SlideShare una empresa de Scribd logo
Encuadre
Historia de México II
2019-2020.
30/05/2019 1
Elaborado por Lic. Aurelio Mendoza Garduño
Encuadre
Historia de México II
2019-2020.
30/05/2019 2
Elaborado por Lic. Aurelio Mendoza Garduño
Encuadre
Historia de México II
2019-2020.
Lic. Aurelio Mendoza Garduño
Colegio de Historia.
30/05/2019 3
Presentación y registro:
@ Presentación del Profesor titular del grupo.
30/05/2019 4
COLEGIO DE
HISTORIA
Elaborado por Lic. Aurelio Mendoza Garduño
Presentación y registro:
@ Registro curso de Historia de México II.
Los alumnos deberán llenar el formato 1:
Recuerda registrar tu nombre como se te pide: letra
clara y legible, utiliza letra de molde, Mayúsculas y
minúsculas.
30/05/2019 5
COLEGIO DE
HISTORIA
Elaborado por Lic. Aurelio Mendoza Garduño
Formato 1:
COLEGIO DE
HISTORIA
2019-2020
Apellido Paterno Apellido Materno Nombre (s)
Elaborado por Lic. Aurelio Mendoza Garduño
Número de cuenta: Fecha:
Cuaderno:
@Profesional Blanco con margen, 200 hojas.
@Tríptico (parte interna tapa o portada del cuaderno).
@Portada Curso (página 1).
@ Encuadre (pagina 2).
@ Temario (página 3).
@ Reglas curso (página 4).
@ Formato de entregas de trabajos (página 5).
@ Evaluación (página 6).
@ Bibliografía complementaria (página 7-8).
@ Calendario 2019-2020 (página 9).
@ Portada Primer Trimestre (página 10).
@ Evaluación Primer Trimestre (página 11).
30/05/2019 7
COLEGIO DE
HISTORIA
Elaborado por Lic. Aurelio Mendoza Garduño
Cuaderno:
Profesional
Blanco.
30/05/2019 8
COLEGIO DE
HISTORIA
Elaborado por Lic. Aurelio Mendoza Garduño
Portada
Principal
(Página 1, recuerda
hacerla a mano, insertar alguna
imagen relacionada a la
asignatura y registra el Ciclo
escolar 2019-2020).
30/05/2019 9
Ciclo escolar 2017-2018.
COLEGIO DE
HISTORIA
2019-2020
Elaborado por Lic. Aurelio Mendoza Garduño
Encuadre (página 2):
Cuaderno exclusivo para
Historia de México II
@ Profesor Lic. Aurelio Mendoza Garduño
Facultad de Filosofía y Letras
Licenciatura en Historia (1991)
Colegio de Ciencias y Humanidades
plantel Vallejo (1988)
Profesor de Historia en la ENP (1996 a la fecha)
@ Alumno(a):
Grupo:
Nombre de tu Maestr@ de cuarto año:
¿Qué esperas de este curso de Historia?:
30/05/2019 10
COLEGIO DE
HISTORIA
Elaborado por Lic. Aurelio Mendoza Garduño
Temario (página 3).
@ Historia de México II:
Unidad 1: Los proyectos de desarrollo económico ante los retos
internos y la economía mundial.
Unidad 2: La configuración de México a partir de sus procesos
migratorios y movimientos sociales.
Unidad 3: La construcción del Estado y las perspectivas
ciudadanas en el México contemporáneo.
Unidad 4: Las expresiones culturales como medios de
construcción del México plural y de su patrimonio.
30/05/2019 11
COLEGIO DE
HISTORIA
Elaborado por Lic. Aurelio Mendoza Garduño
Reglas del Curso (página 4):
@ Puntualidad:
- Alumno: 5 minutos de tolerancia.
- Maestro: 20 minutos (Reglamento).
- Si son dos horas de clase, el alumno puede ingresar a la segunda.
@ Respetar para ser respetado.
- Conservar el respeto hacia los demás.
- Respetar opiniones de tus compañeros y maestro.
- Dirigirse de manera respetuosa al maestro y a tus compañeros.
@ Mantener la disciplina en el salón de clases.
@ No se permite un lenguaje inadecuado en el salón de clases.
@ No platicar en clase.
@ No comer en clase.
@ No fumar.
@ No se permite el uso de celulares, Tablet o iPad en el salón de clases.
@ No se puede tomar fotos, ni video durante la clase.
@ Traer los materiales (Cuaderno, libro, plumas, copias, colores, etc.).
@ Entregar a tiempo las tareas y trabajos asignados.
@ No visitas durante la hora(s) de clase.
@ Un cuaderno exclusivo para la materia (Profesional Blanco).
@ Derecho a faltar 4 veces en el trimestre, no seguidas.
@ Cumplir con el 85% de asistencias a clase.
30/05/2019 12
COLEGIO DE
HISTORIA
Elaborado por Lic. Aurelio Mendoza Garduño
Formato de entrega de trabajos (página 5):
@ Hoja blanca tamaño carta.
@ Margen de 2 cm. En los cuatro lados.
@ La extensión mínima del trabajo deberá ser de una cuartilla (24 renglones).
@ Parte Superior Izquierda se colocan los siguientes datos: Nombre y grupo.
@ Parte Superior derecha se coloca: La bibliografía, Título de la película,
Titulo del documental etc.
@ Se debe utilizar sangría.
@ El tamaño de la letra debe ser en computadora 12 y en máquina de escribir
la normal.
@ El tipo de letra: Arial, Tahoma, Verdana.
@ El espacio entre renglones: Computadora 2 y Máquina 2 espacios.
@ Usar tinta negra.
@ Se debe utilizar letras mayúsculas y minúsculas.
@ El trabajo debe ser un análisis, ensayo u opinión personal.
30/05/2019 13
COLEGIO DE
HISTORIA
Elaborado por Lic. Aurelio Mendoza Garduño
Evaluación (página 6):@
En cada trimestre se podrán evaluar las siguientes actividades:
@ Examen por unidad o por lecturas realizadas en el trimestre.
@ Ensayo o examen por lectura de novelas y/o artículos
@ Participación
@ Exposición
@ Práctica de campo y/o Visita a museo(s)
@ Actividades culturales complementarias:
Cine, Conferencias, Radio, etc.
@ La escala de calificación es de 0 a 10
@ Se suman todas las actividades y exámenes que se realicen en cada parcial.
@ Los trabajos a máquina o computadora se entregan solamente en la fecha
que se indica y en la hora de clase (sin folder).
@ No hay trabajos especiales.
@ Derecho a faltar 5 veces en el trimestre.
@ Elaborar una carpeta de evidencias (folder profesional color beige).
@ Conservar las hojas de examen y de actividades en tu carpeta de
evidencias.30/05/2019 14
COLEGIO DE
HISTORIA
Elaborado por Lic. Aurelio Mendoza Garduño
Evaluación… Continuación
(página 6)
30/05/2019 15
Al inicio de cada uno de los parciales se establecerán los
exámenes, trabajos lecturas y actividades a realizar, así
como las fechas de presentación y entrega (las cuales se
podrán cambiar en caso de ser necesario).
PARA EXENTAR LA MATERIA SE DEBE OBTENER
COMO
PROMEDIO FINAL
9.0
COLEGIO DE
HISTORIA
Elaborado por Lic. Aurelio Mendoza Garduño
Historia de México II: (Página 7-8).
 Bibliografía Complementaria:
Alberro, Solange. (1993). Inquisición y sociedad en México y el Perú. México: Fondo de Cultura
Económica.
Bernand, Carmen y Gruzinski, Serge. (1996). Historia del Nuevo Mundo: Del descubrimiento a la
conquista. La experiencia europea. 2 vol. México: Fondo de Cultura Económica.
Brading, David. (2002). La virgen de Guadalupe imagen y tradición. México: Taurus.
Bustamante, Andrés. (2006). ¿Por qué yo no? México: Ediciones B grupo Zeta.
Cantú, Carlos H. (1997). Los colorados de San Patricio. Monterrey, Gobierno del Estado de Nuevo
León-CNCA.
Cedillo. Juan Alberto. (2007). Los nazis en México. México: Random-House-Mondadori.
Fuentes, Carlos. (2008). El espejo enterrado. México: .
____________. (2007). El naranjo. México: Alfaguara.
Frausto, Salvador. (2016). Los doce mexicanos más pobres. El lado B de la lista de millonarios.
México: Planeta.
González Casanova, Pablo (Coord.). (1990). La clase obrera en la historia de México. 20 v. México:
Siglo XXI.
González Licón, Ernesto. (1990). Tres mil años de civilización precolombina: Los zapotecas y
mixtecos. Milano: Jaca-CNCA.
Hernández, Anabel. (2006). La familia presidencial. México: Grijalbo.
López Austin, Alfredo. (1994). El Conejo en la cara de la luna. México, Consejo Nacional para la
Cultura y las Artes-Instituto Nacional Indigenista.
López-Austin, Alfredo y Francisco Toledo. (2013). Una vieja historia de la mierda. México: CEMCA-
Le Castor Astral.
@
30/05/2019 16
COLEGIO DE
HISTORIA
Elaborado por Lic. Aurelio Mendoza Garduño
Historia de México II. (Página 7-8). (Continuación)
Manzanilla, Linda y López, Leonardo. (1990). 4 v. Historia Antigua de México. México: UNAM-Miguel
Ángel Porrúa-INAH.
