SlideShare una empresa de Scribd logo
Las finanzas del clima en Colombia
Estudio de caso: Findeter S.A
Maestría para el Desarrollo
Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales
Universidad Externado de Colombia
10 de Agosto de 2016
Programa
1. Conceptos
2. Contexto de la financiación del clima
3. Finanzas asociadas al clima
4. Cooperación territorial en Findeter
1. Conceptos
Cambio climático
• Por riesgo climático se entiende el riesgo asociado con amenazas de origen
hidrometeorológico
• Es riesgo se mide en dinero
https://www.youtube.com/watch?v=B0JGAgiR5jU&feature=share https://www.youtube.com/watch?v=aek0eajjryA&feature=share
Calentamiento global y emisiones
https://www.youtube.com/watch?v=gGOzHVUQCw0&feature=youtu.be https://www.youtube.com/watch?v=x1SgmFa0r04&feature=youtu.be
2. Contexto de la financiación del clima
Objetivos de desarrollo Sostenibles 2015-2030
Agenda internacional 2030
17 Objetivos de Desarrollo Sostenible con 169 metas. 65 metas tienen relación con el sector ambiental
• Fomentar la resiliencia de los pobres y reducir su exposición y
vulnerabilidad a fenómenos extremos relacionados con el clima
• Aplicar prácticas agrícolas resilientes que aumenten la productividad y
fortalezcan la capacidad de adaptación al cambio climático
• Reconvertir las industrias para hacerlas sostenibles, con mayor
eficiencia en el uso de recursos y adopción de tecnologías limpias y
ambientalmente sanas
• Reducir el impacto ambiental adverso de las ciudades, prestando
especial atención a la calidad del aire y la gestión de residuos
Objetivo 13. Adoptar medidas urgentes para
combatir el cambio climático y sus efectos adversos
Escenario de vulnerabilidad al cambio climático 2015
Escenarios de cambio climático Colombia 2011-2100
Temperatura Precipitaciones
Colombia: eventos por tipo de emergencia 1998-2012
Comisión intersectorial del cambio climático - SISCLIMA
Articulación de políticas públicas nacionales y la planeación local
Planes de Desarrollo
Planes de
ordenación y
manejo de cuencas
hidrográficas
POMCA
Planes de
ordenamiento
territorial
POT
Plan nacional de adaptación al cambio climático
Bases conceptuales
• El riesgo depende del tipo de amenaza, el nivel de exposición y las
condiciones de vulnerabilidad
• Los cambios en el clima pueden representar una amenaza
• La vulnerabilidad está compuesta por la sensibilidad y la capacidad de
adaptación
• La gestión del riesgo de desastres y la adaptación al cambio climático
son estrategias complementarias
Adaptación: iniciativas y medidas encaminadas a reducir la vulnerabilidad de los sistemas
naturales y humanos ante los efectos reales o esperados de un cambio climático.
Políticas públicas nacionales y planeación local
REDD + es un mecanismo innovador que reconoce a las comunidades del
país en desarrollo por el valor económico de sus reducciones de emisiones
logradas como resultado de la disminución de la deforestación y la
degradación forestal. (Deforestación evitada)
Las organizaciones privadas pueden invertir en iniciativas de REDD+ a través
de la compra de reducciones de emisiones en proyectos debidamente
validados. Estas inversiones reducen las emisiones globales de CO2 y, al
mismo tiempo, impulsan el desarrollo sostenible en comunidades motivadas y
necesitadas.
Las actividades de REDD+ fortalecen la capacidad de las partes interesadas
para gestionar y conservar los territorios tradicionales, proteger la
biodiversidad, mejorar los medios de vida y generar ingresos por la
producción agrícola sostenible. Esto reduce la necesidad de explotar y
degradar más los bosques y crea incentivos para su conservación.
Namas – acciones nacionales de mitigación apropiadas
PanelaGanadería sostenible Café
Según principales actividades económicas/productivas de cada región
En ciudades
Transporte
no motorizado
Desarrollo orientado al
transporte
IndustriaHoteles
Gestión de
residuos sólidos
Hábitat
sostenible
Energización con fuentes
renovables en ZNI
Alumbrado público
Forestal
Acordadas en la Cumbre de Bali (COP 13, 2007) aún en negociación en Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio
Climático (CMNUCC) – Conferencia de las Partes – COP 21, Paris
Planes de acción sectorial – PAS (NAMAS)
• Promoción de energías renovables no convencionales
• Esquema de eficiencia energética en el alumbrado públicoEnergía Eléctrica
Residuos y Aguas
Residuales
Industria
• Aprovechamiento de biogás en rellenos sanitarios y PTAR
• Compostaje
• Mercados de residuos valorizables
• Promoción de Clústeres eficientes
• Promover sistemas de transporte multimodal (bicicleta, peatonal, SITP)
• Transporte eficiente y con combustibles limpios (eléctricos, híbridos)
• Desincentivar el uso de vehículos particulares
• Incentivar prácticas como uso compartido del carro
• Incentivar el transporte no motorizado
Transporte
Vivienda
• Eficiencia energética de las edificaciones
• Desarrollo de infraestructura resiliente al Cambio Climático
• Consumo energético en hogares
1. [Caminar]: Desarrollar barrios que promuevan la caminata
2. [Pedalear]: Priorizar las redes de transporte no motorizado
3. [conectar]: Crear redes densas de calles
4. [TRANSPORTAR]: Localizar el desarrollo cerca del transporte público de alta calidad
5. [mezclar]: Planear para usos del suelo
6. [densificar]: Optimizar la Densidad y la capacidad del transporte público
7. [COMPACTAR]: Crear regiones compactas con viajes cortos
8. [cambiar]: AUMENTAR LA MOVILIDAD REGULANDO EL USO DEL ESTACIONAMIENTO Y LAS CALLES
DOT Principios
Estación TPC
1) estación intermodal (buses, taxis, parqueadero
bici/veh., Adecuación peatonal)
2) comercio
3) espacio público (zonas verdes)
4) oficinas (negocios – generadores de empleo)
5) edificios institucionales
6) equipamiento (hospital, colegio, U.)
