SlideShare una empresa de Scribd logo
GLOCHARID Subproyecto Medio Subterráneo José María Calaforra Chordi Ángel Fernández Cortés Laura Sanna Fernando Gázquez Sánchez GLOCHARID - Subproyecto Medio  Subterráneo  – Almería 19-20/10/2010
INTRODUCCIÓN GLOCHARID - Subproyecto Medio  Subterráneo  – Almería 19-20/10/2010 Las áreas kársticas están actualmente consideradas, desde el punto de vista científico, como zonas estratégicas para las investigaciones relacionadas con el Cambio Climático.
OBJETIVOS GLOCHARID - Subproyecto Medio  Subterráneo  – Almería 19-20/10/2010 Estudiar la información paleoclimática de espeleotemas yesíferos de depósito holocénico y actual depositados en las especiales condiciones de aridez del Karst en yesos de Sorbas.
OBJETIVOS GLOCHARID - Subproyecto Medio  Subterráneo  – Almería 19-20/10/2010 Caracterizar el patrón actual de la relación causa-efecto entre la temperatura y el contenido en dióxido de carbono, como parámetros clave para el estudio del cambio climático a diferentes escalas y desde una perspectiva del papel fuente/sumidero de los ambientes kársticos subterráneos en la dinámica global del CO 2 .
REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA GLOCHARID - Subproyecto Medio  Subterráneo  – Almería 19-20/10/2010 Las cuevas y los espeleotemas son un excelente recurso para reconstrucciones paleoclimaticas y previsiones del clima futuro. (foto A. Cossu)
ANTECEDENTES GLOCHARID - Subproyecto Medio  Subterráneo  – Almería 19-20/10/2010 El estudio de espeleotemas con fines paleoclimáticos es una línea de investigación que se viene desarrollando desde hace más de cuatro décadas y que ha permitido reconstruir el clima del pasado reciente en numerosas áreas kársticas del planeta. (Lauritzen & Lundberg, 1999)
GLOCHARID - Subproyecto Medio  Subterráneo  – Almería 19-20/10/2010 Los isótopos de oxígeno y carbono son uno de los mejores marcadores en el ciclo hidrológico, en particular en el Mediterráneo, sobre todo en el ámbito de la predicción del cambio global.  ANTECEDENTES (De Muro et al., 2003)
GLOCHARID - Subproyecto Medio  Subterráneo  – Almería 19-20/10/2010 Los estudios microclimáticos en cavidades están permitiendo conocer la respuesta de los sistemas subterráneos al ambiente externo.   Investigaciones recientes sobre la dinámica microclimática y geoquímica ponen de relieve que los sistemas kársticos pueden comportarse como reservorios de CO 2 .  ANTECEDENTES
ZONAS MÁS VULNERABLES GLOCHARID - Subproyecto Medio  Subterráneo  – Almería 19-20/10/2010 Sistemas kársticos en materiales evaporíticos (yesos) del sureste semiárido de la Penísula Iberica: ejemplarizado en el Karst en yesos de Sorbas (Almería) Microambientes: Aguas subterráneas en sistemas kársticos,  desde un punto de vista multidisciplinar: caracteríticas físico-química, contenido isotópico, bioindicadicadores (entomofauna). Atmósfera subterránea (cavidades) Depósitos minerales en cavidades (espeleotemas)
ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD GLOCHARID - Subproyecto Medio  Subterráneo  – Almería 19-20/10/2010 ,[object Object],[object Object],[object Object]
ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD GLOCHARID - Subproyecto Medio  Subterráneo  – Almería 19-20/10/2010 Importancia de las cavidades kársticas en la dinámica entre CO 2  atmosférico y aire hipogeo (con valores medios 10 veces superiores a la concentración media atmosférica ). El estudio espacio-temporal del gradiente térmico y, en particular las variaciones de CO 2  en las atmósferas semiconfinadas, supone un punto de partida en la alerta temprana de cambios climáticos detectados a escala local y regional (zonas semiáridas).
POSIBLES REPERCUSIONES GLOCHARID - Subproyecto Medio  Subterráneo  – Almería 19-20/10/2010 Los cambios en la precipitación y en los recursos hídricos tienen un gran impacto socio-económico importante.
INDICADORES PRELIMINARES  GLOCHARID - Subproyecto Medio  Subterráneo  – Almería 19-20/10/2010 Variabilidad natural del CO 2  y origen mediante estudio de la señal  δ 13 C   Inercia térmica de las cavidades y variaciones estacionales e interanuales Análisis de isótopos estables de precipitados de calcita y/o yeso actuales y agua de goteo Tasa de crecimiento actual de las concreciones
METODOLOGÍA: 1-Espeleotemas GLOCHARID - Subproyecto Medio  Subterráneo  – Almería 19-20/10/2010 Análisis de bandeados de espeleotemas mediante técnicas isotópicas (isótopos estables) y dataciones de los mismos mediante métodos radiactivos serie U-Th (eventualmente  14 C en espeleotemas recientes).    Protocolo y periodicidad de muestro.  Ubicaciones de muestreo. Cavidades semiáridas del Sureste de Andalucía donde se presenten espeleotemas yesíferos y carbonatados Material necesario. (De Muro et al., 2003)
METODOLOGÍA: 2-Microclima GLOCHARID - Subproyecto Medio  Subterráneo  – Almería 19-20/10/2010 Monitorización mediante sondas de alta precisión (dada la estabilidad de las cavidades kársticas) de la temperatura y CO 2  en continuo. Análisis de isótopos ambientales del Carbono.   Protocolo y periodicidad de muestro.   Ubicaciones de muestreo.   Material necesario.  (Badino G., comun. Pers.)
UTILIDAD GLOCHARID - Subproyecto Medio  Subterráneo  – Almería 19-20/10/2010 Interpretación de los indicadores permitirá conocer cómo responde el sistema atmósfera-suelo-roca de la cavidad a los cambios climáticos externos a lo largo del tiempo. Pequeñas variaciones interanuales de los indicadores en la actualidad podrán ser cotejadas con su evolución pretérita, permitiendo una aproximación climática (temperatura, lluvias, etc) en el área de estudio a medio y largo plazo.  (Calaforra et al., 2008)
LAGUNAS DE INVESTIGACIÓN GLOCHARID - Subproyecto Medio  Subterráneo  – Almería 19-20/10/2010 El papel de los sistemas kársticos en el ciclo global del carbono no está del todo claro, especialmente a nivel de mecanismos y procesos físico-químicos implicados. Calibración de la señal de δ 18 O y δ 13 C, en aire-agua-roca encajante y espeleotemas, como  proxies  o indicadores climáticos a la vez que se obtiene un registro continuo y simultáneo de concentración de CO 2 .
CONCLUSIONES GLOCHARID - Subproyecto Medio  Subterráneo  – Almería 19-20/10/2010 Uso conjunto de minerales precipitados en cuevas (espeleotemas) y la microclimatología de cavidades, nos permitirá conocer la evolución del clima pasado y actual, con aplicación a la predicción de los efectos del Cambio Global
Referencias significativas: Serrano-Ortiz, P.; Roland, M.; Sánchez-Moral, S.; Janssens, I.A.; Domingo, F.; Goddéris, Y.; Kowalski, A.S. (2010).  Hidden, abiotic CO 2  flows and gaseous reservoirs in the terrestrial carbon cycle: Review and perspectives. Agricultural and Forest Meteorology (in press): doi:10.1016/j.agrformet.2010.01.002. Gombert, P., 2002. Role of karstic dissolution in global carbon cycle. Global Planetary Change 33: 177–184. Yuan Daoxian, G. (1997). The carbon cycle in karst. Zeitschrift für Geomorphologie 108 (Supplementbände): 91–102. Liu, Z. y Zhao, J. (2000). Contribution of carbonate rock weathering to the atmospheric CO 2  sink. Environmental Geology 39: 1053-1058. Liu, Z.; Dreybrodt, W.; Wang, H. (2008). A possible important CO 2  sink by the global water cycle. Chinese Science Bulletin 53(3): 402-407.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

