SlideShare una empresa de Scribd logo
 El origen del brandy se lo adjudican diversos países, entre
ellos Alemania, Italia y España, alrededor del siglo XVIII y
XIX, marcando a Holanda como el principal mercado del
brandy.
 La palabra brandy significa vino quemado, elaborados a partir
de la destilación del vino con elevada acidez y moderado grado
alcohólico.
 Inicialmente el vino era destilado como un método de
conservación para hacer más fácil su transporte a los
comerciantes. La intención era agregar de nuevo el agua
separada al brandy en la destilación poco antes de su consumo.
Luego se descubrió que si se almacenaba en barriles de
madera, el producto resultante se mejoraba
considerablemente comparado con el vino original.
 FERMENTACION
 DESTILACION
 PRIMERA
 SEGUNDA
 CRIANZA
 AÑEJAMIENTO
Los mostos fermentan en depósitos de acero inoxidable a una temperatura de 16
ºC - 17 ºC.
Finalizada la fermentación, los vinos esperan los primeros fríos invernales para ser
destilados. Tiempo que permanecen en contacto con levaduras y sedimentos,
enriqueciéndose en frutal intensidad aromática y aterciopelando su materia
corpórea.
Consiste en la evaporación de una pequeña
proporción de alcohol que hay en el vino,
condensándolo después.
Se llevan a cabo doble destilación en
alambiques de cobre para una mejor calidad de
las holandas y obtener alcoholes más
refinados.
Se introduce el vino en la caldera para su ebullición.
El alcohol se evapora y se dirige hacia el serpentín que se halla
sumergido en un depósito de agua fría, dando origen al brouillis,
cuya graduación alcohólica varia entre 28 y 30 grados.
Los vapores se enfrían y condensan, en un proceso que dura 8
o 9 horas, y en función del grado alcohólico se separan en tres
fracciones:
Las cabezas: Primeros vapores condensados,
con impurezas, no utilizados en nuestros
brandies.
Las flemas: Recogidas aparte, de aspecto
lechoso y con unos 30 grados.
Las colas: Últimos vapores condensados o
última fracción que sólo alcanza 2 grados de
alcohol.
Éste se somete a una crianza estática el cual se almacena en toneles de
roble para iniciar el proceso de envejecimiento que dura dos años y medio,
como mínimo. Las holandas, o líquido resultante de la destilación, se
introducen en la primera hilera de barricas y van corriendo las escalas de
criaderas hasta alcanzar la solera.
*solera: Éste consiste en rebajar con agua el
líquido que ha sido destilado hasta los 44° y
almacenarlo en recipientes de roble en forma de
escalas graduadas. De este modo, los más
antiguos quedarán ubicados en las primeras
escalas y los más recientes en las últimas, de tal
forma que al momento de la venta se dispone de
los más antiguos, cuyo lugar vienen a ocupar los
nuevos.
El brandy puede ser añejado de una de las siguientes
maneras:
Sin añejamiento: Muchos tipos de brandy de pulpa y frutas
no son añejados después de la destilación. El producto
resultante es generalmente un líquido claro. Con poca
densidad.
En barriles: El brandy que tiene un color dorado o
café fue añejado en barriles de roble.
Proceso de solera: Algunos tipos de brandy son
añejados usando sistemas de solera, este método es
utilizado comúnmente en España; un ejemplo es el
brandy de jerez.
 De acurdo con los principales ingredientes
utilizados para su elaboración, existen en el
mercado tres tipos diferentes de brandy:
 El brandy de uva
 El brandy de fruta
 El brandy de pulpa
 Éste se produce por la destilación del jugo de uva
fermentado. Luego de la cosecha, se exprimen las
uvas y el mosto es puesto a fermentar
inmediatamente. Después de tres semanas, se
obtiene un vino con poco alcohol, ácido y turbio, que
deberá ser destilado y añejado para convertirse en
brandy.
 Entre este tipo de brandy se encuentran:
Armañac: Tiene un sabor similar al del cognac, está hecho de
uva de la región en sur oeste de Francia. Su proceso consiste
en una destilación en un alambique de cobre y luego se añeja
en barriles de roble. Se añeja más que el Cognac, normalmente
de 12 a 20 años, o aun por encima de 30 años. Una popular
marca es “Marquis de Montesquieu”.
El Cognac (de la ciudad francesa de Cognac) es un tipo
de brandy que se elabora a partir del vino de uva blanca de las cepas
cultivadas cerca de la mencionada ciudad, en el terreno cálido del
departamento de Charente (Francia). La caliza del suelo contribuye a
la calidad del coñac, debiendo su exquisito sabor y fragancia a los
métodos de destilación y maduración de al menos dos años en cabas
de roble.
Cognac Braastad XO.
 El cognac está elaborado a partir
del aguardiente que se produce de la doble
destilación de los vinos producidos en la región.
 El vino pasa por un proceso de
doble destilación en alambiques de cobre. Tras
las dos destilaciones, se obtiene un aguardiente
incoloro con un contenido alcohólico de
aproximadamente un 70% de alcohol.
 Durante el envejecimiento, el porcentaje de
alcohol (y agua) en el aguardiente disminuye a
causa de la evaporación que permiten las
paredes de las barricas de roble.
 El alcohol evaporado favorece la aparición de un
hongo negro, Torula o Baudoinia compniacensis,
que crece en las paredes de los barriles y suele
frenar la evaporación, sellando los poros de las
paredes de los barriles de envejecimiento.
Las denominaciones oficiales del cognac según su
tiempo de crianza son las siguientes:
 VS (Very Special) o (3 estrellas): coñacs cuyo
aguardiente más joven tiene al menos dos años
de añejamiento en barricas.
 VSOP (Very Superior Old Pale) o Réserve: coñacs
cuyo aguardiente más joven tiene al menos
cuatro años de añejamiento en barricas.
 Napoléon, XO u Hors d'âge: coñacs cuyo
aguardiente más joven tiene al menos seis años
de añejamiento en barricas.
DON PEDRO ALFONSO X
TERRY FUNDADOR
PRESIDENTE VIEJO VERGEL
CLUB 45
brandyarmagnacycognacdiapositivaesposicion-120906192827-phpapp01.pptx

