SlideShare una empresa de Scribd logo
El Joaquíncito 
AÑO: 01 NUMERO: 01 PAMPATAR, NOVIEMBRE 2014 EDICION MENSUAL 
18 DE 
COMPUTADOR 
TODO EN 1 
NOVIEMBRE 
DIA DE LA 
ALIMENTACION 
Pág. 2 
Editorial 
Se aproxima diciembre y con él, la alegría y la 
esperanza, así como la consolidación de proyectos 
como la del periódico escolar digital. El Joaquincito 
Escolar, el cual tiene como propósito difundir 
información de interés desde el ámbito educativo, 
cultural, social, deportivo, institucional salud, ciencia y 
tecnología y entretenimiento para todos nuestros 
lectores. 
En esta primera edición no solo damos a conocer 
información de nuestro colegio, sino también de nuestra 
comunidad, municipio, estado y el de nuestra 
comunidad estudiantil. 
El Joaquincito escolar te da la bienvenida y quiere 
invitarte a formar parte de él. 
ENTREGA 
DE 
Pág. 7 
Bienvenidos Director del Plantel 
Lcda. Marta Sanabria 
Sub-Director del Plantel 
Lcda. Tibisay Mujica 
Coord. de Periodismo Escolar 
Cristina Ávila 
Fotografía 
T.S.U. Cristina Ávila 
Redacción 
T.S.U. Cristina Ávila 
Colaboradores 
Alumnos de la Institución 
de la primera y segunda etapa 
T.S.U. Ali Hussein 
Diagramador 
T.S.U. Ali Hussein 
Email 
josejoaquindolmedo@gmail.com 
Dirección 
Pampatar sector Polanco frente el Seniat 
NOMBRAMIENTO 
DE LOS 
VOCEROS 
ESTUNDIANTILES 
Pág. 2 
CONOCE 
NUESTROS 
PROYECTOS 
DE AULA 
Pág. 3 
PREVENCION 
CHIKUNGUNYA 
Y 
EBOLA 
Pág. 5 
NUESTRA 
MUSICA 
Pág. 4
El Joaquíncito 
PAGINA:2 
Campaña de arborización de jardines y 
construcción de huerto escolar 
El día 04-11-2014 se eligieron en la 
institución los voceros responsables 
de Desarrollo Endógeno para llevar 
a cabo actividades de arborización y 
construcción del huerto escolar en 
nuestra escuela. 
El día jueves 13-11-2014, será la 
primera entrega de plantas 
ornamentales y de plantas musáceas 
(plátano, cambur, topocho) y así 
poder activar el programa todas las 
manos a la siembra. 
También ese mismo día se elaborara 
el primer compostero para el huerto. 
Es importante destacar que esta 
actividad inicial de elaboración de 
compost será realizada por los 
alumnos de la segunda etapa de 
educación básica, mientras que la 
donación de plantas es por parte de 
todos los alumnos de la institución 
así como personal docente, 
administrativo y ambientalista. 
Periodico Artesanal 
La participación de los estudiantes y educadores de la U.E.N.B 
“José Joaquín de Olmedo” en el periódico artesanal del 
Municipio Maneiro. 
Los alumnos de la U.E.N.B “José Joaquín de Olmedo” 
trabajaron en la elaboración del periódico artesanal, así como los 
docentes de las diferentes instituciones educativas del Municipio 
Maneiro con la integración de una escuela del Municipio 
Arismendi. 
Conozcamos a nuestros voceros 
institucionales 
Durante el mes de Octubre se eligieron en la 
U.E.N.B. “José Joaquín de Olmedo”. Los voceros 
institucionales para el año escolar 2014-2015, 
con la participación del alumnado de la escuela 
resultando electos: 
Vocera Integradora: Yalexis Gil. 
Vocero Activista: Yasmel Arcia. 
Vocera Contralora: Eduliannys García. 
Información que reposa en el acta levantada por 
bienestar estudiantil de nuestra institución.
El Joaquíncito 
PAGINA:3 
29 de Noviembre: Día del Escritor. 
29 de Noviembre de 1781: Nace 
Andrés Bello. 
El 29 de noviembre en 
conmemoración del aniversario del 
Natalicio de Andrés Bello, se celebra 
en Venezuela el Día del Escritor. 
Humanista y creador sublime, figura 
como máximo representante de la 
nueva civilización hispanoamericana. 
La conservación del idioma castellano 
como un “medio providencial de 
comunicación”; entre los pueblos 
americanos, fue una de las 
preocupaciones fundamentales de 
Bello. El sabio temía que se 
reprodujera acá “la confusión de 
idiomas, dialectos y jerigonzas, el caos 
babilónico de la Edad Media.” 
Para preservar el lenguaje preparó su 
“Gramática de la Lengua Castellana 
destinada al uso de los americanos”… 
Amado Alonso y Pedro Henríquez 
Ureña coinciden en que esta obra no 
sólo es la mejor gramática de la 
lengua castellana, sino una de las 
mejores de los tiempos modernos en 
cualquier idioma. 
Consejo Educativo 
Se efectuará la primera 
convocatoria para la elección de 
padres y representantes al consejo 
educativo de la U.E.N.B. “José 
Joaquín de Olmedo”. La primera 
convocatoria se realizará el día 10- 
11-2014. En el anfiteatro de la 
escuela, a las 9am. De no asistir la 
mitad más uno del total de los 
padres y representantes 
convocados, se hará otra 
convocatoria, luego de haber 
transcurridos tres días de la 
primera convocatoria, de 
ameritarse una segunda 
convocatoria de padres y 
representantes está se efectuaría el 
día jueves 13-11-2014, a las 9am 
en el anfiteatro de la institución. En 
caso de que en la segunda 
convocatoria no haya quórum para 
realizar la reunión se procederá a 
convocar a una tercera reunión que 
se realizará ya con los padres 
asistentes y esta se efectuaría el 
día 18-11-2014, en el anfiteatro del 
colegio a las 9am y de los padres y 
representantes asistentes se 
elegirá el Consejo Educativo. Se 
les agradece a los padres ser 
puntuales y asistir. Los esperamos. 
Andrés Bello Nuestros proyectos de Aula 
Los docentes de Educación Básica 
de la U.E.N.B. “José Joaquín de 
Olmedo” conjuntamente con sus 
alumnos y partiendo del diagnóstico 
procedieron a elegir los proyectos de 
aula con los cuales trabajan durante 
el primer periodo o lapso del año 
escolar 2014-2015 los cuales se 
titulan: 
1⁰ “A” y “B” “Me oriento en el 
espacio y en el tiempo”. 
