SlideShare una empresa de Scribd logo
I
E
R
P
a
l
m
i
c
h
a
l
s
e
d
e
E
l
V
e
r
gel

 
   
     
     
    
 
Huertas PREDA
   
 ­  €  
 ‚ 
ƒ  €ƒ
 €  ­ 
­€ƒ€€€
ƒ€­ €„   †
  ‡  
­ ˆ
„
‰    
    €  
  ƒ 
      
   „
 ‚ ƒ †
 ƒ ­ €ƒ
­ € €† €
€­ Š€ƒ 
ƒ­  
 ˆ
„
      
 ƒ  € 
­  € 
    
ƒ ˆ
„
‹    
 Œ
ƒƒ  €
­      
  €€
  „  
   „
Žƒ­ Š     €
 € ‚ˆ
„
‘ƒ€  Ž  
      
Ž   ’†€   
      
Ž  “† €  
    ‰
­Ž†€  ‰Ž 
      „
NIÑOS EXPLORADORES
¿Cómo sería nuestra vereda San Lorenzo de Alejan-
dría antes de nosotros nacer? Esta fue la pregunta que
se realizaron los niños investigadores del CER San
Lorenzo localizado en la vereda San Lorenzo del munici-
pio de Alejandría y la que los llevaría a emprender una
serie de exploraciones para poder conocer la historia del
lugar que habitan.
Conocer sobre sus costumbres, la
producción de sus cultivos, las
reuniones comunitarias y
otras actividades o hábitos
que para algunos no
son comunes, fue
motivo para formular
su proyecto de
investigación en el
cual pudiesen
conocer y recono-
cer su legado
familiar y comuni-
tario.
El grupo de investi-
gadores autodenomi-
nado los “Exploradores”
junto con el docente Juan
Carlos Álvarez, decidieron
usar sus tablet, cuadernos y
lápices para registrar aquellas
conversaciones con sus padres, abuelos,
tíos, primos mayores, vecinos o todo aquel que cono-
ciera las formas de vivir de las personas de su vereda y
pudieran llevarlos a esos tiempos donde sus abuelos
caminaban descalzos, los caminos que de la vereda
conducen a la cabecera municipal para llegar a tiempo a
la misa los fines de semana, celebración que era un gran
acontecimiento hasta el punto de ser casi el único lugar
donde usaban zapatos, o conocer la historia de aquel
habitante que por una situación amorosa decidió vivir en
el bosque o “monte” como ellos lo han denominado.
Conocer su historia los ha llevado no solo a entender
sobre la cultura y algunos cambios que se han dado en
la vereda desde lo ambiental, lo comunitario y lo econó-
mico, sino que, les ha permitido ser promotores de este
legado oral en dos encuentros de investigación. Uno de
ellos el XVIII Encuentro Local de Semilleros de Investiga-
ción llevado a cabo en la Universidad Católica de Orien-
te, y otro, el XXI Encuentro Departamental de Semilleros
de Investigación realizado en la sede del SENA Pedregal
de la ciudad de Medellín, en este último, las niñas Wendy
Sorany Morales García y Yazmín Alejandra Suárez
Osorio presentaron su proyecto de investigación “Memo-
ria histórica de la vereda San Lorenzo municipio de
Alejandría”; en este espacio las exploradoras compartie-
ron con más de 300 niños y jóvenes investigadores,
logrando obtener un resultado de evalua-
ción de 81/100.
Así mismo, les permitió a las
exploradoras ser la voz de
sus compañeros y de la
comunidad de la vereda
San Lorenzo, dando a
conocer la importan-
cia de la tradición
oral y los intercam-
bios de conocimien-
tos entre diferentes
g e n e r a c i o n e s ,
buscando con esto
mantener la memoria
de los antepasados e
inmortalizar la cultura
campesina.
¡Felicitaciones a los Explorado-
res de San Lorenzo Alejandría por
decidir investigar sobre su cultura a
través del legado familiar de quienes trabajaron
en el pasado y forjaron lo que se vive en el presente!
     
