SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSO DE NIVELACION DE CARRERA SENESCYT.
SEBASTIAN QUINAPALLO CRUZ
EVELYN FAGLIA
PABLO MANTILLA
CAROLINA MARTINEZ
BEDER PONCE
B308-T10
18-07-2016.
ING. Maria Isabel Fernandez Alvarez
UNIVERSIDAD DEL BUEN VIVIR.
INTRODUCCION
Este presente trabajo de investigación del crecimiento o desarrollo de la zona
geográfica de la institución nos permite aprender más de la historia de nuestra
identidad académica siendo nosotros parte de la Universidad de las Fuerzas
Armadas Espe-Extensión Latacunga, exponiendo sus ideas, las cuestiones
tratadas para poder crear y aprender sobre su estructura de la misma.
La ubicación de campus, su arquitectura, además la diferente estructura y
conocer de su historia como de que está conformada y como se ha desarrollado
en los últimos tiempos y a base de que fundamentos fue construido el campus
GENERAL GUILLERMO RODRIGUEZ LARA con esta investiga permitimos dar a
conocer y valorar nuestra institución .
OBJETIVOS GENERAL:
Localizar la ubicación geográfica de los Campus universitarios de la ESPE-L con
la finalidad de conocer su historia y la importancia de la universidad en el
desarrollo del país.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
 Documentar fotográficamente las diferentes locaciones de los Campus
para identificar sus bloques educativos.
 Investigar la trayectoria de los diferentes Campus de la “Universidad de las
Fuerzas Armadas ESPE Extensión Latacunga” para conocer su legado
histórico y patriótico.
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE.
La Universidad de las Fuerzas Armadas - ESPE, tiene su origen el 16 de junio de
19221 , cuando se creó la Escuela de Oficiales Ingenieros, orientada a la
formación de oficiales del Ejército en las técnicas de la ingeniería militar, basadas
en las doctrinas esenciales de la guerra. Posteriormente, en 1936, se
transformaría en la Escuela de Artillería e Ingenieros, de la mano de la segunda
misión militar italiana, el cual procede a la reestructuración de esta escuela de
formación técnica, concretando la fusión de las armas de artillería e ingeniería, de
acuerdo al modelo europeo de la época. Dada la trascendencia de la Ingeniería a
nivel global y en particular luego de la Segunda Guerra Mundial, cambió su
denominación a Escuela Técnica de Ingenieros, que abrió sus puertas por primera
vez a estudiantes civiles en 1972 a fin de compartir con ellos la excelencia y
calidad de formación que impartían los profesores, que a más de la cátedra eran
prominentes profesionales en los ámbitos civil y militar. El 8 de diciembre de 1977
el Congreso Nacional resuelve aprobar el cambio de nombre a Escuela Politécnica
del Ejército - ESPE.
Cumpliendo con lo establecido en la Ley Orgánica de Educación Superior, El 26
de junio de 2013, el Consejo de Educación Superior del Ecuador aprobó los
nuevos estatutos de la institución, mediante los cuales se aceptaba la fusión de los
tres centros de educación superior de las Fuerzas Armadas (Escuela Politécnica
del Ejército - ESPE, la Universidad Naval Rafael Morán Valverde - UNINAV y el
Instituto Tecnológico Superior Aeronáutico - ITSA), en la que a partir de ese
momento pasa a denominarse Universidad de las Fuerzas Armadas - ESPE.
1. CAMPUS BELISARIO QUEVEDO, “GENERAL DE DIVISION
GUILLERMO RODRIGUEZ LARA”.
El nuevo campus de la Escuela Politécnica del Ejército Extensión Latacunga
ubicado en Belisario Quevedo, fue designado con el nombre de “General de
División Guillermo Rodríguez Lara”, el pasado 17 de septiembre del 2012, en
presencia de autoridades de la provincia de Cotopaxi, familiares y comunidad
politécnica.
Se escucharon las palabras
emocionadas del General
Rodríguez Lara, quien
agradeció a la Institución por
el homenaje recibido,
recordando por fechas las
actividades que llevó a cabo
durante su gobierno; y una de
ellas, acotó, “es deber del
estado proteger el
mejoramiento de la educación
y el desarrollo del país y así lo
hice en beneficio de la
Escuela Politécnica del
Ejército, de colegios,
escuelas, Fuerzas Armadas y el desarrollo del país”.
En el evento el señor Rector de la Escuela Politécnica del Ejército, General de