2⁰ “A” “Alerta: Los virus nos 
atacan”. 
2⁰ “B” Modificación de conductas 
y adquisición de hábitos. 
3⁰ “A” y “B” “Esperando la 
navidad estrechamos nuestra 
amistad”. 
4⁰ “A” y “B” “Tradiciones y 
Costumbres de nuestros 
pueblos”. 
5⁰ “A” “Recorriendo el Municipio 
Maneiro”. 
5⁰ “B” “Maneiro un Municipio con 
mucha historia y tradición”. 
6⁰ “A” y “B” “Costumbres 
Navideñas, realidades de los 
pueblos”.
El Joaquíncito 
PAGINA:4 
PUEBLO GENEROSO 
AMABLE EN REGOCIJO 
MULTIPLES DE ARENA 
POR LOS SENDEROS ESTRECHOS 
A LA SALINA ME VOY 
TENDIENDO MI RED A LA MAR 
ANCLANDO MI BARCO VELERO 
RECORRIENDO EL PUEBLO DE LA SAL. 
Música Neoespartana 
Los polos y galerones 
margariteños son 
representaciones musicales típicas 
del oriente venezolano, en el 
estado Nueva Esparta son las 
representaciones musicales más 
autóctonas de la zona. 
El galerón es música de compás 
lento, su acompañamiento es 
realizado por cuatro, guitarra y 
bandolín, varios cantantes van 
alternando creando una especie de 
contrapunteo, las letras de los 
galerones usualmente se realizan 
en décimas y hablan de temas 
patrióticos, religiosos, filosóficos y 
sentimentales. 
El polo es un canto mas alegre 
que el galerón, en el se cuentan 
las anécdotas del día a día de los 
pobladores, pescadores casi 
siempre, cuenta las historias del 
pueblo, los hechos históricos, los 
amores y sus caminos. Uno de 
los representantes más valiosos 
de este género musical es 
Francisco Mata, cantautor de 
origen margariteño que lleva mas 
de 40 años cantándole a nuestra 
tierra, Francisco Mata asegura 
que lleva como bandera que el 
folklore nuestro es de aquí, nada 
tiene que ver con España... El 
polo margariteño es nuestro y 
estamos orgullosos de esta 
representación musical. 
Definitivamente es así y aunque 
tenemos una gran influencia 
española en nuestras costumbres 
y tradiciones, las mismas no 
dejan de ser muy autóctonas y 
marcadas por nuestra forma de 
vida. 
La Jota es un canto triste y 
melancólico que involucra temas 
relacionados a la pesca y el 
amor, se acompaña de guitarra, 
cuatro y bandolín, su origen se 
le atribuye a los españoles, pero 
en nuestro país está ligado al 
canto, se asemeja mucho a otro 
género llamado malagueña que 
se diferencia solo porque es 
cantada y tocada en tono menor, 
esta se acompaña de los mismo 
instrumentos que en los géneros 
musicales antes descritos, la 
malagueña rinde homenaje a La 
Virgen del Valle y expresa 
también la vida cotidiana del 
pueblo, los sentimientos 
amorosos y hechos históricos. 
Jesús "Chu" Ávila también se le 
llamaba "El Guanaguanare", por 
uno de sus temas musicales, 
popularizado por Nancy Ramos a 
finales de los 70 y se convirtió en 
tema obligado de la temporada 
decembrina de los insulares. 
El connotado músico nació el 27 
de agosto de 1930, en la 
población de Los Robles, 
municipio Maneiro.
El Joaquíncito 
PAGINA:5 
18 de Noviembre: Día de la Alimentación 
El 18 de noviembre de cada año celebramos en toda 
Venezuela el Día de la Alimentación. 
El 18 de noviembre de 1949 se creó, por decreto presidencial 
de Rómulo Gallegos, el Instituto Nacional de Nutrición (INN) 
como una respuesta al grave problema nutricional que vivía 
gran parte de la población venezolana. Dos años más tarde, el 
18 de noviembre de 1951, en conmemoración de la fecha de 
creación del Instituto Nacional de Nutrición (INN), se celebró 
por primera vez el Día de la Alimentación. 
A partir de ese momento, en toda Venezuela se escogió esa 
fecha como Día de la Alimentación. 
Cuando se habla de la Alimentación debemos distinguirla de la 
nutrición. Una buena alimentación es importante para todo 
hombre, mujer y niño porque el desarrollo de un país depende 
en gran medida de ello. 
Ebola
El Joaquíncito 
PAGINA:6 
Vuelta Ciclista a Venezuela 
2015 se correrá del 12 al 
21 de junio 
La Federación Venezolana de Ciclismo (FVC) 
anunció la ruta de la Vuelta a Venezuela, que 
iniciará en la isla de Margarita, estado Nueva 
Esparta y se llevará a cabo del 12 al 21 de junio de 
2015. 
La Vuelta Ciclista a Venezuela, que se disputará 
en 10 entidades federales, tendrá como punto de 
partida El Valle del Espíritu Santo, en la isla de 
Margarita, estado Nueva Esparta, para luego 
venir a tierra firme para transitar por Vargas, 
Aragua, Carabobo, Yaracuy, Lara, Portuguesa, 
Barinas, Cojedes, Guárico, Miranda para finalizar 
en el Paseo Los Próceres en Caracas, informó un 
despacho de prensa de la federación. 
El antiguo Canódromo 
es recuperado como 
espacio para el deporte 
El antiguo Canódromo de Margarita ubicado en 
Pampatar, que estuvo abandonado fue recuperado 
por el gobierno regional. 
La primera etapa de la Ciudad Deportiva ya fue 
terminada e inaugurada. 
El recinto deportivo tiene un aforo de 4.630 
espectadores sentados en palcos y gradas. 
Además, el campo de fútbol tiene 7.500 metros 
cuadrados, engramado artificial y cumple con las 
especificaciones solicitadas por la FIFA. También 
poseerá una pista de atletismo con ocho carriles y 
área para el salto con garrocha y salto largo. 
En esta primera fase se rehabilitaron las gradas, 
techo, cafetines, camerinos, baños y el área 
administrativa, donde funcionará el Instituto 
Autónomo Regional del Deporte (Iardene) y el 
Centro de Rehabilitación Deportivo, este último aún 
sin la dotación de equipos. 
La primera fase de la Ciudad Deportiva contó con 
una inversión de 97 millones de bolívares, 
provenientes del Fondo Chino.
El Joaquíncito 
Canaima educativa en el 
Aula 
El proyecto es ejecutado por los ministerios del Poder 
