SlideShare una empresa de Scribd logo
5
Green Bonds- Bonos Verdes
Alternativa de Inversión Responsable
Universidad de Palermo
Graduate School of Business
Andrés Lazo de la Barra, MBA
Buenos Aires, Argentina
Tópicos
• Antecedentes
• Protocolo de Kioto
• Concepto de Bonos Verdes
• Beneficiados de la emisión de Bonos verdes
• Clasificación de Bonos Verdes
• Proceso de Emisión Bonos Verdes
• Mercado de Bonos Verdes
• Videos de Cambio Climático
• Conclusiones
• Referencias Bibliográficas
Antecedentes
• El calentamiento global ha afectado a todo el
planeta los últimos 30 años, debido a la
emisión de Gases efecto Invernadero(GEI),
producto de la sobre utilización de
combustibles para la generación de energía,
provocando severos cambios climáticos a nivel
global.
Calentamiento Global
Calentamiento Global
Calentamiento Global
• Miles de glaciares están desapareciendo, el
nivel del mar esta creciendo, las selvas están
disminuyendo y la flora se ha visto afectada.
• No hay duda que el ser humano ha sido el
responsable de la mayor parte del
calentamiento global, debido a la emisión de
gases de invernadero que retienen el calor, sus
niveles son los más altos de los últimos 65.000
años.
Efecto invernadero
• El conocido efecto invernadero, corresponde
al calentamiento que se produce cuando
ciertos gases(gases de efecto invernadero,
GEI) de la atmosfera de la Tierra retienen el
calor. Estos gases dejan pasar la luz pero
mantienen el calor, tal como las paredes de
cristal de un invernadero.
Cambio Climático
• Los científicos utilizan el término “Cambio
climático” en lugar de “Calentamiento Global”,
debido a que la temperatura media de la
Tierra aumenta: Los vientos y las corrientes
oceánicas mueven el calor alrededor de la
tierra enfriando algunas zonas y calentando
otras, modificando la cantidad de lluvia y
nieve que cae, por lo que el resultado es
cambios en el clima de modo diferente en
distintas áreas.
Efectos
• El año 2015 fue el año más cálido desde que
existen registros(1880), según la Administración
Nacional Oceánica y Atmosférica de estados
Unidos (NOA) y la NASA en su informe anual.
• El mes de diciembre de 2015 fue el más cálido de
los últimos 136 años.
• La mayor parte del calentamiento global se ha
dado en los últimos 35 años, coincidiendo con el
aumento de la emisión de gases de efecto
invernadero(informe Anual NASA).
Consecuencias
• El calentamiento global
continuara y ocasionara
desastres en el planeta:
• Inundaciones de ciudades
• Destrucción de cosechas
• Agotamiento de agua
dulce
• Lo que pondrá en riesgo
la subsistencia humana.
PROTOCOLO DE KIOTO
Protocolo de Kioto
• En el año 1992 se realizó en Rio de Janeiro la
primera Conferencia de las Naciones Unidas
sobre el medio ambiente y se planteo la
necesidad de obtener un mecanismo para la
reducción de GEI y controlar el calentamiento.
• 5 años más tarde el 11 diciembre de 1997 en
la tercera reunión en Kioto , Japón se
establecieron los compromisos y mecanismos
específicos para reducir los niveles de GEI.
Instrumentos para el Control de los
Gases de Efecto Invernadero
1. Comercio internacional de Emisiones
2. Mecanismo de Implementación Conjunta
3. Mecanismo de Desarrollo limpio
El mecanismo de Desarrollo limpio consiste en que las
empresas de países desarrollados acrediten la reducción de
emisión de GEI mediante los “Certificados de reducción de
emisión de carbono, CER”, que son obtenidos cuando las
inversiones en países en vía desarrollo usan tecnologías
limpias aprobadas por las naciones Unidas.
Bonos Verdes
Origen
• Los bonos verdes fueron creados para
aumentar el financiamiento de proyectos que
no perjudican el medio ambiente en todo el
mundo mediante el acceso a un mercado de
bonos. El mercado se inicio en el 2013 y ha ido
creciendo a medida que este tipo de
inversiones ha ganado popularidad.
Bonos Verdes
Los bonos verdes son instrumentos financieros de
orecidos en el mercado financiero por un
prestamista(emisor) a un plazo fijo, y por lo
general a una tasa de interés. El emisor puede ser
una empresa gubernamental, una entidad
mixta(público-privada) o un empresa privada.
Normalmente los emisores son calificados por una
agencia de calificación crediticia, que indica el
nivel de credibilidad del emisor o del proyecto
que se financiará con los fondos recaudados.
Diferencia entre un bono convencional
y un bono verde
• La principal diferencia entre ambos radica en
el compromiso por parte del emisor del bono
verde de canalizar los fondos recaudados sólo
a proyectos que tengan un carácter verde de
sostenibilidad, y que aseguren que ellos
producen un efecto positivo en relación a la
problemática del cambio climático.
Principios de Bonos Verdes
Green Bonds Principles GBP
Un grupo de bancos
asociados en “ International
Capital Market Association
“, en Enero del 2014,
establecieron una serie de
directrices de carácter
voluntario y que enmarcan
la actividad en la emisión de
bonos verdes basadas en la
transparencia e integridad
en el desarrollo del
mercado.
• Su misión consiste en
establecer un estándar con
objeto de orientar a los
emisores sobre los
componentes claves de una
emisión, asegurar la
disponibilidad de
información a los
inversionistas y facilitar a los
suscriptores las
transacciones en el
mercado.
Principios de Bonos Verdes
Incluyen directrices sobre el uso de los fondos
recaudados, el proceso de selección y
evaluación de proyectos, la gestión de los
fondos y el reporting.
Lanzamiento de los Principios de
Bonos Verdes
Tuvo lugar en Enero 2014 y fue desarrollado
con la colaboración de emisores,
inversionistas y organizaciones ambientales..
Bonos verdes es un concepto desarrollado en
2007 para dar respuesta a la demanda
creciente de inversionistas interesados en
oportunidades vinculadas a la protección del
medio ambiente.
Principios de Bonos Verdes
• El uso de los bonos verdes puede variar, estos son utilizados
comúnmente para financiar operaciones o activos
relacionados y los que incluyen y no se limitan a los
siguientes:
• Energía renovable
• Eficiencia energética
• Manejo sostenible de residuos
• Uso sostenible de la tierra(incluye forestal y agricultura)
• Conservación de la biodiversidad
• Transporte limpio
• Adaptación al cambio climático
Clasificación de los Bonos Verdes
• Los bonos son clasificados como bonos verdes
por el emisor, pero esta condición debe ser
validada por un segundo revisor o calificador
independiente, según las normas , reglamentos y
lineamientos establecidos en el Green Bond
Principles , el Climate Bonds Standard.
• Las normativas hacen referencia también a que
los emisores deben hacer un seguimiento
continuo al uso de los fondos, con el objeto de
garantizar en todo momento la correcta
utilización.
Bono Verde no es un Bono de Carbono
Es frecuente encontrar
que muchos confunden a
los bonos verdes con los
bonos de carbono.
La diferencia es clara, el
bono verde es un
instrumento financiero de
deuda.
Se transan en el mercado
financiero.
• Mientras que un bono de
carbono , es un
certificado que registra
una reducción de las
emisiones de carbono a la
atmosfera.
• Se transan en los
mercados de carbono
establecidos a nivel local
o mundial.
Beneficios para los inversionistas
• Financiamiento de proyectos verdes sin tomar ningún riesgo ni costo
adicional.
• Mayor transparencia en el uso de fondos provenientes de la emisión de
bonos.
• Cumplimiento compromisos internacionales como firmantes de acuerdos
como el de los Principios de Inversión Responsable(PRI) y del Grupo
Institucional de Inversionistas en Cambio Climático(IIGCC), entre otros.
• Presentación de informes sobre el impacto climático de sus inversiones de
renta fija a terceros.
CLASIFICACIÓN DE BONOS VERDES
Clasificación de Bonos Verdes:
1.Bonos verdes
para Uso de Fondos
o
Vinculados a
Activos
2. Bonos verdes de
Ingreso , para uso
de fondos
3.Bonos verdes de
Proyectos
4.Bono verde de
Titulización 0
(Securitización)
Son los más
utilizados y
consisten en
asignar los fondos
derivados de la
venta de los bonos
