SlideShare una empresa de Scribd logo
Si desea publicar información en este boletín, comuníquese con la Lic. Linda María Cortés, en la unidad de Comunicaciones y Editorial
del CUROC o escriba al correo linda.cortes@unah.edu.hn
OBSERVATORIO DE LA VIOLENCIA FUNCIONARÁ EN SANTA
ROSA DE COPÁN CON EL APOYO DEL CUROC, LA MUNICIPALIDAD Y
LA SOCIEDAD CIVIL.
CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE OCCIDENTE
BOLETÍN CUROC
JULIO 2014 NÚMERO 21
Fotos: Arriba Señora Iris
Suyapa Hernández. Centro
Izquierda, el Alcalde de la
ciudad, PM Aníbal Erazo
Alvarado entregó un recuerdo
a la Licenciada Migdonia
Ayestas.
Fotos: Socialización del observatorio con la Corporación Municipal y
Sociedad civil.
Como parte de la labor de investigación científica y
Vinculación Universidad Sociedad, el Instituto Universitario
en democracia, Paz y seguridad ( IUDPAS) de la UNAH,
socializó el proyecto del Observatorio de la Violencia, que
funcionará en el Centro Regional Universitario de Occidente
(UNAH-CUROC), con el apoyo de la Municipalidad de
Santa Rosa de Copán y de la sociedad civil.
La coordinación del Observatorio Local estará a cargo del
abogado Allan Argeñal, quien expresó que “hay un gran
compromiso por parte del CUROC ahora que pasamos a
formar parte de la red de observatorios de la violencia. Hace
poco finalizamos un diplomado en prevención de la
violencia y en ese sentido hemos venido trabajando en el
diagnóstico de violencia de nuestro municipio y pronto lo
socializaremos con la corporación municipal y el grupo de
intermediarios que hemos estudiado el diplomado, y de ahí,
diseñaremos el Plan Municipal de Prevención de la violencia
en Santa Rosa de Copán.”
El establecimiento, organización y funcionamiento de este
Observatorio será patrocinado con un fondo de 75mil
Lempiras, provenientes del “Premio a la Gestión de
la Investigación”, otorgado por la UNAH a la
IUDPAS, según lo indicó la Licenciada
Migdonia Ayestas, coordinadora de este instituto
de investigación. Por otra parte, Iris Suyapa
Hernández, representante de la Comisión de
seguridad ciudadana integral de la ciudad,
declaró que “queremos saber qué es lo que está
pasando y sobre todo saber qué vamos a hacer; el
observatorio viene precisamente a darnos esa
ayuda, a facilitarnos la información y por esto
vamos a estar muy pendientes.”
Desde hace dos años, la Municipalidad de Santa
Rosa de Copán ha estado realizando algunas
acciones para el inicio de un observatorio de la
violencia; el Perito Mercantil Aníbal Alvarado,
Alcalde de la localidad, manifestó que : “Es
digno de felicitar a la Universidad por tan buena
iniciativa, puesto que servirá para fortalecer las
políticas públicas y la toma de decisiones,
nosotros como corporación estamos para
apoyarles al cien por ciento,
lo importante es que con esto
la población tenga una
cultura de la denuncia.”
Busque este boletín en www.facebook.com/curoc unah
CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE OCCIDENTE (CUROC)Página 2
Una nueva carta de intención fue firmada entre el
Centro Regional Universitario de Occidente,
CUROC y la “Iniciativa de Occidente de
Honduras para el estudio y prevención del cáncer
gástrico del Hospital Regional de Occidente”.
Contrario a los documentos anteriores
firmados con otras instituciones, ésta establece
puntualmente cuáles serán las acciones a
realizar en conjunto, entre ellas:
1. Convenio y marco de cooperación y asistencia
recíproca para conocer la sobrevida del paciente
con cáncer gástrico.
2. La elaboración de una base de datos con
localizaciones y direcciones de los pacientes para
realizar autopsia verbal de cada uno de los casos.
GOBIERNO DE TURQUÍA APOYARÁ CON FONDOS EL PROYECTO DE
EQUIPAMIENTO DE MODERNO LABORATORIO DE LENGUAS EXTRANJERAS
EN EL CUROC
En respecto de este tema, la
Licenciada Yadira Rivera,
coordinadora del área de Lenguas
extranjeras del CUROC expresó
que “hemos venido realizando
diversas gestiones para captar
fondos y contribuir al
equipamiento e implementación de este laboratorio de
Lenguas Extranjeras, cuando supimos que la Cooperación de
Turquía estaba convocando a aplicar a fondos, tomamos las
acciones pertinentes para enviar nuestra propuesta con la
esperanza de que la misma fuera aprobada y así fue.
Este laboratorio servirá como base para el proyecto “Centro
de Lenguas extranjeras” que a futuro se estaría instalando en
el Centro Regional, por lo que representa una herramienta de
gran importancia para enriquecer el quehacer docente del
área, ya que vendrá a contribuir al fortalecimiento y
desarrollo de competencias en el manejo del Inglés de la
población estudiantil del CUROC, así como a los
participantes del “Curso de Inglés” entre ellos docentes,
administrativos y alumnos como parte de las
actividades de Vinculación Universidad Sociedad.SE FIRMA CARTA DE INTENCIÓN ENTRE CUROC E
“INICIATIVA DE OCCIDENTE DE HONDURAS PARA
EL ESTUDIO Y PREVENCIÓN DEL CÁNCER
GÁSTRICO DEL HOSPITAL REGIONAL DE
OCCIDENTE”.
3. Socialización, difusión y publicación de análisis e
informes referentes a los resultados de las investigaciones.
4. Incorporación de docentes y estudiantes de manera
puntual y bajo previa programación para buscar hallazgos
importantes en procesos de investigación en el sector salud,
incorporando a actores del sector público y de la sociedad
civil.
5. Apoyo a los procesos de formación e investigación
científica en carreras del área de salud.
6. Realización de publicaciones conjuntas sobre temas de
salud en la región occidental.
El Doctor Ricardo Leonel Domínguez, director del Hospital
Regional de Occidente, dijo sentirse muy satisfecho con este
logro, puesto que “significa un gran avance en el área de
salud para esta zona”.
El Ph. D. Pedro Quiel, informó que el gobierno de
Turquía apoyará el proyecto de equipamiento de
un moderno laboratorio de Lenguas extranjeras
que ponto comenzaría a funcionar en el Centro
Regional Universitario de Occidente, (CUROC)
Lo anterior, debido a que este Centro Regional,
resultó ganador de la propuesta presentada a través
de la UNAH a dicho gobierno asiático, misma que
consiste en el equipamiento con 35 computadoras,
un data show, equipo de red (switchs), parte de la
remodelación del inmueble y de la instalación
eléctrica.
Según Quiel, por parte de este Centro Regional se
formularon iniciativas en las áreas de Salud,
Química, Biología, Innovación educativa e Inglés,
de las cuales salió favorecida esta última, la cual
también requiere una contraparte ya que el
CUROC aportará 10mil dólares mientras que
Turquía, $29,250.00
CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE OCCIDENTE (CUROC)Página 3
Si desea publicar información en este boletín, comuníquese con la Lic. Linda María Cortés, en la unidad de Comunicaciones y Editorial
DVUS-CUROC o escriba al correo linda.cortes@unah.edu.hn
La Doctora Elyn Romero junto con los Ingenieros Maribel
Medina y Juan Torres, docentes del Centro Regional
Universitario de Occidente (CUROC), comenzaron este
año con su investigación titulada “El estudio del efecto
bactericida de la canela, clavo de olor y el benzoato de
sodio en la conservación del mango jade y el melón”.
Hasta la fecha los avances son la preparación de las
muestras, la destilación de la esencia del clavo de olor y
canela que son necesarias para la investigación, así como
un ensayo microbiológico para conocer la flora
microbiana natural del mango.
No obstante, la dificultad que han encontrado hasta el
momento es que no existe en el mercado nacional el
extracto y/o esencia de clavo de olor, por lo cual se optó