Marienstras, Elise. (1982). La resistencia india en los estados unidos, del siglo XVI al siglo XX.
México: Siglo XXI editores.
Moyano Pahissa, Ángela. (1987). México y Estados Unidos: orígenes de una relación. México: SEP.
Navarrete Linares, Federico. (2000). La conquista de México. México: Consejo Nacional para la Cultura
y las Artes.
O´Gorman, Edmundo. (1985). Imagen y obra escogida. México: Universidad Nacional Autónoma de
México.
________________. (2010). La invención de América. Investigación acerca de la estructura histórica
del nuevo mundo y del sentido de su devenir. México: Fondo de Cultura Económica.
Ramos, Jorge. (2016). Sin miedo. Lecciones de rebeldes y poderosos. México: Grijalbo.
Ricard, Robert. (2000). La conquista espiritual de México. México: Fondo de Cultura Económica.
Rosas, Alejandro.(2012). 99 pasiones en la historia de México. México: Planeta.
Saramago, José. (2010). El evangelio según Jesucristo. México: Alfaguara.
_____________. (1999). Historia del cerco de Lisboa. México: Alfaguara.
Taibo II, Paco Ignacio. (2006). Pancho Villa. Una biografía narrativa. México: Planeta.
__________________. (2011). La lejanía del tesoro. México: Planeta.
Toledo, A. (2007). La batalla de Gutiérrez Vivo. El acoso foxista a la libertad de expresión. México:
Grijalbo.
Urrutia, Ma. Cristina y Libura, K. (1992). Ecos de la conquista. México: SEP-Patria.
Villalpando, José Manuel. (2001). Los presidentes de México. México: Planeta.
_____________________. (2004). Niños héroes. México: Planeta.
_____________________. (2005) Yo emperador. México: Planeta.
30/05/2019 17
COLEGIO DE
HISTORIA
Elaborado por Lic. Aurelio Mendoza Garduño
Bibliografía recomendada: (Página 7-8). (Continuación)
• Alberro, S., y Gonzalbo A., P. (2013). La sociedad novohispana: estereotipos y realidades. México:
El Colegio de México.
• Bizberg, I. y Zapata F.(coord.). (2010), Movimientos sociales. Los grandes problemas de México
(6) México: El Colegio de México.
• Carmagnani, M. (coord.). (2015). La economía. México: El Colegio de México, Centro de Estudios
Históricos: Fundación Mapfre: Fondo de Cultura Económica.
• Cieslik, T. (2013). La globalización: retos y oportunidades para México. México: Centro de
Investigación y Docencia Económicas (CIDE). Recuperado de
http://www.hacer.org/pdf/Cieslik00.pdf
• Commons, A. (2002). Cartografía de las divisiones territoriales de México, 1519-2000. México:
Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geografía.
• Conde, T., Franco, E. (1994). Historia mínima del arte mexicano en el siglo XX. México:
AHernández, R. (2016). Historia mínima del El Partido Revolucionario Institucional. México: El
Colegio de México.
• Kuntz F., S. (coord.). (2012). La economía Mexicana, 1519-2010. México: El Colegio de México.
• Márquez, G. (coord.). (2014). Claves de la historia económica de México. El desempeño de largo
plazo (siglos XVI - XXI). México: Fondo de Cultura Económica, Conaculta.
• Rodríguez K., A. (coord.) (2015). La población y la sociedad, 1808-2014. Prol. Alicia Hernández
Juárez. México: El Colegio de México, Centro de Estudios Históricos: Fundación Mapfre: Fondo de
Cultura Económica.
• Vázquez, J. Z., Meyer, L., Falcón, R., Escalante, P. (2008). Historia de México. México:
Santillana.
COLEGIO DE
HISTORIA
Elaborado por Lic. Aurelio Mendoza Garduño
30/05/2019 19
Calendario
escolar
(página 9)
COLEGIO DE
HISTORIA
Elaborado por Lic. Aurelio Mendoza Garduño
http://dgenp.unam.mx/calendarios/2020/calendarioEscolar2020-0.pdf
30/05/2019 20
Elaborado por Lic. Aurelio Mendoza Garduño
COLEGIO DE
HISTORIA
30/05/2019 21
Elaborado por Lic. Aurelio Mendoza Garduño
COLEGIO DE
HISTORIA @ Primer Trimestre: 5 agosto a 18 de octubre de 2019.
@ Segundo Trimestre: 21 de octubre de 2019 a 24 de enero
de 2020.
@ Tercer Trimestre: 27 de enero a 17 de abril de 2020.
Fechas importantes que debes recordar
Portada trimestral
(página 10)
Recuerda registrar el Ciclo
escolar 2019-2020.
@
30/05/2019 22
Ciclo escolar 2017-2018.
COLEGIO DE
HISTORIA
2019-2020
Elaborado por Lic. Aurelio Mendoza Garduño
Evaluación Primer Trimestre (página 11):
Lecturas Historia de México II.
@ Navarrete Linares, Federico. (2004). Huesos de lagartija. México, SM de
Ediciones.
@ ______________________. (2018). El códice perdido. México: SM de
ediciones.
@ Rubial García, Antonio. (2003). La evangelización de Mesoamérica. México:
Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.
@ ____________________. (1999). La Nueva España. México: Consejo
Nacional para la Cultura y las Artes.
@ Sahagún, Fray Bernardino de. (2006). ¿Nuestros dioses han muerto?.
Confrontación entre franciscanos y sabios indígenas. México, Jus.
@ Alberro, Solange. (1999). Inquisición y sociedad en México y el Perú.
México: Fondo de Cultura Económica.
30/05/2019 23
COLEGIO DE
HISTORIA
Elaborado por Lic. Aurelio Mendoza Garduño
COLEGIO DE
HISTORIA
Elaborado por Lic. Aurelio Mendoza Garduño
•¿Por qué enseñar más allá de los
libros?,
la respuesta en sencilla, ¡porque
enseñar es dejar huella en la vida de
cada persona! .
Museos y sitios históricos a revisar:
 Museo Nacional de Antropología e Historia o
Museo del Templo Mayor.
 Archivo General de la Nación (Taller y visita guiada).
 Museo Nacional de Arte (MUNAL)
 Antiguo Colegio de San Ildefonso ACSI. (Pintura mural
de José Clemente Orozco).
 Palacio Nacional. Pintura mural de Diego Rivera, Recinto
Parlamentario y Museo recinto Benito Juárez.
 Ciudad de Tlaxcala .
COLEGIO DE
HISTORIA
Elaborado por Lic. Aurelio Mendoza Garduño
Clíonauta:@
@ Una nueva forma de enseñar Historia con TIC,
@ Explorar Clíonauta:
https://clionauta.blogspot.mx
@ Revisar video sobre Clíonauta.
@ Revisar algunos de los videos enlistados en Clionauta, sobretodo los
relacionados con el curso.
@ Revisar SlideShare.
@ Contestar online examen diagnostico 2019-2020.
@ Contesta la encuesta TIC y lectura 2019-2020.
@ Imprime acuse de recibo (pantalla final).
30/05/2019 26
COLEGIO DE
HISTORIA
Elaborado por Lic. Aurelio Mendoza Garduño
30/05/2019 27
http://clionauta.blogspot.mx/
COLEGIO DE
HISTORIA
Elaborado por Lic. Aurelio Mendoza Garduño
30/05/2019 28
http://clionauta.blogspot.mx/
COLEGIO DE
HISTORIA
Elaborado por Lic. Aurelio Mendoza Garduño
30/05/2019 29
http://clionauta.blogspot.mx/
COLEGIO DE
HISTORIA
Elaborado por Lic. Aurelio Mendoza Garduño
30/05/2019 30
http://clionauta.blogspot.mx/
COLEGIO DE
HISTORIA
Elaborado por Lic. Aurelio Mendoza Garduño
30/05/2019 31
http://clionauta.blogspot.mx/
COLEGIO DE
HISTORIA
Elaborado por Lic. Aurelio Mendoza Garduño
30/05/2019 32
http://clionauta.blogspot.mx/
COLEGIO DE
HISTORIA
Elaborado por Lic. Aurelio Mendoza Garduño
30/05/2019 33
http://clionauta.blogspot.mx/
COLEGIO DE
HISTORIA
Elaborado por Lic. Aurelio Mendoza Garduño
30/05/2019 34
http://clionauta.blogspot.mx/
COLEGIO DE
HISTORIA
Elaborado por Lic. Aurelio Mendoza Garduño
COLEGIO DE
HISTORIA
Elaborado por Lic. Aurelio Mendoza Garduño
30/05/2019 36
http://clionauta.blogspot.mx/
COLEGIO DE
HISTORIA
Elaborado por Lic. Aurelio Mendoza Garduño
Ofrenda 2017:
Altar Tzompantli
COLEGIO DE
HISTORIA
Elaborado por Lic. Aurelio Mendoza Garduño
Participación en Coloquios, Congresos, Encuentros Nacionales e
Internacionales.
30/05/2019 39
Elaborado por Lic. Aurelio Mendoza Garduño
Además de cursos y talleres:
30/05/2019 40
Elaborado por Lic. Aurelio Mendoza Garduño
30/05/2019 41
Elaborado por Lic. Aurelio Mendoza Garduño
COLEGIO DE
HISTORIA
Elaborado por Lic. Aurelio Mendoza Garduño
¿Qué?, ¿Cómo?, ¿Dónde?, ¿Cuándo?,
¿Por qué? y ¿Para qué?
30/05/2019 46
COLEGIO DE
HISTORIA
Elaborado por Lic. Aurelio Mendoza Garduño
COLEGIO DE HISTORIA
Elaborado por Lic. Aurelio Mendoza Garduño
Elaborado por Lic. Aurelio Mendoza Garduño
Elaborado por Lic. Aurelio Mendoza Garduño

