SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrante
Eduardo Del Villar
Curso 8ºb
La evolución de los seres
humanos
 Existen variadas teorias de donde proviene el ser humano la
de a continuación es de que provenimos del mono
 El mono fue evolucionando
Físicamente hasta alcanzar la
forma que tenemos hasta
ahora
 Algunos de los primates
evolucionaron por necesidad
de coger objetos con las manos poder apreciar mas el
el horizonte los otros simios se quedaron así por que no
tenían aquella necesidad
Los Animales Prehistóricos
 Uno de los acontecimientos más curiosos del fascinante mundo de la evolución es el
cambio que protagonizaron antiguos mamíferos terrestres para introducirse en un
mundo acuático, en mares y océanos, y que con el tiempo, evolucionaron y se
transformaron en lo que hoy es el animal más grande del mundo: la ballena azul.
Uno de los mamíferos más representativo del cambio de terrestres a acuáticos es el
Ambulocetus (Ambulocetus natans) que junto con otros seres de la mismo género
muestra como se produjo esta peculiar evolución.
 Este animal fue bautizado a conciencia. Su nombre (Ambulocetus) quiere decir
literalmente "ballena que camina". Y se le llamó así porque tiene rasgos propios de los
cetáceos. Por ejemplo: no tiene oídos externos, sino unos especiales como las ballenas, y
también tenía cierta adaptación en las fosas nasales que evitaba que aun alimentándose
sumergido, no tragara agua.
 El Ambulocetus no medía más de tres metros, y al no
tener oído externo, se piensa que cazaba de forma similar
a los cocodrilos. Sentía con una parte blanda de su
cuerpo las vibraciones de animales que se acercaban a
beber u otros acuáticos que le pasaran cerca.En cambio,
no nadaba como un cocodrilo, sino más bien como una
ballena o una nutria, esto es, moviendo la cola de forma
vertical y ondulada. Además, al salir del agua tampoco
caminaría como este, sus patas estaban rectas, como por
ejemplo las de un oso pardo
Especies En Extinción
 Una especie se considera en peligro de extinción,
sea vegetal o animal, cuando se encuentra comprometida su
existencia globalmente. Esto se puede deber tanto a
la depredación directa sobre la especie como a la
desaparición de un recurso del cual depende su vida, tanto
por la acción del hombre, debido a cambios en el hábitat,
producto de hechos fortuitos (como desastres naturales) o
por cambios graduales del clima.
 Un gran listado de aquellas en donde aparecen plantas y
animales en:
http://www.barrameda.com.ar/animales/listado.htm
 Luego de estas yo opino que aun faltan
Fenómenos Naturales Nacionales
 Comenzó con el histórico sismo de Valdivia, en 1960, de 9,5 grados en la escala
de Richter, considerado el terremoto más violento en la historia del mundo. El
fenómeno fue acompañado de un tsunami que barrió con esa ciudad y con las
costas de Hawai y Japón, y dejó 2000 muertos y dos millones de damnificados
en este país.La historia se repetiría cada 25 años, con los grandes terremotos de
San Antonio (1985) y de Cobquecura (2010). El primer remezón, acompañado de
un ruido subterráneo y sordo, durante la madrugada del 27 de febrero de 2010,
significó para Chile mucho más que el comienzo de otro gran sismo. Fue un
nuevo latigazo de humildad, con el que la naturaleza recordó que la estabilidad
política y los índices del PBI poco pesan a la hora de las catástrofes.La
majestuosa cordillera de los Andes tampoco da tregua. Por las torrenciales
lluvias de mitad de año, numerosas veces se desbordan los ríos y se producen
aluviones cordilleranos, con gran número de víctimas, como la inundación de
Santiago en 1992, tragedia que se repetiría en Antofagasta en 1991 y en la
quebrada santiaguina de Macul, en 1993.
 Los volcanes no son ninguna novedad: en mayo de 2008, el Chaitén descargó su
furia sobre la ciudad homónima, obligó a evacuar a más de 7000 personas y
levantó una nube de cenizas que llegó hasta el océano Chile es un país
acostumbrado a la resignación. Pero también a enfrentar la adversidad. Cada
desastre ha modificado las políticas. Prueba de ello es el último terremoto, que
cambió los sistemas de emergencia", explicó a LA NACION el senador oficialista
Jovino Novoa, con el recuerdo aún fresco de la evacuación masiva que se hizo a
comienzos de año por un posible tsunami después del terremoto registrado en
Japón.El descenso en la actividad volcánica del complejo Puyehue-cordón
Caulle de las últimas 48 horas contrasta con las inclemencias del tiempo, lo que
ha obligado a las autoridades chilenas a mantener la alerta y las medidas de
evacuación en las regiones de Los
Ríos y Los Lagos.Las lluvias y ráfagas
de viento azotaron con violencia
sectores como Bahía Mansa, en las
cercanías de Osorno, y provocaron
olas de hasta seis metros.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reacciones quimicas inorganicas
Reacciones quimicas inorganicasReacciones quimicas inorganicas
Reacciones quimicas inorganicas
IZABELL Villatoro Toledo
 