7) ícono
Vías alternas (tráfico calmado)
Acceso peatonal, bicicleta, parqueadero…
DOT: concepto
3. Finanzas asociadas al clima
Con capital
 Deuda o bonos
Con cooperación internacional
 Fondos reembolsables con tasas preferenciales y no reembolsables para fases de consultoría y asistencia técnica
 Fondos del tercer sector, cooperación descentralizada.
 Donaciones con destinación específica
Con presupuestos públicos
 Eficiencia de los recursos en entidades públicas
 Planes de desarrollo, planes de ordenamiento territorial.
 Políticas públicas orientadas la consecución de los ODS
Con Alianzas Público Privadas
 Participación del sector privado en el desarrollo
¿Cómo cofinanciar el desarrollo?
Premisas de la cofinanciación internacional de proyectos
• La agenda internacional es prioridad en la financiación.
• Cuando se habla de financiación se tiene en cuenta la Capacidad de endeudamiento
• El cambio climático es un problema local, regional, nacional y global.
• Las donaciones son excepcionales
• Las contrapartidas, en dinero y especie son requisito
• La iniciativa de base es tenida en cuenta
• La priorización de los presupuestos públicos en planes de desarrollo y de
ordenamiento territorial
a. Tasas compensadas para sectores estratégicos del desarrollo
b. Tasas especiales de crédito
c. Créditos a largo plazo y exclusivos para sectores estratégicos del desarrollo Fondeo
internacional, colocación de créditos y administración de recursos de cooperación
financiera y asistencia técnica multilateral y bilateral
d. Cooperación interinstitucional con entidades gubernamentales del orden Nacional,
departamental y municipal.
e. Administración y ejecución de recursos públicos de sectores estratégicos del
desarrollo
f. Validación de alianzas público privadas
Financiación del desarrollo territorial en Colombia
Sectores estratégicos del desarrollo territorial
• Saneamiento Fiscal (municipios y departamentos)
• Servicios públicos domiciliarios (Agua, saneamiento básico, energía, disposición final de
residuos) y de TeleComunicaciones
• Vivienda
• Educación, deporte y recreación
• Recuperación, renovación urbana y equipamiento urbano
• Salud
• Movilidad
• Cultura y Turismo
• Adaptación al cambio climático
• Saneamiento ambiental
• Competitividad territorial
Sistema de análisis de riesgos sociales y ambientales – SARAS
2013 – Diseño del sistema con el apoyo del BID
2014 – Prueba Piloto y puesta en marcha
2015 – Inicio de operaciones Alcance del Sistema
Producto Redescuento (excluye Crédito VIS)
Proyecto de “Inversión”
Todos los sectores (se excluye Saneamiento Fiscal)
Operaciones “Por Desembolsar”
No aplica a Tasa Compensada
Filtros
(i) Lista de Exclusión
(ii) Sensibilidad: Licencia Ambiental (Decreto 2041/2014)
(iii) Valor de la financiación: 20.000 SMMLV
COP $13.879 Millones (año 2016)
Cooperación territorial en Findeter
Urbana
23 INDICADORES
• Movilidad
• Espacio público
• Crecimiento y densidad
Fiscal
Y gobierno
30 INDICADORES
• Transparencia
• Autonomía financiera
• Gestión pública moderna
Dimensiones
Socioeconómica
38 INDICADORES
• Educación
• Seguridad Ciudadana
• Salud
Ambiental
48 INDICADORES
• Servicios públicas
• Vulnerabilidad y riesgo
• Cambio climático
indicadores
139
En total
Ciudades Sostenibles y Competitivas
1. Barranquilla
2. Bucaramanga
3. Manizales
4. Montería
5. Pasto
6. Pereira
7. Valledupar
8. Ata Marta
9. Villavicencio
10. armenia
11. Cartagena
Ciudades sostenibles y competitivas
12. Ibagué
13. Neiva
14. Popayán
15. Riohacha
9,5 millones de
habitantes
Urbana Fiscal y
gobernanza
Socioeconómica Ambiental
Planes de acción por más de 7.7 billones de pesos
BARRANQUILLA
Terminal container Puesto de Salud El PasoArroyo Leon Sistema de Transporte Masivo
AMBIENTAL
$182mil millones
URBANA
$979mil millones
ECONÓMICA
Y SOCIAL
$ 193Mil millones
FISCAL Y
GOBERNANZA
$117Mil millones
Recursos plan de acción $2,4 billones
Recursos invertidos $1,2 billones
Ciudades Emblemáticas
GALAPA (ATLÁNTICO)
QUIBDÓ (CHOCÓ)
BUENAVENTURA (VALLE DEL CAUCA)
TUMACO (NARIÑO)
ARACATACA (MAGDALENA)
MAGANGUÉ (BOLÍVAR)
LORICA (CÓRDOBA)
San Gil (Santander)
COROZAL (SUCRE)
BARRANCABERMEJA (SANTANDER)
SAN ANDRÉS Y PROVIDENCIA
SABANA CENTRO
GUAPI (CAUCA)
SOCORRO (SANTANDER)
Villanueva (guajira)
SAN AGUSTÍN (HUILA)
VILLAVIEJA (HUILA)
Planificación con visión que atienda
desafíos específicos.
Ciudades de relevancia histórica, social o económica o que se encuentran en zonas
vulnerables
Ciudades que registran indicadores de NBI por encima de la media nacional
Administraciones comprometidas con la planeación, priorización y ejecución de
proyectos sostenibles
Ciudades Emblemáticas de Colombia
Diamante Caribe y Santaderes
Integración y
competitividad
regional
$13,8 BILLONES de pesos
$4.1
BILLONES
$3.5
BILLONES
$3.2
BILLONES
$547
MIL MILLONES
$227
MIL MILLONES
$2.0
BILLONES
3421
proyectos
427
municipios
Colocación de recursos para el desarrollo sostenible
Cambio climático y ciudadanía corporativa de Findeter
• Asobancaria: Comité de sostenibilidad y Protocolo Verde: FNCE, EE, Agua,
Transporte
• Premio Nacional a la Eficiencia Energética: Alianza UPME – MinMinas,
Andesco y Findeter
• Comité SISCLIMA
• Clúster de la energía de Bogotá; Diamante Energético Caribe y Santanderes
• Cámara Colombiana de la Energía
• Gremios: Andesco, Andi, Acolgen, Acodal
• Pacto Global
• Global Water Parnership
• UNEP-FI
Úrsula Sola de Hinestrosa
Asesora de Presidencia
Findeter S.A.
@ursulasola
+UrsulaSolaDeHinestrosa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Acción climática en el nivel local. Marta Olazabal
Acción climática en el nivel local. Marta OlazabalAcción climática en el nivel local. Marta Olazabal
Acción climática en el nivel local. Marta Olazabal
Ecologistas en Accion
 