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Encuadre huiii 2018 2019
Encuadre huiii 2018 2019Encuadre huiii 2018 2019
Encuadre huiii 2018 2019
Aurelio Mendoza Garduño
 
Encuadre hui 2018 2019
Encuadre hui 2018 2019Encuadre hui 2018 2019
Encuadre hui 2018 2019
Aurelio Mendoza Garduño
 
Encuadre huiii 2020 2021 septiembre 2020
Encuadre huiii 2020 2021 septiembre 2020Encuadre huiii 2020 2021 septiembre 2020
Encuadre huiii 2020 2021 septiembre 2020
Aurelio Mendoza Garduño
 
Encuadre hmii 2017 2018
Encuadre hmii 2017 2018Encuadre hmii 2017 2018
Encuadre hmii 2017 2018
Aurelio Mendoza Garduño
 
Encuadre hui 2017 2018
Encuadre hui 2017 2018Encuadre hui 2017 2018
Encuadre hui 2017 2018
Aurelio Mendoza Garduño
 
Encuadre hui 2016 2017
Encuadre hui 2016 2017Encuadre hui 2016 2017
Encuadre hui 2016 2017
Aurelio Mendoza Garduño
 
Encuadre hmii 2016 2017
Encuadre hmii 2016 2017Encuadre hmii 2016 2017
Encuadre hmii 2016 2017
Aurelio Mendoza Garduño
 