¡Esta investigación se
convierte en un homenaje a la
comunidad de San Lorenzo!
Personaje
“El liderazgo comunal es la estructura civil organiza-
da más grande de Colombia. Según el Ministerio del
Interior, 6.300.000 hombres y mujeres hacen parte
de los Organismos de Acción Comunal en el país. La
gran mayoría de veredas, municipios y ciudades del
país cuentan con líderes o lideresas comunales”
OEA.2016.
Para el Programa de Educación Ambiental PREDA
es de gran valor resaltar esta labor que tiene como
objetivo motivar y generar sentido de pertenencia a
través de propiciar ejercicios de participación en las
veredas, por eso, desde la vereda La Quiebra del
Municipio de Granada se destaca un gran personaje
con energía llamado Francisco Javier Granada
Higuita, un joven de 23 años, quien es el líder vere-
dal, presidente de la Junta de Acción Comunal y al
mismo tiempo cursa una tecnología
profesional en procesos empresariales
rurales. Con esfuerzo y amor por su
territorio, es hoy, quien direcciona las
decisiones que se toman desde la Junta
de Acción Comunal de su vereda y que con su
constancia de trabajo con los entes públicos y
privados en su territorio, busca e indaga qué se
puede hacer por mejorar la calidad de vida de
sus coterráneos y cómo generar desarrollo
comunitario en su región.
A través del PREDA, se ha venido acompa-
ñando diferentes procesos formativos en la
vereda, que junto con el apoyo del presidente
de la JAC – Francisco Granada, se apunta a la
protección de los patrimonios naturales y de la
soberanía alimentaria en la vereda.
Por estas y más labores intangibles. Francisco
Javier Granada Higuita es hoy un personaje con
energía, que sirve como ejemplo a las nuevas
generaciones para que se apropien de sus
entornos y generen el sentido de pertenencia
que se ha perdido con los jóvenes de los territo-
rios rurales.
“Conociendo experiencias
Las experiencias se adquieren a través de acontecimientos vividos, de aprendizajes obtenidos o simplemente
de acciones que realizamos en nuestro diario vivir, y esto, es lo que se reflejó en el espacio virtual “Conociendo
experiencias transformando el Territorio” diferentes enseñanzas encaminadas a esas acciones que marcan la
diferencia en la forma que habitamos nuestro territorio, a través, por supuesto, de la Educación Ambiental.
La Florida y San Agustín del municipio de San Rafael, la Aguada del municipio de Granada, el Corregimiento
Puerto Garza del municipio de San Carlos y el Cerro del municipio de Alejandría fueron los principales anfitrio-
nes, quienes en compañía del equipo PREDAhicieron conexión desde sus municipios para compartir su cono-
cimiento acerca de los temas que vienen trabajando durante el presente año con el Programa.
Sin duda, el compromiso de las comunidades y su capacidad para transmitir saberes generó interés en los
participantes al encuentro, que, por cierto, se conectaron en la transmisión en vivo realizada a través de Face-
book, donde se pudieron responder preguntas y ampliar los temas que se tenían estipulados para el encuentro
virtual.
Sabemos que los espacios presenciales nos permiten una mayor conexión entre seres humanos, pero actual-
mente y en la modernidad los espacios virtuales nos han permitido encontrar esa conexión a distancia, y un
reflejo de ello fue lo vivido el pasado 14 de junio, donde a través de la pantalla la vereda San Agustín nos trans-
portó a su hermoso jardín, La vereda El Cerro nos dio un aporte práctico para los suelos, la vereda La Aguada
nos llenó de creatividad y proyección a través de sus acciones en la institución, el Corregimiento Puerto Garza
nos motivó a emprender a través de nuestros productos autóctonos, y La vereda La Florida, nos llevó a reco-
nocer la importancia de esos seres diminutos que muchas veces espantamos o ignoramos que son los insec-
tos.
transformando el Territorio”
   
¡MUCHAS GRACIAS A TODOS
POR SU PARTICIPACIÓN!
A nuestro invitado, gracias
por permitirnos conocerlo un
poco más y por su apoyo a la
estrategia PREDA.
NUESTRO INVITADO
¿Quién es Luis Fernando? De familia bogotana, núcleo
familiar pequeño pero muy unido, el cual, a pesar de la
distancia, mantiene los lazos y disfruta el encuentro
entorno a la mesa o en medio de la naturaleza. Aunque
cada uno es muy independiente, pueden contar uno con
el otro y disfrutar los espacios compartidos.
¿Cuáles son sus gustos? Gustos por la lectura, hago
parte de un grupo de tertulia literaria en la cual debatimos
desde el sentir, las apreciaciones que nos suscita los
libros que leemos. Me gusta ver series que me inviten a
reflexionar y ser mejor cada día. Creo en la divinidad
humana, en que somos energía y hacemos parte de un
todo, por ello dedico parte de mi tiempo de lectura en
temas de medicina y espiritualidad. Aunque soy creyen-
te, y años atrás inicié un camino por la vida religiosa de
la cual me retiré, hoy día no profeso ninguna religión ni
comulgo con la institucionalidad.
¿Cómo se define? Como un ser afable y respetuoso en
constante aprendizaje, que escucha, observa, aprende y
desaprende, que es consciente de sus sombras y que,
aunque me cuesta enfrentarlas, estoy en el proceso.
¿Qué le gusta a nuestro invitado de las tierras antio-
queñas? Llevo 10 años en tierras antioqueñas, me
encantan sus montañas, sus ríos, la ancestralidad a la
que invita la molienda o el arriero. Me encanta el sentido
de pertenencia y amor por sus tradiciones.
Luis Fernando, ¿Cómo consideras que fun-
ciona la estrategia de formación del Programa
de Educación Ambiental - PREDA? Los
encuentros de saberes, entorno a la biodiversi-
dad del territorio, nos ha permitido ser conscien-
tes del papel que jugamos como actores activos
para la conservación o destrucción del mismo, y
aunque considero que se ha deslegitimado el
valor del campesino, o de sus saberes ancestra-
les, la pandemia que vivimos permitió que
muchos volvieran su mirada al
campo, y a esas añoranzas de
antaño, permitiendo que poco a poco
muchos retornen a la fuente.
En este sentido, PREDA, ha sido un actor clave en
el proceso, si bien nos presenta desde la moderni-
dad nuevas rutas, no desconoce las ya existentes, e
incluso, las valida, aunque vaya en contravía a los
intereses de la industria. Ha sido muy significativo los
talleres de siembra, producción y alimentación cons-
ciente
Luis Fernando, ¿Cuál consideras ha sido tú
aporte al esquema educativo del municipio y del
CER que direccionan hoy en día? La apertura a
diferentes entidades que le apuestan al cuidado y
protección de nuestra mayor riqueza, el campo.
La consciencia que se ha ido generando en lo que
consumo y los productos que son de necesidad y los
que son solo una moda comercial.
El acompañamiento a los procesos con mis profes
    
