SlideShare una empresa de Scribd logo
1
CIRCULAR 843
Mayo 16 de 2016
CONTENIDO
 VIAJEROS MEDIEVALES: LOS PELIGROS
DE LA PSEUDOHISTORIA (10ª parte)
Carlos Eduardo Sierra Cuartas
 FOTOS DEL TRÁNSITO DE MERCURIO
Varios autores
 EFEMERIDES DEL MES
Germán Puerta Restrepo
 CARTELERA
 INSTRUCCIONES PARA ENVIAR
CONTRIBUCIONES
Circular RAC número 843 mayo 16 de 2016
Director: Antonio Bernal González
Consejo Editorial: José Roberto Vélez Múnera,
Germán Puerta Restrepo, Carlos Eduardo Sierra
Cuartas
Montaje: Ángela María Tamayo Cadavid.
Página Web: www.rac.net.co
Para suscribirse escriba un correo en blanco a:
Astrocolombia-subscribe@yahoogroups.com
Contribuciones, sugerencias y opiniones:
Astrocolombia-owner@yohoogroups.com.
Ver condiciones en la última página.
Las opiniones emitidas en esta circular son
responsabilidad exclusiva de sus autores
Apreciados amigos de la astronomía:
La Unión Astronómica Internacional (IAU de la sigla inglesa) fue
fundada en 1919, ya casi con cien años de existencia, con la
misión de promover y salvaguardar la ciencia en todos sus
aspectos a través de la cooperación internacional. Para tal
propósito la IAU se ha estructurado en Divisiones, Comisiones y
Grupos de Trabajo que reúnen a sus cerca de 12.500 miembros
de 97 países vigentes. De sus 35 Comisiones, las comisiones “C”
son las encargadas de la educación, divulgación y apropiación de
la ciencia. Y concretamente la comisión C2 es la denominada
“Comunicando la Astronomía al Público” (o CAP sigla inglesa) de
la cual fue director nuestro apreciado Pedro Russo después del
Año Internacional de la Astronomía 2009 (AIA2009).
De sus siete reuniones formales después del AIA2009 tenemos el
honor a partir del próximo lunes 16 y hasta el viernes 20 de
celebrar la octava versión del CAP2016 en el Parque Explora y el
Planetario Jesús Emilio Ramírez de la ciudad de Medellín con la
presencia, nada más y nada menos, que de la Doctora Silvia
Torres-Peimbert, presidente de la UAI que hará particular énfasis
en crear conciencia en el público acerca de la protección de los
cielos oscuros. Serán cerca de treinta conferencias magistrales y
más de cien ponencias cortas, en las que participarán destacados
astrónomos de la UAI como la Doctora Amanda Bauer del
Observatorio Australiano, el Doctor Roger F. Malina profesor de
física de la Universidad de Texas, la Doctora Claudia Mignone de
la ESA, la Doctora Christina Richey de la Nasa y el Doctor Mark
SubbaRao del Planetario de Chicago, entre otros. Tendremos
pues un exquisito banquete astronómico que nos brinda la bella
ciudad de Medellín ¡Los esperamos!
Un abrazo para todos,
José Roberto Vélez Múnera
Ex Presidente de la RAC
2
VIAJEROS MEDIEVALES: LOS PELIGROS DE LA
PSEUDOHISTORIA (DÉCIMA PARTE)
Carlos Eduardo de Jesús Sierra Cuartas
Profesor Asociado, Universidad Nacional de Colombia
Miembro del International Committee for the History of Technology
El abordaje de los viajeros antiguos y medievales no constituye un compartimento estanco en relación con
los siglos posteriores. Es decir, aquí no hay inconmensurabilidad de paradigmas, sino que hay nexos, por lo
que conviene no incurrir en abordar períodos sueltos de la Historia so pena de permitir que los árboles no nos
dejen ver el bosque. En su llamativo libro sobre la historia de la cartografía desde tiempos antiguos hasta
estos días de la Internet, Simon Garfield complementa su oportuno relato acerca del fraude perpetrado por
James Rennell a propósito de las ficticias montañas de Kong con otro par de temas claves, a saber: la infausta
colonización de África a lo largo del siglo XIX y comienzos del XX; y los camelos elaborados por el capitán
estadounidense Benjamin Morrell, sobre quien me detendré en este artículo por tener cierto parecido con lo
hecho por James Rennell, incluido su error sobre el curso y desembocadura del río Níger. En general, en el
siglo XIX, el océano Pacífico estuvo sembrado con más de cien islas imaginarias. Ahora bien, en 1875, sir
Frederick Evans, un capitán naval británico, expurgó 123 islas tales de las Cartas de Navegación del
Almirantazgo Británico por ser obra del planteamiento de coordenadas erróneas, del exceso de ron y náuseas,
y de la megalomanía de los comandantes con ansias de pasar a la posteridad. Con todo, Evans se excedió
algo en tan loable empeño y terminó por borrar del mapa tres islas genuinas.
Benjamín Morrell
3
Entre los ejemplares de la especie megalomaniaca, tenemos al capitán estadounidense Benjamin Morrell,
quien, habiendo navegado entre 1822 y 1831 por el hemisferio sur en busca de tesoros, focas, riqueza y fama,
como destaca Garfield, optó por la posteridad al no haber tenido gran éxito con las tres primeras opciones.
Cosa curiosa, en la Wikipedia, es mucho más extenso el artículo consagrado a Morrell, en el que clasifican
sus viajes en el hemisferio sur como “de relevancia”, que el artículo dedicado a sir Frederick Evans. Por lo
visto, impresionan más los embaucadores que los científicos serios, un hecho terrible que hace pensar en la
atinada letra del tango Cambalache de Enrique Santos Discépolo: “Hoy resulta que es lo mismo ser derecho
que traidor, ignorante, sabio, chorro, generoso, estafador. Todo es igual; nada es mejor; lo mismo un burro
que un gran profesor”. Pero, ¿qué fue lo que hizo Morrell para ser parte de la galería de los grandes
embaucadores? Veamos.
Ernest Henry Shackleton
En los relatos publicados de sus viajes, él consignó sus “descubrimientos”, como la isla de Morrell, sita
dizque en cercanías de Hawai, y Nueva Groenlandia del Sur, supuestamente próxima a la Antártida,
“descubrimientos” que hicieron parte de las cartas navales y los atlas durante más de una centuria. Incluso,
hasta 1910, la isla de Morrell causó una desviación hacia el oeste de la línea internacional de cambio de
fecha. Todavía en 1922, la isla de marras figuraba en The Times Atlas. ¡Hay que ver! Ahora bien, lo anterior
sorprende más habida cuenta de que tales invenciones de Morrell comenzaron a descubrirse mucho antes,
como en marzo de 1870, cuando la Royal Geographical Society puso en debate los pretendidos méritos de
4
Morrell. No faltaron en tal debate los defensores de éste, como el capitán R. V. Hamilton, de la Marina Real,
quien estimaba los “descubrimientos” de Morrell como “curiosos e importantes”. En todo caso, resulta
llamativo que el cuaderno de bitácora de Morrell tenía semanas completas en blanco y hojas arrancadas,
además del hecho que no reportaba la presencia de hielo en lugares en donde es lo habitual. De todos modos,
no faltaron los escépticos al respecto, como J. E. Davis, quien, más adelante, fue parte de la expedición de sir
James Ross en la Antártida.
Jeremy Irons y Michael Gambon en Longitude
Apenas medio siglo más tarde quedó aclarado lo de Nueva Groenlandia del Sur, de una manera que
recuerda la desmitificación de las pretendidas montañas de Kong por parte de Louis-Gustave Binger. En
efecto, Ernest Henry Shackleton, un connotado explorador polar, con motivo de la expedición del navío
Endurance, descubrió que en donde debería estar la tal Nueva Groenlandia del Sur no había más que mar.
Así las cosas, dada la enorme reputación de Shackleton, esa pretendida isla salió de los mapas.
Conviene aclarar en este punto que el artículo de Wikipedia dedicado a Morrell no pierde de vista su
dimensión fraudulenta, puesto que destaca que, si bien él quedó considerado como un “obstáculo para los
geógrafos”, no faltaron los escritores e historiadores que lo defendieron, quienes no sólo propusieron
explicaciones para su dudoso proceder, sino que incluso alegaron que fue honesto en lo básico. Como quien
5
dice, el camino al infierno estaría sembrado de buenas intenciones. En fin, al quedar reputado como
fabulador, Benjamin Morrell tuvo contratiempos para proseguir con su carrera tras la publicación de su libro