Encuadre hmi 2016 2017
Encuadre hmi 2016 2017Encuadre hmi 2016 2017
Encuadre hmi 2016 2017
Aurelio Mendoza Garduño
 
Encuadre huiii 2016 2017
Encuadre huiii 2016 2017Encuadre huiii 2016 2017
Encuadre huiii 2016 2017
Aurelio Mendoza Garduño
 
Español 3 grado secundaria
Español 3 grado secundariaEspañol 3 grado secundaria
Español 3 grado secundaria
profebrayanr
 
Encuadre hmi 2017 2018
Encuadre hmi 2017 2018Encuadre hmi 2017 2018
Encuadre hmi 2017 2018
Aurelio Mendoza Garduño
 
Taller Academia Homeschool sociales
Taller Academia Homeschool socialesTaller Academia Homeschool sociales
Taller Academia Homeschool sociales
Melissa Uribe
 
Por medio de tu experiencia escribamos crónicas
Por medio de tu experiencia escribamos crónicasPor medio de tu experiencia escribamos crónicas
Por medio de tu experiencia escribamos crónicas
jjohhanna
 
Proyecto de investigación
Proyecto  de investigaciónProyecto  de investigación
Proyecto de investigaciónkenia14
 
Esp 5
Esp 5Esp 5
Encuadre presentación historia de méxico ii 2015 2016
Encuadre presentación historia de méxico ii 2015 2016Encuadre presentación historia de méxico ii 2015 2016
Encuadre presentación historia de méxico ii 2015 2016
Aurelio Mendoza Garduño
 
Encuadre presentación historia universal iii 2015 2016
Encuadre presentación  historia universal iii 2015 2016Encuadre presentación  historia universal iii 2015 2016
Encuadre presentación historia universal iii 2015 2016
Aurelio Mendoza Garduño
 
Octavo semana 11- del 19 al 22 de abril
Octavo  semana 11- del 19 al 22 de abrilOctavo  semana 11- del 19 al 22 de abril
Octavo semana 11- del 19 al 22 de abril
ColegioSanta1
 
Grupo jose alberto campo
Grupo jose alberto campoGrupo jose alberto campo
Grupo jose alberto campo
Hta. Stella Giraldo
 

La actualidad más candente (20)

Encuadre huiii 2018 2019
Encuadre huiii 2018 2019Encuadre huiii 2018 2019
Encuadre huiii 2018 2019
 
Encuadre hui 2018 2019
Encuadre hui 2018 2019Encuadre hui 2018 2019
Encuadre hui 2018 2019
 
Encuadre huiii 2020 2021 septiembre 2020
Encuadre huiii 2020 2021 septiembre 2020Encuadre huiii 2020 2021 septiembre 2020
Encuadre huiii 2020 2021 septiembre 2020
 
Encuadre hmii 2017 2018
Encuadre hmii 2017 2018Encuadre hmii 2017 2018
Encuadre hmii 2017 2018
 
Encuadre hui 2017 2018
Encuadre hui 2017 2018Encuadre hui 2017 2018
Encuadre hui 2017 2018
 
Encuadre hui 2016 2017
Encuadre hui 2016 2017Encuadre hui 2016 2017
Encuadre hui 2016 2017
 
Encuadre hmii 2016 2017
Encuadre hmii 2016 2017Encuadre hmii 2016 2017
Encuadre hmii 2016 2017
 
Encuadre hmi 2016 2017
Encuadre hmi 2016 2017Encuadre hmi 2016 2017
Encuadre hmi 2016 2017
 
Encuadre huiii 2016 2017
Encuadre huiii 2016 2017Encuadre huiii 2016 2017
Encuadre huiii 2016 2017
 
Español 3 grado secundaria
Español 3 grado secundariaEspañol 3 grado secundaria
Español 3 grado secundaria
 
Encuadre hmi 2017 2018
Encuadre hmi 2017 2018Encuadre hmi 2017 2018
Encuadre hmi 2017 2018
 
Taller Academia Homeschool sociales
Taller Academia Homeschool socialesTaller Academia Homeschool sociales
Taller Academia Homeschool sociales
 
Por medio de tu experiencia escribamos crónicas
Por medio de tu experiencia escribamos crónicasPor medio de tu experiencia escribamos crónicas
Por medio de tu experiencia escribamos crónicas
 
Proyecto de investigación
Proyecto  de investigaciónProyecto  de investigación
Proyecto de investigación
 
Esp 5
Esp 5Esp 5
Esp 5
 
Encuadre presentación historia de méxico ii 2015 2016
Encuadre presentación historia de méxico ii 2015 2016Encuadre presentación historia de méxico ii 2015 2016
Encuadre presentación historia de méxico ii 2015 2016
 
Proyecto tic
Proyecto ticProyecto tic
Proyecto tic
 
Encuadre presentación historia universal iii 2015 2016
Encuadre presentación  historia universal iii 2015 2016Encuadre presentación  historia universal iii 2015 2016
Encuadre presentación historia universal iii 2015 2016
 
Octavo semana 11- del 19 al 22 de abril
Octavo  semana 11- del 19 al 22 de abrilOctavo  semana 11- del 19 al 22 de abril
Octavo semana 11- del 19 al 22 de abril
 
Grupo jose alberto campo
Grupo jose alberto campoGrupo jose alberto campo
Grupo jose alberto campo
 

Similar a Encuadre hmii 2019 2020

Troncal américa latina
Troncal américa latinaTroncal américa latina
Troncal américa latinaNameless RV
 
Uam a merica licenciatura
Uam a merica licenciaturaUam a merica licenciatura
Uam a merica licenciaturaNameless RV
 
Secuencias didácticas. Escuela multigrado
Secuencias didácticas. Escuela multigradoSecuencias didácticas. Escuela multigrado
Secuencias didácticas. Escuela multigrado
JuanCarlosSV
 
Encuadre Historia de México i 2015 2016
Encuadre Historia de México i 2015 2016Encuadre Historia de México i 2015 2016
Encuadre Historia de México i 2015 2016
Aurelio Mendoza Garduño
 
Programa 2014
Programa 2014Programa 2014
Programa 2014
Guitu Frías
 
Encuadre presentación historia universal i 2015 2016
Encuadre presentación  historia universal i 2015 2016Encuadre presentación  historia universal i 2015 2016
Encuadre presentación historia universal i 2015 2016
Aurelio Mendoza Garduño
 
Encuadre huiii 2017 2018
Encuadre huiii 2017 2018Encuadre huiii 2017 2018
Encuadre huiii 2017 2018
Aurelio Mendoza Garduño
 
METODOLOGIA DE HISTORIA
METODOLOGIA DE HISTORIAMETODOLOGIA DE HISTORIA
METODOLOGIA DE HISTORIA
leal020517
 
Historia de america
Historia de americaHistoria de america
Historia de americaamparolilian
 