Popular para Ciencia, Tecnología e Industrias 
Intermedias y para la Educación, mediante un trabajo 
articulado que permite la incorporación de computadoras 
portátiles (Canaimitas) al aula, como recurso de 
aprendizaje necesario en la formación de un estudiante 
que está al día con los avances tecnológicos, y los utiliza 
en su beneficio. 
La llegada de las computadoras portátiles al aula, en el 
marco de Canaima Educativa, supone la ruptura de los 
límites de las clases tradicionales, al agregar este 
elemento novedoso, que se espera estimule la 
creatividad, el pensamiento crítico, la investigación y el 
uso adecuado del computador, es decir, que no será visto 
únicamente como un aparato para mero uso de 
procesamiento de texto o para jugar. 
Canaima garantiza, además, el derecho a una educación 
cargada de nociones actuales, que preparen a los 
estudiantes para enfrentarse a un mundo donde cada día 
la tecnología cobra mayor espacio. 
PAGINA:7 
Entrega de computadoras 
todo en uno a los 
directores de los planteles 
educativos 
Gracias a las políticas educativas del gobierno 
bolivariano , se llevó a cabo la entrega de computadoras 
“Todo en Uno” Marca EXO, Modelo AIO A210 a las 
diferentes instituciones educativas del estado Nueva 
Esparta de dependencia nacional por parte del ZENE. 
Esta entrega forma parte de los convenios suscritos 
entre Argentina y Venezuela en materia tecnológica. 
Directora Lcda. Marta Sanabria de la UENB José Joaquín 
de Olmedo 
Clases no tradicionales
El Joaquíncito 
PAGINA:8 
Morel Acosta Jiménez mitad Pampatarense y mitad Roblero nos dice: 
Él es un ambientalista de nuestra escuela U.E.N.B “José Joaquín de Olmedo” y que desde muy temprana edad 
se inició el arte de la pesca y que ahora los lleva en párelo con su labor en nuestra institución. 
El arte de la pesca es fuerte, hay que levantarse desde muy temprano para salir a la mar. La pesca es como 
todo, hay días buenos y días malos. También en Pampatar podemos obtener en diferentes épocas del año no 
solo pescado sino también mariscos y moluscos: 
Febrero: Calamar, Catalana. 
Mayo: Jurel. 
Junio – Septiembre: Pulpo, Carachana, Carite. 
Aunque hay especies que siempre se pueden pescar como la sardina y la carachana. Otras especies hay que 
esperar hasta que tengan el peso y el tamaño suficiente. 
También se pesca el Pargo con nasa. 
En nuestra comunidad hay muchos pescadores unos más conocidos que otros y que sus hijos, sobrinos y nietos 
pertenecen a la población estudiantil. Muchos de estos hombres de mar son conocidos por sus apodos entre 
ellos tenemos: 
Fredy Velásquez “Chapu”, “Juan Patón”, Elvis Vargas, Patricio Marcano, Edgar García, Cruz Acosta “Cuchito”, 
Vicente Marcano, Rafael Sánchez, José Sánchez “Joche” Cloromiro “Cloro”, Wildemar Figueroa “Wiro”, José 
Gregorio Velásquez “Goyo” Rafael Vásquez “Chiqui”. 
La población del municipio Maneiro cuenta con un centro de acopio en la Caranta de Pampatar que ahora está 
inhabilitado y otro en Playa Moreno. 
Antiguamente en nuestra comunidad estaba presente Carpintería de Ribera, que es la construcción de 
embarcaciones y entre ellos los peñeros pero esta se fue perdiendo y hoy día solo queda uno o dos personas 
que se dedican a ello uno en Playa Moreno y otro en Pampatar. 
Los peñeros son embarcaciones pequeñas cuyas dimensiones oscilan entre los 5 y 10 metros de largo. Estos 
pueden ser elaborados con madera de Cedro, Pardillo, Saquisaqui, Cautaro, Yaqué. En el estado Sucre 
también realizan estas embarcaciones en maderas como: Mango, Pomalaca y Bolliga esta última se usa para 
embarcaciones de agua dulce. 
El barco de pesca de altura tiene camarote y cava de refrigeración para preservar las especies marinas 
pescadas. 
Nuestros pescadores de la Bahía de Pampatar también pescan en la isla Los Testigos, Playa el Agua, Playa La
El Joaquíncito 
PAGINA:9 
U R B J O V I T O V I L L A L B A 
R J B O M L O S C E R R I T O S D 
B O J R U C R T E C N A I W E L A 
L P M G R P L A Y A M O R E N O F 
A A L E E L F A R O U Y H J K S E 
F M P C N A C A R A N D E M E R L 
U P S O I Y P L A Y D T R B M O I 
N A A L F A R O B L O E C M K B Z 
D T E L G E C A R A N R L O D L C 
A A T F N L L O M A U F S E R E O 
C R J E E A S A N L E B K L Y S T 
I C K R P N V E L A V G W V M D O 
O K V N A G S A N L O R E N Z O R 
N A D A M E P O L A N C O C E N T 
Y X F N P L X A G U A D E V A C A 
L S A N F E R N A N D O S E B U R 
A P O S T A D E R O R D G J L V A 
Urb. Jóvito Villalba. Los Robles. 
San Lorenzo. Playa el Ángel. 
Los Cerritos. Playa Moreno. 
Pampatar. Agua de Vaca. 
Urb. La fundación. San Fernando. 
Apostadero. Mundo Nuevo. 
Jorge Coll. 
SOPA DE LETRAS DE ALGUNOS SECTORES 
POBLACIONALES DEL MUNICIPIO MANEIRO 
“ GREGUERIAS ” 
“El cerebro es un paquete de ideas 
arrugadas que llevamos en la cabeza”. 
“El agua no tiene memoria por eso es tan 
limpia”. 
“La fiebre es la calefacción de la cabeza”. 
“El lápiz solo escribe sombras de palabras”. 
“ ADIVINANZAS ” 
Al ir parece que vengo y al venir es que me 
voy…. Quien Soy ?. 
El Cangrejo. 
En dos castañuelas voy encerrado y al 
sacarme de mar me pongo colorado…. Quien 
Soy ?. 
El Mejillón. 
“ TRABALENGUAS ” 
Si tu gusto 
gustara del gusto 
que gusta mi gusto, 
mi gusto gustaría del gusto 
que gusta tu gusto, 
pero como tu gusto no gusta 
del gusto que gusta mi gusto, 
mi gusto no gusta del gusto 
que gusta tu gusto, 
y me quedo tan a gusto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Caribes waraos-timotocuicas
Caribes waraos-timotocuicasCaribes waraos-timotocuicas
Caribes waraos-timotocuicas
Sandra Cabrera
 