a proyectos verdes,
y son respaldados
por el emisor.
También se asignan
los fondos obtenidos
al financiamiento de
proyectos verdes, sin
embargo se utiliza los
ingresos de los
emisores generados
por tasas o impuestos
como colateral de la
deuda.
El uso de los recursos
generados por la
venta de bonos está
delimitado para un
proyecto verde
específico de base.
El colateral está
relacionado solo a los
activos y el balance
del proyecto.
Pueden ser para:
19 la asignación de
fondos a proyectos
verdes , o
29para ir
directamente a un
proyecto verde base,
en este caso el
colateral está
relacionado a un
grupo de proyectos
que fueron agrupados
27
• Titulización
de bonos
verdes.
• Bono de
Proyecto
verde
• Bono verde
de
ingresos.
• Bono verde
atendiendo
a su uso
Fondos destinados a
proyectos verdes.
Mismo Rating que el
resto de bonos
Ejemplo EIB
Awareness bond
Fondos destinados a
proyectos verdes. Los
ingresos del proyecto
son colateralizados
dentro del bono.
Ej. Hawai State bono
sobre ingresos
eléctricos.
Los garantes son los
distintos proyectos
titulizados en el bono
El proyecto es el único
garante de los bonos.
Se protege al emisor
TIPOS DE BONOS VERDES | Atendiendo a su
estructuración
PROCESO DE EMISIÓN DE BONOS
VERDES
Proceso de emisión de Bonos Verdes
Definir los criterios
de selección de
proyectos
Establecer procesos
de selección de
proyectos
Definir y asignación
de fondos
Monitoreo de
proyectos y reporte
sobre el uso de
fondos
Pasos a seguir según el Banco Mundial por los emisores de bonos verdes.
Estructura de Bonos Verdes requiere
1. Identificar y
asegurar
participantes
Institucionales
2.Desarrollar
gobernanza
administrativa y
procesos para
administrar las
finanzas del bono
3.Establecer
estándares y
procedimientos
para la selección
del proyecto
4.Crear criterios de
asignación y
administración de
fondos para
garantizar fondos
apropiados
Estructura de Bonos Verdes
requiere(cont)
5.Crear un
almacén de
proyectos para
derivar en una
oferta de bonos
6.Desarrollar
modelos
financieros para
demostrar el
negocio,
participación de un
banco de inversión
para la
estructuración
7.Trabajar con
inversionistas y
aseguradores ,
otros agentes para
asegurar el
conocimiento del
mercado
8.Modelar perfiles
de activos,
tolerancia al riesgo,
precios, plazos
derechos y recursos
en línea con el
mercado
Plazo para la emisión de Bonos Verdes
Establecer la
estructura
Institucional
6-12 meses
Desarrollo
estándares de
cumplimiento
y procesos
6-12 meses
Preparar el
Portfolio
18-36 mese
Emisión del
Bono Verde
mes 36
La mayor incertidumbre relacionada al plazo de tiempo presentado es cuánto tomará crear un
portfolio de proyectos adecuados para la estructuración de la operación de Titulización
Dentro de la emisión del bono.
MERCADO DE BONOS VERDES
Principales emisores de Bonos Verdes
• Desde el inicio del mercado 2007 , los
principales emisores de bonos verdes han
sido, los bancos de desarrollo, como el Banco
Mundial y la Corporación Financiera
Internacional (IFC), usados para proyectos
orientados al cuidado del medio ambiente.
Fuente: www.Climatebonds.net
El 2014 el número de bonos
verdes emitidos triplico el
número del año anterior,
alcanzando USD 36,6 Billones
2016 año record en emisiones de
Bonos Verdes
• En el 2015 las emisiones
de bonos verdes
alcanzaron los USD 41,3
Billones de dólares, un
15% más que el volumen
emitido en 2014. Las
principales divisas de las
emisiones son , dólar, y
Euro, y otras divisas
emergentes.
• 2016 las emisiones
alcanzan al menos USD 50
Billones .
Inversionistas de Bonos Verdes
• Inversionistas Institucionales: Aviva , Blackrock, State Street
• Especialistas ASG(ambiental,social y gobernanza) e
inversionistas Responsables: Natixis, Mírová, ACTIAM.
• Tesorerías Corporativas de : Barclays, Apple
• Gobiernos Soberanos y municipalidades: Estado California
• Inversionistas minoristas: Emisiones del Banco Mundial, a
traves de Merrill Lynch Wealth Managers y Morgan Stanley
Wealth Managers.
• Fuente: www.Climatebonds.net
Composición de la Emisión de Bonos
Verdes
Fuente: Banco Mundial
Análisis de la emisiones de Bonos
Verdes
• A medida que creció el mercado, el número de bonos verdes
también lo hizo, llegando nuevos tipos de emisores, siendo las
corporaciones (Toyota) y bancos los más importantes en 2014, es
también importante destacar el número creciente de
administradores de Activos.
• Ciudades y organismos estatales han usado bonos para recaudar
fondos para proyectos de infraestructura, han comenzado a emitir
bonos verdes para apoyar y destacar proyectos amigables con el
medio ambiente.
• Ejemplo recientemente :
• Argentina emite su primer bono verde por USD 200 MM para
financiar energías renovables.
• http://www.telam.com.ar/notas/201702/180081-energia-renovables-bono-
dinero.html
Mercado de Bonos Latinoamérica
Fuente: Banco Mundial
Rating de Bonos Verdes
Fuente: Banco Mundial
VIDEOS : CAMBIO CLIMÁTICO
Calentamiento Global
• Home :
• https://www.youtube.com/watch?v=2YYyEsDWCL4
• Antes de la Inundación :
• https://www.youtube.com/watch?v=1wSbzSnMcpQ
CONCLUSIONES
1. Financiamiento Proyectos concretos
• Bonos verdes instrumentos de deuda emitidos
en los mercados de capitales que permiten
obtener una financiación para proyectos
medioambientales concretos como :
* Inversiones en energía renovable
* Eficiencia energética
* Proyectos de sostenibilidad
2.Precio de Bonos Verdes
• El precio de los bonos verdes se transa muy cerca
de los bonos normales.
• Para los bonos denominados en dólares la
referencia es el bono de Tesoro de los Estados
Unidos.
• A modo de anécdota los inversores de bonos han
logrado vender sus bonos a precios más altos en
comparación con los bonos convencionales
debido a la rareza de dichos bonos.
3.Amplio espacio en el Mercado de
Capitales Global
• El monto acumulado de bonos verdes alcanza
los USD 60 Billones, considerando el tamaño
total del mercado de bonos USD 90 Trillones a
nivel mundial , existe ciertamente un
tremendo espacio de crecimiento.
4.Bonos Verdes una opción valida
Los bonos verdes no son una solución mágica, para el
desafío de financiación del cambio climático, pero esta
alternativa se esta desarrollando por el camino
correcto.
Para llegar a una escala significativa y contribuir a
disminuir el impacto en el cambio climático, el rol de la
política pública activa y la continua dedicación del
sector privado ayudaran a que los bonos verdes logren
continúen creciendo y apoyando proyectos
medioambientales concretos como inversiones en :
Energía renovable, eficiencia energética y proyectos de
sostenibilidad.
5.Disminuir las emisiones de carbono
• Existe una urgente necesidad de bajar las
emisiones de carbono, se necesitan políticas
eficaces y más financiamiento para lograr el
objetivo, de este modo los bonos pueden
desempeñar una papel importante en esta meta.
• Esto sumado a la aplicación de políticas que
gestionen los recursos naturales para reducir las
emisiones y de este modo mitigar el riesgo
climático.
Fuentes Bibliográficas
1.Iniciativa de Bonos Climáticos (CBI) :
www.climatebnds.net
2. Point Carbon Thomsom Reuters EIKON :
http://financial.thomsonreuters.com/en/products/tools-applications/trading-investment-tools/eikon-trading-software/energy-trading/point-carbon.html
3. ONU:
• http://cdm.unfccc.int/
• http://newsroom.unfccc.int/es/accion-climatica/paises-en-desarrollo-necesitan-financiamiento-urgente-para-hacer-sus-sectores-energeticos-mas-sostenibles/
4. Bonds and climate Change The State of the Market in 2015,
Iniciativa de Bonos Climáticos , y encargado por HSBC, 2015
5.Banco Mundial:
http://treasury.worldbank.org/cmd/htm/Green-Bonds-Glossary.html
6. Finanzas Carbono:
http://finanzascarbono.org/
PREGUNTAS
Gracias
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La huella ecológica en nuestro único hogar y espacio común.
La huella ecológica en nuestro único hogar y espacio común.La huella ecológica en nuestro único hogar y espacio común.
La huella ecológica en nuestro único hogar y espacio común.
Gustavo Bolaños
 
