SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE
Integrantes Grupo #2:
 Chantasi Ugsha Mayra Soledad
 Chango Saavedra Roberto Javir
 Coronel López Kevin Joshue
 Criollo Suntaxi Jessica Lisbeth
 Galarza Beltran Jazmín Alexandra
Curso: HM2 D305
1) Estudio Biográfico
ALEJANDRO SEGOVIA
a) Por qué escogí este personaje.
Escogimos al ingeniero Alejandro Segovia por ser un icono en el que se
destacó por fundar la biblioteca una de las más importantes de este tiempo,
donde los estudiantes se dirigen a buscar información y adquirir nuevos
conocimientos a la misma vez siendo el autor de el método de las Rigideces
Sucesivas y de la cadena abierta un modelo matemático que simplifica las
operaciones matemáticas.
b) Como es/ fue su entorno familiar
Alejandro Segovia nace en una hacienda en Saquisilí en el año de 1918 fue el
quinto de seis hermanos en un ambiente de naturaleza y montañas pero esto no
duro mucho tiempo el destino hiso que cambiaría con la muerte de su madre y
seis años más tarde la familia decide trasladarse a Quito en busca de mejores
condiciones y alternativas de estudio para los niños como se imaginaba su padre.
“Alejandro Segovia se hizo solo” la muerte de su padre influye mucho en esto
los niños se quedaron a cargo de un tutor, pero el destino de Alejandro ya se
encontraba marcado por el gusto en las matemáticas.
c) Cuáles fueron los principales sucesos a lo largo de su vida
Él era un hombre recto, religioso y muy cómico. Decía que tenía 3500
alumnos al referirse a sus alumnos con el que el manejaba era de un humor
chispeante y maravilloso siempre lograba sacar alguna broma.
d) Como fue su educación en casa y su educación formal
Su instrucción primaria y secundaria se desarrolló en los colegios capitalinos
estudió en el “Colegio Alemán”, luego en “La Salle” y por último en el “Colegio
Mejía” respectivamente su formación profesional la obtuvo en la Universidad
Central del Ecuador graduándose en la Carrera de Ingeniería en donde también
fue profesor de la Universidad Central.
e) Cuáles fueron sus principales logros personales y profesionales
En 1951 se traslada a la Escuela Politécnica del Ejército hoy en día conocida
como la Espe en donde recibió el mayor apoyo como investigador el junto a un
amigo abogado fueron los que realizaron los estatus en la universidad que
luego fueron el motivo para galardonarlos con el título de Doctor Honoris
Causa. Hasta el año 1986 dicto clases en la Universidad Católica formalmente.
El éxito de Alejandro a través de los métodos de Rigideces Sucesivas otorgó
a el Ecuador un sinnúmero de satisfacciones y reconocimientos. Es muy
conocido en Latinoamérica sobre todo en Brasil Y Venezuela.
f) Cuáles fueron sus principales retos y como los supo solucionar
El estudio de Alejandro esta tal como lo dejo cuenta su esposa es un espacio
con dos salas llenas de libros escritos en diversos idiomas Alejandro hablaba
varios idiomas entre ellos el inglés, francés y alemán era muy organizado tenia
grabado en su mente una biblioteca completa cuando sus alumnos le hacían una
pregunta él era capaz de decir en qué libro, en que capitulo y en que página se
encontraba se encontraba la pregunta.
g) Por qué motivo es reconocido en la universidad
Alejandro Segovia Gallegos es reconocido por ser el maestro que fundo la
biblioteca.
GEOREFENCIAS
ESPE UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS
 CAMPUS MATRIZ (SANGOLQUI)
 CAMPUS HÉROES DE CENEPA
 CAMPUS DEPARTAMENTO DE LENGUAS (EL INCA)
 CAMPUS BELISARIO LATACUNGA
 CAMPUS IASA I (HACIENDA EL PRADO)
 CAMPUS IASA II (HACIENDA SOILA LUZ)
 ESMA
CAMPUS SANGOLQUI
Las primeras ideas de planificación de la obra nacieron en 1983, en el cuarto piso del Cuerpo de Ingenieros del Ejército. Para esto,