Todas Las Manos A La Siembra
Todas Las Manos A La SiembraTodas Las Manos A La Siembra
Todas Las Manos A La Siembra
Jmatheus
 
Artística 2do año arte indigena venezolano
Artística 2do año arte indigena venezolanoArtística 2do año arte indigena venezolano
Artística 2do año arte indigena venezolanoRonny Betancourt
 
Estado nueva esparta
Estado nueva espartaEstado nueva esparta
Estado nueva espartakesg
 
Eventos socionaturales (neida)
Eventos socionaturales (neida)Eventos socionaturales (neida)
Eventos socionaturales (neida)16063551
 
Deberes y derechos de niñas, niños y adolescentes
Deberes y derechos de niñas, niños y adolescentesDeberes y derechos de niñas, niños y adolescentes
Deberes y derechos de niñas, niños y adolescentes
maryemmy23
 
Linea de tiempo de la planificación en venezuela
Linea de tiempo de la planificación en venezuelaLinea de tiempo de la planificación en venezuela
Linea de tiempo de la planificación en venezuela
transcripciones y trabajos de investigación
 
Triptico edo. bolívar
Triptico edo. bolívarTriptico edo. bolívar
Triptico edo. bolívarAndy Moreno
 
Diapositivas region nororiental
Diapositivas region nororientalDiapositivas region nororiental
Diapositivas region nororientalMariu Rodriguez
 
Aportes e influencia de las mezclas de razas (indígena, africana y europea)
Aportes e influencia de las mezclas de razas (indígena, africana y europea)Aportes e influencia de las mezclas de razas (indígena, africana y europea)
Aportes e influencia de las mezclas de razas (indígena, africana y europea)andrearivasf
 
MUSICA VENEZOLANA: CENTRO-OCCIDENTE
MUSICA VENEZOLANA: CENTRO-OCCIDENTEMUSICA VENEZOLANA: CENTRO-OCCIDENTE
MUSICA VENEZOLANA: CENTRO-OCCIDENTE
Héctor Rago
 
Estado sucre
Estado sucreEstado sucre
Estado sucre
nicole fernandez
 
Manifestaciones artísticas de los siglos xix y xx
Manifestaciones artísticas de los siglos xix y xxManifestaciones artísticas de los siglos xix y xx
Manifestaciones artísticas de los siglos xix y xxAlba Esteva
 
Geografia Fisica De Venezuela
Geografia Fisica De VenezuelaGeografia Fisica De Venezuela
Geografia Fisica De Venezuela
guest0663ce
 
Breve Historia de Venezuela
Breve Historia de VenezuelaBreve Historia de Venezuela
Breve Historia de Venezuela
Ricardo Romero
 
Antonio Guzman Blanco
Antonio Guzman BlancoAntonio Guzman Blanco
Antonio Guzman Blanco
carol fernandez
 

La actualidad más candente (20)

Caribes waraos-timotocuicas
Caribes waraos-timotocuicasCaribes waraos-timotocuicas
Caribes waraos-timotocuicas
 
Todas Las Manos A La Siembra
Todas Las Manos A La SiembraTodas Las Manos A La Siembra
Todas Las Manos A La Siembra
 
Artística 2do año arte indigena venezolano
Artística 2do año arte indigena venezolanoArtística 2do año arte indigena venezolano
Artística 2do año arte indigena venezolano
 
Estado nueva esparta
Estado nueva espartaEstado nueva esparta
Estado nueva esparta
 
Eventos socionaturales (neida)
Eventos socionaturales (neida)Eventos socionaturales (neida)
Eventos socionaturales (neida)
 
Deberes y derechos de niñas, niños y adolescentes
Deberes y derechos de niñas, niños y adolescentesDeberes y derechos de niñas, niños y adolescentes
Deberes y derechos de niñas, niños y adolescentes
 
Carlos Ándres Perez
Carlos Ándres PerezCarlos Ándres Perez
Carlos Ándres Perez
 
Linea de tiempo de la planificación en venezuela
Linea de tiempo de la planificación en venezuelaLinea de tiempo de la planificación en venezuela
Linea de tiempo de la planificación en venezuela
 
Triptico edo. bolívar
Triptico edo. bolívarTriptico edo. bolívar
Triptico edo. bolívar
 
Artística 2do año
Artística 2do añoArtística 2do año
Artística 2do año
 
Diapositivas region nororiental
Diapositivas region nororientalDiapositivas region nororiental
Diapositivas region nororiental
 
Aportes e influencia de las mezclas de razas (indígena, africana y europea)
Aportes e influencia de las mezclas de razas (indígena, africana y europea)Aportes e influencia de las mezclas de razas (indígena, africana y europea)
Aportes e influencia de las mezclas de razas (indígena, africana y europea)
 
MUSICA VENEZOLANA: CENTRO-OCCIDENTE
MUSICA VENEZOLANA: CENTRO-OCCIDENTEMUSICA VENEZOLANA: CENTRO-OCCIDENTE
MUSICA VENEZOLANA: CENTRO-OCCIDENTE
 
Estado sucre
Estado sucreEstado sucre
Estado sucre
 
Manifestaciones artísticas de los siglos xix y xx
Manifestaciones artísticas de los siglos xix y xxManifestaciones artísticas de los siglos xix y xx
Manifestaciones artísticas de los siglos xix y xx
 
Marcos Pérez Jiménez
Marcos Pérez JiménezMarcos Pérez Jiménez
Marcos Pérez Jiménez
 
Geografia Fisica De Venezuela
Geografia Fisica De VenezuelaGeografia Fisica De Venezuela
Geografia Fisica De Venezuela
 
Breve Historia de Venezuela
Breve Historia de VenezuelaBreve Historia de Venezuela
Breve Historia de Venezuela
 
Antonio Guzman Blanco
Antonio Guzman BlancoAntonio Guzman Blanco
Antonio Guzman Blanco
 
Explorando Mi Pais Venezuela
Explorando Mi Pais VenezuelaExplorando Mi Pais Venezuela
Explorando Mi Pais Venezuela
 

Destacado

75 aniversario del Martín y Omar
75 aniversario del Martín y Omar75 aniversario del Martín y Omar
75 aniversario del Martín y Omarmartinyomar
 
CERTIFICADOS A ESTUDIANTES DEL LICEO PADRE FRANCISCO ANDUJAR
CERTIFICADOS A ESTUDIANTES DEL LICEO PADRE FRANCISCO ANDUJARCERTIFICADOS A ESTUDIANTES DEL LICEO PADRE FRANCISCO ANDUJAR
CERTIFICADOS A ESTUDIANTES DEL LICEO PADRE FRANCISCO ANDUJAR
YELITZI VANESSA
 
Feliz 30 aniversario colegio San Martin
Feliz 30  aniversario colegio San MartinFeliz 30  aniversario colegio San Martin
Feliz 30 aniversario colegio San MartinTakeshi Calderon
 
Nuestro 30 aniversario del colegio san martín de porres
Nuestro 30 aniversario del colegio san martín de porresNuestro 30 aniversario del colegio san martín de porres
Nuestro 30 aniversario del colegio san martín de porres
Carlos Mejia
 
Periodiquito informativo - Mes de noviembre
Periodiquito informativo - Mes de noviembrePeriodiquito informativo - Mes de noviembre
Periodiquito informativo - Mes de noviembre
Dinka García
 
2 Do. Periódico Escolar
2 Do. Periódico Escolar2 Do. Periódico Escolar
2 Do. Periódico Escolar
YELITZI VANESSA
 
ANIVERSARIO ESCUELA SAN SEBASTIÁN
ANIVERSARIO ESCUELA SAN SEBASTIÁNANIVERSARIO ESCUELA SAN SEBASTIÁN
ANIVERSARIO ESCUELA SAN SEBASTIÁN
escuelasansebastian
 
Periodico escolar el mendocino 01
Periodico escolar el mendocino 01Periodico escolar el mendocino 01
Periodico escolar el mendocino 01
Yormary Milanes
 
Socializacion periodico escolar
Socializacion periodico escolarSocializacion periodico escolar
Socializacion periodico escolarJuan Braque
 