CAF Mauricio Velasquez - Financiamiento y Construcción de ciudades sostenibles
CAF Mauricio Velasquez - Financiamiento y Construcción de ciudades sosteniblesCAF Mauricio Velasquez - Financiamiento y Construcción de ciudades sostenibles
CAF Mauricio Velasquez - Financiamiento y Construcción de ciudades sostenibles
Ecobanking Project
 
Factibilidad del carbono azul y oportunidades de financiamiento
Factibilidad del carbono azul y oportunidades de financiamientoFactibilidad del carbono azul y oportunidades de financiamiento
Factibilidad del carbono azul y oportunidades de financiamiento
CIFOR-ICRAF
 
“Consultoría técnica para el desarrollo de la calculadora de emisiones de GEI...
“Consultoría técnica para el desarrollo de la calculadora de emisiones de GEI...“Consultoría técnica para el desarrollo de la calculadora de emisiones de GEI...
“Consultoría técnica para el desarrollo de la calculadora de emisiones de GEI...
Fundación Col
 
CONTRIBUCIÓN PREVISTA Y DETERMINADA A NIVEL NACIONAL EN MATERIA DE CAMBIO CLI...
CONTRIBUCIÓN PREVISTA Y DETERMINADA A NIVEL NACIONAL EN MATERIA DE CAMBIO CLI...CONTRIBUCIÓN PREVISTA Y DETERMINADA A NIVEL NACIONAL EN MATERIA DE CAMBIO CLI...
CONTRIBUCIÓN PREVISTA Y DETERMINADA A NIVEL NACIONAL EN MATERIA DE CAMBIO CLI...
Fundación Col
 
Financiamiento de proyectos de carbono azul: opciones de financiamiento, el s...
Financiamiento de proyectos de carbono azul: opciones de financiamiento, el s...Financiamiento de proyectos de carbono azul: opciones de financiamiento, el s...
Financiamiento de proyectos de carbono azul: opciones de financiamiento, el s...
CIFOR-ICRAF
 
El ABC de los Compromisos de Colombia para la COP21
El ABC de los Compromisos de Colombia para la COP21El ABC de los Compromisos de Colombia para la COP21
El ABC de los Compromisos de Colombia para la COP21
Fundación Col
 
Lucha contra el CC a nivel local. Caso estudio: Bilbao
Lucha contra el CC a nivel local. Caso estudio: BilbaoLucha contra el CC a nivel local. Caso estudio: Bilbao
Lucha contra el CC a nivel local. Caso estudio: Bilbao
Ecologistas en Accion
 
Cambio climático y coperación al desarrollo. Francesco Filippi
Cambio climático y coperación al desarrollo. Francesco FilippiCambio climático y coperación al desarrollo. Francesco Filippi
Cambio climático y coperación al desarrollo. Francesco Filippi
Ecologistas en Accion
 
Panel i manteniendo el statu quo (annie dufey)
Panel i manteniendo el statu quo (annie dufey)Panel i manteniendo el statu quo (annie dufey)
Panel i manteniendo el statu quo (annie dufey)visible2010
 
C19-2_6_Adaptación al cambio climático en municipios rurales
C19-2_6_Adaptación al cambio climático en municipios ruralesC19-2_6_Adaptación al cambio climático en municipios rurales
C19-2_6_Adaptación al cambio climático en municipios rurales
Instituto Universitario de Urbanística
 
INVITACIÓN A PRESENTAR EXPRESIONES DE INTERÉS SERVICIOS DE CONSULTORÍA Desarr...
INVITACIÓN A PRESENTAR EXPRESIONES DE INTERÉS SERVICIOS DE CONSULTORÍA Desarr...INVITACIÓN A PRESENTAR EXPRESIONES DE INTERÉS SERVICIOS DE CONSULTORÍA Desarr...
INVITACIÓN A PRESENTAR EXPRESIONES DE INTERÉS SERVICIOS DE CONSULTORÍA Desarr...
Fundación Col
 
La Responsabilidad Social Empresarial como motor de cambio en las empresas: a...
La Responsabilidad Social Empresarial como motor de cambio en las empresas: a...La Responsabilidad Social Empresarial como motor de cambio en las empresas: a...
La Responsabilidad Social Empresarial como motor de cambio en las empresas: a...Progeauchile
 
El cambio climatico y el derecho al medio ambiente
El cambio climatico y el derecho al medio ambienteEl cambio climatico y el derecho al medio ambiente
El cambio climatico y el derecho al medio ambiente
José Luis Bermejo, Universidad de Zaragoza
 
NO a la "compensación" de los impactos ambientales
NO a la "compensación" de los impactos ambientalesNO a la "compensación" de los impactos ambientales
NO a la "compensación" de los impactos ambientales
Crónicas del despojo
 
alejandra-torres-mads
alejandra-torres-madsalejandra-torres-mads
alejandra-torres-mads
Andesco
 
Sendai
SendaiSendai
Sendai
GHP
 
Cambio Climático: cómo afecta a la economía Chilena y sus efectos en la produ...
Cambio Climático: cómo afecta a la economía Chilena y sus efectos en la produ...Cambio Climático: cómo afecta a la economía Chilena y sus efectos en la produ...
Cambio Climático: cómo afecta a la economía Chilena y sus efectos en la produ...Progeauchile
 

La actualidad más candente (20)

urbanmanagementanddevelopmentfundv2-13084279999662-phpapp01-110618151729-phpa...
urbanmanagementanddevelopmentfundv2-13084279999662-phpapp01-110618151729-phpa...urbanmanagementanddevelopmentfundv2-13084279999662-phpapp01-110618151729-phpa...
urbanmanagementanddevelopmentfundv2-13084279999662-phpapp01-110618151729-phpa...
 
Acción climática en el nivel local. Marta Olazabal
Acción climática en el nivel local. Marta OlazabalAcción climática en el nivel local. Marta Olazabal
Acción climática en el nivel local. Marta Olazabal
 
CAF Mauricio Velasquez - Financiamiento y Construcción de ciudades sostenibles
CAF Mauricio Velasquez - Financiamiento y Construcción de ciudades sosteniblesCAF Mauricio Velasquez - Financiamiento y Construcción de ciudades sostenibles
CAF Mauricio Velasquez - Financiamiento y Construcción de ciudades sostenibles
 
Factibilidad del carbono azul y oportunidades de financiamiento
Factibilidad del carbono azul y oportunidades de financiamientoFactibilidad del carbono azul y oportunidades de financiamiento
Factibilidad del carbono azul y oportunidades de financiamiento
 
“Consultoría técnica para el desarrollo de la calculadora de emisiones de GEI...
“Consultoría técnica para el desarrollo de la calculadora de emisiones de GEI...“Consultoría técnica para el desarrollo de la calculadora de emisiones de GEI...
“Consultoría técnica para el desarrollo de la calculadora de emisiones de GEI...
 
CONTRIBUCIÓN PREVISTA Y DETERMINADA A NIVEL NACIONAL EN MATERIA DE CAMBIO CLI...
CONTRIBUCIÓN PREVISTA Y DETERMINADA A NIVEL NACIONAL EN MATERIA DE CAMBIO CLI...CONTRIBUCIÓN PREVISTA Y DETERMINADA A NIVEL NACIONAL EN MATERIA DE CAMBIO CLI...
CONTRIBUCIÓN PREVISTA Y DETERMINADA A NIVEL NACIONAL EN MATERIA DE CAMBIO CLI...
 
Financiamiento de proyectos de carbono azul: opciones de financiamiento, el s...
Financiamiento de proyectos de carbono azul: opciones de financiamiento, el s...Financiamiento de proyectos de carbono azul: opciones de financiamiento, el s...
Financiamiento de proyectos de carbono azul: opciones de financiamiento, el s...
 