y le resultó cada vez más difícil hallar trabajo. Se piensa que falleció en 1839 de una fiebre en Mozambique,
lugar en el que recaló al regreso de un viaje por el océano Pacífico.
Poco tiempo después del asunto de Nueva Groenlandia del Sur, la isla de Morrell desapareció también de
los mapas. Con todo, el historiador naval británico Rupert Thomas Gould, famoso porque aparece,
interpretado por Jeremy Irons, en la serie televisiva británica Longitude, constituida por cuatro episodios y
dedicada a la vida y obra del relojero inglés John Harrison, pudo identificar algunos descubrimientos útiles y
verificables de Morrell, como la isla Ichaboe, ubicada en la costa de Namibia, en África, rica en depósitos de
guano. Con más detalle, Gould sostiene que Morrell “puede haber sido un fanfarrón y un charlatán, pero no
hay pruebas de que mintiera deliberadamente”. Según esto, estaríamos ante un mitómano, un ejemplar de una
especie que prolifera como verdolaga en playa en los mentideros académicos y otros afines por doquier,
como lo puede constatar un observador atento en el día a día en una universidad u otra institución de similar
jaez, al igual que en la información consignada en redes sociales. En fin, es la sempiterna condición humana,
la cual, de todos modos, no puede faltar en la historia de la ciencia y la tecnología, pues, al fin y al cabo, los
científicos, los ingenieros y los técnicos jamás dejan de ser seres humanos. Es decir, no existe una historia
rosa de la ciencia y la tecnología, una historia que es menester depurar de leyendas tanto negras como
doradas.
Fuentes claves
FRITZE, Ronald H. (2010). Conocimiento inventado: Falacias históricas, ciencia amañada y pseudo-religiones.
Madrid: Turner.
GARFIELD, Simon. (2013). En el mapa: De cómo el mundo adquirió su aspecto. México: Taurus.
THOMPSON, Damian. (2009). Los nuevos charlatanes. Barcelona: Ares y Mares.
TROCCHIO, Federico di. (1995). Las mentiras de la ciencia: ¿Por qué y cómo engañan los científicos? Madrid:
Alianza Editorial.
WIKIPEDIA. (2015a). Benjamin Morrell. Extraído el 24 de marzo de 2016 desde
https://es.wikipedia.org/wiki/Benjamin_Morrell.
WIKIPEDIA. (2015b). Río Níger. Extraído el 2 de mayo de 2016 desde
https://es.wikipedia.org/wiki/R%C3%Ado_N%C3%Adger.
Iconografía: (1) https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/6/67/Morrell.jpg/356px-Morrell.jpg; (2)
https://es.wikipedia.org/wiki/Ernest_Shackleton; (3) http://www.nickbits.co.uk/blog/2009/02/tvfilm-review-longitude.
---- RAC ----
6
FOTOS DEL TRÁNSITO DE MERCURIO
Eduardo Tabares y Ronals Chinchilla, desde Barrancabermeja, Colombia.
Telescopio Celestron Nextar 8 SE. Cámara Canon T31 1/125 ISO 100. Filtro Baader Orion
Cristian Goez y Grupo de astronomía Universidad Libre, Puerto López, Meta
Telescopio Celestron 9.25" Cámara Canon
7
EFEMERIDES DEL MES
1. Principales eventos celestes de Mayo de 2016
 Domingo 15 – Conjunción de la Luna y Júpiter
 Sábado 21 – Luna llena
 Domingo 22 – Oposición de Marte
 Domingo 29 – Luna en cuarto menguante
2. Principales efemérides históricas de Mayo de 2016
 Domingo 1 – 1949: Gerard Kuiper descubre a Nereida, luna de Neptuno
 Jueves 5– 1961: Alan Shepard, primer estadounidense en el espacio exterior
 Sábado 7 – 1925: Operación del primer proyector de planetario en Munich, Alemania.
 Sábado 14 – 1973: Lanzamiento de la estación espacial Skylab
 Lunes 30 – 1975: Fundación de la Agencia Espacial Europea
---- RAC ----
CARTELERA
8
ASOCIACIÓN COLOMBIANA
DE ESTUDIOS
ASTRONÓMICOS
ACDA
PROGRAMACIÓN ACADÉMICA MAYO DE 2016
PLANETARIO DE BOGOTÁ – MALOKA
ENTRADA LIBRE
MAYO 14
UN RECORRIDO POR EL INHÓSPITO MERCURIO
Mercurio es el planeta más próximo al Sol y presenta un tamaño aproximado de 1/3 el de la Tierra. Su
ubicación y características físicas hacen que sobre su superficie se presentes condiciones extremas que
llevan al límite el día en Mercurio, con temperaturas seis veces más altas que el lugar más caliente en la
superficie de la Tierra; mientras la noche puede ser dos veces más fría que en el lugar más frío de la Tierra.
En esta charla realizaremos un recorrido por el planeta Mercurio explorando sus características y
condiciones, gracias a las investigaciones realizadas y sobre todo a la información suministrada por las
sondas espaciales Messenger y Mariner 10.
ÁLVARO DANIEL SUÁREZ CORTÉS
Conferencista invitado
Ingeniero Civil – Universidad Antonio Nariño
Geólogo – Universidad Nacional de Colombia
Miembro del Grupo de Ciencias Planetarias y Astrobiología GCPA.
MAYO 14
MALOKA – 6 – 8 PM
CONFERENCIA Y JORNADA DE OBSERVACIÓN
MAYO 21
9
HERRAMIENTAS COMPUTACIONALES PARA LA DIVULGACION DE ASTRONOMIA:
WORLD WIDE TELESCOPE
Con el ánimo de mejorar la manera como se divulga la astronomía presentaremos a lo largo de lo que resta
de este semestre algunas herramientas computacionales tales como “Celestia”, “Word Wide Telescope” y
“Digital Universe” para explorar el universo y simular viajes interestelares sin las limitaciones de espacio
tiempo que nos rigen,
Estas "naves de la imaginación" pueden ser descargadas y utilizadas por niños, adultos, estudiantes,
profesores, profesionales y aficionados para expandir y promover el amor por la ciencia. Pretendemos
mostrar sus características relevantes y de ser posible hacer comunidad en torno a ellas.
Con la promesa de la unión entre las mejores imágenes de telescopios y una navegación 3D mediante el
computador, “World Wide Telescope” es una de las mejores herramientas desarrolladas por Microsoft para
la enseñanza y divulgación de la astronomía y sus ciencias afines.
DUVERT ARIEL AGUILAR VARGAS
Ingeniero Electrónico – Universidad Santo Tomás
Astrónomo aficionado – Socio activo ACDA
MAYO 28
MARTE: ACÉRCATE UN POCO MÁS
Cada dos años, dos meses, el planeta Marte se acerca a la Tierra, cuando se encuentra respecto a nuestro
planeta en la posición planetaria que se denomina “Oposición”. Este es el caso de mayo del presente año
cuando el planeta rojo se acerque a una distancia de tan solo media unidad astronómica de la Tierra. Este
es el momento más favorable para observar el planeta, seguir su movimiento, hacer fotografía y enviar
misiones planetarias al planeta rojo.
WALTER OCAMPO MOURE
Químico – Universidad Nacional de Colombia
Grupo de estudios en sistemas planetarios – ACDA
GABRIEL GONZÁLEZ GÓMEZ
Máster en astronomía y astrofísica – VIU
Licenciado en química – Universidad distrital
Miembro comisión de observación - ACDA
10
CONTRIBUCIONES
Envíe sus artículos, sugerencias, avisos para la cartelera y opiniones a Astrocolombia-owner@yahoogroups.com o
sencillamente respondiendo al correo en el que llega la circular.
En las circulares hacemos un esfuerzo por cuidar el lenguaje escrito y no publicaremos aquello que no cumpla los
siguientes requisitos
1. Las contribuciones deben enviarse en Word sin formatear (no en pdf ni en ningún otro formato); deben tener una
extensión máxima de dos hojas tamaño carta y deben contener el nombre del autor. Se puede hacer referencia a
páginas web, pero los hipervínculos deben ser retirados.
2. Cada artículo contendrá un máximo de dos imágenes. Estas deben ser enviadas como archivos aparte del texto, en
formato JPG y con un máximo peso de 150K. Los pies de foto deben ir al final del texto con referencia clara a cada
imagen.
3. Los avisos de la cartelera deben estar en Word sin formatear y contener solamente los titulares de las actividades
que se anuncian y la fecha, hora, lugar y los datos necesarios para obtener más información.
4. Cada autor debe preocuparse por revisar cuidadosamente la ortografía y la redacción, no contentándose sólo con
la revisión que hace el procesador de texto. Todo aquello que se copie del Internet o de otras fuentes, debe hacer
referencia clara al autor original.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Circular 955 sep_08-18
Circular 955  sep_08-18Circular 955  sep_08-18
Circular 955 sep_08-18
CarlosEduardoSierraC
 