Brigada Carlos Rodríguez Arrieta, exaltó los méritos y aportes realizados por el
General Guillermo Rodríguez Lara, cuando fue Presidente de la República en
1972, año en el que abrió las puertas de esta universidad a la población civil
proyectándola para que la ESPE esté siempre a la vanguardia de las instituciones
de educación superior del país, además manifestó que “es un hombre que ha
dedicado su juventud, su esfuerzo y trabajo a una lucha continua por las causas
sociales del país, lo cual reafirma una vez más, rendir un homenaje en vida al
Señor Grad. Rodríguez Lara”.
El Director de la Unidad de Relaciones de Cooperación Interinstitucional de la
ESPE, Dr. Alfredo Suquilanda Valdivieso, realizó una emotiva semblanza donde
describía la brillante trayectoria del insigne militar, destacó su amplia labor
académica nacional e internacional y de servicio al país, lo que le permitió la
distinción de Doctor Honoris Causa de la ESPE en el año 2008.
Las instalaciones de la Escuela
Politécnica del Ejército Extensión
Latacunga, tienen un historial
importante en el que hacer de la
ciudad y el país. Conocida como la
Fábrica de Pólvora, Casa de Artes y
Oficios, CEMAI, ITSE y hoy
simplemente la ESPE-L. Sus paredes
han sido testigos de varias gestas
patrióticas de la Independencia,
donde la pólvora de Latacunga, sirvió
para librar varios enfrentamientos
armados.
La casona data del siglo XVI con la
Fábrica de Pólvora que incluso
exportó a Chile, Paraguay, Venezuela, Santa Fe de Bogotá y Panamá.
Hogar de Ciencia y Arte
Llegado el año de 1889, se procede a la demolición total de la vieja fábrica
levantándose así la Casa de Artes y Oficios con 4 talleres: mecánica, zapatería,
carpintería y sastrería. De 1915 a 1925 la comparten con la escuela de los
Hermanos Cristianos, hoy Escuela La Salle, en 1927 funciona el Colegio Vicente
León.,de 1950 a a1956 el Colegio Simón Rodríguez lo ocupa y de 1960 a 1963 el
Colegio Bilingüe , actualmente la Escuela Politécnica del Ejército Extensión
Latacunga.
Hogar Militar
La relación entre civiles y militares en Latacunga, se ha desenvuelto en sana
armonía desde los inicios de la República, y sobra ver el aporte que hoy brindan al
país con las diferentes instituciones educativas al servicio de la ciudadanía. La
fábrica de pólvora, en su mayoría se convirtió en hogar militar, así vemos como
desde 1913 se establece el batallón constitución, de 1930 a 1933 la Escuela
Aeronáutica y simultáneamente el batallón de ingenieros. De 1962 a 1984 se crea
el CEMAI, Centro de Aprendizaje Industrial en donde capacitan al personal en
ramas técnicas: Mecánica automotriz, diesel, oficios metalúrgicos, mecánica
industrial y electricidad. El alto grado de perfección desarrollado permite que
adicionalmente se ofrezca servicios a la industria del país. Se destaca los títulos
de "Operario Calificado" conferidos a los estudiantes militares al término de los 12
meses de estudios.
Para llegar a lo que hoy es la ESPE-L se tuvo que cumplir con ciertos requisitos
académicos que satisfagan las metas y se crea en 1984 a 1987 el Instituto
Tecnológico Superior de las Fuerzas Armadas (ITSFA) , formando a tecnólogos
militares y civiles por primera vez en 4 profesiones: Mecánica Automotriz, Control
Automático, Telecomunicaciones y Electromecánica. Bajo la tutela total de la
Fuerza Terrestre se crea el
Instituto Tecnológico Superior
del Ejército (I.T.S.E),
manteniendo las 4 tecnologías
e implementando un área de
sistemas para obtener el título
de Tecnólogo Analista de
Sistemas.
En la actualidad, la ESPE Extensión Latacunga, es un establecimiento de
Educación Superior, líder en la zona central del país, ofrece a la juventud carreras
profesionales de excelente futuro laboral y económico, respaldadas por docentes
de gran experiencia y por la Fuerza Terrestre del Ecuador.
La ESPE Extensión Latacunga, ideal para estudiantes que buscan una carrera
profesional en una urbe como lo es la Ciudad de Latacunga, que posee todos los
servicios y con un gran valor agregado: su tranquilidad, seguridad y bajo costo de
vida.
Ubv.1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fuerzas militares
Fuerzas militaresFuerzas militares
Fuerzas militares
sergio
 