destilarlo; esta labor la han llevado a cabo con el apoyo
del Doctor Francis Díaz Chacón del Departamento de
Química del CUROC.
INICIA PROYECTO DE INVESTIGACION “EL ESTUDIO DEL EFECTO BACTERICIDA DE LA CANELA, CLAVO DE OLOR Y EL BENZOATO DE SODIO
EN LA CONSERVACIÓN DEL MANGO JADE Y EL MELÓN”.
En tal sentido, el Ingeniero Juan Alexander Torres,
expresó que “pronto comenzaremos a hacer
ensayos de laboratorio utilizando cepas de
bacterias, con las cuales vamos a probar el efecto
bactericida del clavo de olor, la canela y el
benzoato de sodio, para ver si funcionan en el
proceso de conservación en los alimentos además
del determinar las características organolépticas del
mango y melón tratados, todavía estamos en la
etapa pre analítica del proyecto y esperamos
mejorar algunas cosas. Estamos muy motivados a
seguir investigando.”
Una vez que se tengan resultados de las pruebas
preliminares se darán a conocer y se dará inicio al
estudio del efecto de las sustancias en mención
sobre las cepas bacterianas como Escherichia coli y
Salmonella sp inoculadas en las frutas estudiadas.
Además, visitaron la
planta procesadora de
Tabaco “La flor de
Copán”, donde
llevaron a cabo por
primera vez el proceso
de catación de puros,
asimismo, conocieron
la maquinaria que se
utiliza en la fabricación
de este producto,
estándares de calidad,
rendimiento, puntos de
críticos de control y el
manejo de desechos
agroindustriales.
Ingeniero Juan Alexander Torres:
“CON LA “LUFFA CILÍNDRICA” SE PODRÍAN HACER MUCHAS INVESTIGACIONES YA QUE
ALGUNOS SUBPRODUCTOS SE CONVIERTEN EN DESECHOS Y NO SE LES DA UTILIDAD EN
LA ACTUALIDAD”
Luego de visitar el
Polígono Industrial
Copaneco, (centro
dedicado a la
explotación del
paste como producto
no tradicional en la
localidad), el
Ingeniero Juan Alexander Torres expresó que
“Según estudios la LUFFA ACUTÁNGULA Y
CILÍNDRICA (paste) se podrían hacer muchas
investigaciones; por ejemplo, acerca del uso de la
parte del follaje de esta planta; sin embargo,
existen estudios científicos en otros países,
publicados en revistas científicas internacionales
que muestran que la Luffa tiene sustancias
beneficiosas que podrían combatir enfermedades
dermatológicas, como por ejemplo problemas de
hemorroides, parásitos y aliviar conjuntivitis; en
otras regiones se aplica el machacado de hojas
y tallos, probablemente por su
contenido de ácido bryonólico.
Mientras que las pepitas (semillas)
que se obtiene del paste tienen
propiedades oleaginosas, con
calidad parecida al del aceite de
Oliva, también la savia del tallo es
usada en la elaboración de cremas
de tocador, el problema es que el
rendimiento es muy poco por la
cantidad de unidades que salen de
esta esponja vegetal, este cultivo no
tradicional se convierte en una
oportunidad para realizar
investigación en la zona de
Occidente de Honduras”.
CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE OCCIDENTE (CUROC)
Si desea publicar información en este boletín, comuníquese con la Lic. Linda María Cortés, en la unidad de Comunicaciones y Editorial
DVUS-CUROC o escriba al correo linda.cortes@unah.edu.hn
Página 4
También participaron
egresados (as) de Ingeniería
Agroindustrial, Licenciaturas
en Comercio Internacional y
Enfermería; por lo que la
Ingeniera Mariela Lara
Carvajal (centro en la foto),
habló acerca de su propia
experiencia, afirmando que “mi carrera me ha servido
mucho, aunque todavía tengo algunos problemas con el
Inglés. Creo que en agricultura hay mucho por hacer en esta
zona, y por eso la universidad debe estar actualizada en esos
temas.”
Por su parte, la Licenciada Marleny Ordóñez, coordinadora
del área de monitoreo de procesos educativos del Instituto
de Profesionalización y Superación docente (IPSD-
UNAH), estuvo presente en el proceso y expresó que la
finalidad de todo esto es “fortalecer las capacidades
instaladas del CUROC para pensar en prácticas docentes
innovadoras que se orienten al mejoramiento continuo,
activar un círculo virtuoso de mejoramiento participativo
colegiado, para replantear nuevos escenarios hacia la
certificación en competencias”.
CUROC PRESENTA RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN ACERCA DE DISCAPACIDADES EN EL OCCIDENTE DE HONDURAS
Según informó el Doctor Francis
Chacón, coordinador de esta
actividad: “El Departamento que
presenta más cantidad de
problemas es Intibucá. En cuanto
a “Aprendizaje” Ocotepeque
tiene menos dificultades, por lo
contrario a Copán, donde
predominan mayor número de
casos. Por su parte, Lempira se encuentra en mejor
situación en la mayoría de todos los aspectos
considerados. En cuanto a los ítems de género y
edades, prevalecen las mujeres con discapacidades de
este tipo y el rango de edades de 20 a 35 años.”
El documento final fue entregado a las autoridades de
Fundación Teletón, quienes aseguraron sentirse
satisfechas con la labor realizada por parte de la
Universidad.
Un estudio para identificar si
existen discapacidades en la
población del occidente del país y
cuáles serían, se llevó cabo por
parte del CUROC, en apoyo a una
solicitud que planteó la Fundación
Teletón en el mes de marzo de este
año.
Por lo anterior, se aplicaron
encuestas y entrevistas en los departamentos de
Copán, Intibucá, Ocotepeque y Lempira con la
finalidad de identificar la problemática en los
siguientes aspectos: Visuales, Oír/hablar,
desplazamiento, adormecimiento de manos y pies,
conducta extraña, ataques, aprendizaje. Esta
investigación se diseñó con base en los ítems de
Departamento, Género y edad, por lo que los
resultados varían de acuerdo con cada uno.
CONVERSATORIO Y MONITOREO SOBRE PROCESOS EDUCATIVOS DEL CUROC
Con el propósito de explorar acerca de la calidad
de egresados que el CUROC está brindando a la
sociedad hondureña, y en especial a la región de
Occidente, se realizó un conversatorio entre
autoridades de este Centro Regional, UNAH,
empleadores y egresados.
Así lo expresó el Ph. D. Pedro Quiel, director del
CUROC, quien aseguró que “los empleadores
entrevistados se expresaron muy bien de nuestros
egresados, mencionaron entre algunos aspectos:
la actitud proactiva y el deseo de superarse;
también dijeron que tienen iniciativa, que son
responsables y muy trabajadores. Sin embargo,
muchos egresados no están trabajando en sus
respectivas áreas, tenemos conocimiento que
algunos egresados están trabajando como
dependientes de algunas tiendas, otros de cajeros
en algunos bancos o instituciones financieras, ya
que no existen otras alternativas de empleo o
empleos acordes a la formación del egresado.”
PRIORIDADES IDENTIFICADAS: Actualiza-
ción y contextualización de contenidos y el uso
de tecnología.
CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE OCCIDENTE (CUROC)Página 5
Boletín CUROC: Colaboración Abogada Reyna Patricia Vega Zaldívar; redacción y diseño: Licenciada Linda María Cortés.
DVUS CUROC. Humanidades, Artes y Deportes. DERECHOS RESERVADOS MMXIV
Con la participación de docentes y estudiantes del Centro
Regional Universitario de Occidente CUROC y del
TELECENTRO de Gracias, Lempira, se llevó a cabo la II Feria
Vocacional, con el objetivo de dar a conocer a la población
estudiantil de Nivel Medio la oferta académica y beneficios que
ofrecen estos Centros Universitarios. En una jornada que
comenzó desde las 9:00 AM hasta las 4:00 PM, las y los
pobladores de la zona conocieron acerca de la diversidad de
Con lo anterior aprendieron acerca de las
especialidades en el café de alta calidad,
de la creación de nuevas y diferentes
bebidas, usando varios tipos de leches,
