierra prometida. Se encontraron a hombres con sus rostros pintados.
  • 4. El día de hoy les tenemos un reportaje acerca de los Huracanes, debido a la gran cantidad de ellos que en nuestros últimos días han sacudido las costas de nuestros alrededores. ¿Qué son los HURACANES? Los huracanes consisten en vientos muy rápidos que soplan de forma circular alrededor de un centro de baja presión llamado ojo del huracán. Este centro se desarrolla cuando el aire cálido y saturado de las zonas de calmas ecuatoriales se eleva empujado por aire frío más denso. Desde el borde de la tormenta hasta su centro, la presión atmosférica cae bruscamente mientras que la velocidad del aire aumenta. La fuerza de un huracán se evalúa con un índice entre 1 y 5. El más suave, con categoría 1, tiene vientos de cuando menos 120 km/h. Los vientos del más fuerte (y menos común), con categoría 5, superan los 250 km/h. En el interior del ojo del huracán, que tiene un diámetro medio de 24 km, los vientos se paran y las nubes se elevan, aunque el mar permanece muy agitado. En general, los huracanes se desplazan en una trayectoria con forma de parábola. Los huracanes viajan a velocidades variables; en las latitudes bajas éstas varían entre 8 y 32 km/h mientras que en las altas pueden alcanzar hasta 80 km/h. Las zonas en las que los vientos del huracán soplan en la misma dirección que la propia tormenta están sometidas a la máxima violencia destructiva. Radares, dispositivos de registro marinos, satélites meteorológicos y otros instrumentos suministran datos que permiten el seguimiento de los movimientos de cada tormenta casi desde su formación. La mejora de los sistemas de predicción e información ha permitido reducir al mínimo la pérdida de vidas, pero los daños materiales siguen siendo grandes, en especial en las regiones costeras. El huracán Gilbert, el mayor del siglo XX (1988) en el hemisferio norte, con vientos en ráfagas que alcanzaron los 350 km/h, devastó Jamaica y varias zonas de México. El huracán Mitch, que llegó a las costas de América Central en octubre de 1998, azotó la región durante varios días con vientos que superaron los 250 km/h. A los fuertes vientos se unieron destructivas lluvias torrenciales que ocasionaron la muerte de más de 12.000 personas además de enormes daños materiales.1 Fotografías como ésta del huracán Gloria revelan patrones y movimientos que suministran pistas sobre la evolución de la tormenta. El clima es vigilado y fotografiado de forma continua por los satélites en todo el mundo, pero sigue siendo difícil predecir el tiempo porque hay muchas variables implicadas. 1"Meteorología con satélites". Enciclopedia® Microsoft® Encarta 2001. © 1993-2000. Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.
  • 5. Animales Entre las orillas de los arroyos viven grandiosos animales acuáticos como los peces y camarones. La libélula es el único insecto que puede volar de flor en flor tan rápido y puede estar en el aire suspendido largo tiempo. En la charca habitan los renacuajos mientras evolucionan. El escarabajo acuático es el mayor depredador de la charca. El tritón parece un animal feroz pero es inofensivo. Serpientes Víbora.-Es el nombre vulgar con que se designan diversos reptiles viperinos que se caracterizan por poseer colmillos delanteros móviles y por segregar un veneno poderoso y con frecuencia de efectos fatales para el humano y actúa sobre la sangre y los vasos sanguíneos así como el sistema nervioso todas las especies son vivíparas.
  • 6. 1. Tres tristes tigres tragaban trigo en un trigal. 2. Cuando cuentos cuentas, cuenta cuantos cuentos cuentas, porque cuando cuentas cuentos nunca cuentas cuantos cuentos cuentas. 3. Lana sube lana baja ¿Qué es? La navaja 4. Dice chucu, chucu, si te le acercas te espina ¿Qué es? EL MESERO Llega un cliente al Restaurante y le pregunta al mesero, disculpe señor ¿tiene manitas de cerdo? Si señor, dice el mesero, y ¿cómo le hace para rascarse? Animalito que vive en el frió, el es elegante y de porte fino, el es: Pingüino El azotador 5. Pepito fue a la casa de fantasmas, se encontró a la llorona y le dijo: hay mis hijos, y le dijo mira los míos; le salio drácula y le dijo: mis dientes, mira los míos; y le salió Frankenstein y le dijo mi raya, mira la mía. Participaron: Julián Emmanuel Acosta Montes de Oca (1) Anaí Dayana Cerdán González (3) Juan Luciano Embriz Ávila (6) Mauricio Garduño González (9) Carlos Iván Gutiérrez Sandoval (10) Alejandro Lara Ortiz (13) Jesús Alejandro Macías Reyes (15) Alondra Onofre Matías (25) Valeria Mariana Ramos Zapata (27) Misael Reyes Fernández (28) José Manuel Rosas Ortega (30) Elizabeth Santiago Hernández (34) Jesús Ismael Santillán Reyes (35) En medio del cielo estoy sin ser lucero ni estrella, sin ser Sol ni Luna bella; a ver si aciertas quién soy: La e Verde nace, verde se cría, y sube los troncos arriba: El lagarto