Estructura de Lewis Oficial Pdf.pdf
Estructura de Lewis Oficial Pdf.pdfEstructura de Lewis Oficial Pdf.pdf
Estructura de Lewis Oficial Pdf.pdf
CoraymaLorenzo
 
El agua y los seres vivos
El agua y los seres vivosEl agua y los seres vivos
El agua y los seres vivos
Ana Graciela López
 
ácido fórmico
ácido fórmicoácido fórmico
ácido fórmico
Myshell Aquino
 
la ecologia y su relacion con otras ciencias
la ecologia y su relacion con otras ciencias la ecologia y su relacion con otras ciencias
la ecologia y su relacion con otras ciencias
yuskaryreverol
 
Reino Monera
Reino MoneraReino Monera
Reino Monera
Pablo León Cruz
 
Adaptaciones. (Adrian, Paco y Alberto).
Adaptaciones. (Adrian, Paco y Alberto).Adaptaciones. (Adrian, Paco y Alberto).
Adaptaciones. (Adrian, Paco y Alberto).
lydia Diaz
 
1.2 presentación características seres vivos
1.2 presentación características seres vivos1.2 presentación características seres vivos
1.2 presentación características seres vivos
Karen Loya
 
Compuestos Aromaticos
Compuestos AromaticosCompuestos Aromaticos
Ecosistema terrestre
Ecosistema terrestreEcosistema terrestre
Ecosistema terrestre
11diana
 
los Éteres y sus propiedades y nomenclatura
los Éteres y sus propiedades y nomenclaturalos Éteres y sus propiedades y nomenclatura
los Éteres y sus propiedades y nomenclatura
emilio jose isaza vargas
 
Selección natural
Selección naturalSelección natural
Pigmentos fotosintéticos
Pigmentos fotosintéticosPigmentos fotosintéticos
Pigmentos fotosintéticos
Yomi S Mtz
 
Postulados de la selección natural
Postulados de la selección naturalPostulados de la selección natural
Postulados de la selección natural
Mayi Duque
 
Hidrocarburos halogenados
Hidrocarburos halogenadosHidrocarburos halogenados
Hidrocarburos halogenados
yesbet
 
Las Algas
Las  AlgasLas  Algas
Las Algas
lesly gutierrez
 
Nomenclatura y taxonomia de los animales y las plantas
Nomenclatura y taxonomia de los animales y las plantasNomenclatura y taxonomia de los animales y las plantas
Nomenclatura y taxonomia de los animales y las plantas
denisseivan
 
QUIMICA INORGANICA
QUIMICA INORGANICAQUIMICA INORGANICA
QUIMICA INORGANICA
Tatiana Valarezo
 
PROPIEDADES PERIODICAS
PROPIEDADES PERIODICASPROPIEDADES PERIODICAS
PROPIEDADES PERIODICAS
Luis Contreras León
 
Practica 2 separación de mezclas
Practica 2 separación de mezclasPractica 2 separación de mezclas
Practica 2 separación de mezclas
Clarisa Hernández
 

La actualidad más candente (20)

Reacciones quimicas inorganicas
Reacciones quimicas inorganicasReacciones quimicas inorganicas
Reacciones quimicas inorganicas
 
Estructura de Lewis Oficial Pdf.pdf
Estructura de Lewis Oficial Pdf.pdfEstructura de Lewis Oficial Pdf.pdf
Estructura de Lewis Oficial Pdf.pdf
 
El agua y los seres vivos
El agua y los seres vivosEl agua y los seres vivos
El agua y los seres vivos
 
ácido fórmico
ácido fórmicoácido fórmico
ácido fórmico
 
la ecologia y su relacion con otras ciencias
la ecologia y su relacion con otras ciencias la ecologia y su relacion con otras ciencias
la ecologia y su relacion con otras ciencias
 
Reino Monera
Reino MoneraReino Monera
Reino Monera
 
Adaptaciones. (Adrian, Paco y Alberto).
Adaptaciones. (Adrian, Paco y Alberto).Adaptaciones. (Adrian, Paco y Alberto).
Adaptaciones. (Adrian, Paco y Alberto).
 