GEOLOGIA EN LA INGENIERIA CIVIL
GEOLOGIA EN LA INGENIERIA CIVILGEOLOGIA EN LA INGENIERIA CIVIL
GEOLOGIA EN LA INGENIERIA CIVILSebas Rivera
 
Ppt aparcamiento
Ppt aparcamientoPpt aparcamiento
Ppt aparcamiento
UCAM
 
Isotopoes en la biologia
Isotopoes en la biologiaIsotopoes en la biologia
Isotopoes en la biologiamiltonkairos
 
SESION_02.pdf
SESION_02.pdfSESION_02.pdf
SESION_02.pdf
Dino Tapia Aguilar
 
Estudio Geofisico para exploración de aguas subterráneas y su comprobación de...
Estudio Geofisico para exploración de aguas subterráneas y su comprobación de...Estudio Geofisico para exploración de aguas subterráneas y su comprobación de...
Estudio Geofisico para exploración de aguas subterráneas y su comprobación de...
Academia de Ingeniería de México
 
08 aplicaciones de_la_g_geologia_en_la_ing_civil
08 aplicaciones de_la_g_geologia_en_la_ing_civil08 aplicaciones de_la_g_geologia_en_la_ing_civil
08 aplicaciones de_la_g_geologia_en_la_ing_civil
Jose Lopez
 
industria petrolera
industria petroleraindustria petrolera
industria petrolera
Juan Rozo
 
Sesión 01.pptx
Sesión 01.pptxSesión 01.pptx
Sesión 01.pptx
Dino Tapia Aguilar
 
Geologia aplicada a la ingenieria civil
Geologia aplicada a la ingenieria civilGeologia aplicada a la ingenieria civil
Geologia aplicada a la ingenieria civil
Moises Tarazona
 
1. Introducción al estudio de la Hidrología – Balance hídrico
1. Introducción al estudio de la Hidrología – Balance hídrico1. Introducción al estudio de la Hidrología – Balance hídrico
1. Introducción al estudio de la Hidrología – Balance hídrico
hidrologia
 
Aplicaciones de la geología
Aplicaciones de la geologíaAplicaciones de la geología
Aplicaciones de la geología
pepe.moranco
 
Diapositiva de geologia campos reyzon
Diapositiva de geologia campos reyzonDiapositiva de geologia campos reyzon
Diapositiva de geologia campos reyzon
Reyzon Jossé
 
Rio salado - juli - salinidad en el agua.
Rio salado - juli - salinidad en el agua.Rio salado - juli - salinidad en el agua.
Rio salado - juli - salinidad en el agua.
UNA-PUNO
 
Exámenes pau 6 12
Exámenes pau 6 12Exámenes pau 6 12
Exámenes pau 6 12mihayedo
 
Geologia en la Ingenieria civil
Geologia en la Ingenieria civilGeologia en la Ingenieria civil
Geologia en la Ingenieria civil
Aimed Cordero
 
Geología Aplicada a la Ingeniería Civil
Geología Aplicada a la Ingeniería CivilGeología Aplicada a la Ingeniería Civil
Geología Aplicada a la Ingeniería Civil
Luigyjl
 
Presentacion cari 30 09-10 Homero Bibiloni en MaximaOnline.com.ar
Presentacion cari 30 09-10  Homero Bibiloni en MaximaOnline.com.arPresentacion cari 30 09-10  Homero Bibiloni en MaximaOnline.com.ar
Presentacion cari 30 09-10 Homero Bibiloni en MaximaOnline.com.ar
David Castro
 
Texto 7. acid. oceanos. todo
Texto 7. acid. oceanos. todoTexto 7. acid. oceanos. todo
Texto 7. acid. oceanos. todo
Ecologia-FEN-UChile
 
