SlideShare una empresa de Scribd logo
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLIV	

 DICIEMBRE 2016
	

1
El presidente y portavoz parlamentario de Nueva Canarias (NC),
Román Rodríguez, pidió hoy al jefe del Ejecutivo, Fernando Clavijo,
que se someta a una cuestión de confianza del Parlamento ante la
“descomposición” de su gobierno. Rodríguez denunció que la crisis
es de “tal entidad” que los presupuestos para 2017 son los de un
gabinete que “no gobierna para sus ciudadanos y que está instalado
en las constantes conspiraciones y deslealtades” mutuas entre los
socios. El portavoz de los nacionalistas de izquierdas aseguró que
“si tuviéramos la fuerza de 15 diputados, presentaríamos una mo-
ción de censura pero, como no es así, le pedimos que se someta a
una cuestión de confianza” después de provocar un nuevo enfren-
tamiento con cabildos y ayuntamientos y de que el PSOE abando-
nara el Consejo de Gobierno al negarse a apoyar las inversiones
del Fondo de Desarrollo de Canarias (Fdcan), que los consejeros de
CC aprobaron en solitario,
Román Rodríguez comenzó la defensa de la enmienda a la totali-
dad de NC, con petición de devolución del Proyecto de Ley de los
Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma para 2017,
con una demanda muy concreta al gabinete gubernamental de CC y
TITULARES
EL GRUPO PARLAMENTA-
RIO SOLICITA LA DEVOLU-
CIÓN DE LOS PRESUPUES-
TOS DE CLAVIJO PARA
2017 CON ALTERNATIVAS
PARA MEJORAR LOS IN-
GRESOS Y LOS GASTOS
Los diputados sostienen que el
proyecto de ley del Gobierno
de CC y PSOE no sirve para
impulsar la regeneración, el
empleo y los servicios públicos
LA ORGANIZACIÓN ACUSA
AL JEFE DEL EJECUTIVO
DE EMPLEAR EL FDCAN
PARA GANARSE ADHESIO-
NES POR PURO CLIENTE-
LISMO POLÍTICO
Rodríguez denuncia que el
reparto de los 160 millones
de euros está amañado por
el presidente
EL PORTAVOZ PARLAMEN-
TARIO ACUSA A CLAVIJO
DE GASTAR EL DINERO DE
TODOS LOS CANARIOS EN
PROPAGANDA DE PRO-
YECTOS DE CC
Román Rodríguez resalta que
el PSOE se desmarque de
esta campaña sobre la legis-
lación territorial
MARÍA JOSÉ LÓPEZ IMPULSA
LA REFORMA DEL SENADO
La Cámara Alta aprueba la
constitución de una ponencia
de estudio
EL CABILDO DE ANTONIO
MORALES ORGANIZA A
LAS INSTITUCIONES Y RE-
PRESENTANTES PÚBLICOS
DE GRAN CANARIA PARA
RESPONDER AL ENGAÑO
D E C L AV I J O C O N E L
FDCAN
Las corporaciones locales
acuden a los tribunales y estu-
dian otras acciones de protesta
#NContigo
NC pide a Clavijo que se someta a una
cuestión de confianza ante la
“descomposición” de su gobierno
Rodríguez denuncia que los presupuestos de 2017 son los
de un Ejecutivo que “no gobierna” e instalado en las
“conspiraciones y deslealtades” entre los socios
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLIV 	

 DICIEMBRE 2016
	

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS www.nuevacanarias.org
PSOE. “Tenían que subir a la tribuna a pedir
perdón, a pedir disculpas” a los ciudadanos ca-
narios ante el “bochornoso y lamentable espec-
táculo ofrecido, un día sí y otro también”, desde
hace 16 meses que se formalizó el pacto de
gobernabilidad.
Para el presidente de NC, “no hay derecho a
lo que ustedes hacen a nuestro pueblo porque
vuelven a ser noticia por sus deslealtades,
conspiraciones, peleas y broncas constantes”.
Son un Gobierno, criticó, “sin proyecto sin
equipo sin ideas y ni siquiera saben mantener
las formas ante la opinión pública”. Una mues-
tra de ello, prosiguió, es el presupuesto de
2017 que “no responde” a las necesidades y
los derechos de los ciudadanos, tampoco im-
pulsa la recuperación económica y, menos, ge-
nera empleo. Dijo que su memoria económica
refleja una “contención” del crecimiento eco-
nómico (del 3,1 por ciento al 2,2 por ciento),
una caída en la creación de empleo a la mitad
de 2016 y una bonificación indiscriminada del
impuesto de Sucesiones y Donaciones, con los
que se dejan de recaudar más de 60 millones
de euros, y la bajada del IGIC del 13 ciento al
3 por ciento para que los turistas compren per-
fumes más baratos y con lo que se dejan de
ingresar 21 millones de euros a la hacienda ca-
naria a costa del bienestar de los ciudadanos
de las islas.
Con datos presupuestarios falsos e incapa-
ces de apurar los ingresos para frenar el dete-
rioro de los servicios públicos esenciales, “us-
tedes (el Gobierno de CC y PSOE) se han vuel-
to a convertir en el principal problema que tiene
Canarias”. Sobre lo primero recalcó que el pre-
supuesto inicial de 2016, sumados los 107 mi-
llones del crédito extra y los 160 millones de
euros del Impuesto General por el Tráfico de
Empresas (IGTE), el presupuesto de 2017 “no
crece”, tiene 38 millones de euros menos que
el de este año y sólo 145 millones de euros de
gasto real en lugar de los 252 millones de eu-
ros anunciados.
El presupuesto para Sanidad parte, añadió,
con un déficit de 175 millones de euros sobre el
gasto real de 2016. En Educación, un “nuevo
incumplimiento” de la ley canaria al “volver a
alejarnos” de la convergencia del 5% del PIB
nominal y, en servicios sociales, hay 30.000
personas dependientes con derechos recono-
cidos que no han recibido sus servicios y otras
tantas familias esperando una vivienda. En los
presupuestos de 2015, las políticas sociales
representaron el 82,2 por ciento del gasto pú-
blico y, en 2017, el 79,6 por ciento. Con el crite-
rio gubernamental, este Ejecutivo es “menos
social” que su antecesor, según Rodríguez.
Por primera vez, según su presidente, NC
acudirá a los tribunales para denunciar que
Clavijo “haya incumplido su propio” decreto pa-
ra la gestión y distribución de los 160 millones
del IGTE que nutre el Fdcan para “ganar volun-
tades y adhesiones” a CC de algunos munici-
pios y para “maltratar” a islas como Gran Cana-
ria. Un fondo que tenía que ser un instrumento
“positivo y usado para responder a los deterio-
rados” servicios sanitarios, educativos y socia-
les pero que, según NC, ha sido empleado por
Clavijo para “enfrentarse” a sus socios del
PSOE, generar la división institucional entre los
cabildos, los municipios y con las universida-
des. Pero además “incumple el compromiso”
adquirido en este Parlamento para que su dis-
tribución no se haga con el criterio de la triple
paridad, censuró. El portavoz recalcó que su
formación política utilizará todas las vías dis-
puestas por el estado de derecho contra este
“reparto clientelar” de los recursos públicos.
“Este no es el Gobierno que necesita nuestra
tierra. No les interesa la gente porque, en lugar
de gobernar para todos, ustedes están en la
bronca continúa”, denunció. “Si Nueva Cana-
rias tuviera 15 diputados, presentaríamos una
moción de censura. Pero, como nos los tene-
mos y quien los tiene no es capaz, no quiere o
no lo quiere hacer por ahora, hay un recurso
parlamentario democrático”, para conocer el
respaldo que las políticas de Clavijo tienen en
el Parlamento, “la cuestión de confianza”.
Si el jefe del Ejecutivo presenta la moción de
confianza, prosiguió, “no sé cuántos socialistas
les van a votar, yo creo que ninguno”, advirtió.
En opinión del presidente de NC, Fernando
Clavijo tampoco tiene garantizada la confianza
de todo su grupo de CC “ni la mayoritaria” de la
Cámara. En caso contrario, “que lo demuestre”,
solicitó el dirigente nacionalista. La descompo-
sición y la crisis del Ejecutivo de CC y PSOE es
de “tal entidad” que, para NC, Fernando Clavijo
está obligado a “venir al Parlamento a defender
una cuestión de confianza”. VÍDEO
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLIV	

 DICIEMBRE 2016
	

3
NC enmienda a la totalidad los
p r e s u p u e s t o s d e 2 0 1 7 c o n
alternativas para mejorar los ingresos
y gastos
El grupo nacionalista de izquierdas de-
nuncia que el proyecto de ley de Clavijo
“no sirve” para impulsar la recuperación,
el empleo y los servicios públicos
Nueva Canarias (NC) registró la enmienda a la
totalidad a los presupuestos para 2017 del Go-
bierno presidido por Fernando Clavijo con alter-
nativas para mejorar los ingresos y reconducir
el destino del gasto, principalmente, en materia
sanitaria, educativa, los servicios sociales y las
inversiones. El grupo nacionalista de izquierdas
justificó la petición de devolución del proyecto
de ley al “no servir” para impulsar la recupera-
ción de la economía, para generar empleo ni
para frenar el deterioro de los servicios públicos
esenciales.
Los diputados Esther González, Luis Campos
y Román Rodríguez presentaron hoy la en-
mienda a la totalidad al Proyecto de Ley (PL) de
los Presupuestos Generales de la Comunidad
Autónoma de Canarias para el próximo año que
mañana martes, en el pleno de la Cámara, será
defendido por Rodríguez, en calidad de porta-
voz parlamentario.
Nueva Canarias reprochó las “mentiras, tram-
pas y trucos” empleados por el Ejecutivo de CC
y PSOE para presentar unas cuentas que “no
son las más sociales” de los últimos años, con
las que baja el empleo medio punto y cuya tar-
danza en llegar al Parlamento “sólo se debió a
las peleas internas entre sus socios, que hoy
continúan”.
Con las cuentas iniciales de 2016 más los
107 millones de euros del crédito extra y los
160 millones de euros del Impuesto General por
el Tráfico de Empresas (IGTE), el presupuesto
global para 2017 baja en 38 millones de euros y
el aumento del gasto real “no es de 252 millo-
nes de euros sino de 144 millones de euros”,
según Rodríguez.
Esther González añadió que los 46 millones
de euros de incremento en las inversiones y el
medio millón de euros menos de la partida para
la rehabilitación turística (16,8 millones de euros
totales) son “totalmente insuficientes” para con-
tribuir a impulsar la recuperación económica y
para crear puestos de trabajo.
Luis Campos aseguró que el deterioro de la
sanidad, la educación y los servicios sociales se
agudizará. El portavoz adjunto incidió, por sus
repercusiones negativas, en los 175 millones de
euros menos para los servicios sanitarios que el
gasto real de 2016. Denunció además que, por
Enmienda a la totalidad
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLIV 	

 DICIEMBRE 2016
	

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS www.nuevacanarias.org
tercer año consecutivo, se incumple con el
mandato de la Ley Canaria de Educación no
Universitaria para converger en inversiones con
el 5% del PIB canario y que, pese a darse un
salto cualitativo en dependencia, hay 30.000
personas con derechos reconocidos que espe-
ran a acceder a sus servicios.
Tras asegurar que, “sin necesidad de mentir,
se puede decir que la Prestación Canaria de
Inserción ya no tendrá listas de espera”, Cam-
pos propuso aumentar su cuantía de 472 euros
a 503 euros. Una iniciativa posible, según NC,
con las propuestas esbozadas por Román Ro-
dríguez para mejorar los ingresos.
Frente a la rebajas fiscales “indiscriminadas”
de Clavijo, NC propugna una revisión progresi-
va de las bonificaciones del impuesto de Suce-
siones, que obedezca al criterio de que “paguen
más los que más tienen y para recuperar, por lo
menos, la mitad” de los más de 60 millones de
euros que dejan de llegar en las arcas autonó-
micas. También, prosiguió, la anulación de la
rebaja del IGIC del 13% al 3% para que los tu-
ristas compren perfumes más baratos a costa
de dejar de ingresar 21 millones de euros en la
hacienda canaria.
La creación de la tasa turística que permitirá
recaudar más de 100 millones de euros sin re-
percusiones para los ciudadanos de las islas y el
estudio de un canon para las bebidas azucara-
das, recomendado por la Organización Mundial
de la Saludos (OMS) con el fin de atacar uno de
los mayores problemas sanitarios, la obesidad y
la diabetes; son otras propuestas tributarias con
las que NC plantea atacar las consecuencias
sociales de la crisis económica y contribuir a im-
pulsar la recuperación económica.
PRENSA
Nueva Canarias presenta la enmienda a la totalidad a los presupuestos
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLIV	

 DICIEMBRE 2016
	

5
AC T UA L I D A D
Martes, 29 de noviembre de 2016
14
DOMINGO NEGRÍN MORENO
Santa Cruz deTenerife
Con quince días de retraso so-
brelafechahabitualenotrosaños,
el Parlamento de Canarias debate
hoy las tres enmiendas a la tota-
lidad a los Presupuestos Genera-
les de la Comunidad Autónoma
para 2017. Con la salvedad del
grupo Mixto, integrado por ASG,
la oposición acude a este pleno de
trámite con la intención de des-
montar las “mentiras”, los “trucos”
y las “trampas” que, a su juicio, es-
conde un proyecto de ley cuyo
“rigor” cuestionan el PP, Podemos
y Nueva Canarias.
En la víspera, tres de los cinco
diputados de NC comparecieron
enunaruedadeprensaparaexpo-
ner sus argumentos. “Estos presu-
puestos son más de lo mismo y no
ayudarán a la recuperación eco-
nómica ni a la generación de em-
pleo”, resumió Román Rodríguez.
“Profundizarán en el deterioro de
los servicios públicos esenciales”,
apostilló el líder de Nueva Cana-
rias. Luis Campos celebró el trata-
miento que recibe la Prestación
Canaria de Inserción (PCI), para la
que “no hay listas de espera”, pero
consideró insuficientes las parti-
dasdedicadasalosservicios esen-
ciales. “En Sanidad habrá un défi-
cit de entre 150 y 175 millones de
euros”, auguró. Esther González
receló del objetivo de reactivar la
economía con la inversión pre-
vista (un incremento de 46 millo-
nes), por ejemplo, en turismo
(medio millón menos para la re-
habilitación), carreteras e investi-
gación, innovación y desarrollo.
DesdelaperspectivadeNC,“la
la crisis de los servicios públicos
se agudiza, cae la generación de
empleo y se comete la temeridad
de falsear las cifras de los gastos y
de los ingresos”. Niega que los
7.300,5 millones de euros supon-
gan un aumento del 4% en rela-
cióna2016ydenunciauna“mani-
pulación del crecimiento del gasto
por políticas en 252 millones”, por-
que “no se han contabilizado los
107 millones de euros del crédito
aprobado en septiembre”. De ahí
que destaque que el presupuesto
inicial para 2017 tenga “38 millo-
nes menos que el de 2016”.
El Parlamento de Canarias ve hoy las tres
enmiendas a la totalidad a los Presupuestos
Generales de la Comunidad Autónoma
GRUPO PARLAMENTARIO POPULAR. DA TRES DE LOS CINCO DIPUTADOS
LA PRESIDENTA DEL PARLAMENTO
El PP concluye que las cifras
presentadas por la consejera de
Hacienda, Rosa Dávila, “no se a-
justan a la realidad”, y que en al-
gunos casos “ni siquiera coinci-
den con los datos” incluidos en el
proyecto de ley. “Estamos ante el
mayor fraude presupuestario de
CASIMIRO CURBELO
EL PORTAVOZ DE AGRUPACIÓN SOCIALISTA GOMERA
(GRUPO MIXTO) RECONOCE QUE LOS PRESUPUESTOS
REGIONALES DEL PRÓXIMO AÑO SON “POSITIVOS”, AUNQUE
RECLAMA MÁS INVERSIÓN PARA LAS ISLAS PERIFÉRICAS
Las “trampas”
y los “trucos” de
las cuentas de
2017, a debate
ESTE ES EL PORCENTAJE QUE
CORRESPONDE A SANIDAD,
ACCIÓN SOCIALYJUSTICIA EN
LA DISTRIBUCIÓN DEL GASTO
49%
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLIV 	

 DICIEMBRE 2016
	

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS www.nuevacanarias.org
AC T UA L I D A D
Martes, 29 de noviembre de 2016
15
NOEMÍ SANTANA, PORTAVOZ DE PODEMOS. Andrés GutiérrezDE NUEVA CANARIAS. DA
D. N. M.
Santa Cruz deTenerife
La fiscalidad que recoge
lospresupuestosautonómi-
cos de 2017 le huele mal a
RománRodríguez,quecen-
sura la rebaja del IGIC en
cosméticos y perfumería
(21 millones menos de in-
gresos) para que los turistas
“lleven Chanel en la ma-
leta” y, en cambio, el Go-
bierno renuncie a los 120
millones de euros que ge-
nerarían los 15 millones de
visitantes a través de la tasa
turística. Además, Nueva
Canarias llama la atención
sobre el hecho de que con
la bonificación “indiscrimi-
nada” del Impuesto sobre
las Sucesiones se deje de
recaudar 60 millones de eu-
ros. “Es una política conser-
vadora que se coloca a la
derecha de la derecha, por-
que hasta el ministro Cris-
tóbal Montoro está estu-
diando la aplicación de un
canon a las bebidas azuca-
radas, por recomendada
por la Organización Mun-
dial de la Salud”. Este será el
motivo de una de las en-
miendas parciales que re-
gistrará Nueva Canarias;
como muy tarde, a las 13.00
horas del viernes. La alter-
nativa de NC consiste en
“aumentar los ingresos para
gastar mejor y crecer más”.
Perfumes,
cosméticos,
bebidas
azucaradas
y tasa turística
reales de nuestro día a día”. Estas
son,asuentender,“lascuentasde
las trampas y la propaganda, la
contabilidad improvisada de un
Gobierno que recauda mucho y
gestiona poco, de un ejecutivo ro-
to, en crisis permanente, sin ideas
ni liderazgo, sin proyecto de fu-
turo ni capacidad para encarar el
momento actual”.
El Partido Popular descubre
tres “grandes mentiras”. Primera:
“No es cierto que el presupuesto
de 2017 sea el que más crece en
los últimos cinco años”. Segunda:
“El esfuerzo inversor no sube un
31,2%. Los fondos del IGTE ya
están en el capítulo sexto, de in-
versiones reales”. Y tercera: “El
Ejecutivo asegura que el paro ba-
jará en 36.000 personas, cuando
el proyecto fija la reducción del
paro en solo 3.000 personas”.
Podemos retira el maquillaje
de unos presupuestos “ficticios” y
lamenta que se tire el dinero por
el “sumidero” al dedicarse a “polí-
ticas ineficaces”. En su propuesta
de devolución, desmonta cinco
“falacias”. Para empezar, puntua-
lizaqueelpresupuestode2017en
relación al ajustado de 2016 crece
un 0,96%, no un 4%; mientras que
el de 2016 experimentó un incre-
mento mayor en relación a 2015.
Tampoco concede credibilidad a
la afirmación de que se destina
menos a amortizar la deuda: “La
cantidad no depende de la deci-
sión de la Consejería de Hacienda
que dirige Dávila, sino que viene
determinada por los plazos acor-
dados en los contratos suscritos”.
Sobre el carácter expansivo de
los presupuestos, los técnicos de
Podemos observan que el de 2007
“representa un porcentaje menor
que el de 2016” respecto al PIB re-
gional y que, en términos de gasto
global per cápita, el gasto para
2017 es “100 euros menor que en
el ejercicio de 2010”.
En cuarto lugar, Podemos po-
ne en solfa que el presupuesto de
Educación y Universidad sea 2,6
veces mayor para 2017 que en
2016: “La consejera contrasta el
crédito previsto para 2017 con los
iniciales de 2015 y 2016. Por eso,
nolesalequeesinferioralde2016
en 4,99 millones de euros”. El sin-
dicato Comisiones Obreras apun-
ta que la participación de la edu-
cación en el presupuesto canario
hacaídodel30,76%enelaño2000
al 21,35% de ahora, “la más baja
en lo que va de siglo”.
Podemos identifica la quinta
“trola” en el Servicio Canario de la
Salud: “El alza es de 40 millones
de euros, y no de 75%”.
DE CANARIAS, CAROLINA DARIAS, CONSULTA CON LOS PORTAVOCES DE LOS GRUPOS. Fran Pallero
la historia de la Comunidad Autó-
noma”, han manifestado el presi-
dente del grupo, Asier Antona, y la
portavoz, Australia Navarro. “Coa-
lición Canaria ha diseñado unos
presupuestos para disimular con
el PSOE y despistar a los canarios,
no para solucionar los problemas
ROSA DÁVILA
LA CONSEJERA DE HACIENDA RECALCA QUE “OCHO DE
CADA DIEZ EUROS”VAN A LAS PERSONAS.“LA DOTACIÓN
ECONÓMICA PARA LOS SERVICIOS PÚBLICOS ESENCIALES
ASCENDERÁ A 5.250 MILLONES DE EUROS”.
ES EL INCREMENTO OFICIAL
DEL ESFUERZO INVERSOR, 45,8
MILLONES DE EUROS MÁS
QUE EN LAS CUENTAS DE 2016
7%
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLIV	

 DICIEMBRE 2016
	

7
CANARIAS.POLÍTICACANARIAS 7. MIÉRCOLES 30 NOVIEMBRE 2016 19
7.300,5millones
El Proyecto de Ley de
Presupuestos de la
Comunidad Autónoma
para 2017 alcanzan un
importe total de
7.300,5 millones de
euros, el de «mayor
crecimiento desde el
inicio de la crisis», se-
gún asegura el Gobier-
no de Canarias.
69,5millones
La cantidad total su-
pone un incremento
del 4% en relación
con 2016, lo que im-
plica en términos bru-
tos un aumento de
69,5 millones de eu-
ros.
5.250millones
La consejera de Ha-
cienda asegura que
estos Presupuestos
son «los más sociales
de los últimos cinco
años, al destinar
5.250 millones a los
servicios públicos
esenciales, 160 millo-
nes de euros más que
en 2016».
2.712millones
El área de Sanidad
crece 75,8 millones,
«el mayor crecimiento
desde el comienzo de
la crisis», según Rosa
Dávila, hasta situar la
consignación presu-
puestaria en los 2.712
millones. También la
Consejería de Educa-
ción experimenta un
incremento de 42,2
millones de euros.
152millones
La consejera resaltó
que las cuentas son
las que más fondos
destinan a la Depen-
dencia, con 152 millo-
nes de euros.
LAS GRANDES
CIFRAS
PALABRA DE GRUPO
ASIER ANTONA / PRESIDENTE DEL GRUPO POPULAR
Cinco razones fueron las que dio el
presidente del grupo Popular para
rechazar de plano el Proyecto de
Ley de Presupuestos para 2017:
«son escandalosamente falsos, no
solucionan los problema de los cana-
rios, contienen una presión fiscal
abusiva, se derrocha dinero en un
sector público ruinoso e ignora el fu-
turo de los canarios».
«Son escandalosamente falsos»
CASIMIRO CURBELO / PORTAVOZ DEL GRUPO MIXTO
«El verdadero problema de los Pre-
supuestos de Canarias no está en la
asignación de recursos que realiza
este Gobierno, sino en la insuficien-
cia de los fondos con los que cuenta
esta región para atender los servi-
cios transferidos por el Estado»,
aseguró ayer Casimiro Curbelo.
«El problema está en el Estado»
SUPERÁVIT DE 343 MILLONES EN 9 MESES
Ejecución. Canarias tuvo hasta el
pasado mes de septiembre un supe-
rávit en sus cuentas públicas de 343 millo-
nes de euros, el 0,79% del PIB regional,
después de que en 2015 presentara en es-
te periodo un déficit de 66 millones de eu-
ros, según datos del Ministerio de Hacien-
da que la sitúan como la comunidad que
mejor va en el cumplimiento del déficit
marcado por el Estado.
1 Recorte. Conforme a los datos he-
chos públicos ayer, las comunidades
autónomas han reducido su déficit hasta
septiembre en algo más de un 81% respec-
to al mismo periodo del año anterior y se si-
túa en el 0,19% de media del PIB. El déficit
del Estado hasta octubre se situó en 21.656
millones de euros, equivalente al 1,94 % del
PIB, una cifra que reduce en 0,61 puntos el
desfase acumulado hasta septiembre.
2
EFE
El más interpelado. El diputado de CC, Marcial Morales, se convirtió ayer
en el más interpelado por los pasillos, al manifestarse en contra de romper
el pacto con el PSC, a cuyas siglas pertenece Patricia Hernández.
I El portavoz del grupo de Nue-
va Canarias (NC), Román Rodrí-
guez, aprovechó el debate presu-
puestario para retar al presiden-
te del Ejecutivo autonómico,
Fernando Clavijo, a que «se so-
meta a una moción de confianza
ante los líos que tiene dentro de
su Gobierno».
En su intervención ante el
Pleno del Parlamento, Rodrí-
guez consideró que «la crisis del
Gobierno es de tal envergadura,
que el presidente debería de pre-
sentar una cuestión de confian-
za». Aseguró que «no tendría el
apoyo del Partido Socialista Ca-
nario (PSC), pero tampoco de al-
gún nacionalista», en alusión a
los diputados de Fuerteventura.
Antes incluso de comenzar la
sesión plenaria, el portavoz de
NC ya venía lanzando alternati-
vas a los socialistas. A su porta-
voz, Iñaki Lavandera, le planteó
la posibilidad de que su grupo se
abstuviera en la enmienda a la
totalidad que presentó Nueva
Canarias. «No se atreven», ase-
guran fuentes cercanas al diri-
gente nacionalista.
Ya, desde la tribuna de orado-
res, Román Rodríguez dijo que
«si tuviéramos quince diputados
-como el PSC-, habríamos pre-
sentado ya una moción de censu-
ra pero quien los tiene, o no quie-
re, o no es capaz», lamentó.
Podemos se sumó a este tipo
de llamadas y la actitud de am-
bos grupos recibió la reprimen-
da no del presidente del Gobier-
no, sino del portavoz del grupo
Mixto.
Casimiro Curbelo hizo visible
su enfado: «he oído hablar de mo-
ciones de censura y cuestiones
de confianza; no hace falta que
hagan política de ciencia ficción.
Si alguien tiene la intención, que
no lo diga y la presente porque
de lo contrario, generan una
inestabilidad continua».
En los pasillos, Casimiro
Curbelo aseguró que el pacto en-
tre Coalición Canaria (CC) y el
PSC «no se rompe ni querien-
do», y les recomendó no hacer
«tanto el ridículo», según infor-
ma EFE.
El también presidente del Ca-
bildo de Fuerteventura invirtió
la mayor parte de su tiempo co-
rrespondiente al debate presu-
puestario a lo ocurrido el día an-
terior, a propósito del reparto de
los recursos del Fondo de Desa-
rrollo de Canarias (Fdcan).
SORPRENDIDO. Curbelo recono-
ció desde la tribuna de oradores
estar «un poco sorprendido» ya
que la «única discrepancia» que
se planteó «con nitidez» fue la
del rector de la Universidad de
La Laguna. Por eso especuló
con que la reacción del PSC
«obedece a otras razones».
El portavoz del grupo Mixto
afirmó que «el escenario políti-
co no está tan revuelto como se
intenta hacer creer», y conside-
ró que, si no fueran «tan niños
pequeños», el de CC y PSC sería
«el mejor pacto para Canarias».
Sin embargo, cree que esto
«no puede continuar así».
>> Curbelo reprocha a
la oposición provocar la
inestabilidad continua
A. SÁNCHEZ / SANTA CRUZ DE TENERIFE
NC reta a Clavijo
a someterse a
una moción de
confianza
Debate parlamentario. Román Rodríguez duda de si el presidente puede revalidar hoy sus apoyos en el
Parlamento >>El PSC desoye los ofrecimientos a buscar alternativas >>Curbelo se enfada con la oposición
Liquidación. Hacienda atribuye la
reducción del déficit de las regiones
españolas fundamentalmente a la liquida-
ción definitiva del sistema de financiación
del ejercicio de 2014, realizada el pasado
mes de julio, con un saldo a favor de las
comunidades de 7.666 millones de euros.
Canarias es la comunidad que mejor va en
cuanto a déficit, con un superávit del 0,79
por ciento, seguida de Baleares.
3 Fuera del límite. Salvo Canarias, Ba-
leares, el País Vasco y Asturias, el
resto de las comnidades autónomas tiene
déficit. El mayor en términos porcentuales
es el de Cantabria, del 1,04%, por delante
de Extremadura, del 0,95%, y Murcia, con
el 0,91%. Por lo general, todas las regio-
nes están en mejor situación que hace un
año, salvo Cantabria, cuyo déficit hace do-
ce meses era del 0,78%.
4
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLIV 	

