SlideShare una empresa de Scribd logo
23/09/2021 PORTADA 1
CARRERA DE ADMINISTRACCION
PARA DESASTRES Y GESTION DE
RIESGOS
UNIVERSIDAD ESTATATAL DE BOLIVAR
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Y DEL SE HUMANO
ESCUELA DE ADMINISTRACCION DE RIESGOS Y DESASTRES
TEMA
“Estudio de casos sobre la Salud Ocupacional de los funcionarios que brindan
atención al Público en la Dirección Distrital MIES”.
AUTOR
RICHARD GABRIEL BARRAGAN BARRAGAN
23/09/2021 Richard Barragán 2
INDICE DE CONTENIDO
1.-TEMA ………………………………………………………………………3
2.- ANTECEDENTES…………………………………………………………4
3.- PROBLEMA………………………………………………………………..5
4.-JUSTIFICACION,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,6
5.- OBJETIVOS ……………………………………………………………….7
6.- MARCO TEORICO......................................................................................8
7.-METODOLOGIA…......................................................................................13
8.-INVESTIGACION………………………………………………………….14
9.- ESTUDIO……………………………………………,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,18
10.- METODO………………………………………………………………….19
11.- TECNICAS Y HERRAMIENTAS DE LA RECOLECCION DE LA
INFORMACION………………………………………………………………20
12.- PROCESAMIENTO DE DATOS……………………………………......21
13.- RESULTADOS………………………………………………………………22
14.- CONCLUSIONES………………………………………………………….23
15.- RECOMENDACIONES………………………………………………24
16.- BIBLIOGRAFIAS.........................................................................................25
17.-ANEXOS……………………………………………………………………26
23/09/2021 Definición del Tema 3
«Estudio de casos sobre la Salud Ocupacional de los funcionarios que brindan
atención al público en la Dirección Distrital 02D01 MIES »
Volver al principio
23/09/2021 antecedentes 4
2.- ANTECEDENTES
En la carta Universal de los Derechos Humanos en 1948 se reconoce el Derecho al Trabajo
como uno de los derechos fundamentales de los seres humanos, La Organización
Internacional del Trabajo (OIT) creada en el año de 1919 después de la Primera Guerra
Mundial , percibe que los trabajadores tienen una protección adecuada , es por eso que la
OIT tiene como finalidad la protección de los derechos de los trabajadores no tiene una
protección adecuada , es por eso que la OIT tiene como finalidad la protección de los
derechos de los trabajadores a través de convenios, acuerdos y normativas creadas con el
fin el de crear oportunidades de empleo que garanticen los intereses de los trabajadores,
destacando los conceptos de salud, seguridad ocupacional, medicina preventiva y del
trabajo, higiene industrial . Seguridad industrial.
Históricamente la Seguridad industrial se ha fundamentado sobre varias teorías que
inicialmente la hicieron inoperante.
Volver al principio
23/09/2021 Problema 5
3.- PROBLEMA
¿Qué factores de Riesgos laborales influyen en la Salud Ocupacional de los
funcionarios que brindan atención al público en la Dirección distrital “MIES”-
Bolívar?
Volver al principio
23/09/2021 Justificación 6
4.-JUSTIFICACION
El derecho al trabajo permite al ser
humano sentirse útil, mantenerse,
tener un futuro y una esperanza, un
trabajador que se desarrollado en
ambientes óptimo de trabajo es un ser
humano, valorado, digno y respetado.
Las enfermedades profesionales y
los accidentes de trabajo producen
una profunda consternación y la
pérdida de un gran número de vidas
humanas y su costo económico de
vida es elevado.
Volver al principio
23/09/2021 objetivos 7
5.-OBJETVOS
OBJETIVO GENERAL
Conocer la Situación de los
Funcionarios que brindan atención al
Público en el Distrito
MIES, año 2021.
OBJETIVO ESPECIFICO
• Identificar los factores de riesgo
que condicionan el trabajo en la
Dirección Distrital “MIES”.
• Analizar las variables que inciden
en la Salud Ocupacional de los
funcionarios que brindan
atención al publico en la
Dirección Distrital MIES.
• Aplicar la escala de Likert en el
distrito MIES para determinar los
factores de riesgos de la Salud
ocupacional.
Volver al principio
23/09/2021 Marco Teórico 8
6.-MARCO TEORICO
Riesgos Laborales
Los riesgos Laborales como lo menciona Cabaleiro (2010), citado por (Moreno &
Godoy, 2012) considera que “es toda posibilidad de que un trabajador sufra un
determinado daño a su salud, como consecuencia del trabajo realizado. Cuando esta
posibilidad se materialice en un futuro inmediato y suponga un daño grave para la salud
de los trabajadores, hablaremos de un riesgo grave e inminente”.
Volver al principio
23/09/2021 Marco Teórico 9
6.-MARCO TEORICO
Factores Físicos: Son todos aquellos factores ambientales de naturaleza física que
pueden provocar efectos adversos a la salud según sea la intensidad de exposición y
consecuencia, se incluyen: ruido, vibraciones, temperatura elevada, iluminación, que
actúan sobre los tejidos y órganos del cuerpo y que pueden producir efectos nocivos
en el estado físico de individuo, totalmente perjudicando el estado interno y externo
del cuerpo humano, logrando en su totalidad insatisfacción en el trabajo.
Volver al principio
23/09/2021 Marco Teórico 10
6.-MARCO TEORICO
Factores Químicos: Corresponde a toda sustancia orgánica e inorgánica natural o
sintética que durante la fabricación, manejo, transporte, almacenaje o uso pueden
incorporar un ambiente de polvos, humos, gases, pavores, líquidos, solidos que
pueden generar efectos irritantes, asfixiantes o tóxicos en cantidades que tengan
probabilidades de lesionar a las personas que se encuentren en contacto con ellas.
Volver al principio
23/09/2021 Marco Teórico 11
6.-MARCO TEORICO
La ergonomía es una disciplina que se encarga del diseño de lugares de trabajo,
herramientas y tareas, de modo que coincidan con las características fisiológicas,
anatómicas, psicológicas y las capacidades de los trabajadores que se verán
involucrados.
.
Volver al principio
23/09/2021 Marco Teórico 12
6.-MARCO TEORICO
Factores Biológicos: Son aquellos seres vivos ya sean de origen animal o vegetal
presentes en el puesto de trabajo tales como bacterias, hongos, virus, parásitos,
roedores, perros, murciélagos, culebras, plantas venenosas, etc.
Factor Psicosocial: Se relaciona con la interacción en el ambiente de trabajo, las
condiciones de organización, las necesidades, hábitos, capacidades
Carga de Trabajo :como “el conjunto de requerimientos psicofísicos a los que se ve
sometido el trabajador a lo largo de su jornada laboral” (Garcia & Delgado, 2002).
.
Volver al principio
23/09/2021 Metodología 13
7.-METODOLOGIA
El estudio fue de tipo observacional, descriptivo y transversal. Se contó con la
participación de un profesional de la Escuela de Administración para Desastres y
Gestion de Riesgos de la UEB, es importante mencionar que en la Dirección
Distrital MIES existen áreas para la atención de funcionarios: 1. Unidad de Punto de
Atención Información y Servicios, 2.Unidad Administrativa Financiera, 3. Unidad de
Asesoría Jurídica, 4. Unidad de Micro Planificación, 5. Unidad de Seguimiento a
Convenios 6. Unidad de ejecución de Servicios, los funcionarios son valorados de
acuerdo a sus funciones y dirigido al área correspondiente.
Volver al principio
23/09/2021 Investigación Descriptiva 14
8.-INVESTIGACION
Por el Nivel
Investigación Descriptiva.
El presente estudio de caso se complementa mediante una investigación descriptiva
en el cual se caracteriza al personal de manera directa y permita conocer el entorno
que brinda atención al Público en la Dirección Distrital del Ministerio de Inclusión
Económica y Social (MIES), puesto que este estudio se aplicara en investigaciones del
comportamiento y además de ser aplicada en un contexto muy particular de carácter
cotidiano en la investigación.
Volver al principio
23/09/2021 Investigación Descriptiva 15
8.-INVESTIGACION
Por el Propósito
Investigación Aplicada.
Por que a través de ella se resolverá un problema de Salud Ocupacional que afecta
principalmente a los funcionarios de la Dirección Distrital MIES
Volver al principio
23/09/2021 Investigación Descriptiva 16
8.-INVESTIGACION
Por el lugar
Investigación de campo.
Considerando que el estudio de casos se realiza en la Dirección Distrital MIES donde
se detecto el problema a investigarse.
Volver al principio
23/09/2021 17
8.-INVESTIGACION
Por la Factibilidad de aplicación
.
Estudio de casos factible: porque se cuenta con los recursos humanos, técnicos,
materiales y económicos necesarios para desarrollar la investigación, además con el
apoyo de las autoridades y funcionarios de la Dirección Distrital MIES.
Volver al principio
23/09/2021 18
9.- ESTUDIO
El presente estudio de caso es de tipo de investigación no experimental ya que no se
manipila variables , sino se va a describir en su entorno ¿Qué factores de Riesgos
