SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Elizabeth Galván
Spanish 352/ Deni Heyck
19 de Octubre, 2012
La “civilización y barbarie” de la punto de vista de Domingo Faustino Sarmiento y
José Hernández
Desde el encuentro con la gente indígena en el Nuevo Mundo siempre ha estado
el infame comparación entre la gente “civilizada” y los “barbaries”. Por la perspectiva de
los Europeos vemos en la historia del encuentro que la gente Europea era gente muy
domesticada y civilizada y al contrario la gente barbarie era los individuos indígenas por
que se vestían, hablaban, y tiene una cultura muy diferente. Hasta hoy día en clases de
historia siempre le dan énfasis al punto de vista de los Europeos y no a los indígenas.
Siguiendo la corriente en los 1800s, el tiempo de la época del Romanticismo, habían dos
hombres del mundo literario, Domingo Faustino Sarmiento y JoséHernández, que tenían
ideas muy únicas sobre estas comparaciones. Creciendo en un tiempo de caos político en
su estado, esto ayudo formular sus ideas sobre el hombre “civilizado” y al hombre
“barbarie”.
Domingo Faustino Sarmiento era un literario que nació en la provincia de San
Juan y era uno de los grandes opositores del gobierno de Juan Manuel de las Rosas. Los
mas importante de notar es que en una parte de su vida, Sarmiento vivió en argentina
pero en esa época el gobierno de argentina estaba en caos total. Este caos político le
ayuda desarrollar ideas sobre los aspectos sociales y culturales de argentina y por esta
manera es como formulo su idea sobre la “civilización y barbarie”. John F. Garganigo
dice,
“Su antagonismo hacia Rosas y otros caudillos rurales se manifiesta en su obra
maestra, Civilización y barbarie: vida de Juan Facundo Quiroga (1845).. Esta
2
obra, basada en la vida de caudillo Facundo Quiroga… traza con claridad los
males del país bajo el régimen del dictador federal,” (Garganigo 245).
Obviamente, vemos por la interpretación de Garganigo que Sarmiento no tiene una
mentalidad de igualdad sino como los Europeos, el creía que los barbaries en es tiempo
eran la gente de el campo o de las áreas rurales y la gente civilizado venia de la ciudad o
tal vez clases sociales mas altas. En su obra se ve esta idea desarrollar. Personifica el
gaucho (el hombre de áreas rurales) como alguien muy malo y violento, especialmente
durante este tiempo de caos político. Aunque escribe sobre el gaucho, no hace esta obra
para promover este tipo de hombre sino para explotarlo por lo que Sarmiento ha
formulado que es.
Al contrario tenemos JoséHernández que tiene un punto vista muy diferente
comparado al de Sarmiento. Igual como Sarmiento, Hernández también vivió en
argentina durante esta época de caos político pero al opuesto de Sarmiento, Hernández es
el autor de una sola obra: Martin Fiero que ayuda a promover la idea buena del gaucho.
Hernández no cree mucho en la separación entre el “civilizado” y el “barbarie” sino por
sus propias experiencias sabe que el hombre gaucho es un hombre bueno, un hombre de
la tierra, y sobre todo no es nada come un barbarie. Vemos en su obra Martin Fierro que
hay dos partes. En la primera parte vemos que el gaucho tiene un espíritu muy
independiente y despreocupado. Por ejemplo en esta parte, Hernández escribe,
“Mi gloria es vivir tan libre como el pájaro del cielo; no hago nido en este suelo
ande hay tanto que sufrir, y naides me ha de seguir cuando yo remuento el vuelo,”
(Garganigo 275).
En esta parte hasta vemos que el gaucho canta en una manera sin preocupaciones y nos
dice exactamente que para el, la vida como el gaucho es su “gloria” por que puede vivir
en un estado de libertad y tranquilidad. Pero en la segunda parte regrese de servir su país
en el militar y vemos que oída la forma en que la “civilización” no mas es una manera de
3
quitar la independencia de todos. Para el gaucho vivir sin su independencia es algo
absolutamente inaceptable por que es un derecho humano. En fin, Hernandez en su única
obra describe la belleza de la vida del hombre de la tierra.
En fin, aunque Domingo Faustino Sarmiento y José Hernández vivieron en
argentina durante el caos político, su propias experiencias durante este tiempo les ayudar
desarrollar su propias ideas sobre el hombre gaucho. Sarmiento creía que el hombre
gaucho era un hombre barbarie pero el hombre de la ciudad era uno de educación y
además civilizado. Al contrario, Hernández no creía tanto en esta idea de “civilización y
barbarie” porque para el, el gaucho era el hombre de la tierra y era un hombre bueno y
nada como un barbarie.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Culturas institucionales escolares (Frigerio y otras. las instituciones educa...
Culturas institucionales escolares (Frigerio y otras. las instituciones educa...Culturas institucionales escolares (Frigerio y otras. las instituciones educa...
Culturas institucionales escolares (Frigerio y otras. las instituciones educa...
Anabel86
 