 DICIEMBRE 2016
	

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS www.nuevacanarias.org
AC T UA L I D A D
3
Miércoles, 30 de noviembre de 2016
D. N. M. / V. P.
Santa Cruz deTenerife
El comentario circulaba ayer
por los pasillos y algunos despa-
chos del Parlamento, hasta que
RománRodríguezrecogiólapiedra
y la lanzó en el pleno sobre las tres
enmiendas a la totalidad a los pre-
supuestos de la Comunidad Autó-
noma para 2017. Como era una
obviedadquelaspropuestasdelPP,
Podemos y NC iban a ser rechaza-
das, lo que quedó de sustancioso
del debate fue la sugerencia del
líderdeNuevaCanariasdequeFer-
nando Clavijo se someta a una
cuestión de confianza ante los
“líos” de su Ejecutivo. “Si nosotros
tuviéramos 15 diputados, como el
PSOE [y no 5], presentaríamos una
moción de censura”, insistió el por-
tavoz de Nueva Canarias. Al res-
pecto, se preguntó desde la tribuna
de oradores si los socialistas “no
quieren o no pueden”. A su juicio,
“hay pocos gobiernos en descom-
posición como este”. Por ello, cree
que, en una eventual cuestión de
confianza a Clavijo, “ningún socia-
lista lo votaría, y algún nacionalista
tampoco”, por lo que pronosticó
que el presidente no la superaría.
Rodríguez echó sal a la herida:
“Canarias no merece la pelea
lamentable [de CC y PSOE]. Tanto
es así que no se sabe si conforman
unGobierno”.
La idea de Román Rodríguez
encontróecodentrodelaoposición
en Podemos, dado que el PP no se
quisopronunciar.“Siempreesposi-
tivo que un presidente se someta a
una cuestión de confianza, y más
cuando se encuentra en una situa-
ción de debilidad, como es el caso
de Clavijo con la nueva crisis de
gobiernoquehacreadoacuentade
los fondos del IGTE. Se debe some-
ter a esa cuestión de confianza por-
queenmásdeañoymedioquelle-
vamos de legislatura no ha sido
capaz de dar solución a los proble-
mas de esta tierra”, comentó Noemí
Santana (Podemos). Por su parte,
CasimiroCurbelo(ASG)reprochóa
Román Rodríguez que genere un
“caldodecultivodeinestabilidad”y
retóaNCaquepresenteuna“alter-
nativa”alactualEjecutivoregional.
Román Rodríguez reta a Clavijo a
presentar una cuestión de confianza
El líder de NC emplaza a Fernando Clavijo a que someta su gestión al veredicto del Parlamento
y se muestra convencido de que “ningún socialista” apoyaría al actual presidente del Gobierno
de Canarias, “y algunos nacionalistas, tampoco”; el Grupo de Podemos respalda la iniciativa
D. N. M.
Santa Cruz deTenerife
El Estatuto de Autonomía
dispone en su artículo 20 que
el Gobierno cesa “tras la cele-
bración de elecciones al Par-
lamento, en los casos de pér-
dida de la confianza parla-
mentaria y por dimisión, inca-
pacidad o fallecimiento del
presidente”. El Ejecutivo
saliente “continuará en sus
funciones hasta la toma de
posesión del nuevo Gobierno,
en el plazo máximo de 15
días”. El artículo 21 recoge que
el presidente del Gobierno de
Canarias “puede plantear la
cuestión de confianza sobre
su programa o sobre una
declaración de política gene-
ral”. La confianza “se enten-
derá otorgada cuando el pre-
sidente obtenga la mayoría
simple de los votos emitidos”.
El presidente cesará, junto al
Gobierno, si la Cámara le nie-
ga la confianza.
En Canarias existe el pre-
cedente de Fernando Fernán-
dez (CDS-AIC-AP-AHI), que
en 1988 perdió la votación en
el fragor del debate sobre la
creación de la Universidad de
Las Palmas de Gran Canaria y
cedió el cargo a Lorenzo
Olarte (CDS).
El precedente de Fernando
Fernández, que dimitió en
1988 tras perder la votación
EL PORTAVOZ DE NUEVA CANARIAS, ROMÁN RODRÍGUEZ, DURANTE EL PLENO SOBRE LAS ENMIENDAS A LA TOTALIDAD A LOS PRESUPUESTOS AUTONÓMICOS PARA 2017. Andrés Gutiérrez
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLIV	

 DICIEMBRE 2016
	

9
Miércoles, 30 de noviembre de 2016 | 25LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS
Canarias
Parlamento | Lospresupuestoscanariospara2017
Laoposiciónfracasaensuenmiendaa
lospresupuestosyalpactodeGobierno
Los socios del pacto, con el apoyo de los gomeros, evitan la devolución de las
cuentas P PP, Podemos y NC hurgan en la herida que se reabre en el Ejecutivo
Julio Gutiérrez
SANTA CRUZ DE TENERIFE
El resultado estaba escrito. Tres
enmiendasalatotalidadcontrael
proyecto de Presupuestos de la
Comunidad Autónoma de Cana-
riaspara2017,sostenidasporPar-
tidoPopular(PP),PodemosyNue-
vaCanarias(NC),yotrastantasde-
rrotas a manos de los socios del
pacto de Gobierno, Coalición Ca-
naria(CC)yPartidoSocialistaCa-
nario (PSC-PSOE), con la colabo-
racióndelgrupoMixtoenelquese
encuadralaAgrupaciónSocialista
Gomera (ASG) de Casimiro Cur-
belo. Algo tan previsible dejó, sin
embargo, un enorme espacio a la
improvisación,conlasdesavenen-
cias entre nacionalistas y socialis-
tas,quevuelvenaponerenunbre-
telaestabilidaddelEjecutivocana-
rio, como asunto recurrente.
Imposible que los grupos evita-
ranlatentacióndehurgarenlahe-
rida presuntamente restañada no
haceniunmesyreabiertaellunes
por el reparto del Fondo de Desa-
rrollodeCanarias(Fdcan)ylapos-
teriorsalidatempranadeloscuatro
consejeros del PSC de la reunión
delConsejodeGobierno.
AsierAntona(PP)pusolaproaa
las cuentas elaboradas por la con-
sejera de Hacienda, Rosa Dávila,
porque “ignoran no solo el futuro,
sinotambiénelpresentedeCana-
rias”, además de considerarlas “fal-
sas” e ideales para “mantener una
presión fiscal abusiva”. El jefe de la
bancada popular auguró que el
presupuesto será nueva dinamita
para el pacto, ya que servirá para
quelossocios“ajustencuentas”du-
rante el trámite de enmiendas.
“Administraciónparalela”
LaportavozdePodemosenlaCá-
mara, Noemí Santana, criticó que
elEjecutivohayagestadouna“ad-
ministración paralela” y suba, por
ejemplo,“un21,4%elsueldodelos
cargosdeconfianza”.Surechazoal
proyectoradicaenque,asujuicio,
CC y PSC “gobiernan para los de
siempre”.Alhilodeello,instóaDá-
vila a hacer público el listado de
morosos que adeudan más de un
millón de euros al fisco canario. A
los socialistas les recomendó que
abandonenlossillonesazules(los
del Gobierno) y busquen en la iz-
quierda la “complicidad” que no
encuentra en la derecha, en refe-
rencia a CC.
Por su parte, el portavoz de NC,
Román Rodríguez, se mostró in-
dignado con el comportamiento
de los socios de gobierno. “Pensé
quehoyvendríanapedirdisculpas
porloqueleshacenaloscanarios”,
espetó, para terminar recomen-
dando al presidente autonómico,
Fernando Clavijo (CC), que se so-
meta a una cuestión de confianza.
Según el nacionalista de izquier-
Fernando Clavijo (de pie) dialoga con los parlamentarios Antonio Castro y José Miguel Ruano. | CARSTEN W. LAURITSEN
das,laperderíae,incluso,noobten-
dría ni siquiera el apoyo de todos
los nacionalistas.
Rosa Dávila calificó de “decep-
cionantes”lasintervencionesdelos
tres ayer portavoces. “No han teni-
do manera de meter el diente a un
magnífico presupuesto”, aseguró.
Además del apoyo de socialistas y
nacionalistas, la consejera encon-
tró oxígeno también en Casimiro
Curbelo (ASG). El presidente go-
merocriticóqueningunodelosen-
mendantes acudiera ayer a la cita
con “un presupuesto alternativo
bajo el brazo”.
ElportavozdelMixtoenvió“áni-
mo”alaconsejerayanuncióquesu
grupo presentará enmiendas par-
ciales a un proyecto que cuenta
“con muchísimas cosas positivas”.
FernandoClavijoyPatriciaHernándezvolvieronayeraverselas
caras después de que los socialistas decidieran abandonar el
ConsejodeGobiernoellunesconcajasdestempladas.Lafrial-
dadeneltratoyenlosgestosfuemáxima.Elpresidenteapare-
cía sin ninguna gana de disimular su controlado enojo y la vi-
cepresidenta halló en Pedro Ortega la vía de escape para apa-
rentarelmáximodenormalidadquelarealidadlepermitía.El
consejerodeEconomíaseconvirtióayerenelpegamentoimr-
pvisdo del fisurado Ejecutivo prestando oído desdesu escaño
tantoaHernándezcomoaltambiénsocialistaAarónAfonso.
Qué bueno que viniste, Pedro
Frío encuentro entre el presidente canario, Fernando Clavijo, y su vicepresidenta, Patricia
Hernández P El consejero Ortega capitalizó el diálogo con los socialistas desde el escaño
J. Gutiérrez
SANTA CRUZ DE TENERIFE
A unos más y a otro menos, pero
templar gaitas tras una discusión
cuesta. Vaya si sí y ayer tocaba ha-
cerlo. El presidente del Gobierno
de Canarias, Fernando Clavijo, se
sienta junto a su vicepresidenta,
PatriciaHernández.Eluno,quedi-
jo que no a la triple paridad pero
ahora dice sí –”de algún modo ha-
bráquehacerlo”,explicóelvicecon-
sejero de la Presidencia, José Mi-
guelBarragán–,ylaotra,quesele-
vantóconlossuyosdelamesadel
ConsejodeGobiernoconesearre-
batoquetebrindalamismarazón
delaquetedespojaeldesaire.Muy
incómoda esa corta distancia.
Hernándezdialogabaconelpre-
sidentedelgrupoNacionalista,An-
tonio Castro, en los escalones que
recorreClavijoparaalcanzarsues-
caño. El encuentro era inevitable,
pero lo impidió el proverbial retra-
so del presidente, que compareció
justo cuando la consejera de Ha-
cienda,RosaDávila,dabainicioasu
defensa de las cuentas para 2017.
En ese momento, la vicepresiden-
tayaocupabasulugar.
De existir saludo entre ambos,
fuetanlevequenisenotó.Desdeel
primerminuto,Fernandoselanzó
adespacharconelmóvilunacues-
tión tras otra mientras Patricia re-
costaba su existencia sobre el pu-
pitreenelqueaparecíansuspape-
les.Buenasolucióneltácitoyrecí-
procodesentendimiento,peroso-
lo en el corto plazo; así no podían
estar durante casi cuatro horas.
Cuandolaespaldadelavicepre-
sidentavolvióatomarcontactocon
el respaldo de su sillón, se observó
unanotablequerenciaporalejarse
desuizquierdayreposaralmáximo
en el costado contrario. Dicho en
términosdeiralcine,Clavijoerael
desconocidoyelconsejerodeEco-
nomía,Industria,comercioyCono-
cimiento,PedroOrtega,elamigo.El
reposabrazos que casi contactaba
conelescañodelpresidenteapare-
cía vacío y totalmente ocupado el
delabandadelconsejero.Québue-
noqueviniste,Pedro,gritabaellen-
guajecorporaldeHernández.
También Afonso
Ortega no es político, lo que tiene
sus ventajas para tiempos de gue-
rra. Si primero eran los gestos los
quedenotabanqueayereraelpre-
ferido de Patricia, después fueron
las palabras. Ella y el consejero de
Presidencia, Justicia e Igualdad,
Aarón Afonso –también socialis-
ta–, pasaron largos ratos depar-
tiendo con uno de los principales
encargados de poner orden en el
repartodelFondodeDesarrollode
Canarias (Fdcan). Ortega ejerció
como el pegamento del vestuario,
símildeportivoquealcanzabamás
exactitud cuando en sus diálogos
con Afonso ambos mantenían la
mano muy cerca de la boca como
sialguienenlasalatuvieracarade
saber leer los labios.
Lo que son las cosas que son. El
únicoatisbodedeshielollegódela
manodeunintegrantedelaoposi-
ción.ElportavozdeNuevaCanarias
(NC), Román Rodríguez, aseguró,
desdelatribuna,queduermehabi-
tualmentebienperoenlamadruga-
dadelmartesnologróhacerlodelti-
rón.Sedespertó.“Yestabapensan-
do en ustedes”, espetó. Fernando y
Patriciarieronsindiscrepancias.
Rosa Dávila
Consejera de Hacienda
“No han tenido
manera de meter el
diente a un magnífico
presupuesto”
Asier Antona
Grupo Popular
“Ignoran no solo
el futuro, sino
también el presente
de Canarias”
Noemí Santa
Grupo Podemos
“Gobiernan para los de
siempre y han creado
una administración
paralela”
Román Rodríguez
Grupo Nueva Canarias
“Pensé que hoy
vendrían a pedir
disculpas a los
canarios”
Casimiro Curbelo
Grupo Mixto
“El proyecto de
presupuestos cuenta
con muchísimas
cosas positivas”
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLIV 	

 DICIEMBRE 2016
	

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS www.nuevacanarias.org
NC sostiene que el reparto de los 160
millones del Fdcan está amañado por
Clavijo
Román Rodríguez indica que el PSOE,
Podemos, el PP y NC están en contra
mientras que la Fecam y la Fecai están
divididas y las universidades, discrepan
El presidente de Nueva Canarias (NC), Román
Rodríguez, sostuvo que el jefe del Ejecutivo por
CC, Fernando Clavijo, ha amañado el reparto
de los 160 millones del Fondo de Desarrollo de
Canarias (Fdcan). El líder de los nacionalistas
de izquierdas observó que el PSOE, PP, Pode-
mos y NC, la amplia mayoría del Parlamento,
están en contra del reparto impuesto por el pre-
sidente del Gobierno mientras que las universi-
dades discrepan y las federaciones de islas y
de municipios, Fecai y Fecam, están divididas.
Rodríguez mantuvo que empleará todas las ví-
as dispuestas por el estado de derecho para
frenar las “trampas” del jefe del Ejecutivo para
utilizar los 160 millones de euros de fondos pú-
blicos con el objetivo de “beneficiar” a su forma-
ción política y a la Agrupación Socialista Gome-
ra (ASG), los “únicos y minoritarios” que apoyan
está distribución en el Legislativo.
Román Rodríguez denunció que los munici-
pios de San Mateo y Mogán así como el Cabil-
do de La Gomera han salido beneficiadas del
Fdcan porque, como se ha demostrado, cono-
cían el resultado final “antes” de la convocatoria
oficial de los planes y los proyectos del citado
fondo. Fernando Clavijo, tal y como recordó NC,
anunció el pasado mes de enero que San Ma-
teo recibiría dinero (7,5 millones de euros) para
la construcción de un aparcamiento.
La aprobación de un decreto para la gestión
de este fondo por parte del presidente del Go-
bierno, la constitución de un Comité de Selec-
ción del Fdcan y el compromiso adquirido por el
jefe del Ejecutivo en sede parlamentaria para
que la distribución no respondiera a la triple pa-
ridad electoral ha sido “todo un paripé”, denun-
ció. Fernando Clavijo, según NC, “ha amañado”
la distribución de esos 160 millones de euros
provenientes del Impuesto General por el Tráfi-
co de Empresas (IGTE).
Una denuncia que se ratifica también por la
“última bronca” entre los socios del pacto, acon-
tecida el pasado lunes cuando Clavijo impuso la
aprobación del reparto del 75% del Fdcan (in-
versiones) en base a la triple paridad, lo que
motivó la ausencia de los socialistas del Conse-
jo de Gobierno al entender “además que con-
travenía” el decreto regulador en vigor.
Un hecho grave, en opinión de Rodríguez,
que estuvo precedido de “otro no menos rele-
vante”, la “ausencia” de una propuesta del Co-
mité de Selección del Fdcan, que debía consi-
derar el Consejo de Gobierno, por las discre-
pancias de los cabildos, los municipios y las
universidades.
Según el presidente de NC, Fernando Clavijo
ha vuelto a hacer trampas y, por eso, “emplea-
remos todas las vías” del estado de derecho
disponibles para frenar un reparto que no tiene
en cuenta el peso de la población de los muni-
cipios ni de las islas y que sólo ha sido secun-
dado por CC y ASG, la “minoría” del Parlamento
y de votos obtenidos en las elecciones. Román
Rodríguez censuró el uso “clientelar del dinero
de todos los canarios” por parte del jefe del Eje-
cutivo. Más del 80% de los votos de las islas,
representados por el PSOE, PP, Podemos y NC
en el Legislativo, una “amplia mayoría” recha-
zan el reparto de Clavijo, tal y como recalcó.
PRENSA OTROS ARTÍCULOS
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLIV	

 DICIEMBRE 2016
	

11
NC recrimina a Clavijo que gaste “dinero
de todos los canarios en propaganda de
proyectos” de CC
Román Rodríguez hizo hincapié en que el
PSOE se ha desmarcado de esta campaña por
inoportuna e incluir contenidos interesados
Nueva Canarias (NC) reprochó al presidente del Go-
bierno, Fernando Clavijo, que gaste el “dinero de to-
dos los canarios en propaganda del proyecto de CC”
sobre la regulación en materia del suelo, de la que su
socio del PSOE se desmarcó por “inoportuna” e in-
cluir contenidos “interesados”. El portavoz parlamen-
tario de NC, Román Rodríguez, sostuvo que la inicia-
tiva de Coalición es una “muestra del proceso de de-
clive” del partido del jefe del Ejecutivo. El grupo na-
cionalista de izquierdas reclamó a CC que devuelva
el dinero a la hacienda canaria. “Las perras del Ejecu-
tivo no son de ustedes, ni el Gobierno es su finca par-
ticular”, recriminó el diputado nacionalista.
Román Rodríguez hizo hoy comparecer al Gobier-
no de Canarias, en el pleno del Parlamento, por el
“insólito” comportamiento del sector de CC en el Eje-
cutivo al emplear fondos gubernamentales para una
campaña mediática sobre una ley del suelo “inexis-
tente”. El portavoz de NC precisó que “lo que hay es
un proyecto de ley, que se discute en esta Cámara, y
que ya se verá en qué consiste cuando se apruebe
definitivamente porque, a lo mejor, no llegan ustedes,
como Gobierno, al final” de la tramitación.
Para NC, se trata de propaganda “infame por tras-
ladar la visión interesada” de Coalición con “dinero de
todos los ciudadanos” de las islas. Rodríguez asegu-
ró que el presidente y su formación políti-
ca evidencian su “declive, que han perdi-
do el norte” al comportarse como si el
Gobierno fuera “su finca particular”.
En opinión del portavoz nacionalista, la
responsabilidad es de Clavijo ya que el
PSOE, según expuso su grupo parlamen-
tario y refirió Rodríguez, rechazó esta ini-
ciativa al entender que era “inoportuna” y
trufada de contenidos “interesados”. Ro-
dríguez aseguró que es un intento “de-
sesperado” al constatar que “están per-
diendo la batalla” frente al movimiento
ciudadano crítico que “se extiende como
una mancha de aceite y que estaría en
condiciones de hacer mayoritarias sus
alternativas a las ideas conservadoras” de
CC, “si no fuera por las prisas” impuestas
por Clavijo para aprobar el proyecto de
ley.
“¡Den tiempo! y esta ley saldrá por con-
senso”, reiteró el diputado la oferta de diá-
logo de NC. Pero lo que “no es acepta-
ble”, continuó, es que traten de denostar
el “legítimo derecho a la discrepancia con
propaganda cargada de tópicos y menti-
ras”. Tras cuestionar a CC en el Ejecutivo
por esta “burda” estrategia que bordea
además la legalidad, Román Rodríguez
hizo hincapié en que el movimiento social
crítico, en el que se incluye NC, es el del
“sí a la defensa de la tierra, de nuestros
espacios naturales y el paisaje, el sí al
modelo de desarrollo sostenible, a la so-
beranía alimentaria y energética y el sí,
también, al reparto de la riqueza entre to-
dos los canarios”.
Divulgar este “panfleto infame”, para
NC, es “inaceptable” por su contenido y
por emplear fondos públicos del “Gobier-
no de todos” los canarios para pregonar el
proyecto “desarrollista” de Coalición. El
diputado nacionalista de izquierdas exigió
a Clavijo que devuelva “las perras al Eje-
cutivo porque el Gobierno no son ustedes,
aunque se lo crean”.
PRENSA
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLIV 	

 DICIEMBRE 2016
	

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS www.nuevacanarias.org
AC T UA L I D A D
Jueves, 1 de diciembre de 2016
4
ROMÁN RODRÍGUEZ (NC) MUESTRA UNA PÁGINA DE ESTE DIARIO CON UNA FOTO DEL VÍDEO PUBLICITARIO DE LA AÚN NONATA LEY DEL SUELO EN LA QUE CLAVIJO SALUDA A UN CAMPESINO. Fran Pallero
Solo CC y ASG defienden la
campaña de la Ley del Suelo,
que se encamina a la Fiscalía
Podemos sopesa una denuncia penal y hasta el grupo del PSOE se
desmarca de su socio; NC ve “infame” el vídeo “ideado por Clavijo”
VICENTE PÉREZ
Santa Cruz deTenerife
La campaña publicitaria del
Gobierno canario sobre la nonata
Ley del Suelo (aún es solo un pro-
yecto sobre el que ni los socios de
gobierno están de acuerdo en cuál
será su texto final) deparó ayer un
encendido debate en el pleno del
Parlamentoregional.
Estainiciativadecomunicación
promovida por la Consejería de
Política Territorial y Sostenibilidad
-cuyaconsejeracomparecióantela
Cámara- solo tuvo ayer el respaldo
de Coalición Canaria (CC) y de la
Agrupación Socialista Gomera
(ASG), y se topó con el rechazo de
todos los demás grupos: PP (a
pesar de que apoya el proyecto de
leytalcualestá),elPSOE(significa-
tiva su postura por ser socio de
gobierno de CC), Podemos (que
atisbavisosdeilegalidadenlacam-
paña y amenaza con denunciarla
enlaFiscalíaporprevaricarunavez
recabe toda la documentación) y
Nueva Canarias (que no se ahorró
descalificativos contra “lo que no
es más que propaganda de CC con
el dinero de todos los canarios” y
atribuyó al jefe del Gobierno, Fer-
nando Clavijo, su autoría intelec-
tual).
El portavoz de Nueva Canarias,
Román Rodríguez, desacreditó la
campaña como “infame y electora-
lista”,conlaque“CCseretrata”,pues
“se creen los dueños de la finca”. La
consejera, requerida por NC para
dar explicaciones, intentó hacer
girar el motivo de la comparecen-
cia hacia el contenido del proyecto
de ley, que a su juicio es lo impor-
tante, y no una campaña que, ar-
gumentó, da a conocer a los ciuda-
danos el fondo de la iniciativa “sin
ningún carácter interpretativo ni
partidista” y que, en su opinión,
cumpletodoslosrequisitoslegales.
Dio datos muy cotizados: costó
18.000 euros, se adjudicó con un
contrato menor, fue elaborada por
personal del propio Gobierno “a
coste cero”, y el vídeo en el que Cla-
vijo le da la mano a un agricultor
para vender las bondades de esta
reforma legislativa ya lleva más de
12.000 reproducciones en Face-
book. Ante la disconformidad del
PSOE, Lady Barreto recordó que
los consejeros socialistas conocían
que se iba a realizar esta campaña,
por lo que ironizó con que parece
haber “problemas de comu-
nicación”entreelgrupoparlamen-
tario y los miembros del Gobierno
que son del PSOE. Antes, la dipu-
tadasocialistaNayraAlemánhabía
dejado claro que su grupo no
aplaudía a la consejera, sino todo
locontrario.
Desmarcándose del resto de la
oposición y del PSOE, a la respon-
sable de Política Territorial (dio la
cara casi en solitario en la bancada
delGobierno)leinsuflóaireASG,a
cuya diputada, Melody Mendoza,
le pareció “vital” dar a conocer la
futuraley,enunejemplode“trans-
parencia”, por lo que creyó
“innecesaria” la polémica surgida.
Otro cabo llegó a Lady Barreto
desde su grupo, CC-PNC, pues
Pablo Rodríguez habló también de
“un ejercicio de transparencia”
para involucrar a los ciudadanos.
La campaña ya no está en mar-
cha, según NC, y la ley todavía no
essinounapropuestaalaque que-
da un recorrido de varios meses.
Tiempoenelqueaúnpuedenocu-
rrir muchos avatares políticos, tal
comoestáelpatiodelossocios.
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLIV	

 DICIEMBRE 2016
	

13
NC exige que los 132 millones extras del
nuevo techo de gasto y déficit vayan a los
servicios públicos
Rodríguez recomienda a la consejera de Ha-
cienda que “deje de arrogarse falsos protago-
nismos” en un acuerdo, cuya autoría es del
PSOE y del PP
Nueva Canarias (NC) ha exigido al presidente del
Gobierno por CC, Fernando Clavijo, que invierta los
132 millones de euros de gasto adicional consegui-
dos con el nuevo techo de gasto y la flexibilización
del objetivo del déficit para 2017 en sanidad, educa-
ción y servicios sociales. El portavoz parlamentario
de NC, Román Rodríguez, recomendó a la consejera
de Hacienda, Rosa Dávila que “deje de arrogarse fal-
sos logros y protagonismos” en un acuerdo, cuya au-
toría es del PSOE y el PP. Rodríguez consideró que
el objetivo del déficit del 0,6% del PIB canario para el
próximo año es “insuficiente” al quedarse el Estado
con la mejor parte (el 2,5%) al mismo tiempo que re-
conoció la subida del Salario Mínimo interprofesional
(SMI) aunque consideró que debe “aumentar más”.
Al contrario del “falso protagonismo” que se arrogó
la consejera de Hacienda, Rosa Dávila, para que el
Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) apro-
bara, ayer jueves, fijar el objetivo del déficit para 2017
en el 0,6% en lugar del 0,5% inicial y que el “injusto”
techo del gasto pase del 1,8% al 2,1%; Román Rodrí-
guez consideró que es una muestra del “avance” en
las relaciones entre el PSOE y el PP en el Congreso
de los Diputados y que afecta “a todas” las administra-
ciones públicas, que podrán incrementar su gasto.
Pero “con independencia de a quién corresponde”
la autoría de este acuerdo, el también presidente de
NC recomendó a Dávila y a Fernando Clavijo que “no
vuelvan a caer en la tentación” de usar los 120 millo-
nes de euros extras para gastar en “comprar volunta-
des que respondan a los intereses” de
CC, al estilo de los 160 millones de euros
del Fondo de Desarrollo de Canarias
(Fdcan), nutridos del extinto Impuesto
General por el Tráfico de Empresas (IG-
TE).
Rodríguez propuso que los 132 millones
de euros extras se destinen a sanidad,
educación y servicios sociales. El líder de
los nacionalistas de izquierdas retó a Cla-
vijo “a demostrar que realmente le intere-
san” los ciudadanos de las islas al mismo
tiempo que le recomendó que se absten-
ga de la “tentación de volver a convertir”
esta nueva capacidad de gasto para el
Gobierno de Canarias en “otro lamentable
episodio de artimañas” contra el PSOE y
el resto de las instituciones canarias para
“elevar al absurdo la crisis gubernamental
más grave” vivida en Canarias en toda la
etapa democrática.
No obstante, para Nueva Canarias, el
acuerdo del CPFF es “insuficiente” ya que
el Ejecutivo estatal se reserva la “mejor
parte” del objetivo del déficit (el 2,5% fren-
te al 0,6% para las comunidades) cuando
son los territorios los competentes en el
mantenimiento de los servicios públicos
esenciales. Rodríguez reconoció, sin em-
bargo, la subida del 8% del SMI que pasa
a 707,6 euros. Para el presidente de NC,
va en la “buena senda” pero debe “au-
mentar más”. Es la medida que “antes
notarán” las economías familiares más
necesitadas y afectadas por la crisis, ob-
servó el dirigente nacionalista.
PRENSA
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLIV 	

