SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Es el grafiti un arte popular? Que es arte Arte.  Manifestación de la actividad humana mediante la cual se expresa una visión personal y desinteresada que interpreta lo real o imaginado con recursos plásticos, lingüísticos o sonoros. http://buscon.rae.es/draeI/ El arte es entendido generalmente como cualquier actividad o producto realizado por el ser humano con una finalidad estética o comunicativa, a través del que expresa ideas, emociones o, en general, una visión del mundo, mediante diversos recursos, como los plásticos, lingüísticos, sonoros o mixtos.[1] El arte es un componente de la cultura, reflejando en su concepción los sustratos económicos y sociales, y la transmisión de ideas y valores, inherentes a cualquier cultura humana a lo largo del espacio y el tiempo. http://es.wikipedia.org/wiki/Arte Virtual Educa Pedro Odair Sauceda
Arte popular puede designar a:     * El arte definido como popular, concepto muy ambiguo, que puede entenderse bajo distintos criterios (estéticos, sociales, políticos, ideológicos, etc.). Su opuesto sería el arte elitista. http://es.wikipedia.org/wiki/Arte_popular Según los conceptos de arte, de la real academia española y Wikipedia casi cualquier cosa es arte, son definiciones muy amplias que no proporcionan una idea clara;  y el concepto de arte popular que acabamos de ver es aun mas ambiguo, de tal manera que  los grafitis pueden ser considerados arte  y también sub clasificarlos como arte popular, no importando lo elaborado o  rústicos que puedan parecer algunos.
Es decir que si el arte puede considerarse como “producto realizado por el ser humano con una finalidad estética o comunicativa” veremos unos ejemplos de arte expresado mediante “Graffitis” incluiré ejemplos de todo tipo.  Creo que estos serian ejemplo de lo elaborados que pueden ser algunos modelos
Estos al igual que  los anteriores  Estos también son modelos muy  elaborados  pero son mas callejeros,  Son mas comunes de encontrar.
En este grupo de grafitis podemos Observar  en los dos primeros de  Arriba se ven algunos grafitis de mi País Honduras,  estos  expresan ideas y no considero que sean arte, aunque para  algunos  si lo sea, en la imagen de abajo vemos  el “arte” de las maras de Centro  América.
De donde se saca la inspiración para hacer un Grafiti Las razones para hacer un grafiti, pueden ser miles como motivos políticos, movimientos  Sociales, territorialismos, alusivos a eventos deportivos, razones amorosas, protestas Personales, particularmente se trata de comunicar algo a los demás o simplemente expresar  Lo que el autor del grafiti siente en ese momento, un “grafitero” como llamare a las personas  que hacen este tipo de expresiones   toma la inspiración de diferentes fuentes Comentaba  makogalicia  en un foro “ps la inspiracion.... es algo k llega sin avisar....  al skuxar 1 kancion al ver algo x la kalle..... jejejejej”  que pese a las faltas ortográficas  expresa que la inspiración llega de cualquier lugar.
¿Porque usar las paredes? Decía un Grafiti de  mi ciudad “Cuando los medios callan, las paredes hablan” Si el objetivo esencial del grafiti es comunicar algo a las personas, las paredes son perfectas Para poder escribir expresar un pensamiento libremente,  de manera que, el que pase por  Esa calle  vea el grafiti y entienda lo que el autor quiere decir, sin necesidad  de pedir permisos Para poder hacerlo. ¿Qué es un Grafiti? Se llama grafiti (palabra plural tomada del italiano graffiti, graffire) o pintada a varias formas  de inscripción o pintura, generalmente sobre mobiliario urbano. La Real Academia de la  lengua española designa como "grafito" una pintada particular, y su plural correspondiente  es "grafitos".
¿En que se puede hacer un Grafiti? La  esencia del grfiti  no es inherente de las paredes,  también se puede  hacer en  las calles , En  las mesas, asientos, puertas, arboles, automóviles, mantas y casi cualquier superficie  donde se pueda   trazar un grafico, están hechos de muchos tipos de pinturas, en la actualidad  la mayoría de aerosoles. Post-grafiti o arte callejero Artículo principal: Arte callejero Grafiti callejero en Avellaneda, Argentina. Tag (en azul) y plantillazo (en negro) en Nueva York. Aunque existen precedentes, a partir de finales de los años ochenta y en especial en los  años noventa se fueron adoptando nuevas técnicas como la aplicación de aerosol con  plantillas, y el pegado de carteles y pegatinas. Así parte del trabajo artístico se hacía en  casa o en el taller. Luego, en la calle, el trabajo se hacía más rápido, reduciendo el tiempo  que el artista está expuesto a ser detectado. Los grafitis tradicionales, los vinculados a la cultura hip hop, han seguido evolucionando,  a veces influidos por el post-grafiti/arte callejero, a veces con total independencia.
Considero que el no importa  de lo que este hecho, ni lo que diga, ni lo que lo halla inspirado sino, el  fin  persistente de comunicar algo lo que hace a un grafiti , algunos de ellos considero que son dignos de ser llamados arte y otros no tanto pero, hacerlo de manera genial o de  prisa no nos quita la emoción de  contarle al mundo  con nuestras propias manos lo que llevamos dentro. Odair Sauceda