La escuela en el paisaje moderno p. pineau
La escuela en el paisaje moderno   p. pineauLa escuela en el paisaje moderno   p. pineau
La escuela en el paisaje moderno p. pineauHeddkas
 
Pensamiento pedagogico de faustino sarmiento
Pensamiento pedagogico de faustino sarmientoPensamiento pedagogico de faustino sarmiento
Pensamiento pedagogico de faustino sarmiento
MIGUEL PERALTA
 
El romanticismo, línea de tiempo
El romanticismo, línea de tiempoEl romanticismo, línea de tiempo
El romanticismo, línea de tiempomvictoriasch
 
TEMA JUAN LUIS VIVES
TEMA JUAN LUIS VIVES TEMA JUAN LUIS VIVES
TEMA JUAN LUIS VIVES
Juliana Amparo Bravo Aparicio
 
Marta Marín.Lingüística y enseñanza de la lengua.Capitulo9
Marta Marín.Lingüística y enseñanza de la lengua.Capitulo9Marta Marín.Lingüística y enseñanza de la lengua.Capitulo9
Marta Marín.Lingüística y enseñanza de la lengua.Capitulo9
Ana Veronica Johansen
 
Etapas del realismo y el prerrealismo
Etapas del realismo y el prerrealismoEtapas del realismo y el prerrealismo
Etapas del realismo y el prerrealismoTania García
 
El campo de la didáctica
El campo de la didácticaEl campo de la didáctica
El campo de la didáctica
Isabel Mill
 
Linea del tiempo de la literatura
Linea del tiempo de la literaturaLinea del tiempo de la literatura
Linea del tiempo de la literaturaSarisLondono
 
Resumen y interpretación de El Matadero
Resumen y interpretación de El MataderoResumen y interpretación de El Matadero
Resumen y interpretación de El MataderoZuliiPulgarinT
 
Observación de la Institución Escolar De Fortuna //Tolosa
Observación de la Institución Escolar De Fortuna //TolosaObservación de la Institución Escolar De Fortuna //Tolosa
Observación de la Institución Escolar De Fortuna //Tolosanatytolo1
 
Duschatzky Desarmando Escuelas
Duschatzky Desarmando EscuelasDuschatzky Desarmando Escuelas
Duschatzky Desarmando Escuelas
natytolo1
 
La observación: educar la mirada - Anijovich (CAP 3)
La observación: educar la mirada - Anijovich (CAP 3)La observación: educar la mirada - Anijovich (CAP 3)
La observación: educar la mirada - Anijovich (CAP 3)
Camila Pereira
 
La noción de dispositivo pedagógico
La noción de dispositivo pedagógicoLa noción de dispositivo pedagógico
La noción de dispositivo pedagógico
Prof. Dr. José Aníbal Bur
 
Tema 44
Tema 44Tema 44

La actualidad más candente (20)

Pozo (1)
Pozo (1)Pozo (1)
Pozo (1)
 
Culturas institucionales escolares (Frigerio y otras. las instituciones educa...
Culturas institucionales escolares (Frigerio y otras. las instituciones educa...Culturas institucionales escolares (Frigerio y otras. las instituciones educa...
Culturas institucionales escolares (Frigerio y otras. las instituciones educa...
 