Ensayo de betsy betania arana montilla
Ensayo de betsy betania arana montillaEnsayo de betsy betania arana montilla
Ensayo de betsy betania arana montilla
Franco Alcala Mamani
 

La actualidad más candente (15)

ESTUDIO BIOGRÁFICO DE UN PERSONAJE IMPORTANTE DE LA ESPE
ESTUDIO BIOGRÁFICO DE UN PERSONAJE IMPORTANTE DE LA ESPEESTUDIO BIOGRÁFICO DE UN PERSONAJE IMPORTANTE DE LA ESPE
ESTUDIO BIOGRÁFICO DE UN PERSONAJE IMPORTANTE DE LA ESPE
 
jose miguel estrella femayor
jose miguel estrella femayorjose miguel estrella femayor
jose miguel estrella femayor
 
Facultades y escudo
Facultades y escudoFacultades y escudo
Facultades y escudo
 
Fuerzas militares
Fuerzas militaresFuerzas militares
Fuerzas militares
 
Informe cajamarca
Informe cajamarcaInforme cajamarca
Informe cajamarca
 
Reseña
 Reseña Reseña
Reseña
 
Facultades central
Facultades centralFacultades central
Facultades central
 
Proyecto de autoevaluación
Proyecto de autoevaluación Proyecto de autoevaluación
Proyecto de autoevaluación
 
Ensayo de betsy betania arana montilla
Ensayo de betsy betania arana montillaEnsayo de betsy betania arana montilla
Ensayo de betsy betania arana montilla
 
historia y símbolos de la UCE
historia y símbolos de la UCEhistoria y símbolos de la UCE
historia y símbolos de la UCE
 
Trabajo de ubv modulo 4
Trabajo de ubv modulo 4Trabajo de ubv modulo 4
Trabajo de ubv modulo 4
 
Daniela goitia ensayo
Daniela goitia ensayoDaniela goitia ensayo
Daniela goitia ensayo
 
Militares 08
Militares 08Militares 08
Militares 08
 
OBSERVACIONES AL PROYECTO DE LEY DE EDUCACION SUPERIOR
OBSERVACIONES AL PROYECTO DE LEY DE EDUCACION SUPERIOROBSERVACIONES AL PROYECTO DE LEY DE EDUCACION SUPERIOR
OBSERVACIONES AL PROYECTO DE LEY DE EDUCACION SUPERIOR
 
Documento Infraestructura fisica - Colegio Mayor del Cauca
Documento Infraestructura fisica - Colegio Mayor del CaucaDocumento Infraestructura fisica - Colegio Mayor del Cauca
Documento Infraestructura fisica - Colegio Mayor del Cauca
 

Similar a Ubv.1

Historia de la universidad de las fuerzas armadas espe
Historia de la universidad de las fuerzas armadas espeHistoria de la universidad de las fuerzas armadas espe
Historia de la universidad de las fuerzas armadas espe
Lady Cabrera
 
Modulo 4 conociendo mi universidad
Modulo 4 conociendo mi universidadModulo 4 conociendo mi universidad
Modulo 4 conociendo mi universidad
Abby Tobar
 
Espe Universidad de las Fuerzas Armadas
Espe Universidad de las Fuerzas ArmadasEspe Universidad de las Fuerzas Armadas
Espe Universidad de las Fuerzas Armadas
Salomé Heredia
 
Catalogo docente
Catalogo docenteCatalogo docente
Catalogo docente
Kurt Witt
 
Institución educativa técnico industrial
Institución educativa técnico industrialInstitución educativa técnico industrial
Institución educativa técnico industrial
jeankvg
 
Borrador#2.modulo4.conociendo mi universidad
Borrador#2.modulo4.conociendo mi universidadBorrador#2.modulo4.conociendo mi universidad
Borrador#2.modulo4.conociendo mi universidad
mayra sole
 

Similar a Ubv.1 (20)

Espe
EspeEspe
Espe
 
Herencia de gloria
Herencia de gloriaHerencia de gloria
Herencia de gloria
 
Historia de la universidad de las fuerzas armadas espe
Historia de la universidad de las fuerzas armadas espeHistoria de la universidad de las fuerzas armadas espe
Historia de la universidad de las fuerzas armadas espe
 