ya se disponía del terreno: la hacienda Santa Clara, junto al río del mismo nombre, localizada cerca de Sangolquí, en el Valle de los Chillos.
El inicio efectivo de la construcción se dio en 1989, sobre una extensión de 49 hectáreas de terreno. La casa nueva se inauguró a finales de 1991,
con la presencia del doctor Rodrigo Borja Cevallos, Presidente de la República, y se estrenó en el primer semestre de 1992, con una población
aproximada de 9.000 estudiantes con régimen presencial y a distancia; 300 profesores, directivos, personal administrativo y de tropa.
El Campus Matriz de la Escuela Politécnica del
Ejército "ESPE", se halla ubicado en el ubérrimo
valle de Los Chillos en Sangolquí, a una distancia de
22 kilómetros al Sur Este del Centro Colonial de
Quito, capital de la República del Ecuador, en una
altitud de 2.510 metros sobre el nivel del mar
(m.s.n.m) que le permite un clima andino
privilegiado con temperaturas que giran alrededor
de los 15°C.
CAMPUS HEROES DEL CENEPA
Luego del triunfo en el Alto Cenepa en 1995, el país empezó a dar el verdadero valor histórico a sus protagonistas. Bajo este concepto de
reconocimiento patrio, la ESPE fundó la Facultad de Ciencias Tecnológicas “Héroes del Cenepa”, el 14 de agosto de 1996. Empezó sus
actividades académicas en la Unidad Educativa Abdón Calderón, en La Recoleta.
Al cabo de dos años, la facultad se trasladó a sus actuales instalaciones de la calle Ambato, en el centro de Quito.
CAMPUS DEPARTAMENTO DE LENGUAS (EL INCA)
El Instituto de Idiomas nació en la conversión ETI - ESPE, en el mismo local de la calle Gran Colombia. Años más tarde ocupó
las instalaciones de lo que fue el Comando de la Primera ZonaMilitar, en la avenida 6 de Diciembre y Tomás de Berlanga.
CAMPUS LATACUNGA
Para dar continuidad a la formación de profesionales de la región central del país, en 1987 pasó a llamarse Instituto
Tecnológico Superior del Ejército (ITSE), y en 1997, Escuela Politécnica del Ejército, sede Latacunga.
Para cumplir la misión con mejores condiciones académicas y de infraestructura, la ESPE de Latacunga inauguró un nuevo
edificio el día 30 de mayo de 2012, para dar acogida a una población de 10000 estudiantes. Con justa razón, lo llamaron
Campus General Guillermo Rodríguez Lara.
CAMPUS POLITÉCNICO HACIENDA EL PRADO SELVA ALEGRE (IASA I)
Dirección:
Campus Politécnico Hacienda el
Prado Selva Alegre, Sangolquí.
Teléfonos:
(02) 2870-191, 2870-192
Fax:
(593 2) 2870-193
Unidad de Marketing de la ESPE:
(02) 3989400 ext. 3000; 3002
Con la fusión de sueños y gestiones, el IASA se inauguró el 4 de febrero de 1992, mediante resolución del Honorable Consejo
Politécnico, en la hacienda El Prado, ubicada en el sector de San Fernando, en las inmediaciones del cantón Sangolquí.
El campus dispone de amplias areas verdes, en donde los estudiantes a demas de recibir sus clases teorico - practicas, podran recrearce y/o hacer
deporte, tambien dispone de varios servicios como Biblioteca, Laboratorios, Gimnacio, Comedor, Bar, Farmacia, Dispensario Medico, Clubs
Deportivos y Culturales, etc.
CAMPUS POLITÉCNICO HACIENDA SOILA LUZ SANTO DOMUNGO DE LOS TSACHILAS (IASA II)
A la ESPE se le adjudicó otra hacienda en las inmediaciones del cantón Santo Domingo de los Tsáchilas, lugar donde se fundó el IASA II, destinado a la
formación y prácticas de los futuros profesionales especializados en la producción agropecuaria del trópico húmedo.
CAMPUS ESMA (Santa Elena)
La Escuela Superior Militar de Aviación "Cosme Rennella B.", está ubicada en la Provincia de Santa Elena en el Cantón Salinas, Barrio Chipipe,
Av. Séptima s/n y calle Atahualpa, interiores de la Base Aérea Salinas
Borrador#2.modulo4.conociendo mi universidad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Boletín quincenal no 1
Boletín quincenal no 1Boletín quincenal no 1
Boletín quincenal no 1
Beticlh
 