Más contenido relacionado

Destacado

Que es un graffiti 2003
Que es un graffiti 2003Que es un graffiti 2003
Que es un graffiti 2003
paula
 
249.usaer 21
249.usaer 21249.usaer 21
249.usaer 21dec-admin
 
Graffitis como Recurso Educativo
Graffitis como Recurso EducativoGraffitis como Recurso Educativo
Graffitis como Recurso Educativo
meliscoppa
 
Proyecto graffiti "Artista Urbano"
Proyecto graffiti "Artista Urbano"Proyecto graffiti "Artista Urbano"
Proyecto graffiti "Artista Urbano"
Paola Rojas
 
Proyecto grafiti diseña el cambio
Proyecto grafiti diseña el cambioProyecto grafiti diseña el cambio
Proyecto grafiti diseña el cambio
masteregabo
 
Propuesta para usar el graffiti en la educación secundaria
Propuesta para usar el graffiti en la educación secundariaPropuesta para usar el graffiti en la educación secundaria
Propuesta para usar el graffiti en la educación secundaria
Paul Ulloa
 
Proyecto graffiti
Proyecto graffitiProyecto graffiti
Proyecto graffiti
Paola Rojas
 
Textos de la vida cotidiana y académica
Textos de la vida cotidiana y académicaTextos de la vida cotidiana y académica
Textos de la vida cotidiana y académica
valechiribogavela
 
Textos de la vida cotidiana
Textos de la vida cotidianaTextos de la vida cotidiana
Textos de la vida cotidiana
Jorge Castillo
 
Proyecto danza
Proyecto danzaProyecto danza
Proyecto danza
PUCE-SI
 
Materiales para hacer graffiti
Materiales para hacer graffitiMateriales para hacer graffiti
Materiales para hacer graffiti
saralmercado
 
Proyecto de aula pintar el mundo de colorproyecto de aula
Proyecto de aula  pintar el mundo de colorproyecto de aulaProyecto de aula  pintar el mundo de colorproyecto de aula
Proyecto de aula pintar el mundo de colorproyecto de aula
Alejandro Baeza
 
Técnicas De Escultura
Técnicas De EsculturaTécnicas De Escultura
Técnicas De Esculturakotha16
 
Diapositivas proyecto artístico Cultural
Diapositivas proyecto artístico CulturalDiapositivas proyecto artístico Cultural
Diapositivas proyecto artístico Cultural
Myriam Giraldo
 
Taller de dibujo y pintura
Taller de dibujo y pinturaTaller de dibujo y pintura
Taller de dibujo y pintura
Esmeralda Garcia
 
Estrategias para la Enseñanza del Folclor en Educación Preescolar
Estrategias para la Enseñanza del Folclor en Educación PreescolarEstrategias para la Enseñanza del Folclor en Educación Preescolar
Estrategias para la Enseñanza del Folclor en Educación Preescolarromuloenrique
 

Destacado (20)

Tipos de graffiti
Tipos de graffitiTipos de graffiti
Tipos de graffiti
 
Que es un graffiti 2003
Que es un graffiti 2003Que es un graffiti 2003
Que es un graffiti 2003
 
249.usaer 21
249.usaer 21249.usaer 21
249.usaer 21
 
Graffitis como Recurso Educativo
Graffitis como Recurso EducativoGraffitis como Recurso Educativo
Graffitis como Recurso Educativo
 
Arte callejero
Arte callejeroArte callejero
Arte callejero
 
Proyecto graffiti "Artista Urbano"
Proyecto graffiti "Artista Urbano"Proyecto graffiti "Artista Urbano"
Proyecto graffiti "Artista Urbano"
 
Proyecto grafiti diseña el cambio
Proyecto grafiti diseña el cambioProyecto grafiti diseña el cambio
Proyecto grafiti diseña el cambio
 