1 Er. Periódico Escolar
1 Er. Periódico Escolar 1 Er. Periódico Escolar
1 Er. Periódico Escolar
YELITZI VANESSA
 
Secciones del Periódico
Secciones del PeriódicoSecciones del Periódico
Secciones del Periódico
Wirkilio
 
El periódico escolar y mural presentacion
El periódico escolar y mural presentacionEl periódico escolar y mural presentacion
El periódico escolar y mural presentacion
elizhairenis
 
Poema para el colegio
Poema para  el colegioPoema para  el colegio
Poema para el colegioJulia Garcia
 

Destacado (13)

75 aniversario del Martín y Omar
75 aniversario del Martín y Omar75 aniversario del Martín y Omar
75 aniversario del Martín y Omar
 
CERTIFICADOS A ESTUDIANTES DEL LICEO PADRE FRANCISCO ANDUJAR
CERTIFICADOS A ESTUDIANTES DEL LICEO PADRE FRANCISCO ANDUJARCERTIFICADOS A ESTUDIANTES DEL LICEO PADRE FRANCISCO ANDUJAR
CERTIFICADOS A ESTUDIANTES DEL LICEO PADRE FRANCISCO ANDUJAR
 
Feliz 30 aniversario colegio San Martin
Feliz 30  aniversario colegio San MartinFeliz 30  aniversario colegio San Martin
Feliz 30 aniversario colegio San Martin
 
Nuestro 30 aniversario del colegio san martín de porres
Nuestro 30 aniversario del colegio san martín de porresNuestro 30 aniversario del colegio san martín de porres
Nuestro 30 aniversario del colegio san martín de porres
 
Periodiquito informativo - Mes de noviembre
Periodiquito informativo - Mes de noviembrePeriodiquito informativo - Mes de noviembre
Periodiquito informativo - Mes de noviembre
 
2 Do. Periódico Escolar
2 Do. Periódico Escolar2 Do. Periódico Escolar
2 Do. Periódico Escolar
 
ANIVERSARIO ESCUELA SAN SEBASTIÁN
ANIVERSARIO ESCUELA SAN SEBASTIÁNANIVERSARIO ESCUELA SAN SEBASTIÁN
ANIVERSARIO ESCUELA SAN SEBASTIÁN
 
Periodico escolar el mendocino 01
Periodico escolar el mendocino 01Periodico escolar el mendocino 01
Periodico escolar el mendocino 01
 
Socializacion periodico escolar
Socializacion periodico escolarSocializacion periodico escolar
Socializacion periodico escolar
 
1 Er. Periódico Escolar
1 Er. Periódico Escolar 1 Er. Periódico Escolar
1 Er. Periódico Escolar
 
Secciones del Periódico
Secciones del PeriódicoSecciones del Periódico
Secciones del Periódico
 
El periódico escolar y mural presentacion
El periódico escolar y mural presentacionEl periódico escolar y mural presentacion
El periódico escolar y mural presentacion
 
Poema para el colegio
Poema para  el colegioPoema para  el colegio
Poema para el colegio
 

Similar a Joaquincito Escolar

Periodico diagramación1
Periodico diagramación1Periodico diagramación1
Periodico diagramación1
expresionjuvenil2014
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
ProfesorVictor2
 
REMEMORARTE
REMEMORARTEREMEMORARTE
REMEMORARTE
maestraantolina
 
PERIÓDICO DEL I.E.E.B. TÁCHIRA - EDICIÓN DE ABRIL 2015
PERIÓDICO DEL I.E.E.B. TÁCHIRA - EDICIÓN DE ABRIL 2015PERIÓDICO DEL I.E.E.B. TÁCHIRA - EDICIÓN DE ABRIL 2015
PERIÓDICO DEL I.E.E.B. TÁCHIRA - EDICIÓN DE ABRIL 2015
EscuelaEspecial2015
 
Periodico escolar septiembre del 2016
Periodico escolar septiembre del 2016Periodico escolar septiembre del 2016
Periodico escolar septiembre del 2016
E.B.E. "José Tomás Leal
 
Periódico Escolar Manantial Informativo de la Escuela Básica Bolivariana "Bar...
Periódico Escolar Manantial Informativo de la Escuela Básica Bolivariana "Bar...Periódico Escolar Manantial Informativo de la Escuela Básica Bolivariana "Bar...
Periódico Escolar Manantial Informativo de la Escuela Básica Bolivariana "Bar...
Acontecer Escolar
 
Periodico de mayo
Periodico de mayoPeriodico de mayo
Periodico de mayo
JOSE H. CONTRERAS( MPPE)
 
11.ª Edición, Periódico Escolar I.E.E.B "Nueva Esparta"
11.ª Edición, Periódico Escolar I.E.E.B "Nueva Esparta"11.ª Edición, Periódico Escolar I.E.E.B "Nueva Esparta"
11.ª Edición, Periódico Escolar I.E.E.B "Nueva Esparta"
Instituto de Educación Especial Bolivariana Nueva Esparta
 
Notibarbacoas xxi edición, vol iii.
Notibarbacoas xxi edición, vol iii.Notibarbacoas xxi edición, vol iii.
Notibarbacoas xxi edición, vol iii.
Instituto Ecológico Barbacoas
 
El pequeño zamorano mayo julio 2013 (1)
El pequeño zamorano mayo julio 2013 (1)El pequeño zamorano mayo julio 2013 (1)
El pequeño zamorano mayo julio 2013 (1)Jose Carrillo Moreno
 
Agenda cultural
Agenda cultural Agenda cultural
Plan de trabajo del día de la cancion criolla sanmartiniana
Plan de trabajo del día de la cancion criolla sanmartinianaPlan de trabajo del día de la cancion criolla sanmartiniana
Plan de trabajo del día de la cancion criolla sanmartiniana
Tobias Julio López Ponte
 
Periódico Escolar Manantial Informativo de la Escuela Básica Bolivariana "Ba...
Periódico Escolar  Manantial Informativo de la Escuela Básica Bolivariana "Ba...Periódico Escolar  Manantial Informativo de la Escuela Básica Bolivariana "Ba...
Periódico Escolar Manantial Informativo de la Escuela Básica Bolivariana "Ba...
Acontecer Escolar
 
PERIODICO ESCOLAR DE LA ESCUELA BÁSICA BOLIVARIANA BARINAS MES DE MARZO 2017
PERIODICO ESCOLAR DE LA ESCUELA BÁSICA BOLIVARIANA BARINAS MES DE MARZO 2017PERIODICO ESCOLAR DE LA ESCUELA BÁSICA BOLIVARIANA BARINAS MES DE MARZO 2017
PERIODICO ESCOLAR DE LA ESCUELA BÁSICA BOLIVARIANA BARINAS MES DE MARZO 2017
Acontecer Escolar
 

Similar a Joaquincito Escolar (20)

Periodico diagramación1
Periodico diagramación1Periodico diagramación1
Periodico diagramación1
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
REMEMORARTE
REMEMORARTEREMEMORARTE
REMEMORARTE
 
Periodico de abril
Periodico de abrilPeriodico de abril
Periodico de abril
 
PERIÓDICO DEL I.E.E.B. TÁCHIRA - EDICIÓN DE ABRIL 2015
PERIÓDICO DEL I.E.E.B. TÁCHIRA - EDICIÓN DE ABRIL 2015PERIÓDICO DEL I.E.E.B. TÁCHIRA - EDICIÓN DE ABRIL 2015
PERIÓDICO DEL I.E.E.B. TÁCHIRA - EDICIÓN DE ABRIL 2015
 
Periodico escolar septiembre del 2016
Periodico escolar septiembre del 2016Periodico escolar septiembre del 2016
Periodico escolar septiembre del 2016
 
Periódico Escolar Manantial Informativo de la Escuela Básica Bolivariana "Bar...
Periódico Escolar Manantial Informativo de la Escuela Básica Bolivariana "Bar...Periódico Escolar Manantial Informativo de la Escuela Básica Bolivariana "Bar...
Periódico Escolar Manantial Informativo de la Escuela Básica Bolivariana "Bar...
 