 DICIEMBRE 2016
	

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS www.nuevacanarias.org
NC achaca las prisas del Gobierno
con la ley del suelo al temor a la
creciente oposición
Rodríguez destaca la última advertencia,
la del gabinete científico de la Reserva
de la Biosfera de Lanzarote sobre los
riesgos para la sostenibilidad territorial
Nueva Canarias (NC) sostuvo que las prisas del
presidente del Gobierno por CC, Fernando Clavi-
jo, por aprobar el Proyecto de Ley del Suelo de
Canarias se debe al temor a la creciente oposi-
ción al texto que se tramita en el Parlamento. El
presidente de NC, Román Rodríguez, destacó la
última advertencia, la del gabinete científico de la
Reserva de la Biosfera de Lanzarote sobre los
riesgos para la sostenibilidad territorial. “Si tuvié-
ramos más tiempo, el frente social contra las
mentiras y las simplificaciones” de Clavijo “frena-
ría el modelo insostenible” del jefe del Ejecutivo,
según los nacionalistas de izquierdas.
Al inicio de la manifestación convocada por la
plataforma Canarias por un Territorio Sostenible
en el paseo de la playa de Las Canteras de Las
Palmas de Gran Canaria, Román Rodríguez
declaró que, “a medida que pasa el tiempo y
logramos informar de los peligros”, del proyecto
de ley para el futuro de las islas, “mayor es el
número” de ciudadanos y organismos de todo
tipo (técnicos, profesionales, sectoriales y re-
presentativos) que “rechazan la propuesta” le-
gislativa de Clavijo.
A modo de ejemplo, el líder de los nacionalis-
tas de izquierdas se refirió al informe del gabine-
te científico de la Reserva de la Biosfera de Lan-
zarote. Cinco de sus seis miembros denuncian,
tal y como incidió, que el citado proyecto legisla-
tivo contradice los principios de la sostenibilidad
territorial por los que Lanzarote fue declarada
Reserva de la Biosfera por la Unesco en 1993.
Román Rodríguez hizo hincapié en que este
órgano consultivo propone que se subsanen los
riesgos contenidos en esta propuesta durante
su tramitación parlamentaria. Pero, en opinión
del también portavoz parlamentario de NC, el
jefe del Ejecutivo “no escucha ni tiene la más
mínima intención, como lo ha demostrado, de
consensuar” la nueva legislación sobre el terri-
torio y los recursos naturales del Archipiélago.
Una crítica que se sustenta además en que
los socios del pacto han forzado que la Mesa de
la Cámara haya habilitado el próximo mes de
enero para que la ponencia del proyecto de ley
informe sobre las enmiendas parciales, que los
grupos presentarán hasta el próximo 31 de este
mes de diciembre. Con este calendario, esta
iniciativa estará en condiciones para ser apro-
bada definitivamente el próximo mes de febrero,
según Rodríguez.
Fernando Clavijo, según NC, ha impuesto las
prisas a los grupos que le sustentan en la Cá-
mara por “temor” a la oposición social “cada vez
mayor, que rechazamos” una norma que, “de no
sufrir modificaciones sustanciales, aniquilará” el
proyecto común de Canarias, creará 88 canto-
nes distintos al carecer de una planificación in-
tegral, convertirá el territorio y los recursos natu-
rales en pura mercancía al primar los intereses
económicos, el suelo rústico se llenará de pro-
yectos turísticos, industriales, de ocio y equi-
pamientos; a los cabildos se les vaciará de
competencias y el “desarrollismo fracasado del
siglo pasado resurgirá de nuevo”.
Tras volver a tender la mano al resto de los
grupos parlamentarios para frenar la tramitación
del este texto con el fin de consensuar la pro-
puesta final, el presidente de NC advirtió de que
los “responsables de que las amenazas” del
proyecto de ley “se hagan realidad tendrán
nombres y apellidos”, empezando por el presi-
dente del Gobierno por CC y los grupos que ya
han avanzado su predisposición a apoyar esta
iniciativa tal y como está, el PP y la Agrupación
Socialista Gomera (ASG); además del PSOE,
con la inclusión de modificaciones “en la buena
dirección pero insuficientes”, especificó, como la
recuperación de la Comisión de Ordenación del
Territorio y del Medio Ambiente (Cotmac), pero
sólo para la evaluación ambiental estratégica.
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLIV	

 DICIEMBRE 2016
	

15
28 | Domingo, 4 de diciembre de 2016 LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS
Canarias
EmpleadosySeguridadSocialexigena
unexafiliadodePodemos300.000euros
José Luis Méndez Altozano concurrió en 2015 en las listas de la formación
morada al Cabildo de Fuerteventura P Abandonó el partido al inicio de este año
Antonio Cabrera
PUERTO DEL ROSARIO
“Economistadepuebloodebarrio.
Asíescomoprofesionalmenteme
considero: De los que echan una
manoalaspersonas,incluidospe-
queñosempresarios,aresolversus
problemas económicos, tributa-
rios, tramitar subvenciones, etc.”.
Así reza el currículum vitae de Jo-
séLuisMéndezAltozano,queocu-
póelquintolugarde laplanchade
PodemosalCabildodeFuerteven-
tura en las pasadas elecciones in-
sulares de mayo de 2015. Sin em-
bargo,Méndez,yaexmilitantedela
formaciónmorada,debeatrabaja-
dores desus empresasy alaSegu-
ridad Social alrededor de 300.000
euros, según publica OKdiario y
ensudíaelportalmajoreroFuerte-
venturaLimpia.
José Luis Méndez es licenciado
enCienciasEconómicasyEmpre-
sariales, con un máster en gestión
inmobiliariayfueunodelosfunda-
dores de Podemos enlaisla majo-
rera. En la página web de Fuerte-
venturaPuede,justificabasuincur-
sión en política señalando que
quería “ayudar para que Fuerte-
venturatengael sitio que se mere-
ce. Para que la gente tenga un tra-
bajo con un sueldo digno... En de-
finitivas cuentas, para que los de-
centes estén gobernando…”.
Fue un destacado miembro de
Podemos,talycomocuentaFuer-
teventuraLimpiayotrosmedios,y
apareceenlosdiferentesboletines
oficiales citado en “juicios contra
trabajadores por impago de sala-
rios o declaraciones de insolven-
cia total”.
Entre las causas en su contra,
destacalasdelJuzgadodeloSocial
número 2 de Santa Cruz de Tene-
rife, que lo sentención al pago de
5.311,33 euros en concepto de sa-
larios,segúnpublicóelBoletínOfi-
cial de la Provincia de Santa Cruz
de Tenerife el 22 de abril de 2011.
A esta decisión judicial se une el
edicto de la Dirección Provincial
delaTesoreríaGeneraldelaSegu-
ridadSocial de2 denoviembre de
2010, por el que se le notificó a
Méndez Altozano el embargo de
cuentascorrientes y ahorro,y que
fue publicado en el BoletínOficial
Foto oficial en las pasadas elecciones locales de Luís Méndez, candidato de Podemos al Cabildo majorero .| LP/DLP
delaprovinciadeLasPalmasel26
de noviembre de 2010.
Sumaysigue.Otroedicto,enes-
taocasióndelaUnidaddeRecau-
daciónEjecutivadePuertodelRo-
sariode laTesoreríaGeneralde la
Seguridad Social, de fecha 1 de
marzode2010,diocuentadeotro
embargo de activos bancarios re-
ferido en el mismo Boletín Oficial
de la Provincia de Las Palmas el
viernes 2 de abril de 2010.
Haymás.El5deenero de 2010,
de nuevo la Unidad de Recauda-
ciónEjecutivadePuertodelRosa-
rio, de la Tesorería General de la
Seguridad Social, procedió a otro
embargo, según el Boletín Oficial
de la Provincia de Las Palmas del
22 de enero de 2010.
Sus problemas también salta-
ronaMadrid,dondeelJuzgadode
lo Social número 19 declaró la si-
tuación de insolvencia total por
importe de 83.626,45 euros en un
procedimientode despido,según
recogióelBoletínOficialdelRegi-
tro Mercantil el 11 de abril de
2012. Además, tras toda esa bata-
llajudicial,lasociedadlimitadade
la que es apoderado el que fuera
candidatonúmero5alCabildode
Fuerteventura , Consultores Ca-
narios Control de Calidad y Asis-
tenciaTécnica,S.L., acabóencon-
curso de acreedores .
Se presentó a los
comicios “para
que los decentes
estén gobernando”
Manifestación por un territorio sostenible
La plataforma contra la Ley del Suelo, integrada por sindicatos, organizaciones ecologistas, sociales y
culturales, partidos políticos y profesionales de diversos sectores, tomó ayer el paseo de Las Canteras
para manifestar su rechazo a la nueva norma de ordenación territorial que impulsa el Ejecutivo regional.
“Canarias no es un solar” o “Canarias no se vende” eran algunos de los lemas que portaban los asistentes
a esta manifestación. Representantes de la plataforma reiteraron la necesidad de cambiar la norma ahora
al encontrarse en trámite parlamentario. Informa: LP / DLP
JUAN CASTRO
NCadviertequelaLeydel
Suelo“aniquilará”elproyecto
comúndelArchipiélago
Efe / LP / DLP
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
ElpresidentedeNuevaCanarias
(NC),RománRodríguez,aseguró
ayer que la oposición social a la
nueva Ley del Suelo impulsada
por el Gobierno Autónomo es
“cadavezmayor”,yaquelasmovi-
lizacionesensucontrahacenver
que promueve “el desarrollismo
fracasado del siglo pasado”. Por
ello,reclamalaparalizacióndela
norma para que no aniquilar el
proyecto común de Canarias.
A su juicio, si hubiese más
tiempo,“elfrentesocialcontralas
mentiras y las simplificaciones”
con que ha pretendido defender
estanormael presidentedelEje-
cutivo, Fernando Clavijo, “frena-
ría el modelo insostenible” que
propugna,sostieneRodríguezen
un comunicado. Ayer tuvo lugar
en Las Palmas de Gran Canaria
una manifestación contra la Ley
del Suelo, por lo que el también
diputado regional afirmó que “a
medida que pasa el tiempo y se
lograinformardelospeligrosdel
proyecto para el futuro de las is-
las,mayoreselnúmerodeciuda-
danosyorganismosde todo tipo
que rechazan la propuesta”.
El informe del gabinete cientí-
ficodelaReservadelaBiosferade
Lanzarote en el que cinco de sus
seis miembros denuncianque el
citado proyecto legislativo con-
tradice los principios de la soste-
nibilidad territorial por los que
LanzarotefuedeclaradaReserva
de la Biosfera por la Unesco en
1993 ejemplifica, bajo su punto
de vista, el rechazo a lanorma.Y,
pese a estas críticas, Rodríguez
advierte que Clavijo “no escucha
nitienelamásmínimaintención,
como lo ha demostrado, de con-
sensuar la nueva legislación so-
breelterritorioylosrecursos na-
turales del Archipiélago”.
Rodríguez lamenta que Clavijo no busque
consenso en la nueva legislación urbanística
El nombre de Méndez
aparece en buena
cantidad de
resoluciones judiciales
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLIV 	

 DICIEMBRE 2016
	

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS www.nuevacanarias.org
CANARIAS. POLÍTICACANARIAS 7. SÁBADO 3 DICIEMBRE 201614
Dariascreequela Constitución
necesitaadaptaciónyajustes
Carolina Darias estas declara-
ciones en el acto institucio-
nal convocado en el Parlamento
canario con motivo de la conme-
moración del trigésimo octavo
aniversario de la Constitución
Española, en el que se hizo entre-
ga de distinciones a los expresi-
dentes de la Cámara: Pedro Gue-
rra (a título póstumo), Victoria-
no Ríos, José Miguel Bravo de
Laguna, Gabriel Mato y Antonio
Castro.
La presidenta de la Cámara se
mostró partidaria de que, desde
el entendimiento, se aborde una
reforma que, en todo caso, debe
plantearse en unos términos que
aseguren el buen
funcionamiento
democrático que
ha tenido hasta
ahora.
«La Constitu-
ción debe rehuir
de los anquilosamientos», afir-
mó Darias, para quien la refor-
ma sólo tendrá sentido y sólo po-
drá salir adelante si es fruto del
pacto, si cuenta con el apoyo de
la gran mayoría de las fuerzas
políticas y de la ciudadanía.
A su juicio, en este proceso,
en el que dijo que es necesario
encontrar la voluntad del acuer-
do, la generosidad sin límites y
la lealtad, no cabe ni el escepti-
cismo ni el pesimismo.
La presidenta del Parlamen-
to, que reivindicó en varias oca-
siones el entendi-
miento como eje
transversal, se
preguntó si en el
año 1978 fue posi-
ble unir, incluir e
integrar: «¿Por
qué ahora no?».
En este sentido, valoró los lo-
gros alcanzados por la Constitu-
ción, como la integración de Es-
paña en las estructuras comuni-
tarias europeas, el relevo en la
Jefatura del Estado, la alternan-
cia en el gobierno y el desarrollo
del Estado de las autonomías. No
obstante, comentó que las consti-
tuciones, con el paso del tiempo,
precisan hacer frente a las modi-
ficaciones que los nuevos tiem-
pos exigen y a las aspiraciones
de quienes no la votaron.
Según Darias, la sociedad es-
pañola afronta nuevos retos y de-
safíos que necesitan una nueva y
renovada respuesta constitucio-
nal, por eso, continuó, «debemos
y merecemos ser capaces de in-
ventarnos una vida mejor».
«Nuestro texto constitucional
debe ser el espejo donde mirar-
nos y encontrarnos», manifestó,
al tiempo que defendió que la re-
forma constitucional se discuta
con los actores políticos y la ciu-
dadanía.
I Celebración
El Parlamento celebró ayer el trigésimo octavo
aniversario de la Constitución, anticipándose
tres días a la fecha oficial.
ANIVERSARIO
La presidenta del Parlamento, Ca-
rolina Darias, cree que la Consti-
tución necesita ajustes, retoques
y adaptación para articular el mo-
delo territorial español, consoli-
dar los derechos alcanzados por
la ciudadanía, blindar el estado
del bienestar y reconocer a Cana-
rias como Región Ultraperiférica.
EFE / SANTA CRUZ DE TENERIFE
I Expresidentes
La Cámara invitó al acto a los expresidentes del
Gobierno de Canarias: Lorenzo Olarte, Manuel
Hermoso, Román Rodríguez y Paulino Rivero.
REPRESENTACIÓN
I Distinciones
Pedro Guerra (a título póstumo), Victoriano Ríos,
José Miguel Bravo de Laguna, Gabriel Mato y
Antonio Castro fueron homenajeados.
EXPRESIDENTES
Familia. Al término del acto, la presidenta, expresidentes del Parlamento y del Gobierno, y portavoces de los grupos posaron para la foto de familia.
EFE
I El Grupo Parlamentario
Podemos propone una reduc-
ción de los sueldos de los di-
putados de 350 euros mensua-
les. «Este gesto supondría un
ahorro de 250.000 euros al
año para destinarlos al re-
fuerzo de personal y medios
en los trabajos de fiscaliza-
ción de la Audiencia de Cuen-
tas», asegura la portavoz
Noemí Santana.
Esta bajada de salarios,
que Podemos ya planteó el
pasado año, está incluida en
las enmiendas parciales al
proyecto de Ley de Presu-
puestos Generales de la Co-
munidad Autónoma para
2017. En esas enmiendas, en
el apartado relativo al Parla-
mento de Canarias, también
se incluye la reducción del
50% de los complementos sa-
lariales del presidente, vice-
presidentes y secretarios de
la Mesa del Parlamento, que
supone un total de 50.000 eu-
ros anuales que irían tam-
bién destinados a reforzar la
Audiencia de Cuentas.
Santana considera que la
bajada en 350 euros mensua-
les «no sería un gran que-
branto para los diputados
porque cobran 3.868,04 euros
mensuales». A estas retribu-
ciones hay que añadir los
complementos salariales por
el cargo que ostenten en la
Cámara regional, que oscilan
entre los 2.179 euros mensua-
les de la presidenta a los 1.019
de los vicepresidentes, secre-
tarios, presidentes y portavo-
ces de grupo.
En las enmiendas parcia-
les sólo se pueden realizar
modificaciones dentro de la
propia sección presupuesta-
ria. Por ello, desde Podemos
también se plantea la elimi-
nación de los complementos
salariales de presidentes,
portavoces y portavoces ad-
juntos de los grupos, que su-
man 200.000 euros al año para
destinarlo a reforzar el fun-
cionamiento del Comisiona-
do de Transparencia.
Además propone crear la
Casa del Pueblo en el edificio
anexo al Parlamento para
que se convierta en un lugar
de encuentro entre la socie-
dad civil y sus representan-
tes institucionales. «Podría
ser utilizada por las organi-
zaciones, colectivos y plata-
formas sociales para crear y
desarrollar espacios de deba-
te y estudio sobre la activi-
dad legislativa de Canarias».
Podemos
planteabajar
lossueldosde
losdiputados
>>Propone que
cobren 350 euros
menos cada mes
CANARIAS7/LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
>>LA PRESIDENTA DEL PARLAMENTO PIDE LA REFORMA DESDE EL ENTENDIMIENTO
EL PARLAMENTO
RINDE HOMENAJE A
LOS EXPRESIDENTES
OTROSASUNTOSDEORDENPARLAMENTARIO
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLIV	

 DICIEMBRE 2016
	

17
OTROSASUNTOSDEORDENPARLAMENTARIO
CANARIAS
csábado, 3 de diciembre de 2016 EL DÍA14
Europa Press, S/C de Tenerife
La presidenta del Parlamento de
Canarias, Carolina Darias, abogó
ayer por la necesidad de abordar
“desde el entendimiento” una
reformadelaConstituciónquease-
gure el “buen funcionamiento
democrático” que ha tenido hasta
ahora, pues considera que el
texto actual evidencia necesida-
des “de ajustes, de retoques y de
adaptaciones” ante la nueva rea-
lidad social que vive el país.
Así lo expuso durante la cele-
bración del acto institucional de
conmemoración del XXXVIII ani-
versario de la Constitución Espa-
ñola, en el que el Parlamento de
Canarias también llevó a cabo una
entrega de distinciones a los
expresidentes de la Cámara: Pedro
Guerra (a título póstumo), Victo-
riano Ríos, José Miguel Bravo de
Laguna, Gabriel Mato y Antonio
Castro.
En su discurso, Carolina Darias
afirmó que las constituciones
“nacen para perdurar en el tiempo
con la clara intención de asegu-
rar la convivencia, la estabilidad,
el avance y el progreso de la socie-
dad que la aprueba, pero con el
pasodeltiempoprecisahacerfrente
a las modificaciones que los nue-
vos tiempos exigen y a las aspi-
raciones de quienes no la votaron”.
La presidenta añadió que, tras
38 años desde la aprobación de la
Carta Magna, la realidad de nues-
tro país ha cambiado: “Afrontamos
nuevos retos y desafíos que nece-
sitan una nueva y renovada res-
puesta constitucional, que precisa
articular nuestro modelo territo-
rial, consolidar los derechos alcan-
zados por la ciudadanía, nuestro
estado de bienestar y dar respuesta
a nuestra Comunidad Autónoma
como región ultraperiférica con un
reconocimiento pleno de nuestras
singularidades”.
La reforma de la Constitución,
agregó la presidenta, debe hacerse
“con prudencia, con sentido de
perspectiva, con la misma gene-
rosidad que en el periodo cons-
tituyente y con diálogo fluido que
facilite el entendimiento entre ins-
tituciones,partidospolíticosyagen-
tes sociales”.
Canarias y Baleares se unen para
defender sus singularidades
Clavijo y Armengol firman un acuerdo para tener “una voz más fuerte” ante el Gobierno
central y la UE en asuntos como la financiación autonómica y la mejora de los transportes.
Efe, Palma
Baleares y las Islas Canarias fir-
maron ayer un acuerdo político en
Palma con el propósito de que
ambas comunidades autónomas,
que son territorios insulares, ten-
gan “una voz más fuerte” ante el
Gobierno de España y la Unión
Europea (UE).
Las reivindicaciones que estu-
diarán y reclamarán ambos gobier-
nos se refieren entre otros asun-
tos a la aprobación de un nuevo
sistema de financiación autonó-
mico que contemple el sobrecoste
que supone vivir en las islas, la
mejora del transporte aéreo y marí-
timo y los descuentos para los resi-
dentes y el impulso de la promo-
ción turística.
Los presidentes de Baleares y
Canarias, Francina Armengol y Fer-
nando Clavijo, defendieron la
mejora de los servicios y de la cali-
dad de vida de los ciudadanos que
residen en los territorios insula-
res, de manera especial en lo que
se refiere a los servicios esencia-
les: educación, sanidad y atención
social.
Clavijoaclaróqueestauniónpolí-
tica, que se desarrollará a través
de la creación de comisiones de
trabajo, no pretende ir “en con-
tra de los intereses de nadie,
sino a favor del interés general”.
Por su parte, la mandataria
balear reivindicó que el Gobierno
español debe “tratar a todos los
ciudadanos por igual” y consideró
“muy injustas” las millonarias
inversiones ferroviarias, como el
AVE, y en autopistas que permi-
ten la movilidad de los ciudada-
nos de las comunidades autóno-
mas de la Península, algo que no
sucede igual con los de Baleares
y Canarias.
Según Armengol, estas dos
comunidades tienen algunas
“diferencias importantes” pero
comparten el hecho de ser “islas”,
por lo que hay asuntos que defen-
derán conjuntamente ante el eje-
cutivo central y la Unión Europea.
La presidenta recordó que
Baleares y Canarias generan más
del 20% del PIB turístico de
España y que el 34% de los turis-
tas que vienen al país pasan sus
vacaciones en uno de los dos archi-
piélagos,porloquesuvoz“setiene
que escuchar más” en lo que se
refiere a la política turística.
Paraambosterritorioses“básico”
un sistema de financiación auto-
nómico que compense la insula-
ridad y que “garantice” la inver-
sión per cápita en los servicios de
ambas comunidades.
Canarias, como territorio ultra-
periférico, asesorará y “ayudará”
a Baleares en la aprobación de un
nuevo Régimen Especial de Balea-
res (REB) que compense el hecho
insular y que contemple desgra-
vaciones fiscales para el tejido
empresarial.
Estas cuestiones serán presen-
tadasenelsenodelConsejodePolí-
tica Fiscal y Financiera (CPFF) y
de la Conferencia de Presidentes.
La presidenta y otros diputados, ayer junto a expresidentes del Parlamento y del Gobierno./ MARÍA PISACA
PODEMOS
Propone que
los diputados
cobren 350
euros menos
El Día, S/C de Tenerife
El grupo parlamentario Pode-
mos ha propuesto una reduc-
ción de los sueldos de los
diputados canarios de 350
euros mensuales. “Este gesto
supondríaunahorrode250.000
euros al año para destinarlos al
refuerzo de personal y medios
en los trabajos de fiscalización
de la Audiencia de Cuentas”,
asegura en un comunicado la
portavoz de la formación en la
Cámara, Noemí Santana.
Esta bajada de salarios, que
Podemos ya planteó el pasado
año,estáincluidaenlasenmien-
das al proyecto de Ley de Pre-
supuestos Generales de la
Comunidad Autónoma para
2017. En esas enmiendas tam-
bién se incluye la reducción del
50% de los complementos
salariales del presidente, vice-
presidentes y secretarios de la
Mesa del Parlamento, que
supone un total de 50.000
euros anuales que irían también
destinados a reforzar la Audien-
cia de Cuentas.
Santana considera que la
bajada en 350 euros mensua-
les “no sería un gran que-
branto para los diputados por-
que cobran 3.868 euros men-
suales”.
PP
Mato censura
al Gobierno
su “ausencia”
de la UE
Efe, S/C de Tenerife
El eurodiputado del PP Gabriel
Matopercibe“unaausenciatotal
de actividad” por parte del
Gobierno de Canarias en la
Unión Europea (UE), lo que, a
su juicio, se deriva “de los gra-
ves problemas” que atraviesa
el Ejecutivo regional “por su
desunión interna”.
Gabriel Mato indicó ayer en
una rueda de prensa que “des-
graciadamente” se ha percatado
de que el Gobierno regional “no
trabaja” en Europa, ironizó
sobre lo que ocurriría si en una
reunión de comisarios europeos
“la mitad de ellos se levantara”
y objetó que los esfuerzos del
Ejecutivo canario deberían
centrarse en su gestión.
Darias aboga por introducir
“retoques” en la Constitución
Ambas regiones
pretenden
que se eleve
la bonificación
a los residentes
La Cámara celebró los 38 años de la Carta Magna./ M.P.
Campos exige que se garantice la docencia a los menores hospitalizados con cáncer
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLIV 	

 DICIEMBRE 2016
	

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS www.nuevacanarias.org
Nueva Canarias impulsa la reforma
del Senado
María José López obtiene el respaldo
mayoritario para la moción en defensa de
la constitución de una ponencia para
abordar el cambio de la Cámara Alta
Nueva Canarias (NC) ha logrado que el Senado
dé su aprobación a la iniciativa con la que debe-
rá comenzarse a trabajar en la reforma de la
Cámara Alta. La senadora de NC por la isla de
Gran Canaria, María José López Santana, ha
obtenido el respaldo mayoritario en la Comisión
de Reglamento para la moción en la que defen-
día "la constitución de manera inmediata de una
ponencia de estudio respecto al funcionamiento
del Senado, que retome los trabajos de la po-
nencia creada a tal efecto en la X Legislatura",
en referencia a las tareas llevadas a cabo en el
período de 2012 a 2015 en la citada comisión.
El objetivo de la parlamentaria nacionalista
era el de "crear un foro, un espacio en el que
abordar la reforma del Senado, donde todos los
grupos políticos puedan expresar y defender
sus posiciones al respecto", tal y como señaló
en su intervención en la reunión de la Comisión
de Reglamento celebrada en la tarde de hoy.
López Santana insistió en la importancia de im-
pulsar una transformación de la Cámara Alta
"con rapidez y sin necesidad de una reforma
previa de la Constitución" porque, a su juicio, "el
verdadero reto en la reforma del Senado se en-
cuentra, en la actualidad, en la redefinición de
sus funciones, de sus métodos de funciona-
miento y en su especialización en asuntos terri-
toriales".
La senadora de Nueva Canarias, que aceptó
una enmienda transaccional in voce del Grupo
Popular para facilitar la aprobación de la inicia-
tiva, reconoció que a pesar de "no darse las
condiciones políticas de diálogo y de consenso
que requeriría una reforma constitucional, esto
no puede ni debe frenar el trabajo de poner en
marcha un órgano de estudio que cambie el
funcionamiento del Senado en la forma y en el
fondo", aseguró. El texto final de la moción salió
adelante con el voto favorable de todos los gru-
pos parlamentarios y con la abstención del gru-
po vasco.
En este sentido, López Santana destacó al-
gunas de las propuestas de Nueva Canarias
para reformar el Senado si necesidad de refor-
mar la Carta Magna, tales como la elaboración
de un “Informe de Impacto Territorial en aque-
llos Proyectos de Ley que tengan especial tras-
cendencia territorial -referidos a materias cuya
competencia ejecutiva esencial corresponde a
las Comunidades Autónomas”-; la elaboración
de un “Informe Territorial de los Presupuestos
Generales del Estado”, de carácter anual y que
NOTICIAS DE L a s C o r t e s G e n e r a l e s
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLIV	