Componente ambiental
Componente ambientalComponente ambiental
Componente ambiental
ABEL MENDOZA
 

La actualidad más candente (20)

GEOLOGIA EN LA INGENIERIA CIVIL
GEOLOGIA EN LA INGENIERIA CIVILGEOLOGIA EN LA INGENIERIA CIVIL
GEOLOGIA EN LA INGENIERIA CIVIL
 
Ppt aparcamiento
Ppt aparcamientoPpt aparcamiento
Ppt aparcamiento
 
Isotopoes en la biologia
Isotopoes en la biologiaIsotopoes en la biologia
Isotopoes en la biologia
 
SESION_02.pdf
SESION_02.pdfSESION_02.pdf
SESION_02.pdf
 
Estudio Geofisico para exploración de aguas subterráneas y su comprobación de...
Estudio Geofisico para exploración de aguas subterráneas y su comprobación de...Estudio Geofisico para exploración de aguas subterráneas y su comprobación de...
Estudio Geofisico para exploración de aguas subterráneas y su comprobación de...
 
08 aplicaciones de_la_g_geologia_en_la_ing_civil
08 aplicaciones de_la_g_geologia_en_la_ing_civil08 aplicaciones de_la_g_geologia_en_la_ing_civil
08 aplicaciones de_la_g_geologia_en_la_ing_civil
 
industria petrolera
industria petroleraindustria petrolera
industria petrolera
 
Funciones para presa
Funciones para presaFunciones para presa
Funciones para presa
 
Sesión 01.pptx
Sesión 01.pptxSesión 01.pptx
Sesión 01.pptx
 
Geologia aplicada a la ingenieria civil
Geologia aplicada a la ingenieria civilGeologia aplicada a la ingenieria civil
Geologia aplicada a la ingenieria civil
 
1. Introducción al estudio de la Hidrología – Balance hídrico
1. Introducción al estudio de la Hidrología – Balance hídrico1. Introducción al estudio de la Hidrología – Balance hídrico
1. Introducción al estudio de la Hidrología – Balance hídrico
 
Aplicaciones de la geología
Aplicaciones de la geologíaAplicaciones de la geología
Aplicaciones de la geología
 
Diapositiva de geologia campos reyzon
Diapositiva de geologia campos reyzonDiapositiva de geologia campos reyzon
Diapositiva de geologia campos reyzon
 
Rio salado - juli - salinidad en el agua.
Rio salado - juli - salinidad en el agua.Rio salado - juli - salinidad en el agua.
Rio salado - juli - salinidad en el agua.
 
Exámenes pau 6 12
Exámenes pau 6 12Exámenes pau 6 12
Exámenes pau 6 12
 
Geologia en la Ingenieria civil
Geologia en la Ingenieria civilGeologia en la Ingenieria civil
Geologia en la Ingenieria civil
 
Geología Aplicada a la Ingeniería Civil
Geología Aplicada a la Ingeniería CivilGeología Aplicada a la Ingeniería Civil
Geología Aplicada a la Ingeniería Civil
 
Presentacion cari 30 09-10 Homero Bibiloni en MaximaOnline.com.ar
Presentacion cari 30 09-10  Homero Bibiloni en MaximaOnline.com.arPresentacion cari 30 09-10  Homero Bibiloni en MaximaOnline.com.ar
Presentacion cari 30 09-10 Homero Bibiloni en MaximaOnline.com.ar
 
Texto 7. acid. oceanos. todo
Texto 7. acid. oceanos. todoTexto 7. acid. oceanos. todo
Texto 7. acid. oceanos. todo
 
Componente ambiental
Componente ambientalComponente ambiental
Componente ambiental
 

Destacado

Conexion Ordenador Movil Presentacion
Conexion Ordenador Movil PresentacionConexion Ordenador Movil Presentacion
Conexion Ordenador Movil Presentacion
earistegi
 
documento base de presentación
documento base de presentacióndocumento base de presentación
documento base de presentación
Sistemas de Información
 
Modulo instruccional del diccionario
Modulo instruccional del diccionarioModulo instruccional del diccionario
Modulo instruccional del diccionarioarmandotorres1982
 
El Universo
El UniversoEl Universo
Papas En La Mochila
Papas En La MochilaPapas En La Mochila
Papas En La Mochila
DIRECTIVO DOCENTE
 
Nanotecnología.pptx
Nanotecnología.pptxNanotecnología.pptx
Nanotecnología.pptxMayi3
 
Calculo Mental Numeros Romanos
Calculo Mental Numeros RomanosCalculo Mental Numeros Romanos
Calculo Mental Numeros Romanosprofeerdani6c
 
Milica-Presentation
Milica-PresentationMilica-Presentation
Milica-PresentationMILICAW
 
Niteworks
NiteworksNiteworks
Niteworks
herbalife
 
Boletín xliv diciembre 2016
Boletín xliv diciembre 2016Boletín xliv diciembre 2016
Boletín xliv diciembre 2016
Nueva Canarias-BC
 
Paradox of our times kjg
Paradox of our times kjg Paradox of our times kjg
Paradox of our times kjg
Karon Graham
 
LSWC: The SmartECM
LSWC: The SmartECMLSWC: The SmartECM
LSWC: The SmartECM
Rubén Lirio
 
Perrera De HellíN
Perrera De HellíNPerrera De HellíN
Perrera De HellíNperrkern
 
Conclusiones sobre cinto
Conclusiones sobre cintoConclusiones sobre cinto
Conclusiones sobre cinto
Jesus Agurto
 
Victor
VictorVictor
¡Cosas que no puedes perderte en las fiestas del Pilar!
¡Cosas que no puedes perderte en las fiestas del Pilar!¡Cosas que no puedes perderte en las fiestas del Pilar!
¡Cosas que no puedes perderte en las fiestas del Pilar!
Carmen Herguido
 