Propuesta para usar el graffiti en la educación secundaria
Propuesta para usar el graffiti en la educación secundariaPropuesta para usar el graffiti en la educación secundaria
Propuesta para usar el graffiti en la educación secundaria
 
Proyecto graffiti
Proyecto graffitiProyecto graffiti
Proyecto graffiti
 
Textos de la vida cotidiana y académica
Textos de la vida cotidiana y académicaTextos de la vida cotidiana y académica
Textos de la vida cotidiana y académica
 
Textos de la vida cotidiana
Textos de la vida cotidianaTextos de la vida cotidiana
Textos de la vida cotidiana
 
Proyecto danza
Proyecto danzaProyecto danza
Proyecto danza
 
La Danza En La Educacion Secundaria
La Danza En La Educacion SecundariaLa Danza En La Educacion Secundaria
La Danza En La Educacion Secundaria
 
Materiales para hacer graffiti
Materiales para hacer graffitiMateriales para hacer graffiti
Materiales para hacer graffiti
 
Proyecto de aula pintar el mundo de colorproyecto de aula
Proyecto de aula  pintar el mundo de colorproyecto de aulaProyecto de aula  pintar el mundo de colorproyecto de aula
Proyecto de aula pintar el mundo de colorproyecto de aula
 
Técnicas De Escultura
Técnicas De EsculturaTécnicas De Escultura
Técnicas De Escultura
 
Diapositivas proyecto artístico Cultural
Diapositivas proyecto artístico CulturalDiapositivas proyecto artístico Cultural
Diapositivas proyecto artístico Cultural
 
Proyecto de danza
Proyecto de danzaProyecto de danza
Proyecto de danza
 
Taller de dibujo y pintura
Taller de dibujo y pinturaTaller de dibujo y pintura
Taller de dibujo y pintura
 
Estrategias para la Enseñanza del Folclor en Educación Preescolar
Estrategias para la Enseñanza del Folclor en Educación PreescolarEstrategias para la Enseñanza del Folclor en Educación Preescolar
Estrategias para la Enseñanza del Folclor en Educación Preescolar
 

Similar a Graffitis Arte Popular

Arte Urbana
Arte UrbanaArte Urbana
Arte Urbana
Brooklim_arus
 
Graffiti en chile
Graffiti en chileGraffiti en chile
Graffiti en chile
María Alejandra Benavides
 
EL GRAFFITI Y EL STENCIL
EL GRAFFITI Y EL STENCILEL GRAFFITI Y EL STENCIL
EL GRAFFITI Y EL STENCIL
Marión Nicole Verdugo González
 
Paredes Cc Ccomprim
Paredes Cc CcomprimParedes Cc Ccomprim
Paredes Cc Ccomprim
Milagros López B.
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacionshaggi232
 
Diapositivas.pptx 99
Diapositivas.pptx 99Diapositivas.pptx 99
Diapositivas.pptx 99victorjovany
 
Diapositivas.pptx 99
Diapositivas.pptx 99Diapositivas.pptx 99
Diapositivas.pptx 99criek177
 
Diapositivas.pptx 99
Diapositivas.pptx 99Diapositivas.pptx 99
Diapositivas.pptx 99nirojoseangel
 
Artes felipe graffiti
Artes felipe graffitiArtes felipe graffiti
Artes felipe graffitifelipe033
 
Xpress-Arte
Xpress-ArteXpress-Arte
Xpress-Arte
EDUCARTE2011
 
Graffiti expresion cultural.
Graffiti expresion cultural.Graffiti expresion cultural.
Graffiti expresion cultural.romeryalberto
 
Universidad tecnológica de ciudad juárez
Universidad tecnológica de ciudad juárezUniversidad tecnológica de ciudad juárez
Universidad tecnológica de ciudad juárez
annalmeraz
 
Grafitti es arte
Grafitti es arteGrafitti es arte
Grafitti es arteSTEFANY CAS
 
Arte urbano
Arte urbanoArte urbano
Arte urbanoelisa
 
Presentacion graffitis y stencil
Presentacion graffitis y stencilPresentacion graffitis y stencil
Presentacion graffitis y stencil
Francisca Rivero Muñoz
 
El graffiti como expresion de arte
El graffiti como expresion de arteEl graffiti como expresion de arte
El graffiti como expresion de arte
Paulina Islas
 
El graffiti es arte
El graffiti es arteEl graffiti es arte
El graffiti es arte
diego_hernandez_32
 