 DICIEMBRE 2016
	

19
se ocupe de analizar la estructura territorial del
gasto público del Estado; o la “comparecencia
del presidente del Gobierno ante el Pleno del
Senado antes de la Conferencia Anual de pre-
sidentes de CC.AA”, entre otras medidas.
Además, María José López Santana valoró
como “igual de urgente y necesario que llevar a
cabo una especialización territorial del Senado”,
la obligación de abordar cambios en el Regla-
mento “que permitan agilizar los procedimientos
dentro de la propia Cámara y garantizar el ple-
no ejercicio de la función parlamentaria de los
Senadores”. Al respecto, señaló algunas cues-
tiones como las relativas al “incremento del nú-
mero de plenos para poder aumentar las posibi-
lidades de participación de los grupos políticos
con menor representación”, hasta ahora dos
plenos mensuales; o “fijar reglamentariamente
un plazo para la constitución de las comisiones
y establecer un calendario mínimo de celebra-
ción de las mismas”.
La senadora nacionalista recordó “la percep-
ción negativa de la ciudadanía, absolutamente
justificada, y la insatisfacción que genera el fun-
cionamiento del Senado” en la actualidad como
consecuencia de su “réplica estéril” de la activi-
dad del Congreso de los Diputados, lo que ha
provocado una “imagen de inoperancia” de la
Cámara Alta a la que la parlamentaria canaria
comparó con una "bicicleta estática" al ironizar
con el hecho de que “por muy rápido que peda-
lees, no te mueves y el paisaje es siempre el
mismo”.
A CONTINUACIÓN SE INCLUYE EL TEXTO
COMPLETO DE LA INTERVENCIÓN DE LA
SENADORA MARÍA JOSÉ LÓPEZ SANTANA
EN LA COMISIÓN DE REGLAMENTO
INTERVENCIÓN EN DEFENSA DE LA MO-
CIÓN DE NC SOBRE LA CONSTITUCIÓN IN-
MEDIATA DE UNA PONENCIA DE ESTUDIO
PARA LA REFORMA DEL SENADO
(Comisión de Reglamento, 28 de noviembre de
2016)
Gracias Sr. Presidente, señorías:
Esta es mi primera legislatura como Senado-
ra. Y sé que no inauguro este tema.
En España se han planteado innumerables
propuestas respecto a la reforma constitucional
del Senado, y a su sistema de elección. Ha ha-
bido debates académicos e institucionales al
respecto, incluidas varias ponencias parlamen-
tarias en la propia Cámara Alta, que han abor-
dado abiertamente la cuestión con la participa-
ción de toda clase de expertos. Y existe gran
cantidad de información publicada sobre este
asunto.
El objetivo de esta moción, que trae hoy aquí
Nueva Canarias, no es otro que el de crear un
foro, un espacio en el que abordar la reforma
del Senado, donde todos los grupos políticos
puedan expresar y defender sus posiciones al
respecto.
De hecho, no hay ninguna propuesta política
que suscite más consenso que la necesidad
de reformar el Senado. Todos los partidos políti-
cos, legislatura tras legislatura, proponen su
reforma, sin que hasta el momento haya fructifi-
cado ninguna propuesta. En su versión más ex-
trema, la propuesta consiste, simplemente, en
su supresión, posición que Nueva Canarias no
comparte en absoluto. Al contrario, nosotros
consideramos que hay que convertirlo en un
espacio de diálogo, equilibrio y vertebración te-
rritorial del Estado.
Desde Nueva Canarias somos conscientes de
que el debate sobre el sistema de elección y de
las funciones constitucionales del Senado es
necesario y legítimo, pero también complicado
de abordar en estos momentos. No se dan las
condiciones políticas, de diálogo y de consenso
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLIV 	

 DICIEMBRE 2016
	

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS www.nuevacanarias.org
que requeriría una reforma constitucional. Pero
esto no puede ni debe frenar el trabajo que hoy
planteamos: poner en marcha un órgano de es-
tudio que cambie el funcionamiento del Senado
en la forma y en el fondo. Y esto solo requiere
de voluntad política.
Porque la percepción negativa de la ciudada-
nía, absolutamente justificada, y la insatisfac-
ción que genera el funcionamiento del Senado
deriva sobre todo de la réplica estéril del trabajo
del Congreso de los Diputados, de la imagen de
inoperancia de esta Cámara y de no ser un ór-
gano de debate y confluencia de los distintos
territorios. Ello se refleja actualmente en todas
las facetas de su actividad:
- El Senado realiza funciones de control polí-
tico absolutamente miméticas en su formato y
estructura (preguntas, interpelaciones, compa-
recencias en comisiones) con las que celebra el
Congreso. Son iguales, pero con actores de
menor relieve político. Lo cual devalúa su per-
cepción por los ciudadanos y acaba generan-
do insatisfacción.
- La función de orientación política (mocio-
nes, equivalentes a las PNL) es igual también a
la que ejerce el Congreso, sin que, por tanto, el
Senado tenga ninguna capacidad de atraer el
interés de la opinión pública.
- En el plano legislativo, el Senado tramita los
proyectos de Ley también con mimetismo res-
pecto al Congreso (repitiendo los mismos trámi-
tes: pleno, ponencia, Comisión) si bien con
más rapidez y menos debate. El Senado no
aporta ningún valor añadido actualmente en el
procedimiento legislativo.
Por eso, el verdadero reto en la reforma del
Senado se encuentra, en la actualidad, en la
redefinición de sus funciones, de sus métodos
de funcionamiento y en su especialización en
asuntos territoriales. Cuestión que es posible
abordar sin necesidad de realizar una reforma
previa de la Constitución. Según Nueva Cana-
rias algunos ejemplos podrían ser los siguien-
tes:
- La elaboración de un Informe de Impac-
to Territorial, en aquellos proyectos de Ley que
tengan especial trascendencia territorial, es de-
cir, los que vengan referidos a materias cuya
competencia ejecutiva esencial corresponde a
las CC.AA (v.gr. sanidad, educación, políti-
cas sociales, etc.) deberían ser objeto de un In-
forme previo de impacto territorial en el Senado,
antes de que el Gobierno los remita formalmen-
te al Congreso de los Diputados. También las
reformas de los Estatutos de Autonomía, las
leyes de ampliación extra-estatutaria de compe-
tencias de las CC.AA, o las leyes relativas al
régimen jurídico de las Entidades Locales.
Esto permitiría generar un debate político re-
levante sobre el proyecto de Ley antes de su
llegada al Congreso.
- La elaboración de un Informe Territorial de los
Presupuestos Generales del Estado. Se trataría
de un Informe anual sobre la estructura territo-
rial del gasto público del Estado.A efectos de re-
forzar el papel institucional del Senado, la trami-
tación de este Informe se realizaría simultá-
neamente con la tramitación en el Congreso de
los PGE.
- En la función de control político se podría
establecer la comparecencia del Presidente del
Gobierno ante el Pleno antes de la Conferencia
Anual de Presidentes de CC.AA. Y también,
comparecencias del Gobierno ante lasComisio-
nes del Senado antes y después de las reunio-
nes del Consejo de Política Fiscal y Financiera
y de las reuniones de las conferencias sectoria-
les.
- La comparecencia ante la Comisión com-
petente del Senado, previa a su nombramiento,
de todas las Autoridades del Estado con res-
ponsabilidad territorial, como por ejemplo los
Delegados del Gobierno en las Comunidades
Autónomas.
Todas estas cuestiones, propuestas para
promover el impulso del funcionamiento del Se-
nado como Cámara territorial, serían aborda-
bles con rapidez y sin necesidad de una refor-
ma previa de la Constitución.
Ahora bien Señorías, igual de urgente y ne-
cesario que llevar a cabo una especialización
territorial del Senado es abordar cambios en el
Reglamento que permitan agilizar los procedi-
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLIV	

 DICIEMBRE 2016
	

21
mientos dentro de la propia Cámara y
garantizar el pleno ejercicio de la fun-
ción parlamentaria de los Senadores:
- fijar reglamentariamente un
plazo para la constitución de las comi-
siones.
- establecer un calendario míni-
mo de celebración de las mismas.
- eliminar el requisito de fijar las
cuantías de las mociones, no exigible
en el Congreso para las Proposiciones
no de Ley.
- incrementar el número de ple-
nos para poder aumentar las posibili-
dades de participación de los grupos
políticos con menor representación.
- O atribuir las mociones a los
senadores que las elaboran y defien-
dan, y no a los grupos parlamentarios,
en aras a una mayor transparencia
son solo algunos ejemplos.
Porque cuando una llega aquí y em-
pieza a trabajar se frustra, y tiene la
sensación de que el Senado es como
una bicicleta estática, en la que por
muy rápido que pedalees no te mue-
ves y el paisaje es siempre el mismo.
En definitiva, señorías, estos son
solo algunos ejemplos. Hay mucho
trabajo por realizar. Que la regenera-
ción democrática de la que tanto ha-
blamos empiece por esta casa. Com-
prometámonos a empezar, pero tam-
bién a terminar alcanzando acuerdos.
Fijemos un plazo razonable de trabajo,
por ejemplo un año y medio, para con-
cluir la tarea. No lleguemos a las si-
guientes elecciones a decir que nues-
tra propuesta electoral sobre el Sena-
do es reformar el Senado y convertirlo
en una auténtica cámara de represen-
tación territorial. Está en nuestras ma-
nos. Empecemos el camino del cam-
bio hoy. Para eso les pido el apoyo a
esta moción.
PRENSA
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLIV 	

 DICIEMBRE 2016
	

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS www.nuevacanarias.org
Canarias
Miércoles, 30 de noviembre de 2016
27La Opinión de Tenerife
NCimpulsalareformadelSenado
La senadora por Gran Canaria María José López Santana logra que la Cámara
apruebe su moción para retomar la ponencia de estudio que se frustró en 2015
J. Anastasio
MADRID
Nueva Canarias ha lo-
grado en el Senado po-
ner de acuerdo a todos
lospartidospolíticospa-
ra impulsar la reforma
de la cámara y retomar
los trabajos que en este
sentidosehabíaninicia-
doenlapasadalegislatu-
ra, pero que finalmente
se paralizaron por dis-
crepanciasentrelosdife-
rentes grupos. La sena-
dora nacionalista por
GranCanariasMaríaJo-
séLópezSantanaconsi-
guióelpasadolunesque
la comisión de Regla-
mento aprobara una
moción, presentada y
defendida por ella mis-
ma, para “constituir de manera in-
mediata una ponencia de estudio
respectoalfuncionamientodelSe-
nado”,yllevaracabounamodifica-
ción de sus reglas para “especiali-
zar la Cámara en asuntos territo-
riales”,ypara“pluralizarymoderni-
zarsudinámicainterna”,queesde-
cirtantocomohacerladeutilidad.
La iniciativa fue aprobada por
todoslosgruposdelacomisiónde
Reglamento, salvo la abstención
del PNV, e incorporó una enmien-
da in voce del PP pidiendo que se
aprovechenlostrabajosyarealiza-
dosenestesentidoenlapasadale-
gislatura para evitar empezar otra
vez desde cero.
López Santana recuerda que
esteimpulsoreformadordelacá-
mara territorial era uno de sus
compromisoselectoralesydesta-
ca que es la primera vez que se
aborda en el ámbito de la comi-
sión de Reglamento, asegurando
que la ponencia podría ponerse
en marcha de manera inmediata.
Lasenadoragrancanariacreeque
la propuesta permitirá impulsar
unatransformacióndelaCámara
alta “con rapidez y sin necesidad
deunareformapreviadelaCons-
titución”, considerando que “el
verdadero reto de los cambios en
el Senado está en la redifinición
de sus funciones, de sus métodos
de funcionamiento y en su espe-
cialización en asuntos territoria-
les”. Así, pone como ejemplo que
laCámarapuededesempeñarsin
necesidad de reformas constitu-
cionales funciones de estudio so-
breelimpactoterritorialdelasle-
yes, entre ellas la de los sucesivos
PresupuestosGeneralesdelEsta-
do, al tiempo que es preciso agili-
zarsusmecanismosin-
ternos de trabajo. “Des-
dequeestoyenelSena-
do, veo que por mucho
que trabajamos aquí
avanzamospoco.Esco-
mo una bicicleta estáti-
ca, pedaleamos mucho
pero el paisaje es siem-
pre el mismo”, resalta
gráficamente.
LópezSantanaasegu-
rahaberapreciado“cier-
tomalestar”enlosgran-
des partidos políticos
por el hecho de que la
moción haya sido im-
pulsadadesdeun parti-
do pequeño y naciona-
lista,yaseguraque“aNC
noleimportalapaterni-
dad de la iniciativa, sino
que se avance para que
la Cámara deje de ser
“unaréplicaestéril“delaactividad
de Congreso y superar la imagen
de “inoperancia” que tiene entre
los ciudadanos.
En la pasada legislatura, el texto
que redactaron todos los grupos
entrelosaños2012y2014plantea-
baunareforma concambiosenel
reglamento del Senado pero tam-
bién constitucional, con la que el
Partido Popular manifestaba sen-
tirse “cómodo”. Aquella iniciativa,
sin embargo, no llegó a votarse en
pleno,comosehabíancomprome-
tido todos las formaciones, y en
septiembre de 2015 los trabajos
encallaron por la cercanía de las
elecciones generales que se cele-
braron en diciembre.
María José López durante la defensa de su iniciativa. | LOT
El Congreso fija la reforma del
Estatuto para el 13 de diciembre
J. Anastasio
MADRID
El debate inicial sobre la reforma
del Estatuto de Autonomía de Ca-
nariasyatienefechainicial.LaJun-
ta de Portavoces del Congreso de
los Diputados acordó ayer incluir
enelordendeldíadelpróximople-
no,eldía13dediciembre,lapropo-
sición de ley remitida por del Par-
lamento de Canarias y que aguar-
daturnoparasutomaenconside-
racióndesdeabrilde2015.Losgru-
pos se mantienen a la espera sin
embargo de ver si el Gobierno re-
mite a las Cortes en los próximos
díasalgúnproyectolegislativoque
obligueaconvocarunanuevaJun-
tadePortavoceslapróximasema-
na y la posibilidad de revisar la
agendadelpróximopleno.Conto-
do,losportavocesparlamentarios
de la distintos grupos considera-
ban ayer como bastante probable
que, con o sin nuevas propuestas
legislativas gubernamentales, se
mantenga la tramitación de la ini-
ciativa autonómica en el primer
plenotraslapróximasemana,enla
que las festividades del 6 y 8 de di-
ciembre mantiene a la cámara sin
actividad parlamentaria.
Estaprovisionalidadenlafecha
para el debate impide que el Con-
greso remita por ahora la resolu-
cióncorrespondientealParlamen-
to de Canarias para informarle y
solicitarlosnombresdelosdiputa-
dosregionalesquesedesplazarán
a Madrid para defender la iniciati-
va,talycomoespreceptivo.Esaco-
municación a la Cámara regional
seharálapróximasemanaunavez
confirmado el orden del día , o en
su caso que los posibles cambios
no afecten a la propuesta canaria.
El primero para debate
En cualquier caso, la reforma del
EstatutodeCanariasserálapróxi-
ma iniciativa autonómica que se
vea en el Congreso, y aún en el su-
puesto de que se retire del orden
del próximo pleno, entraría en el
primero que se celebre tras las va-
caciones navideñas.
La propuesta ya estuvo a punto
de ser tramitada a finales de la X
Legislatura estatal y el Parlamen-
to de Canarias llegó a acordar en
ese momento, en septiembre de
2015, que serían los diputados re-
gionalesJoséMiguelRuano,deCC,
eIñakiLavandera,delPSOE,como
representantes de las dos únicos
gruposparlamentariosqueapoya-
ron el texto remitido al Congreso,
quienes defenderían la propuesta
ante el pleno de la Cámara baja.
TrasladisolucióndelasCortesen
octubre de ese año, y la de la frus-
trada posterior legislatura por el
bloqueopolítico,lainiciativalegis-
lativa volvió a la casilla de partida
en dos ocasiones. En principio, la
Cámara regional mantiene a los
sus dos mismos diputados para
que defiendan de la propuesta.
La reforma del Estatuto es uno
de los puntos que conforman la
agenda canaria pactada entre CC
y el PP que justificó el apoyo de la
diputada nacionalista, Ana Ora-
La reforma del documento para el autogobierno de Canarias será
el primero que se debata esta legislatura tras dos años de espera
mas, a la investidura de Mario Ra-
joycomopresidentedelGobierno,
yseencontrabasóloalaesperade
queletocaraturnoentrelasdistin-
taspropuestasdeparlamentosau-
tónomos que estaban presenta-
das. El texto remitido a las Cortes
contó con el único apoyo de CC y
PSOEyelvotoencontradelPPyla
abstención de NC, pero los popu-
lares se han comprometido a res-
paldar la toma en consideración
con la idea de buscar un texto de
consensodurantesuposteriortra-
mitación.
No obstante, tras las elecciones
autonómicas de mayo de 2015,
unafuerzamásdelparlamentoca-
nario, Podemos, se ha unido al re-
chazo a esa propuesta, mientras
queotra,Ciudadanos,queseman-
tiene sin representación en la cá-
mara regional pero sí dispone de
dosdiputadoscanariosenelCon-
greso,tambiénseoponealarefor-
ma contemplada en el texto que
espera ser debatido en las Cortes.
El Estatuto de Canarias es uno
delospocosquenosehareforma-
do por segunda vez. La única mo-
dificación se produjo en 1996 du-
rante la primera legislatura del PP
con José María Aznar. El intento
llevado a cabo en 2007, durante el
gobierno del socialista Rodríguez
Zapatero, fracasó tras el acuerdo
de CC y PP para gobernar juntos
en las Islas.
Todos los partidos
aprobaron la iniciativa
y solo PNV se abstuvo
en la votación
El presidente del
Ejecutivo afirma que la
región gasta más pese
a estar infrafinanciada
FernandoClavijo
reconocequeel
presupuestopara
Sanidad“nunca
essuficiente”
Agencias
SANTA CRUZ DE TENERIFE
El presidente del Ejecutivo re-
gional, Fernando Clavijo, reco-
nocióayerduranteelplenodel
Parlamento regional que el di-
neroparalaConsejeríadeSani-
dad“nuncaessuficiente”.Clavi-
jorealizóestaaseveraciónpese
a que el alza del presupuesto
para este departamento en las
cuentasde2017eselmayorde
los últimos años.
ElportavozdeNuevaCana-
rias (NC), Román Rodríguez,
acusó al jefe del Gobierno de
Canarias de admitir esta situa-
ción después de criticar a su
propio Ejecutivo generando
“alarma”, abriendo una nueva
brecha entre los socios de Go-
biernoyafirmandoquesucon-
sejero de Sanidad, Jesús More-
ra, cosechaba peores resulta-
dos pese a disponer de una
cantidad de dinero mayor.
Rodríguez subrayó, asimis-
mo, que el presupuesto inicial
de 2017 tiene menos millones
que el presupuesto definitivo
de 2015 y 175 millones menos
que el gato real. “Si usted reco-
noce eso, tendrá que pedir dis-
culpasalaciudadaníayalcon-
sejero porque se va a repetir la
jugada con este presupuesto,
puestoquenoesposiblemejo-
rar la crítica situación de la sa-
nidad”, sostuvo.
Sinembargo,Clavijoentien-
de que sus declaraciones res-
pondenaunejerciciode“auto-
crítica” y no “alarma” en el Go-
biernodeCanarias,comolotil-
da NC. En este sentido, el pre-
sidente canario agregó que el
Ejecutivoesconscientedeque
se puede hacer más y mejor,
por lo que señaló que no está
satisfecho. “Este Gobierno ha
venidoahacerlascosasdema-
nera distinta; a hacer autocríti-
ca y reconocer los errores ante
la ciudadanía; no quiere políti-
cos conformistas que creen
que todo lo hacen bien, sino
gestores responsables”.
El presidente del Ejecutivo
regional aprovechó su inter-
vención para insistir en que en
que Canarias gasta más en Sa-
nidad pese a ser la región peor
financiada.Noobstantesubra-
yó que “no es suficiente y nun-
ca será suficiente para los ciu-
dadanos de Canarias”.
Rodríguez realizó una serie
de previsiones, por lo que Cla-
vijo le pidió que las anotase en
un“papelito”paracuandoseli-
quideelpresupuesto.Además,
adelantó que en cuento a las
cuentas sanitarias se hará un
cierre anticipado y se prioriza-
rá el gasto en Sanidad, tal y co-
mo se ha hecho siempre.
Boletín xliv diciembre 2016
Boletín xliv diciembre 2016
Boletín xliv diciembre 2016
Boletín xliv diciembre 2016
Boletín xliv diciembre 2016
Boletín xliv diciembre 2016
Boletín xliv diciembre 2016
Boletín xliv diciembre 2016
Boletín xliv diciembre 2016
Boletín xliv diciembre 2016
Boletín xliv diciembre 2016
Boletín xliv diciembre 2016
Boletín xliv diciembre 2016
Boletín xliv diciembre 2016
Boletín xliv diciembre 2016
Boletín xliv diciembre 2016
Boletín xliv diciembre 2016
Boletín xliv diciembre 2016
Boletín xliv diciembre 2016
Boletín xliv diciembre 2016
Boletín xliv diciembre 2016
Boletín xliv diciembre 2016
Boletín xliv diciembre 2016
Boletín xliv diciembre 2016
Boletín xliv diciembre 2016
Boletín xliv diciembre 2016
Boletín xliv diciembre 2016
Boletín xliv diciembre 2016
Boletín xliv diciembre 2016
Boletín xliv diciembre 2016
Boletín xliv diciembre 2016
Boletín xliv diciembre 2016
Boletín xliv diciembre 2016
Boletín xliv diciembre 2016
Boletín xliv diciembre 2016
Boletín xliv diciembre 2016
Boletín xliv diciembre 2016
Boletín xliv diciembre 2016
Boletín xliv diciembre 2016
Boletín xliv diciembre 2016
Boletín xliv diciembre 2016
Boletín xliv diciembre 2016
Boletín xliv diciembre 2016
Boletín xliv diciembre 2016
Boletín xliv diciembre 2016
Boletín xliv diciembre 2016
Boletín xliv diciembre 2016
Boletín xliv diciembre 2016
Boletín xliv diciembre 2016
Boletín xliv diciembre 2016
Boletín xliv diciembre 2016
Boletín xliv diciembre 2016
Boletín xliv diciembre 2016
Boletín xliv diciembre 2016
Boletín xliv diciembre 2016
Boletín xliv diciembre 2016
Boletín xliv diciembre 2016
Boletín xliv diciembre 2016
Boletín xliv diciembre 2016
Boletín xliv diciembre 2016
Boletín xliv diciembre 2016
Boletín xliv diciembre 2016
Boletín xliv diciembre 2016

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Boletín XXXVI noviembre 2015
Boletín XXXVI noviembre 2015Boletín XXXVI noviembre 2015
Boletín XXXVI noviembre 2015
Nueva Canarias-BC
 
Boletín VI febrero 2015
Boletín VI febrero 2015Boletín VI febrero 2015
Boletín VI febrero 2015
Nueva Canarias-BC
 
Boletín XXXIII septiembre 2016
Boletín XXXIII septiembre 2016Boletín XXXIII septiembre 2016
Boletín XXXIII septiembre 2016
Nueva Canarias-BC
 
Boletín XXVIII julio 2016
Boletín XXVIII julio 2016Boletín XXVIII julio 2016
Boletín XXVIII julio 2016
Nueva Canarias-BC
 
Boletín XLIII noviembre 2017
Boletín XLIII noviembre 2017Boletín XLIII noviembre 2017
Boletín XLIII noviembre 2017
Nueva Canarias-BC
 
Boletín XXII junio 2016
Boletín XXII junio 2016Boletín XXII junio 2016
Boletín XXII junio 2016
Nueva Canarias-BC
 
Boletín VII febrero 2017
Boletín VII febrero 2017Boletín VII febrero 2017
Boletín VII febrero 2017
Nueva Canarias-BC
 
Boletín I enero 2015
Boletín I enero 2015Boletín I enero 2015
Boletín I enero 2015
Nueva Canarias-BC
 
Boletín XLII noviembre 2018
Boletín XLII noviembre 2018Boletín XLII noviembre 2018
Boletín XLII noviembre 2018
Nueva Canarias-BC
 
Boletín XLI noviembre 2018
Boletín XLI noviembre 2018Boletín XLI noviembre 2018
Boletín XLI noviembre 2018
Nueva Canarias-BC
 
Boletín XXIV julio 2015
Boletín XXIV julio 2015Boletín XXIV julio 2015
Boletín XXIV julio 2015
Nueva Canarias-BC
 
Boletín XLII noviembre 2014
Boletín XLII noviembre 2014Boletín XLII noviembre 2014
Boletín XLII noviembre 2014
Nueva Canarias-BC
 
Boletín I enero 2019
Boletín I enero 2019Boletín I enero 2019
Boletín I enero 2019
Nueva Canarias-BC
 
Boletin XXI mayo 2016
Boletin XXI mayo 2016Boletin XXI mayo 2016
Boletin XXI mayo 2016
Nueva Canarias-BC
 
Boletín XXVI agosto 2015
Boletín XXVI agosto 2015Boletín XXVI agosto 2015
Boletín XXVI agosto 2015
Nueva Canarias-BC
 
Boletín XXXVIII octubre 2017
Boletín XXXVIII octubre 2017Boletín XXXVIII octubre 2017
Boletín XXXVIII octubre 2017
Nueva Canarias-BC
 
Boletín XL noviembre 2018
Boletín XL noviembre 2018Boletín XL noviembre 2018
Boletín XL noviembre 2018
Nueva Canarias-BC
 
Boletín V febrero 2017
Boletín V febrero 2017Boletín V febrero 2017
Boletín V febrero 2017
Nueva Canarias-BC
 
Boletín XXXIX octubre 2018
Boletín XXXIX octubre 2018Boletín XXXIX octubre 2018
Boletín XXXIX octubre 2018
Nueva Canarias-BC
 
Boletín V febrero 2018
Boletín V febrero 2018Boletín V febrero 2018
Boletín V febrero 2018
Nueva Canarias-BC
 

La actualidad más candente (20)

Boletín XXXVI noviembre 2015
Boletín XXXVI noviembre 2015Boletín XXXVI noviembre 2015
Boletín XXXVI noviembre 2015
 
Boletín VI febrero 2015
Boletín VI febrero 2015Boletín VI febrero 2015
Boletín VI febrero 2015
 
Boletín XXXIII septiembre 2016
Boletín XXXIII septiembre 2016Boletín XXXIII septiembre 2016
Boletín XXXIII septiembre 2016
 
Boletín XXVIII julio 2016
Boletín XXVIII julio 2016Boletín XXVIII julio 2016
Boletín XXVIII julio 2016
 
Boletín XLIII noviembre 2017
Boletín XLIII noviembre 2017Boletín XLIII noviembre 2017
Boletín XLIII noviembre 2017
 
Boletín XXII junio 2016
Boletín XXII junio 2016Boletín XXII junio 2016
Boletín XXII junio 2016
 
Boletín VII febrero 2017
Boletín VII febrero 2017Boletín VII febrero 2017
Boletín VII febrero 2017
 
Boletín I enero 2015
Boletín I enero 2015Boletín I enero 2015
Boletín I enero 2015
 
Boletín XLII noviembre 2018
Boletín XLII noviembre 2018Boletín XLII noviembre 2018
Boletín XLII noviembre 2018
 
Boletín XLI noviembre 2018
Boletín XLI noviembre 2018Boletín XLI noviembre 2018
Boletín XLI noviembre 2018
 
Boletín XXIV julio 2015
Boletín XXIV julio 2015Boletín XXIV julio 2015
Boletín XXIV julio 2015
 
Boletín XLII noviembre 2014
Boletín XLII noviembre 2014Boletín XLII noviembre 2014
Boletín XLII noviembre 2014
 
Boletín I enero 2019
Boletín I enero 2019Boletín I enero 2019
Boletín I enero 2019
 
Boletin XXI mayo 2016
Boletin XXI mayo 2016Boletin XXI mayo 2016
Boletin XXI mayo 2016
 
Boletín XXVI agosto 2015
Boletín XXVI agosto 2015Boletín XXVI agosto 2015
Boletín XXVI agosto 2015
 
Boletín XXXVIII octubre 2017
Boletín XXXVIII octubre 2017Boletín XXXVIII octubre 2017
Boletín XXXVIII octubre 2017
 
Boletín XL noviembre 2018
Boletín XL noviembre 2018Boletín XL noviembre 2018
Boletín XL noviembre 2018
 
Boletín V febrero 2017
Boletín V febrero 2017Boletín V febrero 2017
Boletín V febrero 2017
 
Boletín XXXIX octubre 2018
Boletín XXXIX octubre 2018Boletín XXXIX octubre 2018
Boletín XXXIX octubre 2018
 
Boletín V febrero 2018
Boletín V febrero 2018Boletín V febrero 2018
Boletín V febrero 2018
 

Destacado

Niteworks
NiteworksNiteworks
Niteworks
herbalife
 
Milica-Presentation
Milica-PresentationMilica-Presentation
Milica-PresentationMILICAW
 
Paradox of our times kjg
Paradox of our times kjg Paradox of our times kjg
Paradox of our times kjg
Karon Graham
 
LSWC: The SmartECM
LSWC: The SmartECMLSWC: The SmartECM
LSWC: The SmartECM
Rubén Lirio
 
Conclusiones sobre cinto
Conclusiones sobre cintoConclusiones sobre cinto
Conclusiones sobre cinto
Jesus Agurto
 
Victor
VictorVictor
Perrera De HellíN
Perrera De HellíNPerrera De HellíN
Perrera De HellíNperrkern
 
Pablo
PabloPablo
¡Cosas que no puedes perderte en las fiestas del Pilar!
¡Cosas que no puedes perderte en las fiestas del Pilar!¡Cosas que no puedes perderte en las fiestas del Pilar!
¡Cosas que no puedes perderte en las fiestas del Pilar!
Carmen Herguido
 
FC_BSR_Profil_deutsch_ 2014-1
FC_BSR_Profil_deutsch_ 2014-1FC_BSR_Profil_deutsch_ 2014-1
FC_BSR_Profil_deutsch_ 2014-1Schneider Bernd
 
Bilder Kunst Og Filosofi
Bilder Kunst Og FilosofiBilder Kunst Og Filosofi
Bilder Kunst Og Filosofihavard.refsdal
 
Modulo instruccional del diccionario
Modulo instruccional del diccionarioModulo instruccional del diccionario
Modulo instruccional del diccionarioarmandotorres1982
 
Nanotecnología.pptx
Nanotecnología.pptxNanotecnología.pptx
Nanotecnología.pptxMayi3
 
Glocharid - Subproyecto 3 - Medios Subterráneos
Glocharid - Subproyecto 3 - Medios SubterráneosGlocharid - Subproyecto 3 - Medios Subterráneos
Glocharid - Subproyecto 3 - Medios Subterráneos
CAESCG.org
 
Papas En La Mochila
Papas En La MochilaPapas En La Mochila
Papas En La Mochila
DIRECTIVO DOCENTE
 
Conexion Ordenador Movil Presentacion
Conexion Ordenador Movil PresentacionConexion Ordenador Movil Presentacion
Conexion Ordenador Movil Presentacion
earistegi
 
El Universo
El UniversoEl Universo

Destacado (20)

Niteworks
NiteworksNiteworks
Niteworks
 
Milica-Presentation
Milica-PresentationMilica-Presentation
Milica-Presentation
 
Download
DownloadDownload
Download
 
Paradox of our times kjg
Paradox of our times kjg Paradox of our times kjg
Paradox of our times kjg
 
LSWC: The SmartECM
LSWC: The SmartECMLSWC: The SmartECM
LSWC: The SmartECM
 
Conclusiones sobre cinto
Conclusiones sobre cintoConclusiones sobre cinto
Conclusiones sobre cinto
 
Victor
VictorVictor
Victor
 
Perrera De HellíN
Perrera De HellíNPerrera De HellíN
Perrera De HellíN
 
Pablo
PabloPablo
Pablo
 
¡Cosas que no puedes perderte en las fiestas del Pilar!
¡Cosas que no puedes perderte en las fiestas del Pilar!¡Cosas que no puedes perderte en las fiestas del Pilar!
¡Cosas que no puedes perderte en las fiestas del Pilar!
 