laborales influyen en la Salud Ocupacional de los funcionarios que brindan
atención al público en la Dirección distrital “MIES”-Bolívar?.
El Estudio es de tipo transversal , ya que se realizo en un corte en el tiempo , es decir
de Junio 2021-Agosto 2021.
Por el alcance de resultado , el presente estudio de casos es de tipo explicativo , ya que
el estudio explicativo relaciona los factores de riesgos que influyen en la Salud
Ocupacional de los funcionarios que brindan atención al publico en la Dirección
Distrital MIES.
Volver al principio
23/09/2021 19
10.- METODO
Método
Científico:
• El método científico permitirá fundamentar esta investigación en un procedimiento ordenado y lógico
continuo para descubrir los conocimientos verdaderos de una ciencia; permitiéndonos conocer la realidad
desde el punto de vista teórico comparando lo ideal y lo real de la situación actual.
Método
Analítico-
Sintético:
• Para examinar y demostrar si el personal de cada área de trabajo cumple con los estándares de la institución a
través de encuestas y entrevistas, para así concluir con los resultados encontrados en la aplicación de
encuestas y poder plantear las conclusiones y recomendaciones.
Método
Descriptivo:
• Sirve para describir, situaciones relacionadas en base a la investigación, que servirán para complementar el
clima organizacional de manera descriptiva.
Volver al principio
23/09/2021 20
11.- TECNICAS Y HERRAMIENTAS DE LA RECOLECCION DE LA
INFORMACION
Encuesta:
Mediante la encuesta se recopila
información a través de un formulario
estructurado con preguntas con la finalidad
de recabar de forma escrita datos
importantes y significativos durante la
investigación, y se aplicara a toda la
población objetivo de estudio.
Entrevista:
Esta técnica será aplicada a funcionaria
del departamento de Talento Humano y
del área Jurídica del Distrito MIES del
Ministerio de Inclusión Económica y
Social “MIES”.
Volver al principio
23/09/2021 21
12.-PROCESAMIENTO DE DATOS
Word
2013
SSPS
64Bits
Visio
2010
Power
Point
2013
Microsoft
Project
2016
Volver al principio
23/09/2021 22
13.- RESULTADOS
Volver al principio
Herbert William Heinrich fue el primer ingeniero de seguridad
reconocido y quien realizó miles de estudios y análisis de
accidentes donde expresó que de cada 75,000 accidentes, 10%
se debe a condiciones peligrosas, 88% a condiciones inseguras
y 2% a actos imprevistos. Concluyendo que de cada 100
accidentes 98 pudieron ser previstos. (2017)
Las normas ISO, s.f. han desarrollado pautas con el propósito
de incorporar medidas que permitan optimizar la gestión
empresarial. Las ISO 45001, Sistemas de Gestión de Salud y
Seguridad Ocupacional es una de las normas que ayudará a las
organizaciones en función de la seguridad de sus empleados y
los riesgos en los sitios de trabajo de manera que se pueda crear
condiciones y medio ambiente de trabajo mejores y con
seguridad. (2017)
23/09/2021 23
13.- RESULTADOS
Volver al principio
Cuadro 1. Matriz FODA
Factores Internos
Fortalezas Debilidades
Personal proactivo Compromiso
Disposición de los equipos de protecciónde seguridad Actitud hacia el uso de los equipos
Respaldo gubernamental Cultura y hábito hacia la seguridad
Disposición de normas Cumplimiento de las normas
Mecanismos de capacitación Disposición del personal hacia su seguridad
Programa de seguridad y salud del trabajo Desactualización de los programas
Disposición de técnicas metodológicas Indicadores de medición
Demarcación de áreas y puestos de trabajo Condiciones de espacios desordenados
Incidentes y accidentes laborales
23/09/2021 Resultados 24
13.- RESULTADOS
Volver al principio
Factores Externos
Oportunidades Amenazas
Certificación Acción legal
Nuevos mercados Acción gubernamental
Captación de personal calificado Desincorporación de la empresa
Respuestas oportunas Sindicatos
Ambientes de trabajos más seguros
Alianzas estratégicas con empresas
Mediciones de control
23/09/2021 25
13.- RESULTADOS
Volver al principio
Estrategias FO.
Estandarizar los programas de seguridad y
salud del trabajo considerando las normas
nacionales e internacionales.
Constituir grupos interactivos en los
diferentes niveles organizacionales con el
propósito de tener las condiciones y
medio ambiente de trabajos seguro.
Implementar técnicas metodológicas y
mecánismos de capacitación que
garanticen respuestas oportunas del
personal para cualquier situación.
23/09/2021 Estrategia DO 26
13.- RESULTADOS
Volver al principio
Estrategias DO.
Emplear asesorias externas
multidisciplinarias para la generación y
consolidación de los programas..
Fortalecer las políticas de la seguridad y
salud del trabajador por medio de
seminarios y talleres prácticos.
Estandarizar un método de reclutamiento
y selección del personal que garantice
trabajadores comprometido hacia la
seguridad y salud laboral.
23/09/2021 27
13.- RESULTADOS
Volver al principio
Estrategias FA.
Elaborar planes que permitan monitorear
y detectar los cambios gubernamentales y
las reformulaciones de las normativas
legales que incidan en la gestión de la
seguridad y Salud del trabajo.
Establecer alianzas con los trabajadores
para el desarrollo de la gestión
empresarial.
Implantar mecanismos de auditoria que
permitan detectar las condiciones de
riesgo oportunamente.
23/09/2021 28
13.- RESULTADOS
Volver al principio
Estrategias DA.
Establecer alianzas con otras empresas en
aras de fortalecer los niveles de
competitividad a través del mejoramiento
continuo.
Implantar planes que involucren al
trabajador en el desarrollo de la gestión y
en los beneficios económicos que obtenga
la empresa.
Implantar indicadores de medición para
evaluar y detectar oportunamente las
condiciones de riesgos que pudieran
repercutir en algún incidente o accidente.
23/09/2021 29
14.- CONCLUSIONES
Volver al principio
El 80% de los funcionarios que brindan atención al público en la Dirección Distrital 02D01 mencionan que
a veces la disposición del puesto les permite estar cómodos, el 60% dicen que están casi siempre con la
disposición del puesto.
El 92% de los funcionarios que brindan atención al público en la Dirección Distrital 02D01 MIES comen y
beben dentro de las áreas de trabajo siempre, el 39% de los funcionarios casi siempre comen y beben dentro
de las áreas de trabajo y un 36% a veces comen o beben dentro de las áreas de trabajo.
El 80% de los funcionarios que brindan atención al público en la Dirección Distrital 02D01 mencionan que a veces la
disposición del puesto les permite estar cómodos, el 60% dicen que están casi siempre con la disposición del puesto les permite
estar cómodos y el 32% siempre indican que la disposición del puesto les permite estar cómodos.
23/09/2021 30
15.- RECOMENDACIONES
Volver al principio
Se recomienda al Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) de la Ciudad de Guaranda,
debe preocuparse por adecuar un ambiente laboral en optimas condicione Ambientales. De igual
manera reconocer la capacidad profesional y la experiencia por el trabajo a fin de que sus salarios
sean una fuente de motivación. Con revisiones periódicas de sueldos, reconocer horas extras que
realizan fuera del horario laboral.
Sugerir a las autoridades del MIES que deben generar incentivos y enfocarse a brindar cursos de
capacitación sobre Salud Ocupacional para brindar una buena atención al publico en el Distrito de
la Ciudad de Guaranda. Así mismo modernizar la estructura Organica a nivel institucional.
Valorar periódicamente los factores y variables institucionales, para mejorar el bienestar de los
funcionarios, asi mismo la comunicación entre autoridades y servidores para evitar las divergencias
que puedan afectar el ambiente laboral y repercutir la mala atención hacia los funcionarios.
23/09/2021 31
16.- BIBLIOGRAFIAS
Volver al principio
Martha Guillén. (2006). Ergonomía y la relación con los factores de riesgo en salud
ocupacional . Scielo .
María Guevara. (2015). La importancia de prevenir los riesgos laborales en una organización.
Bogotá, Colombia: Universidad Militar de Nueva Granada .
Lira Miguel. (s.f.). Servicio de seguridad y salud en el trabajo. ERGONOMÍA EN OFICINAS.
Perú: Ministerio de Energía y Minas.
Laura, Oscar & Luna. (2013). Condiciones de Trabajo que Impactan a la Vida Laboral.
Salud Uninorte, vol. 29, núm. 3 , 547.
Fidel & Godoy. (2012). Riesgos Laborales un Nuevo Desafío para la Gerencia. Daena:
International Journal of Good Conscience., 41.
23/09/2021 32
17.- ANEXOS.
Volver al principio
Anexo n°1_Planteamiento del estudio de casos
Autor: Richard Barragán
Fecha: Guaranda 23-07-2021
AnexoN°2_ Revisión de la Entrevista
Autor: Richard Barragán
Fecha: Guaranda 29-07-2021