Pablo
PabloPablo

Destacado (20)

Conexion Ordenador Movil Presentacion
Conexion Ordenador Movil PresentacionConexion Ordenador Movil Presentacion
Conexion Ordenador Movil Presentacion
 
documento base de presentación
documento base de presentacióndocumento base de presentación
documento base de presentación
 
Operaciones matematicas
Operaciones matematicasOperaciones matematicas
Operaciones matematicas
 
Modulo instruccional del diccionario
Modulo instruccional del diccionarioModulo instruccional del diccionario
Modulo instruccional del diccionario
 
La lectura
La lecturaLa lectura
La lectura
 
El Universo
El UniversoEl Universo
El Universo
 
Papas En La Mochila
Papas En La MochilaPapas En La Mochila
Papas En La Mochila
 
Nanotecnología.pptx
Nanotecnología.pptxNanotecnología.pptx
Nanotecnología.pptx
 
Calculo Mental Numeros Romanos
Calculo Mental Numeros RomanosCalculo Mental Numeros Romanos
Calculo Mental Numeros Romanos
 
Milica-Presentation
Milica-PresentationMilica-Presentation
Milica-Presentation
 
Niteworks
NiteworksNiteworks
Niteworks
 
Download
DownloadDownload
Download
 
Boletín xliv diciembre 2016
Boletín xliv diciembre 2016Boletín xliv diciembre 2016
Boletín xliv diciembre 2016
 
Paradox of our times kjg
Paradox of our times kjg Paradox of our times kjg
Paradox of our times kjg
 
LSWC: The SmartECM
LSWC: The SmartECMLSWC: The SmartECM
LSWC: The SmartECM
 
Perrera De HellíN
Perrera De HellíNPerrera De HellíN
Perrera De HellíN
 
Conclusiones sobre cinto
Conclusiones sobre cintoConclusiones sobre cinto
Conclusiones sobre cinto
 
Victor
VictorVictor
Victor
 
¡Cosas que no puedes perderte en las fiestas del Pilar!
¡Cosas que no puedes perderte en las fiestas del Pilar!¡Cosas que no puedes perderte en las fiestas del Pilar!
¡Cosas que no puedes perderte en las fiestas del Pilar!
 
Pablo
PabloPablo
Pablo
 

Similar a Glocharid - Subproyecto 3 - Medios Subterráneos

Proyecto Glocharid - Bloque 1 - Medio Físico
Proyecto Glocharid - Bloque 1 - Medio FísicoProyecto Glocharid - Bloque 1 - Medio Físico
Proyecto Glocharid - Bloque 1 - Medio Físico
CAESCG.org
 
Lagunaje diseno
Lagunaje disenoLagunaje diseno
Lagunaje diseno
Waldo Ramirez
 
Métododecálculoturbiedadatmosférica
MétododecálculoturbiedadatmosféricaMétododecálculoturbiedadatmosférica
Métododecálculoturbiedadatmosférica
Edisson Paguatian
 
Sedimentos1
Sedimentos1Sedimentos1
Sedimentos1
earambulm3
 
prediccion de la dispercion del mercurio contaminante en un rio mediante mode...
prediccion de la dispercion del mercurio contaminante en un rio mediante mode...prediccion de la dispercion del mercurio contaminante en un rio mediante mode...
prediccion de la dispercion del mercurio contaminante en un rio mediante mode...Hugo Jesus
 
Imagenes termicas landsat 9.pptx
Imagenes termicas landsat 9.pptxImagenes termicas landsat 9.pptx
Imagenes termicas landsat 9.pptx
WalterEliasCabanaMon
 
Residuo nanosílice, alternativa ambiental para producir morteros y concretos
Residuo nanosílice, alternativa ambiental para producir morteros y concretosResiduo nanosílice, alternativa ambiental para producir morteros y concretos
Residuo nanosílice, alternativa ambiental para producir morteros y concretosangelo26_
 
Influencia del rio manzanares en la biodisponibilidad de metales pesados (co,...
Influencia del rio manzanares en la biodisponibilidad de metales pesados (co,...Influencia del rio manzanares en la biodisponibilidad de metales pesados (co,...
Influencia del rio manzanares en la biodisponibilidad de metales pesados (co,...
Jubilado de la Universidad de Oriente (UDO), Venezuela.
 
Xxiv reunión de la sociedad española de arcilla
Xxiv reunión de la sociedad española de arcillaXxiv reunión de la sociedad española de arcilla
Xxiv reunión de la sociedad española de arcilla
Carlos Juli
 
Jesus Ledesma ZMO IMARPE Bol. vol. 26-6
Jesus Ledesma ZMO IMARPE Bol. vol. 26-6Jesus Ledesma ZMO IMARPE Bol. vol. 26-6
Jesus Ledesma ZMO IMARPE Bol. vol. 26-6Jesus Ledesma
 
Limnología.pptx
Limnología.pptxLimnología.pptx
Limnología.pptx
SantiagoLeguizamnMes
 
clase 1.pptx
clase 1.pptxclase 1.pptx
clase 1.pptx
NandoMartiHufer
 
Cambio Climático Evidencias y Tendencias, René D. Garreaud
Cambio Climático Evidencias y Tendencias, René D. GarreaudCambio Climático Evidencias y Tendencias, René D. Garreaud
Cambio Climático Evidencias y Tendencias, René D. Garreaud
Progeauchile
 
13. glosario
13. glosario13. glosario
13. glosario
JORGE REYES
 
TESINA E ESTABILIADAD DE TALUDES
TESINA E ESTABILIADAD DE TALUDESTESINA E ESTABILIADAD DE TALUDES
TESINA E ESTABILIADAD DE TALUDES
evelin fidel yauri
 
estabilidad de talud y suelos
estabilidad de talud y suelosestabilidad de talud y suelos
estabilidad de talud y suelos
evelin fidel yauri
 