FC_BSR_Profil_deutsch_ 2014-1
FC_BSR_Profil_deutsch_ 2014-1FC_BSR_Profil_deutsch_ 2014-1
FC_BSR_Profil_deutsch_ 2014-1
 
Bilder Kunst Og Filosofi
Bilder Kunst Og FilosofiBilder Kunst Og Filosofi
Bilder Kunst Og Filosofi
 
Modulo instruccional del diccionario
Modulo instruccional del diccionarioModulo instruccional del diccionario
Modulo instruccional del diccionario
 
Nanotecnología.pptx
Nanotecnología.pptxNanotecnología.pptx
Nanotecnología.pptx
 
Operaciones matematicas
Operaciones matematicasOperaciones matematicas
Operaciones matematicas
 
Glocharid - Subproyecto 3 - Medios Subterráneos
Glocharid - Subproyecto 3 - Medios SubterráneosGlocharid - Subproyecto 3 - Medios Subterráneos
Glocharid - Subproyecto 3 - Medios Subterráneos
 
Papas En La Mochila
Papas En La MochilaPapas En La Mochila
Papas En La Mochila
 
Conexion Ordenador Movil Presentacion
Conexion Ordenador Movil PresentacionConexion Ordenador Movil Presentacion
Conexion Ordenador Movil Presentacion
 
El Universo
El UniversoEl Universo
El Universo
 
La lectura
La lecturaLa lectura
La lectura
 

Similar a Boletín xliv diciembre 2016

Boletín XLI noviembre 2017
Boletín XLI noviembre 2017Boletín XLI noviembre 2017
Boletín XLI noviembre 2017
Nueva Canarias-BC
 
Boletín XXXVII octubre 2016
Boletín XXXVII octubre 2016Boletín XXXVII octubre 2016
Boletín XXXVII octubre 2016
Nueva Canarias-BC
 
Boletín XXXI septiembre 2015
Boletín XXXI septiembre 2015Boletín XXXI septiembre 2015
Boletín XXXI septiembre 2015
Nueva Canarias-BC
 
Boletín 40 noviembre 2023
Boletín 40 noviembre 2023Boletín 40 noviembre 2023
Boletín 40 noviembre 2023
Nueva Canarias-BC
 
Boletín XXXIII septiembre 2017
Boletín XXXIII septiembre 2017Boletín XXXIII septiembre 2017
Boletín XXXIII septiembre 2017
Rosa María Rodríguez
 
Boletín XLVII diciembre 2018
Boletín XLVII diciembre 2018Boletín XLVII diciembre 2018
Boletín XLVII diciembre 2018
Nueva Canarias-BC
 
Boletín XXII mayo 2017 0 1
Boletín XXII mayo 2017 0 1Boletín XXII mayo 2017 0 1
Boletín XXII mayo 2017 0 1
Nueva Canarias-BC
 
Boletín XXXIX noviembre 2015
Boletín XXXIX noviembre 2015Boletín XXXIX noviembre 2015
Boletín XXXIX noviembre 2015
Nueva Canarias-BC
 
Boletín XL noviembre 2017
Boletín XL noviembre 2017Boletín XL noviembre 2017
Boletín XL noviembre 2017
Nueva Canarias-BC
 
Boletín XIV abril 2018
Boletín XIV abril 2018Boletín XIV abril 2018
Boletín XIV abril 2018
Nueva Canarias-BC
 
Boletín III enero 2019
Boletín III enero 2019Boletín III enero 2019
Boletín III enero 2019
Nueva Canarias-BC
 
Boletín 31 agosto 2023
Boletín 31 agosto 2023Boletín 31 agosto 2023
Boletín 31 agosto 2023
Nueva Canarias-BC
 
Boletín 33 octubre 2020
Boletín 33 octubre 2020Boletín 33 octubre 2020
Boletín 33 octubre 2020
Nueva Canarias-BC
 
Boletín XXXVII octubre 2017
Boletín XXXVII octubre 2017Boletín XXXVII octubre 2017
Boletín XXXVII octubre 2017
Nueva Canarias-BC
 
Boletín XV abril 2015
Boletín XV abril 2015Boletín XV abril 2015
Boletín XV abril 2015
Nueva Canarias-BC
 

Similar a Boletín xliv diciembre 2016 (15)

Boletín XLI noviembre 2017
Boletín XLI noviembre 2017Boletín XLI noviembre 2017
Boletín XLI noviembre 2017
 
Boletín XXXVII octubre 2016
Boletín XXXVII octubre 2016Boletín XXXVII octubre 2016
Boletín XXXVII octubre 2016
 
Boletín XXXI septiembre 2015
Boletín XXXI septiembre 2015Boletín XXXI septiembre 2015
Boletín XXXI septiembre 2015
 
Boletín 40 noviembre 2023
Boletín 40 noviembre 2023Boletín 40 noviembre 2023
Boletín 40 noviembre 2023
 
Boletín XXXIII septiembre 2017
Boletín XXXIII septiembre 2017Boletín XXXIII septiembre 2017
Boletín XXXIII septiembre 2017
 
Boletín XLVII diciembre 2018
Boletín XLVII diciembre 2018Boletín XLVII diciembre 2018
Boletín XLVII diciembre 2018
 
Boletín XXII mayo 2017 0 1
Boletín XXII mayo 2017 0 1Boletín XXII mayo 2017 0 1
Boletín XXII mayo 2017 0 1
 
Boletín XXXIX noviembre 2015
Boletín XXXIX noviembre 2015Boletín XXXIX noviembre 2015
Boletín XXXIX noviembre 2015
 
Boletín XL noviembre 2017
Boletín XL noviembre 2017Boletín XL noviembre 2017
Boletín XL noviembre 2017
 
Boletín XIV abril 2018
Boletín XIV abril 2018Boletín XIV abril 2018
Boletín XIV abril 2018
 
Boletín III enero 2019
Boletín III enero 2019Boletín III enero 2019
Boletín III enero 2019
 
Boletín 31 agosto 2023
Boletín 31 agosto 2023Boletín 31 agosto 2023
Boletín 31 agosto 2023
 
Boletín 33 octubre 2020
Boletín 33 octubre 2020Boletín 33 octubre 2020
Boletín 33 octubre 2020
 
Boletín XXXVII octubre 2017
Boletín XXXVII octubre 2017Boletín XXXVII octubre 2017
Boletín XXXVII octubre 2017
 
Boletín XV abril 2015
Boletín XV abril 2015Boletín XV abril 2015
Boletín XV abril 2015
 

Más de Nueva Canarias-BC

Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
Boletin semanal informativo 19. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 19. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 19. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 19. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
Boletín semanal informativo 18 Mayo 2024.pdf
Boletín semanal informativo 18 Mayo 2024.pdfBoletín semanal informativo 18 Mayo 2024.pdf
Boletín semanal informativo 18 Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
Boletín semanal informativo 17. Abril 2024
Boletín semanal informativo 17. Abril 2024Boletín semanal informativo 17. Abril 2024
Boletín semanal informativo 17. Abril 2024
Nueva Canarias-BC
 
Boletin semanal informativo 16 Abril 2024
Boletin semanal informativo 16 Abril 2024Boletin semanal informativo 16 Abril 2024
Boletin semanal informativo 16 Abril 2024
Nueva Canarias-BC
 
Boletín semanal informativo 15 Abril 2024
Boletín semanal informativo 15 Abril 2024Boletín semanal informativo 15 Abril 2024
Boletín semanal informativo 15 Abril 2024
Nueva Canarias-BC
 
Boletin semanal informativo 14. Abril 2024
Boletin semanal informativo 14. Abril 2024Boletin semanal informativo 14. Abril 2024
Boletin semanal informativo 14. Abril 2024
Nueva Canarias-BC
 
Boletin informativo semanal 13. Marzo 2024
Boletin informativo semanal 13. Marzo 2024Boletin informativo semanal 13. Marzo 2024
Boletin informativo semanal 13. Marzo 2024
Nueva Canarias-BC
 
Boletin semanal informativo 12. Marzo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 12. Marzo 2024.pdfBoletin semanal informativo 12. Marzo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 12. Marzo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
Boletín semanal informativo 11. Marzo 2024.pdf
Boletín semanal informativo  11. Marzo 2024.pdfBoletín semanal informativo  11. Marzo 2024.pdf
Boletín semanal informativo 11. Marzo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
Boletín semanal informativo NC-BC 10. Marzo 2024.pdf
Boletín semanal informativo NC-BC 10. Marzo 2024.pdfBoletín semanal informativo NC-BC 10. Marzo 2024.pdf
Boletín semanal informativo NC-BC 10. Marzo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
Boletín semanal informativo 9. Febrero 2024
Boletín semanal informativo 9. Febrero 2024Boletín semanal informativo 9. Febrero 2024
Boletín semanal informativo 9. Febrero 2024
Nueva Canarias-BC
 
Boletín semanal informativo 8. Febrero 2024.pdf
Boletín semanal informativo 8. Febrero 2024.pdfBoletín semanal informativo 8. Febrero 2024.pdf
Boletín semanal informativo 8. Febrero 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
Boletin Semanal Informativo 7. Febrero 2024
Boletin Semanal Informativo 7. Febrero 2024Boletin Semanal Informativo 7. Febrero 2024
Boletin Semanal Informativo 7. Febrero 2024
Nueva Canarias-BC
 
Informativo NC-BC. Boletín 6. Febrero 2024
Informativo NC-BC. Boletín 6. Febrero 2024Informativo NC-BC. Boletín 6. Febrero 2024
Informativo NC-BC. Boletín 6. Febrero 2024
Nueva Canarias-BC
 
Boletín 5. Febrero 2024
Boletín 5. Febrero 2024Boletín 5. Febrero 2024
Boletín 5. Febrero 2024
Nueva Canarias-BC
 
Boletín 4. Enero 2024
Boletín 4. Enero 2024Boletín 4. Enero 2024
Boletín 4. Enero 2024
Nueva Canarias-BC
 
Boletín 3. Enero 2024
Boletín 3. Enero 2024Boletín 3. Enero 2024
Boletín 3. Enero 2024
Nueva Canarias-BC
 
Boletín 2. Enero 2024
Boletín 2. Enero 2024Boletín 2. Enero 2024
Boletín 2. Enero 2024
Nueva Canarias-BC
 

Más de Nueva Canarias-BC (20)

Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
 
Boletin semanal informativo 19. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 19. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 19. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 19. Mayo 2024.pdf
 
Boletín semanal informativo 18 Mayo 2024.pdf
Boletín semanal informativo 18 Mayo 2024.pdfBoletín semanal informativo 18 Mayo 2024.pdf
Boletín semanal informativo 18 Mayo 2024.pdf
 
Boletín semanal informativo 17. Abril 2024
Boletín semanal informativo 17. Abril 2024Boletín semanal informativo 17. Abril 2024
Boletín semanal informativo 17. Abril 2024
 
Boletin semanal informativo 16 Abril 2024
Boletin semanal informativo 16 Abril 2024Boletin semanal informativo 16 Abril 2024
Boletin semanal informativo 16 Abril 2024
 
Boletín semanal informativo 15 Abril 2024
Boletín semanal informativo 15 Abril 2024Boletín semanal informativo 15 Abril 2024
Boletín semanal informativo 15 Abril 2024
 
Boletin semanal informativo 14. Abril 2024
Boletin semanal informativo 14. Abril 2024Boletin semanal informativo 14. Abril 2024
Boletin semanal informativo 14. Abril 2024
 
Boletin informativo semanal 13. Marzo 2024
Boletin informativo semanal 13. Marzo 2024Boletin informativo semanal 13. Marzo 2024
Boletin informativo semanal 13. Marzo 2024
 
Boletin semanal informativo 12. Marzo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 12. Marzo 2024.pdfBoletin semanal informativo 12. Marzo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 12. Marzo 2024.pdf
 
Boletín semanal informativo 11. Marzo 2024.pdf
Boletín semanal informativo  11. Marzo 2024.pdfBoletín semanal informativo  11. Marzo 2024.pdf
Boletín semanal informativo 11. Marzo 2024.pdf
 
Boletín semanal informativo NC-BC 10. Marzo 2024.pdf
Boletín semanal informativo NC-BC 10. Marzo 2024.pdfBoletín semanal informativo NC-BC 10. Marzo 2024.pdf
Boletín semanal informativo NC-BC 10. Marzo 2024.pdf
 
Boletín semanal informativo 9. Febrero 2024
Boletín semanal informativo 9. Febrero 2024Boletín semanal informativo 9. Febrero 2024
Boletín semanal informativo 9. Febrero 2024
 
Boletín semanal informativo 8. Febrero 2024.pdf
Boletín semanal informativo 8. Febrero 2024.pdfBoletín semanal informativo 8. Febrero 2024.pdf
Boletín semanal informativo 8. Febrero 2024.pdf
 
Boletin Semanal Informativo 7. Febrero 2024
Boletin Semanal Informativo 7. Febrero 2024Boletin Semanal Informativo 7. Febrero 2024
Boletin Semanal Informativo 7. Febrero 2024
 
Informativo NC-BC. Boletín 6. Febrero 2024
Informativo NC-BC. Boletín 6. Febrero 2024Informativo NC-BC. Boletín 6. Febrero 2024
Informativo NC-BC. Boletín 6. Febrero 2024
 
Boletín 5. Febrero 2024
Boletín 5. Febrero 2024Boletín 5. Febrero 2024
Boletín 5. Febrero 2024
 
Boletín 4. Enero 2024
Boletín 4. Enero 2024Boletín 4. Enero 2024
Boletín 4. Enero 2024
 
Boletín 3. Enero 2024
Boletín 3. Enero 2024Boletín 3. Enero 2024
Boletín 3. Enero 2024
 
Boletín 2. Enero 2024
Boletín 2. Enero 2024Boletín 2. Enero 2024
Boletín 2. Enero 2024
 

Último

LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
20minutos
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
cesarcass2
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
20minutos
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 

Último (13)

LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 

Boletín xliv diciembre 2016

  • 1. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLIV DICIEMBRE 2016 1 El presidente y portavoz parlamentario de Nueva Canarias (NC), Román Rodríguez, pidió hoy al jefe del Ejecutivo, Fernando Clavijo, que se someta a una cuestión de confianza del Parlamento ante la “descomposición” de su gobierno. Rodríguez denunció que la crisis es de “tal entidad” que los presupuestos para 2017 son los de un gabinete que “no gobierna para sus ciudadanos y que está instalado en las constantes conspiraciones y deslealtades” mutuas entre los socios. El portavoz de los nacionalistas de izquierdas aseguró que “si tuviéramos la fuerza de 15 diputados, presentaríamos una mo- ción de censura pero, como no es así, le pedimos que se someta a una cuestión de confianza” después de provocar un nuevo enfren- tamiento con cabildos y ayuntamientos y de que el PSOE abando- nara el Consejo de Gobierno al negarse a apoyar las inversiones del Fondo de Desarrollo de Canarias (Fdcan), que los consejeros de CC aprobaron en solitario, Román Rodríguez comenzó la defensa de la enmienda a la totali- dad de NC, con petición de devolución del Proyecto de Ley de los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma para 2017, con una demanda muy concreta al gabinete gubernamental de CC y TITULARES EL GRUPO PARLAMENTA- RIO SOLICITA LA DEVOLU- CIÓN DE LOS PRESUPUES- TOS DE CLAVIJO PARA 2017 CON ALTERNATIVAS PARA MEJORAR LOS IN- GRESOS Y LOS GASTOS Los diputados sostienen que el proyecto de ley del Gobierno de CC y PSOE no sirve para impulsar la regeneración, el empleo y los servicios públicos LA ORGANIZACIÓN ACUSA AL JEFE DEL EJECUTIVO DE EMPLEAR EL FDCAN PARA GANARSE ADHESIO- NES POR PURO CLIENTE- LISMO POLÍTICO Rodríguez denuncia que el reparto de los 160 millones de euros está amañado por el presidente EL PORTAVOZ PARLAMEN- TARIO ACUSA A CLAVIJO DE GASTAR EL DINERO DE TODOS LOS CANARIOS EN PROPAGANDA DE PRO- YECTOS DE CC Román Rodríguez resalta que el PSOE se desmarque de esta campaña sobre la legis- lación territorial MARÍA JOSÉ LÓPEZ IMPULSA LA REFORMA DEL SENADO La Cámara Alta aprueba la constitución de una ponencia de estudio EL CABILDO DE ANTONIO MORALES ORGANIZA A LAS INSTITUCIONES Y RE- PRESENTANTES PÚBLICOS DE GRAN CANARIA PARA RESPONDER AL ENGAÑO D E C L AV I J O C O N E L FDCAN Las corporaciones locales acuden a los tribunales y estu- dian otras acciones de protesta #NContigo NC pide a Clavijo que se someta a una cuestión de confianza ante la “descomposición” de su gobierno Rodríguez denuncia que los presupuestos de 2017 son los de un Ejecutivo que “no gobierna” e instalado en las “conspiraciones y deslealtades” entre los socios
  • 2. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLIV DICIEMBRE 2016 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS www.nuevacanarias.org PSOE. “Tenían que subir a la tribuna a pedir perdón, a pedir disculpas” a los ciudadanos ca- narios ante el “bochornoso y lamentable espec- táculo ofrecido, un día sí y otro también”, desde hace 16 meses que se formalizó el pacto de gobernabilidad. Para el presidente de NC, “no hay derecho a lo que ustedes hacen a nuestro pueblo porque vuelven a ser noticia por sus deslealtades, conspiraciones, peleas y broncas constantes”. Son un Gobierno, criticó, “sin proyecto sin equipo sin ideas y ni siquiera saben mantener las formas ante la opinión pública”. Una mues- tra de ello, prosiguió, es el presupuesto de 2017 que “no responde” a las necesidades y los derechos de los ciudadanos, tampoco im- pulsa la recuperación económica y, menos, ge- nera empleo. Dijo que su memoria económica refleja una “contención” del crecimiento eco- nómico (del 3,1 por ciento al 2,2 por ciento), una caída en la creación de empleo a la mitad de 2016 y una bonificación indiscriminada del impuesto de Sucesiones y Donaciones, con los que se dejan de recaudar más de 60 millones de euros, y la bajada del IGIC del 13 ciento al 3 por ciento para que los turistas compren per- fumes más baratos y con lo que se dejan de ingresar 21 millones de euros a la hacienda ca- naria a costa del bienestar de los ciudadanos de las islas. Con datos presupuestarios falsos e incapa- ces de apurar los ingresos para frenar el dete- rioro de los servicios públicos esenciales, “us- tedes (el Gobierno de CC y PSOE) se han vuel- to a convertir en el principal problema que tiene Canarias”. Sobre lo primero recalcó que el pre- supuesto inicial de 2016, sumados los 107 mi- llones del crédito extra y los 160 millones de euros del Impuesto General por el Tráfico de Empresas (IGTE), el presupuesto de 2017 “no crece”, tiene 38 millones de euros menos que el de este año y sólo 145 millones de euros de gasto real en lugar de los 252 millones de eu- ros anunciados. El presupuesto para Sanidad parte, añadió, con un déficit de 175 millones de euros sobre el gasto real de 2016. En Educación, un “nuevo incumplimiento” de la ley canaria al “volver a alejarnos” de la convergencia del 5% del PIB nominal y, en servicios sociales, hay 30.000 personas dependientes con derechos recono- cidos que no han recibido sus servicios y otras tantas familias esperando una vivienda. En los presupuestos de 2015, las políticas sociales representaron el 82,2 por ciento del gasto pú- blico y, en 2017, el 79,6 por ciento. Con el crite- rio gubernamental, este Ejecutivo es “menos social” que su antecesor, según Rodríguez. Por primera vez, según su presidente, NC acudirá a los tribunales para denunciar que Clavijo “haya incumplido su propio” decreto pa- ra la gestión y distribución de los 160 millones del IGTE que nutre el Fdcan para “ganar volun- tades y adhesiones” a CC de algunos munici- pios y para “maltratar” a islas como Gran Cana- ria. Un fondo que tenía que ser un instrumento “positivo y usado para responder a los deterio- rados” servicios sanitarios, educativos y socia- les pero que, según NC, ha sido empleado por Clavijo para “enfrentarse” a sus socios del PSOE, generar la división institucional entre los cabildos, los municipios y con las universida- des. Pero además “incumple el compromiso” adquirido en este Parlamento para que su dis- tribución no se haga con el criterio de la triple paridad, censuró. El portavoz recalcó que su formación política utilizará todas las vías dis- puestas por el estado de derecho contra este “reparto clientelar” de los recursos públicos. “Este no es el Gobierno que necesita nuestra tierra. No les interesa la gente porque, en lugar de gobernar para todos, ustedes están en la bronca continúa”, denunció. “Si Nueva Cana- rias tuviera 15 diputados, presentaríamos una moción de censura. Pero, como nos los tene- mos y quien los tiene no es capaz, no quiere o no lo quiere hacer por ahora, hay un recurso parlamentario democrático”, para conocer el respaldo que las políticas de Clavijo tienen en el Parlamento, “la cuestión de confianza”. Si el jefe del Ejecutivo presenta la moción de confianza, prosiguió, “no sé cuántos socialistas les van a votar, yo creo que ninguno”, advirtió. En opinión del presidente de NC, Fernando Clavijo tampoco tiene garantizada la confianza de todo su grupo de CC “ni la mayoritaria” de la Cámara. En caso contrario, “que lo demuestre”, solicitó el dirigente nacionalista. La descompo- sición y la crisis del Ejecutivo de CC y PSOE es de “tal entidad” que, para NC, Fernando Clavijo está obligado a “venir al Parlamento a defender una cuestión de confianza”. VÍDEO
  • 3. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLIV DICIEMBRE 2016 3 NC enmienda a la totalidad los p r e s u p u e s t o s d e 2 0 1 7 c o n alternativas para mejorar los ingresos y gastos El grupo nacionalista de izquierdas de- nuncia que el proyecto de ley de Clavijo “no sirve” para impulsar la recuperación, el empleo y los servicios públicos Nueva Canarias (NC) registró la enmienda a la totalidad a los presupuestos para 2017 del Go- bierno presidido por Fernando Clavijo con alter- nativas para mejorar los ingresos y reconducir el destino del gasto, principalmente, en materia sanitaria, educativa, los servicios sociales y las inversiones. El grupo nacionalista de izquierdas justificó la petición de devolución del proyecto de ley al “no servir” para impulsar la recupera- ción de la economía, para generar empleo ni para frenar el deterioro de los servicios públicos esenciales. Los diputados Esther González, Luis Campos y Román Rodríguez presentaron hoy la en- mienda a la totalidad al Proyecto de Ley (PL) de los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias para el próximo año que mañana martes, en el pleno de la Cámara, será defendido por Rodríguez, en calidad de porta- voz parlamentario. Nueva Canarias reprochó las “mentiras, tram- pas y trucos” empleados por el Ejecutivo de CC y PSOE para presentar unas cuentas que “no son las más sociales” de los últimos años, con las que baja el empleo medio punto y cuya tar- danza en llegar al Parlamento “sólo se debió a las peleas internas entre sus socios, que hoy continúan”. Con las cuentas iniciales de 2016 más los 107 millones de euros del crédito extra y los 160 millones de euros del Impuesto General por el Tráfico de Empresas (IGTE), el presupuesto global para 2017 baja en 38 millones de euros y el aumento del gasto real “no es de 252 millo- nes de euros sino de 144 millones de euros”, según Rodríguez. Esther González añadió que los 46 millones de euros de incremento en las inversiones y el medio millón de euros menos de la partida para la rehabilitación turística (16,8 millones de euros totales) son “totalmente insuficientes” para con- tribuir a impulsar la recuperación económica y para crear puestos de trabajo. Luis Campos aseguró que el deterioro de la sanidad, la educación y los servicios sociales se agudizará. El portavoz adjunto incidió, por sus repercusiones negativas, en los 175 millones de euros menos para los servicios sanitarios que el gasto real de 2016. Denunció además que, por Enmienda a la totalidad
  • 4. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLIV DICIEMBRE 2016 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS www.nuevacanarias.org tercer año consecutivo, se incumple con el mandato de la Ley Canaria de Educación no Universitaria para converger en inversiones con el 5% del PIB canario y que, pese a darse un salto cualitativo en dependencia, hay 30.000 personas con derechos reconocidos que espe- ran a acceder a sus servicios. Tras asegurar que, “sin necesidad de mentir, se puede decir que la Prestación Canaria de Inserción ya no tendrá listas de espera”, Cam- pos propuso aumentar su cuantía de 472 euros a 503 euros. Una iniciativa posible, según NC, con las propuestas esbozadas por Román Ro- dríguez para mejorar los ingresos. Frente a la rebajas fiscales “indiscriminadas” de Clavijo, NC propugna una revisión progresi- va de las bonificaciones del impuesto de Suce- siones, que obedezca al criterio de que “paguen más los que más tienen y para recuperar, por lo menos, la mitad” de los más de 60 millones de euros que dejan de llegar en las arcas autonó- micas. También, prosiguió, la anulación de la rebaja del IGIC del 13% al 3% para que los tu- ristas compren perfumes más baratos a costa de dejar de ingresar 21 millones de euros en la hacienda canaria. La creación de la tasa turística que permitirá recaudar más de 100 millones de euros sin re- percusiones para los ciudadanos de las islas y el estudio de un canon para las bebidas azucara- das, recomendado por la Organización Mundial de la Saludos (OMS) con el fin de atacar uno de los mayores problemas sanitarios, la obesidad y la diabetes; son otras propuestas tributarias con las que NC plantea atacar las consecuencias sociales de la crisis económica y contribuir a im- pulsar la recuperación económica. PRENSA Nueva Canarias presenta la enmienda a la totalidad a los presupuestos
  • 5. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLIV DICIEMBRE 2016 5 AC T UA L I D A D Martes, 29 de noviembre de 2016 14 DOMINGO NEGRÍN MORENO Santa Cruz deTenerife Con quince días de retraso so- brelafechahabitualenotrosaños, el Parlamento de Canarias debate hoy las tres enmiendas a la tota- lidad a los Presupuestos Genera- les de la Comunidad Autónoma para 2017. Con la salvedad del grupo Mixto, integrado por ASG, la oposición acude a este pleno de trámite con la intención de des- montar las “mentiras”, los “trucos” y las “trampas” que, a su juicio, es- conde un proyecto de ley cuyo “rigor” cuestionan el PP, Podemos y Nueva Canarias. En la víspera, tres de los cinco diputados de NC comparecieron enunaruedadeprensaparaexpo- ner sus argumentos. “Estos presu- puestos son más de lo mismo y no ayudarán a la recuperación eco- nómica ni a la generación de em- pleo”, resumió Román Rodríguez. “Profundizarán en el deterioro de los servicios públicos esenciales”, apostilló el líder de Nueva Cana- rias. Luis Campos celebró el trata- miento que recibe la Prestación Canaria de Inserción (PCI), para la que “no hay listas de espera”, pero consideró insuficientes las parti- dasdedicadasalosservicios esen- ciales. “En Sanidad habrá un défi- cit de entre 150 y 175 millones de euros”, auguró. Esther González receló del objetivo de reactivar la economía con la inversión pre- vista (un incremento de 46 millo- nes), por ejemplo, en turismo (medio millón menos para la re- habilitación), carreteras e investi- gación, innovación y desarrollo. DesdelaperspectivadeNC,“la la crisis de los servicios públicos se agudiza, cae la generación de empleo y se comete la temeridad de falsear las cifras de los gastos y de los ingresos”. Niega que los 7.300,5 millones de euros supon- gan un aumento del 4% en rela- cióna2016ydenunciauna“mani- pulación del crecimiento del gasto por políticas en 252 millones”, por- que “no se han contabilizado los 107 millones de euros del crédito aprobado en septiembre”. De ahí que destaque que el presupuesto inicial para 2017 tenga “38 millo- nes menos que el de 2016”. El Parlamento de Canarias ve hoy las tres enmiendas a la totalidad a los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma GRUPO PARLAMENTARIO POPULAR. DA TRES DE LOS CINCO DIPUTADOS LA PRESIDENTA DEL PARLAMENTO El PP concluye que las cifras presentadas por la consejera de Hacienda, Rosa Dávila, “no se a- justan a la realidad”, y que en al- gunos casos “ni siquiera coinci- den con los datos” incluidos en el proyecto de ley. “Estamos ante el mayor fraude presupuestario de CASIMIRO CURBELO EL PORTAVOZ DE AGRUPACIÓN SOCIALISTA GOMERA (GRUPO MIXTO) RECONOCE QUE LOS PRESUPUESTOS REGIONALES DEL PRÓXIMO AÑO SON “POSITIVOS”, AUNQUE RECLAMA MÁS INVERSIÓN PARA LAS ISLAS PERIFÉRICAS Las “trampas” y los “trucos” de las cuentas de 2017, a debate ESTE ES EL PORCENTAJE QUE CORRESPONDE A SANIDAD, ACCIÓN SOCIALYJUSTICIA EN LA DISTRIBUCIÓN DEL GASTO 49%
  • 6. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLIV DICIEMBRE 2016 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS www.nuevacanarias.org AC T UA L I D A D Martes, 29 de noviembre de 2016 15 NOEMÍ SANTANA, PORTAVOZ DE PODEMOS. Andrés GutiérrezDE NUEVA CANARIAS. DA D. N. M. Santa Cruz deTenerife La fiscalidad que recoge lospresupuestosautonómi- cos de 2017 le huele mal a RománRodríguez,quecen- sura la rebaja del IGIC en cosméticos y perfumería (21 millones menos de in- gresos) para que los turistas “lleven Chanel en la ma- leta” y, en cambio, el Go- bierno renuncie a los 120 millones de euros que ge- nerarían los 15 millones de visitantes a través de la tasa turística. Además, Nueva Canarias llama la atención sobre el hecho de que con la bonificación “indiscrimi- nada” del Impuesto sobre las Sucesiones se deje de recaudar 60 millones de eu- ros. “Es una política conser- vadora que se coloca a la derecha de la derecha, por- que hasta el ministro Cris- tóbal Montoro está estu- diando la aplicación de un canon a las bebidas azuca- radas, por recomendada por la Organización Mun- dial de la Salud”. Este será el motivo de una de las en- miendas parciales que re- gistrará Nueva Canarias; como muy tarde, a las 13.00 horas del viernes. La alter- nativa de NC consiste en “aumentar los ingresos para gastar mejor y crecer más”. Perfumes, cosméticos, bebidas azucaradas y tasa turística reales de nuestro día a día”. Estas son,asuentender,“lascuentasde las trampas y la propaganda, la contabilidad improvisada de un Gobierno que recauda mucho y gestiona poco, de un ejecutivo ro- to, en crisis permanente, sin ideas ni liderazgo, sin proyecto de fu- turo ni capacidad para encarar el momento actual”. El Partido Popular descubre tres “grandes mentiras”. Primera: “No es cierto que el presupuesto de 2017 sea el que más crece en los últimos cinco años”. Segunda: “El esfuerzo inversor no sube un 31,2%. Los fondos del IGTE ya están en el capítulo sexto, de in- versiones reales”. Y tercera: “El Ejecutivo asegura que el paro ba- jará en 36.000 personas, cuando el proyecto fija la reducción del paro en solo 3.000 personas”. Podemos retira el maquillaje de unos presupuestos “ficticios” y lamenta que se tire el dinero por el “sumidero” al dedicarse a “polí- ticas ineficaces”. En su propuesta de devolución, desmonta cinco “falacias”. Para empezar, puntua- lizaqueelpresupuestode2017en relación al ajustado de 2016 crece un 0,96%, no un 4%; mientras que el de 2016 experimentó un incre- mento mayor en relación a 2015. Tampoco concede credibilidad a la afirmación de que se destina menos a amortizar la deuda: “La cantidad no depende de la deci- sión de la Consejería de Hacienda que dirige Dávila, sino que viene determinada por los plazos acor- dados en los contratos suscritos”. Sobre el carácter expansivo de los presupuestos, los técnicos de Podemos observan que el de 2007 “representa un porcentaje menor que el de 2016” respecto al PIB re- gional y que, en términos de gasto global per cápita, el gasto para 2017 es “100 euros menor que en el ejercicio de 2010”. En cuarto lugar, Podemos po- ne en solfa que el presupuesto de Educación y Universidad sea 2,6 veces mayor para 2017 que en 2016: “La consejera contrasta el crédito previsto para 2017 con los iniciales de 2015 y 2016. Por eso, nolesalequeesinferioralde2016 en 4,99 millones de euros”. El sin- dicato Comisiones Obreras apun- ta que la participación de la edu- cación en el presupuesto canario hacaídodel30,76%enelaño2000 al 21,35% de ahora, “la más baja en lo que va de siglo”. Podemos identifica la quinta “trola” en el Servicio Canario de la Salud: “El alza es de 40 millones de euros, y no de 75%”. DE CANARIAS, CAROLINA DARIAS, CONSULTA CON LOS PORTAVOCES DE LOS GRUPOS. Fran Pallero la historia de la Comunidad Autó- noma”, han manifestado el presi- dente del grupo, Asier Antona, y la portavoz, Australia Navarro. “Coa- lición Canaria ha diseñado unos presupuestos para disimular con el PSOE y despistar a los canarios, no para solucionar los problemas ROSA DÁVILA LA CONSEJERA DE HACIENDA RECALCA QUE “OCHO DE CADA DIEZ EUROS”VAN A LAS PERSONAS.“LA DOTACIÓN ECONÓMICA PARA LOS SERVICIOS PÚBLICOS ESENCIALES ASCENDERÁ A 5.250 MILLONES DE EUROS”. ES EL INCREMENTO OFICIAL DEL ESFUERZO INVERSOR, 45,8 MILLONES DE EUROS MÁS QUE EN LAS CUENTAS DE 2016 7%
  • 7. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLIV DICIEMBRE 2016 7 CANARIAS.POLÍTICACANARIAS 7. MIÉRCOLES 30 NOVIEMBRE 2016 19 7.300,5millones El Proyecto de Ley de Presupuestos de la Comunidad Autónoma para 2017 alcanzan un importe total de 7.300,5 millones de euros, el de «mayor crecimiento desde el inicio de la crisis», se- gún asegura el Gobier- no de Canarias. 69,5millones La cantidad total su- pone un incremento del 4% en relación con 2016, lo que im- plica en términos bru- tos un aumento de 69,5 millones de eu- ros. 5.250millones La consejera de Ha- cienda asegura que estos Presupuestos son «los más sociales de los últimos cinco años, al destinar 5.250 millones a los servicios públicos esenciales, 160 millo- nes de euros más que en 2016». 2.712millones El área de Sanidad crece 75,8 millones, «el mayor crecimiento desde el comienzo de la crisis», según Rosa Dávila, hasta situar la consignación presu- puestaria en los 2.712 millones. También la Consejería de Educa- ción experimenta un incremento de 42,2 millones de euros. 152millones La consejera resaltó que las cuentas son las que más fondos destinan a la Depen- dencia, con 152 millo- nes de euros. LAS GRANDES CIFRAS PALABRA DE GRUPO ASIER ANTONA / PRESIDENTE DEL GRUPO POPULAR Cinco razones fueron las que dio el presidente del grupo Popular para rechazar de plano el Proyecto de Ley de Presupuestos para 2017: «son escandalosamente falsos, no solucionan los problema de los cana- rios, contienen una presión fiscal abusiva, se derrocha dinero en un sector público ruinoso e ignora el fu- turo de los canarios». «Son escandalosamente falsos» CASIMIRO CURBELO / PORTAVOZ DEL GRUPO MIXTO «El verdadero problema de los Pre- supuestos de Canarias no está en la asignación de recursos que realiza este Gobierno, sino en la insuficien- cia de los fondos con los que cuenta esta región para atender los servi- cios transferidos por el Estado», aseguró ayer Casimiro Curbelo. «El problema está en el Estado» SUPERÁVIT DE 343 MILLONES EN 9 MESES Ejecución. Canarias tuvo hasta el pasado mes de septiembre un supe- rávit en sus cuentas públicas de 343 millo- nes de euros, el 0,79% del PIB regional, después de que en 2015 presentara en es- te periodo un déficit de 66 millones de eu- ros, según datos del Ministerio de Hacien- da que la sitúan como la comunidad que mejor va en el cumplimiento del déficit marcado por el Estado. 1 Recorte. Conforme a los datos he- chos públicos ayer, las comunidades autónomas han reducido su déficit hasta septiembre en algo más de un 81% respec- to al mismo periodo del año anterior y se si- túa en el 0,19% de media del PIB. El déficit del Estado hasta octubre se situó en 21.656 millones de euros, equivalente al 1,94 % del PIB, una cifra que reduce en 0,61 puntos el desfase acumulado hasta septiembre. 2 EFE El más interpelado. El diputado de CC, Marcial Morales, se convirtió ayer en el más interpelado por los pasillos, al manifestarse en contra de romper el pacto con el PSC, a cuyas siglas pertenece Patricia Hernández. I El portavoz del grupo de Nue- va Canarias (NC), Román Rodrí- guez, aprovechó el debate presu- puestario para retar al presiden- te del Ejecutivo autonómico, Fernando Clavijo, a que «se so- meta a una moción de confianza ante los líos que tiene dentro de su Gobierno». En su intervención ante el Pleno del Parlamento, Rodrí- guez consideró que «la crisis del Gobierno es de tal envergadura, que el presidente debería de pre- sentar una cuestión de confian- za». Aseguró que «no tendría el apoyo del Partido Socialista Ca- nario (PSC), pero tampoco de al- gún nacionalista», en alusión a los diputados de Fuerteventura. Antes incluso de comenzar la sesión plenaria, el portavoz de NC ya venía lanzando alternati- vas a los socialistas. A su porta- voz, Iñaki Lavandera, le planteó la posibilidad de que su grupo se abstuviera en la enmienda a la totalidad que presentó Nueva Canarias. «No se atreven», ase- guran fuentes cercanas al diri- gente nacionalista. Ya, desde la tribuna de orado- res, Román Rodríguez dijo que «si tuviéramos quince diputados -como el PSC-, habríamos pre- sentado ya una moción de censu- ra pero quien los tiene, o no quie- re, o no es capaz», lamentó. Podemos se sumó a este tipo de llamadas y la actitud de am- bos grupos recibió la reprimen- da no del presidente del Gobier- no, sino del portavoz del grupo Mixto. Casimiro Curbelo hizo visible su enfado: «he oído hablar de mo- ciones de censura y cuestiones de confianza; no hace falta que hagan política de ciencia ficción. Si alguien tiene la intención, que no lo diga y la presente porque de lo contrario, generan una inestabilidad continua». En los pasillos, Casimiro Curbelo aseguró que el pacto en- tre Coalición Canaria (CC) y el PSC «no se rompe ni querien- do», y les recomendó no hacer «tanto el ridículo», según infor- ma EFE. El también presidente del Ca- bildo de Fuerteventura invirtió la mayor parte de su tiempo co- rrespondiente al debate presu- puestario a lo ocurrido el día an- terior, a propósito del reparto de los recursos del Fondo de Desa- rrollo de Canarias (Fdcan). SORPRENDIDO. Curbelo recono- ció desde la tribuna de oradores estar «un poco sorprendido» ya que la «única discrepancia» que se planteó «con nitidez» fue la del rector de la Universidad de La Laguna. Por eso especuló con que la reacción del PSC «obedece a otras razones». El portavoz del grupo Mixto afirmó que «el escenario políti- co no está tan revuelto como se intenta hacer creer», y conside- ró que, si no fueran «tan niños pequeños», el de CC y PSC sería «el mejor pacto para Canarias». Sin embargo, cree que esto «no puede continuar así». >> Curbelo reprocha a la oposición provocar la inestabilidad continua A. SÁNCHEZ / SANTA CRUZ DE TENERIFE NC reta a Clavijo a someterse a una moción de confianza Debate parlamentario. Román Rodríguez duda de si el presidente puede revalidar hoy sus apoyos en el Parlamento >>El PSC desoye los ofrecimientos a buscar alternativas >>Curbelo se enfada con la oposición Liquidación. Hacienda atribuye la reducción del déficit de las regiones españolas fundamentalmente a la liquida- ción definitiva del sistema de financiación del ejercicio de 2014, realizada el pasado mes de julio, con un saldo a favor de las comunidades de 7.666 millones de euros. Canarias es la comunidad que mejor va en cuanto a déficit, con un superávit del 0,79 por ciento, seguida de Baleares. 3 Fuera del límite. Salvo Canarias, Ba- leares, el País Vasco y Asturias, el resto de las comnidades autónomas tiene déficit. El mayor en términos porcentuales es el de Cantabria, del 1,04%, por delante de Extremadura, del 0,95%, y Murcia, con el 0,91%. Por lo general, todas las regio- nes están en mejor situación que hace un año, salvo Cantabria, cuyo déficit hace do- ce meses era del 0,78%. 4
  • 8. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLIV DICIEMBRE 2016 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS www.nuevacanarias.org AC T UA L I D A D 3 Miércoles, 30 de noviembre de 2016 D. N. M. / V. P. Santa Cruz deTenerife El comentario circulaba ayer por los pasillos y algunos despa- chos del Parlamento, hasta que RománRodríguezrecogiólapiedra y la lanzó en el pleno sobre las tres enmiendas a la totalidad a los pre- supuestos de la Comunidad Autó- noma para 2017. Como era una obviedadquelaspropuestasdelPP, Podemos y NC iban a ser rechaza- das, lo que quedó de sustancioso del debate fue la sugerencia del líderdeNuevaCanariasdequeFer- nando Clavijo se someta a una cuestión de confianza ante los “líos” de su Ejecutivo. “Si nosotros tuviéramos 15 diputados, como el PSOE [y no 5], presentaríamos una moción de censura”, insistió el por- tavoz de Nueva Canarias. Al res- pecto, se preguntó desde la tribuna de oradores si los socialistas “no quieren o no pueden”. A su juicio, “hay pocos gobiernos en descom- posición como este”. Por ello, cree que, en una eventual cuestión de confianza a Clavijo, “ningún socia- lista lo votaría, y algún nacionalista tampoco”, por lo que pronosticó que el presidente no la superaría. Rodríguez echó sal a la herida: “Canarias no merece la pelea lamentable [de CC y PSOE]. Tanto es así que no se sabe si conforman unGobierno”. La idea de Román Rodríguez encontróecodentrodelaoposición en Podemos, dado que el PP no se quisopronunciar.“Siempreesposi- tivo que un presidente se someta a una cuestión de confianza, y más cuando se encuentra en una situa- ción de debilidad, como es el caso de Clavijo con la nueva crisis de gobiernoquehacreadoacuentade los fondos del IGTE. Se debe some- ter a esa cuestión de confianza por- queenmásdeañoymedioquelle- vamos de legislatura no ha sido capaz de dar solución a los proble- mas de esta tierra”, comentó Noemí Santana (Podemos). Por su parte, CasimiroCurbelo(ASG)reprochóa Román Rodríguez que genere un “caldodecultivodeinestabilidad”y retóaNCaquepresenteuna“alter- nativa”alactualEjecutivoregional. Román Rodríguez reta a Clavijo a presentar una cuestión de confianza El líder de NC emplaza a Fernando Clavijo a que someta su gestión al veredicto del Parlamento y se muestra convencido de que “ningún socialista” apoyaría al actual presidente del Gobierno de Canarias, “y algunos nacionalistas, tampoco”; el Grupo de Podemos respalda la iniciativa D. N. M. Santa Cruz deTenerife El Estatuto de Autonomía dispone en su artículo 20 que el Gobierno cesa “tras la cele- bración de elecciones al Par- lamento, en los casos de pér- dida de la confianza parla- mentaria y por dimisión, inca- pacidad o fallecimiento del presidente”. El Ejecutivo saliente “continuará en sus funciones hasta la toma de posesión del nuevo Gobierno, en el plazo máximo de 15 días”. El artículo 21 recoge que el presidente del Gobierno de Canarias “puede plantear la cuestión de confianza sobre su programa o sobre una declaración de política gene- ral”. La confianza “se enten- derá otorgada cuando el pre- sidente obtenga la mayoría simple de los votos emitidos”. El presidente cesará, junto al Gobierno, si la Cámara le nie- ga la confianza. En Canarias existe el pre- cedente de Fernando Fernán- dez (CDS-AIC-AP-AHI), que en 1988 perdió la votación en el fragor del debate sobre la creación de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y cedió el cargo a Lorenzo Olarte (CDS). El precedente de Fernando Fernández, que dimitió en 1988 tras perder la votación EL PORTAVOZ DE NUEVA CANARIAS, ROMÁN RODRÍGUEZ, DURANTE EL PLENO SOBRE LAS ENMIENDAS A LA TOTALIDAD A LOS PRESUPUESTOS AUTONÓMICOS PARA 2017. Andrés Gutiérrez