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Situación y consecuencias de la pandemia. Gobierno Vasco
Situación y consecuencias de la pandemia. Gobierno VascoSituación y consecuencias de la pandemia. Gobierno Vasco
Situación y consecuencias de la pandemia. Gobierno Vasco
Irekia - EJGV
 
Mayerlin diapositivas tesis
Mayerlin diapositivas tesisMayerlin diapositivas tesis
Mayerlin diapositivas tesis
mayerlinmarquezmarin
 
Plan contingencia desastres
Plan contingencia desastresPlan contingencia desastres
Plan contingencia desastres
ruben peñaloza cordova
 
PLAN DE GESTION DE RIESGO 2016
PLAN DE GESTION DE RIESGO 2016PLAN DE GESTION DE RIESGO 2016
PLAN DE GESTION DE RIESGO 2016
jaime taype castillo
 
Plan de contingencia helada jorge
Plan de contingencia helada jorgePlan de contingencia helada jorge
Plan de contingencia helada jorgeIsidro Ch
 
Anexo 04 informe tecnico de estudio de evaluación de riesgo de desastres del...
Anexo 04  informe tecnico de estudio de evaluación de riesgo de desastres del...Anexo 04  informe tecnico de estudio de evaluación de riesgo de desastres del...
Anexo 04 informe tecnico de estudio de evaluación de riesgo de desastres del...
Martín Seminario Borrero
 
PLAN DE CONTINGENCIAS Y DESASTRES SAMU JALISCO
PLAN DE CONTINGENCIAS Y DESASTRES SAMU JALISCOPLAN DE CONTINGENCIAS Y DESASTRES SAMU JALISCO
PLAN DE CONTINGENCIAS Y DESASTRES SAMU JALISCOFERNANDO IBARRARAN STORM
 
Plan de trabajo mirna
Plan de trabajo mirnaPlan de trabajo mirna
Plan de trabajo mirna
Mirna del Jesùs Salazar López
 
Plan seguridad y salud con rm 239 minsa ed
Plan seguridad y salud con rm 239 minsa edPlan seguridad y salud con rm 239 minsa ed
Plan seguridad y salud con rm 239 minsa ed
Mg. Edgar Zavaleta Portillo
 
Periodico universitario
Periodico universitarioPeriodico universitario
Periodico universitarioaranzaaraiza
 
Exposicion de gestion de riesgo
Exposicion de gestion de riesgoExposicion de gestion de riesgo
Exposicion de gestion de riesgo
Cherosky De Calderon
 
D19c041378a950dc9b214fc9fc4dcea5
D19c041378a950dc9b214fc9fc4dcea5D19c041378a950dc9b214fc9fc4dcea5
D19c041378a950dc9b214fc9fc4dcea5
EX ARTHUR MEXICO
 
Diapositivas de riesgo y desastre
Diapositivas de riesgo y desastreDiapositivas de riesgo y desastre
Diapositivas de riesgo y desastre
nuviarc
 
Plan de contingencia
Plan de contingenciaPlan de contingencia
Plan de contingencia
yosne2014
 
INFORME DE REPRESENTACIÓN ESTUDIANTIL. CONSEJO ACADEMICO 25 JUN
INFORME DE REPRESENTACIÓN ESTUDIANTIL. CONSEJO ACADEMICO 25 JUNINFORME DE REPRESENTACIÓN ESTUDIANTIL. CONSEJO ACADEMICO 25 JUN
INFORME DE REPRESENTACIÓN ESTUDIANTIL. CONSEJO ACADEMICO 25 JUNSara Isabel Bolaños
 
Evaluación escenarios emergencia
Evaluación escenarios emergenciaEvaluación escenarios emergencia
Evaluación escenarios emergencia
Marcelo Catalan
 
Null (1)
Null (1)Null (1)
Null (1)
Roger Ramos C
 

La actualidad más candente (20)

Situación y consecuencias de la pandemia. Gobierno Vasco
Situación y consecuencias de la pandemia. Gobierno VascoSituación y consecuencias de la pandemia. Gobierno Vasco
Situación y consecuencias de la pandemia. Gobierno Vasco
 
Mayerlin diapositivas tesis
Mayerlin diapositivas tesisMayerlin diapositivas tesis
Mayerlin diapositivas tesis
 
Plan contingencia desastres
Plan contingencia desastresPlan contingencia desastres
Plan contingencia desastres
 
tesis Brn3a v1
tesis Brn3a v1tesis Brn3a v1
tesis Brn3a v1
 
Hospitales seguros
Hospitales segurosHospitales seguros
Hospitales seguros
 
PLAN DE GESTION DE RIESGO 2016
PLAN DE GESTION DE RIESGO 2016PLAN DE GESTION DE RIESGO 2016
PLAN DE GESTION DE RIESGO 2016
 
Plan de contingencia helada jorge
Plan de contingencia helada jorgePlan de contingencia helada jorge
Plan de contingencia helada jorge
 
Anexo 04 informe tecnico de estudio de evaluación de riesgo de desastres del...
Anexo 04  informe tecnico de estudio de evaluación de riesgo de desastres del...Anexo 04  informe tecnico de estudio de evaluación de riesgo de desastres del...
Anexo 04 informe tecnico de estudio de evaluación de riesgo de desastres del...
 