Historia de la universidad de las fuerzas armadas espe
Historia de la universidad de las fuerzas armadas espeHistoria de la universidad de las fuerzas armadas espe
Historia de la universidad de las fuerzas armadas espe
 
General de Brigada Roque Moreira
General de Brigada Roque MoreiraGeneral de Brigada Roque Moreira
General de Brigada Roque Moreira
 
250 aniversario del Real Colegio de Artillería: Calendario de Eventos
250 aniversario del Real Colegio de Artillería: Calendario de Eventos250 aniversario del Real Colegio de Artillería: Calendario de Eventos
250 aniversario del Real Colegio de Artillería: Calendario de Eventos
 
Blog historia espe
Blog historia espeBlog historia espe
Blog historia espe
 
Modulo 4 conociendo mi universidad
Modulo 4 conociendo mi universidadModulo 4 conociendo mi universidad
Modulo 4 conociendo mi universidad
 
Universidad del buen vivir
Universidad del buen vivir Universidad del buen vivir
Universidad del buen vivir
 
La Enseñanza Tecnico-Profecional
La Enseñanza Tecnico-ProfecionalLa Enseñanza Tecnico-Profecional
La Enseñanza Tecnico-Profecional
 
Espe Universidad de las Fuerzas Armadas
Espe Universidad de las Fuerzas ArmadasEspe Universidad de las Fuerzas Armadas
Espe Universidad de las Fuerzas Armadas
 
Catalogo docente
Catalogo docenteCatalogo docente
Catalogo docente
 
Institución educativa técnico industrial
Institución educativa técnico industrialInstitución educativa técnico industrial
Institución educativa técnico industrial
 
Evolucion de la uptc
Evolucion de la uptcEvolucion de la uptc
Evolucion de la uptc
 
Universidad Tecnica de Machala Practica.pptx
Universidad Tecnica de Machala Practica.pptxUniversidad Tecnica de Machala Practica.pptx
Universidad Tecnica de Machala Practica.pptx
 
Columnata2 web (1)
Columnata2 web (1)Columnata2 web (1)
Columnata2 web (1)
 
Universidad Tecnica de Machala
Universidad Tecnica de Machala Universidad Tecnica de Machala
Universidad Tecnica de Machala
 
Portafolio
Portafolio Portafolio
Portafolio
 
Borrador#2.modulo4.conociendo mi universidad
Borrador#2.modulo4.conociendo mi universidadBorrador#2.modulo4.conociendo mi universidad
Borrador#2.modulo4.conociendo mi universidad
 
Deber libro fuerzas armadas
Deber libro fuerzas armadasDeber libro fuerzas armadas
Deber libro fuerzas armadas
 

Más de SeBitazz Cruzz (10)

Ejercicios de-ubv
Ejercicios de-ubvEjercicios de-ubv
Ejercicios de-ubv
 
Ubv video
Ubv videoUbv video
Ubv video
 
Como transformar-informacion (2)
Como transformar-informacion (2)Como transformar-informacion (2)
Como transformar-informacion (2)
 
Sociedad del-conocimiento (2)
Sociedad del-conocimiento (2)Sociedad del-conocimiento (2)
Sociedad del-conocimiento (2)
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
 
Proyecto de-vida-evelyn
Proyecto de-vida-evelynProyecto de-vida-evelyn
Proyecto de-vida-evelyn
 
Proyecto de-vida pablo
Proyecto de-vida pabloProyecto de-vida pablo
Proyecto de-vida pablo
 
Proyecto de vida_ubv_03-01-1.docx%3bfilename_%3d utf-8%27%27_proyecto de vida...
Proyecto de vida_ubv_03-01-1.docx%3bfilename_%3d utf-8%27%27_proyecto de vida...Proyecto de vida_ubv_03-01-1.docx%3bfilename_%3d utf-8%27%27_proyecto de vida...
Proyecto de vida_ubv_03-01-1.docx%3bfilename_%3d utf-8%27%27_proyecto de vida...
 