esencias y licores, entre otros; en el
evento se prepararon bebidas como
espresso, latté, capuchino y bebidas a
base de cafés combinados con esencias y
bebidas alcohólicas.
En una jornada de ocho horas, estudiantes de la clase de
Procesamiento de cultivos agroindustriales de extensión, impartida
por el Ingeniero Juan Alexander Torres, conocieron acerca de temas
como Análisis granulométrico, preparación de mesa de catación,
cafés especiales y barismo.
Este taller fue desarrollado por el CUROC en combinación con las
empresas ESTUCAFE Y CAFÉ RURAL 6 VALLES, donde
participaron como instructores el Licenciado Juan Carlos Guerra y
la estudiante de Ingeniería Agroindustrial del CUROC Saudy
Laínez, además de la Licenciada Sophía Valle.
ESTUDIANTES DE LA ASIGNATURA DE PROCESAMIENTO DE CULTIVOS AGROINDUSTRIALES DE
EXTENSIÓN, RECIBEN SEMINARIO TALLER SOBRE BARISMO Y CATACIÓN DE CAFÉ
UNAH, CUROC Y TELECENTRO REALIZAN FERIA VOCACIONAL EN GRACIAS, LEMPIRA.
PRESENTAN BLOG DE ADMINISTRACIÓN DE
EMPRESAS
opciones que presenta
la UNAH a través de su centro regional y
Telecentro en Educación Superior para todo el
occidente del país.
Esta actividad contó con el patrocinio de
Visión Mundial de Honduras y coordinado por
la Carrera de Pedagogía y el TELECENTRO
de aquella ciudad.
Blog de La Carrera de Administración de Empresas
del Centro Regional de Occidente (CUROC)
http://admonunahcuroc.blogspot.com/
La Carrera de Administración de Empresas del
Centro Regional de Occidente (CUROC), cuenta ya
con un Blog, cuya dirección es la siguiente http://
admonunahcuroc.blogspot.com/,
el cual fue elaborado en la
asignatura de Comercio
Electrónico de la Master
Karen Escobar, con el
objetivo de dar a conocer
información sobre esta
licenciatura.
CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE OCCIDENTE (CUROC)Página 5
Boletín CUROC: Colaboración Abogada Reyna Patricia Vega Zaldívar; redacción y diseño: Licenciada Linda María Cortés.
DVUS CUROC. Humanidades, Artes y Deportes. DERECHOS RESERVADOS MMXIV
Este es el nombre de la exposición
fotográfica que se instaló en la Biblioteca
del Centro Regional Universitario de
Occidente (CUROC), y que pertenece al
artista chileno hondureño Edmundo Lobo
Wiehoff.
Retratos en blanco y negro que plasman
el ser y sentir de nuestro país,
especialmente de los diversos grupos
étnicos que son propios de nuestra
nación, estarán a la vista hasta el 21 de
agosto de este año.
Esta actividad es coordinada por el
Departamento de Humanidades, Ciencias
Sociales,
Artes y
Deportes en el
desarrollo del
Programa “Lo
esencial”.
EN EL MARCO DEL PROGRAMA “LO ESENCIAL”
El CUROC y especialmente el Departamento de Humanidades,
Ciencias Sociales, Artes y Deportes, continúan marcando la
pauta a seguir en el desarrollo del programa “Lo esencial”, ya
que siempre generan espacios de expresión cultural y artística;
en esta ocasión se demostró con la celebración del Día de
Lempira.
En este contexto, se desarrolló una mañana típica, misma que
estuvo plena de presentaciones musicales, bailes, cantos,
muralismo humano, danzas, dramatizaciones, retratos
históricos, tiro con arco y flecha, además de la degustación de
comidas típicas, la decoración con elementos propios de la
zona como: Olotes, tusa y pita; y el diseño llamado
“Opulencia Lenca” donde destacan la ropa, colores y objetos
de aquella etnia.
Este evento fue del agrado de cada participante y
especialmente sirvió para resaltar tanto los valores
idiosincráticos del país, como los talentos natos de nuestros
estudiantes.
Nuevamente, el Departamento de Humanidades, Ciencias
Sociales, Artes y Deportes, está demostrando su liderazgo en
“Lo esencial”.
Para fortalecer los valores culturales en el mes
de la Identidad, el TELECENTRO de Gracias,
Lempira, llevó a cabo el evento “Expresiones
culturales hondureñas”, cuyo escenario fue
la cancha de la escuela “Doctor Juan Lindo”
de aquella ciudad.
Según informó la Licenciada Mercedes Pon-
ce, Coordinadora Académica, “este evento fue
exitoso porque se pudo mostrar el talento de
cada uno de los estudiantes del Telecentro a
través de las diferentes decoraciones de los
puestos típicos y participaciones especiales”.
El programa estuvo conformado por activida-
des como: Presentaciones de cuadros de dan-
zas, dramatización “Cómo vivían nuestros
antepasados antes de la colonización”; se pro-
yectó el Cortometraje “La Ciguata”, cuento
del Escritor Graciano Víctor Cáceres Lara;
concurso de puestos típicos, ventas de comi-
das y otras representaciones artísticas que
fueron del gusto del público asistente.
TELECENTRO DE GRACIAS, LEMPIRA, PRESENTA
“EXPRESIONES CULTURALES HONDUREÑAS”
“TIERRA ADENTRO”
CUROC CELEBRA DÍA DE LEMPIRA
DESCUBRÍ QUE SOY POBRE
Sí, descubrí que soy pobre por ese vacío existencial,
porque vivo en una soledad que conduce a la inevitable
miseria; descubrí que soy pobre porque la sociedad ha
dejado de inculcarme, el respeto, la solidaridad, la
armonía y el equilibro con nuestra Madre Tierra; descubrí
que soy pobre porque la academia me enseñó que el mejor
nivel de vida está en no tener privaciones materiales y en
tener buen ingreso para consumir las cosas superfluas de
la vida, sin pensar que la austeridad no es siempre escasez; descubrí que soy pobre
porque me dijeron que el futuro está en el Norte, convirtiéndome en cómplice de aquél
desventurado proscrito; descubrí que soy pobre porque acepté que había un único
mundo posible y un sólo tipo de conocimiento válido que me alejó de la libertad; descubrí
que soy pobre porque me dijeron que debía aceptar que soy yo el culpable de mi
situación y también responsable de mi infortunio; descubrí que soy pobre porque en la
llamada modernidad en la que vivo me han quitado la memoria para no cuestionar, para
no mirar y pensar de manera independiente, para no indignarme y para aceptar la
resignación deformándome con ello el pensamiento; descubrí que soy pobre porque
acepté que me llamaran pobre y no objeté que estadistizaran, normalizaran y
monetizaran mi existencia transformándome en un ser siempre necesitado; descubrí que
soy pobre porque me he alejado del “otro” y de “lo otro”, por no tener a nadie y por
cultivar incesantemente mi individualismo; descubrí que soy pobre porque no puedo
limitar los deseos, olvidándoseme honrar a los pobres; descubrí que soy pobre porque he
banalizado el horror, la injusticia, la corrupción y la violencia que vive esta sociedad
aceptándolos como el cauce natural de la vida en una trivialización de todas sus
manifestaciones estructurales; descubrí que soy pobre porque el sufrimiento parece ya
no tener significado y dejé de pensar que el dinero no se puede transformar en vida;
descubrí que soy pobre porque acepté sin cuestionar las decisiones que tomaron otros en
mi nombre y no he adquirido autoconciencia de que eso que llamamos realidad es
multidimensional; descubrí que soy pobre porque dejé de pensar en la justicia cognitiva
y adopté una conciencia importada, aprobando aquellas invenciones impuestas de
inferior, atrasado y subdesarrollado; descubrí que soy pobre porque ahora soy esclavo
de ese ciberespacio y no tengo tiempo para mí, para ellos o para aquél Ser Supremo, no
tengo tiempo para meditar ni para hablar con los demás, para jugar, para convivir o
para soñar; y especialmente, descubrí que soy pobre porque no me enseñaron a
preguntar, por qué soy pobre.
Jorge H. Orellana Peña
Aprendiz de Pensador Independiente
Santa Rosa de Copán, Honduras, C. A.
Julio de 2014
CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE OCCIDENTE (CUROC)
ESPACIO LITERARIO
Página 5