PLAN DE CONTINGENCIAS Y DESASTRES SAMU JALISCO
PLAN DE CONTINGENCIAS Y DESASTRES SAMU JALISCOPLAN DE CONTINGENCIAS Y DESASTRES SAMU JALISCO
PLAN DE CONTINGENCIAS Y DESASTRES SAMU JALISCO
 
Plan de trabajo mirna
Plan de trabajo mirnaPlan de trabajo mirna
Plan de trabajo mirna
 
Plan seguridad y salud con rm 239 minsa ed
Plan seguridad y salud con rm 239 minsa edPlan seguridad y salud con rm 239 minsa ed
Plan seguridad y salud con rm 239 minsa ed
 
Periodico universitario
Periodico universitarioPeriodico universitario
Periodico universitario
 
Exposicion de gestion de riesgo
Exposicion de gestion de riesgoExposicion de gestion de riesgo
Exposicion de gestion de riesgo
 
D19c041378a950dc9b214fc9fc4dcea5
D19c041378a950dc9b214fc9fc4dcea5D19c041378a950dc9b214fc9fc4dcea5
D19c041378a950dc9b214fc9fc4dcea5
 
Diapositivas de riesgo y desastre
Diapositivas de riesgo y desastreDiapositivas de riesgo y desastre
Diapositivas de riesgo y desastre
 
Unsl
UnslUnsl
Unsl
 
Plan de contingencia
Plan de contingenciaPlan de contingencia
Plan de contingencia
 
INFORME DE REPRESENTACIÓN ESTUDIANTIL. CONSEJO ACADEMICO 25 JUN
INFORME DE REPRESENTACIÓN ESTUDIANTIL. CONSEJO ACADEMICO 25 JUNINFORME DE REPRESENTACIÓN ESTUDIANTIL. CONSEJO ACADEMICO 25 JUN
INFORME DE REPRESENTACIÓN ESTUDIANTIL. CONSEJO ACADEMICO 25 JUN
 
Evaluación escenarios emergencia
Evaluación escenarios emergenciaEvaluación escenarios emergencia
Evaluación escenarios emergencia
 
Null (1)
Null (1)Null (1)
Null (1)
 

Similar a Formato de perfil de estudio de caso

Objetivos docentes estancia_formativa_m_fy_c_inss[1]
Objetivos docentes estancia_formativa_m_fy_c_inss[1]Objetivos docentes estancia_formativa_m_fy_c_inss[1]
Objetivos docentes estancia_formativa_m_fy_c_inss[1]Raúl Carceller
 
Protocolo Evaluación Ocupacional
Protocolo Evaluación OcupacionalProtocolo Evaluación Ocupacional
Protocolo Evaluación Ocupacional
Limbert García
 
Propuesta 1.proyecto intervencion comunitaria funcionarios ruta del sol copia
Propuesta 1.proyecto intervencion comunitaria funcionarios ruta del sol   copiaPropuesta 1.proyecto intervencion comunitaria funcionarios ruta del sol   copia
Propuesta 1.proyecto intervencion comunitaria funcionarios ruta del sol copia
Sandra Londoño Gonzales
 
Caracterización sociodemográfica, condiciones de salud y de trabajo en los do...
Caracterización sociodemográfica, condiciones de salud y de trabajo en los do...Caracterización sociodemográfica, condiciones de salud y de trabajo en los do...
Caracterización sociodemográfica, condiciones de salud y de trabajo en los do...
Prevencionar
 
75_3_Lic_en_Estomatologia_XOC.pdf
75_3_Lic_en_Estomatologia_XOC.pdf75_3_Lic_en_Estomatologia_XOC.pdf
75_3_Lic_en_Estomatologia_XOC.pdf
SuasteKG
 
Proyecto unis orito segunda entrega
Proyecto unis orito segunda entregaProyecto unis orito segunda entrega
Proyecto unis orito segunda entrega
jairo leandro zambrano hinestroza
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
Yeni Blanco
 
Blogger
BloggerBlogger
proyecto
proyecto proyecto
proyecto
lhauraserrano91
 
Manual de norma y procedimien to (1)
Manual de norma y procedimien to (1)Manual de norma y procedimien to (1)
Manual de norma y procedimien to (1)jorgedominguezn
 
Plan de docencia clinica1-1.doc
Plan de docencia clinica1-1.docPlan de docencia clinica1-1.doc
Plan de docencia clinica1-1.docjoael
 
tessi 1.docx
tessi 1.docxtessi 1.docx
tessi 1.docx
JansyArielLagos2
 
Curriculo del 2017 2021
Curriculo del  2017    2021 Curriculo del  2017    2021
Curriculo del 2017 2021
carlogiles
 
BOMBEROS-Bioseguridad y Toxicologia (MARISOL).docx
BOMBEROS-Bioseguridad y Toxicologia (MARISOL).docxBOMBEROS-Bioseguridad y Toxicologia (MARISOL).docx
BOMBEROS-Bioseguridad y Toxicologia (MARISOL).docx
SamuelRobinson52
 
Previnem2
Previnem2Previnem2
MANUAL DE LABORATORIO DE BIOLOGIA - CD.pdf
MANUAL DE LABORATORIO DE BIOLOGIA - CD.pdfMANUAL DE LABORATORIO DE BIOLOGIA - CD.pdf
MANUAL DE LABORATORIO DE BIOLOGIA - CD.pdf
LAURAVALENTINAECHEVE1
 

Similar a Formato de perfil de estudio de caso (20)

Objetivos docentes estancia_formativa_m_fy_c_inss[1]
Objetivos docentes estancia_formativa_m_fy_c_inss[1]Objetivos docentes estancia_formativa_m_fy_c_inss[1]
Objetivos docentes estancia_formativa_m_fy_c_inss[1]
 
Protocolo Evaluación Ocupacional
Protocolo Evaluación OcupacionalProtocolo Evaluación Ocupacional
Protocolo Evaluación Ocupacional
 
Plan tutorial riesgos en el trabajo marlene
Plan tutorial riesgos en el trabajo marlenePlan tutorial riesgos en el trabajo marlene
Plan tutorial riesgos en el trabajo marlene
 
Mediciones ambientales (1)
Mediciones ambientales (1)Mediciones ambientales (1)
Mediciones ambientales (1)
 
Propuesta 1.proyecto intervencion comunitaria funcionarios ruta del sol copia
Propuesta 1.proyecto intervencion comunitaria funcionarios ruta del sol   copiaPropuesta 1.proyecto intervencion comunitaria funcionarios ruta del sol   copia
Propuesta 1.proyecto intervencion comunitaria funcionarios ruta del sol copia
 
Caracterización sociodemográfica, condiciones de salud y de trabajo en los do...
Caracterización sociodemográfica, condiciones de salud y de trabajo en los do...Caracterización sociodemográfica, condiciones de salud y de trabajo en los do...
Caracterización sociodemográfica, condiciones de salud y de trabajo en los do...
 