Similar a Graffitis Arte Popular (20)

Arte Urbana
Arte UrbanaArte Urbana
Arte Urbana
 
Graffiti en chile
Graffiti en chileGraffiti en chile
Graffiti en chile
 
Maria alejandra 4c
Maria alejandra 4cMaria alejandra 4c
Maria alejandra 4c
 
Graffiti en chile
Graffiti en chileGraffiti en chile
Graffiti en chile
 
EL GRAFFITI Y EL STENCIL
EL GRAFFITI Y EL STENCILEL GRAFFITI Y EL STENCIL
EL GRAFFITI Y EL STENCIL
 
Paredes Cc Ccomprim
Paredes Cc CcomprimParedes Cc Ccomprim
Paredes Cc Ccomprim
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Diapositivas.pptx 99
Diapositivas.pptx 99Diapositivas.pptx 99
Diapositivas.pptx 99
 
Diapositivas.pptx 99
Diapositivas.pptx 99Diapositivas.pptx 99
Diapositivas.pptx 99
 
Diapositivas.pptx 99
Diapositivas.pptx 99Diapositivas.pptx 99
Diapositivas.pptx 99
 
Artes felipe graffiti
Artes felipe graffitiArtes felipe graffiti
Artes felipe graffiti
 
Artes felipe graffiti
Artes felipe graffitiArtes felipe graffiti
Artes felipe graffiti
 
Xpress-Arte
Xpress-ArteXpress-Arte
Xpress-Arte
 
Graffiti expresion cultural.
Graffiti expresion cultural.Graffiti expresion cultural.
Graffiti expresion cultural.
 
Universidad tecnológica de ciudad juárez
Universidad tecnológica de ciudad juárezUniversidad tecnológica de ciudad juárez
Universidad tecnológica de ciudad juárez
 
Grafitti es arte
Grafitti es arteGrafitti es arte
Grafitti es arte
 
Arte urbano
Arte urbanoArte urbano
Arte urbano
 
Presentacion graffitis y stencil
Presentacion graffitis y stencilPresentacion graffitis y stencil
Presentacion graffitis y stencil
 
El graffiti como expresion de arte
El graffiti como expresion de arteEl graffiti como expresion de arte
El graffiti como expresion de arte
 
El graffiti es arte
El graffiti es arteEl graffiti es arte
El graffiti es arte
 

Más de Pedro Sauceda

Boletín septiembre 2015
Boletín septiembre 2015Boletín septiembre 2015
Boletín septiembre 2015
Pedro Sauceda
 
Boletín agosto curoc
Boletín agosto curocBoletín agosto curoc
Boletín agosto curoc
Pedro Sauceda
 
Boletín marzo abril 2015
Boletín marzo abril 2015Boletín marzo abril 2015
Boletín marzo abril 2015
Pedro Sauceda
 
Boletín mayo 2015
Boletín mayo 2015Boletín mayo 2015
Boletín mayo 2015
Pedro Sauceda
 
Boletín febrero 2015
Boletín febrero 2015Boletín febrero 2015
Boletín febrero 2015
Pedro Sauceda
 
Boletín septiembre 2014
Boletín septiembre 2014Boletín septiembre 2014
Boletín septiembre 2014
Pedro Sauceda
 
Boletín mayo 2014
Boletín mayo 2014Boletín mayo 2014
Boletín mayo 2014
Pedro Sauceda
 
Boletín marzo 2014
Boletín marzo 2014Boletín marzo 2014
Boletín marzo 2014
Pedro Sauceda
 
Boletín julio 2014
Boletín julio 2014Boletín julio 2014
Boletín julio 2014
Pedro Sauceda
 
Boletín artístico junio 2014
Boletín artístico junio 2014Boletín artístico junio 2014
Boletín artístico junio 2014
Pedro Sauceda
 
Boletín agosto 2014
Boletín agosto 2014Boletín agosto 2014
Boletín agosto 2014
Pedro Sauceda
 
Boletín abril 2014
Boletín abril 2014Boletín abril 2014
Boletín abril 2014
Pedro Sauceda
 
Boletín febrero 2014
Boletín febrero 2014Boletín febrero 2014
Boletín febrero 2014
Pedro Sauceda
 
Boletín octubre 2014
Boletín octubre 2014Boletín octubre 2014
Boletín octubre 2014
Pedro Sauceda
 
Boletín CUROC Diciembre 2014
Boletín  CUROC  Diciembre 2014Boletín  CUROC  Diciembre 2014
Boletín CUROC Diciembre 2014
Pedro Sauceda
 