Proyecto beder
Proyecto bederProyecto beder
Proyecto beder
 
Plan de vida.1
Plan de vida.1Plan de vida.1
Plan de vida.1
 

Último

699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
eduardosanchezyauri1
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
alberto891871
 

Último (20)

Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5
 
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptxProcesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
 
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 

Ubv.1

  • 1. CURSO DE NIVELACION DE CARRERA SENESCYT. SEBASTIAN QUINAPALLO CRUZ EVELYN FAGLIA PABLO MANTILLA CAROLINA MARTINEZ BEDER PONCE B308-T10 18-07-2016. ING. Maria Isabel Fernandez Alvarez UNIVERSIDAD DEL BUEN VIVIR.
  • 2. INTRODUCCION Este presente trabajo de investigación del crecimiento o desarrollo de la zona geográfica de la institución nos permite aprender más de la historia de nuestra identidad académica siendo nosotros parte de la Universidad de las Fuerzas Armadas Espe-Extensión Latacunga, exponiendo sus ideas, las cuestiones tratadas para poder crear y aprender sobre su estructura de la misma. La ubicación de campus, su arquitectura, además la diferente estructura y conocer de su historia como de que está conformada y como se ha desarrollado en los últimos tiempos y a base de que fundamentos fue construido el campus GENERAL GUILLERMO RODRIGUEZ LARA con esta investiga permitimos dar a conocer y valorar nuestra institución .
  • 3. OBJETIVOS GENERAL: Localizar la ubicación geográfica de los Campus universitarios de la ESPE-L con la finalidad de conocer su historia y la importancia de la universidad en el desarrollo del país. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:  Documentar fotográficamente las diferentes locaciones de los Campus para identificar sus bloques educativos.  Investigar la trayectoria de los diferentes Campus de la “Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Extensión Latacunga” para conocer su legado histórico y patriótico.
  • 4. UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE. La Universidad de las Fuerzas Armadas - ESPE, tiene su origen el 16 de junio de 19221 , cuando se creó la Escuela de Oficiales Ingenieros, orientada a la formación de oficiales del Ejército en las técnicas de la ingeniería militar, basadas en las doctrinas esenciales de la guerra. Posteriormente, en 1936, se transformaría en la Escuela de Artillería e Ingenieros, de la mano de la segunda misión militar italiana, el cual procede a la reestructuración de esta escuela de formación técnica, concretando la fusión de las armas de artillería e ingeniería, de acuerdo al modelo europeo de la época. Dada la trascendencia de la Ingeniería a nivel global y en particular luego de la Segunda Guerra Mundial, cambió su denominación a Escuela Técnica de Ingenieros, que abrió sus puertas por primera vez a estudiantes civiles en 1972 a fin de compartir con ellos la excelencia y calidad de formación que impartían los profesores, que a más de la cátedra eran prominentes profesionales en los ámbitos civil y militar. El 8 de diciembre de 1977 el Congreso Nacional resuelve aprobar el cambio de nombre a Escuela Politécnica del Ejército - ESPE.
  • 5. Cumpliendo con lo establecido en la Ley Orgánica de Educación Superior, El 26 de junio de 2013, el Consejo de Educación Superior del Ecuador aprobó los nuevos estatutos de la institución, mediante los cuales se aceptaba la fusión de los tres centros de educación superior de las Fuerzas Armadas (Escuela Politécnica del Ejército - ESPE, la Universidad Naval Rafael Morán Valverde - UNINAV y el Instituto Tecnológico Superior Aeronáutico - ITSA), en la que a partir de ese momento pasa a denominarse Universidad de las Fuerzas Armadas - ESPE. 1. CAMPUS BELISARIO QUEVEDO, “GENERAL DE DIVISION GUILLERMO RODRIGUEZ LARA”. El nuevo campus de la Escuela Politécnica del Ejército Extensión Latacunga ubicado en Belisario Quevedo, fue designado con el nombre de “General de División Guillermo Rodríguez Lara”, el pasado 17 de septiembre del 2012, en presencia de autoridades de la provincia de Cotopaxi, familiares y comunidad politécnica. Se escucharon las palabras emocionadas del General Rodríguez Lara, quien agradeció a la Institución por el homenaje recibido, recordando por fechas las actividades que llevó a cabo durante su gobierno; y una de