La escuela en el paisaje moderno p. pineau
La escuela en el paisaje moderno   p. pineauLa escuela en el paisaje moderno   p. pineau
La escuela en el paisaje moderno p. pineau
 
Didactica general y especificas
Didactica general y especificasDidactica general y especificas
Didactica general y especificas
 
Pensamiento pedagogico de faustino sarmiento
Pensamiento pedagogico de faustino sarmientoPensamiento pedagogico de faustino sarmiento
Pensamiento pedagogico de faustino sarmiento
 
El romanticismo, línea de tiempo
El romanticismo, línea de tiempoEl romanticismo, línea de tiempo
El romanticismo, línea de tiempo
 
TEMA JUAN LUIS VIVES
TEMA JUAN LUIS VIVES TEMA JUAN LUIS VIVES
TEMA JUAN LUIS VIVES
 
Marta Marín.Lingüística y enseñanza de la lengua.Capitulo9
Marta Marín.Lingüística y enseñanza de la lengua.Capitulo9Marta Marín.Lingüística y enseñanza de la lengua.Capitulo9
Marta Marín.Lingüística y enseñanza de la lengua.Capitulo9
 
Etapas del realismo y el prerrealismo
Etapas del realismo y el prerrealismoEtapas del realismo y el prerrealismo
Etapas del realismo y el prerrealismo
 
El campo de la didáctica
El campo de la didácticaEl campo de la didáctica
El campo de la didáctica
 
Linea del tiempo de la literatura
Linea del tiempo de la literaturaLinea del tiempo de la literatura
Linea del tiempo de la literatura
 
Resumen y interpretación de El Matadero
Resumen y interpretación de El MataderoResumen y interpretación de El Matadero
Resumen y interpretación de El Matadero
 
Observación de la Institución Escolar De Fortuna //Tolosa
Observación de la Institución Escolar De Fortuna //TolosaObservación de la Institución Escolar De Fortuna //Tolosa
Observación de la Institución Escolar De Fortuna //Tolosa
 
Intertextualidades Literarias
Intertextualidades LiterariasIntertextualidades Literarias
Intertextualidades Literarias
 
Duschatzky Desarmando Escuelas
Duschatzky Desarmando EscuelasDuschatzky Desarmando Escuelas
Duschatzky Desarmando Escuelas
 
La observación: educar la mirada - Anijovich (CAP 3)
La observación: educar la mirada - Anijovich (CAP 3)La observación: educar la mirada - Anijovich (CAP 3)
La observación: educar la mirada - Anijovich (CAP 3)
 
Humanismo
HumanismoHumanismo
Humanismo
 
La noción de dispositivo pedagógico
La noción de dispositivo pedagógicoLa noción de dispositivo pedagógico
La noción de dispositivo pedagógico
 
Tema 44
Tema 44Tema 44
Tema 44
 
Educación en el Renacimiento
Educación en el Renacimiento   Educación en el Renacimiento
Educación en el Renacimiento
 

Destacado

Planificacion tic facu y gaby 1 celestia
Planificacion tic facu y gaby 1  celestiaPlanificacion tic facu y gaby 1  celestia
Planificacion tic facu y gaby 1 celestiaFacundo Quiroga
 
La Generacion del ´37 en el Río de la Plata
La Generacion del ´37 en el Río de la PlataLa Generacion del ´37 en el Río de la Plata
La Generacion del ´37 en el Río de la Plata
Maria Eugenia Villa
 
Facundo o civilización y barbarie en las pampas
Facundo o civilización y barbarie en las pampasFacundo o civilización y barbarie en las pampas
Facundo o civilización y barbarie en las pampas
Markéta S
 
Juan manuel de rosas
Juan manuel de rosasJuan manuel de rosas
Juan manuel de rosas
luquipildor
 
Literatura prehispánica
Literatura prehispánicaLiteratura prehispánica
Literatura prehispánica
Haideé Barreña
 
Quiroga 8
Quiroga 8Quiroga 8
Quiroga 8
graasuncion
 

Destacado (12)

Facundo
FacundoFacundo
Facundo
 
Facundo
FacundoFacundo
Facundo
 
Planificacion tic facu y gaby 1 celestia
Planificacion tic facu y gaby 1  celestiaPlanificacion tic facu y gaby 1  celestia
Planificacion tic facu y gaby 1 celestia
 
Facundo Quiroga
Facundo QuirogaFacundo Quiroga
Facundo Quiroga
 
2011-5a-facundo
2011-5a-facundo2011-5a-facundo
2011-5a-facundo
 
La Generacion del ´37 en el Río de la Plata
La Generacion del ´37 en el Río de la PlataLa Generacion del ´37 en el Río de la Plata
La Generacion del ´37 en el Río de la Plata
 
Literatura argentina (con wikipedia)
Literatura argentina (con wikipedia)Literatura argentina (con wikipedia)
Literatura argentina (con wikipedia)
 