75_3_Lic_en_Estomatologia_XOC.pdf
75_3_Lic_en_Estomatologia_XOC.pdf75_3_Lic_en_Estomatologia_XOC.pdf
75_3_Lic_en_Estomatologia_XOC.pdf
 
Proyecto unis orito segunda entrega
Proyecto unis orito segunda entregaProyecto unis orito segunda entrega
Proyecto unis orito segunda entrega
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
Blogger
BloggerBlogger
Blogger
 
proyecto
proyecto proyecto
proyecto
 
Manual de norma y procedimien to (1)
Manual de norma y procedimien to (1)Manual de norma y procedimien to (1)
Manual de norma y procedimien to (1)
 
Salud publica 2014
Salud publica 2014Salud publica 2014
Salud publica 2014
 
140 p.
140 p.140 p.
140 p.
 
Plan de docencia clinica1-1.doc
Plan de docencia clinica1-1.docPlan de docencia clinica1-1.doc
Plan de docencia clinica1-1.doc
 
tessi 1.docx
tessi 1.docxtessi 1.docx
tessi 1.docx
 
Curriculo del 2017 2021
Curriculo del  2017    2021 Curriculo del  2017    2021
Curriculo del 2017 2021
 
BOMBEROS-Bioseguridad y Toxicologia (MARISOL).docx
BOMBEROS-Bioseguridad y Toxicologia (MARISOL).docxBOMBEROS-Bioseguridad y Toxicologia (MARISOL).docx
BOMBEROS-Bioseguridad y Toxicologia (MARISOL).docx
 
Previnem2
Previnem2Previnem2
Previnem2
 
MANUAL DE LABORATORIO DE BIOLOGIA - CD.pdf
MANUAL DE LABORATORIO DE BIOLOGIA - CD.pdfMANUAL DE LABORATORIO DE BIOLOGIA - CD.pdf
MANUAL DE LABORATORIO DE BIOLOGIA - CD.pdf
 

Más de Unidad de Emprendimiento ambulante

Carta de presentación Republica del Ecuador
Carta de presentación  Republica del EcuadorCarta de presentación  Republica del Ecuador
Carta de presentación Republica del Ecuador
Unidad de Emprendimiento ambulante
 
Actualización de la nueva hoja de vida. Plataforma
Actualización de la nueva hoja de vida. PlataformaActualización de la nueva hoja de vida. Plataforma
Actualización de la nueva hoja de vida. Plataforma
Unidad de Emprendimiento ambulante
 
hoja de vida modificada y actualizada.pdf
hoja de vida modificada y actualizada.pdfhoja de vida modificada y actualizada.pdf
hoja de vida modificada y actualizada.pdf
Unidad de Emprendimiento ambulante
 
Formulario Plan International Quito.pdf
Formulario  Plan  International  Quito.pdfFormulario  Plan  International  Quito.pdf
Formulario Plan International Quito.pdf
Unidad de Emprendimiento ambulante
 
CATALOGO DIGITAL ARTESANIAS JAIDA QUITO
CATALOGO DIGITAL ARTESANIAS JAIDA  QUITOCATALOGO DIGITAL ARTESANIAS JAIDA  QUITO
CATALOGO DIGITAL ARTESANIAS JAIDA QUITO
Unidad de Emprendimiento ambulante
 
Matemática Financiera Gestión Empresaria
Matemática Financiera Gestión EmpresariaMatemática Financiera Gestión Empresaria
Matemática Financiera Gestión Empresaria
Unidad de Emprendimiento ambulante
 
DIRRECCION DISTRITAL 23D01 SANTO DO .pdf
DIRRECCION DISTRITAL 23D01 SANTO DO .pdfDIRRECCION DISTRITAL 23D01 SANTO DO .pdf
DIRRECCION DISTRITAL 23D01 SANTO DO .pdf
Unidad de Emprendimiento ambulante
 
PARROQUIAS METROPOLITANAS QUITO ECUA.pdf
PARROQUIAS METROPOLITANAS QUITO ECUA.pdfPARROQUIAS METROPOLITANAS QUITO ECUA.pdf
PARROQUIAS METROPOLITANAS QUITO ECUA.pdf
Unidad de Emprendimiento ambulante
 
Mi título de bachiller CB.pdf
Mi título de bachiller CB.pdfMi título de bachiller CB.pdf
Mi título de bachiller CB.pdf
Unidad de Emprendimiento ambulante
 
Declaración juramentada de autoría notarizada.pdf
Declaración juramentada de autoría notarizada.pdfDeclaración juramentada de autoría notarizada.pdf
Declaración juramentada de autoría notarizada.pdf
Unidad de Emprendimiento ambulante
 
Certificado de Tutoria.pdf
Certificado de Tutoria.pdfCertificado de Tutoria.pdf
Certificado de Tutoria.pdf
Unidad de Emprendimiento ambulante
 
Certificado de prevención de drogas.pdf
Certificado de prevención de drogas.pdfCertificado de prevención de drogas.pdf
Certificado de prevención de drogas.pdf
Unidad de Emprendimiento ambulante
 
Certificado de las prácticas ueb.pdf
Certificado de las prácticas ueb.pdfCertificado de las prácticas ueb.pdf
Certificado de las prácticas ueb.pdf
Unidad de Emprendimiento ambulante
 
Certificado de las prácticas pre profesionales .pdf
Certificado de las prácticas pre profesionales .pdfCertificado de las prácticas pre profesionales .pdf
Certificado de las prácticas pre profesionales .pdf
Unidad de Emprendimiento ambulante
 
Acta de grado del colegio CPC.pdf
Acta de grado del colegio CPC.pdfActa de grado del colegio CPC.pdf
Acta de grado del colegio CPC.pdf
Unidad de Emprendimiento ambulante
 
Acta de grado de la Universidas UEB.pdf
Acta de grado de la Universidas UEB.pdfActa de grado de la Universidas UEB.pdf
Acta de grado de la Universidas UEB.pdf
Unidad de Emprendimiento ambulante
 
INFORME DE GESTION PARA TALENTO HUMANO 2019-2020.docx
INFORME DE GESTION PARA TALENTO HUMANO 2019-2020.docxINFORME DE GESTION PARA TALENTO HUMANO 2019-2020.docx
INFORME DE GESTION PARA TALENTO HUMANO 2019-2020.docx
Unidad de Emprendimiento ambulante
 
INFORME ENERO 2020.pdf
INFORME ENERO 2020.pdfINFORME ENERO 2020.pdf
INFORME ENERO 2020.pdf
Unidad de Emprendimiento ambulante
 
INFORME Lic Ines Barragan Marzo2020.docx
INFORME Lic Ines Barragan Marzo2020.docxINFORME Lic Ines Barragan Marzo2020.docx
INFORME Lic Ines Barragan Marzo2020.docx
Unidad de Emprendimiento ambulante
 
Febrero del 2020.pdf
Febrero del 2020.pdfFebrero del 2020.pdf

Más de Unidad de Emprendimiento ambulante (20)

Carta de presentación Republica del Ecuador
Carta de presentación  Republica del EcuadorCarta de presentación  Republica del Ecuador
Carta de presentación Republica del Ecuador
 