Más contenido relacionado

Similar a brandyarmagnacycognacdiapositivaesposicion-120906192827-phpapp01.pptx

Obtención de bebidas alcohólicas
Obtención de bebidas alcohólicas Obtención de bebidas alcohólicas
Obtención de bebidas alcohólicas
Yukary Zapata
 
Diapositivas del-champan
Diapositivas del-champanDiapositivas del-champan
Diapositivas del-champan
Ministerio de Agricultura y Ganadería
 
Armamai
ArmamaiArmamai
Armamai
SENA Colombia
 
Bebida alcohólica vodka
Bebida alcohólica vodkaBebida alcohólica vodka
Bebida alcohólica vodka
Dana Hunter
 
Brandy
BrandyBrandy
Destilados michael
Destilados michaelDestilados michael
Destilados michael
SENA Colombia
 
El cognac
El cognacEl cognac
El cognac
Ricardovaldezr
 
Grappa
GrappaGrappa
Ficha Tecnica Hennessy Vs
Ficha Tecnica Hennessy VsFicha Tecnica Hennessy Vs
Ficha Tecnica Hennessy Vs
Distribuidora Marte
 
Alcohol101 - Lo que siempre quizo saber sobre las bebidas alcoholicas y nadie...
Alcohol101 - Lo que siempre quizo saber sobre las bebidas alcoholicas y nadie...Alcohol101 - Lo que siempre quizo saber sobre las bebidas alcoholicas y nadie...
Alcohol101 - Lo que siempre quizo saber sobre las bebidas alcoholicas y nadie...
Fabrizio Marcillo Morla
 
Presentacion vinos
Presentacion vinosPresentacion vinos
Presentacion vinos
Tata Benavides
 
Presentacion vinos
Presentacion vinosPresentacion vinos
Presentacion vinos
Tata Benavides
 
Presentacion vinos
Presentacion vinosPresentacion vinos
Presentacion vinos
Tata Benavides
 
Spirits ll
Spirits llSpirits ll
Spirits ll
Lu Ask
 
COGNAC - ENOLOGÍA..pptx
COGNAC - ENOLOGÍA..pptxCOGNAC - ENOLOGÍA..pptx
COGNAC - ENOLOGÍA..pptx
GREGORIOALATAHUARICA
 
destilados y frmentados
destilados y frmentadosdestilados y frmentados
destilados y frmentados
Duoc Docentes
 
Vino espumoso
Vino espumosoVino espumoso
Vino espumoso
Borja Martin
 
Brandy
BrandyBrandy
LAS BEBIDAS.pptx
LAS BEBIDAS.pptxLAS BEBIDAS.pptx
LAS BEBIDAS.pptx
TAUROETILICO1
 
Bebidas Destiladas
Bebidas DestiladasBebidas Destiladas
Bebidas Destiladas
Bartenders Margarita
 

Similar a brandyarmagnacycognacdiapositivaesposicion-120906192827-phpapp01.pptx (20)

Obtención de bebidas alcohólicas
Obtención de bebidas alcohólicas Obtención de bebidas alcohólicas
Obtención de bebidas alcohólicas
 
Diapositivas del-champan
Diapositivas del-champanDiapositivas del-champan
Diapositivas del-champan
 
Armamai
ArmamaiArmamai
Armamai
 
Bebida alcohólica vodka
Bebida alcohólica vodkaBebida alcohólica vodka
Bebida alcohólica vodka
 
Brandy
BrandyBrandy
Brandy
 
Destilados michael
Destilados michaelDestilados michael
Destilados michael
 
El cognac
El cognacEl cognac
El cognac
 
Grappa
GrappaGrappa
Grappa
 
Ficha Tecnica Hennessy Vs
Ficha Tecnica Hennessy VsFicha Tecnica Hennessy Vs
Ficha Tecnica Hennessy Vs
 
Alcohol101 - Lo que siempre quizo saber sobre las bebidas alcoholicas y nadie...
Alcohol101 - Lo que siempre quizo saber sobre las bebidas alcoholicas y nadie...Alcohol101 - Lo que siempre quizo saber sobre las bebidas alcoholicas y nadie...
Alcohol101 - Lo que siempre quizo saber sobre las bebidas alcoholicas y nadie...
 