El triangulo de las bermudas
El triangulo de las bermudasEl triangulo de las bermudas
El triangulo de las bermudas
Liseth Santana
 
Circular 825 dic_ 12-15
Circular 825  dic_ 12-15Circular 825  dic_ 12-15
Circular 825 dic_ 12-15
CarlosEduardoSierraC
 
La Historia humana y el desarrollo de la energía.
La Historia humana y el desarrollo de la energía.La Historia humana y el desarrollo de la energía.
La Historia humana y el desarrollo de la energía.
casa
 
Circular 837 abr_02-16
Circular 837  abr_02-16Circular 837  abr_02-16
Circular 837 abr_02-16
CarlosEduardoSierraC
 
Circular 908 sep_09-17
Circular 908  sep_09-17Circular 908  sep_09-17
Circular 908 sep_09-17
CarlosEduardoSierraC
 
Circular 778 dic_ 06-14
Circular 778  dic_ 06-14Circular 778  dic_ 06-14
Circular 778 dic_ 06-14
CarlosEduardoSierraC
 
Triángulo de las Bermudas
Triángulo de las BermudasTriángulo de las Bermudas
Triángulo de las Bermudas
Andrea Villanueva Palo
 
Libro de Oro de Colo-Colo 1925 -1987
Libro de Oro de Colo-Colo 1925 -1987Libro de Oro de Colo-Colo 1925 -1987
Libro de Oro de Colo-Colo 1925 -1987
Aliro Carrasco
 
EL CATACLISMO DE DAMOCLES
EL CATACLISMO DE DAMOCLESEL CATACLISMO DE DAMOCLES
EL CATACLISMO DE DAMOCLES
EdwinAuz
 

La actualidad más candente (10)

Circular 955 sep_08-18
Circular 955  sep_08-18Circular 955  sep_08-18
Circular 955 sep_08-18
 
El triangulo de las bermudas
El triangulo de las bermudasEl triangulo de las bermudas
El triangulo de las bermudas
 
Circular 825 dic_ 12-15
Circular 825  dic_ 12-15Circular 825  dic_ 12-15
Circular 825 dic_ 12-15
 
La Historia humana y el desarrollo de la energía.
La Historia humana y el desarrollo de la energía.La Historia humana y el desarrollo de la energía.
La Historia humana y el desarrollo de la energía.
 