El ABC de los Compromisos de Colombia para la COP21
El ABC de los Compromisos de Colombia para la COP21El ABC de los Compromisos de Colombia para la COP21
El ABC de los Compromisos de Colombia para la COP21
 
Lucha contra el CC a nivel local. Caso estudio: Bilbao
Lucha contra el CC a nivel local. Caso estudio: BilbaoLucha contra el CC a nivel local. Caso estudio: Bilbao
Lucha contra el CC a nivel local. Caso estudio: Bilbao
 
Clase Practica
Clase PracticaClase Practica
Clase Practica
 
Cambio climático y coperación al desarrollo. Francesco Filippi
Cambio climático y coperación al desarrollo. Francesco FilippiCambio climático y coperación al desarrollo. Francesco Filippi
Cambio climático y coperación al desarrollo. Francesco Filippi
 
Panel i manteniendo el statu quo (annie dufey)
Panel i manteniendo el statu quo (annie dufey)Panel i manteniendo el statu quo (annie dufey)
Panel i manteniendo el statu quo (annie dufey)
 
C19-2_6_Adaptación al cambio climático en municipios rurales
C19-2_6_Adaptación al cambio climático en municipios ruralesC19-2_6_Adaptación al cambio climático en municipios rurales
C19-2_6_Adaptación al cambio climático en municipios rurales
 
INVITACIÓN A PRESENTAR EXPRESIONES DE INTERÉS SERVICIOS DE CONSULTORÍA Desarr...
INVITACIÓN A PRESENTAR EXPRESIONES DE INTERÉS SERVICIOS DE CONSULTORÍA Desarr...INVITACIÓN A PRESENTAR EXPRESIONES DE INTERÉS SERVICIOS DE CONSULTORÍA Desarr...
INVITACIÓN A PRESENTAR EXPRESIONES DE INTERÉS SERVICIOS DE CONSULTORÍA Desarr...
 
La Responsabilidad Social Empresarial como motor de cambio en las empresas: a...
La Responsabilidad Social Empresarial como motor de cambio en las empresas: a...La Responsabilidad Social Empresarial como motor de cambio en las empresas: a...
La Responsabilidad Social Empresarial como motor de cambio en las empresas: a...
 
El cambio climatico y el derecho al medio ambiente
El cambio climatico y el derecho al medio ambienteEl cambio climatico y el derecho al medio ambiente
El cambio climatico y el derecho al medio ambiente
 
NO a la "compensación" de los impactos ambientales
NO a la "compensación" de los impactos ambientalesNO a la "compensación" de los impactos ambientales
NO a la "compensación" de los impactos ambientales
 
alejandra-torres-mads
alejandra-torres-madsalejandra-torres-mads
alejandra-torres-mads
 
Sendai
SendaiSendai
Sendai
 
Cambio Climático: cómo afecta a la economía Chilena y sus efectos en la produ...
Cambio Climático: cómo afecta a la economía Chilena y sus efectos en la produ...Cambio Climático: cómo afecta a la economía Chilena y sus efectos en la produ...
Cambio Climático: cómo afecta a la economía Chilena y sus efectos en la produ...
 

Similar a Las finanzas del clima en Colombia

Financiacion del cambio climatico - Colombia
Financiacion del cambio climatico - ColombiaFinanciacion del cambio climatico - Colombia
Financiacion del cambio climatico - Colombia
AID Territorial
 
Promoción de la Eficiencia Energética desde un banco de desarrollo
Promoción de la Eficiencia Energética desde un banco de desarrollo Promoción de la Eficiencia Energética desde un banco de desarrollo
Promoción de la Eficiencia Energética desde un banco de desarrollo
AID Territorial
 
Energyear andina 2017
Energyear andina 2017Energyear andina 2017
Energyear andina 2017
AID Territorial
 
Valeria Revilla - Desarrollo bajo en carbono y resiliente en LAC
Valeria Revilla - Desarrollo bajo en carbono y resiliente en LACValeria Revilla - Desarrollo bajo en carbono y resiliente en LAC
Valeria Revilla - Desarrollo bajo en carbono y resiliente en LAC
Ecobanking Project
 
Avances en la formulación de las INDC de Colombia- MADS
Avances en la formulación de las INDC de Colombia- MADSAvances en la formulación de las INDC de Colombia- MADS
Avances en la formulación de las INDC de Colombia- MADS
Fundación Col
 
Estrategia de Programación bajo el FMAM-7.pdf
Estrategia de Programación bajo el FMAM-7.pdfEstrategia de Programación bajo el FMAM-7.pdf
Estrategia de Programación bajo el FMAM-7.pdf
Rasecyrneh Olivares Olivares
 
Hacia una estrategia_nacional_para_el_desarrollo_sostenible
Hacia una estrategia_nacional_para_el_desarrollo_sostenibleHacia una estrategia_nacional_para_el_desarrollo_sostenible
Hacia una estrategia_nacional_para_el_desarrollo_sostenible
Jaime-Sequera
 
Hacia una estrategia_nacional_para_el_desarrollo_sostenible
Hacia una estrategia_nacional_para_el_desarrollo_sostenibleHacia una estrategia_nacional_para_el_desarrollo_sostenible
Hacia una estrategia_nacional_para_el_desarrollo_sostenible
Jaime-Sequera
 
Key challenges to financing renewable energy in Colombia’s non-interconnected...
Key challenges to financing renewable energy in Colombia’s non-interconnected...Key challenges to financing renewable energy in Colombia’s non-interconnected...
Key challenges to financing renewable energy in Colombia’s non-interconnected...
OECD Environment
 
Ciudades sostenibles- Nature based solutions H2020
Ciudades sostenibles- Nature based solutions H2020Ciudades sostenibles- Nature based solutions H2020
Ciudades sostenibles- Nature based solutions H2020
Juan Carlos García
 
Declaración de Ciudades Argentinas - C40 World Mayors Summit 2022.pdf
Declaración de Ciudades Argentinas - C40 World Mayors Summit 2022.pdfDeclaración de Ciudades Argentinas - C40 World Mayors Summit 2022.pdf
Declaración de Ciudades Argentinas - C40 World Mayors Summit 2022.pdf
Mendoza Post
 
Mujer, Energía y Tecnología: #FOROMET 2017 Emprendimiento Femenino
Mujer, Energía y Tecnología: #FOROMET 2017 Emprendimiento FemeninoMujer, Energía y Tecnología: #FOROMET 2017 Emprendimiento Femenino
Mujer, Energía y Tecnología: #FOROMET 2017 Emprendimiento Femenino
AID Territorial
 
Dialogo 5: Mejorando los niveles de Resiliencia Urbana.
Dialogo 5: Mejorando los niveles de Resiliencia Urbana.Dialogo 5: Mejorando los niveles de Resiliencia Urbana.
Dialogo 5: Mejorando los niveles de Resiliencia Urbana.
Graciela Mariani
 
Funciones de la Dirección de Responsabilidad Ambiental y Social de Findeter
Funciones de la Dirección de Responsabilidad Ambiental y Social de FindeterFunciones de la Dirección de Responsabilidad Ambiental y Social de Findeter
Funciones de la Dirección de Responsabilidad Ambiental y Social de Findeter
AID Territorial
 