Guias de trabajo
Guias de trabajoGuias de trabajo
Guias de trabajo
Guias de trabajoGuias de trabajo
Monografía curso matrices de pensamiento y modelos de país.
Monografía curso matrices de pensamiento y modelos de país.Monografía curso matrices de pensamiento y modelos de país.
Monografía curso matrices de pensamiento y modelos de país.juanita perez
 
Mexicoeconomiapoliticaysociedad2amitad xx
Mexicoeconomiapoliticaysociedad2amitad xxMexicoeconomiapoliticaysociedad2amitad xx
Mexicoeconomiapoliticaysociedad2amitad xx
Alejandro Blnn
 
03 05 nov
03 05 nov03 05 nov
03 05 novSEP
 
Cuaderno de Actividades de Historia de México Tercer Grado de Secundaria.pdf
Cuaderno de Actividades de Historia de México Tercer Grado de Secundaria.pdfCuaderno de Actividades de Historia de México Tercer Grado de Secundaria.pdf
Cuaderno de Actividades de Historia de México Tercer Grado de Secundaria.pdf
vicentetenorio2
 
PLANO DIDACTICO ANUAL HISTORIA II primer trimestre.docx
PLANO DIDACTICO ANUAL HISTORIA II primer trimestre.docxPLANO DIDACTICO ANUAL HISTORIA II primer trimestre.docx
PLANO DIDACTICO ANUAL HISTORIA II primer trimestre.docx
AngelFigueroa82
 

Similar a Encuadre hmii 2019 2020 (20)

Troncal américa latina
Troncal américa latinaTroncal américa latina
Troncal américa latina
 
Uam a merica licenciatura
Uam a merica licenciaturaUam a merica licenciatura
Uam a merica licenciatura
 
Secuencias didácticas. Escuela multigrado
Secuencias didácticas. Escuela multigradoSecuencias didácticas. Escuela multigrado
Secuencias didácticas. Escuela multigrado
 
Encuadre Historia de México i 2015 2016
Encuadre Historia de México i 2015 2016Encuadre Historia de México i 2015 2016
Encuadre Historia de México i 2015 2016
 
Programa 2014
Programa 2014Programa 2014
Programa 2014
 
Encuadre presentación historia universal i 2015 2016
Encuadre presentación  historia universal i 2015 2016Encuadre presentación  historia universal i 2015 2016
Encuadre presentación historia universal i 2015 2016
 
Geografia 2
Geografia 2Geografia 2
Geografia 2
 
Encuadre huiii 2017 2018
Encuadre huiii 2017 2018Encuadre huiii 2017 2018
Encuadre huiii 2017 2018
 
METODOLOGIA DE HISTORIA
METODOLOGIA DE HISTORIAMETODOLOGIA DE HISTORIA
METODOLOGIA DE HISTORIA
 
Historia de america
Historia de americaHistoria de america
Historia de america
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Guias de trabajo
Guias de trabajoGuias de trabajo
Guias de trabajo
 
Guias de trabajo
Guias de trabajoGuias de trabajo
Guias de trabajo
 
Monografía curso matrices de pensamiento y modelos de país.
Monografía curso matrices de pensamiento y modelos de país.Monografía curso matrices de pensamiento y modelos de país.
Monografía curso matrices de pensamiento y modelos de país.
 
Mexicoeconomiapoliticaysociedad2amitad xx
Mexicoeconomiapoliticaysociedad2amitad xxMexicoeconomiapoliticaysociedad2amitad xx
Mexicoeconomiapoliticaysociedad2amitad xx
 
Guia media leng cs. soc filo
Guia media leng cs. soc filoGuia media leng cs. soc filo
Guia media leng cs. soc filo
 
03 05 nov
03 05 nov03 05 nov
03 05 nov
 
Cuaderno de Actividades de Historia de México Tercer Grado de Secundaria.pdf
Cuaderno de Actividades de Historia de México Tercer Grado de Secundaria.pdfCuaderno de Actividades de Historia de México Tercer Grado de Secundaria.pdf
Cuaderno de Actividades de Historia de México Tercer Grado de Secundaria.pdf
 
Historia4m
Historia4mHistoria4m
Historia4m
 
PLANO DIDACTICO ANUAL HISTORIA II primer trimestre.docx
PLANO DIDACTICO ANUAL HISTORIA II primer trimestre.docxPLANO DIDACTICO ANUAL HISTORIA II primer trimestre.docx
PLANO DIDACTICO ANUAL HISTORIA II primer trimestre.docx
 

Más de Aurelio Mendoza Garduño

Historia universal i unidad 8
Historia universal i unidad 8Historia universal i unidad 8
Historia universal i unidad 8
Aurelio Mendoza Garduño
 
Historia universal ii unidad 1
Historia universal ii unidad 1Historia universal ii unidad 1
Historia universal ii unidad 1
Aurelio Mendoza Garduño
 
Arte medieval proyecto infografia enero 2020
Arte medieval proyecto infografia enero 2020Arte medieval proyecto infografia enero 2020
Arte medieval proyecto infografia enero 2020
Aurelio Mendoza Garduño
 
Museo virtual mesopotamia noviembre 2018
Museo virtual mesopotamia noviembre 2018Museo virtual mesopotamia noviembre 2018
Museo virtual mesopotamia noviembre 2018
Aurelio Mendoza Garduño
 
Enp hui unidad 2 prehistoria octubre 2018
Enp hui unidad 2 prehistoria octubre 2018Enp hui unidad 2 prehistoria octubre 2018
Enp hui unidad 2 prehistoria octubre 2018
Aurelio Mendoza Garduño
 
Hui 3 persia en pdf diciembre 2017
Hui 3 persia en pdf diciembre 2017Hui 3 persia en pdf diciembre 2017
Hui 3 persia en pdf diciembre 2017
Aurelio Mendoza Garduño
 
Hui 3.4 hebreos diciembre 2017 en pdf
Hui 3.4 hebreos diciembre 2017 en pdfHui 3.4 hebreos diciembre 2017 en pdf
Hui 3.4 hebreos diciembre 2017 en pdf
Aurelio Mendoza Garduño
 
Museo virtual de la prehistoria octubre 2017
Museo virtual de la prehistoria octubre 2017Museo virtual de la prehistoria octubre 2017
Museo virtual de la prehistoria octubre 2017
Aurelio Mendoza Garduño
 
Encuadre h arte 2017 2018
Encuadre h arte 2017 2018Encuadre h arte 2017 2018
Encuadre h arte 2017 2018
Aurelio Mendoza Garduño
 
Enp hm ii unidad 8 de la unidad nacional al méxico contemporáneo 31 marzo 2017
Enp hm ii unidad 8 de la unidad nacional al méxico contemporáneo 31 marzo 2017Enp hm ii unidad 8 de la unidad nacional al méxico contemporáneo 31 marzo 2017
Enp hm ii unidad 8 de la unidad nacional al méxico contemporáneo 31 marzo 2017
Aurelio Mendoza Garduño
 