Circular 837 abr_02-16
Circular 837  abr_02-16Circular 837  abr_02-16
Circular 837 abr_02-16
 
Circular 908 sep_09-17
Circular 908  sep_09-17Circular 908  sep_09-17
Circular 908 sep_09-17
 
Circular 778 dic_ 06-14
Circular 778  dic_ 06-14Circular 778  dic_ 06-14
Circular 778 dic_ 06-14
 
Triángulo de las Bermudas
Triángulo de las BermudasTriángulo de las Bermudas
Triángulo de las Bermudas
 
Libro de Oro de Colo-Colo 1925 -1987
Libro de Oro de Colo-Colo 1925 -1987Libro de Oro de Colo-Colo 1925 -1987
Libro de Oro de Colo-Colo 1925 -1987
 
EL CATACLISMO DE DAMOCLES
EL CATACLISMO DE DAMOCLESEL CATACLISMO DE DAMOCLES
EL CATACLISMO DE DAMOCLES
 

Similar a Circular 843 may_16-16

Circular 758 jul_ 19-14
Circular 758  jul_ 19-14Circular 758  jul_ 19-14
Circular 758 jul_ 19-14
CarlosEduardoSierraC
 
Resumen de la Charla: FRAUDES CARTOGRÁFICOS LONGEVOS: UNA MUESTRA SOBRESALIEN...
Resumen de la Charla: FRAUDES CARTOGRÁFICOS LONGEVOS: UNA MUESTRA SOBRESALIEN...Resumen de la Charla: FRAUDES CARTOGRÁFICOS LONGEVOS: UNA MUESTRA SOBRESALIEN...
Resumen de la Charla: FRAUDES CARTOGRÁFICOS LONGEVOS: UNA MUESTRA SOBRESALIEN...
SOCIEDAD JULIO GARAVITO
 
El atlas fantasma - grandes mitos, mentiras y errores de los mapas
El atlas fantasma - grandes mitos, mentiras y errores de los mapasEl atlas fantasma - grandes mitos, mentiras y errores de los mapas
El atlas fantasma - grandes mitos, mentiras y errores de los mapas
Juan Alfonso Veliz Flores
 
Circular 902 jul_29-17
Circular 902  jul_29-17Circular 902  jul_29-17
Circular 902 jul_29-17
CarlosEduardoSierraC
 
Curiosidad
CuriosidadCuriosidad
Curiosidad
marianamoralez
 
Circular 855 ago_9-16
Circular 855  ago_9-16Circular 855  ago_9-16
Circular 855 ago_9-16
CarlosEduardoSierraC
 
Circular 742 mar_29-14
Circular 742  mar_29-14Circular 742  mar_29-14
Circular 742 mar_29-14
CarlosEduardoSierraC
 
Proyecto Final TIC´s Triángulo de las Bermudas
Proyecto Final TIC´s Triángulo de las BermudasProyecto Final TIC´s Triángulo de las Bermudas
Proyecto Final TIC´s Triángulo de las Bermudas
ErwinCM15
 
Eltriangulodelasbermudas 110403235907-phpapp01
Eltriangulodelasbermudas 110403235907-phpapp01Eltriangulodelasbermudas 110403235907-phpapp01
Eltriangulodelasbermudas 110403235907-phpapp01
jesushdzv
 
Circular 750 may_ 24-14
Circular 750  may_ 24-14Circular 750  may_ 24-14
Circular 750 may_ 24-14
CarlosEduardoSierraC
 
Circular 738 mar_01-14
Circular 738  mar_01-14Circular 738  mar_01-14
Circular 738 mar_01-14
CarlosEduardoSierraC
 
El triangulo de las bermudas
El triangulo de las bermudasEl triangulo de las bermudas
El triangulo de las bermudas
YazminLopezC
 
Circular 851 jul_09-16
Circular 851  jul_09-16Circular 851  jul_09-16
Circular 851 jul_09-16
CarlosEduardoSierraC
 
Paula ramirez 002
Paula ramirez 002Paula ramirez 002
Paula ramirez 002
Ándréá Rrámííréz
 
LOS MISTERIOS DEL MUNDO
LOS  MISTERIOS DEL MUNDO LOS  MISTERIOS DEL MUNDO
LOS MISTERIOS DEL MUNDO
Ándréá Rrámííréz
 
los misterios del mundo de paula
los misterios del mundo de paulalos misterios del mundo de paula
los misterios del mundo de paula
Ándréá Rrámííréz
 
Circular 754 jun_ 21-14
Circular 754  jun_ 21-14Circular 754  jun_ 21-14
Circular 754 jun_ 21-14
CarlosEduardoSierraC
 
Los descubrimientos geográficos
Los descubrimientos geográficosLos descubrimientos geográficos
Los descubrimientos geográficos
Fernando Alvarez Fernández
 
Verne vida y obras
Verne vida y obrasVerne vida y obras
Verne vida y obras
Ceip Alto Aragón
 
Verne vida y obras
Verne vida y obrasVerne vida y obras
Verne vida y obras
Ceip Alto Aragón
 

Similar a Circular 843 may_16-16 (20)

Circular 758 jul_ 19-14
Circular 758  jul_ 19-14Circular 758  jul_ 19-14
Circular 758 jul_ 19-14
 
Resumen de la Charla: FRAUDES CARTOGRÁFICOS LONGEVOS: UNA MUESTRA SOBRESALIEN...
Resumen de la Charla: FRAUDES CARTOGRÁFICOS LONGEVOS: UNA MUESTRA SOBRESALIEN...Resumen de la Charla: FRAUDES CARTOGRÁFICOS LONGEVOS: UNA MUESTRA SOBRESALIEN...
Resumen de la Charla: FRAUDES CARTOGRÁFICOS LONGEVOS: UNA MUESTRA SOBRESALIEN...
 
El atlas fantasma - grandes mitos, mentiras y errores de los mapas
El atlas fantasma - grandes mitos, mentiras y errores de los mapasEl atlas fantasma - grandes mitos, mentiras y errores de los mapas
El atlas fantasma - grandes mitos, mentiras y errores de los mapas
 
Circular 902 jul_29-17
Circular 902  jul_29-17Circular 902  jul_29-17
Circular 902 jul_29-17
 
Curiosidad
CuriosidadCuriosidad
Curiosidad
 
Circular 855 ago_9-16
Circular 855  ago_9-16Circular 855  ago_9-16
Circular 855 ago_9-16
 
Circular 742 mar_29-14
Circular 742  mar_29-14Circular 742  mar_29-14
Circular 742 mar_29-14
 
Proyecto Final TIC´s Triángulo de las Bermudas
Proyecto Final TIC´s Triángulo de las BermudasProyecto Final TIC´s Triángulo de las Bermudas
Proyecto Final TIC´s Triángulo de las Bermudas
 
Eltriangulodelasbermudas 110403235907-phpapp01
Eltriangulodelasbermudas 110403235907-phpapp01Eltriangulodelasbermudas 110403235907-phpapp01
Eltriangulodelasbermudas 110403235907-phpapp01
 
Circular 750 may_ 24-14
Circular 750  may_ 24-14Circular 750  may_ 24-14
Circular 750 may_ 24-14
 
Circular 738 mar_01-14
Circular 738  mar_01-14Circular 738  mar_01-14
Circular 738 mar_01-14
 