Gestión Ambiental, Sostenibilidad y Turismo.
Gestión Ambiental, Sostenibilidad y Turismo.Gestión Ambiental, Sostenibilidad y Turismo.
Gestión Ambiental, Sostenibilidad y Turismo.
Foro Dominicano Anual de Turismo (FODATUR)
 
12 Presentación de la AFD y de sus herramientas de financiamiento - AFD
12 Presentación de la AFD y de sus herramientas de financiamiento - AFD12 Presentación de la AFD y de sus herramientas de financiamiento - AFD
12 Presentación de la AFD y de sus herramientas de financiamiento - AFD
Camara Franco Ecuatoriana Ccifec
 
Solar decathlon 2015 cali - diciembre de 2015
Solar decathlon 2015   cali - diciembre de 2015Solar decathlon 2015   cali - diciembre de 2015
Solar decathlon 2015 cali - diciembre de 2015
AID Territorial
 
UNIDAD I_LOGISTICA SUSTENTABLE [Autoguardado] - copia.pptx
UNIDAD I_LOGISTICA SUSTENTABLE [Autoguardado] - copia.pptxUNIDAD I_LOGISTICA SUSTENTABLE [Autoguardado] - copia.pptx
UNIDAD I_LOGISTICA SUSTENTABLE [Autoguardado] - copia.pptx
AlondraGallegosCarri
 
Borrador medio ambiente_20101123
Borrador medio ambiente_20101123Borrador medio ambiente_20101123
Borrador medio ambiente_20101123
Partido Progresista
 
Marco de Acción de Sendai
Marco de Acción de SendaiMarco de Acción de Sendai
Marco de Acción de Sendai
FAO
 

Similar a Las finanzas del clima en Colombia (20)

Financiacion del cambio climatico - Colombia
Financiacion del cambio climatico - ColombiaFinanciacion del cambio climatico - Colombia
Financiacion del cambio climatico - Colombia
 
Promoción de la Eficiencia Energética desde un banco de desarrollo
Promoción de la Eficiencia Energética desde un banco de desarrollo Promoción de la Eficiencia Energética desde un banco de desarrollo
Promoción de la Eficiencia Energética desde un banco de desarrollo
 
Energyear andina 2017
Energyear andina 2017Energyear andina 2017
Energyear andina 2017
 
Valeria Revilla - Desarrollo bajo en carbono y resiliente en LAC
Valeria Revilla - Desarrollo bajo en carbono y resiliente en LACValeria Revilla - Desarrollo bajo en carbono y resiliente en LAC
Valeria Revilla - Desarrollo bajo en carbono y resiliente en LAC
 
Avances en la formulación de las INDC de Colombia- MADS
Avances en la formulación de las INDC de Colombia- MADSAvances en la formulación de las INDC de Colombia- MADS
Avances en la formulación de las INDC de Colombia- MADS
 
Estrategia de Programación bajo el FMAM-7.pdf
Estrategia de Programación bajo el FMAM-7.pdfEstrategia de Programación bajo el FMAM-7.pdf
Estrategia de Programación bajo el FMAM-7.pdf
 
Hacia una estrategia_nacional_para_el_desarrollo_sostenible
Hacia una estrategia_nacional_para_el_desarrollo_sostenibleHacia una estrategia_nacional_para_el_desarrollo_sostenible
Hacia una estrategia_nacional_para_el_desarrollo_sostenible
 
Hacia una estrategia_nacional_para_el_desarrollo_sostenible
Hacia una estrategia_nacional_para_el_desarrollo_sostenibleHacia una estrategia_nacional_para_el_desarrollo_sostenible
Hacia una estrategia_nacional_para_el_desarrollo_sostenible
 
Key challenges to financing renewable energy in Colombia’s non-interconnected...
Key challenges to financing renewable energy in Colombia’s non-interconnected...Key challenges to financing renewable energy in Colombia’s non-interconnected...
Key challenges to financing renewable energy in Colombia’s non-interconnected...
 
Ciudades sostenibles- Nature based solutions H2020
Ciudades sostenibles- Nature based solutions H2020Ciudades sostenibles- Nature based solutions H2020
Ciudades sostenibles- Nature based solutions H2020
 
Declaración de Ciudades Argentinas - C40 World Mayors Summit 2022.pdf
Declaración de Ciudades Argentinas - C40 World Mayors Summit 2022.pdfDeclaración de Ciudades Argentinas - C40 World Mayors Summit 2022.pdf
Declaración de Ciudades Argentinas - C40 World Mayors Summit 2022.pdf
 
Mujer, Energía y Tecnología: #FOROMET 2017 Emprendimiento Femenino
Mujer, Energía y Tecnología: #FOROMET 2017 Emprendimiento FemeninoMujer, Energía y Tecnología: #FOROMET 2017 Emprendimiento Femenino
Mujer, Energía y Tecnología: #FOROMET 2017 Emprendimiento Femenino
 
Dialogo 5: Mejorando los niveles de Resiliencia Urbana.
Dialogo 5: Mejorando los niveles de Resiliencia Urbana.Dialogo 5: Mejorando los niveles de Resiliencia Urbana.
Dialogo 5: Mejorando los niveles de Resiliencia Urbana.
 
Funciones de la Dirección de Responsabilidad Ambiental y Social de Findeter
Funciones de la Dirección de Responsabilidad Ambiental y Social de FindeterFunciones de la Dirección de Responsabilidad Ambiental y Social de Findeter
Funciones de la Dirección de Responsabilidad Ambiental y Social de Findeter
 
Gestión Ambiental, Sostenibilidad y Turismo.
Gestión Ambiental, Sostenibilidad y Turismo.Gestión Ambiental, Sostenibilidad y Turismo.
Gestión Ambiental, Sostenibilidad y Turismo.
 
12 Presentación de la AFD y de sus herramientas de financiamiento - AFD
12 Presentación de la AFD y de sus herramientas de financiamiento - AFD12 Presentación de la AFD y de sus herramientas de financiamiento - AFD
12 Presentación de la AFD y de sus herramientas de financiamiento - AFD
 
Solar decathlon 2015 cali - diciembre de 2015
Solar decathlon 2015   cali - diciembre de 2015Solar decathlon 2015   cali - diciembre de 2015
Solar decathlon 2015 cali - diciembre de 2015
 
UNIDAD I_LOGISTICA SUSTENTABLE [Autoguardado] - copia.pptx
UNIDAD I_LOGISTICA SUSTENTABLE [Autoguardado] - copia.pptxUNIDAD I_LOGISTICA SUSTENTABLE [Autoguardado] - copia.pptx
UNIDAD I_LOGISTICA SUSTENTABLE [Autoguardado] - copia.pptx
 
Borrador medio ambiente_20101123
Borrador medio ambiente_20101123Borrador medio ambiente_20101123
Borrador medio ambiente_20101123
 
Marco de Acción de Sendai
Marco de Acción de SendaiMarco de Acción de Sendai
Marco de Acción de Sendai
 