1.2 presentación características seres vivos
1.2 presentación características seres vivos1.2 presentación características seres vivos
1.2 presentación características seres vivos
 
Compuestos Aromaticos
Compuestos AromaticosCompuestos Aromaticos
Compuestos Aromaticos
 
Ecosistema terrestre
Ecosistema terrestreEcosistema terrestre
Ecosistema terrestre
 
los Éteres y sus propiedades y nomenclatura
los Éteres y sus propiedades y nomenclaturalos Éteres y sus propiedades y nomenclatura
los Éteres y sus propiedades y nomenclatura
 
Selección natural
Selección naturalSelección natural
Selección natural
 
Pigmentos fotosintéticos
Pigmentos fotosintéticosPigmentos fotosintéticos
Pigmentos fotosintéticos
 
Postulados de la selección natural
Postulados de la selección naturalPostulados de la selección natural
Postulados de la selección natural
 
Hidrocarburos halogenados
Hidrocarburos halogenadosHidrocarburos halogenados
Hidrocarburos halogenados
 
Las Algas
Las  AlgasLas  Algas
Las Algas
 
Nomenclatura y taxonomia de los animales y las plantas
Nomenclatura y taxonomia de los animales y las plantasNomenclatura y taxonomia de los animales y las plantas
Nomenclatura y taxonomia de los animales y las plantas
 
QUIMICA INORGANICA
QUIMICA INORGANICAQUIMICA INORGANICA
QUIMICA INORGANICA
 
PROPIEDADES PERIODICAS
PROPIEDADES PERIODICASPROPIEDADES PERIODICAS
PROPIEDADES PERIODICAS
 
Practica 2 separación de mezclas
Practica 2 separación de mezclasPractica 2 separación de mezclas
Practica 2 separación de mezclas
 

Similar a La evolucion de los seres humanos (1)

GREAT NATURAL DISASTERS
GREAT NATURAL DISASTERSGREAT NATURAL DISASTERS
GREAT NATURAL DISASTERS
Carmen Madruga
 
Fenomenos n.
Fenomenos n.Fenomenos n.
Fenomenos n.
Danny2153
 
La naturaleza
La naturalezaLa naturaleza
Desastres naturales 2011
Desastres naturales 2011Desastres naturales 2011
Desastres naturales 2011
ULADECH
 
Desastres Naturales
Desastres NaturalesDesastres Naturales
Desastres Naturales
cristinaocando
 
Los desastres naturales
Los desastres naturalesLos desastres naturales
Los desastres naturales
maulabar
 
La crisis medio ambiental por Sonia Griñan
La crisis medio ambiental por Sonia GriñanLa crisis medio ambiental por Sonia Griñan
La crisis medio ambiental por Sonia Griñan
sonia
 
La crisis medio ambiental ppower pointt
La crisis medio ambiental ppower pointtLa crisis medio ambiental ppower pointt
La crisis medio ambiental ppower pointt
sonia
 
Texto 10. extención masiva. todo
Texto 10. extención masiva. todoTexto 10. extención masiva. todo
Texto 10. extención masiva. todo
Ecologia-FEN-UChile
 
Eco Humana Bio Historia 1
Eco Humana Bio Historia 1Eco Humana Bio Historia 1
Eco Humana Bio Historia 1
rolandochecacampos
 
Equipo 1 a espacio geografico
Equipo 1 a espacio geograficoEquipo 1 a espacio geografico
Equipo 1 a espacio geografico
mitzuki24
 
El hombre como factor deformante en el ambiente
El hombre como factor deformante en el ambienteEl hombre como factor deformante en el ambiente
El hombre como factor deformante en el ambiente
Ozkar Avila Blanquicett
 
LLUVIAS INTENSAS.pdf 4to secundaria colegio nocturna
LLUVIAS INTENSAS.pdf 4to secundaria colegio nocturnaLLUVIAS INTENSAS.pdf 4to secundaria colegio nocturna
LLUVIAS INTENSAS.pdf 4to secundaria colegio nocturna
PierinalissethLozano
 
CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LOS fenomenos y desastres naturales.pptx
CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LOS fenomenos y desastres naturales.pptxCAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LOS fenomenos y desastres naturales.pptx
CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LOS fenomenos y desastres naturales.pptx
JOAOALESSANDROALCEDO
 