Lecciones Aprendidas del Trabajo del PNUMA - Roberto Borjabad
Lecciones Aprendidas del Trabajo del PNUMA - Roberto Borjabad  Lecciones Aprendidas del Trabajo del PNUMA - Roberto Borjabad
Lecciones Aprendidas del Trabajo del PNUMA - Roberto Borjabad Libelula
 
C19-2_6_Adaptación al cambio climático en municipios rurales
C19-2_6_Adaptación al cambio climático en municipios ruralesC19-2_6_Adaptación al cambio climático en municipios rurales
C19-2_6_Adaptación al cambio climático en municipios rurales
Instituto Universitario de Urbanística
 
CCN business plan Spanish version
CCN business plan Spanish versionCCN business plan Spanish version
CCN business plan Spanish version
Antal Boros
 
Día del Planeta Tierra - Diego Cueva Mas
Día del Planeta Tierra - Diego Cueva MasDía del Planeta Tierra - Diego Cueva Mas
Día del Planeta Tierra - Diego Cueva MasDiego Mas
 
Ecoturismo
EcoturismoEcoturismo
Ecoturismo
eliudmr
 
COP 20
COP 20COP 20
Día internacional del medio ambiente
Día internacional del medio ambienteDía internacional del medio ambiente
Día internacional del medio ambienteMirely Castillo
 
Geopolítica del medio ambiente
Geopolítica del medio ambienteGeopolítica del medio ambiente
Geopolítica del medio ambiente
Comité Estrategico de Nuevo León
 
Dia del planeta tierra
Dia del planeta tierraDia del planeta tierra
Dia del planeta tierra
antonireyes
 
5 junio dia mundial del medio ambiente
5 junio dia mundial del medio ambiente5 junio dia mundial del medio ambiente
5 junio dia mundial del medio ambienteStefany159
 
Una travesía ambiental
Una travesía ambientalUna travesía ambiental
Una travesía ambiental
Escuela 8 República de Haití
 
Presntación del Informe Especial del IPCC sobre Océanos y la Criósfera en un ...
Presntación del Informe Especial del IPCC sobre Océanos y la Criósfera en un ...Presntación del Informe Especial del IPCC sobre Océanos y la Criósfera en un ...
Presntación del Informe Especial del IPCC sobre Océanos y la Criósfera en un ...
Climate and Development Knowledge Network
 
Ciudades de América Latina y el Caribe frente al cambio climático
Ciudades de América Latina y el Caribe frente al cambio climáticoCiudades de América Latina y el Caribe frente al cambio climático
Ciudades de América Latina y el Caribe frente al cambio climático
Libelula
 
Green Globe
Green GlobeGreen Globe
Green Globe
Joelaxo
 

La actualidad más candente (18)

La huella ecológica en nuestro único hogar y espacio común.
La huella ecológica en nuestro único hogar y espacio común.La huella ecológica en nuestro único hogar y espacio común.
La huella ecológica en nuestro único hogar y espacio común.
 
Lecciones Aprendidas del Trabajo del PNUMA - Roberto Borjabad
Lecciones Aprendidas del Trabajo del PNUMA - Roberto Borjabad  Lecciones Aprendidas del Trabajo del PNUMA - Roberto Borjabad
Lecciones Aprendidas del Trabajo del PNUMA - Roberto Borjabad
 
C19-2_6_Adaptación al cambio climático en municipios rurales
C19-2_6_Adaptación al cambio climático en municipios ruralesC19-2_6_Adaptación al cambio climático en municipios rurales
C19-2_6_Adaptación al cambio climático en municipios rurales
 
CCN business plan Spanish version
CCN business plan Spanish versionCCN business plan Spanish version
CCN business plan Spanish version
 
Día del Planeta Tierra - Diego Cueva Mas
Día del Planeta Tierra - Diego Cueva MasDía del Planeta Tierra - Diego Cueva Mas
Día del Planeta Tierra - Diego Cueva Mas
 
Ecoturismo
EcoturismoEcoturismo
Ecoturismo
 
COP 20
COP 20COP 20
COP 20
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Día internacional del medio ambiente
Día internacional del medio ambienteDía internacional del medio ambiente
Día internacional del medio ambiente
 
Geopolítica del medio ambiente
Geopolítica del medio ambienteGeopolítica del medio ambiente
Geopolítica del medio ambiente
 
Dia del planeta tierra
Dia del planeta tierraDia del planeta tierra
Dia del planeta tierra
 
5 junio dia mundial del medio ambiente
5 junio dia mundial del medio ambiente5 junio dia mundial del medio ambiente
5 junio dia mundial del medio ambiente
 
Una travesía ambiental
Una travesía ambientalUna travesía ambiental
Una travesía ambiental
 
dia del planeta tierra
dia del planeta tierradia del planeta tierra
dia del planeta tierra
 
Presntación del Informe Especial del IPCC sobre Océanos y la Criósfera en un ...
Presntación del Informe Especial del IPCC sobre Océanos y la Criósfera en un ...Presntación del Informe Especial del IPCC sobre Océanos y la Criósfera en un ...
Presntación del Informe Especial del IPCC sobre Océanos y la Criósfera en un ...
 