Mgs. Luis Fernando Cusgüen Chacón, LIC en Psicología y Pedagogía; Director Rural, CER El
Topacio – municipio de San Rafael
Como parte del cumplimento de las acciones de vinculación comunitaria en materia de formación
en educación ambiental por parte de ISAGEN S.A E.S.P, nos llena de alegría la llegada a la familia
PREDA de la comunidad rural El Vergel del municipio de San Carlos.
En este sentido, durante el mes de marzo del presente año, se logra a través del docente de la
comunidad Franqui Marín Aristizábal concertar las actividades, espacios de trabajo, dinámicas
formativas y a su vez nuestro primer encuentro comunitario; es así, como en el mes de abril llega-
mos hasta la comunidad la cual nos recibió de manera expectante y muy cordial; durante el espacio
comunitario se permitió escuchar a la comunidad sobre las expectativas de formación, la proyec-
ción que desean lograr con la vinculación al Programa y su vez las responsabilidades que cada
actor debe asumir.
Queremos en este espacio, agradecer al docente por su gestión, a los niños por la alegría durante
el taller impartido, a los padres de familia que participaron y aquellos que no lograron participar pero
que de alguna manera expresaron al docente su deseo de hacer parte de las formaciones, muchas
gracias por recibirnos con los brazos abiertos y esperamos que su vinculación a la familia PREDA
sea por mucho tiempo.
    
Bienvenidos
Comunidad de El Vergel
Se creció la familia PREDA
Ortópteros
Hemípteros
Coleópteros
Lepidópteros
Dípteros
¡Hola soy Aurelio!
Tu misión para este boletín es
enlazar cada insecto, teniendo en cuenta su
clasificación, con su respectiva clase.

Más contenido relacionado

Similar a Edición N° 38. 2022 Boletín Aurelio te cuenta.

¿Qué pasa?. Edición 17 - Noviembre
¿Qué pasa?. Edición 17 - Noviembre¿Qué pasa?. Edición 17 - Noviembre
¿Qué pasa?. Edición 17 - Noviembre
Centro De Moravia
 
1352009159cuento isla polos
1352009159cuento isla polos1352009159cuento isla polos
1352009159cuento isla polos
ceiplopedevega1c
 
LA VIUDA LEYENDA
LA VIUDA LEYENDALA VIUDA LEYENDA
LA VIUDA LEYENDA
IDALY DAZA
 
Boletín septiembre 2014
Boletín septiembre 2014Boletín septiembre 2014
Boletín septiembre 2014
Pedro Sauceda
 
Los rituales fúnebres indigenas 10 1 (1)
Los rituales fúnebres indigenas 10 1 (1)Los rituales fúnebres indigenas 10 1 (1)
Los rituales fúnebres indigenas 10 1 (1)
Diana Grisales
 
Propuesta de innovación didáctica en la enseñanza de la producción
Propuesta de innovación didáctica en la enseñanza de la producciónPropuesta de innovación didáctica en la enseñanza de la producción
Propuesta de innovación didáctica en la enseñanza de la producción
Socorro2305
 
La fuerza de la tradicion - En primera persona - Somos Capaces #119
La fuerza de la tradicion - En primera persona - Somos Capaces #119La fuerza de la tradicion - En primera persona - Somos Capaces #119
La fuerza de la tradicion - En primera persona - Somos Capaces #119
Grupo SIFU
 
Periodico club asistentes biblioteca
Periodico club asistentes bibliotecaPeriodico club asistentes biblioteca
Periodico club asistentes biblioteca
biblioteca_fzs
 