Facundo o civilización y barbarie en las pampas
Facundo o civilización y barbarie en las pampasFacundo o civilización y barbarie en las pampas
Facundo o civilización y barbarie en las pampas
 
Juan manuel de rosas
Juan manuel de rosasJuan manuel de rosas
Juan manuel de rosas
 
Literatura prehispánica
Literatura prehispánicaLiteratura prehispánica
Literatura prehispánica
 
Turistur
TuristurTuristur
Turistur
 
Quiroga 8
Quiroga 8Quiroga 8
Quiroga 8
 

Similar a Civilization y Barbarie (Span 352-LUC Fall 2012)

Gauchesca: "Dende el vientre de mi madre"
Gauchesca: "Dende el vientre de mi madre"Gauchesca: "Dende el vientre de mi madre"
Gauchesca: "Dende el vientre de mi madre"
Gabriel Castriota
 
Dialnet-ElMitoDelOrigenDeLaMiseriaRelatadoEnLaNovelaDonSeg-7222105.pdf
Dialnet-ElMitoDelOrigenDeLaMiseriaRelatadoEnLaNovelaDonSeg-7222105.pdfDialnet-ElMitoDelOrigenDeLaMiseriaRelatadoEnLaNovelaDonSeg-7222105.pdf
Dialnet-ElMitoDelOrigenDeLaMiseriaRelatadoEnLaNovelaDonSeg-7222105.pdf
CieloPimentelRodrigu
 
ensayo jose maria arguedas.docx
ensayo jose maria arguedas.docxensayo jose maria arguedas.docx
ensayo jose maria arguedas.docx
RuicaterPalominoCast
 
FINAL el engaño de Borges
FINAL el engaño de BorgesFINAL el engaño de Borges
FINAL el engaño de BorgesLevi Kinney
 
Figura vago roberto_artl ¨
Figura vago roberto_artl ¨Figura vago roberto_artl ¨
Figura vago roberto_artl ¨Feliz Luciano
 
Los primeros pasos de la literatua argentina
Los primeros pasos de la literatua argentinaLos primeros pasos de la literatua argentina
Los primeros pasos de la literatua argentina
gabocarlitos
 
Analisis de la obra literaria pajinas libres sechi 10
Analisis de la obra literaria pajinas libres sechi 10Analisis de la obra literaria pajinas libres sechi 10
Analisis de la obra literaria pajinas libres sechi 10
nixonsonito
 
P arganaras_Generación_37_CITEP
P arganaras_Generación_37_CITEPP arganaras_Generación_37_CITEP
P arganaras_Generación_37_CITEP
paolaarga
 
Indigenismo: Su Influencia en Latinoamerica
Indigenismo: Su Influencia en LatinoamericaIndigenismo: Su Influencia en Latinoamerica
Indigenismo: Su Influencia en Latinoamericacysderi
 
Literatura gauchesca
Literatura gauchescaLiteratura gauchesca
Literatura gauchescaRoxana Blanco
 
FLORIDA Y BOEDO.docx
FLORIDA Y BOEDO.docxFLORIDA Y BOEDO.docx
FLORIDA Y BOEDO.docx
LuisAlmada11
 
LITERATURA DEL ROMANTICISMO.docx
LITERATURA DEL ROMANTICISMO.docxLITERATURA DEL ROMANTICISMO.docx
LITERATURA DEL ROMANTICISMO.docx
YOLANDAPATRICIAMOLAN
 
Laliteraturahispanoamericanadelsigloxx
LaliteraturahispanoamericanadelsigloxxLaliteraturahispanoamericanadelsigloxx
LaliteraturahispanoamericanadelsigloxxPace University
 
Laliteraturahispanoamericanadelsigloxx
LaliteraturahispanoamericanadelsigloxxLaliteraturahispanoamericanadelsigloxx
Laliteraturahispanoamericanadelsigloxx
misirma
 
Laliteraturahispanoamericanadelsigloxx
LaliteraturahispanoamericanadelsigloxxLaliteraturahispanoamericanadelsigloxx
Laliteraturahispanoamericanadelsigloxx
misirma
 
207122783 analisis-literario-de-la-obra-los-miserables
207122783 analisis-literario-de-la-obra-los-miserables207122783 analisis-literario-de-la-obra-los-miserables
207122783 analisis-literario-de-la-obra-los-miserables
Freddy Alexis Ordinola Pairazaman
 
