SlideShare una empresa de Scribd logo
Bombas con despalzaminto
positivo
Obejetivos
• Reconocer los componentes y el equipo principal, así como
determinar sus características de operación
• Analizar las distintas características que tienen las bombas de
desplazamiento positivo
• Conocer el funcionamiento de cada una de las bombas de
desplazamiento positivo
• Obtener las curvas caracteristicas que son caracteristicas para cada
bomba
Marco Teorico
• Las bombas de desplazamiento positivo son equipos hidrostáticos.
Bombean un volumen definido independientemente de las
revoluciones del motor
• Las bombas de desplazamiento positivo son equipos que crean la
succión y la descarga, desplazando fluido con un elemento móvil, por
ejemplo, un pistón. El espacio que ocupa el fluido se llena y vacía
alternativamente forzando y extrayendo el fluido mediante
movimiento mecánico.
Clasificacion
Bombas de desplazamiento Positivo
• El movimiento de “desplazamiento positivo” consiste en el
movimiento de un fluido causado por la disminución del volumen de
su cámara pueden ser reciprocantes o rotatorias
• Cámara de succión: aumenta el volumen
• Cámara de impulsión: disminuye el volumen
Bomba de Embolo
• Bombas de émbolo. En estas bombas el líquido es forzado por el
movimiento de uno o mas pistones ajustados a sus respectivos
cilindros tal y como lo hace un compresor.
• Estas bombas de pistones son de desplazamiento positivo, y dada la
incompresibilidad de los líquidos no pueden funcionar con el
conducto de salida cerrado, en tal caso. se produciría
o bien la rotura de la bomba, o se detiene completamente
la fuente de movimiento, por ejemplo, el motor eléctrico de
accionamiento
Bomba de engranajes
• Hay diferentes pero la mas común es lates
variantes de las bombas de engrane.
• El accionamiento de la bomba se realiza por un
árbol acoplado a uno de los engranes y que sale
al exterior. Este engrane motriz arrastra el otro.
Los engranes al girar atrapan el líquido en el
volumen de la cavidad de los dientes en uno de
los lados del cuerpo, zona de succión, y lo
trasladan confinado por las escasas holguras
hacia el otro lado. En este otro lado, zona de
impulsión, el líquido es desalojado de la cavidad
por la entrada del diente del engrane conjugado,
por lo que se ve obligado a salir por el conducto
de descarga
Bombas de Diafragma
• El elemento de bombeo en este caso es un diafragma flexible,
colocado dentro de un cuerpo cerrado que se acciona desde el
exterior por un mecanismo reciprocante. Este movimiento
reciprocante hace aumentar y disminuir el volumen debajo del
diafragma, observe que un par de válvulas convenientemente
colocadas a la entrada y la salida fuerzan el líquido a circular en la
dirección de bombeo.
Bombas de Paletas
• Dentro de un cuerpo con una cavidad interior
cilíndrica se encuentra un rotor giratorio
excéntrico por donde entra el movimiento a la
bomba. En este rotor se han practicado unos
canales que albergan a paletas deslizantes,
construidas de un material resistente a la
fricción. Cada paleta es empujada por un
resorte colocado en el fondo del canal
respectivo contra la superficie interior de la
cavidad del cuerpo. Este resorte elimina la
holgura entre la paleta y el interior de la
bomba, con independencia de la posición del
rotor, y además compensa el desgaste que
puede producirse en ellas con el uso
prolongado
PRINCIPIO DE
FUNCIONAMIENTO
• Las bombas de desplazamiento positivo son equipos impulsores
oscilatorios dotados de elementos para la modificación sin
escalonamientos de la longitud de la carrera para el ajuste del
caudal. Son de gran aplicación en plantas industriales,
generalmente como dosificadoras, y existe una gran cantidad de
ellas.
• Las bombas dosificadoras transportan líquido pulsatoriamente
mediante la acción de un pistón o una membrana que impulsa el
líquido por presión sobre el mismo. A cada carrera de la bomba,
el líquido debe ser acelerado a una velocidad máxima y, luego,
ser nuevamente retardado a una velocidad cero, de forma que se
producen pulsaciones senoidales de bombeo.
• Con vistas a evitar estas perturbaciones discontinuas en la
instalación se suelen instalar botellas amortiguadoras de
pulsaciones. Otra forma de amortiguar las pulsaciones es
instalando bombas de múltiples cilindros, lo que ocurre es que
estas bombas son más caras que el coste de la solución
monocilíndrica.
REGLAJE DEL CAUDAL DE LAS BOMBAS DE
DESPLAZAMIENTO POSITIVO
Las formas de reglaje del caudal trasegado por una bomba de este
tipo se pude realizar de alguna de las siguientes formas:
— tornillo regulable en el cigüeñal que conduce el desplazamiento del
pistón;
— absorción de una parte del desplazamiento del pistón mediante un
“by-pass” hidráulico interno en algunas bombas de diafragma;
— diferentes mecanismos que proveen el ajuste de la longitud de la
carrera de pistones alternativos;
— variación de velocidad, los cuales varían el caudal.
• Gracias a esta posibilidad de poder variar el caudal global de la
bomba se podrá usar el mismo tamaño de bomba para diferentes
caudales, y esta regulación es la que da lugar a la curva (recta) de
regulación de una bomba de desplazamiento positivo.
• La regulación, así como la exactitud de dosificación, no sólo
depende de la precisión de la bomba, sino también de sus
condiciones de aplicación. Por lo general, relaciones de ajuste de
carrera 1:10 se obtienen buenas exactitudes de dosificación, de
forma que el margen verdadero de dosificación se sitúa entre el
10% y 100% de la máxima longitud de carrera.
TERMINOLOGÍA HABITUAL
Algunos de los términos habituales que caracterizan estas bombas son los
mismos que para las centrifugas, otros no. De forma resumida son los
siguientes:
— Caudal (Q):
Q=D(1-S)=d·n·m·(1-S)
donde:
D: volumen desplazado por la bomba por unidad de tiempo y por cámara de bombeo.
S: porcentaje de líquido perdido por fugas, más la perdida por compresibilidad del
mismo.
d: desplazamiento por cámara de bombeo.
m :número de cámaras de bombeo.
n : ciclos por unidad de tiempo.
— Presión:
• Presión de aspiración
• Presión de impulsión
• Presión diferencial
• Potencia
• Eficiencia
• NPSHd
• NPSHr
COMPARACIÓN BOMBA
ROTATIVA VS. BOMBA
DESPLAZAMIENTO POSITIVO
Si observamos las gráficas caudal-presión características del
funcionamiento de cada uno de estos tipos de bombas
podremos apreciar el diferente comportamiento dinámico que
cada uno de ellos ofrece.
Como podemos apreciar la presión suministrada por la bomba
rotativa al fluido será función del caudal que se le exija, así
conforme aumentemos la demanda de caudal tendremos una
menor presión disponible en la misma.
Por otro lado las bombas de desplazamiento positivo nos
ofrecerán un caudal contante proporcional al desplazamiento de
su pistón, pudiéndose variar la presión de trabajo de la misma.
Esta presión se podrá ir incrementando hasta llegar a límites
constructivos, tales como hermeticidad de cierres, no de
funcionamiento de la bomba.