Hogar san José del municipio de Convención.
Hogar san José del municipio de Convención.Hogar san José del municipio de Convención.
Hogar san José del municipio de Convención.
anitamosu
 
El agua 2019
El agua 2019El agua 2019
El agua 2019
Rolando Lomas
 
Proyecto aula Sabalo
Proyecto aula SabaloProyecto aula Sabalo
Proyecto aula Sabalo
John Jairo Enriquez Bravo
 
Solidaridad con los nuestros
Solidaridad con los nuestrosSolidaridad con los nuestros
Solidaridad con los nuestros
dec-admin2
 
Boletin xv 2011
Boletin xv 2011Boletin xv 2011
Boletin xv 2011
canariasconhonduras
 
La importancia de conocer la historia familiar
La importancia de conocer la historia familiarLa importancia de conocer la historia familiar
La importancia de conocer la historia familiar
karinaInes1
 
Libro mujeres de Las Tortugas Municipalidad Godoy Cruz
Libro mujeres de  Las Tortugas Municipalidad Godoy CruzLibro mujeres de  Las Tortugas Municipalidad Godoy Cruz
Libro mujeres de Las Tortugas Municipalidad Godoy Cruz
mumala0000
 
Revista Faro Normalista 4, Frente Nacional de Egresados Normalistas Rurales
Revista Faro Normalista 4, Frente Nacional de Egresados Normalistas RuralesRevista Faro Normalista 4, Frente Nacional de Egresados Normalistas Rurales
Revista Faro Normalista 4, Frente Nacional de Egresados Normalistas Rurales
Frente Nacional de Egresados Normalistas Rurales
 
proyecto Guatemala.docx
proyecto Guatemala.docxproyecto Guatemala.docx
proyecto Guatemala.docx
JuliPerez20
 
Revista EntreVerAndo Núm. 08
Revista EntreVerAndo Núm. 08Revista EntreVerAndo Núm. 08
Revista EntreVerAndo Núm. 08
freelance
 
Reflexion del curso
Reflexion del cursoReflexion del curso
Reflexion del curso
Kimberly Flores zatarain
 
Acción virtual socialmente responsable
Acción  virtual  socialmente  responsableAcción  virtual  socialmente  responsable
Acción virtual socialmente responsable
Yineth Borja
 

Similar a Edición N° 38. 2022 Boletín Aurelio te cuenta. (20)

¿Qué pasa?. Edición 17 - Noviembre
¿Qué pasa?. Edición 17 - Noviembre¿Qué pasa?. Edición 17 - Noviembre
¿Qué pasa?. Edición 17 - Noviembre
 
1352009159cuento isla polos
1352009159cuento isla polos1352009159cuento isla polos
1352009159cuento isla polos
 
LA VIUDA LEYENDA
LA VIUDA LEYENDALA VIUDA LEYENDA
LA VIUDA LEYENDA
 
Boletín septiembre 2014
Boletín septiembre 2014Boletín septiembre 2014
Boletín septiembre 2014
 
Los rituales fúnebres indigenas 10 1 (1)
Los rituales fúnebres indigenas 10 1 (1)Los rituales fúnebres indigenas 10 1 (1)
Los rituales fúnebres indigenas 10 1 (1)
 
Propuesta de innovación didáctica en la enseñanza de la producción
Propuesta de innovación didáctica en la enseñanza de la producciónPropuesta de innovación didáctica en la enseñanza de la producción
Propuesta de innovación didáctica en la enseñanza de la producción
 
La fuerza de la tradicion - En primera persona - Somos Capaces #119
La fuerza de la tradicion - En primera persona - Somos Capaces #119La fuerza de la tradicion - En primera persona - Somos Capaces #119
La fuerza de la tradicion - En primera persona - Somos Capaces #119
 
Periodico club asistentes biblioteca
Periodico club asistentes bibliotecaPeriodico club asistentes biblioteca
Periodico club asistentes biblioteca
 
Hogar san José del municipio de Convención.
Hogar san José del municipio de Convención.Hogar san José del municipio de Convención.
Hogar san José del municipio de Convención.
 
El agua 2019
El agua 2019El agua 2019
El agua 2019
 
Proyecto aula Sabalo
Proyecto aula SabaloProyecto aula Sabalo
Proyecto aula Sabalo
 
Solidaridad con los nuestros
Solidaridad con los nuestrosSolidaridad con los nuestros
Solidaridad con los nuestros
 
Boletin xv 2011
Boletin xv 2011Boletin xv 2011
Boletin xv 2011
 
La importancia de conocer la historia familiar
La importancia de conocer la historia familiarLa importancia de conocer la historia familiar
La importancia de conocer la historia familiar
 
Libro mujeres de Las Tortugas Municipalidad Godoy Cruz
Libro mujeres de  Las Tortugas Municipalidad Godoy CruzLibro mujeres de  Las Tortugas Municipalidad Godoy Cruz
Libro mujeres de Las Tortugas Municipalidad Godoy Cruz
 