Literatura de skere
Literatura de skereLiteratura de skere
Literatura de skere
Leoncio7w7
 
El Realismo.docx
El Realismo.docxEl Realismo.docx
El Realismo.docx
GOReF365
 
Arlt y Cortázar
Arlt y CortázarArlt y Cortázar
Arlt y Cortázar
Santiago Pérez Isasi
 
Conversatorio sobre José María Arguedas
Conversatorio sobre José María Arguedas  Conversatorio sobre José María Arguedas
Conversatorio sobre José María Arguedas
Literatura y Tradición
 

Similar a Civilization y Barbarie (Span 352-LUC Fall 2012) (20)

Gauchesca: "Dende el vientre de mi madre"
Gauchesca: "Dende el vientre de mi madre"Gauchesca: "Dende el vientre de mi madre"
Gauchesca: "Dende el vientre de mi madre"
 
Dialnet-ElMitoDelOrigenDeLaMiseriaRelatadoEnLaNovelaDonSeg-7222105.pdf
Dialnet-ElMitoDelOrigenDeLaMiseriaRelatadoEnLaNovelaDonSeg-7222105.pdfDialnet-ElMitoDelOrigenDeLaMiseriaRelatadoEnLaNovelaDonSeg-7222105.pdf
Dialnet-ElMitoDelOrigenDeLaMiseriaRelatadoEnLaNovelaDonSeg-7222105.pdf
 
ensayo jose maria arguedas.docx
ensayo jose maria arguedas.docxensayo jose maria arguedas.docx
ensayo jose maria arguedas.docx
 
FINAL el engaño de Borges
FINAL el engaño de BorgesFINAL el engaño de Borges
FINAL el engaño de Borges
 
Figura vago roberto_artl ¨
Figura vago roberto_artl ¨Figura vago roberto_artl ¨
Figura vago roberto_artl ¨
 
Los primeros pasos de la literatua argentina
Los primeros pasos de la literatua argentinaLos primeros pasos de la literatua argentina
Los primeros pasos de la literatua argentina
 
Analisis de la obra literaria pajinas libres sechi 10
Analisis de la obra literaria pajinas libres sechi 10Analisis de la obra literaria pajinas libres sechi 10
Analisis de la obra literaria pajinas libres sechi 10
 
P arganaras_Generación_37_CITEP
P arganaras_Generación_37_CITEPP arganaras_Generación_37_CITEP
P arganaras_Generación_37_CITEP
 
Indigenismo: Su Influencia en Latinoamerica
Indigenismo: Su Influencia en LatinoamericaIndigenismo: Su Influencia en Latinoamerica
Indigenismo: Su Influencia en Latinoamerica
 
Literatura gauchesca
Literatura gauchescaLiteratura gauchesca
Literatura gauchesca
 
FLORIDA Y BOEDO.docx
FLORIDA Y BOEDO.docxFLORIDA Y BOEDO.docx
FLORIDA Y BOEDO.docx
 
LITERATURA DEL ROMANTICISMO.docx
LITERATURA DEL ROMANTICISMO.docxLITERATURA DEL ROMANTICISMO.docx
LITERATURA DEL ROMANTICISMO.docx
 
Laliteraturahispanoamericanadelsigloxx
LaliteraturahispanoamericanadelsigloxxLaliteraturahispanoamericanadelsigloxx
Laliteraturahispanoamericanadelsigloxx
 
Laliteraturahispanoamericanadelsigloxx
LaliteraturahispanoamericanadelsigloxxLaliteraturahispanoamericanadelsigloxx
Laliteraturahispanoamericanadelsigloxx
 
Laliteraturahispanoamericanadelsigloxx
LaliteraturahispanoamericanadelsigloxxLaliteraturahispanoamericanadelsigloxx
Laliteraturahispanoamericanadelsigloxx
 
207122783 analisis-literario-de-la-obra-los-miserables
207122783 analisis-literario-de-la-obra-los-miserables207122783 analisis-literario-de-la-obra-los-miserables
207122783 analisis-literario-de-la-obra-los-miserables
 
Literatura de skere
Literatura de skereLiteratura de skere
Literatura de skere
 
El Realismo.docx
El Realismo.docxEl Realismo.docx
El Realismo.docx
 
Arlt y Cortázar
Arlt y CortázarArlt y Cortázar
Arlt y Cortázar
 
Conversatorio sobre José María Arguedas
Conversatorio sobre José María Arguedas  Conversatorio sobre José María Arguedas
Conversatorio sobre José María Arguedas
 