ellas, acotó, “es deber del estado proteger el mejoramiento de la educación y el desarrollo del país y así lo hice en beneficio de la Escuela Politécnica del Ejército, de colegios, escuelas, Fuerzas Armadas y el desarrollo del país”. En el evento el señor Rector de la Escuela Politécnica del Ejército, General de Brigada Carlos Rodríguez Arrieta, exaltó los méritos y aportes realizados por el General Guillermo Rodríguez Lara, cuando fue Presidente de la República en 1972, año en el que abrió las puertas de esta universidad a la población civil proyectándola para que la ESPE esté siempre a la vanguardia de las instituciones de educación superior del país, además manifestó que “es un hombre que ha
  • 6. dedicado su juventud, su esfuerzo y trabajo a una lucha continua por las causas sociales del país, lo cual reafirma una vez más, rendir un homenaje en vida al Señor Grad. Rodríguez Lara”. El Director de la Unidad de Relaciones de Cooperación Interinstitucional de la ESPE, Dr. Alfredo Suquilanda Valdivieso, realizó una emotiva semblanza donde describía la brillante trayectoria del insigne militar, destacó su amplia labor académica nacional e internacional y de servicio al país, lo que le permitió la distinción de Doctor Honoris Causa de la ESPE en el año 2008. Las instalaciones de la Escuela Politécnica del Ejército Extensión Latacunga, tienen un historial importante en el que hacer de la ciudad y el país. Conocida como la Fábrica de Pólvora, Casa de Artes y Oficios, CEMAI, ITSE y hoy simplemente la ESPE-L. Sus paredes han sido testigos de varias gestas patrióticas de la Independencia, donde la pólvora de Latacunga, sirvió para librar varios enfrentamientos armados. La casona data del siglo XVI con la Fábrica de Pólvora que incluso exportó a Chile, Paraguay, Venezuela, Santa Fe de Bogotá y Panamá. Hogar de Ciencia y Arte Llegado el año de 1889, se procede a la demolición total de la vieja fábrica levantándose así la Casa de Artes y Oficios con 4 talleres: mecánica, zapatería, carpintería y sastrería. De 1915 a 1925 la comparten con la escuela de los Hermanos Cristianos, hoy Escuela La Salle, en 1927 funciona el Colegio Vicente León.,de 1950 a a1956 el Colegio Simón Rodríguez lo ocupa y de 1960 a 1963 el Colegio Bilingüe , actualmente la Escuela Politécnica del Ejército Extensión Latacunga.
  • 7. Hogar Militar La relación entre civiles y militares en Latacunga, se ha desenvuelto en sana armonía desde los inicios de la República, y sobra ver el aporte que hoy brindan al país con las diferentes instituciones educativas al servicio de la ciudadanía. La fábrica de pólvora, en su mayoría se convirtió en hogar militar, así vemos como desde 1913 se establece el batallón constitución, de 1930 a 1933 la Escuela Aeronáutica y simultáneamente el batallón de ingenieros. De 1962 a 1984 se crea el CEMAI, Centro de Aprendizaje Industrial en donde capacitan al personal en ramas técnicas: Mecánica automotriz, diesel, oficios metalúrgicos, mecánica industrial y electricidad. El alto grado de perfección desarrollado permite que adicionalmente se ofrezca servicios a la industria del país. Se destaca los títulos de "Operario Calificado" conferidos a los estudiantes militares al término de los 12 meses de estudios. Para llegar a lo que hoy es la ESPE-L se tuvo que cumplir con ciertos requisitos académicos que satisfagan las metas y se crea en 1984 a 1987 el Instituto Tecnológico Superior de las Fuerzas Armadas (ITSFA) , formando a tecnólogos militares y civiles por primera vez en 4 profesiones: Mecánica Automotriz, Control Automático, Telecomunicaciones y Electromecánica. Bajo la tutela total de la Fuerza Terrestre se crea el Instituto Tecnológico Superior del Ejército (I.T.S.E), manteniendo las 4 tecnologías e implementando un área de sistemas para obtener el título de Tecnólogo Analista de Sistemas.
  • 8. En la actualidad, la ESPE Extensión Latacunga, es un establecimiento de Educación Superior, líder en la zona central del país, ofrece a la juventud carreras profesionales de excelente futuro laboral y económico, respaldadas por docentes de gran experiencia y por la Fuerza Terrestre del Ecuador. La ESPE Extensión Latacunga, ideal para estudiantes que buscan una carrera profesional en una urbe como lo es la Ciudad de Latacunga, que posee todos los servicios y con un gran valor agregado: su tranquilidad, seguridad y bajo costo de vida.