Más contenido relacionado

Destacado

Pqli (literacy)
Pqli (literacy)Pqli (literacy)
Pqli (literacy)Aini Zul
 
Konsep dasar manajemen
Konsep dasar manajemenKonsep dasar manajemen
Konsep dasar manajemen
Lilik Mafula
 
Billiga vitvaror på nätet Gränsbygdens Köpcentrum
Billiga vitvaror på nätet Gränsbygdens KöpcentrumBilliga vitvaror på nätet Gränsbygdens Köpcentrum
Billiga vitvaror på nätet Gränsbygdens Köpcentrum
lepung
 
Desenho de Curriculo Baseado em Competencias
Desenho de Curriculo Baseado em CompetenciasDesenho de Curriculo Baseado em Competencias
Desenho de Curriculo Baseado em Competencias
joao jose saraiva da fonseca
 
Meios Audiovisuais Em Ead
Meios Audiovisuais Em EadMeios Audiovisuais Em Ead
Meios Audiovisuais Em Ead
joao jose saraiva da fonseca
 
Mudanças do Jornalismo
Mudanças do JornalismoMudanças do Jornalismo
Mudanças do Jornalismojulioparco
 
台灣婚紗店 -台南莎士比亞婚紗攝影--拍外景婚紗注意事項
台灣婚紗店 -台南莎士比亞婚紗攝影--拍外景婚紗注意事項台灣婚紗店 -台南莎士比亞婚紗攝影--拍外景婚紗注意事項
台灣婚紗店 -台南莎士比亞婚紗攝影--拍外景婚紗注意事項
sspwed
 
Qualidade_Moodle
Qualidade_MoodleQualidade_Moodle
Third Week In Plymouth
Third Week In PlymouthThird Week In Plymouth
Third Week In Plymouth
guestd844f20
 
Web 2 Na Tutoria
Web 2 Na  TutoriaWeb 2 Na  Tutoria
I Certamen Internacional de Fotos Veraniegas
I Certamen Internacional de Fotos VeraniegasI Certamen Internacional de Fotos Veraniegas
I Certamen Internacional de Fotos VeraniegasOscar Paz de la Fuente
 
Porla Paz(Con Audio)
Porla Paz(Con Audio)Porla Paz(Con Audio)
Porla Paz(Con Audio)pilarma15
 
ruidos en la comunicacion oscar I
ruidos en la comunicacion oscar Iruidos en la comunicacion oscar I
ruidos en la comunicacion oscar IOSCAR IBAÑEZ
 
Estrategia búsqeda de rea
Estrategia búsqeda de reaEstrategia búsqeda de rea
Estrategia búsqeda de reaRaymons
 

Destacado (20)

Manual Delicious
Manual DeliciousManual Delicious
Manual Delicious
 
deber
deberdeber
deber
 
Pqli (literacy)
Pqli (literacy)Pqli (literacy)
Pqli (literacy)
 
Konsep dasar manajemen
Konsep dasar manajemenKonsep dasar manajemen
Konsep dasar manajemen
 
Billiga vitvaror på nätet Gränsbygdens Köpcentrum
Billiga vitvaror på nätet Gränsbygdens KöpcentrumBilliga vitvaror på nätet Gränsbygdens Köpcentrum
Billiga vitvaror på nätet Gränsbygdens Köpcentrum
 
Desenho de Curriculo Baseado em Competencias
Desenho de Curriculo Baseado em CompetenciasDesenho de Curriculo Baseado em Competencias
Desenho de Curriculo Baseado em Competencias
 
Proyecto uap
Proyecto uapProyecto uap
Proyecto uap
 
Meios Audiovisuais Em Ead
Meios Audiovisuais Em EadMeios Audiovisuais Em Ead
Meios Audiovisuais Em Ead
 
Mudanças do Jornalismo
Mudanças do JornalismoMudanças do Jornalismo
Mudanças do Jornalismo
 
Imagenes de los 80 (II)
Imagenes de los 80 (II)Imagenes de los 80 (II)
Imagenes de los 80 (II)
 
Mujeres 2
Mujeres 2Mujeres 2
Mujeres 2
 
台灣婚紗店 -台南莎士比亞婚紗攝影--拍外景婚紗注意事項
台灣婚紗店 -台南莎士比亞婚紗攝影--拍外景婚紗注意事項台灣婚紗店 -台南莎士比亞婚紗攝影--拍外景婚紗注意事項
台灣婚紗店 -台南莎士比亞婚紗攝影--拍外景婚紗注意事項
 
Qualidade_Moodle
Qualidade_MoodleQualidade_Moodle
Qualidade_Moodle
 
Third Week In Plymouth
Third Week In PlymouthThird Week In Plymouth
Third Week In Plymouth
 
Web 2 Na Tutoria
Web 2 Na  TutoriaWeb 2 Na  Tutoria
Web 2 Na Tutoria
 
Orsiro 2013
Orsiro 2013Orsiro 2013
Orsiro 2013
 
I Certamen Internacional de Fotos Veraniegas
I Certamen Internacional de Fotos VeraniegasI Certamen Internacional de Fotos Veraniegas
I Certamen Internacional de Fotos Veraniegas
 
Porla Paz(Con Audio)
Porla Paz(Con Audio)Porla Paz(Con Audio)
Porla Paz(Con Audio)
 
ruidos en la comunicacion oscar I
ruidos en la comunicacion oscar Iruidos en la comunicacion oscar I
ruidos en la comunicacion oscar I
 
Estrategia búsqeda de rea
Estrategia búsqeda de reaEstrategia búsqeda de rea
Estrategia búsqeda de rea
 

Similar a Boletín julio 2014

Boletín febrero 2014
Boletín febrero 2014Boletín febrero 2014
Boletín febrero 2014
Pedro Sauceda
 
Notas Related. Noviembre - Diciembre 2015.
Notas Related. Noviembre - Diciembre 2015. Notas Related. Noviembre - Diciembre 2015.
Notas Related. Noviembre - Diciembre 2015.
MLM Relaciones Públicas
 
Boletín rsc 008 noviembre 2015
Boletín rsc 008 noviembre 2015Boletín rsc 008 noviembre 2015
Boletín rsc 008 noviembre 2015
Boletín | Related Science Apellidos
 
Boletin electronicoucn ed2n54
Boletin electronicoucn ed2n54Boletin electronicoucn ed2n54
Boletin electronicoucn ed2n54
mcaguilera
 
Boletín marzo abril 2015
Boletín marzo abril 2015Boletín marzo abril 2015
Boletín marzo abril 2015
Pedro Sauceda
 
Boletín Informativo "Guayacán Informa"
Boletín Informativo "Guayacán Informa"Boletín Informativo "Guayacán Informa"
Boletín Informativo "Guayacán Informa"
Sebastián Ríos Iriarte
 
Proyectos actuales
Proyectos actualesProyectos actuales
Proyectos actualesalfacapar
 
Resultados proyectos investigación Gen 2015. Linea: Cultura, sociedad y democ...
Resultados proyectos investigación Gen 2015. Linea: Cultura, sociedad y democ...Resultados proyectos investigación Gen 2015. Linea: Cultura, sociedad y democ...
Resultados proyectos investigación Gen 2015. Linea: Cultura, sociedad y democ...
Generación ConCiencia
 
Boletín marzo 2014
Boletín marzo 2014Boletín marzo 2014
Boletín marzo 2014
Pedro Sauceda
 