Contaminación Atmosferica en Santiago
Contaminación Atmosferica en SantiagoContaminación Atmosferica en Santiago
Contaminación Atmosferica en Santiago
Beto Gomez
 
Cambio climatico 2010
Cambio climatico 2010Cambio climatico 2010
Cambio climatico 2010
RVera_CIIEMAD-IPN
 
Cambio Climático Evidencias y Tendencias, René D. Garreaud
Cambio Climático Evidencias y Tendencias, René D. GarreaudCambio Climático Evidencias y Tendencias, René D. Garreaud
Cambio Climático Evidencias y Tendencias, René D. Garreaud
Progeauchile
 
Termolectricas y pesca artesanal nacional conapach
Termolectricas y pesca artesanal   nacional conapachTermolectricas y pesca artesanal   nacional conapach
Termolectricas y pesca artesanal nacional conapachluchonomasdeiquique
 

Similar a Glocharid - Subproyecto 3 - Medios Subterráneos (20)

Proyecto Glocharid - Bloque 1 - Medio Físico
Proyecto Glocharid - Bloque 1 - Medio FísicoProyecto Glocharid - Bloque 1 - Medio Físico
Proyecto Glocharid - Bloque 1 - Medio Físico
 
Lagunaje diseno
Lagunaje disenoLagunaje diseno
Lagunaje diseno
 
Métododecálculoturbiedadatmosférica
MétododecálculoturbiedadatmosféricaMétododecálculoturbiedadatmosférica
Métododecálculoturbiedadatmosférica
 
Sedimentos1
Sedimentos1Sedimentos1
Sedimentos1
 
prediccion de la dispercion del mercurio contaminante en un rio mediante mode...
prediccion de la dispercion del mercurio contaminante en un rio mediante mode...prediccion de la dispercion del mercurio contaminante en un rio mediante mode...
prediccion de la dispercion del mercurio contaminante en un rio mediante mode...
 
Imagenes termicas landsat 9.pptx
Imagenes termicas landsat 9.pptxImagenes termicas landsat 9.pptx
Imagenes termicas landsat 9.pptx
 
Residuo nanosílice, alternativa ambiental para producir morteros y concretos
Residuo nanosílice, alternativa ambiental para producir morteros y concretosResiduo nanosílice, alternativa ambiental para producir morteros y concretos
Residuo nanosílice, alternativa ambiental para producir morteros y concretos
 
Influencia del rio manzanares en la biodisponibilidad de metales pesados (co,...
Influencia del rio manzanares en la biodisponibilidad de metales pesados (co,...Influencia del rio manzanares en la biodisponibilidad de metales pesados (co,...
Influencia del rio manzanares en la biodisponibilidad de metales pesados (co,...
 
Xxiv reunión de la sociedad española de arcilla
Xxiv reunión de la sociedad española de arcillaXxiv reunión de la sociedad española de arcilla
Xxiv reunión de la sociedad española de arcilla
 
Jesus Ledesma ZMO IMARPE Bol. vol. 26-6
Jesus Ledesma ZMO IMARPE Bol. vol. 26-6Jesus Ledesma ZMO IMARPE Bol. vol. 26-6
Jesus Ledesma ZMO IMARPE Bol. vol. 26-6
 
Limnología.pptx
Limnología.pptxLimnología.pptx
Limnología.pptx
 
clase 1.pptx
clase 1.pptxclase 1.pptx
clase 1.pptx
 
Cambio Climático Evidencias y Tendencias, René D. Garreaud
Cambio Climático Evidencias y Tendencias, René D. GarreaudCambio Climático Evidencias y Tendencias, René D. Garreaud
Cambio Climático Evidencias y Tendencias, René D. Garreaud
 
13. glosario
13. glosario13. glosario
13. glosario
 
TESINA E ESTABILIADAD DE TALUDES
TESINA E ESTABILIADAD DE TALUDESTESINA E ESTABILIADAD DE TALUDES
TESINA E ESTABILIADAD DE TALUDES
 
estabilidad de talud y suelos
estabilidad de talud y suelosestabilidad de talud y suelos
estabilidad de talud y suelos
 
Contaminación Atmosferica en Santiago
Contaminación Atmosferica en SantiagoContaminación Atmosferica en Santiago
Contaminación Atmosferica en Santiago
 
Cambio climatico 2010
Cambio climatico 2010Cambio climatico 2010
Cambio climatico 2010
 
Cambio Climático Evidencias y Tendencias, René D. Garreaud
Cambio Climático Evidencias y Tendencias, René D. GarreaudCambio Climático Evidencias y Tendencias, René D. Garreaud
Cambio Climático Evidencias y Tendencias, René D. Garreaud
 
Termolectricas y pesca artesanal nacional conapach
Termolectricas y pesca artesanal   nacional conapachTermolectricas y pesca artesanal   nacional conapach
Termolectricas y pesca artesanal nacional conapach
 

Más de CAESCG.org

Past Climate as the key to understand the future: example from the Mediterran...
Past Climate as the key to understand the future: example from the Mediterran...Past Climate as the key to understand the future: example from the Mediterran...
Past Climate as the key to understand the future: example from the Mediterran...
CAESCG.org
 
Seminario Almacenamiento de Datos Ambientales Hoy
Seminario Almacenamiento de Datos Ambientales HoySeminario Almacenamiento de Datos Ambientales Hoy
Seminario Almacenamiento de Datos Ambientales Hoy
CAESCG.org
 
Seminario Almacenamiento Datos Hoy - 13/12/10
Seminario Almacenamiento Datos Hoy - 13/12/10Seminario Almacenamiento Datos Hoy - 13/12/10
Seminario Almacenamiento Datos Hoy - 13/12/10CAESCG.org
 
Glocharid - Subproyecto 6a - Autóctonas
Glocharid - Subproyecto 6a - AutóctonasGlocharid - Subproyecto 6a - Autóctonas
Glocharid - Subproyecto 6a - Autóctonas
CAESCG.org
 