  • 9. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLIV DICIEMBRE 2016 9 Miércoles, 30 de noviembre de 2016 | 25LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS Canarias Parlamento | Lospresupuestoscanariospara2017 Laoposiciónfracasaensuenmiendaa lospresupuestosyalpactodeGobierno Los socios del pacto, con el apoyo de los gomeros, evitan la devolución de las cuentas P PP, Podemos y NC hurgan en la herida que se reabre en el Ejecutivo Julio Gutiérrez SANTA CRUZ DE TENERIFE El resultado estaba escrito. Tres enmiendasalatotalidadcontrael proyecto de Presupuestos de la Comunidad Autónoma de Cana- riaspara2017,sostenidasporPar- tidoPopular(PP),PodemosyNue- vaCanarias(NC),yotrastantasde- rrotas a manos de los socios del pacto de Gobierno, Coalición Ca- naria(CC)yPartidoSocialistaCa- nario (PSC-PSOE), con la colabo- racióndelgrupoMixtoenelquese encuadralaAgrupaciónSocialista Gomera (ASG) de Casimiro Cur- belo. Algo tan previsible dejó, sin embargo, un enorme espacio a la improvisación,conlasdesavenen- cias entre nacionalistas y socialis- tas,quevuelvenaponerenunbre- telaestabilidaddelEjecutivocana- rio, como asunto recurrente. Imposible que los grupos evita- ranlatentacióndehurgarenlahe- rida presuntamente restañada no haceniunmesyreabiertaellunes por el reparto del Fondo de Desa- rrollodeCanarias(Fdcan)ylapos- teriorsalidatempranadeloscuatro consejeros del PSC de la reunión delConsejodeGobierno. AsierAntona(PP)pusolaproaa las cuentas elaboradas por la con- sejera de Hacienda, Rosa Dávila, porque “ignoran no solo el futuro, sinotambiénelpresentedeCana- rias”, además de considerarlas “fal- sas” e ideales para “mantener una presión fiscal abusiva”. El jefe de la bancada popular auguró que el presupuesto será nueva dinamita para el pacto, ya que servirá para quelossocios“ajustencuentas”du- rante el trámite de enmiendas. “Administraciónparalela” LaportavozdePodemosenlaCá- mara, Noemí Santana, criticó que elEjecutivohayagestadouna“ad- ministración paralela” y suba, por ejemplo,“un21,4%elsueldodelos cargosdeconfianza”.Surechazoal proyectoradicaenque,asujuicio, CC y PSC “gobiernan para los de siempre”.Alhilodeello,instóaDá- vila a hacer público el listado de morosos que adeudan más de un millón de euros al fisco canario. A los socialistas les recomendó que abandonenlossillonesazules(los del Gobierno) y busquen en la iz- quierda la “complicidad” que no encuentra en la derecha, en refe- rencia a CC. Por su parte, el portavoz de NC, Román Rodríguez, se mostró in- dignado con el comportamiento de los socios de gobierno. “Pensé quehoyvendríanapedirdisculpas porloqueleshacenaloscanarios”, espetó, para terminar recomen- dando al presidente autonómico, Fernando Clavijo (CC), que se so- meta a una cuestión de confianza. Según el nacionalista de izquier- Fernando Clavijo (de pie) dialoga con los parlamentarios Antonio Castro y José Miguel Ruano. | CARSTEN W. LAURITSEN das,laperderíae,incluso,noobten- dría ni siquiera el apoyo de todos los nacionalistas. Rosa Dávila calificó de “decep- cionantes”lasintervencionesdelos tres ayer portavoces. “No han teni- do manera de meter el diente a un magnífico presupuesto”, aseguró. Además del apoyo de socialistas y nacionalistas, la consejera encon- tró oxígeno también en Casimiro Curbelo (ASG). El presidente go- merocriticóqueningunodelosen- mendantes acudiera ayer a la cita con “un presupuesto alternativo bajo el brazo”. ElportavozdelMixtoenvió“áni- mo”alaconsejerayanuncióquesu grupo presentará enmiendas par- ciales a un proyecto que cuenta “con muchísimas cosas positivas”. FernandoClavijoyPatriciaHernándezvolvieronayeraverselas caras después de que los socialistas decidieran abandonar el ConsejodeGobiernoellunesconcajasdestempladas.Lafrial- dadeneltratoyenlosgestosfuemáxima.Elpresidenteapare- cía sin ninguna gana de disimular su controlado enojo y la vi- cepresidenta halló en Pedro Ortega la vía de escape para apa- rentarelmáximodenormalidadquelarealidadlepermitía.El consejerodeEconomíaseconvirtióayerenelpegamentoimr- pvisdo del fisurado Ejecutivo prestando oído desdesu escaño tantoaHernándezcomoaltambiénsocialistaAarónAfonso. Qué bueno que viniste, Pedro Frío encuentro entre el presidente canario, Fernando Clavijo, y su vicepresidenta, Patricia Hernández P El consejero Ortega capitalizó el diálogo con los socialistas desde el escaño J. Gutiérrez SANTA CRUZ DE TENERIFE A unos más y a otro menos, pero templar gaitas tras una discusión cuesta. Vaya si sí y ayer tocaba ha- cerlo. El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, se sienta junto a su vicepresidenta, PatriciaHernández.Eluno,quedi- jo que no a la triple paridad pero ahora dice sí –”de algún modo ha- bráquehacerlo”,explicóelvicecon- sejero de la Presidencia, José Mi- guelBarragán–,ylaotra,quesele- vantóconlossuyosdelamesadel ConsejodeGobiernoconesearre- batoquetebrindalamismarazón delaquetedespojaeldesaire.Muy incómoda esa corta distancia. Hernándezdialogabaconelpre- sidentedelgrupoNacionalista,An- tonio Castro, en los escalones que recorreClavijoparaalcanzarsues- caño. El encuentro era inevitable, pero lo impidió el proverbial retra- so del presidente, que compareció justo cuando la consejera de Ha- cienda,RosaDávila,dabainicioasu defensa de las cuentas para 2017. En ese momento, la vicepresiden- tayaocupabasulugar. De existir saludo entre ambos, fuetanlevequenisenotó.Desdeel primerminuto,Fernandoselanzó adespacharconelmóvilunacues- tión tras otra mientras Patricia re- costaba su existencia sobre el pu- pitreenelqueaparecíansuspape- les.Buenasolucióneltácitoyrecí- procodesentendimiento,peroso- lo en el corto plazo; así no podían estar durante casi cuatro horas. Cuandolaespaldadelavicepre- sidentavolvióatomarcontactocon el respaldo de su sillón, se observó unanotablequerenciaporalejarse desuizquierdayreposaralmáximo en el costado contrario. Dicho en términosdeiralcine,Clavijoerael desconocidoyelconsejerodeEco- nomía,Industria,comercioyCono- cimiento,PedroOrtega,elamigo.El reposabrazos que casi contactaba conelescañodelpresidenteapare- cía vacío y totalmente ocupado el delabandadelconsejero.Québue- noqueviniste,Pedro,gritabaellen- guajecorporaldeHernández. También Afonso Ortega no es político, lo que tiene sus ventajas para tiempos de gue- rra. Si primero eran los gestos los quedenotabanqueayereraelpre- ferido de Patricia, después fueron las palabras. Ella y el consejero de Presidencia, Justicia e Igualdad, Aarón Afonso –también socialis- ta–, pasaron largos ratos depar- tiendo con uno de los principales encargados de poner orden en el repartodelFondodeDesarrollode Canarias (Fdcan). Ortega ejerció como el pegamento del vestuario, símildeportivoquealcanzabamás exactitud cuando en sus diálogos con Afonso ambos mantenían la mano muy cerca de la boca como sialguienenlasalatuvieracarade saber leer los labios. Lo que son las cosas que son. El únicoatisbodedeshielollegódela manodeunintegrantedelaoposi- ción.ElportavozdeNuevaCanarias (NC), Román Rodríguez, aseguró, desdelatribuna,queduermehabi- tualmentebienperoenlamadruga- dadelmartesnologróhacerlodelti- rón.Sedespertó.“Yestabapensan- do en ustedes”, espetó. Fernando y Patriciarieronsindiscrepancias. Rosa Dávila Consejera de Hacienda “No han tenido manera de meter el diente a un magnífico presupuesto” Asier Antona Grupo Popular “Ignoran no solo el futuro, sino también el presente de Canarias” Noemí Santa Grupo Podemos “Gobiernan para los de siempre y han creado una administración paralela” Román Rodríguez Grupo Nueva Canarias “Pensé que hoy vendrían a pedir disculpas a los canarios” Casimiro Curbelo Grupo Mixto “El proyecto de presupuestos cuenta con muchísimas cosas positivas”
  • 10. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLIV DICIEMBRE 2016 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS www.nuevacanarias.org NC sostiene que el reparto de los 160 millones del Fdcan está amañado por Clavijo Román Rodríguez indica que el PSOE, Podemos, el PP y NC están en contra mientras que la Fecam y la Fecai están divididas y las universidades, discrepan El presidente de Nueva Canarias (NC), Román Rodríguez, sostuvo que el jefe del Ejecutivo por CC, Fernando Clavijo, ha amañado el reparto de los 160 millones del Fondo de Desarrollo de Canarias (Fdcan). El líder de los nacionalistas de izquierdas observó que el PSOE, PP, Pode- mos y NC, la amplia mayoría del Parlamento, están en contra del reparto impuesto por el pre- sidente del Gobierno mientras que las universi- dades discrepan y las federaciones de islas y de municipios, Fecai y Fecam, están divididas. Rodríguez mantuvo que empleará todas las ví- as dispuestas por el estado de derecho para frenar las “trampas” del jefe del Ejecutivo para utilizar los 160 millones de euros de fondos pú- blicos con el objetivo de “beneficiar” a su forma- ción política y a la Agrupación Socialista Gome- ra (ASG), los “únicos y minoritarios” que apoyan está distribución en el Legislativo. Román Rodríguez denunció que los munici- pios de San Mateo y Mogán así como el Cabil- do de La Gomera han salido beneficiadas del Fdcan porque, como se ha demostrado, cono- cían el resultado final “antes” de la convocatoria oficial de los planes y los proyectos del citado fondo. Fernando Clavijo, tal y como recordó NC, anunció el pasado mes de enero que San Ma- teo recibiría dinero (7,5 millones de euros) para la construcción de un aparcamiento. La aprobación de un decreto para la gestión de este fondo por parte del presidente del Go- bierno, la constitución de un Comité de Selec- ción del Fdcan y el compromiso adquirido por el jefe del Ejecutivo en sede parlamentaria para que la distribución no respondiera a la triple pa- ridad electoral ha sido “todo un paripé”, denun- ció. Fernando Clavijo, según NC, “ha amañado” la distribución de esos 160 millones de euros provenientes del Impuesto General por el Tráfi- co de Empresas (IGTE). Una denuncia que se ratifica también por la “última bronca” entre los socios del pacto, acon- tecida el pasado lunes cuando Clavijo impuso la aprobación del reparto del 75% del Fdcan (in- versiones) en base a la triple paridad, lo que motivó la ausencia de los socialistas del Conse- jo de Gobierno al entender “además que con- travenía” el decreto regulador en vigor. Un hecho grave, en opinión de Rodríguez, que estuvo precedido de “otro no menos rele- vante”, la “ausencia” de una propuesta del Co- mité de Selección del Fdcan, que debía consi- derar el Consejo de Gobierno, por las discre- pancias de los cabildos, los municipios y las universidades. Según el presidente de NC, Fernando Clavijo ha vuelto a hacer trampas y, por eso, “emplea- remos todas las vías” del estado de derecho disponibles para frenar un reparto que no tiene en cuenta el peso de la población de los muni- cipios ni de las islas y que sólo ha sido secun- dado por CC y ASG, la “minoría” del Parlamento y de votos obtenidos en las elecciones. Román Rodríguez censuró el uso “clientelar del dinero de todos los canarios” por parte del jefe del Eje- cutivo. Más del 80% de los votos de las islas, representados por el PSOE, PP, Podemos y NC en el Legislativo, una “amplia mayoría” recha- zan el reparto de Clavijo, tal y como recalcó. PRENSA OTROS ARTÍCULOS
  • 11. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLIV DICIEMBRE 2016 11 NC recrimina a Clavijo que gaste “dinero de todos los canarios en propaganda de proyectos” de CC Román Rodríguez hizo hincapié en que el PSOE se ha desmarcado de esta campaña por inoportuna e incluir contenidos interesados Nueva Canarias (NC) reprochó al presidente del Go- bierno, Fernando Clavijo, que gaste el “dinero de to- dos los canarios en propaganda del proyecto de CC” sobre la regulación en materia del suelo, de la que su socio del PSOE se desmarcó por “inoportuna” e in- cluir contenidos “interesados”. El portavoz parlamen- tario de NC, Román Rodríguez, sostuvo que la inicia- tiva de Coalición es una “muestra del proceso de de- clive” del partido del jefe del Ejecutivo. El grupo na- cionalista de izquierdas reclamó a CC que devuelva el dinero a la hacienda canaria. “Las perras del Ejecu- tivo no son de ustedes, ni el Gobierno es su finca par- ticular”, recriminó el diputado nacionalista. Román Rodríguez hizo hoy comparecer al Gobier- no de Canarias, en el pleno del Parlamento, por el “insólito” comportamiento del sector de CC en el Eje- cutivo al emplear fondos gubernamentales para una campaña mediática sobre una ley del suelo “inexis- tente”. El portavoz de NC precisó que “lo que hay es un proyecto de ley, que se discute en esta Cámara, y que ya se verá en qué consiste cuando se apruebe definitivamente porque, a lo mejor, no llegan ustedes, como Gobierno, al final” de la tramitación. Para NC, se trata de propaganda “infame por tras- ladar la visión interesada” de Coalición con “dinero de todos los ciudadanos” de las islas. Rodríguez asegu- ró que el presidente y su formación políti- ca evidencian su “declive, que han perdi- do el norte” al comportarse como si el Gobierno fuera “su finca particular”. En opinión del portavoz nacionalista, la responsabilidad es de Clavijo ya que el PSOE, según expuso su grupo parlamen- tario y refirió Rodríguez, rechazó esta ini- ciativa al entender que era “inoportuna” y trufada de contenidos “interesados”. Ro- dríguez aseguró que es un intento “de- sesperado” al constatar que “están per- diendo la batalla” frente al movimiento ciudadano crítico que “se extiende como una mancha de aceite y que estaría en condiciones de hacer mayoritarias sus alternativas a las ideas conservadoras” de CC, “si no fuera por las prisas” impuestas por Clavijo para aprobar el proyecto de ley. “¡Den tiempo! y esta ley saldrá por con- senso”, reiteró el diputado la oferta de diá- logo de NC. Pero lo que “no es acepta- ble”, continuó, es que traten de denostar el “legítimo derecho a la discrepancia con propaganda cargada de tópicos y menti- ras”. Tras cuestionar a CC en el Ejecutivo por esta “burda” estrategia que bordea además la legalidad, Román Rodríguez hizo hincapié en que el movimiento social crítico, en el que se incluye NC, es el del “sí a la defensa de la tierra, de nuestros espacios naturales y el paisaje, el sí al modelo de desarrollo sostenible, a la so- beranía alimentaria y energética y el sí, también, al reparto de la riqueza entre to- dos los canarios”. Divulgar este “panfleto infame”, para NC, es “inaceptable” por su contenido y por emplear fondos públicos del “Gobier- no de todos” los canarios para pregonar el proyecto “desarrollista” de Coalición. El diputado nacionalista de izquierdas exigió a Clavijo que devuelva “las perras al Eje- cutivo porque el Gobierno no son ustedes, aunque se lo crean”. PRENSA
  • 12. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLIV DICIEMBRE 2016 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS www.nuevacanarias.org AC T UA L I D A D Jueves, 1 de diciembre de 2016 4 ROMÁN RODRÍGUEZ (NC) MUESTRA UNA PÁGINA DE ESTE DIARIO CON UNA FOTO DEL VÍDEO PUBLICITARIO DE LA AÚN NONATA LEY DEL SUELO EN LA QUE CLAVIJO SALUDA A UN CAMPESINO. Fran Pallero Solo CC y ASG defienden la campaña de la Ley del Suelo, que se encamina a la Fiscalía Podemos sopesa una denuncia penal y hasta el grupo del PSOE se desmarca de su socio; NC ve “infame” el vídeo “ideado por Clavijo” VICENTE PÉREZ Santa Cruz deTenerife La campaña publicitaria del Gobierno canario sobre la nonata Ley del Suelo (aún es solo un pro- yecto sobre el que ni los socios de gobierno están de acuerdo en cuál será su texto final) deparó ayer un encendido debate en el pleno del Parlamentoregional. Estainiciativadecomunicación promovida por la Consejería de Política Territorial y Sostenibilidad -cuyaconsejeracomparecióantela Cámara- solo tuvo ayer el respaldo de Coalición Canaria (CC) y de la Agrupación Socialista Gomera (ASG), y se topó con el rechazo de todos los demás grupos: PP (a pesar de que apoya el proyecto de leytalcualestá),elPSOE(significa- tiva su postura por ser socio de gobierno de CC), Podemos (que atisbavisosdeilegalidadenlacam- paña y amenaza con denunciarla enlaFiscalíaporprevaricarunavez recabe toda la documentación) y Nueva Canarias (que no se ahorró descalificativos contra “lo que no es más que propaganda de CC con el dinero de todos los canarios” y atribuyó al jefe del Gobierno, Fer- nando Clavijo, su autoría intelec- tual). El portavoz de Nueva Canarias, Román Rodríguez, desacreditó la campaña como “infame y electora- lista”,conlaque“CCseretrata”,pues “se creen los dueños de la finca”. La consejera, requerida por NC para dar explicaciones, intentó hacer girar el motivo de la comparecen- cia hacia el contenido del proyecto de ley, que a su juicio es lo impor- tante, y no una campaña que, ar- gumentó, da a conocer a los ciuda- danos el fondo de la iniciativa “sin ningún carácter interpretativo ni partidista” y que, en su opinión, cumpletodoslosrequisitoslegales. Dio datos muy cotizados: costó 18.000 euros, se adjudicó con un contrato menor, fue elaborada por personal del propio Gobierno “a coste cero”, y el vídeo en el que Cla- vijo le da la mano a un agricultor para vender las bondades de esta reforma legislativa ya lleva más de 12.000 reproducciones en Face- book. Ante la disconformidad del PSOE, Lady Barreto recordó que los consejeros socialistas conocían que se iba a realizar esta campaña, por lo que ironizó con que parece haber “problemas de comu- nicación”entreelgrupoparlamen- tario y los miembros del Gobierno que son del PSOE. Antes, la dipu- tadasocialistaNayraAlemánhabía dejado claro que su grupo no aplaudía a la consejera, sino todo locontrario. Desmarcándose del resto de la oposición y del PSOE, a la respon- sable de Política Territorial (dio la cara casi en solitario en la bancada delGobierno)leinsuflóaireASG,a cuya diputada, Melody Mendoza, le pareció “vital” dar a conocer la futuraley,enunejemplode“trans- parencia”, por lo que creyó “innecesaria” la polémica surgida. Otro cabo llegó a Lady Barreto desde su grupo, CC-PNC, pues Pablo Rodríguez habló también de “un ejercicio de transparencia” para involucrar a los ciudadanos. La campaña ya no está en mar- cha, según NC, y la ley todavía no essinounapropuestaalaque que- da un recorrido de varios meses. Tiempoenelqueaúnpuedenocu- rrir muchos avatares políticos, tal comoestáelpatiodelossocios.
  • 13. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLIV DICIEMBRE 2016 13 NC exige que los 132 millones extras del nuevo techo de gasto y déficit vayan a los servicios públicos Rodríguez recomienda a la consejera de Ha- cienda que “deje de arrogarse falsos protago- nismos” en un acuerdo, cuya autoría es del PSOE y del PP Nueva Canarias (NC) ha exigido al presidente del Gobierno por CC, Fernando Clavijo, que invierta los 132 millones de euros de gasto adicional consegui- dos con el nuevo techo de gasto y la flexibilización del objetivo del déficit para 2017 en sanidad, educa- ción y servicios sociales. El portavoz parlamentario de NC, Román Rodríguez, recomendó a la consejera de Hacienda, Rosa Dávila que “deje de arrogarse fal- sos logros y protagonismos” en un acuerdo, cuya au- toría es del PSOE y el PP. Rodríguez consideró que el objetivo del déficit del 0,6% del PIB canario para el próximo año es “insuficiente” al quedarse el Estado con la mejor parte (el 2,5%) al mismo tiempo que re- conoció la subida del Salario Mínimo interprofesional (SMI) aunque consideró que debe “aumentar más”. Al contrario del “falso protagonismo” que se arrogó la consejera de Hacienda, Rosa Dávila, para que el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) apro- bara, ayer jueves, fijar el objetivo del déficit para 2017 en el 0,6% en lugar del 0,5% inicial y que el “injusto” techo del gasto pase del 1,8% al 2,1%; Román Rodrí- guez consideró que es una muestra del “avance” en las relaciones entre el PSOE y el PP en el Congreso de los Diputados y que afecta “a todas” las administra- ciones públicas, que podrán incrementar su gasto. Pero “con independencia de a quién corresponde” la autoría de este acuerdo, el también presidente de NC recomendó a Dávila y a Fernando Clavijo que “no vuelvan a caer en la tentación” de usar los 120 millo- nes de euros extras para gastar en “comprar volunta- des que respondan a los intereses” de CC, al estilo de los 160 millones de euros del Fondo de Desarrollo de Canarias (Fdcan), nutridos del extinto Impuesto General por el Tráfico de Empresas (IG- TE). Rodríguez propuso que los 132 millones de euros extras se destinen a sanidad, educación y servicios sociales. El líder de los nacionalistas de izquierdas retó a Cla- vijo “a demostrar que realmente le intere- san” los ciudadanos de las islas al mismo tiempo que le recomendó que se absten- ga de la “tentación de volver a convertir” esta nueva capacidad de gasto para el Gobierno de Canarias en “otro lamentable episodio de artimañas” contra el PSOE y el resto de las instituciones canarias para “elevar al absurdo la crisis gubernamental más grave” vivida en Canarias en toda la etapa democrática. No obstante, para Nueva Canarias, el acuerdo del CPFF es “insuficiente” ya que el Ejecutivo estatal se reserva la “mejor parte” del objetivo del déficit (el 2,5% fren- te al 0,6% para las comunidades) cuando son los territorios los competentes en el mantenimiento de los servicios públicos esenciales. Rodríguez reconoció, sin em- bargo, la subida del 8% del SMI que pasa a 707,6 euros. Para el presidente de NC, va en la “buena senda” pero debe “au- mentar más”. Es la medida que “antes notarán” las economías familiares más necesitadas y afectadas por la crisis, ob- servó el dirigente nacionalista. PRENSA
  • 14. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLIV DICIEMBRE 2016 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS www.nuevacanarias.org NC achaca las prisas del Gobierno con la ley del suelo al temor a la creciente oposición Rodríguez destaca la última advertencia, la del gabinete científico de la Reserva de la Biosfera de Lanzarote sobre los riesgos para la sostenibilidad territorial Nueva Canarias (NC) sostuvo que las prisas del presidente del Gobierno por CC, Fernando Clavi- jo, por aprobar el Proyecto de Ley del Suelo de Canarias se debe al temor a la creciente oposi- ción al texto que se tramita en el Parlamento. El presidente de NC, Román Rodríguez, destacó la última advertencia, la del gabinete científico de la Reserva de la Biosfera de Lanzarote sobre los riesgos para la sostenibilidad territorial. “Si tuvié- ramos más tiempo, el frente social contra las mentiras y las simplificaciones” de Clavijo “frena- ría el modelo insostenible” del jefe del Ejecutivo, según los nacionalistas de izquierdas. Al inicio de la manifestación convocada por la plataforma Canarias por un Territorio Sostenible en el paseo de la playa de Las Canteras de Las Palmas de Gran Canaria, Román Rodríguez declaró que, “a medida que pasa el tiempo y logramos informar de los peligros”, del proyecto de ley para el futuro de las islas, “mayor es el número” de ciudadanos y organismos de todo tipo (técnicos, profesionales, sectoriales y re- presentativos) que “rechazan la propuesta” le- gislativa de Clavijo. A modo de ejemplo, el líder de los nacionalis- tas de izquierdas se refirió al informe del gabine- te científico de la Reserva de la Biosfera de Lan- zarote. Cinco de sus seis miembros denuncian, tal y como incidió, que el citado proyecto legisla- tivo contradice los principios de la sostenibilidad territorial por los que Lanzarote fue declarada Reserva de la Biosfera por la Unesco en 1993. Román Rodríguez hizo hincapié en que este órgano consultivo propone que se subsanen los riesgos contenidos en esta propuesta durante su tramitación parlamentaria. Pero, en opinión del también portavoz parlamentario de NC, el jefe del Ejecutivo “no escucha ni tiene la más mínima intención, como lo ha demostrado, de consensuar” la nueva legislación sobre el terri- torio y los recursos naturales del Archipiélago. Una crítica que se sustenta además en que los socios del pacto han forzado que la Mesa de la Cámara haya habilitado el próximo mes de enero para que la ponencia del proyecto de ley informe sobre las enmiendas parciales, que los grupos presentarán hasta el próximo 31 de este mes de diciembre. Con este calendario, esta iniciativa estará en condiciones para ser apro- bada definitivamente el próximo mes de febrero, según Rodríguez. Fernando Clavijo, según NC, ha impuesto las prisas a los grupos que le sustentan en la Cá- mara por “temor” a la oposición social “cada vez mayor, que rechazamos” una norma que, “de no sufrir modificaciones sustanciales, aniquilará” el proyecto común de Canarias, creará 88 canto- nes distintos al carecer de una planificación in- tegral, convertirá el territorio y los recursos natu- rales en pura mercancía al primar los intereses económicos, el suelo rústico se llenará de pro- yectos turísticos, industriales, de ocio y equi- pamientos; a los cabildos se les vaciará de competencias y el “desarrollismo fracasado del siglo pasado resurgirá de nuevo”. Tras volver a tender la mano al resto de los grupos parlamentarios para frenar la tramitación del este texto con el fin de consensuar la pro- puesta final, el presidente de NC advirtió de que los “responsables de que las amenazas” del proyecto de ley “se hagan realidad tendrán nombres y apellidos”, empezando por el presi- dente del Gobierno por CC y los grupos que ya han avanzado su predisposición a apoyar esta iniciativa tal y como está, el PP y la Agrupación Socialista Gomera (ASG); además del PSOE, con la inclusión de modificaciones “en la buena dirección pero insuficientes”, especificó, como la recuperación de la Comisión de Ordenación del Territorio y del Medio Ambiente (Cotmac), pero sólo para la evaluación ambiental estratégica.
  • 15. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLIV DICIEMBRE 2016 15 28 | Domingo, 4 de diciembre de 2016 LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS Canarias EmpleadosySeguridadSocialexigena unexafiliadodePodemos300.000euros José Luis Méndez Altozano concurrió en 2015 en las listas de la formación morada al Cabildo de Fuerteventura P Abandonó el partido al inicio de este año Antonio Cabrera PUERTO DEL ROSARIO “Economistadepuebloodebarrio. Asíescomoprofesionalmenteme considero: De los que echan una manoalaspersonas,incluidospe- queñosempresarios,aresolversus problemas económicos, tributa- rios, tramitar subvenciones, etc.”. Así reza el currículum vitae de Jo- séLuisMéndezAltozano,queocu- póelquintolugarde laplanchade PodemosalCabildodeFuerteven- tura en las pasadas elecciones in- sulares de mayo de 2015. Sin em- bargo,Méndez,yaexmilitantedela formaciónmorada,debeatrabaja- dores desus empresasy alaSegu- ridad Social alrededor de 300.000 euros, según publica OKdiario y ensudíaelportalmajoreroFuerte- venturaLimpia. José Luis Méndez es licenciado enCienciasEconómicasyEmpre- sariales, con un máster en gestión inmobiliariayfueunodelosfunda- dores de Podemos enlaisla majo- rera. En la página web de Fuerte- venturaPuede,justificabasuincur- sión en política señalando que quería “ayudar para que Fuerte- venturatengael sitio que se mere- ce. Para que la gente tenga un tra- bajo con un sueldo digno... En de- finitivas cuentas, para que los de- centes estén gobernando…”. Fue un destacado miembro de Podemos,talycomocuentaFuer- teventuraLimpiayotrosmedios,y apareceenlosdiferentesboletines oficiales citado en “juicios contra trabajadores por impago de sala- rios o declaraciones de insolven- cia total”. Entre las causas en su contra, destacalasdelJuzgadodeloSocial número 2 de Santa Cruz de Tene- rife, que lo sentención al pago de 5.311,33 euros en concepto de sa- larios,segúnpublicóelBoletínOfi- cial de la Provincia de Santa Cruz de Tenerife el 22 de abril de 2011. A esta decisión judicial se une el edicto de la Dirección Provincial delaTesoreríaGeneraldelaSegu- ridadSocial de2 denoviembre de 2010, por el que se le notificó a Méndez Altozano el embargo de cuentascorrientes y ahorro,y que fue publicado en el BoletínOficial Foto oficial en las pasadas elecciones locales de Luís Méndez, candidato de Podemos al Cabildo majorero .| LP/DLP delaprovinciadeLasPalmasel26 de noviembre de 2010. Sumaysigue.Otroedicto,enes- taocasióndelaUnidaddeRecau- daciónEjecutivadePuertodelRo- sariode laTesoreríaGeneralde la Seguridad Social, de fecha 1 de marzode2010,diocuentadeotro embargo de activos bancarios re- ferido en el mismo Boletín Oficial de la Provincia de Las Palmas el viernes 2 de abril de 2010. Haymás.El5deenero de 2010, de nuevo la Unidad de Recauda- ciónEjecutivadePuertodelRosa- rio, de la Tesorería General de la Seguridad Social, procedió a otro embargo, según el Boletín Oficial de la Provincia de Las Palmas del 22 de enero de 2010. Sus problemas también salta- ronaMadrid,dondeelJuzgadode lo Social número 19 declaró la si- tuación de insolvencia total por importe de 83.626,45 euros en un procedimientode despido,según recogióelBoletínOficialdelRegi- tro Mercantil el 11 de abril de 2012. Además, tras toda esa bata- llajudicial,lasociedadlimitadade la que es apoderado el que fuera candidatonúmero5alCabildode Fuerteventura , Consultores Ca- narios Control de Calidad y Asis- tenciaTécnica,S.L., acabóencon- curso de acreedores . Se presentó a los comicios “para que los decentes estén gobernando” Manifestación por un territorio sostenible La plataforma contra la Ley del Suelo, integrada por sindicatos, organizaciones ecologistas, sociales y culturales, partidos políticos y profesionales de diversos sectores, tomó ayer el paseo de Las Canteras para manifestar su rechazo a la nueva norma de ordenación territorial que impulsa el Ejecutivo regional. “Canarias no es un solar” o “Canarias no se vende” eran algunos de los lemas que portaban los asistentes a esta manifestación. Representantes de la plataforma reiteraron la necesidad de cambiar la norma ahora al encontrarse en trámite parlamentario. Informa: LP / DLP JUAN CASTRO NCadviertequelaLeydel Suelo“aniquilará”elproyecto comúndelArchipiélago Efe / LP / DLP LAS PALMAS DE GRAN CANARIA ElpresidentedeNuevaCanarias (NC),RománRodríguez,aseguró ayer que la oposición social a la nueva Ley del Suelo impulsada por el Gobierno Autónomo es “cadavezmayor”,yaquelasmovi- lizacionesensucontrahacenver que promueve “el desarrollismo fracasado del siglo pasado”. Por ello,reclamalaparalizacióndela norma para que no aniquilar el proyecto común de Canarias. A su juicio, si hubiese más tiempo,“elfrentesocialcontralas mentiras y las simplificaciones” con que ha pretendido defender estanormael presidentedelEje- cutivo, Fernando Clavijo, “frena- ría el modelo insostenible” que propugna,sostieneRodríguezen un comunicado. Ayer tuvo lugar en Las Palmas de Gran Canaria una manifestación contra la Ley del Suelo, por lo que el también diputado regional afirmó que “a medida que pasa el tiempo y se lograinformardelospeligrosdel proyecto para el futuro de las is- las,mayoreselnúmerodeciuda- danosyorganismosde todo tipo que rechazan la propuesta”. El informe del gabinete cientí- ficodelaReservadelaBiosferade Lanzarote en el que cinco de sus seis miembros denuncianque el citado proyecto legislativo con- tradice los principios de la soste- nibilidad territorial por los que LanzarotefuedeclaradaReserva de la Biosfera por la Unesco en 1993 ejemplifica, bajo su punto de vista, el rechazo a lanorma.Y, pese a estas críticas, Rodríguez advierte que Clavijo “no escucha nitienelamásmínimaintención, como lo ha demostrado, de con- sensuar la nueva legislación so- breelterritorioylosrecursos na- turales del Archipiélago”. Rodríguez lamenta que Clavijo no busque consenso en la nueva legislación urbanística El nombre de Méndez aparece en buena cantidad de resoluciones judiciales