Revista Faro Normalista 4, Frente Nacional de Egresados Normalistas Rurales
Revista Faro Normalista 4, Frente Nacional de Egresados Normalistas RuralesRevista Faro Normalista 4, Frente Nacional de Egresados Normalistas Rurales
Revista Faro Normalista 4, Frente Nacional de Egresados Normalistas Rurales
 
proyecto Guatemala.docx
proyecto Guatemala.docxproyecto Guatemala.docx
proyecto Guatemala.docx
 
Revista EntreVerAndo Núm. 08
Revista EntreVerAndo Núm. 08Revista EntreVerAndo Núm. 08
Revista EntreVerAndo Núm. 08
 
Reflexion del curso
Reflexion del cursoReflexion del curso
Reflexion del curso
 
Acción virtual socialmente responsable
Acción  virtual  socialmente  responsableAcción  virtual  socialmente  responsable
Acción virtual socialmente responsable
 

Más de comunicacionespreda

Edición N° 42. 2023 Boletín Aurelio te cuenta.
Edición N° 42. 2023 Boletín Aurelio te cuenta.Edición N° 42. 2023 Boletín Aurelio te cuenta.
Edición N° 42. 2023 Boletín Aurelio te cuenta.
comunicacionespreda
 
Edición N° 41. 2023 Boletín Aurelio te cuenta.
Edición N° 41. 2023 Boletín Aurelio te cuenta.Edición N° 41. 2023 Boletín Aurelio te cuenta.
Edición N° 41. 2023 Boletín Aurelio te cuenta.
comunicacionespreda
 
Edición N° 40. 2023 Boletín Aurelio te cuenta.
Edición N° 40. 2023 Boletín Aurelio te cuenta.Edición N° 40. 2023 Boletín Aurelio te cuenta.
Edición N° 40. 2023 Boletín Aurelio te cuenta.
comunicacionespreda
 
Edición N° 38. 2022 Boletín Aurelio te cuenta.
Edición N° 38. 2022 Boletín Aurelio te cuenta.Edición N° 38. 2022 Boletín Aurelio te cuenta.
Edición N° 38. 2022 Boletín Aurelio te cuenta.
comunicacionespreda
 
Edición N° 37. 2022 Boletín Aurelio te cuenta.
Edición N° 37. 2022 Boletín Aurelio te cuenta.Edición N° 37. 2022 Boletín Aurelio te cuenta.
Edición N° 37. 2022 Boletín Aurelio te cuenta.
comunicacionespreda
 
Edición N° 36. 2021 Boletín Aurelio te cuenta.
Edición N° 36. 2021 Boletín Aurelio te cuenta.Edición N° 36. 2021 Boletín Aurelio te cuenta.
Edición N° 36. 2021 Boletín Aurelio te cuenta.
comunicacionespreda
 
Edición N° 35. 2021 Boletín Aurelio te cuenta.
Edición N° 35. 2021 Boletín Aurelio te cuenta.Edición N° 35. 2021 Boletín Aurelio te cuenta.
Edición N° 35. 2021 Boletín Aurelio te cuenta.
comunicacionespreda
 
Edición N° 34. 2021 Boletín Aurelio te cuenta.
Edición N° 34. 2021 Boletín Aurelio te cuenta.Edición N° 34. 2021 Boletín Aurelio te cuenta.
Edición N° 34. 2021 Boletín Aurelio te cuenta.
comunicacionespreda
 
Edición N° 33. 2020 Boletín Aurelio te cuenta.
Edición N° 33. 2020 Boletín Aurelio te cuenta.Edición N° 33. 2020 Boletín Aurelio te cuenta.
Edición N° 33. 2020 Boletín Aurelio te cuenta.
comunicacionespreda
 
Edición N° 32. 2020 Boletín Aurelio te cuenta.
Edición N° 32. 2020 Boletín Aurelio te cuenta.Edición N° 32. 2020 Boletín Aurelio te cuenta.
Edición N° 32. 2020 Boletín Aurelio te cuenta.
comunicacionespreda
 
Edición N° 31. 2020 Boletín Aurelio te cuenta.
Edición N° 31. 2020  Boletín Aurelio te cuenta.Edición N° 31. 2020  Boletín Aurelio te cuenta.
Edición N° 31. 2020 Boletín Aurelio te cuenta.
comunicacionespreda
 

Más de comunicacionespreda (11)

Edición N° 42. 2023 Boletín Aurelio te cuenta.
Edición N° 42. 2023 Boletín Aurelio te cuenta.Edición N° 42. 2023 Boletín Aurelio te cuenta.
Edición N° 42. 2023 Boletín Aurelio te cuenta.
 
Edición N° 41. 2023 Boletín Aurelio te cuenta.
Edición N° 41. 2023 Boletín Aurelio te cuenta.Edición N° 41. 2023 Boletín Aurelio te cuenta.
Edición N° 41. 2023 Boletín Aurelio te cuenta.
 