Catalogo laboratorios
Catalogo laboratoriosCatalogo laboratorios
Catalogo laboratoriosAreison Gomez
 
ave muy hermosa
ave muy hermosaave muy hermosa
ave muy hermosa
Erick Vargas Toala
 
Minam investigación ambiental en el perú desde gc y biam
Minam investigación ambiental en el perú desde gc y biamMinam investigación ambiental en el perú desde gc y biam
Minam investigación ambiental en el perú desde gc y biam
Claudia Muñoz
 
Minam investigación ambiental en el Perú desde la perspectiva de gestión del ...
Minam investigación ambiental en el Perú desde la perspectiva de gestión del ...Minam investigación ambiental en el Perú desde la perspectiva de gestión del ...
Minam investigación ambiental en el Perú desde la perspectiva de gestión del ...
culturallibrary
 
Noticias de la universidad nacional
Noticias de la universidad nacionalNoticias de la universidad nacional
Noticias de la universidad nacionalguest2e20f7
 

Similar a Boletín julio 2014 (20)

Boletín febrero 2014
Boletín febrero 2014Boletín febrero 2014
Boletín febrero 2014
 
Notas Related. Noviembre - Diciembre 2015.
Notas Related. Noviembre - Diciembre 2015. Notas Related. Noviembre - Diciembre 2015.
Notas Related. Noviembre - Diciembre 2015.
 
Boletín rsc 008 noviembre 2015
Boletín rsc 008 noviembre 2015Boletín rsc 008 noviembre 2015
Boletín rsc 008 noviembre 2015
 
Boletin electronicoucn ed2n54
Boletin electronicoucn ed2n54Boletin electronicoucn ed2n54
Boletin electronicoucn ed2n54
 
Unsl
UnslUnsl
Unsl
 
Boletín marzo abril 2015
Boletín marzo abril 2015Boletín marzo abril 2015
Boletín marzo abril 2015
 
Boletín Informativo "Guayacán Informa"
Boletín Informativo "Guayacán Informa"Boletín Informativo "Guayacán Informa"
Boletín Informativo "Guayacán Informa"
 
Unsl
UnslUnsl
Unsl
 
Proyectos actuales
Proyectos actualesProyectos actuales
Proyectos actuales
 
Resultados proyectos investigación Gen 2015. Linea: Cultura, sociedad y democ...
Resultados proyectos investigación Gen 2015. Linea: Cultura, sociedad y democ...Resultados proyectos investigación Gen 2015. Linea: Cultura, sociedad y democ...
Resultados proyectos investigación Gen 2015. Linea: Cultura, sociedad y democ...
 
Boletín marzo 2014
Boletín marzo 2014Boletín marzo 2014
Boletín marzo 2014
 
Unsl
UnslUnsl
Unsl
 
Catalogo laboratorios
Catalogo laboratoriosCatalogo laboratorios
Catalogo laboratorios
 
ave muy hermosa
ave muy hermosaave muy hermosa
ave muy hermosa
 
Minam investigación ambiental en el perú desde gc y biam
Minam investigación ambiental en el perú desde gc y biamMinam investigación ambiental en el perú desde gc y biam
Minam investigación ambiental en el perú desde gc y biam
 
Minam investigación ambiental en el Perú desde la perspectiva de gestión del ...
Minam investigación ambiental en el Perú desde la perspectiva de gestión del ...Minam investigación ambiental en el Perú desde la perspectiva de gestión del ...
Minam investigación ambiental en el Perú desde la perspectiva de gestión del ...
 
Publicación1
Publicación1Publicación1
Publicación1
 
Unsl
UnslUnsl
Unsl
 
Unsl
UnslUnsl
Unsl
 
Noticias de la universidad nacional
Noticias de la universidad nacionalNoticias de la universidad nacional
Noticias de la universidad nacional
 

Más de Pedro Sauceda

Boletín septiembre 2015
Boletín septiembre 2015Boletín septiembre 2015
Boletín septiembre 2015
Pedro Sauceda
 
Boletín agosto curoc
Boletín agosto curocBoletín agosto curoc
Boletín agosto curoc
Pedro Sauceda
 
Boletín mayo 2015
Boletín mayo 2015Boletín mayo 2015
Boletín mayo 2015
Pedro Sauceda
 
Boletín febrero 2015
Boletín febrero 2015Boletín febrero 2015
Boletín febrero 2015
Pedro Sauceda
 
Boletín septiembre 2014
Boletín septiembre 2014Boletín septiembre 2014
Boletín septiembre 2014
Pedro Sauceda
 
Boletín mayo 2014
Boletín mayo 2014Boletín mayo 2014
Boletín mayo 2014
Pedro Sauceda
 
Boletín artístico junio 2014
Boletín artístico junio 2014Boletín artístico junio 2014
Boletín artístico junio 2014
Pedro Sauceda
 
Boletín agosto 2014
Boletín agosto 2014Boletín agosto 2014
Boletín agosto 2014
Pedro Sauceda
 
Boletín abril 2014
Boletín abril 2014Boletín abril 2014
Boletín abril 2014
Pedro Sauceda
 
Boletín octubre 2014
Boletín octubre 2014Boletín octubre 2014
Boletín octubre 2014
Pedro Sauceda
 
Boletín CUROC Diciembre 2014
Boletín  CUROC  Diciembre 2014Boletín  CUROC  Diciembre 2014
Boletín CUROC Diciembre 2014
Pedro Sauceda
 
Boletín CUROC noviembre 2014
Boletín CUROC noviembre 2014Boletín CUROC noviembre 2014
Boletín CUROC noviembre 2014
Pedro Sauceda
 
Tutoríal para estudiantes vdd unah-2014
Tutoríal para estudiantes vdd unah-2014Tutoríal para estudiantes vdd unah-2014
Tutoríal para estudiantes vdd unah-2014
Pedro Sauceda
 
Tutoríal autovaloración docente vdd unah-2014
Tutoríal autovaloración docente vdd unah-2014Tutoríal autovaloración docente vdd unah-2014
Tutoríal autovaloración docente vdd unah-2014
Pedro Sauceda
 
Tutoríal jefes de departamento vdd unah-2014
Tutoríal  jefes de departamento vdd unah-2014Tutoríal  jefes de departamento vdd unah-2014
Tutoríal jefes de departamento vdd unah-2014
Pedro Sauceda
 
Graffitis Arte Popular
Graffitis Arte PopularGraffitis Arte Popular
Graffitis Arte PopularPedro Sauceda
 

Más de Pedro Sauceda (16)

Boletín septiembre 2015
Boletín septiembre 2015Boletín septiembre 2015
Boletín septiembre 2015
 
Boletín agosto curoc
Boletín agosto curocBoletín agosto curoc
Boletín agosto curoc
 
Boletín mayo 2015
Boletín mayo 2015Boletín mayo 2015
Boletín mayo 2015
 
Boletín febrero 2015
Boletín febrero 2015Boletín febrero 2015
Boletín febrero 2015
 
Boletín septiembre 2014
Boletín septiembre 2014Boletín septiembre 2014
Boletín septiembre 2014
 
Boletín mayo 2014
Boletín mayo 2014Boletín mayo 2014
Boletín mayo 2014
 
Boletín artístico junio 2014
Boletín artístico junio 2014Boletín artístico junio 2014
Boletín artístico junio 2014
 
Boletín agosto 2014
Boletín agosto 2014Boletín agosto 2014
Boletín agosto 2014
 
Boletín abril 2014
Boletín abril 2014Boletín abril 2014
Boletín abril 2014
 
Boletín octubre 2014
Boletín octubre 2014Boletín octubre 2014
Boletín octubre 2014
 
Boletín CUROC Diciembre 2014
Boletín  CUROC  Diciembre 2014Boletín  CUROC  Diciembre 2014
Boletín CUROC Diciembre 2014
 
Boletín CUROC noviembre 2014
Boletín CUROC noviembre 2014Boletín CUROC noviembre 2014
Boletín CUROC noviembre 2014
 