El triangulo de las bermudas
El triangulo de las bermudasEl triangulo de las bermudas
El triangulo de las bermudas
 
Circular 851 jul_09-16
Circular 851  jul_09-16Circular 851  jul_09-16
Circular 851 jul_09-16
 
Paula ramirez 002
Paula ramirez 002Paula ramirez 002
Paula ramirez 002
 
LOS MISTERIOS DEL MUNDO
LOS  MISTERIOS DEL MUNDO LOS  MISTERIOS DEL MUNDO
LOS MISTERIOS DEL MUNDO
 
los misterios del mundo de paula
los misterios del mundo de paulalos misterios del mundo de paula
los misterios del mundo de paula
 
Circular 754 jun_ 21-14
Circular 754  jun_ 21-14Circular 754  jun_ 21-14
Circular 754 jun_ 21-14
 
Los descubrimientos geográficos
Los descubrimientos geográficosLos descubrimientos geográficos
Los descubrimientos geográficos
 
Verne vida y obras
Verne vida y obrasVerne vida y obras
Verne vida y obras
 
Verne vida y obras
Verne vida y obrasVerne vida y obras
Verne vida y obras
 

Más de CarlosEduardoSierraC

Las2orillas.co la dura realidad de ser profesor universitario en tiempos de p...
Las2orillas.co la dura realidad de ser profesor universitario en tiempos de p...Las2orillas.co la dura realidad de ser profesor universitario en tiempos de p...
Las2orillas.co la dura realidad de ser profesor universitario en tiempos de p...
CarlosEduardoSierraC
 
Las2orillas.co bibliotecas universitarias fómites otra realidad dantesca de l...
Las2orillas.co bibliotecas universitarias fómites otra realidad dantesca de l...Las2orillas.co bibliotecas universitarias fómites otra realidad dantesca de l...
Las2orillas.co bibliotecas universitarias fómites otra realidad dantesca de l...
CarlosEduardoSierraC
 
Cejsc articulo2 2021
Cejsc articulo2 2021Cejsc articulo2 2021
Cejsc articulo2 2021
CarlosEduardoSierraC
 
Cejsc las 2 orillas 14 de mayo de 2021
Cejsc las 2 orillas 14 de mayo de 2021Cejsc las 2 orillas 14 de mayo de 2021
Cejsc las 2 orillas 14 de mayo de 2021
CarlosEduardoSierraC
 
Las universidades y sus flamantes protocolos de bioseguridad las2orillas
Las universidades y sus flamantes protocolos de bioseguridad   las2orillasLas universidades y sus flamantes protocolos de bioseguridad   las2orillas
Las universidades y sus flamantes protocolos de bioseguridad las2orillas
CarlosEduardoSierraC
 
Cejsc ula articulo3 c 2020b
Cejsc ula articulo3 c 2020bCejsc ula articulo3 c 2020b
Cejsc ula articulo3 c 2020b
CarlosEduardoSierraC
 
Cejsc hass rcfc 2020
Cejsc hass rcfc 2020Cejsc hass rcfc 2020
Cejsc hass rcfc 2020
CarlosEduardoSierraC
 
Cejsc ula 2020a
Cejsc ula 2020aCejsc ula 2020a
Cejsc ula 2020a
CarlosEduardoSierraC
 
Nuevagaceta co inicio_crisis_de_los_intelectuales_en_tiempos
Nuevagaceta co inicio_crisis_de_los_intelectuales_en_tiemposNuevagaceta co inicio_crisis_de_los_intelectuales_en_tiempos
Nuevagaceta co inicio_crisis_de_los_intelectuales_en_tiempos
CarlosEduardoSierraC
 
Cejsc bpp 19 de mayo de 2020
Cejsc bpp 19 de mayo de 2020Cejsc bpp 19 de mayo de 2020
Cejsc bpp 19 de mayo de 2020
CarlosEduardoSierraC
 
Mensuario vol2 17 (mar-09)
Mensuario vol2 17 (mar-09)Mensuario vol2 17 (mar-09)
Mensuario vol2 17 (mar-09)
CarlosEduardoSierraC
 
Mensuario vol2 21 ago-09-
Mensuario vol2 21 ago-09-Mensuario vol2 21 ago-09-
Mensuario vol2 21 ago-09-
CarlosEduardoSierraC
 
Microsoft word mensuario vol2-20 jul-09-
Microsoft word   mensuario vol2-20 jul-09-Microsoft word   mensuario vol2-20 jul-09-
Microsoft word mensuario vol2-20 jul-09-
CarlosEduardoSierraC
 
Microsoft word mensuario vol2-24 nov-09-
Microsoft word   mensuario vol2-24  nov-09-Microsoft word   mensuario vol2-24  nov-09-
Microsoft word mensuario vol2-24 nov-09-
CarlosEduardoSierraC
 
Mensuario vol2 26 mzo-10-
Mensuario vol2 26  mzo-10-Mensuario vol2 26  mzo-10-
Mensuario vol2 26 mzo-10-
CarlosEduardoSierraC
 
Mensuario vol2 29 (nov-10)
Mensuario vol2 29  (nov-10)Mensuario vol2 29  (nov-10)
Mensuario vol2 29 (nov-10)
CarlosEduardoSierraC
 
Mensuario vol2 29 ago-10-
Mensuario vol2 29  ago-10-Mensuario vol2 29  ago-10-
Mensuario vol2 29 ago-10-
CarlosEduardoSierraC
 
Mensuario vol2 34 may-12-
Mensuario vol2 34  may-12-Mensuario vol2 34  may-12-
Mensuario vol2 34 may-12-
CarlosEduardoSierraC
 
Mensuario vol2 33 (feb-12)
Mensuario vol2 33 (feb-12)Mensuario vol2 33 (feb-12)
Mensuario vol2 33 (feb-12)
CarlosEduardoSierraC
 
Mensuario vol2 32 oct-11
Mensuario vol2 32  oct-11Mensuario vol2 32  oct-11
Mensuario vol2 32 oct-11
CarlosEduardoSierraC
 

Más de CarlosEduardoSierraC (20)

Las2orillas.co la dura realidad de ser profesor universitario en tiempos de p...
Las2orillas.co la dura realidad de ser profesor universitario en tiempos de p...Las2orillas.co la dura realidad de ser profesor universitario en tiempos de p...
Las2orillas.co la dura realidad de ser profesor universitario en tiempos de p...
 
Las2orillas.co bibliotecas universitarias fómites otra realidad dantesca de l...
Las2orillas.co bibliotecas universitarias fómites otra realidad dantesca de l...Las2orillas.co bibliotecas universitarias fómites otra realidad dantesca de l...
Las2orillas.co bibliotecas universitarias fómites otra realidad dantesca de l...
 