Ciudades de América Latina y el Caribe frente al cambio climático
Ciudades de América Latina y el Caribe frente al cambio climáticoCiudades de América Latina y el Caribe frente al cambio climático
Ciudades de América Latina y el Caribe frente al cambio climático
 
Día del medio ambiente
Día del medio ambienteDía del medio ambiente
Día del medio ambiente
 
Green Globe
Green GlobeGreen Globe
Green Globe
 

Destacado

Práctica - Sistema de archivos, Recuperación
Práctica - Sistema de archivos, RecuperaciónPráctica - Sistema de archivos, Recuperación
Práctica - Sistema de archivos, Recuperación
may mor
 
Автоматический переводчик PROMT для бизнеса
Автоматический переводчик PROMT для бизнесаАвтоматический переводчик PROMT для бизнеса
Автоматический переводчик PROMT для бизнеса
Элина Кириленко
 
Práctica - Manejo Panel de Control
Práctica - Manejo Panel de ControlPráctica - Manejo Panel de Control
Práctica - Manejo Panel de Control
may mor
 
25 hours getting the car out of the
25 hours getting the car out of the25 hours getting the car out of the
25 hours getting the car out of the
Jon Bove
 
Treesa John up dated resume (8)
Treesa John up dated resume (8)Treesa John up dated resume (8)
Treesa John up dated resume (8)Treesa John
 
How the Cloud Save Lives by MobileODT
How the Cloud Save Lives by MobileODTHow the Cloud Save Lives by MobileODT
How the Cloud Save Lives by MobileODT
Ariel Beery
 
Filmulet infografic
Filmulet infograficFilmulet infografic
Filmulet infografic
bi30
 

Destacado (7)

Práctica - Sistema de archivos, Recuperación
Práctica - Sistema de archivos, RecuperaciónPráctica - Sistema de archivos, Recuperación
Práctica - Sistema de archivos, Recuperación
 
Автоматический переводчик PROMT для бизнеса
Автоматический переводчик PROMT для бизнесаАвтоматический переводчик PROMT для бизнеса
Автоматический переводчик PROMT для бизнеса
 
Práctica - Manejo Panel de Control
Práctica - Manejo Panel de ControlPráctica - Manejo Panel de Control
Práctica - Manejo Panel de Control
 
25 hours getting the car out of the
25 hours getting the car out of the25 hours getting the car out of the
25 hours getting the car out of the
 
Treesa John up dated resume (8)
Treesa John up dated resume (8)Treesa John up dated resume (8)
Treesa John up dated resume (8)
 
How the Cloud Save Lives by MobileODT
How the Cloud Save Lives by MobileODTHow the Cloud Save Lives by MobileODT
How the Cloud Save Lives by MobileODT
 
Filmulet infografic
Filmulet infograficFilmulet infografic
Filmulet infografic
 

Similar a Bonos Verdes, alternativa de Inversión Responsable

Bonos verdes, una experiencia práctica: D. Enrique Berenguer, Director Financ...
Bonos verdes, una experiencia práctica: D. Enrique Berenguer, Director Financ...Bonos verdes, una experiencia práctica: D. Enrique Berenguer, Director Financ...
Bonos verdes, una experiencia práctica: D. Enrique Berenguer, Director Financ...
Funseam - Fundación para la Sostenibilidad Energética y Ambiental
 
Financiamiento de proyectos de carbono azul: opciones de financiamiento, el s...
Financiamiento de proyectos de carbono azul: opciones de financiamiento, el s...Financiamiento de proyectos de carbono azul: opciones de financiamiento, el s...
Financiamiento de proyectos de carbono azul: opciones de financiamiento, el s...
CIFOR-ICRAF
 
Programa de Christian Aid sobre Cambio Climático
Programa de Christian Aid sobre Cambio ClimáticoPrograma de Christian Aid sobre Cambio Climático
Programa de Christian Aid sobre Cambio Climático
COEECI
 
bonos verdes.pdf
bonos verdes.pdfbonos verdes.pdf
bonos verdes.pdf
maria665149
 
Las finanzas del clima en Colombia
Las finanzas del clima en ColombiaLas finanzas del clima en Colombia
Las finanzas del clima en Colombia
AID Territorial
 
El Mercado de Los Bonos Verdes
El Mercado de Los Bonos VerdesEl Mercado de Los Bonos Verdes
El Mercado de Los Bonos Verdes
GRG EAFI VALENCIA
 
Incluyendo el cambio climático en la estrategia de negocio por Javier Perla
Incluyendo el cambio climático en la estrategia de negocio por Javier PerlaIncluyendo el cambio climático en la estrategia de negocio por Javier Perla
Incluyendo el cambio climático en la estrategia de negocio por Javier Perla
Libelula
 
Contabilización de carbono.el papel de la contabilidad organizaciones profesi...
Contabilización de carbono.el papel de la contabilidad organizaciones profesi...Contabilización de carbono.el papel de la contabilidad organizaciones profesi...
Contabilización de carbono.el papel de la contabilidad organizaciones profesi...
olga castro
 
Comercio
ComercioComercio
Informe 2014 - Cambio Climático Iberia 125
Informe 2014 - Cambio Climático Iberia 125Informe 2014 - Cambio Climático Iberia 125
Informe 2014 - Cambio Climático Iberia 125
PwC España
 
Presentac Temas Pnuma
Presentac Temas PnumaPresentac Temas Pnuma
Presentac Temas Pnumanazhlycote
 
Presentación Temas Pnuma
Presentación Temas PnumaPresentación Temas Pnuma
Presentación Temas Pnumanazhlycote
 
Presentación Temas PNUMA
Presentación Temas PNUMAPresentación Temas PNUMA
Presentación Temas PNUMAguest2994cf
 
ENJ-200 Presentación Módulo I: Introducción a las Ciencias Climáticas y Regul...
ENJ-200 Presentación Módulo I: Introducción a las Ciencias Climáticas y Regul...ENJ-200 Presentación Módulo I: Introducción a las Ciencias Climáticas y Regul...
ENJ-200 Presentación Módulo I: Introducción a las Ciencias Climáticas y Regul...
ENJ
 
Colombia ante el cambio climatico.pdf
Colombia ante el cambio climatico.pdfColombia ante el cambio climatico.pdf
Colombia ante el cambio climatico.pdf
Edwin Ortega
 
Expo incentivos -_arreglada_para_nuestra_presentaciã³n
Expo incentivos -_arreglada_para_nuestra_presentaciã³nExpo incentivos -_arreglada_para_nuestra_presentaciã³n
Expo incentivos -_arreglada_para_nuestra_presentaciã³n
Carmen Bello
 