Más de Elizabeth Galvan

Sor Juana (Span 352- LUC Fall 2012)
Sor Juana (Span 352- LUC Fall 2012) Sor Juana (Span 352- LUC Fall 2012)
Sor Juana (Span 352- LUC Fall 2012) Elizabeth Galvan
 
El Papel de La Mujer (Span 389- LUC Spring 2013)
El Papel de La Mujer (Span 389- LUC Spring 2013) El Papel de La Mujer (Span 389- LUC Spring 2013)
El Papel de La Mujer (Span 389- LUC Spring 2013) Elizabeth Galvan
 
Cambio de Armas- Analisis Literario (Span 389-LUC Spring 2013)
Cambio de Armas- Analisis Literario (Span 389-LUC Spring 2013)Cambio de Armas- Analisis Literario (Span 389-LUC Spring 2013)
Cambio de Armas- Analisis Literario (Span 389-LUC Spring 2013)Elizabeth Galvan
 
Spanish 352- Final Exam (LUC Fall 2012)
Spanish 352- Final Exam (LUC Fall 2012)Spanish 352- Final Exam (LUC Fall 2012)
Spanish 352- Final Exam (LUC Fall 2012)Elizabeth Galvan
 
Spanish 352 Syllabus- LUC Fall 2012
Spanish 352 Syllabus- LUC Fall 2012Spanish 352 Syllabus- LUC Fall 2012
Spanish 352 Syllabus- LUC Fall 2012Elizabeth Galvan
 
Spanish 389 Syllabus (LUC Spring 2013)
Spanish 389 Syllabus (LUC Spring 2013)Spanish 389 Syllabus (LUC Spring 2013)
Spanish 389 Syllabus (LUC Spring 2013)Elizabeth Galvan
 
Cambio de Armas Presentation (Span 389- SPR 2013)
Cambio de Armas Presentation (Span 389- SPR 2013)Cambio de Armas Presentation (Span 389- SPR 2013)
Cambio de Armas Presentation (Span 389- SPR 2013)Elizabeth Galvan
 

Más de Elizabeth Galvan (7)

Sor Juana (Span 352- LUC Fall 2012)
Sor Juana (Span 352- LUC Fall 2012) Sor Juana (Span 352- LUC Fall 2012)
Sor Juana (Span 352- LUC Fall 2012)
 
El Papel de La Mujer (Span 389- LUC Spring 2013)
El Papel de La Mujer (Span 389- LUC Spring 2013) El Papel de La Mujer (Span 389- LUC Spring 2013)
El Papel de La Mujer (Span 389- LUC Spring 2013)
 
Cambio de Armas- Analisis Literario (Span 389-LUC Spring 2013)
Cambio de Armas- Analisis Literario (Span 389-LUC Spring 2013)Cambio de Armas- Analisis Literario (Span 389-LUC Spring 2013)
Cambio de Armas- Analisis Literario (Span 389-LUC Spring 2013)
 
Spanish 352- Final Exam (LUC Fall 2012)
Spanish 352- Final Exam (LUC Fall 2012)Spanish 352- Final Exam (LUC Fall 2012)
Spanish 352- Final Exam (LUC Fall 2012)
 
Spanish 352 Syllabus- LUC Fall 2012
Spanish 352 Syllabus- LUC Fall 2012Spanish 352 Syllabus- LUC Fall 2012
Spanish 352 Syllabus- LUC Fall 2012
 
Spanish 389 Syllabus (LUC Spring 2013)
Spanish 389 Syllabus (LUC Spring 2013)Spanish 389 Syllabus (LUC Spring 2013)
Spanish 389 Syllabus (LUC Spring 2013)
 
Cambio de Armas Presentation (Span 389- SPR 2013)
Cambio de Armas Presentation (Span 389- SPR 2013)Cambio de Armas Presentation (Span 389- SPR 2013)
Cambio de Armas Presentation (Span 389- SPR 2013)
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

Civilization y Barbarie (Span 352-LUC Fall 2012)