Tutoríal para estudiantes vdd unah-2014
Tutoríal para estudiantes vdd unah-2014Tutoríal para estudiantes vdd unah-2014
Tutoríal para estudiantes vdd unah-2014
 
Tutoríal autovaloración docente vdd unah-2014
Tutoríal autovaloración docente vdd unah-2014Tutoríal autovaloración docente vdd unah-2014
Tutoríal autovaloración docente vdd unah-2014
 
Tutoríal jefes de departamento vdd unah-2014
Tutoríal  jefes de departamento vdd unah-2014Tutoríal  jefes de departamento vdd unah-2014
Tutoríal jefes de departamento vdd unah-2014
 
Graffitis Arte Popular
Graffitis Arte PopularGraffitis Arte Popular
Graffitis Arte Popular
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Boletín julio 2014

  • 1. Si desea publicar información en este boletín, comuníquese con la Lic. Linda María Cortés, en la unidad de Comunicaciones y Editorial del CUROC o escriba al correo linda.cortes@unah.edu.hn OBSERVATORIO DE LA VIOLENCIA FUNCIONARÁ EN SANTA ROSA DE COPÁN CON EL APOYO DEL CUROC, LA MUNICIPALIDAD Y LA SOCIEDAD CIVIL. CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE OCCIDENTE BOLETÍN CUROC JULIO 2014 NÚMERO 21 Fotos: Arriba Señora Iris Suyapa Hernández. Centro Izquierda, el Alcalde de la ciudad, PM Aníbal Erazo Alvarado entregó un recuerdo a la Licenciada Migdonia Ayestas. Fotos: Socialización del observatorio con la Corporación Municipal y Sociedad civil. Como parte de la labor de investigación científica y Vinculación Universidad Sociedad, el Instituto Universitario en democracia, Paz y seguridad ( IUDPAS) de la UNAH, socializó el proyecto del Observatorio de la Violencia, que funcionará en el Centro Regional Universitario de Occidente (UNAH-CUROC), con el apoyo de la Municipalidad de Santa Rosa de Copán y de la sociedad civil. La coordinación del Observatorio Local estará a cargo del abogado Allan Argeñal, quien expresó que “hay un gran compromiso por parte del CUROC ahora que pasamos a formar parte de la red de observatorios de la violencia. Hace poco finalizamos un diplomado en prevención de la violencia y en ese sentido hemos venido trabajando en el diagnóstico de violencia de nuestro municipio y pronto lo socializaremos con la corporación municipal y el grupo de intermediarios que hemos estudiado el diplomado, y de ahí, diseñaremos el Plan Municipal de Prevención de la violencia en Santa Rosa de Copán.” El establecimiento, organización y funcionamiento de este Observatorio será patrocinado con un fondo de 75mil Lempiras, provenientes del “Premio a la Gestión de la Investigación”, otorgado por la UNAH a la IUDPAS, según lo indicó la Licenciada Migdonia Ayestas, coordinadora de este instituto de investigación. Por otra parte, Iris Suyapa Hernández, representante de la Comisión de seguridad ciudadana integral de la ciudad, declaró que “queremos saber qué es lo que está pasando y sobre todo saber qué vamos a hacer; el observatorio viene precisamente a darnos esa ayuda, a facilitarnos la información y por esto vamos a estar muy pendientes.” Desde hace dos años, la Municipalidad de Santa Rosa de Copán ha estado realizando algunas acciones para el inicio de un observatorio de la violencia; el Perito Mercantil Aníbal Alvarado, Alcalde de la localidad, manifestó que : “Es digno de felicitar a la Universidad por tan buena iniciativa, puesto que servirá para fortalecer las políticas públicas y la toma de decisiones, nosotros como corporación estamos para apoyarles al cien por ciento, lo importante es que con esto la población tenga una cultura de la denuncia.”
  • 2. Busque este boletín en www.facebook.com/curoc unah CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE OCCIDENTE (CUROC)Página 2 Una nueva carta de intención fue firmada entre el Centro Regional Universitario de Occidente, CUROC y la “Iniciativa de Occidente de Honduras para el estudio y prevención del cáncer gástrico del Hospital Regional de Occidente”. Contrario a los documentos anteriores firmados con otras instituciones, ésta establece puntualmente cuáles serán las acciones a realizar en conjunto, entre ellas: 1. Convenio y marco de cooperación y asistencia recíproca para conocer la sobrevida del paciente con cáncer gástrico. 2. La elaboración de una base de datos con localizaciones y direcciones de los pacientes para realizar autopsia verbal de cada uno de los casos. GOBIERNO DE TURQUÍA APOYARÁ CON FONDOS EL PROYECTO DE EQUIPAMIENTO DE MODERNO LABORATORIO DE LENGUAS EXTRANJERAS EN EL CUROC En respecto de este tema, la Licenciada Yadira Rivera, coordinadora del área de Lenguas extranjeras del CUROC expresó que “hemos venido realizando diversas gestiones para captar fondos y contribuir al equipamiento e implementación de este laboratorio de Lenguas Extranjeras, cuando supimos que la Cooperación de Turquía estaba convocando a aplicar a fondos, tomamos las acciones pertinentes para enviar nuestra propuesta con la esperanza de que la misma fuera aprobada y así fue. Este laboratorio servirá como base para el proyecto “Centro de Lenguas extranjeras” que a futuro se estaría instalando en el Centro Regional, por lo que representa una herramienta de gran importancia para enriquecer el quehacer docente del área, ya que vendrá a contribuir al fortalecimiento y desarrollo de competencias en el manejo del Inglés de la población estudiantil del CUROC, así como a los participantes del “Curso de Inglés” entre ellos docentes, administrativos y alumnos como parte de las actividades de Vinculación Universidad Sociedad.SE FIRMA CARTA DE INTENCIÓN ENTRE CUROC E “INICIATIVA DE OCCIDENTE DE HONDURAS PARA EL ESTUDIO Y PREVENCIÓN DEL CÁNCER GÁSTRICO DEL HOSPITAL REGIONAL DE OCCIDENTE”. 3. Socialización, difusión y publicación de análisis e informes referentes a los resultados de las investigaciones. 4. Incorporación de docentes y estudiantes de manera puntual y bajo previa programación para buscar hallazgos importantes en procesos de investigación en el sector salud, incorporando a actores del sector público y de la sociedad civil. 5. Apoyo a los procesos de formación e investigación científica en carreras del área de salud. 6. Realización de publicaciones conjuntas sobre temas de salud en la región occidental. El Doctor Ricardo Leonel Domínguez, director del Hospital Regional de Occidente, dijo sentirse muy satisfecho con este logro, puesto que “significa un gran avance en el área de salud para esta zona”. El Ph. D. Pedro Quiel, informó que el gobierno de Turquía apoyará el proyecto de equipamiento de un moderno laboratorio de Lenguas extranjeras que ponto comenzaría a funcionar en el Centro Regional Universitario de Occidente, (CUROC) Lo anterior, debido a que este Centro Regional, resultó ganador de la propuesta presentada a través de la UNAH a dicho gobierno asiático, misma que consiste en el equipamiento con 35 computadoras, un data show, equipo de red (switchs), parte de la remodelación del inmueble y de la instalación eléctrica. Según Quiel, por parte de este Centro Regional se formularon iniciativas en las áreas de Salud, Química, Biología, Innovación educativa e Inglés, de las cuales salió favorecida esta última, la cual también requiere una contraparte ya que el CUROC aportará 10mil dólares mientras que Turquía, $29,250.00