Actualización de la nueva hoja de vida. Plataforma
Actualización de la nueva hoja de vida. PlataformaActualización de la nueva hoja de vida. Plataforma
Actualización de la nueva hoja de vida. Plataforma
 
hoja de vida modificada y actualizada.pdf
hoja de vida modificada y actualizada.pdfhoja de vida modificada y actualizada.pdf
hoja de vida modificada y actualizada.pdf
 
Formulario Plan International Quito.pdf
Formulario  Plan  International  Quito.pdfFormulario  Plan  International  Quito.pdf
Formulario Plan International Quito.pdf
 
CATALOGO DIGITAL ARTESANIAS JAIDA QUITO
CATALOGO DIGITAL ARTESANIAS JAIDA  QUITOCATALOGO DIGITAL ARTESANIAS JAIDA  QUITO
CATALOGO DIGITAL ARTESANIAS JAIDA QUITO
 
Matemática Financiera Gestión Empresaria
Matemática Financiera Gestión EmpresariaMatemática Financiera Gestión Empresaria
Matemática Financiera Gestión Empresaria
 
DIRRECCION DISTRITAL 23D01 SANTO DO .pdf
DIRRECCION DISTRITAL 23D01 SANTO DO .pdfDIRRECCION DISTRITAL 23D01 SANTO DO .pdf
DIRRECCION DISTRITAL 23D01 SANTO DO .pdf
 
PARROQUIAS METROPOLITANAS QUITO ECUA.pdf
PARROQUIAS METROPOLITANAS QUITO ECUA.pdfPARROQUIAS METROPOLITANAS QUITO ECUA.pdf
PARROQUIAS METROPOLITANAS QUITO ECUA.pdf
 
Mi título de bachiller CB.pdf
Mi título de bachiller CB.pdfMi título de bachiller CB.pdf
Mi título de bachiller CB.pdf
 
Declaración juramentada de autoría notarizada.pdf
Declaración juramentada de autoría notarizada.pdfDeclaración juramentada de autoría notarizada.pdf
Declaración juramentada de autoría notarizada.pdf
 
Certificado de Tutoria.pdf
Certificado de Tutoria.pdfCertificado de Tutoria.pdf
Certificado de Tutoria.pdf
 
Certificado de prevención de drogas.pdf
Certificado de prevención de drogas.pdfCertificado de prevención de drogas.pdf
Certificado de prevención de drogas.pdf
 
Certificado de las prácticas ueb.pdf
Certificado de las prácticas ueb.pdfCertificado de las prácticas ueb.pdf
Certificado de las prácticas ueb.pdf
 
Certificado de las prácticas pre profesionales .pdf
Certificado de las prácticas pre profesionales .pdfCertificado de las prácticas pre profesionales .pdf
Certificado de las prácticas pre profesionales .pdf
 
Acta de grado del colegio CPC.pdf
Acta de grado del colegio CPC.pdfActa de grado del colegio CPC.pdf
Acta de grado del colegio CPC.pdf
 
Acta de grado de la Universidas UEB.pdf
Acta de grado de la Universidas UEB.pdfActa de grado de la Universidas UEB.pdf
Acta de grado de la Universidas UEB.pdf
 
INFORME DE GESTION PARA TALENTO HUMANO 2019-2020.docx
INFORME DE GESTION PARA TALENTO HUMANO 2019-2020.docxINFORME DE GESTION PARA TALENTO HUMANO 2019-2020.docx
INFORME DE GESTION PARA TALENTO HUMANO 2019-2020.docx
 
INFORME ENERO 2020.pdf
INFORME ENERO 2020.pdfINFORME ENERO 2020.pdf
INFORME ENERO 2020.pdf
 
INFORME Lic Ines Barragan Marzo2020.docx
INFORME Lic Ines Barragan Marzo2020.docxINFORME Lic Ines Barragan Marzo2020.docx
INFORME Lic Ines Barragan Marzo2020.docx
 
Febrero del 2020.pdf
Febrero del 2020.pdfFebrero del 2020.pdf
Febrero del 2020.pdf
 

Último

Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y Angular 17
Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y  Angular 17Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y  Angular 17
Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y Angular 17
naturalspasullana
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
La gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenesLa gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenes
RicardoCruzHernndez1
 
Control clásico moderno ingeniería electrónica.ppt
Control clásico moderno ingeniería electrónica.pptControl clásico moderno ingeniería electrónica.ppt
Control clásico moderno ingeniería electrónica.ppt
Waldo Eber Melendez Garro
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
gabyp22
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en líneaUso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
CarlosBryden1
 
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdfGuia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
AlmaDeliaStephanieMo
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
Acletti Ammina
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
AlexTicona11
 

Último (20)

Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y Angular 17
Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y  Angular 17Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y  Angular 17
Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y Angular 17
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
La gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenesLa gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenes
 
Control clásico moderno ingeniería electrónica.ppt
Control clásico moderno ingeniería electrónica.pptControl clásico moderno ingeniería electrónica.ppt
Control clásico moderno ingeniería electrónica.ppt
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en líneaUso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
 
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdfGuia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
 