Periodico de mayo
Periodico de mayoPeriodico de mayo
Periodico de mayo
 
11.ª Edición, Periódico Escolar I.E.E.B "Nueva Esparta"
11.ª Edición, Periódico Escolar I.E.E.B "Nueva Esparta"11.ª Edición, Periódico Escolar I.E.E.B "Nueva Esparta"
11.ª Edición, Periódico Escolar I.E.E.B "Nueva Esparta"
 
Periodico junio
Periodico junioPeriodico junio
Periodico junio
 
[1]
[1][1]
[1]
 
Informe histórico
Informe históricoInforme histórico
Informe histórico
 
Biblalvalle 20
Biblalvalle 20Biblalvalle 20
Biblalvalle 20
 
Notibarbacoas xxi edición, vol iii.
Notibarbacoas xxi edición, vol iii.Notibarbacoas xxi edición, vol iii.
Notibarbacoas xxi edición, vol iii.
 
El pequeño zamorano mayo julio 2013 (1)
El pequeño zamorano mayo julio 2013 (1)El pequeño zamorano mayo julio 2013 (1)
El pequeño zamorano mayo julio 2013 (1)
 
Agenda cultural
Agenda cultural Agenda cultural
Agenda cultural
 
Proyecto 5º edgar justino
Proyecto 5º edgar  justinoProyecto 5º edgar  justino
Proyecto 5º edgar justino
 
Plan de trabajo del día de la cancion criolla sanmartiniana
Plan de trabajo del día de la cancion criolla sanmartinianaPlan de trabajo del día de la cancion criolla sanmartiniana
Plan de trabajo del día de la cancion criolla sanmartiniana
 
Periódico Escolar Manantial Informativo de la Escuela Básica Bolivariana "Ba...
Periódico Escolar  Manantial Informativo de la Escuela Básica Bolivariana "Ba...Periódico Escolar  Manantial Informativo de la Escuela Básica Bolivariana "Ba...
Periódico Escolar Manantial Informativo de la Escuela Básica Bolivariana "Ba...
 
PERIODICO ESCOLAR DE LA ESCUELA BÁSICA BOLIVARIANA BARINAS MES DE MARZO 2017
PERIODICO ESCOLAR DE LA ESCUELA BÁSICA BOLIVARIANA BARINAS MES DE MARZO 2017PERIODICO ESCOLAR DE LA ESCUELA BÁSICA BOLIVARIANA BARINAS MES DE MARZO 2017
PERIODICO ESCOLAR DE LA ESCUELA BÁSICA BOLIVARIANA BARINAS MES DE MARZO 2017
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Joaquincito Escolar