  • 16. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLIV DICIEMBRE 2016 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS www.nuevacanarias.org CANARIAS. POLÍTICACANARIAS 7. SÁBADO 3 DICIEMBRE 201614 Dariascreequela Constitución necesitaadaptaciónyajustes Carolina Darias estas declara- ciones en el acto institucio- nal convocado en el Parlamento canario con motivo de la conme- moración del trigésimo octavo aniversario de la Constitución Española, en el que se hizo entre- ga de distinciones a los expresi- dentes de la Cámara: Pedro Gue- rra (a título póstumo), Victoria- no Ríos, José Miguel Bravo de Laguna, Gabriel Mato y Antonio Castro. La presidenta de la Cámara se mostró partidaria de que, desde el entendimiento, se aborde una reforma que, en todo caso, debe plantearse en unos términos que aseguren el buen funcionamiento democrático que ha tenido hasta ahora. «La Constitu- ción debe rehuir de los anquilosamientos», afir- mó Darias, para quien la refor- ma sólo tendrá sentido y sólo po- drá salir adelante si es fruto del pacto, si cuenta con el apoyo de la gran mayoría de las fuerzas políticas y de la ciudadanía. A su juicio, en este proceso, en el que dijo que es necesario encontrar la voluntad del acuer- do, la generosidad sin límites y la lealtad, no cabe ni el escepti- cismo ni el pesimismo. La presidenta del Parlamen- to, que reivindicó en varias oca- siones el entendi- miento como eje transversal, se preguntó si en el año 1978 fue posi- ble unir, incluir e integrar: «¿Por qué ahora no?». En este sentido, valoró los lo- gros alcanzados por la Constitu- ción, como la integración de Es- paña en las estructuras comuni- tarias europeas, el relevo en la Jefatura del Estado, la alternan- cia en el gobierno y el desarrollo del Estado de las autonomías. No obstante, comentó que las consti- tuciones, con el paso del tiempo, precisan hacer frente a las modi- ficaciones que los nuevos tiem- pos exigen y a las aspiraciones de quienes no la votaron. Según Darias, la sociedad es- pañola afronta nuevos retos y de- safíos que necesitan una nueva y renovada respuesta constitucio- nal, por eso, continuó, «debemos y merecemos ser capaces de in- ventarnos una vida mejor». «Nuestro texto constitucional debe ser el espejo donde mirar- nos y encontrarnos», manifestó, al tiempo que defendió que la re- forma constitucional se discuta con los actores políticos y la ciu- dadanía. I Celebración El Parlamento celebró ayer el trigésimo octavo aniversario de la Constitución, anticipándose tres días a la fecha oficial. ANIVERSARIO La presidenta del Parlamento, Ca- rolina Darias, cree que la Consti- tución necesita ajustes, retoques y adaptación para articular el mo- delo territorial español, consoli- dar los derechos alcanzados por la ciudadanía, blindar el estado del bienestar y reconocer a Cana- rias como Región Ultraperiférica. EFE / SANTA CRUZ DE TENERIFE I Expresidentes La Cámara invitó al acto a los expresidentes del Gobierno de Canarias: Lorenzo Olarte, Manuel Hermoso, Román Rodríguez y Paulino Rivero. REPRESENTACIÓN I Distinciones Pedro Guerra (a título póstumo), Victoriano Ríos, José Miguel Bravo de Laguna, Gabriel Mato y Antonio Castro fueron homenajeados. EXPRESIDENTES Familia. Al término del acto, la presidenta, expresidentes del Parlamento y del Gobierno, y portavoces de los grupos posaron para la foto de familia. EFE I El Grupo Parlamentario Podemos propone una reduc- ción de los sueldos de los di- putados de 350 euros mensua- les. «Este gesto supondría un ahorro de 250.000 euros al año para destinarlos al re- fuerzo de personal y medios en los trabajos de fiscaliza- ción de la Audiencia de Cuen- tas», asegura la portavoz Noemí Santana. Esta bajada de salarios, que Podemos ya planteó el pasado año, está incluida en las enmiendas parciales al proyecto de Ley de Presu- puestos Generales de la Co- munidad Autónoma para 2017. En esas enmiendas, en el apartado relativo al Parla- mento de Canarias, también se incluye la reducción del 50% de los complementos sa- lariales del presidente, vice- presidentes y secretarios de la Mesa del Parlamento, que supone un total de 50.000 eu- ros anuales que irían tam- bién destinados a reforzar la Audiencia de Cuentas. Santana considera que la bajada en 350 euros mensua- les «no sería un gran que- branto para los diputados porque cobran 3.868,04 euros mensuales». A estas retribu- ciones hay que añadir los complementos salariales por el cargo que ostenten en la Cámara regional, que oscilan entre los 2.179 euros mensua- les de la presidenta a los 1.019 de los vicepresidentes, secre- tarios, presidentes y portavo- ces de grupo. En las enmiendas parcia- les sólo se pueden realizar modificaciones dentro de la propia sección presupuesta- ria. Por ello, desde Podemos también se plantea la elimi- nación de los complementos salariales de presidentes, portavoces y portavoces ad- juntos de los grupos, que su- man 200.000 euros al año para destinarlo a reforzar el fun- cionamiento del Comisiona- do de Transparencia. Además propone crear la Casa del Pueblo en el edificio anexo al Parlamento para que se convierta en un lugar de encuentro entre la socie- dad civil y sus representan- tes institucionales. «Podría ser utilizada por las organi- zaciones, colectivos y plata- formas sociales para crear y desarrollar espacios de deba- te y estudio sobre la activi- dad legislativa de Canarias». Podemos planteabajar lossueldosde losdiputados >>Propone que cobren 350 euros menos cada mes CANARIAS7/LAS PALMAS DE GRAN CANARIA >>LA PRESIDENTA DEL PARLAMENTO PIDE LA REFORMA DESDE EL ENTENDIMIENTO EL PARLAMENTO RINDE HOMENAJE A LOS EXPRESIDENTES OTROSASUNTOSDEORDENPARLAMENTARIO
  • 17. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLIV DICIEMBRE 2016 17 OTROSASUNTOSDEORDENPARLAMENTARIO CANARIAS csábado, 3 de diciembre de 2016 EL DÍA14 Europa Press, S/C de Tenerife La presidenta del Parlamento de Canarias, Carolina Darias, abogó ayer por la necesidad de abordar “desde el entendimiento” una reformadelaConstituciónquease- gure el “buen funcionamiento democrático” que ha tenido hasta ahora, pues considera que el texto actual evidencia necesida- des “de ajustes, de retoques y de adaptaciones” ante la nueva rea- lidad social que vive el país. Así lo expuso durante la cele- bración del acto institucional de conmemoración del XXXVIII ani- versario de la Constitución Espa- ñola, en el que el Parlamento de Canarias también llevó a cabo una entrega de distinciones a los expresidentes de la Cámara: Pedro Guerra (a título póstumo), Victo- riano Ríos, José Miguel Bravo de Laguna, Gabriel Mato y Antonio Castro. En su discurso, Carolina Darias afirmó que las constituciones “nacen para perdurar en el tiempo con la clara intención de asegu- rar la convivencia, la estabilidad, el avance y el progreso de la socie- dad que la aprueba, pero con el pasodeltiempoprecisahacerfrente a las modificaciones que los nue- vos tiempos exigen y a las aspi- raciones de quienes no la votaron”. La presidenta añadió que, tras 38 años desde la aprobación de la Carta Magna, la realidad de nues- tro país ha cambiado: “Afrontamos nuevos retos y desafíos que nece- sitan una nueva y renovada res- puesta constitucional, que precisa articular nuestro modelo territo- rial, consolidar los derechos alcan- zados por la ciudadanía, nuestro estado de bienestar y dar respuesta a nuestra Comunidad Autónoma como región ultraperiférica con un reconocimiento pleno de nuestras singularidades”. La reforma de la Constitución, agregó la presidenta, debe hacerse “con prudencia, con sentido de perspectiva, con la misma gene- rosidad que en el periodo cons- tituyente y con diálogo fluido que facilite el entendimiento entre ins- tituciones,partidospolíticosyagen- tes sociales”. Canarias y Baleares se unen para defender sus singularidades Clavijo y Armengol firman un acuerdo para tener “una voz más fuerte” ante el Gobierno central y la UE en asuntos como la financiación autonómica y la mejora de los transportes. Efe, Palma Baleares y las Islas Canarias fir- maron ayer un acuerdo político en Palma con el propósito de que ambas comunidades autónomas, que son territorios insulares, ten- gan “una voz más fuerte” ante el Gobierno de España y la Unión Europea (UE). Las reivindicaciones que estu- diarán y reclamarán ambos gobier- nos se refieren entre otros asun- tos a la aprobación de un nuevo sistema de financiación autonó- mico que contemple el sobrecoste que supone vivir en las islas, la mejora del transporte aéreo y marí- timo y los descuentos para los resi- dentes y el impulso de la promo- ción turística. Los presidentes de Baleares y Canarias, Francina Armengol y Fer- nando Clavijo, defendieron la mejora de los servicios y de la cali- dad de vida de los ciudadanos que residen en los territorios insula- res, de manera especial en lo que se refiere a los servicios esencia- les: educación, sanidad y atención social. Clavijoaclaróqueestauniónpolí- tica, que se desarrollará a través de la creación de comisiones de trabajo, no pretende ir “en con- tra de los intereses de nadie, sino a favor del interés general”. Por su parte, la mandataria balear reivindicó que el Gobierno español debe “tratar a todos los ciudadanos por igual” y consideró “muy injustas” las millonarias inversiones ferroviarias, como el AVE, y en autopistas que permi- ten la movilidad de los ciudada- nos de las comunidades autóno- mas de la Península, algo que no sucede igual con los de Baleares y Canarias. Según Armengol, estas dos comunidades tienen algunas “diferencias importantes” pero comparten el hecho de ser “islas”, por lo que hay asuntos que defen- derán conjuntamente ante el eje- cutivo central y la Unión Europea. La presidenta recordó que Baleares y Canarias generan más del 20% del PIB turístico de España y que el 34% de los turis- tas que vienen al país pasan sus vacaciones en uno de los dos archi- piélagos,porloquesuvoz“setiene que escuchar más” en lo que se refiere a la política turística. Paraambosterritorioses“básico” un sistema de financiación auto- nómico que compense la insula- ridad y que “garantice” la inver- sión per cápita en los servicios de ambas comunidades. Canarias, como territorio ultra- periférico, asesorará y “ayudará” a Baleares en la aprobación de un nuevo Régimen Especial de Balea- res (REB) que compense el hecho insular y que contemple desgra- vaciones fiscales para el tejido empresarial. Estas cuestiones serán presen- tadasenelsenodelConsejodePolí- tica Fiscal y Financiera (CPFF) y de la Conferencia de Presidentes. La presidenta y otros diputados, ayer junto a expresidentes del Parlamento y del Gobierno./ MARÍA PISACA PODEMOS Propone que los diputados cobren 350 euros menos El Día, S/C de Tenerife El grupo parlamentario Pode- mos ha propuesto una reduc- ción de los sueldos de los diputados canarios de 350 euros mensuales. “Este gesto supondríaunahorrode250.000 euros al año para destinarlos al refuerzo de personal y medios en los trabajos de fiscalización de la Audiencia de Cuentas”, asegura en un comunicado la portavoz de la formación en la Cámara, Noemí Santana. Esta bajada de salarios, que Podemos ya planteó el pasado año,estáincluidaenlasenmien- das al proyecto de Ley de Pre- supuestos Generales de la Comunidad Autónoma para 2017. En esas enmiendas tam- bién se incluye la reducción del 50% de los complementos salariales del presidente, vice- presidentes y secretarios de la Mesa del Parlamento, que supone un total de 50.000 euros anuales que irían también destinados a reforzar la Audien- cia de Cuentas. Santana considera que la bajada en 350 euros mensua- les “no sería un gran que- branto para los diputados por- que cobran 3.868 euros men- suales”. PP Mato censura al Gobierno su “ausencia” de la UE Efe, S/C de Tenerife El eurodiputado del PP Gabriel Matopercibe“unaausenciatotal de actividad” por parte del Gobierno de Canarias en la Unión Europea (UE), lo que, a su juicio, se deriva “de los gra- ves problemas” que atraviesa el Ejecutivo regional “por su desunión interna”. Gabriel Mato indicó ayer en una rueda de prensa que “des- graciadamente” se ha percatado de que el Gobierno regional “no trabaja” en Europa, ironizó sobre lo que ocurriría si en una reunión de comisarios europeos “la mitad de ellos se levantara” y objetó que los esfuerzos del Ejecutivo canario deberían centrarse en su gestión. Darias aboga por introducir “retoques” en la Constitución Ambas regiones pretenden que se eleve la bonificación a los residentes La Cámara celebró los 38 años de la Carta Magna./ M.P. Campos exige que se garantice la docencia a los menores hospitalizados con cáncer
  • 18. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLIV DICIEMBRE 2016 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS www.nuevacanarias.org Nueva Canarias impulsa la reforma del Senado María José López obtiene el respaldo mayoritario para la moción en defensa de la constitución de una ponencia para abordar el cambio de la Cámara Alta Nueva Canarias (NC) ha logrado que el Senado dé su aprobación a la iniciativa con la que debe- rá comenzarse a trabajar en la reforma de la Cámara Alta. La senadora de NC por la isla de Gran Canaria, María José López Santana, ha obtenido el respaldo mayoritario en la Comisión de Reglamento para la moción en la que defen- día "la constitución de manera inmediata de una ponencia de estudio respecto al funcionamiento del Senado, que retome los trabajos de la po- nencia creada a tal efecto en la X Legislatura", en referencia a las tareas llevadas a cabo en el período de 2012 a 2015 en la citada comisión. El objetivo de la parlamentaria nacionalista era el de "crear un foro, un espacio en el que abordar la reforma del Senado, donde todos los grupos políticos puedan expresar y defender sus posiciones al respecto", tal y como señaló en su intervención en la reunión de la Comisión de Reglamento celebrada en la tarde de hoy. López Santana insistió en la importancia de im- pulsar una transformación de la Cámara Alta "con rapidez y sin necesidad de una reforma previa de la Constitución" porque, a su juicio, "el verdadero reto en la reforma del Senado se en- cuentra, en la actualidad, en la redefinición de sus funciones, de sus métodos de funciona- miento y en su especialización en asuntos terri- toriales". La senadora de Nueva Canarias, que aceptó una enmienda transaccional in voce del Grupo Popular para facilitar la aprobación de la inicia- tiva, reconoció que a pesar de "no darse las condiciones políticas de diálogo y de consenso que requeriría una reforma constitucional, esto no puede ni debe frenar el trabajo de poner en marcha un órgano de estudio que cambie el funcionamiento del Senado en la forma y en el fondo", aseguró. El texto final de la moción salió adelante con el voto favorable de todos los gru- pos parlamentarios y con la abstención del gru- po vasco. En este sentido, López Santana destacó al- gunas de las propuestas de Nueva Canarias para reformar el Senado si necesidad de refor- mar la Carta Magna, tales como la elaboración de un “Informe de Impacto Territorial en aque- llos Proyectos de Ley que tengan especial tras- cendencia territorial -referidos a materias cuya competencia ejecutiva esencial corresponde a las Comunidades Autónomas”-; la elaboración de un “Informe Territorial de los Presupuestos Generales del Estado”, de carácter anual y que NOTICIAS DE L a s C o r t e s G e n e r a l e s
  • 19. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLIV DICIEMBRE 2016 19 se ocupe de analizar la estructura territorial del gasto público del Estado; o la “comparecencia del presidente del Gobierno ante el Pleno del Senado antes de la Conferencia Anual de pre- sidentes de CC.AA”, entre otras medidas. Además, María José López Santana valoró como “igual de urgente y necesario que llevar a cabo una especialización territorial del Senado”, la obligación de abordar cambios en el Regla- mento “que permitan agilizar los procedimientos dentro de la propia Cámara y garantizar el ple- no ejercicio de la función parlamentaria de los Senadores”. Al respecto, señaló algunas cues- tiones como las relativas al “incremento del nú- mero de plenos para poder aumentar las posibi- lidades de participación de los grupos políticos con menor representación”, hasta ahora dos plenos mensuales; o “fijar reglamentariamente un plazo para la constitución de las comisiones y establecer un calendario mínimo de celebra- ción de las mismas”. La senadora nacionalista recordó “la percep- ción negativa de la ciudadanía, absolutamente justificada, y la insatisfacción que genera el fun- cionamiento del Senado” en la actualidad como consecuencia de su “réplica estéril” de la activi- dad del Congreso de los Diputados, lo que ha provocado una “imagen de inoperancia” de la Cámara Alta a la que la parlamentaria canaria comparó con una "bicicleta estática" al ironizar con el hecho de que “por muy rápido que peda- lees, no te mueves y el paisaje es siempre el mismo”. A CONTINUACIÓN SE INCLUYE EL TEXTO COMPLETO DE LA INTERVENCIÓN DE LA SENADORA MARÍA JOSÉ LÓPEZ SANTANA EN LA COMISIÓN DE REGLAMENTO INTERVENCIÓN EN DEFENSA DE LA MO- CIÓN DE NC SOBRE LA CONSTITUCIÓN IN- MEDIATA DE UNA PONENCIA DE ESTUDIO PARA LA REFORMA DEL SENADO (Comisión de Reglamento, 28 de noviembre de 2016) Gracias Sr. Presidente, señorías: Esta es mi primera legislatura como Senado- ra. Y sé que no inauguro este tema. En España se han planteado innumerables propuestas respecto a la reforma constitucional del Senado, y a su sistema de elección. Ha ha- bido debates académicos e institucionales al respecto, incluidas varias ponencias parlamen- tarias en la propia Cámara Alta, que han abor- dado abiertamente la cuestión con la participa- ción de toda clase de expertos. Y existe gran cantidad de información publicada sobre este asunto. El objetivo de esta moción, que trae hoy aquí Nueva Canarias, no es otro que el de crear un foro, un espacio en el que abordar la reforma del Senado, donde todos los grupos políticos puedan expresar y defender sus posiciones al respecto. De hecho, no hay ninguna propuesta política que suscite más consenso que la necesidad de reformar el Senado. Todos los partidos políti- cos, legislatura tras legislatura, proponen su reforma, sin que hasta el momento haya fructifi- cado ninguna propuesta. En su versión más ex- trema, la propuesta consiste, simplemente, en su supresión, posición que Nueva Canarias no comparte en absoluto. Al contrario, nosotros consideramos que hay que convertirlo en un espacio de diálogo, equilibrio y vertebración te- rritorial del Estado. Desde Nueva Canarias somos conscientes de que el debate sobre el sistema de elección y de las funciones constitucionales del Senado es necesario y legítimo, pero también complicado de abordar en estos momentos. No se dan las condiciones políticas, de diálogo y de consenso
  • 20. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLIV DICIEMBRE 2016 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS www.nuevacanarias.org que requeriría una reforma constitucional. Pero esto no puede ni debe frenar el trabajo que hoy planteamos: poner en marcha un órgano de es- tudio que cambie el funcionamiento del Senado en la forma y en el fondo. Y esto solo requiere de voluntad política. Porque la percepción negativa de la ciudada- nía, absolutamente justificada, y la insatisfac- ción que genera el funcionamiento del Senado deriva sobre todo de la réplica estéril del trabajo del Congreso de los Diputados, de la imagen de inoperancia de esta Cámara y de no ser un ór- gano de debate y confluencia de los distintos territorios. Ello se refleja actualmente en todas las facetas de su actividad: - El Senado realiza funciones de control polí- tico absolutamente miméticas en su formato y estructura (preguntas, interpelaciones, compa- recencias en comisiones) con las que celebra el Congreso. Son iguales, pero con actores de menor relieve político. Lo cual devalúa su per- cepción por los ciudadanos y acaba generan- do insatisfacción. - La función de orientación política (mocio- nes, equivalentes a las PNL) es igual también a la que ejerce el Congreso, sin que, por tanto, el Senado tenga ninguna capacidad de atraer el interés de la opinión pública. - En el plano legislativo, el Senado tramita los proyectos de Ley también con mimetismo res- pecto al Congreso (repitiendo los mismos trámi- tes: pleno, ponencia, Comisión) si bien con más rapidez y menos debate. El Senado no aporta ningún valor añadido actualmente en el procedimiento legislativo. Por eso, el verdadero reto en la reforma del Senado se encuentra, en la actualidad, en la redefinición de sus funciones, de sus métodos de funcionamiento y en su especialización en asuntos territoriales. Cuestión que es posible abordar sin necesidad de realizar una reforma previa de la Constitución. Según Nueva Cana- rias algunos ejemplos podrían ser los siguien- tes: - La elaboración de un Informe de Impac- to Territorial, en aquellos proyectos de Ley que tengan especial trascendencia territorial, es de- cir, los que vengan referidos a materias cuya competencia ejecutiva esencial corresponde a las CC.AA (v.gr. sanidad, educación, políti- cas sociales, etc.) deberían ser objeto de un In- forme previo de impacto territorial en el Senado, antes de que el Gobierno los remita formalmen- te al Congreso de los Diputados. También las reformas de los Estatutos de Autonomía, las leyes de ampliación extra-estatutaria de compe- tencias de las CC.AA, o las leyes relativas al régimen jurídico de las Entidades Locales. Esto permitiría generar un debate político re- levante sobre el proyecto de Ley antes de su llegada al Congreso. - La elaboración de un Informe Territorial de los Presupuestos Generales del Estado. Se trataría de un Informe anual sobre la estructura territo- rial del gasto público del Estado.A efectos de re- forzar el papel institucional del Senado, la trami- tación de este Informe se realizaría simultá- neamente con la tramitación en el Congreso de los PGE. - En la función de control político se podría establecer la comparecencia del Presidente del Gobierno ante el Pleno antes de la Conferencia Anual de Presidentes de CC.AA. Y también, comparecencias del Gobierno ante lasComisio- nes del Senado antes y después de las reunio- nes del Consejo de Política Fiscal y Financiera y de las reuniones de las conferencias sectoria- les. - La comparecencia ante la Comisión com- petente del Senado, previa a su nombramiento, de todas las Autoridades del Estado con res- ponsabilidad territorial, como por ejemplo los Delegados del Gobierno en las Comunidades Autónomas. Todas estas cuestiones, propuestas para promover el impulso del funcionamiento del Se- nado como Cámara territorial, serían aborda- bles con rapidez y sin necesidad de una refor- ma previa de la Constitución. Ahora bien Señorías, igual de urgente y ne- cesario que llevar a cabo una especialización territorial del Senado es abordar cambios en el Reglamento que permitan agilizar los procedi-
  • 21. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLIV DICIEMBRE 2016 21 mientos dentro de la propia Cámara y garantizar el pleno ejercicio de la fun- ción parlamentaria de los Senadores: - fijar reglamentariamente un plazo para la constitución de las comi- siones. - establecer un calendario míni- mo de celebración de las mismas. - eliminar el requisito de fijar las cuantías de las mociones, no exigible en el Congreso para las Proposiciones no de Ley. - incrementar el número de ple- nos para poder aumentar las posibili- dades de participación de los grupos políticos con menor representación. - O atribuir las mociones a los senadores que las elaboran y defien- dan, y no a los grupos parlamentarios, en aras a una mayor transparencia son solo algunos ejemplos. Porque cuando una llega aquí y em- pieza a trabajar se frustra, y tiene la sensación de que el Senado es como una bicicleta estática, en la que por muy rápido que pedalees no te mue- ves y el paisaje es siempre el mismo. En definitiva, señorías, estos son solo algunos ejemplos. Hay mucho trabajo por realizar. Que la regenera- ción democrática de la que tanto ha- blamos empiece por esta casa. Com- prometámonos a empezar, pero tam- bién a terminar alcanzando acuerdos. Fijemos un plazo razonable de trabajo, por ejemplo un año y medio, para con- cluir la tarea. No lleguemos a las si- guientes elecciones a decir que nues- tra propuesta electoral sobre el Sena- do es reformar el Senado y convertirlo en una auténtica cámara de represen- tación territorial. Está en nuestras ma- nos. Empecemos el camino del cam- bio hoy. Para eso les pido el apoyo a esta moción. PRENSA
  • 22. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLIV DICIEMBRE 2016 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS www.nuevacanarias.org Canarias Miércoles, 30 de noviembre de 2016 27La Opinión de Tenerife NCimpulsalareformadelSenado La senadora por Gran Canaria María José López Santana logra que la Cámara apruebe su moción para retomar la ponencia de estudio que se frustró en 2015 J. Anastasio MADRID Nueva Canarias ha lo- grado en el Senado po- ner de acuerdo a todos lospartidospolíticospa- ra impulsar la reforma de la cámara y retomar los trabajos que en este sentidosehabíaninicia- doenlapasadalegislatu- ra, pero que finalmente se paralizaron por dis- crepanciasentrelosdife- rentes grupos. La sena- dora nacionalista por GranCanariasMaríaJo- séLópezSantanaconsi- guióelpasadolunesque la comisión de Regla- mento aprobara una moción, presentada y defendida por ella mis- ma, para “constituir de manera in- mediata una ponencia de estudio respectoalfuncionamientodelSe- nado”,yllevaracabounamodifica- ción de sus reglas para “especiali- zar la Cámara en asuntos territo- riales”,ypara“pluralizarymoderni- zarsudinámicainterna”,queesde- cirtantocomohacerladeutilidad. La iniciativa fue aprobada por todoslosgruposdelacomisiónde Reglamento, salvo la abstención del PNV, e incorporó una enmien- da in voce del PP pidiendo que se aprovechenlostrabajosyarealiza- dosenestesentidoenlapasadale- gislatura para evitar empezar otra vez desde cero. López Santana recuerda que esteimpulsoreformadordelacá- mara territorial era uno de sus compromisoselectoralesydesta- ca que es la primera vez que se aborda en el ámbito de la comi- sión de Reglamento, asegurando que la ponencia podría ponerse en marcha de manera inmediata. Lasenadoragrancanariacreeque la propuesta permitirá impulsar unatransformacióndelaCámara alta “con rapidez y sin necesidad deunareformapreviadelaCons- titución”, considerando que “el verdadero reto de los cambios en el Senado está en la redifinición de sus funciones, de sus métodos de funcionamiento y en su espe- cialización en asuntos territoria- les”. Así, pone como ejemplo que laCámarapuededesempeñarsin necesidad de reformas constitu- cionales funciones de estudio so- breelimpactoterritorialdelasle- yes, entre ellas la de los sucesivos PresupuestosGeneralesdelEsta- do, al tiempo que es preciso agili- zarsusmecanismosin- ternos de trabajo. “Des- dequeestoyenelSena- do, veo que por mucho que trabajamos aquí avanzamospoco.Esco- mo una bicicleta estáti- ca, pedaleamos mucho pero el paisaje es siem- pre el mismo”, resalta gráficamente. LópezSantanaasegu- rahaberapreciado“cier- tomalestar”enlosgran- des partidos políticos por el hecho de que la moción haya sido im- pulsadadesdeun parti- do pequeño y naciona- lista,yaseguraque“aNC noleimportalapaterni- dad de la iniciativa, sino que se avance para que la Cámara deje de ser “unaréplicaestéril“delaactividad de Congreso y superar la imagen de “inoperancia” que tiene entre los ciudadanos. En la pasada legislatura, el texto que redactaron todos los grupos entrelosaños2012y2014plantea- baunareforma concambiosenel reglamento del Senado pero tam- bién constitucional, con la que el Partido Popular manifestaba sen- tirse “cómodo”. Aquella iniciativa, sin embargo, no llegó a votarse en pleno,comosehabíancomprome- tido todos las formaciones, y en septiembre de 2015 los trabajos encallaron por la cercanía de las elecciones generales que se cele- braron en diciembre. María José López durante la defensa de su iniciativa. | LOT El Congreso fija la reforma del Estatuto para el 13 de diciembre J. Anastasio MADRID El debate inicial sobre la reforma del Estatuto de Autonomía de Ca- nariasyatienefechainicial.LaJun- ta de Portavoces del Congreso de los Diputados acordó ayer incluir enelordendeldíadelpróximople- no,eldía13dediciembre,lapropo- sición de ley remitida por del Par- lamento de Canarias y que aguar- daturnoparasutomaenconside- racióndesdeabrilde2015.Losgru- pos se mantienen a la espera sin embargo de ver si el Gobierno re- mite a las Cortes en los próximos díasalgúnproyectolegislativoque obligueaconvocarunanuevaJun- tadePortavoceslapróximasema- na y la posibilidad de revisar la agendadelpróximopleno.Conto- do,losportavocesparlamentarios de la distintos grupos considera- ban ayer como bastante probable que, con o sin nuevas propuestas legislativas gubernamentales, se mantenga la tramitación de la ini- ciativa autonómica en el primer plenotraslapróximasemana,enla que las festividades del 6 y 8 de di- ciembre mantiene a la cámara sin actividad parlamentaria. Estaprovisionalidadenlafecha para el debate impide que el Con- greso remita por ahora la resolu- cióncorrespondientealParlamen- to de Canarias para informarle y solicitarlosnombresdelosdiputa- dosregionalesquesedesplazarán a Madrid para defender la iniciati- va,talycomoespreceptivo.Esaco- municación a la Cámara regional seharálapróximasemanaunavez confirmado el orden del día , o en su caso que los posibles cambios no afecten a la propuesta canaria. El primero para debate En cualquier caso, la reforma del EstatutodeCanariasserálapróxi- ma iniciativa autonómica que se vea en el Congreso, y aún en el su- puesto de que se retire del orden del próximo pleno, entraría en el primero que se celebre tras las va- caciones navideñas. La propuesta ya estuvo a punto de ser tramitada a finales de la X Legislatura estatal y el Parlamen- to de Canarias llegó a acordar en ese momento, en septiembre de 2015, que serían los diputados re- gionalesJoséMiguelRuano,deCC, eIñakiLavandera,delPSOE,como representantes de las dos únicos gruposparlamentariosqueapoya- ron el texto remitido al Congreso, quienes defenderían la propuesta ante el pleno de la Cámara baja. TrasladisolucióndelasCortesen octubre de ese año, y la de la frus- trada posterior legislatura por el bloqueopolítico,lainiciativalegis- lativa volvió a la casilla de partida en dos ocasiones. En principio, la Cámara regional mantiene a los sus dos mismos diputados para que defiendan de la propuesta. La reforma del Estatuto es uno de los puntos que conforman la agenda canaria pactada entre CC y el PP que justificó el apoyo de la diputada nacionalista, Ana Ora- La reforma del documento para el autogobierno de Canarias será el primero que se debata esta legislatura tras dos años de espera mas, a la investidura de Mario Ra- joycomopresidentedelGobierno, yseencontrabasóloalaesperade queletocaraturnoentrelasdistin- taspropuestasdeparlamentosau- tónomos que estaban presenta- das. El texto remitido a las Cortes contó con el único apoyo de CC y PSOEyelvotoencontradelPPyla abstención de NC, pero los popu- lares se han comprometido a res- paldar la toma en consideración con la idea de buscar un texto de consensodurantesuposteriortra- mitación. No obstante, tras las elecciones autonómicas de mayo de 2015, unafuerzamásdelparlamentoca- nario, Podemos, se ha unido al re- chazo a esa propuesta, mientras queotra,Ciudadanos,queseman- tiene sin representación en la cá- mara regional pero sí dispone de dosdiputadoscanariosenelCon- greso,tambiénseoponealarefor- ma contemplada en el texto que espera ser debatido en las Cortes. El Estatuto de Canarias es uno delospocosquenosehareforma- do por segunda vez. La única mo- dificación se produjo en 1996 du- rante la primera legislatura del PP con José María Aznar. El intento llevado a cabo en 2007, durante el gobierno del socialista Rodríguez Zapatero, fracasó tras el acuerdo de CC y PP para gobernar juntos en las Islas. Todos los partidos aprobaron la iniciativa y solo PNV se abstuvo en la votación El presidente del Ejecutivo afirma que la región gasta más pese a estar infrafinanciada FernandoClavijo reconocequeel presupuestopara Sanidad“nunca essuficiente” Agencias SANTA CRUZ DE TENERIFE El presidente del Ejecutivo re- gional, Fernando Clavijo, reco- nocióayerduranteelplenodel Parlamento regional que el di- neroparalaConsejeríadeSani- dad“nuncaessuficiente”.Clavi- jorealizóestaaseveraciónpese a que el alza del presupuesto para este departamento en las cuentasde2017eselmayorde los últimos años. ElportavozdeNuevaCana- rias (NC), Román Rodríguez, acusó al jefe del Gobierno de Canarias de admitir esta situa- ción después de criticar a su propio Ejecutivo generando “alarma”, abriendo una nueva brecha entre los socios de Go- biernoyafirmandoquesucon- sejero de Sanidad, Jesús More- ra, cosechaba peores resulta- dos pese a disponer de una cantidad de dinero mayor. Rodríguez subrayó, asimis- mo, que el presupuesto inicial de 2017 tiene menos millones que el presupuesto definitivo de 2015 y 175 millones menos que el gato real. “Si usted reco- noce eso, tendrá que pedir dis- culpasalaciudadaníayalcon- sejero porque se va a repetir la jugada con este presupuesto, puestoquenoesposiblemejo- rar la crítica situación de la sa- nidad”, sostuvo. Sinembargo,Clavijoentien- de que sus declaraciones res- pondenaunejerciciode“auto- crítica” y no “alarma” en el Go- biernodeCanarias,comolotil- da NC. En este sentido, el pre- sidente canario agregó que el Ejecutivoesconscientedeque se puede hacer más y mejor, por lo que señaló que no está satisfecho. “Este Gobierno ha venidoahacerlascosasdema- nera distinta; a hacer autocríti- ca y reconocer los errores ante la ciudadanía; no quiere políti- cos conformistas que creen que todo lo hacen bien, sino gestores responsables”. El presidente del Ejecutivo regional aprovechó su inter- vención para insistir en que en que Canarias gasta más en Sa- nidad pese a ser la región peor financiada.Noobstantesubra- yó que “no es suficiente y nun- ca será suficiente para los ciu- dadanos de Canarias”. Rodríguez realizó una serie de previsiones, por lo que Cla- vijo le pidió que las anotase en un“papelito”paracuandoseli- quideelpresupuesto.Además, adelantó que en cuento a las cuentas sanitarias se hará un cierre anticipado y se prioriza- rá el gasto en Sanidad, tal y co- mo se ha hecho siempre.