Lo que necesitas saber antes de presentar una propuesta ante el Fondo Verde d...
Lo que necesitas saber antes de presentar una propuesta ante el Fondo Verde d...Lo que necesitas saber antes de presentar una propuesta ante el Fondo Verde d...
Lo que necesitas saber antes de presentar una propuesta ante el Fondo Verde d...
AIDA_Americas
 
Tendencias mundiales para el desarrollo sustentable
Tendencias mundiales para el desarrollo sustentableTendencias mundiales para el desarrollo sustentable
Tendencias mundiales para el desarrollo sustentableKarem Yoice Padillo Mamani
 
Los créditos de carbono del banco mundial 2024.pdf
Los créditos de carbono del banco mundial 2024.pdfLos créditos de carbono del banco mundial 2024.pdf
Los créditos de carbono del banco mundial 2024.pdf
dsalazart03
 

Similar a Bonos Verdes, alternativa de Inversión Responsable (20)

Bonos verdes, una experiencia práctica: D. Enrique Berenguer, Director Financ...
Bonos verdes, una experiencia práctica: D. Enrique Berenguer, Director Financ...Bonos verdes, una experiencia práctica: D. Enrique Berenguer, Director Financ...
Bonos verdes, una experiencia práctica: D. Enrique Berenguer, Director Financ...
 
NET ZERO-1.pptx
NET ZERO-1.pptxNET ZERO-1.pptx
NET ZERO-1.pptx
 
Financiamiento de proyectos de carbono azul: opciones de financiamiento, el s...
Financiamiento de proyectos de carbono azul: opciones de financiamiento, el s...Financiamiento de proyectos de carbono azul: opciones de financiamiento, el s...
Financiamiento de proyectos de carbono azul: opciones de financiamiento, el s...
 
Programa de Christian Aid sobre Cambio Climático
Programa de Christian Aid sobre Cambio ClimáticoPrograma de Christian Aid sobre Cambio Climático
Programa de Christian Aid sobre Cambio Climático
 
bonos verdes.pdf
bonos verdes.pdfbonos verdes.pdf
bonos verdes.pdf
 
Las finanzas del clima en Colombia
Las finanzas del clima en ColombiaLas finanzas del clima en Colombia
Las finanzas del clima en Colombia
 
El Mercado de Los Bonos Verdes
El Mercado de Los Bonos VerdesEl Mercado de Los Bonos Verdes
El Mercado de Los Bonos Verdes
 
Incluyendo el cambio climático en la estrategia de negocio por Javier Perla
Incluyendo el cambio climático en la estrategia de negocio por Javier PerlaIncluyendo el cambio climático en la estrategia de negocio por Javier Perla
Incluyendo el cambio climático en la estrategia de negocio por Javier Perla
 
Contabilización de carbono.el papel de la contabilidad organizaciones profesi...
Contabilización de carbono.el papel de la contabilidad organizaciones profesi...Contabilización de carbono.el papel de la contabilidad organizaciones profesi...
Contabilización de carbono.el papel de la contabilidad organizaciones profesi...
 
Comercio
ComercioComercio
Comercio
 
Informe 2014 - Cambio Climático Iberia 125
Informe 2014 - Cambio Climático Iberia 125Informe 2014 - Cambio Climático Iberia 125
Informe 2014 - Cambio Climático Iberia 125
 
Presentac Temas Pnuma
Presentac Temas PnumaPresentac Temas Pnuma
Presentac Temas Pnuma
 
Presentación Temas Pnuma
Presentación Temas PnumaPresentación Temas Pnuma
Presentación Temas Pnuma
 
Presentación Temas PNUMA
Presentación Temas PNUMAPresentación Temas PNUMA
Presentación Temas PNUMA
 
ENJ-200 Presentación Módulo I: Introducción a las Ciencias Climáticas y Regul...
ENJ-200 Presentación Módulo I: Introducción a las Ciencias Climáticas y Regul...ENJ-200 Presentación Módulo I: Introducción a las Ciencias Climáticas y Regul...
ENJ-200 Presentación Módulo I: Introducción a las Ciencias Climáticas y Regul...
 
Colombia ante el cambio climatico.pdf
Colombia ante el cambio climatico.pdfColombia ante el cambio climatico.pdf
Colombia ante el cambio climatico.pdf
 
Expo incentivos -_arreglada_para_nuestra_presentaciã³n
Expo incentivos -_arreglada_para_nuestra_presentaciã³nExpo incentivos -_arreglada_para_nuestra_presentaciã³n
Expo incentivos -_arreglada_para_nuestra_presentaciã³n
 
Lo que necesitas saber antes de presentar una propuesta ante el Fondo Verde d...
Lo que necesitas saber antes de presentar una propuesta ante el Fondo Verde d...Lo que necesitas saber antes de presentar una propuesta ante el Fondo Verde d...
Lo que necesitas saber antes de presentar una propuesta ante el Fondo Verde d...
 
Tendencias mundiales para el desarrollo sustentable
Tendencias mundiales para el desarrollo sustentableTendencias mundiales para el desarrollo sustentable
Tendencias mundiales para el desarrollo sustentable
 
Los créditos de carbono del banco mundial 2024.pdf
Los créditos de carbono del banco mundial 2024.pdfLos créditos de carbono del banco mundial 2024.pdf
Los créditos de carbono del banco mundial 2024.pdf
 

Más de Universidad de Santiago de Chile

Bonos Verdes, alternativa de Inversión Responsable
Bonos Verdes, alternativa de Inversión ResponsableBonos Verdes, alternativa de Inversión Responsable
Bonos Verdes, alternativa de Inversión Responsable
Universidad de Santiago de Chile
 
Real option valuation professor Andrés Lazo de la Barra
Real option valuation professor Andrés Lazo de la BarraReal option valuation professor Andrés Lazo de la Barra
Real option valuation professor Andrés Lazo de la Barra
Universidad de Santiago de Chile
 
Class Dynamics Derivatives Strategies -Interest Rate swap , professor Andrés...
Class  Dynamics Derivatives Strategies -Interest Rate swap , professor Andrés...Class  Dynamics Derivatives Strategies -Interest Rate swap , professor Andrés...
Class Dynamics Derivatives Strategies -Interest Rate swap , professor Andrés...
Universidad de Santiago de Chile
 
Make money with derivatives,professor Andrés Lazo 102014
Make money with derivatives,professor Andrés Lazo  102014Make money with derivatives,professor Andrés Lazo  102014
Make money with derivatives,professor Andrés Lazo 102014
Universidad de Santiago de Chile
 
Taller de integracion_derivados_,swap_de_tasas_de_interes_y_tc_vf1,_profesor_...
Taller de integracion_derivados_,swap_de_tasas_de_interes_y_tc_vf1,_profesor_...Taller de integracion_derivados_,swap_de_tasas_de_interes_y_tc_vf1,_profesor_...
Taller de integracion_derivados_,swap_de_tasas_de_interes_y_tc_vf1,_profesor_...
Universidad de Santiago de Chile
 