Más contenido relacionado

Similar a Bomba de desplazaminto positivo segunda fase exposicion agregado saul.pptx

Bombas de desplazamiento positivo reciprocantes
Bombas de desplazamiento positivo reciprocantesBombas de desplazamiento positivo reciprocantes
Bombas de desplazamiento positivo reciprocantes
Emmanuel Campos
 

Similar a Bomba de desplazaminto positivo segunda fase exposicion agregado saul.pptx (20)

Tema: Bombas Hidráulicas
Tema: Bombas HidráulicasTema: Bombas Hidráulicas
Tema: Bombas Hidráulicas
 
Estaciones de bombeo curso1
Estaciones de bombeo curso1Estaciones de bombeo curso1
Estaciones de bombeo curso1
 
Seleccic3b3n de-bombas
Seleccic3b3n de-bombasSeleccic3b3n de-bombas
Seleccic3b3n de-bombas
 
bombas-hidraulicas para permitir transporte en una instalación
bombas-hidraulicas para permitir  transporte en una instalaciónbombas-hidraulicas para permitir  transporte en una instalación
bombas-hidraulicas para permitir transporte en una instalación
 
bombas-hidraulicas.pptx
bombas-hidraulicas.pptxbombas-hidraulicas.pptx
bombas-hidraulicas.pptx
 
bombas-hidraulicas.pptx
bombas-hidraulicas.pptxbombas-hidraulicas.pptx
bombas-hidraulicas.pptx
 
Presentación1.pptx bombas RICHARD BUSTILL0
Presentación1.pptx bombas RICHARD BUSTILL0Presentación1.pptx bombas RICHARD BUSTILL0
Presentación1.pptx bombas RICHARD BUSTILL0
 
Equipos de bombeo y obras auxiliares.
Equipos de bombeo y obras auxiliares.Equipos de bombeo y obras auxiliares.
Equipos de bombeo y obras auxiliares.
 