Prueba diagnostico lectura segundo grado de la drelp
Prueba diagnostico lectura segundo grado de la drelpPrueba diagnostico lectura segundo grado de la drelp
Prueba diagnostico lectura segundo grado de la drelp
Yhon G
 
Viaje a JAPÓN PERIPLOS septiembre/octubre 2016
Viaje a JAPÓN PERIPLOS septiembre/octubre 2016Viaje a JAPÓN PERIPLOS septiembre/octubre 2016
Viaje a JAPÓN PERIPLOS septiembre/octubre 2016
Periplos
 
Crónica periodística
Crónica periodísticaCrónica periodística
Crónica periodística
Liza Clarimondy
 
Encuadre hmii 2019 2020
Encuadre hmii 2019 2020Encuadre hmii 2019 2020
Encuadre hmii 2019 2020
Aurelio Mendoza Garduño
 
El bachiller héctor manuel peña
El bachiller héctor manuel peñaEl bachiller héctor manuel peña
El bachiller héctor manuel peña
Edna Tarazona
 
Informativo n°32 -_2°_basico_a_-_24_de_octubre_de_2014-2
Informativo n°32 -_2°_basico_a_-_24_de_octubre_de_2014-2Informativo n°32 -_2°_basico_a_-_24_de_octubre_de_2014-2
Informativo n°32 -_2°_basico_a_-_24_de_octubre_de_2014-2
Colegio Camilo Henríquez
 

La actualidad más candente (7)

Boletín quincenal no 1
Boletín quincenal no 1Boletín quincenal no 1
Boletín quincenal no 1
 
Prueba diagnostico lectura segundo grado de la drelp
Prueba diagnostico lectura segundo grado de la drelpPrueba diagnostico lectura segundo grado de la drelp
Prueba diagnostico lectura segundo grado de la drelp
 
Viaje a JAPÓN PERIPLOS septiembre/octubre 2016
Viaje a JAPÓN PERIPLOS septiembre/octubre 2016Viaje a JAPÓN PERIPLOS septiembre/octubre 2016
Viaje a JAPÓN PERIPLOS septiembre/octubre 2016
 
Crónica periodística
Crónica periodísticaCrónica periodística
Crónica periodística
 
Encuadre hmii 2019 2020
Encuadre hmii 2019 2020Encuadre hmii 2019 2020
Encuadre hmii 2019 2020
 
El bachiller héctor manuel peña
El bachiller héctor manuel peñaEl bachiller héctor manuel peña
El bachiller héctor manuel peña
 
Informativo n°32 -_2°_basico_a_-_24_de_octubre_de_2014-2
Informativo n°32 -_2°_basico_a_-_24_de_octubre_de_2014-2Informativo n°32 -_2°_basico_a_-_24_de_octubre_de_2014-2
Informativo n°32 -_2°_basico_a_-_24_de_octubre_de_2014-2
 

Similar a Borrador#2.modulo4.conociendo mi universidad

Historia de la espe final
Historia de la espe finalHistoria de la espe final
Historia de la espe final
David Cepeda
 
Modulo 4 Actividades
Modulo 4 ActividadesModulo 4 Actividades
Modulo 4 Actividades
Xavi Diaz
 
Aprendamos desde el juego proyecto 284
Aprendamos desde el juego proyecto 284Aprendamos desde el juego proyecto 284
Aprendamos desde el juego proyecto 284
sulemacpe
 
Residencia de guido 1
Residencia de guido 1Residencia de guido 1
Residencia de guido 1
Guido Sosa
 
Avances Diario de Campo 2014-2015: Juventudes generando conciencia de paz y ...
Avances Diario de Campo 2014-2015:  Juventudes generando conciencia de paz y ...Avances Diario de Campo 2014-2015:  Juventudes generando conciencia de paz y ...
Avances Diario de Campo 2014-2015: Juventudes generando conciencia de paz y ...
Ernestina Sandoval
 