Enp hm ii unidad 7, 1920 1946 marzo 2017
Enp hm ii unidad 7, 1920  1946 marzo 2017Enp hm ii unidad 7, 1920  1946 marzo 2017
Enp hm ii unidad 7, 1920 1946 marzo 2017
Aurelio Mendoza Garduño
 
Hui unidad 8 renacimiento y la edad de los descubrimientos marzo 2017
Hui unidad 8 renacimiento y la edad de los descubrimientos marzo 2017Hui unidad 8 renacimiento y la edad de los descubrimientos marzo 2017
Hui unidad 8 renacimiento y la edad de los descubrimientos marzo 2017
Aurelio Mendoza Garduño
 

Más de Aurelio Mendoza Garduño (12)

Historia universal i unidad 8
Historia universal i unidad 8Historia universal i unidad 8
Historia universal i unidad 8
 
Historia universal ii unidad 1
Historia universal ii unidad 1Historia universal ii unidad 1
Historia universal ii unidad 1
 
Arte medieval proyecto infografia enero 2020
Arte medieval proyecto infografia enero 2020Arte medieval proyecto infografia enero 2020
Arte medieval proyecto infografia enero 2020
 
Museo virtual mesopotamia noviembre 2018
Museo virtual mesopotamia noviembre 2018Museo virtual mesopotamia noviembre 2018
Museo virtual mesopotamia noviembre 2018
 
Enp hui unidad 2 prehistoria octubre 2018
Enp hui unidad 2 prehistoria octubre 2018Enp hui unidad 2 prehistoria octubre 2018
Enp hui unidad 2 prehistoria octubre 2018
 
Hui 3 persia en pdf diciembre 2017
Hui 3 persia en pdf diciembre 2017Hui 3 persia en pdf diciembre 2017
Hui 3 persia en pdf diciembre 2017
 
Hui 3.4 hebreos diciembre 2017 en pdf
Hui 3.4 hebreos diciembre 2017 en pdfHui 3.4 hebreos diciembre 2017 en pdf
Hui 3.4 hebreos diciembre 2017 en pdf
 
Museo virtual de la prehistoria octubre 2017
Museo virtual de la prehistoria octubre 2017Museo virtual de la prehistoria octubre 2017
Museo virtual de la prehistoria octubre 2017
 
Encuadre h arte 2017 2018
Encuadre h arte 2017 2018Encuadre h arte 2017 2018
Encuadre h arte 2017 2018
 
Enp hm ii unidad 8 de la unidad nacional al méxico contemporáneo 31 marzo 2017
Enp hm ii unidad 8 de la unidad nacional al méxico contemporáneo 31 marzo 2017Enp hm ii unidad 8 de la unidad nacional al méxico contemporáneo 31 marzo 2017
Enp hm ii unidad 8 de la unidad nacional al méxico contemporáneo 31 marzo 2017
 
Enp hm ii unidad 7, 1920 1946 marzo 2017
Enp hm ii unidad 7, 1920  1946 marzo 2017Enp hm ii unidad 7, 1920  1946 marzo 2017
Enp hm ii unidad 7, 1920 1946 marzo 2017
 
Hui unidad 8 renacimiento y la edad de los descubrimientos marzo 2017
Hui unidad 8 renacimiento y la edad de los descubrimientos marzo 2017Hui unidad 8 renacimiento y la edad de los descubrimientos marzo 2017
Hui unidad 8 renacimiento y la edad de los descubrimientos marzo 2017
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Encuadre hmii 2019 2020