Más de AID Territorial

Que es la responsabilidad social empresarial caso demostrativo findeter
Que es la responsabilidad social empresarial   caso demostrativo findeterQue es la responsabilidad social empresarial   caso demostrativo findeter
Que es la responsabilidad social empresarial caso demostrativo findeter
AID Territorial
 
Exposolar 2018
Exposolar 2018 Exposolar 2018
Exposolar 2018
AID Territorial
 
Competencias digitales
Competencias digitalesCompetencias digitales
Competencias digitales
AID Territorial
 
La rsc en las empresas del sector energético y de explotación de recursos nat...
La rsc en las empresas del sector energético y de explotación de recursos nat...La rsc en las empresas del sector energético y de explotación de recursos nat...
La rsc en las empresas del sector energético y de explotación de recursos nat...
AID Territorial
 
Conservación de la biodiversidad en Cundinamarca, una labor de cooperación pú...
Conservación de la biodiversidad en Cundinamarca, una labor de cooperación pú...Conservación de la biodiversidad en Cundinamarca, una labor de cooperación pú...
Conservación de la biodiversidad en Cundinamarca, una labor de cooperación pú...
AID Territorial
 
Congreso empresarial de eficiencia energética ANDI
Congreso empresarial de eficiencia energética  ANDICongreso empresarial de eficiencia energética  ANDI
Congreso empresarial de eficiencia energética ANDI
AID Territorial
 
Integracion energetica regional #ParlamentoAndino
Integracion energetica regional  #ParlamentoAndinoIntegracion energetica regional  #ParlamentoAndino
Integracion energetica regional #ParlamentoAndino
AID Territorial
 
Comunidad lideres energeticos WEC COLOMBIA
Comunidad lideres energeticos WEC COLOMBIA Comunidad lideres energeticos WEC COLOMBIA
Comunidad lideres energeticos WEC COLOMBIA
AID Territorial
 
Gestión de la cooperación financiera y la asistencia técnica en Colombia
Gestión de la cooperación financiera y la asistencia técnica en Colombia Gestión de la cooperación financiera y la asistencia técnica en Colombia
Gestión de la cooperación financiera y la asistencia técnica en Colombia
AID Territorial
 
Finanzas del clima
Finanzas del clima Finanzas del clima
Finanzas del clima
AID Territorial
 
Mitos y oportunidades de las renovables
Mitos y oportunidades de las renovablesMitos y oportunidades de las renovables
Mitos y oportunidades de las renovables
AID Territorial
 
Administracion recursos de cooperación
Administracion recursos de cooperaciónAdministracion recursos de cooperación
Administracion recursos de cooperación
AID Territorial
 
Acceso territorial a fuentes internacionales de financiamiento climático
Acceso territorial a fuentes internacionales de financiamiento climático Acceso territorial a fuentes internacionales de financiamiento climático
Acceso territorial a fuentes internacionales de financiamiento climático
AID Territorial
 
La administración del recurso público
La administración del recurso públicoLa administración del recurso público
La administración del recurso público
AID Territorial
 
#PEGUi Colombia | Uso de las TIC en la educación
#PEGUi Colombia | Uso de las TIC en la educación#PEGUi Colombia | Uso de las TIC en la educación
#PEGUi Colombia | Uso de las TIC en la educación
AID Territorial
 
Lanzamiento Plataforma Educativa #PEGUI Bucaramanga
Lanzamiento Plataforma Educativa #PEGUI BucaramangaLanzamiento Plataforma Educativa #PEGUI Bucaramanga
Lanzamiento Plataforma Educativa #PEGUI Bucaramanga
AID Territorial
 
El habeas data en la legislación colombiana
El habeas data en la legislación colombianaEl habeas data en la legislación colombiana
El habeas data en la legislación colombiana
AID Territorial
 
Competencias digitales: Marca Personal
Competencias digitales: Marca PersonalCompetencias digitales: Marca Personal
Competencias digitales: Marca Personal
AID Territorial
 
Cómo construir redes sociales y enlaces confiables en la telaraña de internet
Cómo construir redes sociales y enlaces confiables en la telaraña de internetCómo construir redes sociales y enlaces confiables en la telaraña de internet
Cómo construir redes sociales y enlaces confiables en la telaraña de internet
AID Territorial
 
No es lo mismo facebook que twitter y menos que linkedin o gloogle plus
No es lo mismo facebook que twitter y menos que linkedin o gloogle plusNo es lo mismo facebook que twitter y menos que linkedin o gloogle plus
No es lo mismo facebook que twitter y menos que linkedin o gloogle plus
AID Territorial
 

Más de AID Territorial (20)

Que es la responsabilidad social empresarial caso demostrativo findeter
Que es la responsabilidad social empresarial   caso demostrativo findeterQue es la responsabilidad social empresarial   caso demostrativo findeter
Que es la responsabilidad social empresarial caso demostrativo findeter
 
Exposolar 2018
Exposolar 2018 Exposolar 2018
Exposolar 2018
 
Competencias digitales
Competencias digitalesCompetencias digitales
Competencias digitales
 
La rsc en las empresas del sector energético y de explotación de recursos nat...
La rsc en las empresas del sector energético y de explotación de recursos nat...La rsc en las empresas del sector energético y de explotación de recursos nat...
La rsc en las empresas del sector energético y de explotación de recursos nat...
 
Conservación de la biodiversidad en Cundinamarca, una labor de cooperación pú...
Conservación de la biodiversidad en Cundinamarca, una labor de cooperación pú...Conservación de la biodiversidad en Cundinamarca, una labor de cooperación pú...
Conservación de la biodiversidad en Cundinamarca, una labor de cooperación pú...
 
Congreso empresarial de eficiencia energética ANDI
Congreso empresarial de eficiencia energética  ANDICongreso empresarial de eficiencia energética  ANDI
Congreso empresarial de eficiencia energética ANDI
 
Integracion energetica regional #ParlamentoAndino
Integracion energetica regional  #ParlamentoAndinoIntegracion energetica regional  #ParlamentoAndino
Integracion energetica regional #ParlamentoAndino
 
Comunidad lideres energeticos WEC COLOMBIA
Comunidad lideres energeticos WEC COLOMBIA Comunidad lideres energeticos WEC COLOMBIA
Comunidad lideres energeticos WEC COLOMBIA
 
Gestión de la cooperación financiera y la asistencia técnica en Colombia
Gestión de la cooperación financiera y la asistencia técnica en Colombia Gestión de la cooperación financiera y la asistencia técnica en Colombia
Gestión de la cooperación financiera y la asistencia técnica en Colombia
 
Finanzas del clima
Finanzas del clima Finanzas del clima
Finanzas del clima
 
Mitos y oportunidades de las renovables
Mitos y oportunidades de las renovablesMitos y oportunidades de las renovables
Mitos y oportunidades de las renovables
 
Administracion recursos de cooperación
Administracion recursos de cooperaciónAdministracion recursos de cooperación
Administracion recursos de cooperación
 
Acceso territorial a fuentes internacionales de financiamiento climático
Acceso territorial a fuentes internacionales de financiamiento climático Acceso territorial a fuentes internacionales de financiamiento climático
Acceso territorial a fuentes internacionales de financiamiento climático
 