Bombas centrifugas[1]
Bombas centrifugas[1]Bombas centrifugas[1]
Bombas centrifugas[1]
 
clasificacion y funcionamiento de bombas centrifugas
clasificacion y funcionamiento de bombas centrifugasclasificacion y funcionamiento de bombas centrifugas
clasificacion y funcionamiento de bombas centrifugas
 
Bombas
BombasBombas
Bombas
 
Bombas
BombasBombas
Bombas
 
Bombas
BombasBombas
Bombas
 
Bombas
BombasBombas
Bombas
 
Bombas de agua
Bombas de aguaBombas de agua
Bombas de agua
 
BOMBAS-DE-DEZPLAZAMIENTO-POSITIVO.pptx
BOMBAS-DE-DEZPLAZAMIENTO-POSITIVO.pptxBOMBAS-DE-DEZPLAZAMIENTO-POSITIVO.pptx
BOMBAS-DE-DEZPLAZAMIENTO-POSITIVO.pptx
 
Bombas de desplazamiento positivo reciprocantes
Bombas de desplazamiento positivo reciprocantesBombas de desplazamiento positivo reciprocantes
Bombas de desplazamiento positivo reciprocantes
 
Consulta fluidos
Consulta fluidosConsulta fluidos
Consulta fluidos
 
Bombas insdustriales
Bombas insdustrialesBombas insdustriales
Bombas insdustriales
 
Bombas industriales
Bombas industrialesBombas industriales
Bombas industriales
 

Último

NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
ctrlc3
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
frankysteven
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 

Último (20)