Es Nuestro Planeta Seguro
Es Nuestro Planeta SeguroEs Nuestro Planeta Seguro
Es Nuestro Planeta Seguro
María Barceló Martínez
 
Cambios climáticos
Cambios climáticosCambios climáticos
Cambios climáticos
arshavinn21
 
Riesgostsunami
Riesgostsunami Riesgostsunami
Riesgostsunami
Paula Acosta
 
Presentacion Fenomenos Naturales: Tsunamis/Maremotos
Presentacion Fenomenos Naturales: Tsunamis/MaremotosPresentacion Fenomenos Naturales: Tsunamis/Maremotos
Presentacion Fenomenos Naturales: Tsunamis/Maremotos
AndresMaldonado32
 
Hidrosfera i lennys
Hidrosfera i lennysHidrosfera i lennys
Hidrosfera i lennys
LennysNJ
 
Tsunami.
Tsunami.Tsunami.
Tsunami.
Wuendy04
 

Similar a La evolucion de los seres humanos (1) (20)

GREAT NATURAL DISASTERS
GREAT NATURAL DISASTERSGREAT NATURAL DISASTERS
GREAT NATURAL DISASTERS
 
Fenomenos n.
Fenomenos n.Fenomenos n.
Fenomenos n.
 
La naturaleza
La naturalezaLa naturaleza
La naturaleza
 
Desastres naturales 2011
Desastres naturales 2011Desastres naturales 2011
Desastres naturales 2011
 
Desastres Naturales
Desastres NaturalesDesastres Naturales
Desastres Naturales
 
Los desastres naturales
Los desastres naturalesLos desastres naturales
Los desastres naturales
 
La crisis medio ambiental por Sonia Griñan
La crisis medio ambiental por Sonia GriñanLa crisis medio ambiental por Sonia Griñan
La crisis medio ambiental por Sonia Griñan
 
La crisis medio ambiental ppower pointt
La crisis medio ambiental ppower pointtLa crisis medio ambiental ppower pointt
La crisis medio ambiental ppower pointt
 
Texto 10. extención masiva. todo
Texto 10. extención masiva. todoTexto 10. extención masiva. todo
Texto 10. extención masiva. todo
 
Eco Humana Bio Historia 1
Eco Humana Bio Historia 1Eco Humana Bio Historia 1
Eco Humana Bio Historia 1
 
Equipo 1 a espacio geografico
Equipo 1 a espacio geograficoEquipo 1 a espacio geografico
Equipo 1 a espacio geografico
 
El hombre como factor deformante en el ambiente
El hombre como factor deformante en el ambienteEl hombre como factor deformante en el ambiente
El hombre como factor deformante en el ambiente
 
LLUVIAS INTENSAS.pdf 4to secundaria colegio nocturna
LLUVIAS INTENSAS.pdf 4to secundaria colegio nocturnaLLUVIAS INTENSAS.pdf 4to secundaria colegio nocturna
LLUVIAS INTENSAS.pdf 4to secundaria colegio nocturna
 
CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LOS fenomenos y desastres naturales.pptx
CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LOS fenomenos y desastres naturales.pptxCAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LOS fenomenos y desastres naturales.pptx
CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LOS fenomenos y desastres naturales.pptx
 
Es Nuestro Planeta Seguro
Es Nuestro Planeta SeguroEs Nuestro Planeta Seguro
Es Nuestro Planeta Seguro
 
Cambios climáticos
Cambios climáticosCambios climáticos
Cambios climáticos
 
Riesgostsunami
Riesgostsunami Riesgostsunami
Riesgostsunami
 
Presentacion Fenomenos Naturales: Tsunamis/Maremotos
Presentacion Fenomenos Naturales: Tsunamis/MaremotosPresentacion Fenomenos Naturales: Tsunamis/Maremotos
Presentacion Fenomenos Naturales: Tsunamis/Maremotos
 
Hidrosfera i lennys
Hidrosfera i lennysHidrosfera i lennys
Hidrosfera i lennys
 
Tsunami.
Tsunami.Tsunami.
Tsunami.
 