Formato de perfil de estudio de caso

  • 1. 23/09/2021 PORTADA 1 CARRERA DE ADMINISTRACCION PARA DESASTRES Y GESTION DE RIESGOS UNIVERSIDAD ESTATATAL DE BOLIVAR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Y DEL SE HUMANO ESCUELA DE ADMINISTRACCION DE RIESGOS Y DESASTRES TEMA “Estudio de casos sobre la Salud Ocupacional de los funcionarios que brindan atención al Público en la Dirección Distrital MIES”. AUTOR RICHARD GABRIEL BARRAGAN BARRAGAN
  • 2. 23/09/2021 Richard Barragán 2 INDICE DE CONTENIDO 1.-TEMA ………………………………………………………………………3 2.- ANTECEDENTES…………………………………………………………4 3.- PROBLEMA………………………………………………………………..5 4.-JUSTIFICACION,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,6 5.- OBJETIVOS ……………………………………………………………….7 6.- MARCO TEORICO......................................................................................8 7.-METODOLOGIA…......................................................................................13 8.-INVESTIGACION………………………………………………………….14 9.- ESTUDIO……………………………………………,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,18 10.- METODO………………………………………………………………….19 11.- TECNICAS Y HERRAMIENTAS DE LA RECOLECCION DE LA INFORMACION………………………………………………………………20 12.- PROCESAMIENTO DE DATOS……………………………………......21 13.- RESULTADOS………………………………………………………………22 14.- CONCLUSIONES………………………………………………………….23 15.- RECOMENDACIONES………………………………………………24 16.- BIBLIOGRAFIAS.........................................................................................25 17.-ANEXOS……………………………………………………………………26
  • 3. 23/09/2021 Definición del Tema 3 «Estudio de casos sobre la Salud Ocupacional de los funcionarios que brindan atención al público en la Dirección Distrital 02D01 MIES » Volver al principio
  • 4. 23/09/2021 antecedentes 4 2.- ANTECEDENTES En la carta Universal de los Derechos Humanos en 1948 se reconoce el Derecho al Trabajo como uno de los derechos fundamentales de los seres humanos, La Organización Internacional del Trabajo (OIT) creada en el año de 1919 después de la Primera Guerra Mundial , percibe que los trabajadores tienen una protección adecuada , es por eso que la OIT tiene como finalidad la protección de los derechos de los trabajadores no tiene una protección adecuada , es por eso que la OIT tiene como finalidad la protección de los derechos de los trabajadores a través de convenios, acuerdos y normativas creadas con el fin el de crear oportunidades de empleo que garanticen los intereses de los trabajadores, destacando los conceptos de salud, seguridad ocupacional, medicina preventiva y del trabajo, higiene industrial . Seguridad industrial. Históricamente la Seguridad industrial se ha fundamentado sobre varias teorías que inicialmente la hicieron inoperante. Volver al principio
  • 5. 23/09/2021 Problema 5 3.- PROBLEMA ¿Qué factores de Riesgos laborales influyen en la Salud Ocupacional de los funcionarios que brindan atención al público en la Dirección distrital “MIES”- Bolívar? Volver al principio
  • 6. 23/09/2021 Justificación 6 4.-JUSTIFICACION El derecho al trabajo permite al ser humano sentirse útil, mantenerse, tener un futuro y una esperanza, un trabajador que se desarrollado en ambientes óptimo de trabajo es un ser humano, valorado, digno y respetado. Las enfermedades profesionales y los accidentes de trabajo producen una profunda consternación y la pérdida de un gran número de vidas humanas y su costo económico de vida es elevado. Volver al principio
  • 7. 23/09/2021 objetivos 7 5.-OBJETVOS OBJETIVO GENERAL Conocer la Situación de los Funcionarios que brindan atención al Público en el Distrito MIES, año 2021. OBJETIVO ESPECIFICO • Identificar los factores de riesgo que condicionan el trabajo en la Dirección Distrital “MIES”. • Analizar las variables que inciden en la Salud Ocupacional de los funcionarios que brindan atención al publico en la Dirección Distrital MIES. • Aplicar la escala de Likert en el distrito MIES para determinar los factores de riesgos de la Salud ocupacional. Volver al principio
  • 8. 23/09/2021 Marco Teórico 8 6.-MARCO TEORICO Riesgos Laborales Los riesgos Laborales como lo menciona Cabaleiro (2010), citado por (Moreno & Godoy, 2012) considera que “es toda posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daño a su salud, como consecuencia del trabajo realizado. Cuando esta posibilidad se materialice en un futuro inmediato y suponga un daño grave para la salud de los trabajadores, hablaremos de un riesgo grave e inminente”. Volver al principio
  • 9. 23/09/2021 Marco Teórico 9 6.-MARCO TEORICO Factores Físicos: Son todos aquellos factores ambientales de naturaleza física que pueden provocar efectos adversos a la salud según sea la intensidad de exposición y consecuencia, se incluyen: ruido, vibraciones, temperatura elevada, iluminación, que actúan sobre los tejidos y órganos del cuerpo y que pueden producir efectos nocivos en el estado físico de individuo, totalmente perjudicando el estado interno y externo del cuerpo humano, logrando en su totalidad insatisfacción en el trabajo. Volver al principio
  • 10. 23/09/2021 Marco Teórico 10 6.-MARCO TEORICO Factores Químicos: Corresponde a toda sustancia orgánica e inorgánica natural o sintética que durante la fabricación, manejo, transporte, almacenaje o uso pueden incorporar un ambiente de polvos, humos, gases, pavores, líquidos, solidos que pueden generar efectos irritantes, asfixiantes o tóxicos en cantidades que tengan probabilidades de lesionar a las personas que se encuentren en contacto con ellas. Volver al principio
  • 11. 23/09/2021 Marco Teórico 11 6.-MARCO TEORICO La ergonomía es una disciplina que se encarga del diseño de lugares de trabajo, herramientas y tareas, de modo que coincidan con las características fisiológicas, anatómicas, psicológicas y las capacidades de los trabajadores que se verán involucrados. . Volver al principio
  • 12. 23/09/2021 Marco Teórico 12 6.-MARCO TEORICO Factores Biológicos: Son aquellos seres vivos ya sean de origen animal o vegetal presentes en el puesto de trabajo tales como bacterias, hongos, virus, parásitos, roedores, perros, murciélagos, culebras, plantas venenosas, etc. Factor Psicosocial: Se relaciona con la interacción en el ambiente de trabajo, las condiciones de organización, las necesidades, hábitos, capacidades Carga de Trabajo :como “el conjunto de requerimientos psicofísicos a los que se ve sometido el trabajador a lo largo de su jornada laboral” (Garcia & Delgado, 2002). . Volver al principio
  • 13. 23/09/2021 Metodología 13 7.-METODOLOGIA El estudio fue de tipo observacional, descriptivo y transversal. Se contó con la participación de un profesional de la Escuela de Administración para Desastres y Gestion de Riesgos de la UEB, es importante mencionar que en la Dirección Distrital MIES existen áreas para la atención de funcionarios: 1. Unidad de Punto de Atención Información y Servicios, 2.Unidad Administrativa Financiera, 3. Unidad de Asesoría Jurídica, 4. Unidad de Micro Planificación, 5. Unidad de Seguimiento a Convenios 6. Unidad de ejecución de Servicios, los funcionarios son valorados de acuerdo a sus funciones y dirigido al área correspondiente. Volver al principio
  • 14. 23/09/2021 Investigación Descriptiva 14 8.-INVESTIGACION Por el Nivel Investigación Descriptiva. El presente estudio de caso se complementa mediante una investigación descriptiva en el cual se caracteriza al personal de manera directa y permita conocer el entorno que brinda atención al Público en la Dirección Distrital del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), puesto que este estudio se aplicara en investigaciones del comportamiento y además de ser aplicada en un contexto muy particular de carácter cotidiano en la investigación. Volver al principio
  • 15. 23/09/2021 Investigación Descriptiva 15 8.-INVESTIGACION Por el Propósito Investigación Aplicada. Por que a través de ella se resolverá un problema de Salud Ocupacional que afecta principalmente a los funcionarios de la Dirección Distrital MIES Volver al principio
  • 16. 23/09/2021 Investigación Descriptiva 16 8.-INVESTIGACION Por el lugar Investigación de campo. Considerando que el estudio de casos se realiza en la Dirección Distrital MIES donde se detecto el problema a investigarse. Volver al principio
  • 17. 23/09/2021 17 8.-INVESTIGACION Por la Factibilidad de aplicación . Estudio de casos factible: porque se cuenta con los recursos humanos, técnicos, materiales y económicos necesarios para desarrollar la investigación, además con el apoyo de las autoridades y funcionarios de la Dirección Distrital MIES. Volver al principio