Proyecto Glocharid - Bloque 4 - Ecosistemas y Gestión
Proyecto Glocharid - Bloque 4 - Ecosistemas y GestiónProyecto Glocharid - Bloque 4 - Ecosistemas y Gestión
Proyecto Glocharid - Bloque 4 - Ecosistemas y Gestión
CAESCG.org
 
Proyecto Glocharid - Bloque 3 - Medio Biológico (Flora y Fauna)
Proyecto Glocharid - Bloque 3 - Medio Biológico (Flora y Fauna)Proyecto Glocharid - Bloque 3 - Medio Biológico (Flora y Fauna)
Proyecto Glocharid - Bloque 3 - Medio Biológico (Flora y Fauna)
CAESCG.org
 
Proyecto Glohcarid - Bloque 2 - Agua
Proyecto Glohcarid - Bloque 2 - AguaProyecto Glohcarid - Bloque 2 - Agua
Proyecto Glohcarid - Bloque 2 - Agua
CAESCG.org
 
Glocharid - Subproyecto 7b - Reptiles
Glocharid - Subproyecto 7b - ReptilesGlocharid - Subproyecto 7b - Reptiles
Glocharid - Subproyecto 7b - Reptiles
CAESCG.org
 
Glocharid - Subproyecto 9 - Cambios de uso del suelo y abandono de tierras
Glocharid - Subproyecto 9 - Cambios de uso del suelo y abandono de tierrasGlocharid - Subproyecto 9 - Cambios de uso del suelo y abandono de tierras
Glocharid - Subproyecto 9 - Cambios de uso del suelo y abandono de tierrasCAESCG.org
 
Glocharid - Subproyecto 8 - Hábitat y ecosistemas
Glocharid - Subproyecto 8 - Hábitat y ecosistemasGlocharid - Subproyecto 8 - Hábitat y ecosistemas
Glocharid - Subproyecto 8 - Hábitat y ecosistemas
CAESCG.org
 
Glocharid - Subproyecto 10 - Servicios ecosistémicos
Glocharid - Subproyecto 10 - Servicios ecosistémicosGlocharid - Subproyecto 10 - Servicios ecosistémicos
Glocharid - Subproyecto 10 - Servicios ecosistémicos
CAESCG.org
 
Glocharid - Subproyecto 5 - Calidad de aguas
Glocharid - Subproyecto 5 - Calidad de aguasGlocharid - Subproyecto 5 - Calidad de aguas
Glocharid - Subproyecto 5 - Calidad de aguasCAESCG.org
 
Glocharid - Subproyecto 7c - Aves
Glocharid - Subproyecto 7c - AvesGlocharid - Subproyecto 7c - Aves
Glocharid - Subproyecto 7c - Aves
CAESCG.org
 
Glocharid - Subproyecto 7b - Anfibios
Glocharid - Subproyecto 7b - AnfibiosGlocharid - Subproyecto 7b - Anfibios
Glocharid - Subproyecto 7b - Anfibios
CAESCG.org
 
Glocharid - Subproyecto 7a - Mamíferos
Glocharid - Subproyecto 7a - MamíferosGlocharid - Subproyecto 7a - Mamíferos
Glocharid - Subproyecto 7a - Mamíferos
CAESCG.org
 
Glocharid - Subproyecto 6b - Plantas Invasoras
Glocharid - Subproyecto 6b - Plantas InvasorasGlocharid - Subproyecto 6b - Plantas Invasoras
Glocharid - Subproyecto 6b - Plantas Invasoras
CAESCG.org
 
Glocharid - Subproyecto 4 - Cauces Fluviales
Glocharid - Subproyecto 4 - Cauces FluvialesGlocharid - Subproyecto 4 - Cauces Fluviales
Glocharid - Subproyecto 4 - Cauces Fluviales
CAESCG.org
 
Glocharid - Subproyecto 2 - Atmósfera
Glocharid - Subproyecto 2 - AtmósferaGlocharid - Subproyecto 2 - Atmósfera
Glocharid - Subproyecto 2 - Atmósfera
CAESCG.org
 
Glocharid - Subproyecto 1 - Clima
Glocharid - Subproyecto 1 - ClimaGlocharid - Subproyecto 1 - Clima
Glocharid - Subproyecto 1 - Clima
CAESCG.org
 
CAESCG.org
CAESCG.orgCAESCG.org
CAESCG.org
CAESCG.org
 

Más de CAESCG.org (20)

Past Climate as the key to understand the future: example from the Mediterran...
Past Climate as the key to understand the future: example from the Mediterran...Past Climate as the key to understand the future: example from the Mediterran...
Past Climate as the key to understand the future: example from the Mediterran...
 
Seminario Almacenamiento de Datos Ambientales Hoy
Seminario Almacenamiento de Datos Ambientales HoySeminario Almacenamiento de Datos Ambientales Hoy
Seminario Almacenamiento de Datos Ambientales Hoy
 
Seminario Almacenamiento Datos Hoy - 13/12/10
Seminario Almacenamiento Datos Hoy - 13/12/10Seminario Almacenamiento Datos Hoy - 13/12/10
Seminario Almacenamiento Datos Hoy - 13/12/10
 
Glocharid - Subproyecto 6a - Autóctonas
Glocharid - Subproyecto 6a - AutóctonasGlocharid - Subproyecto 6a - Autóctonas
Glocharid - Subproyecto 6a - Autóctonas
 
Proyecto Glocharid - Bloque 4 - Ecosistemas y Gestión
Proyecto Glocharid - Bloque 4 - Ecosistemas y GestiónProyecto Glocharid - Bloque 4 - Ecosistemas y Gestión
Proyecto Glocharid - Bloque 4 - Ecosistemas y Gestión
 