  • 1. Encuadre Historia de México II 2019-2020. 30/05/2019 1 Elaborado por Lic. Aurelio Mendoza Garduño
  • 2. Encuadre Historia de México II 2019-2020. 30/05/2019 2 Elaborado por Lic. Aurelio Mendoza Garduño
  • 3. Encuadre Historia de México II 2019-2020. Lic. Aurelio Mendoza Garduño Colegio de Historia. 30/05/2019 3
  • 4. Presentación y registro: @ Presentación del Profesor titular del grupo. 30/05/2019 4 COLEGIO DE HISTORIA Elaborado por Lic. Aurelio Mendoza Garduño
  • 5. Presentación y registro: @ Registro curso de Historia de México II. Los alumnos deberán llenar el formato 1: Recuerda registrar tu nombre como se te pide: letra clara y legible, utiliza letra de molde, Mayúsculas y minúsculas. 30/05/2019 5 COLEGIO DE HISTORIA Elaborado por Lic. Aurelio Mendoza Garduño
  • 6. Formato 1: COLEGIO DE HISTORIA 2019-2020 Apellido Paterno Apellido Materno Nombre (s) Elaborado por Lic. Aurelio Mendoza Garduño Número de cuenta: Fecha:
  • 7. Cuaderno: @Profesional Blanco con margen, 200 hojas. @Tríptico (parte interna tapa o portada del cuaderno). @Portada Curso (página 1). @ Encuadre (pagina 2). @ Temario (página 3). @ Reglas curso (página 4). @ Formato de entregas de trabajos (página 5). @ Evaluación (página 6). @ Bibliografía complementaria (página 7-8). @ Calendario 2019-2020 (página 9). @ Portada Primer Trimestre (página 10). @ Evaluación Primer Trimestre (página 11). 30/05/2019 7 COLEGIO DE HISTORIA Elaborado por Lic. Aurelio Mendoza Garduño
  • 9. Portada Principal (Página 1, recuerda hacerla a mano, insertar alguna imagen relacionada a la asignatura y registra el Ciclo escolar 2019-2020). 30/05/2019 9 Ciclo escolar 2017-2018. COLEGIO DE HISTORIA 2019-2020 Elaborado por Lic. Aurelio Mendoza Garduño
  • 10. Encuadre (página 2): Cuaderno exclusivo para Historia de México II @ Profesor Lic. Aurelio Mendoza Garduño Facultad de Filosofía y Letras Licenciatura en Historia (1991) Colegio de Ciencias y Humanidades plantel Vallejo (1988) Profesor de Historia en la ENP (1996 a la fecha) @ Alumno(a): Grupo: Nombre de tu Maestr@ de cuarto año: ¿Qué esperas de este curso de Historia?: 30/05/2019 10 COLEGIO DE HISTORIA Elaborado por Lic. Aurelio Mendoza Garduño
  • 11. Temario (página 3). @ Historia de México II: Unidad 1: Los proyectos de desarrollo económico ante los retos internos y la economía mundial. Unidad 2: La configuración de México a partir de sus procesos migratorios y movimientos sociales. Unidad 3: La construcción del Estado y las perspectivas ciudadanas en el México contemporáneo. Unidad 4: Las expresiones culturales como medios de construcción del México plural y de su patrimonio. 30/05/2019 11 COLEGIO DE HISTORIA Elaborado por Lic. Aurelio Mendoza Garduño
  • 12. Reglas del Curso (página 4): @ Puntualidad: - Alumno: 5 minutos de tolerancia. - Maestro: 20 minutos (Reglamento). - Si son dos horas de clase, el alumno puede ingresar a la segunda. @ Respetar para ser respetado. - Conservar el respeto hacia los demás. - Respetar opiniones de tus compañeros y maestro. - Dirigirse de manera respetuosa al maestro y a tus compañeros. @ Mantener la disciplina en el salón de clases. @ No se permite un lenguaje inadecuado en el salón de clases. @ No platicar en clase. @ No comer en clase. @ No fumar. @ No se permite el uso de celulares, Tablet o iPad en el salón de clases. @ No se puede tomar fotos, ni video durante la clase. @ Traer los materiales (Cuaderno, libro, plumas, copias, colores, etc.). @ Entregar a tiempo las tareas y trabajos asignados. @ No visitas durante la hora(s) de clase. @ Un cuaderno exclusivo para la materia (Profesional Blanco). @ Derecho a faltar 4 veces en el trimestre, no seguidas. @ Cumplir con el 85% de asistencias a clase. 30/05/2019 12 COLEGIO DE HISTORIA Elaborado por Lic. Aurelio Mendoza Garduño
  • 13. Formato de entrega de trabajos (página 5): @ Hoja blanca tamaño carta. @ Margen de 2 cm. En los cuatro lados. @ La extensión mínima del trabajo deberá ser de una cuartilla (24 renglones). @ Parte Superior Izquierda se colocan los siguientes datos: Nombre y grupo. @ Parte Superior derecha se coloca: La bibliografía, Título de la película, Titulo del documental etc. @ Se debe utilizar sangría. @ El tamaño de la letra debe ser en computadora 12 y en máquina de escribir la normal. @ El tipo de letra: Arial, Tahoma, Verdana. @ El espacio entre renglones: Computadora 2 y Máquina 2 espacios. @ Usar tinta negra. @ Se debe utilizar letras mayúsculas y minúsculas. @ El trabajo debe ser un análisis, ensayo u opinión personal. 30/05/2019 13 COLEGIO DE HISTORIA Elaborado por Lic. Aurelio Mendoza Garduño
  • 14. Evaluación (página 6):@ En cada trimestre se podrán evaluar las siguientes actividades: @ Examen por unidad o por lecturas realizadas en el trimestre. @ Ensayo o examen por lectura de novelas y/o artículos @ Participación @ Exposición @ Práctica de campo y/o Visita a museo(s) @ Actividades culturales complementarias: Cine, Conferencias, Radio, etc. @ La escala de calificación es de 0 a 10 @ Se suman todas las actividades y exámenes que se realicen en cada parcial. @ Los trabajos a máquina o computadora se entregan solamente en la fecha que se indica y en la hora de clase (sin folder). @ No hay trabajos especiales. @ Derecho a faltar 5 veces en el trimestre. @ Elaborar una carpeta de evidencias (folder profesional color beige). @ Conservar las hojas de examen y de actividades en tu carpeta de evidencias.30/05/2019 14 COLEGIO DE HISTORIA Elaborado por Lic. Aurelio Mendoza Garduño
  • 15. Evaluación… Continuación (página 6) 30/05/2019 15 Al inicio de cada uno de los parciales se establecerán los exámenes, trabajos lecturas y actividades a realizar, así como las fechas de presentación y entrega (las cuales se podrán cambiar en caso de ser necesario). PARA EXENTAR LA MATERIA SE DEBE OBTENER COMO PROMEDIO FINAL 9.0 COLEGIO DE HISTORIA Elaborado por Lic. Aurelio Mendoza Garduño
  • 16. Historia de México II: (Página 7-8).  Bibliografía Complementaria: Alberro, Solange. (1993). Inquisición y sociedad en México y el Perú. México: Fondo de Cultura Económica. Bernand, Carmen y Gruzinski, Serge. (1996). Historia del Nuevo Mundo: Del descubrimiento a la conquista. La experiencia europea. 2 vol. México: Fondo de Cultura Económica. Brading, David. (2002). La virgen de Guadalupe imagen y tradición. México: Taurus. Bustamante, Andrés. (2006). ¿Por qué yo no? México: Ediciones B grupo Zeta. Cantú, Carlos H. (1997). Los colorados de San Patricio. Monterrey, Gobierno del Estado de Nuevo León-CNCA. Cedillo. Juan Alberto. (2007). Los nazis en México. México: Random-House-Mondadori. Fuentes, Carlos. (2008). El espejo enterrado. México: . ____________. (2007). El naranjo. México: Alfaguara. Frausto, Salvador. (2016). Los doce mexicanos más pobres. El lado B de la lista de millonarios. México: Planeta. González Casanova, Pablo (Coord.). (1990). La clase obrera en la historia de México. 20 v. México: Siglo XXI. González Licón, Ernesto. (1990). Tres mil años de civilización precolombina: Los zapotecas y mixtecos. Milano: Jaca-CNCA. Hernández, Anabel. (2006). La familia presidencial. México: Grijalbo. López Austin, Alfredo. (1994). El Conejo en la cara de la luna. México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes-Instituto Nacional Indigenista. López-Austin, Alfredo y Francisco Toledo. (2013). Una vieja historia de la mierda. México: CEMCA- Le Castor Astral. @ 30/05/2019 16 COLEGIO DE HISTORIA Elaborado por Lic. Aurelio Mendoza Garduño