  • 3. CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE OCCIDENTE (CUROC)Página 3 Si desea publicar información en este boletín, comuníquese con la Lic. Linda María Cortés, en la unidad de Comunicaciones y Editorial DVUS-CUROC o escriba al correo linda.cortes@unah.edu.hn La Doctora Elyn Romero junto con los Ingenieros Maribel Medina y Juan Torres, docentes del Centro Regional Universitario de Occidente (CUROC), comenzaron este año con su investigación titulada “El estudio del efecto bactericida de la canela, clavo de olor y el benzoato de sodio en la conservación del mango jade y el melón”. Hasta la fecha los avances son la preparación de las muestras, la destilación de la esencia del clavo de olor y canela que son necesarias para la investigación, así como un ensayo microbiológico para conocer la flora microbiana natural del mango. No obstante, la dificultad que han encontrado hasta el momento es que no existe en el mercado nacional el extracto y/o esencia de clavo de olor, por lo cual se optó destilarlo; esta labor la han llevado a cabo con el apoyo del Doctor Francis Díaz Chacón del Departamento de Química del CUROC. INICIA PROYECTO DE INVESTIGACION “EL ESTUDIO DEL EFECTO BACTERICIDA DE LA CANELA, CLAVO DE OLOR Y EL BENZOATO DE SODIO EN LA CONSERVACIÓN DEL MANGO JADE Y EL MELÓN”. En tal sentido, el Ingeniero Juan Alexander Torres, expresó que “pronto comenzaremos a hacer ensayos de laboratorio utilizando cepas de bacterias, con las cuales vamos a probar el efecto bactericida del clavo de olor, la canela y el benzoato de sodio, para ver si funcionan en el proceso de conservación en los alimentos además del determinar las características organolépticas del mango y melón tratados, todavía estamos en la etapa pre analítica del proyecto y esperamos mejorar algunas cosas. Estamos muy motivados a seguir investigando.” Una vez que se tengan resultados de las pruebas preliminares se darán a conocer y se dará inicio al estudio del efecto de las sustancias en mención sobre las cepas bacterianas como Escherichia coli y Salmonella sp inoculadas en las frutas estudiadas. Además, visitaron la planta procesadora de Tabaco “La flor de Copán”, donde llevaron a cabo por primera vez el proceso de catación de puros, asimismo, conocieron la maquinaria que se utiliza en la fabricación de este producto, estándares de calidad, rendimiento, puntos de críticos de control y el manejo de desechos agroindustriales. Ingeniero Juan Alexander Torres: “CON LA “LUFFA CILÍNDRICA” SE PODRÍAN HACER MUCHAS INVESTIGACIONES YA QUE ALGUNOS SUBPRODUCTOS SE CONVIERTEN EN DESECHOS Y NO SE LES DA UTILIDAD EN LA ACTUALIDAD” Luego de visitar el Polígono Industrial Copaneco, (centro dedicado a la explotación del paste como producto no tradicional en la localidad), el Ingeniero Juan Alexander Torres expresó que “Según estudios la LUFFA ACUTÁNGULA Y CILÍNDRICA (paste) se podrían hacer muchas investigaciones; por ejemplo, acerca del uso de la parte del follaje de esta planta; sin embargo, existen estudios científicos en otros países, publicados en revistas científicas internacionales que muestran que la Luffa tiene sustancias beneficiosas que podrían combatir enfermedades dermatológicas, como por ejemplo problemas de hemorroides, parásitos y aliviar conjuntivitis; en otras regiones se aplica el machacado de hojas y tallos, probablemente por su contenido de ácido bryonólico. Mientras que las pepitas (semillas) que se obtiene del paste tienen propiedades oleaginosas, con calidad parecida al del aceite de Oliva, también la savia del tallo es usada en la elaboración de cremas de tocador, el problema es que el rendimiento es muy poco por la cantidad de unidades que salen de esta esponja vegetal, este cultivo no tradicional se convierte en una oportunidad para realizar investigación en la zona de Occidente de Honduras”.
  • 4. CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE OCCIDENTE (CUROC) Si desea publicar información en este boletín, comuníquese con la Lic. Linda María Cortés, en la unidad de Comunicaciones y Editorial DVUS-CUROC o escriba al correo linda.cortes@unah.edu.hn Página 4 También participaron egresados (as) de Ingeniería Agroindustrial, Licenciaturas en Comercio Internacional y Enfermería; por lo que la Ingeniera Mariela Lara Carvajal (centro en la foto), habló acerca de su propia experiencia, afirmando que “mi carrera me ha servido mucho, aunque todavía tengo algunos problemas con el Inglés. Creo que en agricultura hay mucho por hacer en esta zona, y por eso la universidad debe estar actualizada en esos temas.” Por su parte, la Licenciada Marleny Ordóñez, coordinadora del área de monitoreo de procesos educativos del Instituto de Profesionalización y Superación docente (IPSD- UNAH), estuvo presente en el proceso y expresó que la finalidad de todo esto es “fortalecer las capacidades instaladas del CUROC para pensar en prácticas docentes innovadoras que se orienten al mejoramiento continuo, activar un círculo virtuoso de mejoramiento participativo colegiado, para replantear nuevos escenarios hacia la certificación en competencias”. CUROC PRESENTA RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN ACERCA DE DISCAPACIDADES EN EL OCCIDENTE DE HONDURAS Según informó el Doctor Francis Chacón, coordinador de esta actividad: “El Departamento que presenta más cantidad de problemas es Intibucá. En cuanto a “Aprendizaje” Ocotepeque tiene menos dificultades, por lo contrario a Copán, donde predominan mayor número de casos. Por su parte, Lempira se encuentra en mejor situación en la mayoría de todos los aspectos considerados. En cuanto a los ítems de género y edades, prevalecen las mujeres con discapacidades de este tipo y el rango de edades de 20 a 35 años.” El documento final fue entregado a las autoridades de Fundación Teletón, quienes aseguraron sentirse satisfechas con la labor realizada por parte de la Universidad. Un estudio para identificar si existen discapacidades en la población del occidente del país y cuáles serían, se llevó cabo por parte del CUROC, en apoyo a una solicitud que planteó la Fundación Teletón en el mes de marzo de este año. Por lo anterior, se aplicaron encuestas y entrevistas en los departamentos de Copán, Intibucá, Ocotepeque y Lempira con la finalidad de identificar la problemática en los siguientes aspectos: Visuales, Oír/hablar, desplazamiento, adormecimiento de manos y pies, conducta extraña, ataques, aprendizaje. Esta investigación se diseñó con base en los ítems de Departamento, Género y edad, por lo que los resultados varían de acuerdo con cada uno. CONVERSATORIO Y MONITOREO SOBRE PROCESOS EDUCATIVOS DEL CUROC Con el propósito de explorar acerca de la calidad de egresados que el CUROC está brindando a la sociedad hondureña, y en especial a la región de Occidente, se realizó un conversatorio entre autoridades de este Centro Regional, UNAH, empleadores y egresados. Así lo expresó el Ph. D. Pedro Quiel, director del CUROC, quien aseguró que “los empleadores entrevistados se expresaron muy bien de nuestros egresados, mencionaron entre algunos aspectos: la actitud proactiva y el deseo de superarse; también dijeron que tienen iniciativa, que son responsables y muy trabajadores. Sin embargo, muchos egresados no están trabajando en sus respectivas áreas, tenemos conocimiento que algunos egresados están trabajando como dependientes de algunas tiendas, otros de cajeros en algunos bancos o instituciones financieras, ya que no existen otras alternativas de empleo o empleos acordes a la formación del egresado.” PRIORIDADES IDENTIFICADAS: Actualiza- ción y contextualización de contenidos y el uso de tecnología.