Ubv.1
Ubv.1Ubv.1
Aprendamos desde el juego proyecto 284
Aprendamos desde el juego proyecto 284Aprendamos desde el juego proyecto 284
Aprendamos desde el juego proyecto 284
sulemacpe
 
Curriculum vitae de danielito
Curriculum  vitae de danielitoCurriculum  vitae de danielito
Curriculum vitae de danielito
Daniel Machaca
 
catedra upecista
catedra upecistacatedra upecista
catedra upecista
melissa guaje uribe
 
Plan de estudio 09052012
Plan de estudio 09052012Plan de estudio 09052012
Plan de estudio 09052012
ailide01
 
Universidad del buen vivir
Universidad del buen vivir Universidad del buen vivir
Universidad del buen vivir
Mariitza Noemii
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
Samuel Jorge Godoy.
 
Informe del proyecto: FORMANDO POETAS Y ESTUDIANTES KARLWEISSINOS
Informe del proyecto: FORMANDO POETAS Y ESTUDIANTES KARLWEISSINOSInforme del proyecto: FORMANDO POETAS Y ESTUDIANTES KARLWEISSINOS
Informe del proyecto: FORMANDO POETAS Y ESTUDIANTES KARLWEISSINOS
I.E. "KARL WEISS""
 
PEI de francisco irazola
PEI de francisco irazolaPEI de francisco irazola
PEI de francisco irazola
Aulas Fundación Telefónica
 
Historia san juan
Historia san juanHistoria san juan
Historia san juan
jps2010
 
historia y símbolos de la UCE
historia y símbolos de la UCEhistoria y símbolos de la UCE
historia y símbolos de la UCE
KarlyToapanta
 
RESEÑA HISTORICA DEL SANTANDER
RESEÑA HISTORICA DEL SANTANDERRESEÑA HISTORICA DEL SANTANDER
RESEÑA HISTORICA DEL SANTANDER
belrosy
 
RESEÑA HISTORICA DEL SANTANDER
RESEÑA HISTORICA DEL SANTANDERRESEÑA HISTORICA DEL SANTANDER
RESEÑA HISTORICA DEL SANTANDER
belrosy
 
Trabajo margarita salas 1 natalia lorente altable, paula d iez enguita y iren...
Trabajo margarita salas 1 natalia lorente altable, paula d iez enguita y iren...Trabajo margarita salas 1 natalia lorente altable, paula d iez enguita y iren...
Trabajo margarita salas 1 natalia lorente altable, paula d iez enguita y iren...
mginfantes
 
Historia de la Escuela 23 de Mayo. Una breve reseña histórica de la trayector...
Historia de la Escuela 23 de Mayo. Una breve reseña histórica de la trayector...Historia de la Escuela 23 de Mayo. Una breve reseña histórica de la trayector...
Historia de la Escuela 23 de Mayo. Una breve reseña histórica de la trayector...
Nachita Jhomi
 

Similar a Borrador#2.modulo4.conociendo mi universidad (20)

Historia de la espe final
Historia de la espe finalHistoria de la espe final
Historia de la espe final
 
Modulo 4 Actividades
Modulo 4 ActividadesModulo 4 Actividades
Modulo 4 Actividades
 
Aprendamos desde el juego proyecto 284
Aprendamos desde el juego proyecto 284Aprendamos desde el juego proyecto 284
Aprendamos desde el juego proyecto 284
 
Residencia de guido 1
Residencia de guido 1Residencia de guido 1
Residencia de guido 1
 
Avances Diario de Campo 2014-2015: Juventudes generando conciencia de paz y ...
Avances Diario de Campo 2014-2015:  Juventudes generando conciencia de paz y ...Avances Diario de Campo 2014-2015:  Juventudes generando conciencia de paz y ...
Avances Diario de Campo 2014-2015: Juventudes generando conciencia de paz y ...
 