  • 1. El Joaquíncito AÑO: 01 NUMERO: 01 PAMPATAR, NOVIEMBRE 2014 EDICION MENSUAL 18 DE COMPUTADOR TODO EN 1 NOVIEMBRE DIA DE LA ALIMENTACION Pág. 2 Editorial Se aproxima diciembre y con él, la alegría y la esperanza, así como la consolidación de proyectos como la del periódico escolar digital. El Joaquincito Escolar, el cual tiene como propósito difundir información de interés desde el ámbito educativo, cultural, social, deportivo, institucional salud, ciencia y tecnología y entretenimiento para todos nuestros lectores. En esta primera edición no solo damos a conocer información de nuestro colegio, sino también de nuestra comunidad, municipio, estado y el de nuestra comunidad estudiantil. El Joaquincito escolar te da la bienvenida y quiere invitarte a formar parte de él. ENTREGA DE Pág. 7 Bienvenidos Director del Plantel Lcda. Marta Sanabria Sub-Director del Plantel Lcda. Tibisay Mujica Coord. de Periodismo Escolar Cristina Ávila Fotografía T.S.U. Cristina Ávila Redacción T.S.U. Cristina Ávila Colaboradores Alumnos de la Institución de la primera y segunda etapa T.S.U. Ali Hussein Diagramador T.S.U. Ali Hussein Email josejoaquindolmedo@gmail.com Dirección Pampatar sector Polanco frente el Seniat NOMBRAMIENTO DE LOS VOCEROS ESTUNDIANTILES Pág. 2 CONOCE NUESTROS PROYECTOS DE AULA Pág. 3 PREVENCION CHIKUNGUNYA Y EBOLA Pág. 5 NUESTRA MUSICA Pág. 4
  • 2. El Joaquíncito PAGINA:2 Campaña de arborización de jardines y construcción de huerto escolar El día 04-11-2014 se eligieron en la institución los voceros responsables de Desarrollo Endógeno para llevar a cabo actividades de arborización y construcción del huerto escolar en nuestra escuela. El día jueves 13-11-2014, será la primera entrega de plantas ornamentales y de plantas musáceas (plátano, cambur, topocho) y así poder activar el programa todas las manos a la siembra. También ese mismo día se elaborara el primer compostero para el huerto. Es importante destacar que esta actividad inicial de elaboración de compost será realizada por los alumnos de la segunda etapa de educación básica, mientras que la donación de plantas es por parte de todos los alumnos de la institución así como personal docente, administrativo y ambientalista. Periodico Artesanal La participación de los estudiantes y educadores de la U.E.N.B “José Joaquín de Olmedo” en el periódico artesanal del Municipio Maneiro. Los alumnos de la U.E.N.B “José Joaquín de Olmedo” trabajaron en la elaboración del periódico artesanal, así como los docentes de las diferentes instituciones educativas del Municipio Maneiro con la integración de una escuela del Municipio Arismendi. Conozcamos a nuestros voceros institucionales Durante el mes de Octubre se eligieron en la U.E.N.B. “José Joaquín de Olmedo”. Los voceros institucionales para el año escolar 2014-2015, con la participación del alumnado de la escuela resultando electos: Vocera Integradora: Yalexis Gil. Vocero Activista: Yasmel Arcia. Vocera Contralora: Eduliannys García. Información que reposa en el acta levantada por bienestar estudiantil de nuestra institución.
  • 3. El Joaquíncito PAGINA:3 29 de Noviembre: Día del Escritor. 29 de Noviembre de 1781: Nace Andrés Bello. El 29 de noviembre en conmemoración del aniversario del Natalicio de Andrés Bello, se celebra en Venezuela el Día del Escritor. Humanista y creador sublime, figura como máximo representante de la nueva civilización hispanoamericana. La conservación del idioma castellano como un “medio providencial de comunicación”; entre los pueblos americanos, fue una de las preocupaciones fundamentales de Bello. El sabio temía que se reprodujera acá “la confusión de idiomas, dialectos y jerigonzas, el caos babilónico de la Edad Media.” Para preservar el lenguaje preparó su “Gramática de la Lengua Castellana destinada al uso de los americanos”… Amado Alonso y Pedro Henríquez Ureña coinciden en que esta obra no sólo es la mejor gramática de la lengua castellana, sino una de las mejores de los tiempos modernos en cualquier idioma. Consejo Educativo Se efectuará la primera convocatoria para la elección de padres y representantes al consejo educativo de la U.E.N.B. “José Joaquín de Olmedo”. La primera convocatoria se realizará el día 10- 11-2014. En el anfiteatro de la escuela, a las 9am. De no asistir la mitad más uno del total de los padres y representantes convocados, se hará otra convocatoria, luego de haber transcurridos tres días de la primera convocatoria, de ameritarse una segunda convocatoria de padres y representantes está se efectuaría el día jueves 13-11-2014, a las 9am en el anfiteatro de la institución. En caso de que en la segunda convocatoria no haya quórum para realizar la reunión se procederá a convocar a una tercera reunión que se realizará ya con los padres asistentes y esta se efectuaría el día 18-11-2014, en el anfiteatro del colegio a las 9am y de los padres y representantes asistentes se elegirá el Consejo Educativo. Se les agradece a los padres ser puntuales y asistir. Los esperamos. Andrés Bello Nuestros proyectos de Aula Los docentes de Educación Básica de la U.E.N.B. “José Joaquín de Olmedo” conjuntamente con sus alumnos y partiendo del diagnóstico procedieron a elegir los proyectos de aula con los cuales trabajan durante el primer periodo o lapso del año escolar 2014-2015 los cuales se titulan: 1⁰ “A” y “B” “Me oriento en el espacio y en el tiempo”. 2⁰ “A” “Alerta: Los virus nos atacan”. 2⁰ “B” Modificación de conductas y adquisición de hábitos. 3⁰ “A” y “B” “Esperando la navidad estrechamos nuestra amistad”. 4⁰ “A” y “B” “Tradiciones y Costumbres de nuestros pueblos”. 5⁰ “A” “Recorriendo el Municipio Maneiro”. 5⁰ “B” “Maneiro un Municipio con mucha historia y tradición”. 6⁰ “A” y “B” “Costumbres Navideñas, realidades de los pueblos”.
  • 4. El Joaquíncito PAGINA:4 PUEBLO GENEROSO AMABLE EN REGOCIJO MULTIPLES DE ARENA POR LOS SENDEROS ESTRECHOS A LA SALINA ME VOY TENDIENDO MI RED A LA MAR ANCLANDO MI BARCO VELERO RECORRIENDO EL PUEBLO DE LA SAL. Música Neoespartana Los polos y galerones margariteños son representaciones musicales típicas del oriente venezolano, en el estado Nueva Esparta son las representaciones musicales más autóctonas de la zona. El galerón es música de compás lento, su acompañamiento es realizado por cuatro, guitarra y bandolín, varios cantantes van alternando creando una especie de contrapunteo, las letras de los galerones usualmente se realizan en décimas y hablan de temas patrióticos, religiosos, filosóficos y sentimentales. El polo es un canto mas alegre que el galerón, en el se cuentan las anécdotas del día a día de los pobladores, pescadores casi siempre, cuenta las historias del pueblo, los hechos históricos, los amores y sus caminos. Uno de los representantes más valiosos de este género musical es Francisco Mata, cantautor de origen margariteño que lleva mas de 40 años cantándole a nuestra tierra, Francisco Mata asegura que lleva como bandera que el folklore nuestro es de aquí, nada tiene que ver con España... El polo margariteño es nuestro y estamos orgullosos de esta representación musical. Definitivamente es así y aunque tenemos una gran influencia española en nuestras costumbres y tradiciones, las mismas no dejan de ser muy autóctonas y marcadas por nuestra forma de vida. La Jota es un canto triste y melancólico que involucra temas relacionados a la pesca y el amor, se acompaña de guitarra, cuatro y bandolín, su origen se le atribuye a los españoles, pero en nuestro país está ligado al canto, se asemeja mucho a otro género llamado malagueña que se diferencia solo porque es cantada y tocada en tono menor, esta se acompaña de los mismo instrumentos que en los géneros musicales antes descritos, la malagueña rinde homenaje a La Virgen del Valle y expresa también la vida cotidiana del pueblo, los sentimientos amorosos y hechos históricos. Jesús "Chu" Ávila también se le llamaba "El Guanaguanare", por uno de sus temas musicales, popularizado por Nancy Ramos a finales de los 70 y se convirtió en tema obligado de la temporada decembrina de los insulares. El connotado músico nació el 27 de agosto de 1930, en la población de Los Robles, municipio Maneiro.