La administración del recurso público
La administración del recurso públicoLa administración del recurso público
La administración del recurso público
 
#PEGUi Colombia | Uso de las TIC en la educación
#PEGUi Colombia | Uso de las TIC en la educación#PEGUi Colombia | Uso de las TIC en la educación
#PEGUi Colombia | Uso de las TIC en la educación
 
Lanzamiento Plataforma Educativa #PEGUI Bucaramanga
Lanzamiento Plataforma Educativa #PEGUI BucaramangaLanzamiento Plataforma Educativa #PEGUI Bucaramanga
Lanzamiento Plataforma Educativa #PEGUI Bucaramanga
 
El habeas data en la legislación colombiana
El habeas data en la legislación colombianaEl habeas data en la legislación colombiana
El habeas data en la legislación colombiana
 
Competencias digitales: Marca Personal
Competencias digitales: Marca PersonalCompetencias digitales: Marca Personal
Competencias digitales: Marca Personal
 
Cómo construir redes sociales y enlaces confiables en la telaraña de internet
Cómo construir redes sociales y enlaces confiables en la telaraña de internetCómo construir redes sociales y enlaces confiables en la telaraña de internet
Cómo construir redes sociales y enlaces confiables en la telaraña de internet
 
No es lo mismo facebook que twitter y menos que linkedin o gloogle plus
No es lo mismo facebook que twitter y menos que linkedin o gloogle plusNo es lo mismo facebook que twitter y menos que linkedin o gloogle plus
No es lo mismo facebook que twitter y menos que linkedin o gloogle plus
 

Último

Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
cintyapaolags
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 

Último (20)

Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 

Las finanzas del clima en Colombia

  • 1. Las finanzas del clima en Colombia Estudio de caso: Findeter S.A Maestría para el Desarrollo Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales Universidad Externado de Colombia 10 de Agosto de 2016
  • 2. Programa 1. Conceptos 2. Contexto de la financiación del clima 3. Finanzas asociadas al clima 4. Cooperación territorial en Findeter
  • 4. Cambio climático • Por riesgo climático se entiende el riesgo asociado con amenazas de origen hidrometeorológico • Es riesgo se mide en dinero https://www.youtube.com/watch?v=B0JGAgiR5jU&feature=share https://www.youtube.com/watch?v=aek0eajjryA&feature=share
  • 5. Calentamiento global y emisiones https://www.youtube.com/watch?v=gGOzHVUQCw0&feature=youtu.be https://www.youtube.com/watch?v=x1SgmFa0r04&feature=youtu.be
  • 6. 2. Contexto de la financiación del clima
  • 7. Objetivos de desarrollo Sostenibles 2015-2030 Agenda internacional 2030 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible con 169 metas. 65 metas tienen relación con el sector ambiental • Fomentar la resiliencia de los pobres y reducir su exposición y vulnerabilidad a fenómenos extremos relacionados con el clima • Aplicar prácticas agrícolas resilientes que aumenten la productividad y fortalezcan la capacidad de adaptación al cambio climático • Reconvertir las industrias para hacerlas sostenibles, con mayor eficiencia en el uso de recursos y adopción de tecnologías limpias y ambientalmente sanas • Reducir el impacto ambiental adverso de las ciudades, prestando especial atención a la calidad del aire y la gestión de residuos Objetivo 13. Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos adversos
  • 8. Escenario de vulnerabilidad al cambio climático 2015
  • 9. Escenarios de cambio climático Colombia 2011-2100 Temperatura Precipitaciones
  • 10. Colombia: eventos por tipo de emergencia 1998-2012
  • 11. Comisión intersectorial del cambio climático - SISCLIMA
  • 12. Articulación de políticas públicas nacionales y la planeación local Planes de Desarrollo Planes de ordenación y manejo de cuencas hidrográficas POMCA Planes de ordenamiento territorial POT
  • 13. Plan nacional de adaptación al cambio climático Bases conceptuales • El riesgo depende del tipo de amenaza, el nivel de exposición y las condiciones de vulnerabilidad • Los cambios en el clima pueden representar una amenaza • La vulnerabilidad está compuesta por la sensibilidad y la capacidad de adaptación • La gestión del riesgo de desastres y la adaptación al cambio climático son estrategias complementarias Adaptación: iniciativas y medidas encaminadas a reducir la vulnerabilidad de los sistemas naturales y humanos ante los efectos reales o esperados de un cambio climático.
  • 14. Políticas públicas nacionales y planeación local REDD + es un mecanismo innovador que reconoce a las comunidades del país en desarrollo por el valor económico de sus reducciones de emisiones logradas como resultado de la disminución de la deforestación y la degradación forestal. (Deforestación evitada) Las organizaciones privadas pueden invertir en iniciativas de REDD+ a través de la compra de reducciones de emisiones en proyectos debidamente validados. Estas inversiones reducen las emisiones globales de CO2 y, al mismo tiempo, impulsan el desarrollo sostenible en comunidades motivadas y necesitadas. Las actividades de REDD+ fortalecen la capacidad de las partes interesadas para gestionar y conservar los territorios tradicionales, proteger la biodiversidad, mejorar los medios de vida y generar ingresos por la producción agrícola sostenible. Esto reduce la necesidad de explotar y degradar más los bosques y crea incentivos para su conservación.
  • 15. Namas – acciones nacionales de mitigación apropiadas PanelaGanadería sostenible Café Según principales actividades económicas/productivas de cada región En ciudades Transporte no motorizado Desarrollo orientado al transporte IndustriaHoteles Gestión de residuos sólidos Hábitat sostenible Energización con fuentes renovables en ZNI Alumbrado público Forestal Acordadas en la Cumbre de Bali (COP 13, 2007) aún en negociación en Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) – Conferencia de las Partes – COP 21, Paris
  • 16. Planes de acción sectorial – PAS (NAMAS) • Promoción de energías renovables no convencionales • Esquema de eficiencia energética en el alumbrado públicoEnergía Eléctrica Residuos y Aguas Residuales Industria • Aprovechamiento de biogás en rellenos sanitarios y PTAR • Compostaje • Mercados de residuos valorizables • Promoción de Clústeres eficientes • Promover sistemas de transporte multimodal (bicicleta, peatonal, SITP) • Transporte eficiente y con combustibles limpios (eléctricos, híbridos) • Desincentivar el uso de vehículos particulares • Incentivar prácticas como uso compartido del carro • Incentivar el transporte no motorizado Transporte Vivienda • Eficiencia energética de las edificaciones • Desarrollo de infraestructura resiliente al Cambio Climático • Consumo energético en hogares
  • 17. 1. [Caminar]: Desarrollar barrios que promuevan la caminata 2. [Pedalear]: Priorizar las redes de transporte no motorizado 3. [conectar]: Crear redes densas de calles 4. [TRANSPORTAR]: Localizar el desarrollo cerca del transporte público de alta calidad 5. [mezclar]: Planear para usos del suelo 6. [densificar]: Optimizar la Densidad y la capacidad del transporte público 7. [COMPACTAR]: Crear regiones compactas con viajes cortos 8. [cambiar]: AUMENTAR LA MOVILIDAD REGULANDO EL USO DEL ESTACIONAMIENTO Y LAS CALLES DOT Principios
  • 18. Estación TPC 1) estación intermodal (buses, taxis, parqueadero bici/veh., Adecuación peatonal) 2) comercio 3) espacio público (zonas verdes) 4) oficinas (negocios – generadores de empleo) 5) edificios institucionales 6) equipamiento (hospital, colegio, U.) 7) ícono Vías alternas (tráfico calmado) Acceso peatonal, bicicleta, parqueadero… DOT: concepto
  • 20. Con capital  Deuda o bonos Con cooperación internacional  Fondos reembolsables con tasas preferenciales y no reembolsables para fases de consultoría y asistencia técnica  Fondos del tercer sector, cooperación descentralizada.  Donaciones con destinación específica Con presupuestos públicos  Eficiencia de los recursos en entidades públicas  Planes de desarrollo, planes de ordenamiento territorial.  Políticas públicas orientadas la consecución de los ODS Con Alianzas Público Privadas  Participación del sector privado en el desarrollo ¿Cómo cofinanciar el desarrollo?
  • 21. Premisas de la cofinanciación internacional de proyectos • La agenda internacional es prioridad en la financiación. • Cuando se habla de financiación se tiene en cuenta la Capacidad de endeudamiento • El cambio climático es un problema local, regional, nacional y global. • Las donaciones son excepcionales • Las contrapartidas, en dinero y especie son requisito • La iniciativa de base es tenida en cuenta • La priorización de los presupuestos públicos en planes de desarrollo y de ordenamiento territorial
  • 22. a. Tasas compensadas para sectores estratégicos del desarrollo b. Tasas especiales de crédito c. Créditos a largo plazo y exclusivos para sectores estratégicos del desarrollo Fondeo internacional, colocación de créditos y administración de recursos de cooperación financiera y asistencia técnica multilateral y bilateral d. Cooperación interinstitucional con entidades gubernamentales del orden Nacional, departamental y municipal. e. Administración y ejecución de recursos públicos de sectores estratégicos del desarrollo f. Validación de alianzas público privadas Financiación del desarrollo territorial en Colombia
  • 23.
  • 24. Sectores estratégicos del desarrollo territorial • Saneamiento Fiscal (municipios y departamentos) • Servicios públicos domiciliarios (Agua, saneamiento básico, energía, disposición final de residuos) y de TeleComunicaciones • Vivienda • Educación, deporte y recreación • Recuperación, renovación urbana y equipamiento urbano • Salud • Movilidad • Cultura y Turismo • Adaptación al cambio climático • Saneamiento ambiental • Competitividad territorial
  • 25. Sistema de análisis de riesgos sociales y ambientales – SARAS 2013 – Diseño del sistema con el apoyo del BID 2014 – Prueba Piloto y puesta en marcha 2015 – Inicio de operaciones Alcance del Sistema Producto Redescuento (excluye Crédito VIS) Proyecto de “Inversión” Todos los sectores (se excluye Saneamiento Fiscal) Operaciones “Por Desembolsar” No aplica a Tasa Compensada Filtros (i) Lista de Exclusión (ii) Sensibilidad: Licencia Ambiental (Decreto 2041/2014) (iii) Valor de la financiación: 20.000 SMMLV COP $13.879 Millones (año 2016)
  • 27. Urbana 23 INDICADORES • Movilidad • Espacio público • Crecimiento y densidad Fiscal Y gobierno 30 INDICADORES • Transparencia • Autonomía financiera • Gestión pública moderna Dimensiones Socioeconómica 38 INDICADORES • Educación • Seguridad Ciudadana • Salud Ambiental 48 INDICADORES • Servicios públicas • Vulnerabilidad y riesgo • Cambio climático indicadores 139 En total Ciudades Sostenibles y Competitivas
  • 28. 1. Barranquilla 2. Bucaramanga 3. Manizales 4. Montería 5. Pasto 6. Pereira 7. Valledupar 8. Ata Marta 9. Villavicencio 10. armenia 11. Cartagena Ciudades sostenibles y competitivas 12. Ibagué 13. Neiva 14. Popayán 15. Riohacha 9,5 millones de habitantes Urbana Fiscal y gobernanza Socioeconómica Ambiental
  • 29. Planes de acción por más de 7.7 billones de pesos
  • 30. BARRANQUILLA Terminal container Puesto de Salud El PasoArroyo Leon Sistema de Transporte Masivo AMBIENTAL $182mil millones URBANA $979mil millones ECONÓMICA Y SOCIAL $ 193Mil millones FISCAL Y GOBERNANZA $117Mil millones Recursos plan de acción $2,4 billones Recursos invertidos $1,2 billones
  • 31. Ciudades Emblemáticas GALAPA (ATLÁNTICO) QUIBDÓ (CHOCÓ) BUENAVENTURA (VALLE DEL CAUCA) TUMACO (NARIÑO) ARACATACA (MAGDALENA) MAGANGUÉ (BOLÍVAR) LORICA (CÓRDOBA) San Gil (Santander) COROZAL (SUCRE) BARRANCABERMEJA (SANTANDER) SAN ANDRÉS Y PROVIDENCIA SABANA CENTRO GUAPI (CAUCA) SOCORRO (SANTANDER) Villanueva (guajira) SAN AGUSTÍN (HUILA) VILLAVIEJA (HUILA) Planificación con visión que atienda desafíos específicos.
  • 32. Ciudades de relevancia histórica, social o económica o que se encuentran en zonas vulnerables Ciudades que registran indicadores de NBI por encima de la media nacional Administraciones comprometidas con la planeación, priorización y ejecución de proyectos sostenibles Ciudades Emblemáticas de Colombia
  • 33. Diamante Caribe y Santaderes Integración y competitividad regional
  • 34. $13,8 BILLONES de pesos $4.1 BILLONES $3.5 BILLONES $3.2 BILLONES $547 MIL MILLONES $227 MIL MILLONES $2.0 BILLONES 3421 proyectos 427 municipios Colocación de recursos para el desarrollo sostenible
  • 35. Cambio climático y ciudadanía corporativa de Findeter • Asobancaria: Comité de sostenibilidad y Protocolo Verde: FNCE, EE, Agua, Transporte • Premio Nacional a la Eficiencia Energética: Alianza UPME – MinMinas, Andesco y Findeter • Comité SISCLIMA • Clúster de la energía de Bogotá; Diamante Energético Caribe y Santanderes • Cámara Colombiana de la Energía • Gremios: Andesco, Andi, Acolgen, Acodal • Pacto Global • Global Water Parnership • UNEP-FI
  • 36. Úrsula Sola de Hinestrosa Asesora de Presidencia Findeter S.A. @ursulasola +UrsulaSolaDeHinestrosa