Ubv.1
Ubv.1Ubv.1
Ubv.1
 
Aprendamos desde el juego proyecto 284
Aprendamos desde el juego proyecto 284Aprendamos desde el juego proyecto 284
Aprendamos desde el juego proyecto 284
 
Curriculum vitae de danielito
Curriculum  vitae de danielitoCurriculum  vitae de danielito
Curriculum vitae de danielito
 
catedra upecista
catedra upecistacatedra upecista
catedra upecista
 
Plan de estudio 09052012
Plan de estudio 09052012Plan de estudio 09052012
Plan de estudio 09052012
 
Universidad del buen vivir
Universidad del buen vivir Universidad del buen vivir
Universidad del buen vivir
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
 
Informe del proyecto: FORMANDO POETAS Y ESTUDIANTES KARLWEISSINOS
Informe del proyecto: FORMANDO POETAS Y ESTUDIANTES KARLWEISSINOSInforme del proyecto: FORMANDO POETAS Y ESTUDIANTES KARLWEISSINOS
Informe del proyecto: FORMANDO POETAS Y ESTUDIANTES KARLWEISSINOS
 
PEI de francisco irazola
PEI de francisco irazolaPEI de francisco irazola
PEI de francisco irazola
 
Historia san juan
Historia san juanHistoria san juan
Historia san juan
 
historia y símbolos de la UCE
historia y símbolos de la UCEhistoria y símbolos de la UCE
historia y símbolos de la UCE
 
RESEÑA HISTORICA DEL SANTANDER
RESEÑA HISTORICA DEL SANTANDERRESEÑA HISTORICA DEL SANTANDER
RESEÑA HISTORICA DEL SANTANDER
 
RESEÑA HISTORICA DEL SANTANDER
RESEÑA HISTORICA DEL SANTANDERRESEÑA HISTORICA DEL SANTANDER
RESEÑA HISTORICA DEL SANTANDER
 
Trabajo margarita salas 1 natalia lorente altable, paula d iez enguita y iren...
Trabajo margarita salas 1 natalia lorente altable, paula d iez enguita y iren...Trabajo margarita salas 1 natalia lorente altable, paula d iez enguita y iren...
Trabajo margarita salas 1 natalia lorente altable, paula d iez enguita y iren...
 
Historia de la Escuela 23 de Mayo. Una breve reseña histórica de la trayector...
Historia de la Escuela 23 de Mayo. Una breve reseña histórica de la trayector...Historia de la Escuela 23 de Mayo. Una breve reseña histórica de la trayector...
Historia de la Escuela 23 de Mayo. Una breve reseña histórica de la trayector...
 

Más de mayra sole

Modulo6 6.3
Modulo6 6.3Modulo6 6.3
Modulo6 6.3
mayra sole
 
Actividad módulo 7
Actividad módulo 7Actividad módulo 7
Actividad módulo 7
mayra sole
 
Actividad módulo 6
Actividad módulo 6Actividad módulo 6
Actividad módulo 6
mayra sole
 
Actividad módulo 5
Actividad módulo 5Actividad módulo 5
Actividad módulo 5
mayra sole
 
Aplicación 2.2 Mayra Chanatasi
Aplicación 2.2 Mayra ChanatasiAplicación 2.2 Mayra Chanatasi
Aplicación 2.2 Mayra Chanatasi
mayra sole
 
Aplicación 2.2 Mayra Chanatasi
Aplicación 2.2 Mayra ChanatasiAplicación 2.2 Mayra Chanatasi
Aplicación 2.2 Mayra Chanatasi
mayra sole
 

Más de mayra sole (6)

Modulo6 6.3
Modulo6 6.3Modulo6 6.3
Modulo6 6.3
 
Actividad módulo 7
Actividad módulo 7Actividad módulo 7
Actividad módulo 7
 
Actividad módulo 6
Actividad módulo 6Actividad módulo 6
Actividad módulo 6
 
Actividad módulo 5
Actividad módulo 5Actividad módulo 5
Actividad módulo 5
 
Aplicación 2.2 Mayra Chanatasi
Aplicación 2.2 Mayra ChanatasiAplicación 2.2 Mayra Chanatasi
Aplicación 2.2 Mayra Chanatasi
 
Aplicación 2.2 Mayra Chanatasi
Aplicación 2.2 Mayra ChanatasiAplicación 2.2 Mayra Chanatasi
Aplicación 2.2 Mayra Chanatasi
 