  • 5. El Joaquíncito PAGINA:5 18 de Noviembre: Día de la Alimentación El 18 de noviembre de cada año celebramos en toda Venezuela el Día de la Alimentación. El 18 de noviembre de 1949 se creó, por decreto presidencial de Rómulo Gallegos, el Instituto Nacional de Nutrición (INN) como una respuesta al grave problema nutricional que vivía gran parte de la población venezolana. Dos años más tarde, el 18 de noviembre de 1951, en conmemoración de la fecha de creación del Instituto Nacional de Nutrición (INN), se celebró por primera vez el Día de la Alimentación. A partir de ese momento, en toda Venezuela se escogió esa fecha como Día de la Alimentación. Cuando se habla de la Alimentación debemos distinguirla de la nutrición. Una buena alimentación es importante para todo hombre, mujer y niño porque el desarrollo de un país depende en gran medida de ello. Ebola
  • 6. El Joaquíncito PAGINA:6 Vuelta Ciclista a Venezuela 2015 se correrá del 12 al 21 de junio La Federación Venezolana de Ciclismo (FVC) anunció la ruta de la Vuelta a Venezuela, que iniciará en la isla de Margarita, estado Nueva Esparta y se llevará a cabo del 12 al 21 de junio de 2015. La Vuelta Ciclista a Venezuela, que se disputará en 10 entidades federales, tendrá como punto de partida El Valle del Espíritu Santo, en la isla de Margarita, estado Nueva Esparta, para luego venir a tierra firme para transitar por Vargas, Aragua, Carabobo, Yaracuy, Lara, Portuguesa, Barinas, Cojedes, Guárico, Miranda para finalizar en el Paseo Los Próceres en Caracas, informó un despacho de prensa de la federación. El antiguo Canódromo es recuperado como espacio para el deporte El antiguo Canódromo de Margarita ubicado en Pampatar, que estuvo abandonado fue recuperado por el gobierno regional. La primera etapa de la Ciudad Deportiva ya fue terminada e inaugurada. El recinto deportivo tiene un aforo de 4.630 espectadores sentados en palcos y gradas. Además, el campo de fútbol tiene 7.500 metros cuadrados, engramado artificial y cumple con las especificaciones solicitadas por la FIFA. También poseerá una pista de atletismo con ocho carriles y área para el salto con garrocha y salto largo. En esta primera fase se rehabilitaron las gradas, techo, cafetines, camerinos, baños y el área administrativa, donde funcionará el Instituto Autónomo Regional del Deporte (Iardene) y el Centro de Rehabilitación Deportivo, este último aún sin la dotación de equipos. La primera fase de la Ciudad Deportiva contó con una inversión de 97 millones de bolívares, provenientes del Fondo Chino.
  • 7. El Joaquíncito Canaima educativa en el Aula El proyecto es ejecutado por los ministerios del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias y para la Educación, mediante un trabajo articulado que permite la incorporación de computadoras portátiles (Canaimitas) al aula, como recurso de aprendizaje necesario en la formación de un estudiante que está al día con los avances tecnológicos, y los utiliza en su beneficio. La llegada de las computadoras portátiles al aula, en el marco de Canaima Educativa, supone la ruptura de los límites de las clases tradicionales, al agregar este elemento novedoso, que se espera estimule la creatividad, el pensamiento crítico, la investigación y el uso adecuado del computador, es decir, que no será visto únicamente como un aparato para mero uso de procesamiento de texto o para jugar. Canaima garantiza, además, el derecho a una educación cargada de nociones actuales, que preparen a los estudiantes para enfrentarse a un mundo donde cada día la tecnología cobra mayor espacio. PAGINA:7 Entrega de computadoras todo en uno a los directores de los planteles educativos Gracias a las políticas educativas del gobierno bolivariano , se llevó a cabo la entrega de computadoras “Todo en Uno” Marca EXO, Modelo AIO A210 a las diferentes instituciones educativas del estado Nueva Esparta de dependencia nacional por parte del ZENE. Esta entrega forma parte de los convenios suscritos entre Argentina y Venezuela en materia tecnológica. Directora Lcda. Marta Sanabria de la UENB José Joaquín de Olmedo Clases no tradicionales
  • 8. El Joaquíncito PAGINA:8 Morel Acosta Jiménez mitad Pampatarense y mitad Roblero nos dice: Él es un ambientalista de nuestra escuela U.E.N.B “José Joaquín de Olmedo” y que desde muy temprana edad se inició el arte de la pesca y que ahora los lleva en párelo con su labor en nuestra institución. El arte de la pesca es fuerte, hay que levantarse desde muy temprano para salir a la mar. La pesca es como todo, hay días buenos y días malos. También en Pampatar podemos obtener en diferentes épocas del año no solo pescado sino también mariscos y moluscos: Febrero: Calamar, Catalana. Mayo: Jurel. Junio – Septiembre: Pulpo, Carachana, Carite. Aunque hay especies que siempre se pueden pescar como la sardina y la carachana. Otras especies hay que esperar hasta que tengan el peso y el tamaño suficiente. También se pesca el Pargo con nasa. En nuestra comunidad hay muchos pescadores unos más conocidos que otros y que sus hijos, sobrinos y nietos pertenecen a la población estudiantil. Muchos de estos hombres de mar son conocidos por sus apodos entre ellos tenemos: Fredy Velásquez “Chapu”, “Juan Patón”, Elvis Vargas, Patricio Marcano, Edgar García, Cruz Acosta “Cuchito”, Vicente Marcano, Rafael Sánchez, José Sánchez “Joche” Cloromiro “Cloro”, Wildemar Figueroa “Wiro”, José Gregorio Velásquez “Goyo” Rafael Vásquez “Chiqui”. La población del municipio Maneiro cuenta con un centro de acopio en la Caranta de Pampatar que ahora está inhabilitado y otro en Playa Moreno. Antiguamente en nuestra comunidad estaba presente Carpintería de Ribera, que es la construcción de embarcaciones y entre ellos los peñeros pero esta se fue perdiendo y hoy día solo queda uno o dos personas que se dedican a ello uno en Playa Moreno y otro en Pampatar. Los peñeros son embarcaciones pequeñas cuyas dimensiones oscilan entre los 5 y 10 metros de largo. Estos pueden ser elaborados con madera de Cedro, Pardillo, Saquisaqui, Cautaro, Yaqué. En el estado Sucre también realizan estas embarcaciones en maderas como: Mango, Pomalaca y Bolliga esta última se usa para embarcaciones de agua dulce. El barco de pesca de altura tiene camarote y cava de refrigeración para preservar las especies marinas pescadas. Nuestros pescadores de la Bahía de Pampatar también pescan en la isla Los Testigos, Playa el Agua, Playa La
  • 9. El Joaquíncito PAGINA:9 U R B J O V I T O V I L L A L B A R J B O M L O S C E R R I T O S D B O J R U C R T E C N A I W E L A L P M G R P L A Y A M O R E N O F A A L E E L F A R O U Y H J K S E F M P C N A C A R A N D E M E R L U P S O I Y P L A Y D T R B M O I N A A L F A R O B L O E C M K B Z D T E L G E C A R A N R L O D L C A A T F N L L O M A U F S E R E O C R J E E A S A N L E B K L Y S T I C K R P N V E L A V G W V M D O O K V N A G S A N L O R E N Z O R N A D A M E P O L A N C O C E N T Y X F N P L X A G U A D E V A C A L S A N F E R N A N D O S E B U R A P O S T A D E R O R D G J L V A Urb. Jóvito Villalba. Los Robles. San Lorenzo. Playa el Ángel. Los Cerritos. Playa Moreno. Pampatar. Agua de Vaca. Urb. La fundación. San Fernando. Apostadero. Mundo Nuevo. Jorge Coll. SOPA DE LETRAS DE ALGUNOS SECTORES POBLACIONALES DEL MUNICIPIO MANEIRO “ GREGUERIAS ” “El cerebro es un paquete de ideas arrugadas que llevamos en la cabeza”. “El agua no tiene memoria por eso es tan limpia”. “La fiebre es la calefacción de la cabeza”. “El lápiz solo escribe sombras de palabras”. “ ADIVINANZAS ” Al ir parece que vengo y al venir es que me voy…. Quien Soy ?. El Cangrejo. En dos castañuelas voy encerrado y al sacarme de mar me pongo colorado…. Quien Soy ?. El Mejillón. “ TRABALENGUAS ” Si tu gusto gustara del gusto que gusta mi gusto, mi gusto gustaría del gusto que gusta tu gusto, pero como tu gusto no gusta del gusto que gusta mi gusto, mi gusto no gusta del gusto que gusta tu gusto, y me quedo tan a gusto.