Boletín CUROC noviembre 2014
Boletín CUROC noviembre 2014Boletín CUROC noviembre 2014
Boletín CUROC noviembre 2014
Pedro Sauceda
 
Tutoríal para estudiantes vdd unah-2014
Tutoríal para estudiantes vdd unah-2014Tutoríal para estudiantes vdd unah-2014
Tutoríal para estudiantes vdd unah-2014
Pedro Sauceda
 
Tutoríal autovaloración docente vdd unah-2014
Tutoríal autovaloración docente vdd unah-2014Tutoríal autovaloración docente vdd unah-2014
Tutoríal autovaloración docente vdd unah-2014
Pedro Sauceda
 
Tutoríal jefes de departamento vdd unah-2014
Tutoríal  jefes de departamento vdd unah-2014Tutoríal  jefes de departamento vdd unah-2014
Tutoríal jefes de departamento vdd unah-2014
Pedro Sauceda
 

Más de Pedro Sauceda (19)

Boletín septiembre 2015
Boletín septiembre 2015Boletín septiembre 2015
Boletín septiembre 2015
 
Boletín agosto curoc
Boletín agosto curocBoletín agosto curoc
Boletín agosto curoc
 
Boletín marzo abril 2015
Boletín marzo abril 2015Boletín marzo abril 2015
Boletín marzo abril 2015
 
Boletín mayo 2015
Boletín mayo 2015Boletín mayo 2015
Boletín mayo 2015
 
Boletín febrero 2015
Boletín febrero 2015Boletín febrero 2015
Boletín febrero 2015
 
Boletín septiembre 2014
Boletín septiembre 2014Boletín septiembre 2014
Boletín septiembre 2014
 
Boletín mayo 2014
Boletín mayo 2014Boletín mayo 2014
Boletín mayo 2014
 
Boletín marzo 2014
Boletín marzo 2014Boletín marzo 2014
Boletín marzo 2014
 
Boletín julio 2014
Boletín julio 2014Boletín julio 2014
Boletín julio 2014
 
Boletín artístico junio 2014
Boletín artístico junio 2014Boletín artístico junio 2014
Boletín artístico junio 2014
 
Boletín agosto 2014
Boletín agosto 2014Boletín agosto 2014
Boletín agosto 2014
 
Boletín abril 2014
Boletín abril 2014Boletín abril 2014
Boletín abril 2014
 
Boletín febrero 2014
Boletín febrero 2014Boletín febrero 2014
Boletín febrero 2014
 
Boletín octubre 2014
Boletín octubre 2014Boletín octubre 2014
Boletín octubre 2014
 
Boletín CUROC Diciembre 2014
Boletín  CUROC  Diciembre 2014Boletín  CUROC  Diciembre 2014
Boletín CUROC Diciembre 2014
 
Boletín CUROC noviembre 2014
Boletín CUROC noviembre 2014Boletín CUROC noviembre 2014
Boletín CUROC noviembre 2014
 
Tutoríal para estudiantes vdd unah-2014
Tutoríal para estudiantes vdd unah-2014Tutoríal para estudiantes vdd unah-2014
Tutoríal para estudiantes vdd unah-2014
 
Tutoríal autovaloración docente vdd unah-2014
Tutoríal autovaloración docente vdd unah-2014Tutoríal autovaloración docente vdd unah-2014
Tutoríal autovaloración docente vdd unah-2014
 
Tutoríal jefes de departamento vdd unah-2014
Tutoríal  jefes de departamento vdd unah-2014Tutoríal  jefes de departamento vdd unah-2014
Tutoríal jefes de departamento vdd unah-2014
 