Taller de negocios: Análisis Financiero
Taller de negocios: Análisis FinancieroTaller de negocios: Análisis Financiero
Taller de negocios: Análisis Financiero
Universidad de Santiago de Chile
 
Taller de Negocios: Análisis situacional
Taller de Negocios: Análisis situacionalTaller de Negocios: Análisis situacional
Taller de Negocios: Análisis situacional
Universidad de Santiago de Chile
 
Clase 9 taller de negocios financieros 4 abril 2014
Clase 9 taller de  negocios financieros 4 abril 2014Clase 9 taller de  negocios financieros 4 abril 2014
Clase 9 taller de negocios financieros 4 abril 2014
Universidad de Santiago de Chile
 
Clase 4, efecto de la macroeconomia en decisiones empresariales
Clase 4, efecto de la macroeconomia  en decisiones empresarialesClase 4, efecto de la macroeconomia  en decisiones empresariales
Clase 4, efecto de la macroeconomia en decisiones empresariales
Universidad de Santiago de Chile
 
Taller de negocios financieros pauta del curso
Taller de negocios financieros  pauta del cursoTaller de negocios financieros  pauta del curso
Taller de negocios financieros pauta del curso
Universidad de Santiago de Chile
 
Taller de negocios finaniceros vf clase 1 17032014
Taller de negocios finaniceros vf clase 1 17032014Taller de negocios finaniceros vf clase 1 17032014
Taller de negocios finaniceros vf clase 1 17032014
Universidad de Santiago de Chile
 
Las expectativas
Las expectativasLas expectativas
Stanford business-magazine-2014-spring
Stanford business-magazine-2014-springStanford business-magazine-2014-spring
Stanford business-magazine-2014-spring
Universidad de Santiago de Chile
 
Son eficientes los mercados 2013 full version
Son eficientes los mercados 2013 full versionSon eficientes los mercados 2013 full version
Son eficientes los mercados 2013 full version
Universidad de Santiago de Chile
 

Más de Universidad de Santiago de Chile (17)

Bonos Verdes, alternativa de Inversión Responsable
Bonos Verdes, alternativa de Inversión ResponsableBonos Verdes, alternativa de Inversión Responsable
Bonos Verdes, alternativa de Inversión Responsable
 
Real option valuation professor Andrés Lazo de la Barra
Real option valuation professor Andrés Lazo de la BarraReal option valuation professor Andrés Lazo de la Barra
Real option valuation professor Andrés Lazo de la Barra
 
Class Dynamics Derivatives Strategies -Interest Rate swap , professor Andrés...
Class  Dynamics Derivatives Strategies -Interest Rate swap , professor Andrés...Class  Dynamics Derivatives Strategies -Interest Rate swap , professor Andrés...
Class Dynamics Derivatives Strategies -Interest Rate swap , professor Andrés...
 
Make money with derivatives,professor Andrés Lazo 102014
Make money with derivatives,professor Andrés Lazo  102014Make money with derivatives,professor Andrés Lazo  102014
Make money with derivatives,professor Andrés Lazo 102014
 
Taller de integracion_derivados_,swap_de_tasas_de_interes_y_tc_vf1,_profesor_...
Taller de integracion_derivados_,swap_de_tasas_de_interes_y_tc_vf1,_profesor_...Taller de integracion_derivados_,swap_de_tasas_de_interes_y_tc_vf1,_profesor_...
Taller de integracion_derivados_,swap_de_tasas_de_interes_y_tc_vf1,_profesor_...
 
Taller de negocios: Análisis Financiero
Taller de negocios: Análisis FinancieroTaller de negocios: Análisis Financiero
Taller de negocios: Análisis Financiero
 
Taller de negocios_financieros_clase_14__abril16,2014_v2
Taller de negocios_financieros_clase_14__abril16,2014_v2Taller de negocios_financieros_clase_14__abril16,2014_v2
Taller de negocios_financieros_clase_14__abril16,2014_v2
 
Taller de Negocios: Análisis situacional
Taller de Negocios: Análisis situacionalTaller de Negocios: Análisis situacional
Taller de Negocios: Análisis situacional
 
Clase 9 taller de negocios financieros 4 abril 2014
Clase 9 taller de  negocios financieros 4 abril 2014Clase 9 taller de  negocios financieros 4 abril 2014
Clase 9 taller de negocios financieros 4 abril 2014
 
Clase 4, efecto de la macroeconomia en decisiones empresariales
Clase 4, efecto de la macroeconomia  en decisiones empresarialesClase 4, efecto de la macroeconomia  en decisiones empresariales
Clase 4, efecto de la macroeconomia en decisiones empresariales
 
Taller de negocios financieros pauta del curso
Taller de negocios financieros  pauta del cursoTaller de negocios financieros  pauta del curso
Taller de negocios financieros pauta del curso
 
Taller de negocios finaniceros vf clase 1 17032014
Taller de negocios finaniceros vf clase 1 17032014Taller de negocios finaniceros vf clase 1 17032014
Taller de negocios finaniceros vf clase 1 17032014
 
Las expectativas
Las expectativasLas expectativas
Las expectativas
 
Stanford business-magazine-2014-spring
Stanford business-magazine-2014-springStanford business-magazine-2014-spring
Stanford business-magazine-2014-spring
 
20 v corbo_
20 v corbo_20 v corbo_
20 v corbo_
 
20 a arenas
20 a arenas20 a arenas
20 a arenas
 
Son eficientes los mercados 2013 full version
Son eficientes los mercados 2013 full versionSon eficientes los mercados 2013 full version
Son eficientes los mercados 2013 full version
 

Último

Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 

Último (20)

Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 

Bonos Verdes, alternativa de Inversión Responsable

  • 1. 5 Green Bonds- Bonos Verdes Alternativa de Inversión Responsable Universidad de Palermo Graduate School of Business Andrés Lazo de la Barra, MBA Buenos Aires, Argentina
  • 2. Tópicos • Antecedentes • Protocolo de Kioto • Concepto de Bonos Verdes • Beneficiados de la emisión de Bonos verdes • Clasificación de Bonos Verdes • Proceso de Emisión Bonos Verdes • Mercado de Bonos Verdes • Videos de Cambio Climático • Conclusiones • Referencias Bibliográficas
  • 3. Antecedentes • El calentamiento global ha afectado a todo el planeta los últimos 30 años, debido a la emisión de Gases efecto Invernadero(GEI), producto de la sobre utilización de combustibles para la generación de energía, provocando severos cambios climáticos a nivel global.
  • 5. Calentamiento Global • Miles de glaciares están desapareciendo, el nivel del mar esta creciendo, las selvas están disminuyendo y la flora se ha visto afectada. • No hay duda que el ser humano ha sido el responsable de la mayor parte del calentamiento global, debido a la emisión de gases de invernadero que retienen el calor, sus niveles son los más altos de los últimos 65.000 años.
  • 6.
  • 7. Efecto invernadero • El conocido efecto invernadero, corresponde al calentamiento que se produce cuando ciertos gases(gases de efecto invernadero, GEI) de la atmosfera de la Tierra retienen el calor. Estos gases dejan pasar la luz pero mantienen el calor, tal como las paredes de cristal de un invernadero.
  • 8. Cambio Climático • Los científicos utilizan el término “Cambio climático” en lugar de “Calentamiento Global”, debido a que la temperatura media de la Tierra aumenta: Los vientos y las corrientes oceánicas mueven el calor alrededor de la tierra enfriando algunas zonas y calentando otras, modificando la cantidad de lluvia y nieve que cae, por lo que el resultado es cambios en el clima de modo diferente en distintas áreas.
  • 9. Efectos • El año 2015 fue el año más cálido desde que existen registros(1880), según la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de estados Unidos (NOA) y la NASA en su informe anual. • El mes de diciembre de 2015 fue el más cálido de los últimos 136 años. • La mayor parte del calentamiento global se ha dado en los últimos 35 años, coincidiendo con el aumento de la emisión de gases de efecto invernadero(informe Anual NASA).
  • 10. Consecuencias • El calentamiento global continuara y ocasionara desastres en el planeta: • Inundaciones de ciudades • Destrucción de cosechas • Agotamiento de agua dulce • Lo que pondrá en riesgo la subsistencia humana.
  • 12. Protocolo de Kioto • En el año 1992 se realizó en Rio de Janeiro la primera Conferencia de las Naciones Unidas sobre el medio ambiente y se planteo la necesidad de obtener un mecanismo para la reducción de GEI y controlar el calentamiento. • 5 años más tarde el 11 diciembre de 1997 en la tercera reunión en Kioto , Japón se establecieron los compromisos y mecanismos específicos para reducir los niveles de GEI.
  • 13. Instrumentos para el Control de los Gases de Efecto Invernadero 1. Comercio internacional de Emisiones 2. Mecanismo de Implementación Conjunta 3. Mecanismo de Desarrollo limpio El mecanismo de Desarrollo limpio consiste en que las empresas de países desarrollados acrediten la reducción de emisión de GEI mediante los “Certificados de reducción de emisión de carbono, CER”, que son obtenidos cuando las inversiones en países en vía desarrollo usan tecnologías limpias aprobadas por las naciones Unidas.
  • 15. Origen • Los bonos verdes fueron creados para aumentar el financiamiento de proyectos que no perjudican el medio ambiente en todo el mundo mediante el acceso a un mercado de bonos. El mercado se inicio en el 2013 y ha ido creciendo a medida que este tipo de inversiones ha ganado popularidad.
  • 16. Bonos Verdes Los bonos verdes son instrumentos financieros de orecidos en el mercado financiero por un prestamista(emisor) a un plazo fijo, y por lo general a una tasa de interés. El emisor puede ser una empresa gubernamental, una entidad mixta(público-privada) o un empresa privada. Normalmente los emisores son calificados por una agencia de calificación crediticia, que indica el nivel de credibilidad del emisor o del proyecto que se financiará con los fondos recaudados.
  • 17. Diferencia entre un bono convencional y un bono verde • La principal diferencia entre ambos radica en el compromiso por parte del emisor del bono verde de canalizar los fondos recaudados sólo a proyectos que tengan un carácter verde de sostenibilidad, y que aseguren que ellos producen un efecto positivo en relación a la problemática del cambio climático.
  • 18. Principios de Bonos Verdes Green Bonds Principles GBP Un grupo de bancos asociados en “ International Capital Market Association “, en Enero del 2014, establecieron una serie de directrices de carácter voluntario y que enmarcan la actividad en la emisión de bonos verdes basadas en la transparencia e integridad en el desarrollo del mercado. • Su misión consiste en establecer un estándar con objeto de orientar a los emisores sobre los componentes claves de una emisión, asegurar la disponibilidad de información a los inversionistas y facilitar a los suscriptores las transacciones en el mercado.
  • 19. Principios de Bonos Verdes Incluyen directrices sobre el uso de los fondos recaudados, el proceso de selección y evaluación de proyectos, la gestión de los fondos y el reporting.
  • 20. Lanzamiento de los Principios de Bonos Verdes Tuvo lugar en Enero 2014 y fue desarrollado con la colaboración de emisores, inversionistas y organizaciones ambientales.. Bonos verdes es un concepto desarrollado en 2007 para dar respuesta a la demanda creciente de inversionistas interesados en oportunidades vinculadas a la protección del medio ambiente.
  • 21. Principios de Bonos Verdes • El uso de los bonos verdes puede variar, estos son utilizados comúnmente para financiar operaciones o activos relacionados y los que incluyen y no se limitan a los siguientes: • Energía renovable • Eficiencia energética • Manejo sostenible de residuos • Uso sostenible de la tierra(incluye forestal y agricultura) • Conservación de la biodiversidad • Transporte limpio • Adaptación al cambio climático
  • 22. Clasificación de los Bonos Verdes • Los bonos son clasificados como bonos verdes por el emisor, pero esta condición debe ser validada por un segundo revisor o calificador independiente, según las normas , reglamentos y lineamientos establecidos en el Green Bond Principles , el Climate Bonds Standard. • Las normativas hacen referencia también a que los emisores deben hacer un seguimiento continuo al uso de los fondos, con el objeto de garantizar en todo momento la correcta utilización.
  • 23. Bono Verde no es un Bono de Carbono Es frecuente encontrar que muchos confunden a los bonos verdes con los bonos de carbono. La diferencia es clara, el bono verde es un instrumento financiero de deuda. Se transan en el mercado financiero. • Mientras que un bono de carbono , es un certificado que registra una reducción de las emisiones de carbono a la atmosfera. • Se transan en los mercados de carbono establecidos a nivel local o mundial.
  • 24. Beneficios para los inversionistas • Financiamiento de proyectos verdes sin tomar ningún riesgo ni costo adicional. • Mayor transparencia en el uso de fondos provenientes de la emisión de bonos. • Cumplimiento compromisos internacionales como firmantes de acuerdos como el de los Principios de Inversión Responsable(PRI) y del Grupo Institucional de Inversionistas en Cambio Climático(IIGCC), entre otros. • Presentación de informes sobre el impacto climático de sus inversiones de renta fija a terceros.