Proyecto Glocharid - Bloque 3 - Medio Biológico (Flora y Fauna)
Proyecto Glocharid - Bloque 3 - Medio Biológico (Flora y Fauna)Proyecto Glocharid - Bloque 3 - Medio Biológico (Flora y Fauna)
Proyecto Glocharid - Bloque 3 - Medio Biológico (Flora y Fauna)
 
Proyecto Glohcarid - Bloque 2 - Agua
Proyecto Glohcarid - Bloque 2 - AguaProyecto Glohcarid - Bloque 2 - Agua
Proyecto Glohcarid - Bloque 2 - Agua
 
Glocharid - Subproyecto 7b - Reptiles
Glocharid - Subproyecto 7b - ReptilesGlocharid - Subproyecto 7b - Reptiles
Glocharid - Subproyecto 7b - Reptiles
 
Glocharid - Subproyecto 9 - Cambios de uso del suelo y abandono de tierras
Glocharid - Subproyecto 9 - Cambios de uso del suelo y abandono de tierrasGlocharid - Subproyecto 9 - Cambios de uso del suelo y abandono de tierras
Glocharid - Subproyecto 9 - Cambios de uso del suelo y abandono de tierras
 
Glocharid - Subproyecto 8 - Hábitat y ecosistemas
Glocharid - Subproyecto 8 - Hábitat y ecosistemasGlocharid - Subproyecto 8 - Hábitat y ecosistemas
Glocharid - Subproyecto 8 - Hábitat y ecosistemas
 
Glocharid - Subproyecto 10 - Servicios ecosistémicos
Glocharid - Subproyecto 10 - Servicios ecosistémicosGlocharid - Subproyecto 10 - Servicios ecosistémicos
Glocharid - Subproyecto 10 - Servicios ecosistémicos
 
Glocharid - Subproyecto 5 - Calidad de aguas
Glocharid - Subproyecto 5 - Calidad de aguasGlocharid - Subproyecto 5 - Calidad de aguas
Glocharid - Subproyecto 5 - Calidad de aguas
 
Glocharid - Subproyecto 7c - Aves
Glocharid - Subproyecto 7c - AvesGlocharid - Subproyecto 7c - Aves
Glocharid - Subproyecto 7c - Aves
 
Glocharid - Subproyecto 7b - Anfibios
Glocharid - Subproyecto 7b - AnfibiosGlocharid - Subproyecto 7b - Anfibios
Glocharid - Subproyecto 7b - Anfibios
 
Glocharid - Subproyecto 7a - Mamíferos
Glocharid - Subproyecto 7a - MamíferosGlocharid - Subproyecto 7a - Mamíferos
Glocharid - Subproyecto 7a - Mamíferos
 
Glocharid - Subproyecto 6b - Plantas Invasoras
Glocharid - Subproyecto 6b - Plantas InvasorasGlocharid - Subproyecto 6b - Plantas Invasoras
Glocharid - Subproyecto 6b - Plantas Invasoras
 
Glocharid - Subproyecto 4 - Cauces Fluviales
Glocharid - Subproyecto 4 - Cauces FluvialesGlocharid - Subproyecto 4 - Cauces Fluviales
Glocharid - Subproyecto 4 - Cauces Fluviales
 
Glocharid - Subproyecto 2 - Atmósfera
Glocharid - Subproyecto 2 - AtmósferaGlocharid - Subproyecto 2 - Atmósfera
Glocharid - Subproyecto 2 - Atmósfera
 
Glocharid - Subproyecto 1 - Clima
Glocharid - Subproyecto 1 - ClimaGlocharid - Subproyecto 1 - Clima
Glocharid - Subproyecto 1 - Clima
 
CAESCG.org
CAESCG.orgCAESCG.org
CAESCG.org
 

Último

Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 

Último (20)

Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 

Glocharid - Subproyecto 3 - Medios Subterráneos

  • 1. GLOCHARID Subproyecto Medio Subterráneo José María Calaforra Chordi Ángel Fernández Cortés Laura Sanna Fernando Gázquez Sánchez GLOCHARID - Subproyecto Medio Subterráneo – Almería 19-20/10/2010
  • 2. INTRODUCCIÓN GLOCHARID - Subproyecto Medio Subterráneo – Almería 19-20/10/2010 Las áreas kársticas están actualmente consideradas, desde el punto de vista científico, como zonas estratégicas para las investigaciones relacionadas con el Cambio Climático.
  • 3. OBJETIVOS GLOCHARID - Subproyecto Medio Subterráneo – Almería 19-20/10/2010 Estudiar la información paleoclimática de espeleotemas yesíferos de depósito holocénico y actual depositados en las especiales condiciones de aridez del Karst en yesos de Sorbas.
  • 4. OBJETIVOS GLOCHARID - Subproyecto Medio Subterráneo – Almería 19-20/10/2010 Caracterizar el patrón actual de la relación causa-efecto entre la temperatura y el contenido en dióxido de carbono, como parámetros clave para el estudio del cambio climático a diferentes escalas y desde una perspectiva del papel fuente/sumidero de los ambientes kársticos subterráneos en la dinámica global del CO 2 .
  • 5. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA GLOCHARID - Subproyecto Medio Subterráneo – Almería 19-20/10/2010 Las cuevas y los espeleotemas son un excelente recurso para reconstrucciones paleoclimaticas y previsiones del clima futuro. (foto A. Cossu)
  • 6. ANTECEDENTES GLOCHARID - Subproyecto Medio Subterráneo – Almería 19-20/10/2010 El estudio de espeleotemas con fines paleoclimáticos es una línea de investigación que se viene desarrollando desde hace más de cuatro décadas y que ha permitido reconstruir el clima del pasado reciente en numerosas áreas kársticas del planeta. (Lauritzen & Lundberg, 1999)
  • 7. GLOCHARID - Subproyecto Medio Subterráneo – Almería 19-20/10/2010 Los isótopos de oxígeno y carbono son uno de los mejores marcadores en el ciclo hidrológico, en particular en el Mediterráneo, sobre todo en el ámbito de la predicción del cambio global. ANTECEDENTES (De Muro et al., 2003)
  • 8. GLOCHARID - Subproyecto Medio Subterráneo – Almería 19-20/10/2010 Los estudios microclimáticos en cavidades están permitiendo conocer la respuesta de los sistemas subterráneos al ambiente externo. Investigaciones recientes sobre la dinámica microclimática y geoquímica ponen de relieve que los sistemas kársticos pueden comportarse como reservorios de CO 2 . ANTECEDENTES
  • 9. ZONAS MÁS VULNERABLES GLOCHARID - Subproyecto Medio Subterráneo – Almería 19-20/10/2010 Sistemas kársticos en materiales evaporíticos (yesos) del sureste semiárido de la Penísula Iberica: ejemplarizado en el Karst en yesos de Sorbas (Almería) Microambientes: Aguas subterráneas en sistemas kársticos, desde un punto de vista multidisciplinar: caracteríticas físico-química, contenido isotópico, bioindicadicadores (entomofauna). Atmósfera subterránea (cavidades) Depósitos minerales en cavidades (espeleotemas)
  • 10.
  • 11. ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD GLOCHARID - Subproyecto Medio Subterráneo – Almería 19-20/10/2010 Importancia de las cavidades kársticas en la dinámica entre CO 2 atmosférico y aire hipogeo (con valores medios 10 veces superiores a la concentración media atmosférica ). El estudio espacio-temporal del gradiente térmico y, en particular las variaciones de CO 2 en las atmósferas semiconfinadas, supone un punto de partida en la alerta temprana de cambios climáticos detectados a escala local y regional (zonas semiáridas).
  • 12. POSIBLES REPERCUSIONES GLOCHARID - Subproyecto Medio Subterráneo – Almería 19-20/10/2010 Los cambios en la precipitación y en los recursos hídricos tienen un gran impacto socio-económico importante.
  • 13. INDICADORES PRELIMINARES GLOCHARID - Subproyecto Medio Subterráneo – Almería 19-20/10/2010 Variabilidad natural del CO 2 y origen mediante estudio de la señal δ 13 C Inercia térmica de las cavidades y variaciones estacionales e interanuales Análisis de isótopos estables de precipitados de calcita y/o yeso actuales y agua de goteo Tasa de crecimiento actual de las concreciones
  • 14. METODOLOGÍA: 1-Espeleotemas GLOCHARID - Subproyecto Medio Subterráneo – Almería 19-20/10/2010 Análisis de bandeados de espeleotemas mediante técnicas isotópicas (isótopos estables) y dataciones de los mismos mediante métodos radiactivos serie U-Th (eventualmente 14 C en espeleotemas recientes).   Protocolo y periodicidad de muestro. Ubicaciones de muestreo. Cavidades semiáridas del Sureste de Andalucía donde se presenten espeleotemas yesíferos y carbonatados Material necesario. (De Muro et al., 2003)
  • 15. METODOLOGÍA: 2-Microclima GLOCHARID - Subproyecto Medio Subterráneo – Almería 19-20/10/2010 Monitorización mediante sondas de alta precisión (dada la estabilidad de las cavidades kársticas) de la temperatura y CO 2 en continuo. Análisis de isótopos ambientales del Carbono.   Protocolo y periodicidad de muestro.   Ubicaciones de muestreo.   Material necesario. (Badino G., comun. Pers.)
  • 16. UTILIDAD GLOCHARID - Subproyecto Medio Subterráneo – Almería 19-20/10/2010 Interpretación de los indicadores permitirá conocer cómo responde el sistema atmósfera-suelo-roca de la cavidad a los cambios climáticos externos a lo largo del tiempo. Pequeñas variaciones interanuales de los indicadores en la actualidad podrán ser cotejadas con su evolución pretérita, permitiendo una aproximación climática (temperatura, lluvias, etc) en el área de estudio a medio y largo plazo. (Calaforra et al., 2008)
  • 17. LAGUNAS DE INVESTIGACIÓN GLOCHARID - Subproyecto Medio Subterráneo – Almería 19-20/10/2010 El papel de los sistemas kársticos en el ciclo global del carbono no está del todo claro, especialmente a nivel de mecanismos y procesos físico-químicos implicados. Calibración de la señal de δ 18 O y δ 13 C, en aire-agua-roca encajante y espeleotemas, como proxies o indicadores climáticos a la vez que se obtiene un registro continuo y simultáneo de concentración de CO 2 .
  • 18. CONCLUSIONES GLOCHARID - Subproyecto Medio Subterráneo – Almería 19-20/10/2010 Uso conjunto de minerales precipitados en cuevas (espeleotemas) y la microclimatología de cavidades, nos permitirá conocer la evolución del clima pasado y actual, con aplicación a la predicción de los efectos del Cambio Global
  • 19. Referencias significativas: Serrano-Ortiz, P.; Roland, M.; Sánchez-Moral, S.; Janssens, I.A.; Domingo, F.; Goddéris, Y.; Kowalski, A.S. (2010). Hidden, abiotic CO 2 flows and gaseous reservoirs in the terrestrial carbon cycle: Review and perspectives. Agricultural and Forest Meteorology (in press): doi:10.1016/j.agrformet.2010.01.002. Gombert, P., 2002. Role of karstic dissolution in global carbon cycle. Global Planetary Change 33: 177–184. Yuan Daoxian, G. (1997). The carbon cycle in karst. Zeitschrift für Geomorphologie 108 (Supplementbände): 91–102. Liu, Z. y Zhao, J. (2000). Contribution of carbonate rock weathering to the atmospheric CO 2 sink. Environmental Geology 39: 1053-1058. Liu, Z.; Dreybrodt, W.; Wang, H. (2008). A possible important CO 2 sink by the global water cycle. Chinese Science Bulletin 53(3): 402-407.