Graffitis Arte Popular

  • 1.
  • 2. ¿Es el grafiti un arte popular? Que es arte Arte. Manifestación de la actividad humana mediante la cual se expresa una visión personal y desinteresada que interpreta lo real o imaginado con recursos plásticos, lingüísticos o sonoros. http://buscon.rae.es/draeI/ El arte es entendido generalmente como cualquier actividad o producto realizado por el ser humano con una finalidad estética o comunicativa, a través del que expresa ideas, emociones o, en general, una visión del mundo, mediante diversos recursos, como los plásticos, lingüísticos, sonoros o mixtos.[1] El arte es un componente de la cultura, reflejando en su concepción los sustratos económicos y sociales, y la transmisión de ideas y valores, inherentes a cualquier cultura humana a lo largo del espacio y el tiempo. http://es.wikipedia.org/wiki/Arte Virtual Educa Pedro Odair Sauceda
  • 3. Arte popular puede designar a: * El arte definido como popular, concepto muy ambiguo, que puede entenderse bajo distintos criterios (estéticos, sociales, políticos, ideológicos, etc.). Su opuesto sería el arte elitista. http://es.wikipedia.org/wiki/Arte_popular Según los conceptos de arte, de la real academia española y Wikipedia casi cualquier cosa es arte, son definiciones muy amplias que no proporcionan una idea clara; y el concepto de arte popular que acabamos de ver es aun mas ambiguo, de tal manera que los grafitis pueden ser considerados arte y también sub clasificarlos como arte popular, no importando lo elaborado o rústicos que puedan parecer algunos.
  • 4. Es decir que si el arte puede considerarse como “producto realizado por el ser humano con una finalidad estética o comunicativa” veremos unos ejemplos de arte expresado mediante “Graffitis” incluiré ejemplos de todo tipo. Creo que estos serian ejemplo de lo elaborados que pueden ser algunos modelos
  • 5. Estos al igual que los anteriores Estos también son modelos muy elaborados pero son mas callejeros, Son mas comunes de encontrar.
  • 6. En este grupo de grafitis podemos Observar en los dos primeros de Arriba se ven algunos grafitis de mi País Honduras, estos expresan ideas y no considero que sean arte, aunque para algunos si lo sea, en la imagen de abajo vemos el “arte” de las maras de Centro América.
  • 7. De donde se saca la inspiración para hacer un Grafiti Las razones para hacer un grafiti, pueden ser miles como motivos políticos, movimientos Sociales, territorialismos, alusivos a eventos deportivos, razones amorosas, protestas Personales, particularmente se trata de comunicar algo a los demás o simplemente expresar Lo que el autor del grafiti siente en ese momento, un “grafitero” como llamare a las personas que hacen este tipo de expresiones toma la inspiración de diferentes fuentes Comentaba makogalicia en un foro “ps la inspiracion.... es algo k llega sin avisar.... al skuxar 1 kancion al ver algo x la kalle..... jejejejej” que pese a las faltas ortográficas expresa que la inspiración llega de cualquier lugar.
  • 8. ¿Porque usar las paredes? Decía un Grafiti de mi ciudad “Cuando los medios callan, las paredes hablan” Si el objetivo esencial del grafiti es comunicar algo a las personas, las paredes son perfectas Para poder escribir expresar un pensamiento libremente, de manera que, el que pase por Esa calle vea el grafiti y entienda lo que el autor quiere decir, sin necesidad de pedir permisos Para poder hacerlo. ¿Qué es un Grafiti? Se llama grafiti (palabra plural tomada del italiano graffiti, graffire) o pintada a varias formas de inscripción o pintura, generalmente sobre mobiliario urbano. La Real Academia de la lengua española designa como "grafito" una pintada particular, y su plural correspondiente es "grafitos".
  • 9. ¿En que se puede hacer un Grafiti? La esencia del grfiti no es inherente de las paredes, también se puede hacer en las calles , En las mesas, asientos, puertas, arboles, automóviles, mantas y casi cualquier superficie donde se pueda trazar un grafico, están hechos de muchos tipos de pinturas, en la actualidad la mayoría de aerosoles. Post-grafiti o arte callejero Artículo principal: Arte callejero Grafiti callejero en Avellaneda, Argentina. Tag (en azul) y plantillazo (en negro) en Nueva York. Aunque existen precedentes, a partir de finales de los años ochenta y en especial en los años noventa se fueron adoptando nuevas técnicas como la aplicación de aerosol con plantillas, y el pegado de carteles y pegatinas. Así parte del trabajo artístico se hacía en casa o en el taller. Luego, en la calle, el trabajo se hacía más rápido, reduciendo el tiempo que el artista está expuesto a ser detectado. Los grafitis tradicionales, los vinculados a la cultura hip hop, han seguido evolucionando, a veces influidos por el post-grafiti/arte callejero, a veces con total independencia.
  • 10. Considero que el no importa de lo que este hecho, ni lo que diga, ni lo que lo halla inspirado sino, el fin persistente de comunicar algo lo que hace a un grafiti , algunos de ellos considero que son dignos de ser llamados arte y otros no tanto pero, hacerlo de manera genial o de prisa no nos quita la emoción de contarle al mundo con nuestras propias manos lo que llevamos dentro. Odair Sauceda