Último

Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 

Borrador#2.modulo4.conociendo mi universidad

  • 1. UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE Integrantes Grupo #2:  Chantasi Ugsha Mayra Soledad  Chango Saavedra Roberto Javir  Coronel López Kevin Joshue  Criollo Suntaxi Jessica Lisbeth  Galarza Beltran Jazmín Alexandra Curso: HM2 D305 1) Estudio Biográfico ALEJANDRO SEGOVIA
  • 2. a) Por qué escogí este personaje. Escogimos al ingeniero Alejandro Segovia por ser un icono en el que se destacó por fundar la biblioteca una de las más importantes de este tiempo, donde los estudiantes se dirigen a buscar información y adquirir nuevos conocimientos a la misma vez siendo el autor de el método de las Rigideces Sucesivas y de la cadena abierta un modelo matemático que simplifica las operaciones matemáticas. b) Como es/ fue su entorno familiar Alejandro Segovia nace en una hacienda en Saquisilí en el año de 1918 fue el quinto de seis hermanos en un ambiente de naturaleza y montañas pero esto no
  • 3. duro mucho tiempo el destino hiso que cambiaría con la muerte de su madre y seis años más tarde la familia decide trasladarse a Quito en busca de mejores condiciones y alternativas de estudio para los niños como se imaginaba su padre. “Alejandro Segovia se hizo solo” la muerte de su padre influye mucho en esto los niños se quedaron a cargo de un tutor, pero el destino de Alejandro ya se encontraba marcado por el gusto en las matemáticas. c) Cuáles fueron los principales sucesos a lo largo de su vida Él era un hombre recto, religioso y muy cómico. Decía que tenía 3500 alumnos al referirse a sus alumnos con el que el manejaba era de un humor chispeante y maravilloso siempre lograba sacar alguna broma. d) Como fue su educación en casa y su educación formal Su instrucción primaria y secundaria se desarrolló en los colegios capitalinos estudió en el “Colegio Alemán”, luego en “La Salle” y por último en el “Colegio Mejía” respectivamente su formación profesional la obtuvo en la Universidad Central del Ecuador graduándose en la Carrera de Ingeniería en donde también fue profesor de la Universidad Central. e) Cuáles fueron sus principales logros personales y profesionales En 1951 se traslada a la Escuela Politécnica del Ejército hoy en día conocida como la Espe en donde recibió el mayor apoyo como investigador el junto a un amigo abogado fueron los que realizaron los estatus en la universidad que luego fueron el motivo para galardonarlos con el título de Doctor Honoris Causa. Hasta el año 1986 dicto clases en la Universidad Católica formalmente.
  • 4. El éxito de Alejandro a través de los métodos de Rigideces Sucesivas otorgó a el Ecuador un sinnúmero de satisfacciones y reconocimientos. Es muy conocido en Latinoamérica sobre todo en Brasil Y Venezuela. f) Cuáles fueron sus principales retos y como los supo solucionar El estudio de Alejandro esta tal como lo dejo cuenta su esposa es un espacio con dos salas llenas de libros escritos en diversos idiomas Alejandro hablaba varios idiomas entre ellos el inglés, francés y alemán era muy organizado tenia grabado en su mente una biblioteca completa cuando sus alumnos le hacían una pregunta él era capaz de decir en qué libro, en que capitulo y en que página se encontraba se encontraba la pregunta. g) Por qué motivo es reconocido en la universidad Alejandro Segovia Gallegos es reconocido por ser el maestro que fundo la biblioteca.
  • 5. GEOREFENCIAS ESPE UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS  CAMPUS MATRIZ (SANGOLQUI)  CAMPUS HÉROES DE CENEPA  CAMPUS DEPARTAMENTO DE LENGUAS (EL INCA)  CAMPUS BELISARIO LATACUNGA  CAMPUS IASA I (HACIENDA EL PRADO)  CAMPUS IASA II (HACIENDA SOILA LUZ)  ESMA