El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 

Bomba de desplazaminto positivo segunda fase exposicion agregado saul.pptx

  • 2. Obejetivos • Reconocer los componentes y el equipo principal, así como determinar sus características de operación • Analizar las distintas características que tienen las bombas de desplazamiento positivo • Conocer el funcionamiento de cada una de las bombas de desplazamiento positivo • Obtener las curvas caracteristicas que son caracteristicas para cada bomba
  • 3. Marco Teorico • Las bombas de desplazamiento positivo son equipos hidrostáticos. Bombean un volumen definido independientemente de las revoluciones del motor • Las bombas de desplazamiento positivo son equipos que crean la succión y la descarga, desplazando fluido con un elemento móvil, por ejemplo, un pistón. El espacio que ocupa el fluido se llena y vacía alternativamente forzando y extrayendo el fluido mediante movimiento mecánico.
  • 5. Bombas de desplazamiento Positivo • El movimiento de “desplazamiento positivo” consiste en el movimiento de un fluido causado por la disminución del volumen de su cámara pueden ser reciprocantes o rotatorias • Cámara de succión: aumenta el volumen • Cámara de impulsión: disminuye el volumen
  • 6. Bomba de Embolo • Bombas de émbolo. En estas bombas el líquido es forzado por el movimiento de uno o mas pistones ajustados a sus respectivos cilindros tal y como lo hace un compresor. • Estas bombas de pistones son de desplazamiento positivo, y dada la incompresibilidad de los líquidos no pueden funcionar con el conducto de salida cerrado, en tal caso. se produciría o bien la rotura de la bomba, o se detiene completamente la fuente de movimiento, por ejemplo, el motor eléctrico de accionamiento
  • 7. Bomba de engranajes • Hay diferentes pero la mas común es lates variantes de las bombas de engrane. • El accionamiento de la bomba se realiza por un árbol acoplado a uno de los engranes y que sale al exterior. Este engrane motriz arrastra el otro. Los engranes al girar atrapan el líquido en el volumen de la cavidad de los dientes en uno de los lados del cuerpo, zona de succión, y lo trasladan confinado por las escasas holguras hacia el otro lado. En este otro lado, zona de impulsión, el líquido es desalojado de la cavidad por la entrada del diente del engrane conjugado, por lo que se ve obligado a salir por el conducto de descarga
  • 8. Bombas de Diafragma • El elemento de bombeo en este caso es un diafragma flexible, colocado dentro de un cuerpo cerrado que se acciona desde el exterior por un mecanismo reciprocante. Este movimiento reciprocante hace aumentar y disminuir el volumen debajo del diafragma, observe que un par de válvulas convenientemente colocadas a la entrada y la salida fuerzan el líquido a circular en la dirección de bombeo.
  • 9. Bombas de Paletas • Dentro de un cuerpo con una cavidad interior cilíndrica se encuentra un rotor giratorio excéntrico por donde entra el movimiento a la bomba. En este rotor se han practicado unos canales que albergan a paletas deslizantes, construidas de un material resistente a la fricción. Cada paleta es empujada por un resorte colocado en el fondo del canal respectivo contra la superficie interior de la cavidad del cuerpo. Este resorte elimina la holgura entre la paleta y el interior de la bomba, con independencia de la posición del rotor, y además compensa el desgaste que puede producirse en ellas con el uso prolongado
  • 10. PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO • Las bombas de desplazamiento positivo son equipos impulsores oscilatorios dotados de elementos para la modificación sin escalonamientos de la longitud de la carrera para el ajuste del caudal. Son de gran aplicación en plantas industriales, generalmente como dosificadoras, y existe una gran cantidad de ellas. • Las bombas dosificadoras transportan líquido pulsatoriamente mediante la acción de un pistón o una membrana que impulsa el líquido por presión sobre el mismo. A cada carrera de la bomba, el líquido debe ser acelerado a una velocidad máxima y, luego, ser nuevamente retardado a una velocidad cero, de forma que se producen pulsaciones senoidales de bombeo. • Con vistas a evitar estas perturbaciones discontinuas en la instalación se suelen instalar botellas amortiguadoras de pulsaciones. Otra forma de amortiguar las pulsaciones es instalando bombas de múltiples cilindros, lo que ocurre es que estas bombas son más caras que el coste de la solución monocilíndrica.
  • 11. REGLAJE DEL CAUDAL DE LAS BOMBAS DE DESPLAZAMIENTO POSITIVO Las formas de reglaje del caudal trasegado por una bomba de este tipo se pude realizar de alguna de las siguientes formas: — tornillo regulable en el cigüeñal que conduce el desplazamiento del pistón; — absorción de una parte del desplazamiento del pistón mediante un “by-pass” hidráulico interno en algunas bombas de diafragma; — diferentes mecanismos que proveen el ajuste de la longitud de la carrera de pistones alternativos; — variación de velocidad, los cuales varían el caudal. • Gracias a esta posibilidad de poder variar el caudal global de la bomba se podrá usar el mismo tamaño de bomba para diferentes caudales, y esta regulación es la que da lugar a la curva (recta) de regulación de una bomba de desplazamiento positivo. • La regulación, así como la exactitud de dosificación, no sólo depende de la precisión de la bomba, sino también de sus condiciones de aplicación. Por lo general, relaciones de ajuste de carrera 1:10 se obtienen buenas exactitudes de dosificación, de forma que el margen verdadero de dosificación se sitúa entre el 10% y 100% de la máxima longitud de carrera.
  • 12. TERMINOLOGÍA HABITUAL Algunos de los términos habituales que caracterizan estas bombas son los mismos que para las centrifugas, otros no. De forma resumida son los siguientes: — Caudal (Q): Q=D(1-S)=d·n·m·(1-S) donde: D: volumen desplazado por la bomba por unidad de tiempo y por cámara de bombeo. S: porcentaje de líquido perdido por fugas, más la perdida por compresibilidad del mismo. d: desplazamiento por cámara de bombeo. m :número de cámaras de bombeo. n : ciclos por unidad de tiempo. — Presión: • Presión de aspiración • Presión de impulsión • Presión diferencial • Potencia • Eficiencia • NPSHd • NPSHr
  • 13. COMPARACIÓN BOMBA ROTATIVA VS. BOMBA DESPLAZAMIENTO POSITIVO Si observamos las gráficas caudal-presión características del funcionamiento de cada uno de estos tipos de bombas podremos apreciar el diferente comportamiento dinámico que cada uno de ellos ofrece. Como podemos apreciar la presión suministrada por la bomba rotativa al fluido será función del caudal que se le exija, así conforme aumentemos la demanda de caudal tendremos una menor presión disponible en la misma. Por otro lado las bombas de desplazamiento positivo nos ofrecerán un caudal contante proporcional al desplazamiento de su pistón, pudiéndose variar la presión de trabajo de la misma. Esta presión se podrá ir incrementando hasta llegar a límites constructivos, tales como hermeticidad de cierres, no de funcionamiento de la bomba.