  • 1. 1 Elizabeth Galván Spanish 352/ Deni Heyck 19 de Octubre, 2012 La “civilización y barbarie” de la punto de vista de Domingo Faustino Sarmiento y José Hernández Desde el encuentro con la gente indígena en el Nuevo Mundo siempre ha estado el infame comparación entre la gente “civilizada” y los “barbaries”. Por la perspectiva de los Europeos vemos en la historia del encuentro que la gente Europea era gente muy domesticada y civilizada y al contrario la gente barbarie era los individuos indígenas por que se vestían, hablaban, y tiene una cultura muy diferente. Hasta hoy día en clases de historia siempre le dan énfasis al punto de vista de los Europeos y no a los indígenas. Siguiendo la corriente en los 1800s, el tiempo de la época del Romanticismo, habían dos hombres del mundo literario, Domingo Faustino Sarmiento y JoséHernández, que tenían ideas muy únicas sobre estas comparaciones. Creciendo en un tiempo de caos político en su estado, esto ayudo formular sus ideas sobre el hombre “civilizado” y al hombre “barbarie”. Domingo Faustino Sarmiento era un literario que nació en la provincia de San Juan y era uno de los grandes opositores del gobierno de Juan Manuel de las Rosas. Los mas importante de notar es que en una parte de su vida, Sarmiento vivió en argentina pero en esa época el gobierno de argentina estaba en caos total. Este caos político le ayuda desarrollar ideas sobre los aspectos sociales y culturales de argentina y por esta manera es como formulo su idea sobre la “civilización y barbarie”. John F. Garganigo dice, “Su antagonismo hacia Rosas y otros caudillos rurales se manifiesta en su obra maestra, Civilización y barbarie: vida de Juan Facundo Quiroga (1845).. Esta
  • 2. 2 obra, basada en la vida de caudillo Facundo Quiroga… traza con claridad los males del país bajo el régimen del dictador federal,” (Garganigo 245). Obviamente, vemos por la interpretación de Garganigo que Sarmiento no tiene una mentalidad de igualdad sino como los Europeos, el creía que los barbaries en es tiempo eran la gente de el campo o de las áreas rurales y la gente civilizado venia de la ciudad o tal vez clases sociales mas altas. En su obra se ve esta idea desarrollar. Personifica el gaucho (el hombre de áreas rurales) como alguien muy malo y violento, especialmente durante este tiempo de caos político. Aunque escribe sobre el gaucho, no hace esta obra para promover este tipo de hombre sino para explotarlo por lo que Sarmiento ha formulado que es. Al contrario tenemos JoséHernández que tiene un punto vista muy diferente comparado al de Sarmiento. Igual como Sarmiento, Hernández también vivió en argentina durante esta época de caos político pero al opuesto de Sarmiento, Hernández es el autor de una sola obra: Martin Fiero que ayuda a promover la idea buena del gaucho. Hernández no cree mucho en la separación entre el “civilizado” y el “barbarie” sino por sus propias experiencias sabe que el hombre gaucho es un hombre bueno, un hombre de la tierra, y sobre todo no es nada come un barbarie. Vemos en su obra Martin Fierro que hay dos partes. En la primera parte vemos que el gaucho tiene un espíritu muy independiente y despreocupado. Por ejemplo en esta parte, Hernández escribe, “Mi gloria es vivir tan libre como el pájaro del cielo; no hago nido en este suelo ande hay tanto que sufrir, y naides me ha de seguir cuando yo remuento el vuelo,” (Garganigo 275). En esta parte hasta vemos que el gaucho canta en una manera sin preocupaciones y nos dice exactamente que para el, la vida como el gaucho es su “gloria” por que puede vivir en un estado de libertad y tranquilidad. Pero en la segunda parte regrese de servir su país en el militar y vemos que oída la forma en que la “civilización” no mas es una manera de
  • 3. 3 quitar la independencia de todos. Para el gaucho vivir sin su independencia es algo absolutamente inaceptable por que es un derecho humano. En fin, Hernandez en su única obra describe la belleza de la vida del hombre de la tierra. En fin, aunque Domingo Faustino Sarmiento y José Hernández vivieron en argentina durante el caos político, su propias experiencias durante este tiempo les ayudar desarrollar su propias ideas sobre el hombre gaucho. Sarmiento creía que el hombre gaucho era un hombre barbarie pero el hombre de la ciudad era uno de educación y además civilizado. Al contrario, Hernández no creía tanto en esta idea de “civilización y barbarie” porque para el, el gaucho era el hombre de la tierra y era un hombre bueno y nada como un barbarie.