Cejsc articulo2 2021
Cejsc articulo2 2021Cejsc articulo2 2021
Cejsc articulo2 2021
 
Cejsc las 2 orillas 14 de mayo de 2021
Cejsc las 2 orillas 14 de mayo de 2021Cejsc las 2 orillas 14 de mayo de 2021
Cejsc las 2 orillas 14 de mayo de 2021
 
Las universidades y sus flamantes protocolos de bioseguridad las2orillas
Las universidades y sus flamantes protocolos de bioseguridad   las2orillasLas universidades y sus flamantes protocolos de bioseguridad   las2orillas
Las universidades y sus flamantes protocolos de bioseguridad las2orillas
 
Cejsc ula articulo3 c 2020b
Cejsc ula articulo3 c 2020bCejsc ula articulo3 c 2020b
Cejsc ula articulo3 c 2020b
 
Cejsc hass rcfc 2020
Cejsc hass rcfc 2020Cejsc hass rcfc 2020
Cejsc hass rcfc 2020
 
Cejsc ula 2020a
Cejsc ula 2020aCejsc ula 2020a
Cejsc ula 2020a
 
Nuevagaceta co inicio_crisis_de_los_intelectuales_en_tiempos
Nuevagaceta co inicio_crisis_de_los_intelectuales_en_tiemposNuevagaceta co inicio_crisis_de_los_intelectuales_en_tiempos
Nuevagaceta co inicio_crisis_de_los_intelectuales_en_tiempos
 
Cejsc bpp 19 de mayo de 2020
Cejsc bpp 19 de mayo de 2020Cejsc bpp 19 de mayo de 2020
Cejsc bpp 19 de mayo de 2020
 
Mensuario vol2 17 (mar-09)
Mensuario vol2 17 (mar-09)Mensuario vol2 17 (mar-09)
Mensuario vol2 17 (mar-09)
 
Mensuario vol2 21 ago-09-
Mensuario vol2 21 ago-09-Mensuario vol2 21 ago-09-
Mensuario vol2 21 ago-09-
 
Microsoft word mensuario vol2-20 jul-09-
Microsoft word   mensuario vol2-20 jul-09-Microsoft word   mensuario vol2-20 jul-09-
Microsoft word mensuario vol2-20 jul-09-
 
Microsoft word mensuario vol2-24 nov-09-
Microsoft word   mensuario vol2-24  nov-09-Microsoft word   mensuario vol2-24  nov-09-
Microsoft word mensuario vol2-24 nov-09-
 
Mensuario vol2 26 mzo-10-
Mensuario vol2 26  mzo-10-Mensuario vol2 26  mzo-10-
Mensuario vol2 26 mzo-10-
 
Mensuario vol2 29 (nov-10)
Mensuario vol2 29  (nov-10)Mensuario vol2 29  (nov-10)
Mensuario vol2 29 (nov-10)
 
Mensuario vol2 29 ago-10-
Mensuario vol2 29  ago-10-Mensuario vol2 29  ago-10-
Mensuario vol2 29 ago-10-
 
Mensuario vol2 34 may-12-
Mensuario vol2 34  may-12-Mensuario vol2 34  may-12-
Mensuario vol2 34 may-12-
 
Mensuario vol2 33 (feb-12)
Mensuario vol2 33 (feb-12)Mensuario vol2 33 (feb-12)
Mensuario vol2 33 (feb-12)
 
Mensuario vol2 32 oct-11
Mensuario vol2 32  oct-11Mensuario vol2 32  oct-11
Mensuario vol2 32 oct-11
 

Último

Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 

Último (20)

Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 

Circular 843 may_16-16

  • 1. 1 CIRCULAR 843 Mayo 16 de 2016 CONTENIDO  VIAJEROS MEDIEVALES: LOS PELIGROS DE LA PSEUDOHISTORIA (10ª parte) Carlos Eduardo Sierra Cuartas  FOTOS DEL TRÁNSITO DE MERCURIO Varios autores  EFEMERIDES DEL MES Germán Puerta Restrepo  CARTELERA  INSTRUCCIONES PARA ENVIAR CONTRIBUCIONES Circular RAC número 843 mayo 16 de 2016 Director: Antonio Bernal González Consejo Editorial: José Roberto Vélez Múnera, Germán Puerta Restrepo, Carlos Eduardo Sierra Cuartas Montaje: Ángela María Tamayo Cadavid. Página Web: www.rac.net.co Para suscribirse escriba un correo en blanco a: Astrocolombia-subscribe@yahoogroups.com Contribuciones, sugerencias y opiniones: Astrocolombia-owner@yohoogroups.com. Ver condiciones en la última página. Las opiniones emitidas en esta circular son responsabilidad exclusiva de sus autores Apreciados amigos de la astronomía: La Unión Astronómica Internacional (IAU de la sigla inglesa) fue fundada en 1919, ya casi con cien años de existencia, con la misión de promover y salvaguardar la ciencia en todos sus aspectos a través de la cooperación internacional. Para tal propósito la IAU se ha estructurado en Divisiones, Comisiones y Grupos de Trabajo que reúnen a sus cerca de 12.500 miembros de 97 países vigentes. De sus 35 Comisiones, las comisiones “C” son las encargadas de la educación, divulgación y apropiación de la ciencia. Y concretamente la comisión C2 es la denominada “Comunicando la Astronomía al Público” (o CAP sigla inglesa) de la cual fue director nuestro apreciado Pedro Russo después del Año Internacional de la Astronomía 2009 (AIA2009). De sus siete reuniones formales después del AIA2009 tenemos el honor a partir del próximo lunes 16 y hasta el viernes 20 de celebrar la octava versión del CAP2016 en el Parque Explora y el Planetario Jesús Emilio Ramírez de la ciudad de Medellín con la presencia, nada más y nada menos, que de la Doctora Silvia Torres-Peimbert, presidente de la UAI que hará particular énfasis en crear conciencia en el público acerca de la protección de los cielos oscuros. Serán cerca de treinta conferencias magistrales y más de cien ponencias cortas, en las que participarán destacados astrónomos de la UAI como la Doctora Amanda Bauer del Observatorio Australiano, el Doctor Roger F. Malina profesor de física de la Universidad de Texas, la Doctora Claudia Mignone de la ESA, la Doctora Christina Richey de la Nasa y el Doctor Mark SubbaRao del Planetario de Chicago, entre otros. Tendremos pues un exquisito banquete astronómico que nos brinda la bella ciudad de Medellín ¡Los esperamos! Un abrazo para todos, José Roberto Vélez Múnera Ex Presidente de la RAC
  • 2. 2 VIAJEROS MEDIEVALES: LOS PELIGROS DE LA PSEUDOHISTORIA (DÉCIMA PARTE) Carlos Eduardo de Jesús Sierra Cuartas Profesor Asociado, Universidad Nacional de Colombia Miembro del International Committee for the History of Technology El abordaje de los viajeros antiguos y medievales no constituye un compartimento estanco en relación con los siglos posteriores. Es decir, aquí no hay inconmensurabilidad de paradigmas, sino que hay nexos, por lo que conviene no incurrir en abordar períodos sueltos de la Historia so pena de permitir que los árboles no nos dejen ver el bosque. En su llamativo libro sobre la historia de la cartografía desde tiempos antiguos hasta estos días de la Internet, Simon Garfield complementa su oportuno relato acerca del fraude perpetrado por James Rennell a propósito de las ficticias montañas de Kong con otro par de temas claves, a saber: la infausta colonización de África a lo largo del siglo XIX y comienzos del XX; y los camelos elaborados por el capitán estadounidense Benjamin Morrell, sobre quien me detendré en este artículo por tener cierto parecido con lo hecho por James Rennell, incluido su error sobre el curso y desembocadura del río Níger. En general, en el siglo XIX, el océano Pacífico estuvo sembrado con más de cien islas imaginarias. Ahora bien, en 1875, sir Frederick Evans, un capitán naval británico, expurgó 123 islas tales de las Cartas de Navegación del Almirantazgo Británico por ser obra del planteamiento de coordenadas erróneas, del exceso de ron y náuseas, y de la megalomanía de los comandantes con ansias de pasar a la posteridad. Con todo, Evans se excedió algo en tan loable empeño y terminó por borrar del mapa tres islas genuinas. Benjamín Morrell
  • 3. 3 Entre los ejemplares de la especie megalomaniaca, tenemos al capitán estadounidense Benjamin Morrell, quien, habiendo navegado entre 1822 y 1831 por el hemisferio sur en busca de tesoros, focas, riqueza y fama, como destaca Garfield, optó por la posteridad al no haber tenido gran éxito con las tres primeras opciones. Cosa curiosa, en la Wikipedia, es mucho más extenso el artículo consagrado a Morrell, en el que clasifican sus viajes en el hemisferio sur como “de relevancia”, que el artículo dedicado a sir Frederick Evans. Por lo visto, impresionan más los embaucadores que los científicos serios, un hecho terrible que hace pensar en la atinada letra del tango Cambalache de Enrique Santos Discépolo: “Hoy resulta que es lo mismo ser derecho que traidor, ignorante, sabio, chorro, generoso, estafador. Todo es igual; nada es mejor; lo mismo un burro que un gran profesor”. Pero, ¿qué fue lo que hizo Morrell para ser parte de la galería de los grandes embaucadores? Veamos. Ernest Henry Shackleton En los relatos publicados de sus viajes, él consignó sus “descubrimientos”, como la isla de Morrell, sita dizque en cercanías de Hawai, y Nueva Groenlandia del Sur, supuestamente próxima a la Antártida, “descubrimientos” que hicieron parte de las cartas navales y los atlas durante más de una centuria. Incluso, hasta 1910, la isla de Morrell causó una desviación hacia el oeste de la línea internacional de cambio de fecha. Todavía en 1922, la isla de marras figuraba en The Times Atlas. ¡Hay que ver! Ahora bien, lo anterior sorprende más habida cuenta de que tales invenciones de Morrell comenzaron a descubrirse mucho antes, como en marzo de 1870, cuando la Royal Geographical Society puso en debate los pretendidos méritos de
  • 4. 4 Morrell. No faltaron en tal debate los defensores de éste, como el capitán R. V. Hamilton, de la Marina Real, quien estimaba los “descubrimientos” de Morrell como “curiosos e importantes”. En todo caso, resulta llamativo que el cuaderno de bitácora de Morrell tenía semanas completas en blanco y hojas arrancadas, además del hecho que no reportaba la presencia de hielo en lugares en donde es lo habitual. De todos modos, no faltaron los escépticos al respecto, como J. E. Davis, quien, más adelante, fue parte de la expedición de sir James Ross en la Antártida. Jeremy Irons y Michael Gambon en Longitude Apenas medio siglo más tarde quedó aclarado lo de Nueva Groenlandia del Sur, de una manera que recuerda la desmitificación de las pretendidas montañas de Kong por parte de Louis-Gustave Binger. En efecto, Ernest Henry Shackleton, un connotado explorador polar, con motivo de la expedición del navío Endurance, descubrió que en donde debería estar la tal Nueva Groenlandia del Sur no había más que mar. Así las cosas, dada la enorme reputación de Shackleton, esa pretendida isla salió de los mapas. Conviene aclarar en este punto que el artículo de Wikipedia dedicado a Morrell no pierde de vista su dimensión fraudulenta, puesto que destaca que, si bien él quedó considerado como un “obstáculo para los geógrafos”, no faltaron los escritores e historiadores que lo defendieron, quienes no sólo propusieron explicaciones para su dudoso proceder, sino que incluso alegaron que fue honesto en lo básico. Como quien