  • 18. 23/09/2021 18 9.- ESTUDIO El presente estudio de caso es de tipo de investigación no experimental ya que no se manipila variables , sino se va a describir en su entorno ¿Qué factores de Riesgos laborales influyen en la Salud Ocupacional de los funcionarios que brindan atención al público en la Dirección distrital “MIES”-Bolívar?. El Estudio es de tipo transversal , ya que se realizo en un corte en el tiempo , es decir de Junio 2021-Agosto 2021. Por el alcance de resultado , el presente estudio de casos es de tipo explicativo , ya que el estudio explicativo relaciona los factores de riesgos que influyen en la Salud Ocupacional de los funcionarios que brindan atención al publico en la Dirección Distrital MIES. Volver al principio
  • 19. 23/09/2021 19 10.- METODO Método Científico: • El método científico permitirá fundamentar esta investigación en un procedimiento ordenado y lógico continuo para descubrir los conocimientos verdaderos de una ciencia; permitiéndonos conocer la realidad desde el punto de vista teórico comparando lo ideal y lo real de la situación actual. Método Analítico- Sintético: • Para examinar y demostrar si el personal de cada área de trabajo cumple con los estándares de la institución a través de encuestas y entrevistas, para así concluir con los resultados encontrados en la aplicación de encuestas y poder plantear las conclusiones y recomendaciones. Método Descriptivo: • Sirve para describir, situaciones relacionadas en base a la investigación, que servirán para complementar el clima organizacional de manera descriptiva. Volver al principio
  • 20. 23/09/2021 20 11.- TECNICAS Y HERRAMIENTAS DE LA RECOLECCION DE LA INFORMACION Encuesta: Mediante la encuesta se recopila información a través de un formulario estructurado con preguntas con la finalidad de recabar de forma escrita datos importantes y significativos durante la investigación, y se aplicara a toda la población objetivo de estudio. Entrevista: Esta técnica será aplicada a funcionaria del departamento de Talento Humano y del área Jurídica del Distrito MIES del Ministerio de Inclusión Económica y Social “MIES”. Volver al principio
  • 21. 23/09/2021 21 12.-PROCESAMIENTO DE DATOS Word 2013 SSPS 64Bits Visio 2010 Power Point 2013 Microsoft Project 2016 Volver al principio
  • 22. 23/09/2021 22 13.- RESULTADOS Volver al principio Herbert William Heinrich fue el primer ingeniero de seguridad reconocido y quien realizó miles de estudios y análisis de accidentes donde expresó que de cada 75,000 accidentes, 10% se debe a condiciones peligrosas, 88% a condiciones inseguras y 2% a actos imprevistos. Concluyendo que de cada 100 accidentes 98 pudieron ser previstos. (2017) Las normas ISO, s.f. han desarrollado pautas con el propósito de incorporar medidas que permitan optimizar la gestión empresarial. Las ISO 45001, Sistemas de Gestión de Salud y Seguridad Ocupacional es una de las normas que ayudará a las organizaciones en función de la seguridad de sus empleados y los riesgos en los sitios de trabajo de manera que se pueda crear condiciones y medio ambiente de trabajo mejores y con seguridad. (2017)
  • 23. 23/09/2021 23 13.- RESULTADOS Volver al principio Cuadro 1. Matriz FODA Factores Internos Fortalezas Debilidades Personal proactivo Compromiso Disposición de los equipos de protecciónde seguridad Actitud hacia el uso de los equipos Respaldo gubernamental Cultura y hábito hacia la seguridad Disposición de normas Cumplimiento de las normas Mecanismos de capacitación Disposición del personal hacia su seguridad Programa de seguridad y salud del trabajo Desactualización de los programas Disposición de técnicas metodológicas Indicadores de medición Demarcación de áreas y puestos de trabajo Condiciones de espacios desordenados Incidentes y accidentes laborales
  • 24. 23/09/2021 Resultados 24 13.- RESULTADOS Volver al principio Factores Externos Oportunidades Amenazas Certificación Acción legal Nuevos mercados Acción gubernamental Captación de personal calificado Desincorporación de la empresa Respuestas oportunas Sindicatos Ambientes de trabajos más seguros Alianzas estratégicas con empresas Mediciones de control
  • 25. 23/09/2021 25 13.- RESULTADOS Volver al principio Estrategias FO. Estandarizar los programas de seguridad y salud del trabajo considerando las normas nacionales e internacionales. Constituir grupos interactivos en los diferentes niveles organizacionales con el propósito de tener las condiciones y medio ambiente de trabajos seguro. Implementar técnicas metodológicas y mecánismos de capacitación que garanticen respuestas oportunas del personal para cualquier situación.
  • 26. 23/09/2021 Estrategia DO 26 13.- RESULTADOS Volver al principio Estrategias DO. Emplear asesorias externas multidisciplinarias para la generación y consolidación de los programas.. Fortalecer las políticas de la seguridad y salud del trabajador por medio de seminarios y talleres prácticos. Estandarizar un método de reclutamiento y selección del personal que garantice trabajadores comprometido hacia la seguridad y salud laboral.
  • 27. 23/09/2021 27 13.- RESULTADOS Volver al principio Estrategias FA. Elaborar planes que permitan monitorear y detectar los cambios gubernamentales y las reformulaciones de las normativas legales que incidan en la gestión de la seguridad y Salud del trabajo. Establecer alianzas con los trabajadores para el desarrollo de la gestión empresarial. Implantar mecanismos de auditoria que permitan detectar las condiciones de riesgo oportunamente.
  • 28. 23/09/2021 28 13.- RESULTADOS Volver al principio Estrategias DA. Establecer alianzas con otras empresas en aras de fortalecer los niveles de competitividad a través del mejoramiento continuo. Implantar planes que involucren al trabajador en el desarrollo de la gestión y en los beneficios económicos que obtenga la empresa. Implantar indicadores de medición para evaluar y detectar oportunamente las condiciones de riesgos que pudieran repercutir en algún incidente o accidente.
  • 29. 23/09/2021 29 14.- CONCLUSIONES Volver al principio El 80% de los funcionarios que brindan atención al público en la Dirección Distrital 02D01 mencionan que a veces la disposición del puesto les permite estar cómodos, el 60% dicen que están casi siempre con la disposición del puesto. El 92% de los funcionarios que brindan atención al público en la Dirección Distrital 02D01 MIES comen y beben dentro de las áreas de trabajo siempre, el 39% de los funcionarios casi siempre comen y beben dentro de las áreas de trabajo y un 36% a veces comen o beben dentro de las áreas de trabajo. El 80% de los funcionarios que brindan atención al público en la Dirección Distrital 02D01 mencionan que a veces la disposición del puesto les permite estar cómodos, el 60% dicen que están casi siempre con la disposición del puesto les permite estar cómodos y el 32% siempre indican que la disposición del puesto les permite estar cómodos.
  • 30. 23/09/2021 30 15.- RECOMENDACIONES Volver al principio Se recomienda al Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) de la Ciudad de Guaranda, debe preocuparse por adecuar un ambiente laboral en optimas condicione Ambientales. De igual manera reconocer la capacidad profesional y la experiencia por el trabajo a fin de que sus salarios sean una fuente de motivación. Con revisiones periódicas de sueldos, reconocer horas extras que realizan fuera del horario laboral. Sugerir a las autoridades del MIES que deben generar incentivos y enfocarse a brindar cursos de capacitación sobre Salud Ocupacional para brindar una buena atención al publico en el Distrito de la Ciudad de Guaranda. Así mismo modernizar la estructura Organica a nivel institucional. Valorar periódicamente los factores y variables institucionales, para mejorar el bienestar de los funcionarios, asi mismo la comunicación entre autoridades y servidores para evitar las divergencias que puedan afectar el ambiente laboral y repercutir la mala atención hacia los funcionarios.
  • 31. 23/09/2021 31 16.- BIBLIOGRAFIAS Volver al principio Martha Guillén. (2006). Ergonomía y la relación con los factores de riesgo en salud ocupacional . Scielo . María Guevara. (2015). La importancia de prevenir los riesgos laborales en una organización. Bogotá, Colombia: Universidad Militar de Nueva Granada . Lira Miguel. (s.f.). Servicio de seguridad y salud en el trabajo. ERGONOMÍA EN OFICINAS. Perú: Ministerio de Energía y Minas. Laura, Oscar & Luna. (2013). Condiciones de Trabajo que Impactan a la Vida Laboral. Salud Uninorte, vol. 29, núm. 3 , 547. Fidel & Godoy. (2012). Riesgos Laborales un Nuevo Desafío para la Gerencia. Daena: International Journal of Good Conscience., 41.
  • 32. 23/09/2021 32 17.- ANEXOS. Volver al principio Anexo n°1_Planteamiento del estudio de casos Autor: Richard Barragán Fecha: Guaranda 23-07-2021 AnexoN°2_ Revisión de la Entrevista Autor: Richard Barragán Fecha: Guaranda 29-07-2021