Edición N° 40. 2023 Boletín Aurelio te cuenta.
Edición N° 40. 2023 Boletín Aurelio te cuenta.Edición N° 40. 2023 Boletín Aurelio te cuenta.
Edición N° 40. 2023 Boletín Aurelio te cuenta.
 
Edición N° 38. 2022 Boletín Aurelio te cuenta.
Edición N° 38. 2022 Boletín Aurelio te cuenta.Edición N° 38. 2022 Boletín Aurelio te cuenta.
Edición N° 38. 2022 Boletín Aurelio te cuenta.
 
Edición N° 37. 2022 Boletín Aurelio te cuenta.
Edición N° 37. 2022 Boletín Aurelio te cuenta.Edición N° 37. 2022 Boletín Aurelio te cuenta.
Edición N° 37. 2022 Boletín Aurelio te cuenta.
 
Edición N° 36. 2021 Boletín Aurelio te cuenta.
Edición N° 36. 2021 Boletín Aurelio te cuenta.Edición N° 36. 2021 Boletín Aurelio te cuenta.
Edición N° 36. 2021 Boletín Aurelio te cuenta.
 
Edición N° 35. 2021 Boletín Aurelio te cuenta.
Edición N° 35. 2021 Boletín Aurelio te cuenta.Edición N° 35. 2021 Boletín Aurelio te cuenta.
Edición N° 35. 2021 Boletín Aurelio te cuenta.
 
Edición N° 34. 2021 Boletín Aurelio te cuenta.
Edición N° 34. 2021 Boletín Aurelio te cuenta.Edición N° 34. 2021 Boletín Aurelio te cuenta.
Edición N° 34. 2021 Boletín Aurelio te cuenta.
 
Edición N° 33. 2020 Boletín Aurelio te cuenta.
Edición N° 33. 2020 Boletín Aurelio te cuenta.Edición N° 33. 2020 Boletín Aurelio te cuenta.
Edición N° 33. 2020 Boletín Aurelio te cuenta.
 
Edición N° 32. 2020 Boletín Aurelio te cuenta.
Edición N° 32. 2020 Boletín Aurelio te cuenta.Edición N° 32. 2020 Boletín Aurelio te cuenta.
Edición N° 32. 2020 Boletín Aurelio te cuenta.
 
Edición N° 31. 2020 Boletín Aurelio te cuenta.
Edición N° 31. 2020  Boletín Aurelio te cuenta.Edición N° 31. 2020  Boletín Aurelio te cuenta.
Edición N° 31. 2020 Boletín Aurelio te cuenta.
 

Último

PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

Edición N° 38. 2022 Boletín Aurelio te cuenta.