  • 5. CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE OCCIDENTE (CUROC)Página 5 Boletín CUROC: Colaboración Abogada Reyna Patricia Vega Zaldívar; redacción y diseño: Licenciada Linda María Cortés. DVUS CUROC. Humanidades, Artes y Deportes. DERECHOS RESERVADOS MMXIV Con la participación de docentes y estudiantes del Centro Regional Universitario de Occidente CUROC y del TELECENTRO de Gracias, Lempira, se llevó a cabo la II Feria Vocacional, con el objetivo de dar a conocer a la población estudiantil de Nivel Medio la oferta académica y beneficios que ofrecen estos Centros Universitarios. En una jornada que comenzó desde las 9:00 AM hasta las 4:00 PM, las y los pobladores de la zona conocieron acerca de la diversidad de Con lo anterior aprendieron acerca de las especialidades en el café de alta calidad, de la creación de nuevas y diferentes bebidas, usando varios tipos de leches, esencias y licores, entre otros; en el evento se prepararon bebidas como espresso, latté, capuchino y bebidas a base de cafés combinados con esencias y bebidas alcohólicas. En una jornada de ocho horas, estudiantes de la clase de Procesamiento de cultivos agroindustriales de extensión, impartida por el Ingeniero Juan Alexander Torres, conocieron acerca de temas como Análisis granulométrico, preparación de mesa de catación, cafés especiales y barismo. Este taller fue desarrollado por el CUROC en combinación con las empresas ESTUCAFE Y CAFÉ RURAL 6 VALLES, donde participaron como instructores el Licenciado Juan Carlos Guerra y la estudiante de Ingeniería Agroindustrial del CUROC Saudy Laínez, además de la Licenciada Sophía Valle. ESTUDIANTES DE LA ASIGNATURA DE PROCESAMIENTO DE CULTIVOS AGROINDUSTRIALES DE EXTENSIÓN, RECIBEN SEMINARIO TALLER SOBRE BARISMO Y CATACIÓN DE CAFÉ UNAH, CUROC Y TELECENTRO REALIZAN FERIA VOCACIONAL EN GRACIAS, LEMPIRA. PRESENTAN BLOG DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS opciones que presenta la UNAH a través de su centro regional y Telecentro en Educación Superior para todo el occidente del país. Esta actividad contó con el patrocinio de Visión Mundial de Honduras y coordinado por la Carrera de Pedagogía y el TELECENTRO de aquella ciudad. Blog de La Carrera de Administración de Empresas del Centro Regional de Occidente (CUROC) http://admonunahcuroc.blogspot.com/ La Carrera de Administración de Empresas del Centro Regional de Occidente (CUROC), cuenta ya con un Blog, cuya dirección es la siguiente http:// admonunahcuroc.blogspot.com/, el cual fue elaborado en la asignatura de Comercio Electrónico de la Master Karen Escobar, con el objetivo de dar a conocer información sobre esta licenciatura.
  • 6. CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE OCCIDENTE (CUROC)Página 5 Boletín CUROC: Colaboración Abogada Reyna Patricia Vega Zaldívar; redacción y diseño: Licenciada Linda María Cortés. DVUS CUROC. Humanidades, Artes y Deportes. DERECHOS RESERVADOS MMXIV Este es el nombre de la exposición fotográfica que se instaló en la Biblioteca del Centro Regional Universitario de Occidente (CUROC), y que pertenece al artista chileno hondureño Edmundo Lobo Wiehoff. Retratos en blanco y negro que plasman el ser y sentir de nuestro país, especialmente de los diversos grupos étnicos que son propios de nuestra nación, estarán a la vista hasta el 21 de agosto de este año. Esta actividad es coordinada por el Departamento de Humanidades, Ciencias Sociales, Artes y Deportes en el desarrollo del Programa “Lo esencial”. EN EL MARCO DEL PROGRAMA “LO ESENCIAL” El CUROC y especialmente el Departamento de Humanidades, Ciencias Sociales, Artes y Deportes, continúan marcando la pauta a seguir en el desarrollo del programa “Lo esencial”, ya que siempre generan espacios de expresión cultural y artística; en esta ocasión se demostró con la celebración del Día de Lempira. En este contexto, se desarrolló una mañana típica, misma que estuvo plena de presentaciones musicales, bailes, cantos, muralismo humano, danzas, dramatizaciones, retratos históricos, tiro con arco y flecha, además de la degustación de comidas típicas, la decoración con elementos propios de la zona como: Olotes, tusa y pita; y el diseño llamado “Opulencia Lenca” donde destacan la ropa, colores y objetos de aquella etnia. Este evento fue del agrado de cada participante y especialmente sirvió para resaltar tanto los valores idiosincráticos del país, como los talentos natos de nuestros estudiantes. Nuevamente, el Departamento de Humanidades, Ciencias Sociales, Artes y Deportes, está demostrando su liderazgo en “Lo esencial”. Para fortalecer los valores culturales en el mes de la Identidad, el TELECENTRO de Gracias, Lempira, llevó a cabo el evento “Expresiones culturales hondureñas”, cuyo escenario fue la cancha de la escuela “Doctor Juan Lindo” de aquella ciudad. Según informó la Licenciada Mercedes Pon- ce, Coordinadora Académica, “este evento fue exitoso porque se pudo mostrar el talento de cada uno de los estudiantes del Telecentro a través de las diferentes decoraciones de los puestos típicos y participaciones especiales”. El programa estuvo conformado por activida- des como: Presentaciones de cuadros de dan- zas, dramatización “Cómo vivían nuestros antepasados antes de la colonización”; se pro- yectó el Cortometraje “La Ciguata”, cuento del Escritor Graciano Víctor Cáceres Lara; concurso de puestos típicos, ventas de comi- das y otras representaciones artísticas que fueron del gusto del público asistente. TELECENTRO DE GRACIAS, LEMPIRA, PRESENTA “EXPRESIONES CULTURALES HONDUREÑAS” “TIERRA ADENTRO” CUROC CELEBRA DÍA DE LEMPIRA
  • 7. DESCUBRÍ QUE SOY POBRE Sí, descubrí que soy pobre por ese vacío existencial, porque vivo en una soledad que conduce a la inevitable miseria; descubrí que soy pobre porque la sociedad ha dejado de inculcarme, el respeto, la solidaridad, la armonía y el equilibro con nuestra Madre Tierra; descubrí que soy pobre porque la academia me enseñó que el mejor nivel de vida está en no tener privaciones materiales y en tener buen ingreso para consumir las cosas superfluas de la vida, sin pensar que la austeridad no es siempre escasez; descubrí que soy pobre porque me dijeron que el futuro está en el Norte, convirtiéndome en cómplice de aquél desventurado proscrito; descubrí que soy pobre porque acepté que había un único mundo posible y un sólo tipo de conocimiento válido que me alejó de la libertad; descubrí que soy pobre porque me dijeron que debía aceptar que soy yo el culpable de mi situación y también responsable de mi infortunio; descubrí que soy pobre porque en la llamada modernidad en la que vivo me han quitado la memoria para no cuestionar, para no mirar y pensar de manera independiente, para no indignarme y para aceptar la resignación deformándome con ello el pensamiento; descubrí que soy pobre porque acepté que me llamaran pobre y no objeté que estadistizaran, normalizaran y monetizaran mi existencia transformándome en un ser siempre necesitado; descubrí que soy pobre porque me he alejado del “otro” y de “lo otro”, por no tener a nadie y por cultivar incesantemente mi individualismo; descubrí que soy pobre porque no puedo limitar los deseos, olvidándoseme honrar a los pobres; descubrí que soy pobre porque he banalizado el horror, la injusticia, la corrupción y la violencia que vive esta sociedad aceptándolos como el cauce natural de la vida en una trivialización de todas sus manifestaciones estructurales; descubrí que soy pobre porque el sufrimiento parece ya no tener significado y dejé de pensar que el dinero no se puede transformar en vida; descubrí que soy pobre porque acepté sin cuestionar las decisiones que tomaron otros en mi nombre y no he adquirido autoconciencia de que eso que llamamos realidad es multidimensional; descubrí que soy pobre porque dejé de pensar en la justicia cognitiva y adopté una conciencia importada, aprobando aquellas invenciones impuestas de inferior, atrasado y subdesarrollado; descubrí que soy pobre porque ahora soy esclavo de ese ciberespacio y no tengo tiempo para mí, para ellos o para aquél Ser Supremo, no tengo tiempo para meditar ni para hablar con los demás, para jugar, para convivir o para soñar; y especialmente, descubrí que soy pobre porque no me enseñaron a preguntar, por qué soy pobre. Jorge H. Orellana Peña Aprendiz de Pensador Independiente Santa Rosa de Copán, Honduras, C. A. Julio de 2014 CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE OCCIDENTE (CUROC) ESPACIO LITERARIO Página 5