  • 5. 5 dice, el camino al infierno estaría sembrado de buenas intenciones. En fin, al quedar reputado como fabulador, Benjamin Morrell tuvo contratiempos para proseguir con su carrera tras la publicación de su libro y le resultó cada vez más difícil hallar trabajo. Se piensa que falleció en 1839 de una fiebre en Mozambique, lugar en el que recaló al regreso de un viaje por el océano Pacífico. Poco tiempo después del asunto de Nueva Groenlandia del Sur, la isla de Morrell desapareció también de los mapas. Con todo, el historiador naval británico Rupert Thomas Gould, famoso porque aparece, interpretado por Jeremy Irons, en la serie televisiva británica Longitude, constituida por cuatro episodios y dedicada a la vida y obra del relojero inglés John Harrison, pudo identificar algunos descubrimientos útiles y verificables de Morrell, como la isla Ichaboe, ubicada en la costa de Namibia, en África, rica en depósitos de guano. Con más detalle, Gould sostiene que Morrell “puede haber sido un fanfarrón y un charlatán, pero no hay pruebas de que mintiera deliberadamente”. Según esto, estaríamos ante un mitómano, un ejemplar de una especie que prolifera como verdolaga en playa en los mentideros académicos y otros afines por doquier, como lo puede constatar un observador atento en el día a día en una universidad u otra institución de similar jaez, al igual que en la información consignada en redes sociales. En fin, es la sempiterna condición humana, la cual, de todos modos, no puede faltar en la historia de la ciencia y la tecnología, pues, al fin y al cabo, los científicos, los ingenieros y los técnicos jamás dejan de ser seres humanos. Es decir, no existe una historia rosa de la ciencia y la tecnología, una historia que es menester depurar de leyendas tanto negras como doradas. Fuentes claves FRITZE, Ronald H. (2010). Conocimiento inventado: Falacias históricas, ciencia amañada y pseudo-religiones. Madrid: Turner. GARFIELD, Simon. (2013). En el mapa: De cómo el mundo adquirió su aspecto. México: Taurus. THOMPSON, Damian. (2009). Los nuevos charlatanes. Barcelona: Ares y Mares. TROCCHIO, Federico di. (1995). Las mentiras de la ciencia: ¿Por qué y cómo engañan los científicos? Madrid: Alianza Editorial. WIKIPEDIA. (2015a). Benjamin Morrell. Extraído el 24 de marzo de 2016 desde https://es.wikipedia.org/wiki/Benjamin_Morrell. WIKIPEDIA. (2015b). Río Níger. Extraído el 2 de mayo de 2016 desde https://es.wikipedia.org/wiki/R%C3%Ado_N%C3%Adger. Iconografía: (1) https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/6/67/Morrell.jpg/356px-Morrell.jpg; (2) https://es.wikipedia.org/wiki/Ernest_Shackleton; (3) http://www.nickbits.co.uk/blog/2009/02/tvfilm-review-longitude. ---- RAC ----
  • 6. 6 FOTOS DEL TRÁNSITO DE MERCURIO Eduardo Tabares y Ronals Chinchilla, desde Barrancabermeja, Colombia. Telescopio Celestron Nextar 8 SE. Cámara Canon T31 1/125 ISO 100. Filtro Baader Orion Cristian Goez y Grupo de astronomía Universidad Libre, Puerto López, Meta Telescopio Celestron 9.25" Cámara Canon
  • 7. 7 EFEMERIDES DEL MES 1. Principales eventos celestes de Mayo de 2016  Domingo 15 – Conjunción de la Luna y Júpiter  Sábado 21 – Luna llena  Domingo 22 – Oposición de Marte  Domingo 29 – Luna en cuarto menguante 2. Principales efemérides históricas de Mayo de 2016  Domingo 1 – 1949: Gerard Kuiper descubre a Nereida, luna de Neptuno  Jueves 5– 1961: Alan Shepard, primer estadounidense en el espacio exterior  Sábado 7 – 1925: Operación del primer proyector de planetario en Munich, Alemania.  Sábado 14 – 1973: Lanzamiento de la estación espacial Skylab  Lunes 30 – 1975: Fundación de la Agencia Espacial Europea ---- RAC ---- CARTELERA
  • 8. 8 ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE ESTUDIOS ASTRONÓMICOS ACDA PROGRAMACIÓN ACADÉMICA MAYO DE 2016 PLANETARIO DE BOGOTÁ – MALOKA ENTRADA LIBRE MAYO 14 UN RECORRIDO POR EL INHÓSPITO MERCURIO Mercurio es el planeta más próximo al Sol y presenta un tamaño aproximado de 1/3 el de la Tierra. Su ubicación y características físicas hacen que sobre su superficie se presentes condiciones extremas que llevan al límite el día en Mercurio, con temperaturas seis veces más altas que el lugar más caliente en la superficie de la Tierra; mientras la noche puede ser dos veces más fría que en el lugar más frío de la Tierra. En esta charla realizaremos un recorrido por el planeta Mercurio explorando sus características y condiciones, gracias a las investigaciones realizadas y sobre todo a la información suministrada por las sondas espaciales Messenger y Mariner 10. ÁLVARO DANIEL SUÁREZ CORTÉS Conferencista invitado Ingeniero Civil – Universidad Antonio Nariño Geólogo – Universidad Nacional de Colombia Miembro del Grupo de Ciencias Planetarias y Astrobiología GCPA. MAYO 14 MALOKA – 6 – 8 PM CONFERENCIA Y JORNADA DE OBSERVACIÓN MAYO 21
  • 9. 9 HERRAMIENTAS COMPUTACIONALES PARA LA DIVULGACION DE ASTRONOMIA: WORLD WIDE TELESCOPE Con el ánimo de mejorar la manera como se divulga la astronomía presentaremos a lo largo de lo que resta de este semestre algunas herramientas computacionales tales como “Celestia”, “Word Wide Telescope” y “Digital Universe” para explorar el universo y simular viajes interestelares sin las limitaciones de espacio tiempo que nos rigen, Estas "naves de la imaginación" pueden ser descargadas y utilizadas por niños, adultos, estudiantes, profesores, profesionales y aficionados para expandir y promover el amor por la ciencia. Pretendemos mostrar sus características relevantes y de ser posible hacer comunidad en torno a ellas. Con la promesa de la unión entre las mejores imágenes de telescopios y una navegación 3D mediante el computador, “World Wide Telescope” es una de las mejores herramientas desarrolladas por Microsoft para la enseñanza y divulgación de la astronomía y sus ciencias afines. DUVERT ARIEL AGUILAR VARGAS Ingeniero Electrónico – Universidad Santo Tomás Astrónomo aficionado – Socio activo ACDA MAYO 28 MARTE: ACÉRCATE UN POCO MÁS Cada dos años, dos meses, el planeta Marte se acerca a la Tierra, cuando se encuentra respecto a nuestro planeta en la posición planetaria que se denomina “Oposición”. Este es el caso de mayo del presente año cuando el planeta rojo se acerque a una distancia de tan solo media unidad astronómica de la Tierra. Este es el momento más favorable para observar el planeta, seguir su movimiento, hacer fotografía y enviar misiones planetarias al planeta rojo. WALTER OCAMPO MOURE Químico – Universidad Nacional de Colombia Grupo de estudios en sistemas planetarios – ACDA GABRIEL GONZÁLEZ GÓMEZ Máster en astronomía y astrofísica – VIU Licenciado en química – Universidad distrital Miembro comisión de observación - ACDA
  • 10. 10 CONTRIBUCIONES Envíe sus artículos, sugerencias, avisos para la cartelera y opiniones a Astrocolombia-owner@yahoogroups.com o sencillamente respondiendo al correo en el que llega la circular. En las circulares hacemos un esfuerzo por cuidar el lenguaje escrito y no publicaremos aquello que no cumpla los siguientes requisitos 1. Las contribuciones deben enviarse en Word sin formatear (no en pdf ni en ningún otro formato); deben tener una extensión máxima de dos hojas tamaño carta y deben contener el nombre del autor. Se puede hacer referencia a páginas web, pero los hipervínculos deben ser retirados. 2. Cada artículo contendrá un máximo de dos imágenes. Estas deben ser enviadas como archivos aparte del texto, en formato JPG y con un máximo peso de 150K. Los pies de foto deben ir al final del texto con referencia clara a cada imagen. 3. Los avisos de la cartelera deben estar en Word sin formatear y contener solamente los titulares de las actividades que se anuncian y la fecha, hora, lugar y los datos necesarios para obtener más información. 4. Cada autor debe preocuparse por revisar cuidadosamente la ortografía y la redacción, no contentándose sólo con la revisión que hace el procesador de texto. Todo aquello que se copie del Internet o de otras fuentes, debe hacer referencia clara al autor original.