  • 26. Clasificación de Bonos Verdes: 1.Bonos verdes para Uso de Fondos o Vinculados a Activos 2. Bonos verdes de Ingreso , para uso de fondos 3.Bonos verdes de Proyectos 4.Bono verde de Titulización 0 (Securitización) Son los más utilizados y consisten en asignar los fondos derivados de la venta de los bonos a proyectos verdes, y son respaldados por el emisor. También se asignan los fondos obtenidos al financiamiento de proyectos verdes, sin embargo se utiliza los ingresos de los emisores generados por tasas o impuestos como colateral de la deuda. El uso de los recursos generados por la venta de bonos está delimitado para un proyecto verde específico de base. El colateral está relacionado solo a los activos y el balance del proyecto. Pueden ser para: 19 la asignación de fondos a proyectos verdes , o 29para ir directamente a un proyecto verde base, en este caso el colateral está relacionado a un grupo de proyectos que fueron agrupados
  • 27. 27 • Titulización de bonos verdes. • Bono de Proyecto verde • Bono verde de ingresos. • Bono verde atendiendo a su uso Fondos destinados a proyectos verdes. Mismo Rating que el resto de bonos Ejemplo EIB Awareness bond Fondos destinados a proyectos verdes. Los ingresos del proyecto son colateralizados dentro del bono. Ej. Hawai State bono sobre ingresos eléctricos. Los garantes son los distintos proyectos titulizados en el bono El proyecto es el único garante de los bonos. Se protege al emisor TIPOS DE BONOS VERDES | Atendiendo a su estructuración
  • 28. PROCESO DE EMISIÓN DE BONOS VERDES
  • 29. Proceso de emisión de Bonos Verdes Definir los criterios de selección de proyectos Establecer procesos de selección de proyectos Definir y asignación de fondos Monitoreo de proyectos y reporte sobre el uso de fondos Pasos a seguir según el Banco Mundial por los emisores de bonos verdes.
  • 30. Estructura de Bonos Verdes requiere 1. Identificar y asegurar participantes Institucionales 2.Desarrollar gobernanza administrativa y procesos para administrar las finanzas del bono 3.Establecer estándares y procedimientos para la selección del proyecto 4.Crear criterios de asignación y administración de fondos para garantizar fondos apropiados
  • 31. Estructura de Bonos Verdes requiere(cont) 5.Crear un almacén de proyectos para derivar en una oferta de bonos 6.Desarrollar modelos financieros para demostrar el negocio, participación de un banco de inversión para la estructuración 7.Trabajar con inversionistas y aseguradores , otros agentes para asegurar el conocimiento del mercado 8.Modelar perfiles de activos, tolerancia al riesgo, precios, plazos derechos y recursos en línea con el mercado
  • 32. Plazo para la emisión de Bonos Verdes Establecer la estructura Institucional 6-12 meses Desarrollo estándares de cumplimiento y procesos 6-12 meses Preparar el Portfolio 18-36 mese Emisión del Bono Verde mes 36 La mayor incertidumbre relacionada al plazo de tiempo presentado es cuánto tomará crear un portfolio de proyectos adecuados para la estructuración de la operación de Titulización Dentro de la emisión del bono.
  • 34. Principales emisores de Bonos Verdes • Desde el inicio del mercado 2007 , los principales emisores de bonos verdes han sido, los bancos de desarrollo, como el Banco Mundial y la Corporación Financiera Internacional (IFC), usados para proyectos orientados al cuidado del medio ambiente.
  • 35. Fuente: www.Climatebonds.net El 2014 el número de bonos verdes emitidos triplico el número del año anterior, alcanzando USD 36,6 Billones
  • 36. 2016 año record en emisiones de Bonos Verdes • En el 2015 las emisiones de bonos verdes alcanzaron los USD 41,3 Billones de dólares, un 15% más que el volumen emitido en 2014. Las principales divisas de las emisiones son , dólar, y Euro, y otras divisas emergentes. • 2016 las emisiones alcanzan al menos USD 50 Billones .
  • 37. Inversionistas de Bonos Verdes • Inversionistas Institucionales: Aviva , Blackrock, State Street • Especialistas ASG(ambiental,social y gobernanza) e inversionistas Responsables: Natixis, Mírová, ACTIAM. • Tesorerías Corporativas de : Barclays, Apple • Gobiernos Soberanos y municipalidades: Estado California • Inversionistas minoristas: Emisiones del Banco Mundial, a traves de Merrill Lynch Wealth Managers y Morgan Stanley Wealth Managers. • Fuente: www.Climatebonds.net
  • 38. Composición de la Emisión de Bonos Verdes Fuente: Banco Mundial
  • 39. Análisis de la emisiones de Bonos Verdes • A medida que creció el mercado, el número de bonos verdes también lo hizo, llegando nuevos tipos de emisores, siendo las corporaciones (Toyota) y bancos los más importantes en 2014, es también importante destacar el número creciente de administradores de Activos. • Ciudades y organismos estatales han usado bonos para recaudar fondos para proyectos de infraestructura, han comenzado a emitir bonos verdes para apoyar y destacar proyectos amigables con el medio ambiente. • Ejemplo recientemente : • Argentina emite su primer bono verde por USD 200 MM para financiar energías renovables. • http://www.telam.com.ar/notas/201702/180081-energia-renovables-bono- dinero.html
  • 40. Mercado de Bonos Latinoamérica Fuente: Banco Mundial
  • 41. Rating de Bonos Verdes Fuente: Banco Mundial
  • 42. VIDEOS : CAMBIO CLIMÁTICO
  • 43. Calentamiento Global • Home : • https://www.youtube.com/watch?v=2YYyEsDWCL4 • Antes de la Inundación : • https://www.youtube.com/watch?v=1wSbzSnMcpQ
  • 45. 1. Financiamiento Proyectos concretos • Bonos verdes instrumentos de deuda emitidos en los mercados de capitales que permiten obtener una financiación para proyectos medioambientales concretos como : * Inversiones en energía renovable * Eficiencia energética * Proyectos de sostenibilidad
  • 46. 2.Precio de Bonos Verdes • El precio de los bonos verdes se transa muy cerca de los bonos normales. • Para los bonos denominados en dólares la referencia es el bono de Tesoro de los Estados Unidos. • A modo de anécdota los inversores de bonos han logrado vender sus bonos a precios más altos en comparación con los bonos convencionales debido a la rareza de dichos bonos.
  • 47. 3.Amplio espacio en el Mercado de Capitales Global • El monto acumulado de bonos verdes alcanza los USD 60 Billones, considerando el tamaño total del mercado de bonos USD 90 Trillones a nivel mundial , existe ciertamente un tremendo espacio de crecimiento.
  • 48. 4.Bonos Verdes una opción valida Los bonos verdes no son una solución mágica, para el desafío de financiación del cambio climático, pero esta alternativa se esta desarrollando por el camino correcto. Para llegar a una escala significativa y contribuir a disminuir el impacto en el cambio climático, el rol de la política pública activa y la continua dedicación del sector privado ayudaran a que los bonos verdes logren continúen creciendo y apoyando proyectos medioambientales concretos como inversiones en : Energía renovable, eficiencia energética y proyectos de sostenibilidad.
  • 49. 5.Disminuir las emisiones de carbono • Existe una urgente necesidad de bajar las emisiones de carbono, se necesitan políticas eficaces y más financiamiento para lograr el objetivo, de este modo los bonos pueden desempeñar una papel importante en esta meta. • Esto sumado a la aplicación de políticas que gestionen los recursos naturales para reducir las emisiones y de este modo mitigar el riesgo climático.
  • 50. Fuentes Bibliográficas 1.Iniciativa de Bonos Climáticos (CBI) : www.climatebnds.net 2. Point Carbon Thomsom Reuters EIKON : http://financial.thomsonreuters.com/en/products/tools-applications/trading-investment-tools/eikon-trading-software/energy-trading/point-carbon.html 3. ONU: • http://cdm.unfccc.int/ • http://newsroom.unfccc.int/es/accion-climatica/paises-en-desarrollo-necesitan-financiamiento-urgente-para-hacer-sus-sectores-energeticos-mas-sostenibles/ 4. Bonds and climate Change The State of the Market in 2015, Iniciativa de Bonos Climáticos , y encargado por HSBC, 2015 5.Banco Mundial: http://treasury.worldbank.org/cmd/htm/Green-Bonds-Glossary.html 6. Finanzas Carbono: http://finanzascarbono.org/