  • 17. Historia de México II. (Página 7-8). (Continuación) Manzanilla, Linda y López, Leonardo. (1990). 4 v. Historia Antigua de México. México: UNAM-Miguel Ángel Porrúa-INAH. Marienstras, Elise. (1982). La resistencia india en los estados unidos, del siglo XVI al siglo XX. México: Siglo XXI editores. Moyano Pahissa, Ángela. (1987). México y Estados Unidos: orígenes de una relación. México: SEP. Navarrete Linares, Federico. (2000). La conquista de México. México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. O´Gorman, Edmundo. (1985). Imagen y obra escogida. México: Universidad Nacional Autónoma de México. ________________. (2010). La invención de América. Investigación acerca de la estructura histórica del nuevo mundo y del sentido de su devenir. México: Fondo de Cultura Económica. Ramos, Jorge. (2016). Sin miedo. Lecciones de rebeldes y poderosos. México: Grijalbo. Ricard, Robert. (2000). La conquista espiritual de México. México: Fondo de Cultura Económica. Rosas, Alejandro.(2012). 99 pasiones en la historia de México. México: Planeta. Saramago, José. (2010). El evangelio según Jesucristo. México: Alfaguara. _____________. (1999). Historia del cerco de Lisboa. México: Alfaguara. Taibo II, Paco Ignacio. (2006). Pancho Villa. Una biografía narrativa. México: Planeta. __________________. (2011). La lejanía del tesoro. México: Planeta. Toledo, A. (2007). La batalla de Gutiérrez Vivo. El acoso foxista a la libertad de expresión. México: Grijalbo. Urrutia, Ma. Cristina y Libura, K. (1992). Ecos de la conquista. México: SEP-Patria. Villalpando, José Manuel. (2001). Los presidentes de México. México: Planeta. _____________________. (2004). Niños héroes. México: Planeta. _____________________. (2005) Yo emperador. México: Planeta. 30/05/2019 17 COLEGIO DE HISTORIA Elaborado por Lic. Aurelio Mendoza Garduño
  • 18. Bibliografía recomendada: (Página 7-8). (Continuación) • Alberro, S., y Gonzalbo A., P. (2013). La sociedad novohispana: estereotipos y realidades. México: El Colegio de México. • Bizberg, I. y Zapata F.(coord.). (2010), Movimientos sociales. Los grandes problemas de México (6) México: El Colegio de México. • Carmagnani, M. (coord.). (2015). La economía. México: El Colegio de México, Centro de Estudios Históricos: Fundación Mapfre: Fondo de Cultura Económica. • Cieslik, T. (2013). La globalización: retos y oportunidades para México. México: Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE). Recuperado de http://www.hacer.org/pdf/Cieslik00.pdf • Commons, A. (2002). Cartografía de las divisiones territoriales de México, 1519-2000. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geografía. • Conde, T., Franco, E. (1994). Historia mínima del arte mexicano en el siglo XX. México: AHernández, R. (2016). Historia mínima del El Partido Revolucionario Institucional. México: El Colegio de México. • Kuntz F., S. (coord.). (2012). La economía Mexicana, 1519-2010. México: El Colegio de México. • Márquez, G. (coord.). (2014). Claves de la historia económica de México. El desempeño de largo plazo (siglos XVI - XXI). México: Fondo de Cultura Económica, Conaculta. • Rodríguez K., A. (coord.) (2015). La población y la sociedad, 1808-2014. Prol. Alicia Hernández Juárez. México: El Colegio de México, Centro de Estudios Históricos: Fundación Mapfre: Fondo de Cultura Económica. • Vázquez, J. Z., Meyer, L., Falcón, R., Escalante, P. (2008). Historia de México. México: Santillana. COLEGIO DE HISTORIA Elaborado por Lic. Aurelio Mendoza Garduño
  • 19. 30/05/2019 19 Calendario escolar (página 9) COLEGIO DE HISTORIA Elaborado por Lic. Aurelio Mendoza Garduño http://dgenp.unam.mx/calendarios/2020/calendarioEscolar2020-0.pdf
  • 20. 30/05/2019 20 Elaborado por Lic. Aurelio Mendoza Garduño COLEGIO DE HISTORIA
  • 21. 30/05/2019 21 Elaborado por Lic. Aurelio Mendoza Garduño COLEGIO DE HISTORIA @ Primer Trimestre: 5 agosto a 18 de octubre de 2019. @ Segundo Trimestre: 21 de octubre de 2019 a 24 de enero de 2020. @ Tercer Trimestre: 27 de enero a 17 de abril de 2020. Fechas importantes que debes recordar
  • 22. Portada trimestral (página 10) Recuerda registrar el Ciclo escolar 2019-2020. @ 30/05/2019 22 Ciclo escolar 2017-2018. COLEGIO DE HISTORIA 2019-2020 Elaborado por Lic. Aurelio Mendoza Garduño
  • 23. Evaluación Primer Trimestre (página 11): Lecturas Historia de México II. @ Navarrete Linares, Federico. (2004). Huesos de lagartija. México, SM de Ediciones. @ ______________________. (2018). El códice perdido. México: SM de ediciones. @ Rubial García, Antonio. (2003). La evangelización de Mesoamérica. México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. @ ____________________. (1999). La Nueva España. México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. @ Sahagún, Fray Bernardino de. (2006). ¿Nuestros dioses han muerto?. Confrontación entre franciscanos y sabios indígenas. México, Jus. @ Alberro, Solange. (1999). Inquisición y sociedad en México y el Perú. México: Fondo de Cultura Económica. 30/05/2019 23 COLEGIO DE HISTORIA Elaborado por Lic. Aurelio Mendoza Garduño
  • 24. COLEGIO DE HISTORIA Elaborado por Lic. Aurelio Mendoza Garduño •¿Por qué enseñar más allá de los libros?, la respuesta en sencilla, ¡porque enseñar es dejar huella en la vida de cada persona! .
  • 25. Museos y sitios históricos a revisar:  Museo Nacional de Antropología e Historia o Museo del Templo Mayor.  Archivo General de la Nación (Taller y visita guiada).  Museo Nacional de Arte (MUNAL)  Antiguo Colegio de San Ildefonso ACSI. (Pintura mural de José Clemente Orozco).  Palacio Nacional. Pintura mural de Diego Rivera, Recinto Parlamentario y Museo recinto Benito Juárez.  Ciudad de Tlaxcala . COLEGIO DE HISTORIA Elaborado por Lic. Aurelio Mendoza Garduño
  • 26. Clíonauta:@ @ Una nueva forma de enseñar Historia con TIC, @ Explorar Clíonauta: https://clionauta.blogspot.mx @ Revisar video sobre Clíonauta. @ Revisar algunos de los videos enlistados en Clionauta, sobretodo los relacionados con el curso. @ Revisar SlideShare. @ Contestar online examen diagnostico 2019-2020. @ Contesta la encuesta TIC y lectura 2019-2020. @ Imprime acuse de recibo (pantalla final). 30/05/2019 26 COLEGIO DE HISTORIA Elaborado por Lic. Aurelio Mendoza Garduño
  • 35. COLEGIO DE HISTORIA Elaborado por Lic. Aurelio Mendoza Garduño
  • 37. Ofrenda 2017: Altar Tzompantli COLEGIO DE HISTORIA Elaborado por Lic. Aurelio Mendoza Garduño
  • 38.
  • 39. Participación en Coloquios, Congresos, Encuentros Nacionales e Internacionales. 30/05/2019 39 Elaborado por Lic. Aurelio Mendoza Garduño
  • 40. Además de cursos y talleres: 30/05/2019 40 Elaborado por Lic. Aurelio Mendoza Garduño
  • 41. 30/05/2019 41 Elaborado por Lic. Aurelio Mendoza Garduño
  • 42. COLEGIO DE HISTORIA Elaborado por Lic. Aurelio Mendoza Garduño
  • 43. ¿Qué?, ¿Cómo?, ¿Dónde?, ¿Cuándo?, ¿Por qué? y ¿Para qué?
  • 44.
  • 45.
  • 46. 30/05/2019 46 COLEGIO DE HISTORIA Elaborado por Lic. Aurelio Mendoza Garduño
  • 47. COLEGIO DE HISTORIA Elaborado por Lic. Aurelio Mendoza Garduño
  • 48. Elaborado por Lic. Aurelio Mendoza Garduño
  • 49. Elaborado por Lic. Aurelio Mendoza Garduño