Último

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

La evolucion de los seres humanos (1)

  • 2. La evolución de los seres humanos  Existen variadas teorias de donde proviene el ser humano la de a continuación es de que provenimos del mono  El mono fue evolucionando Físicamente hasta alcanzar la forma que tenemos hasta ahora  Algunos de los primates evolucionaron por necesidad de coger objetos con las manos poder apreciar mas el el horizonte los otros simios se quedaron así por que no tenían aquella necesidad
  • 3. Los Animales Prehistóricos  Uno de los acontecimientos más curiosos del fascinante mundo de la evolución es el cambio que protagonizaron antiguos mamíferos terrestres para introducirse en un mundo acuático, en mares y océanos, y que con el tiempo, evolucionaron y se transformaron en lo que hoy es el animal más grande del mundo: la ballena azul. Uno de los mamíferos más representativo del cambio de terrestres a acuáticos es el Ambulocetus (Ambulocetus natans) que junto con otros seres de la mismo género muestra como se produjo esta peculiar evolución.  Este animal fue bautizado a conciencia. Su nombre (Ambulocetus) quiere decir literalmente "ballena que camina". Y se le llamó así porque tiene rasgos propios de los cetáceos. Por ejemplo: no tiene oídos externos, sino unos especiales como las ballenas, y también tenía cierta adaptación en las fosas nasales que evitaba que aun alimentándose sumergido, no tragara agua.
  • 4.  El Ambulocetus no medía más de tres metros, y al no tener oído externo, se piensa que cazaba de forma similar a los cocodrilos. Sentía con una parte blanda de su cuerpo las vibraciones de animales que se acercaban a beber u otros acuáticos que le pasaran cerca.En cambio, no nadaba como un cocodrilo, sino más bien como una ballena o una nutria, esto es, moviendo la cola de forma vertical y ondulada. Además, al salir del agua tampoco caminaría como este, sus patas estaban rectas, como por ejemplo las de un oso pardo
  • 5. Especies En Extinción  Una especie se considera en peligro de extinción, sea vegetal o animal, cuando se encuentra comprometida su existencia globalmente. Esto se puede deber tanto a la depredación directa sobre la especie como a la desaparición de un recurso del cual depende su vida, tanto por la acción del hombre, debido a cambios en el hábitat, producto de hechos fortuitos (como desastres naturales) o por cambios graduales del clima.  Un gran listado de aquellas en donde aparecen plantas y animales en: http://www.barrameda.com.ar/animales/listado.htm  Luego de estas yo opino que aun faltan
  • 6. Fenómenos Naturales Nacionales  Comenzó con el histórico sismo de Valdivia, en 1960, de 9,5 grados en la escala de Richter, considerado el terremoto más violento en la historia del mundo. El fenómeno fue acompañado de un tsunami que barrió con esa ciudad y con las costas de Hawai y Japón, y dejó 2000 muertos y dos millones de damnificados en este país.La historia se repetiría cada 25 años, con los grandes terremotos de San Antonio (1985) y de Cobquecura (2010). El primer remezón, acompañado de un ruido subterráneo y sordo, durante la madrugada del 27 de febrero de 2010, significó para Chile mucho más que el comienzo de otro gran sismo. Fue un nuevo latigazo de humildad, con el que la naturaleza recordó que la estabilidad política y los índices del PBI poco pesan a la hora de las catástrofes.La majestuosa cordillera de los Andes tampoco da tregua. Por las torrenciales lluvias de mitad de año, numerosas veces se desbordan los ríos y se producen aluviones cordilleranos, con gran número de víctimas, como la inundación de Santiago en 1992, tragedia que se repetiría en Antofagasta en 1991 y en la quebrada santiaguina de Macul, en 1993.
  • 7.  Los volcanes no son ninguna novedad: en mayo de 2008, el Chaitén descargó su furia sobre la ciudad homónima, obligó a evacuar a más de 7000 personas y levantó una nube de cenizas que llegó hasta el océano Chile es un país acostumbrado a la resignación. Pero también a enfrentar la adversidad. Cada desastre ha modificado las políticas. Prueba de ello es el último terremoto, que cambió los sistemas de emergencia", explicó a LA NACION el senador oficialista Jovino Novoa, con el recuerdo aún fresco de la evacuación masiva que se hizo a comienzos de año por un posible tsunami después del terremoto registrado en Japón.El descenso en la actividad volcánica del complejo Puyehue-cordón Caulle de las últimas 48 horas contrasta con las inclemencias del tiempo, lo que ha obligado a las autoridades chilenas a mantener la alerta y las medidas de evacuación en las regiones de Los Ríos y Los Lagos.Las lluvias y ráfagas de viento azotaron con violencia sectores como Bahía Mansa, en las cercanías de Osorno, y provocaron olas de hasta seis metros.