  • 7. Las primeras ideas de planificación de la obra nacieron en 1983, en el cuarto piso del Cuerpo de Ingenieros del Ejército. Para esto, ya se disponía del terreno: la hacienda Santa Clara, junto al río del mismo nombre, localizada cerca de Sangolquí, en el Valle de los Chillos. El inicio efectivo de la construcción se dio en 1989, sobre una extensión de 49 hectáreas de terreno. La casa nueva se inauguró a finales de 1991, con la presencia del doctor Rodrigo Borja Cevallos, Presidente de la República, y se estrenó en el primer semestre de 1992, con una población aproximada de 9.000 estudiantes con régimen presencial y a distancia; 300 profesores, directivos, personal administrativo y de tropa.
  • 8. El Campus Matriz de la Escuela Politécnica del Ejército "ESPE", se halla ubicado en el ubérrimo valle de Los Chillos en Sangolquí, a una distancia de 22 kilómetros al Sur Este del Centro Colonial de Quito, capital de la República del Ecuador, en una altitud de 2.510 metros sobre el nivel del mar (m.s.n.m) que le permite un clima andino privilegiado con temperaturas que giran alrededor de los 15°C.
  • 10. Luego del triunfo en el Alto Cenepa en 1995, el país empezó a dar el verdadero valor histórico a sus protagonistas. Bajo este concepto de reconocimiento patrio, la ESPE fundó la Facultad de Ciencias Tecnológicas “Héroes del Cenepa”, el 14 de agosto de 1996. Empezó sus actividades académicas en la Unidad Educativa Abdón Calderón, en La Recoleta. Al cabo de dos años, la facultad se trasladó a sus actuales instalaciones de la calle Ambato, en el centro de Quito.
  • 11. CAMPUS DEPARTAMENTO DE LENGUAS (EL INCA)
  • 12. El Instituto de Idiomas nació en la conversión ETI - ESPE, en el mismo local de la calle Gran Colombia. Años más tarde ocupó las instalaciones de lo que fue el Comando de la Primera ZonaMilitar, en la avenida 6 de Diciembre y Tomás de Berlanga.
  • 14. Para dar continuidad a la formación de profesionales de la región central del país, en 1987 pasó a llamarse Instituto Tecnológico Superior del Ejército (ITSE), y en 1997, Escuela Politécnica del Ejército, sede Latacunga.
  • 15. Para cumplir la misión con mejores condiciones académicas y de infraestructura, la ESPE de Latacunga inauguró un nuevo edificio el día 30 de mayo de 2012, para dar acogida a una población de 10000 estudiantes. Con justa razón, lo llamaron Campus General Guillermo Rodríguez Lara.
  • 16. CAMPUS POLITÉCNICO HACIENDA EL PRADO SELVA ALEGRE (IASA I) Dirección: Campus Politécnico Hacienda el Prado Selva Alegre, Sangolquí. Teléfonos: (02) 2870-191, 2870-192 Fax: (593 2) 2870-193 Unidad de Marketing de la ESPE: (02) 3989400 ext. 3000; 3002
  • 17. Con la fusión de sueños y gestiones, el IASA se inauguró el 4 de febrero de 1992, mediante resolución del Honorable Consejo Politécnico, en la hacienda El Prado, ubicada en el sector de San Fernando, en las inmediaciones del cantón Sangolquí.
  • 18. El campus dispone de amplias areas verdes, en donde los estudiantes a demas de recibir sus clases teorico - practicas, podran recrearce y/o hacer deporte, tambien dispone de varios servicios como Biblioteca, Laboratorios, Gimnacio, Comedor, Bar, Farmacia, Dispensario Medico, Clubs Deportivos y Culturales, etc.
  • 19. CAMPUS POLITÉCNICO HACIENDA SOILA LUZ SANTO DOMUNGO DE LOS TSACHILAS (IASA II) A la ESPE se le adjudicó otra hacienda en las inmediaciones del cantón Santo Domingo de los Tsáchilas, lugar donde se fundó el IASA II, destinado a la formación y prácticas de los futuros profesionales especializados en la producción agropecuaria del trópico húmedo.
  • 20. CAMPUS ESMA (Santa Elena) La Escuela Superior Militar de Aviación "Cosme Rennella B.", está ubicada en la Provincia de Santa Elena en el Cantón Salinas, Barrio Chipipe, Av. Séptima s/n y calle Atahualpa, interiores de la Base Aérea Salinas