  • 2. Huertas PREDA    ­ €   ‚ ƒ €ƒ € ­  ­€ƒ€€€ ƒ€­ €„ †  ‡ ­ ˆ „ ‰ €  ƒ   „ ‚ ƒ † ƒ ­ €ƒ ­ € €† € €­ Š€ƒ ƒ­ ˆ „  ƒ € ­ €  ƒ ˆ „ ‹  Œ ƒƒ  € ­  €€ „ „ Žƒ­ Š € € ‚ˆ „ ‘ƒ€ Ž Ž  ’†€ Ž “† € ‰ ­Ž†€ ‰Ž  „
  • 3. NIÑOS EXPLORADORES ¿Cómo sería nuestra vereda San Lorenzo de Alejan- dría antes de nosotros nacer? Esta fue la pregunta que se realizaron los niños investigadores del CER San Lorenzo localizado en la vereda San Lorenzo del munici- pio de Alejandría y la que los llevaría a emprender una serie de exploraciones para poder conocer la historia del lugar que habitan. Conocer sobre sus costumbres, la producción de sus cultivos, las reuniones comunitarias y otras actividades o hábitos que para algunos no son comunes, fue motivo para formular su proyecto de investigación en el cual pudiesen conocer y recono- cer su legado familiar y comuni- tario. El grupo de investi- gadores autodenomi- nado los “Exploradores” junto con el docente Juan Carlos Álvarez, decidieron usar sus tablet, cuadernos y lápices para registrar aquellas conversaciones con sus padres, abuelos, tíos, primos mayores, vecinos o todo aquel que cono- ciera las formas de vivir de las personas de su vereda y pudieran llevarlos a esos tiempos donde sus abuelos caminaban descalzos, los caminos que de la vereda conducen a la cabecera municipal para llegar a tiempo a la misa los fines de semana, celebración que era un gran acontecimiento hasta el punto de ser casi el único lugar donde usaban zapatos, o conocer la historia de aquel habitante que por una situación amorosa decidió vivir en el bosque o “monte” como ellos lo han denominado. Conocer su historia los ha llevado no solo a entender sobre la cultura y algunos cambios que se han dado en la vereda desde lo ambiental, lo comunitario y lo econó- mico, sino que, les ha permitido ser promotores de este legado oral en dos encuentros de investigación. Uno de ellos el XVIII Encuentro Local de Semilleros de Investiga- ción llevado a cabo en la Universidad Católica de Orien- te, y otro, el XXI Encuentro Departamental de Semilleros de Investigación realizado en la sede del SENA Pedregal de la ciudad de Medellín, en este último, las niñas Wendy Sorany Morales García y Yazmín Alejandra Suárez Osorio presentaron su proyecto de investigación “Memo- ria histórica de la vereda San Lorenzo municipio de Alejandría”; en este espacio las exploradoras compartie- ron con más de 300 niños y jóvenes investigadores, logrando obtener un resultado de evalua- ción de 81/100. Así mismo, les permitió a las exploradoras ser la voz de sus compañeros y de la comunidad de la vereda San Lorenzo, dando a conocer la importan- cia de la tradición oral y los intercam- bios de conocimien- tos entre diferentes g e n e r a c i o n e s , buscando con esto mantener la memoria de los antepasados e inmortalizar la cultura campesina. ¡Felicitaciones a los Explorado- res de San Lorenzo Alejandría por decidir investigar sobre su cultura a través del legado familiar de quienes trabajaron en el pasado y forjaron lo que se vive en el presente! ¡Esta investigación se convierte en un homenaje a la comunidad de San Lorenzo!
  • 4. Personaje “El liderazgo comunal es la estructura civil organiza- da más grande de Colombia. Según el Ministerio del Interior, 6.300.000 hombres y mujeres hacen parte de los Organismos de Acción Comunal en el país. La gran mayoría de veredas, municipios y ciudades del país cuentan con líderes o lideresas comunales” OEA.2016. Para el Programa de Educación Ambiental PREDA es de gran valor resaltar esta labor que tiene como objetivo motivar y generar sentido de pertenencia a través de propiciar ejercicios de participación en las veredas, por eso, desde la vereda La Quiebra del Municipio de Granada se destaca un gran personaje con energía llamado Francisco Javier Granada Higuita, un joven de 23 años, quien es el líder vere- dal, presidente de la Junta de Acción Comunal y al mismo tiempo cursa una tecnología profesional en procesos empresariales rurales. Con esfuerzo y amor por su territorio, es hoy, quien direcciona las decisiones que se toman desde la Junta de Acción Comunal de su vereda y que con su constancia de trabajo con los entes públicos y privados en su territorio, busca e indaga qué se puede hacer por mejorar la calidad de vida de sus coterráneos y cómo generar desarrollo comunitario en su región. A través del PREDA, se ha venido acompa- ñando diferentes procesos formativos en la vereda, que junto con el apoyo del presidente de la JAC – Francisco Granada, se apunta a la protección de los patrimonios naturales y de la soberanía alimentaria en la vereda. Por estas y más labores intangibles. Francisco Javier Granada Higuita es hoy un personaje con energía, que sirve como ejemplo a las nuevas generaciones para que se apropien de sus entornos y generen el sentido de pertenencia que se ha perdido con los jóvenes de los territo- rios rurales.
  • 5. “Conociendo experiencias Las experiencias se adquieren a través de acontecimientos vividos, de aprendizajes obtenidos o simplemente de acciones que realizamos en nuestro diario vivir, y esto, es lo que se reflejó en el espacio virtual “Conociendo experiencias transformando el Territorio” diferentes enseñanzas encaminadas a esas acciones que marcan la diferencia en la forma que habitamos nuestro territorio, a través, por supuesto, de la Educación Ambiental. La Florida y San Agustín del municipio de San Rafael, la Aguada del municipio de Granada, el Corregimiento Puerto Garza del municipio de San Carlos y el Cerro del municipio de Alejandría fueron los principales anfitrio- nes, quienes en compañía del equipo PREDAhicieron conexión desde sus municipios para compartir su cono- cimiento acerca de los temas que vienen trabajando durante el presente año con el Programa. Sin duda, el compromiso de las comunidades y su capacidad para transmitir saberes generó interés en los participantes al encuentro, que, por cierto, se conectaron en la transmisión en vivo realizada a través de Face- book, donde se pudieron responder preguntas y ampliar los temas que se tenían estipulados para el encuentro virtual. Sabemos que los espacios presenciales nos permiten una mayor conexión entre seres humanos, pero actual- mente y en la modernidad los espacios virtuales nos han permitido encontrar esa conexión a distancia, y un reflejo de ello fue lo vivido el pasado 14 de junio, donde a través de la pantalla la vereda San Agustín nos trans- portó a su hermoso jardín, La vereda El Cerro nos dio un aporte práctico para los suelos, la vereda La Aguada nos llenó de creatividad y proyección a través de sus acciones en la institución, el Corregimiento Puerto Garza nos motivó a emprender a través de nuestros productos autóctonos, y La vereda La Florida, nos llevó a reco- nocer la importancia de esos seres diminutos que muchas veces espantamos o ignoramos que son los insec- tos. transformando el Territorio”    ¡MUCHAS GRACIAS A TODOS POR SU PARTICIPACIÓN!
  • 6. A nuestro invitado, gracias por permitirnos conocerlo un poco más y por su apoyo a la estrategia PREDA. NUESTRO INVITADO ¿Quién es Luis Fernando? De familia bogotana, núcleo familiar pequeño pero muy unido, el cual, a pesar de la distancia, mantiene los lazos y disfruta el encuentro entorno a la mesa o en medio de la naturaleza. Aunque cada uno es muy independiente, pueden contar uno con el otro y disfrutar los espacios compartidos. ¿Cuáles son sus gustos? Gustos por la lectura, hago parte de un grupo de tertulia literaria en la cual debatimos desde el sentir, las apreciaciones que nos suscita los libros que leemos. Me gusta ver series que me inviten a reflexionar y ser mejor cada día. Creo en la divinidad humana, en que somos energía y hacemos parte de un todo, por ello dedico parte de mi tiempo de lectura en temas de medicina y espiritualidad. Aunque soy creyen- te, y años atrás inicié un camino por la vida religiosa de la cual me retiré, hoy día no profeso ninguna religión ni comulgo con la institucionalidad. ¿Cómo se define? Como un ser afable y respetuoso en constante aprendizaje, que escucha, observa, aprende y desaprende, que es consciente de sus sombras y que, aunque me cuesta enfrentarlas, estoy en el proceso. ¿Qué le gusta a nuestro invitado de las tierras antio- queñas? Llevo 10 años en tierras antioqueñas, me encantan sus montañas, sus ríos, la ancestralidad a la que invita la molienda o el arriero. Me encanta el sentido de pertenencia y amor por sus tradiciones. Luis Fernando, ¿Cómo consideras que fun- ciona la estrategia de formación del Programa de Educación Ambiental - PREDA? Los encuentros de saberes, entorno a la biodiversi- dad del territorio, nos ha permitido ser conscien- tes del papel que jugamos como actores activos para la conservación o destrucción del mismo, y aunque considero que se ha deslegitimado el valor del campesino, o de sus saberes ancestra- les, la pandemia que vivimos permitió que muchos volvieran su mirada al campo, y a esas añoranzas de antaño, permitiendo que poco a poco muchos retornen a la fuente. En este sentido, PREDA, ha sido un actor clave en el proceso, si bien nos presenta desde la moderni- dad nuevas rutas, no desconoce las ya existentes, e incluso, las valida, aunque vaya en contravía a los intereses de la industria. Ha sido muy significativo los talleres de siembra, producción y alimentación cons- ciente Luis Fernando, ¿Cuál consideras ha sido tú aporte al esquema educativo del municipio y del CER que direccionan hoy en día? La apertura a diferentes entidades que le apuestan al cuidado y protección de nuestra mayor riqueza, el campo. La consciencia que se ha ido generando en lo que consumo y los productos que son de necesidad y los que son solo una moda comercial. El acompañamiento a los procesos con mis profes   Mgs. Luis Fernando Cusgüen Chacón, LIC en Psicología y Pedagogía; Director Rural, CER El Topacio – municipio de San Rafael
  • 7. Como parte del cumplimento de las acciones de vinculación comunitaria en materia de formación en educación ambiental por parte de ISAGEN S.A E.S.P, nos llena de alegría la llegada a la familia PREDA de la comunidad rural El Vergel del municipio de San Carlos. En este sentido, durante el mes de marzo del presente año, se logra a través del docente de la comunidad Franqui Marín Aristizábal concertar las actividades, espacios de trabajo, dinámicas formativas y a su vez nuestro primer encuentro comunitario; es así, como en el mes de abril llega- mos hasta la comunidad la cual nos recibió de manera expectante y muy cordial; durante el espacio comunitario se permitió escuchar a la comunidad sobre las expectativas de formación, la proyec- ción que desean lograr con la vinculación al Programa y su vez las responsabilidades que cada actor debe asumir. Queremos en este espacio, agradecer al docente por su gestión, a los niños por la alegría durante el taller impartido, a los padres de familia que participaron y aquellos que no lograron participar pero que de alguna manera expresaron al docente su deseo de hacer parte de las formaciones, muchas gracias por recibirnos con los brazos abiertos y esperamos que su vinculación a la familia PREDA sea por mucho tiempo.   Bienvenidos Comunidad de El Vergel Se creció la familia PREDA
  • 8. Ortópteros Hemípteros Coleópteros Lepidópteros Dípteros ¡Hola soy Aurelio! Tu misión para este boletín es enlazar cada insecto, teniendo en cuenta su clasificación, con su respectiva clase.