Presentacion vinos
Presentacion vinosPresentacion vinos
Presentacion vinos
 
Presentacion vinos
Presentacion vinosPresentacion vinos
Presentacion vinos
 
Presentacion vinos
Presentacion vinosPresentacion vinos
Presentacion vinos
 
Spirits ll
Spirits llSpirits ll
Spirits ll
 
COGNAC - ENOLOGÍA..pptx
COGNAC - ENOLOGÍA..pptxCOGNAC - ENOLOGÍA..pptx
COGNAC - ENOLOGÍA..pptx
 
destilados y frmentados
destilados y frmentadosdestilados y frmentados
destilados y frmentados
 
Vino espumoso
Vino espumosoVino espumoso
Vino espumoso
 
Brandy
BrandyBrandy
Brandy
 
LAS BEBIDAS.pptx
LAS BEBIDAS.pptxLAS BEBIDAS.pptx
LAS BEBIDAS.pptx
 
Bebidas Destiladas
Bebidas DestiladasBebidas Destiladas
Bebidas Destiladas
 

Último

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

brandyarmagnacycognacdiapositivaesposicion-120906192827-phpapp01.pptx

  • 1.
  • 2.
  • 3.  El origen del brandy se lo adjudican diversos países, entre ellos Alemania, Italia y España, alrededor del siglo XVIII y XIX, marcando a Holanda como el principal mercado del brandy.  La palabra brandy significa vino quemado, elaborados a partir de la destilación del vino con elevada acidez y moderado grado alcohólico.  Inicialmente el vino era destilado como un método de conservación para hacer más fácil su transporte a los comerciantes. La intención era agregar de nuevo el agua separada al brandy en la destilación poco antes de su consumo. Luego se descubrió que si se almacenaba en barriles de madera, el producto resultante se mejoraba considerablemente comparado con el vino original.
  • 4.  FERMENTACION  DESTILACION  PRIMERA  SEGUNDA  CRIANZA  AÑEJAMIENTO
  • 5. Los mostos fermentan en depósitos de acero inoxidable a una temperatura de 16 ºC - 17 ºC. Finalizada la fermentación, los vinos esperan los primeros fríos invernales para ser destilados. Tiempo que permanecen en contacto con levaduras y sedimentos, enriqueciéndose en frutal intensidad aromática y aterciopelando su materia corpórea.
  • 6. Consiste en la evaporación de una pequeña proporción de alcohol que hay en el vino, condensándolo después. Se llevan a cabo doble destilación en alambiques de cobre para una mejor calidad de las holandas y obtener alcoholes más refinados.
  • 7. Se introduce el vino en la caldera para su ebullición. El alcohol se evapora y se dirige hacia el serpentín que se halla sumergido en un depósito de agua fría, dando origen al brouillis, cuya graduación alcohólica varia entre 28 y 30 grados. Los vapores se enfrían y condensan, en un proceso que dura 8 o 9 horas, y en función del grado alcohólico se separan en tres fracciones:
  • 8. Las cabezas: Primeros vapores condensados, con impurezas, no utilizados en nuestros brandies. Las flemas: Recogidas aparte, de aspecto lechoso y con unos 30 grados. Las colas: Últimos vapores condensados o última fracción que sólo alcanza 2 grados de alcohol.
  • 9. Éste se somete a una crianza estática el cual se almacena en toneles de roble para iniciar el proceso de envejecimiento que dura dos años y medio, como mínimo. Las holandas, o líquido resultante de la destilación, se introducen en la primera hilera de barricas y van corriendo las escalas de criaderas hasta alcanzar la solera.
  • 10. *solera: Éste consiste en rebajar con agua el líquido que ha sido destilado hasta los 44° y almacenarlo en recipientes de roble en forma de escalas graduadas. De este modo, los más antiguos quedarán ubicados en las primeras escalas y los más recientes en las últimas, de tal forma que al momento de la venta se dispone de los más antiguos, cuyo lugar vienen a ocupar los nuevos.
  • 11.
  • 12. El brandy puede ser añejado de una de las siguientes maneras: Sin añejamiento: Muchos tipos de brandy de pulpa y frutas no son añejados después de la destilación. El producto resultante es generalmente un líquido claro. Con poca densidad. En barriles: El brandy que tiene un color dorado o café fue añejado en barriles de roble. Proceso de solera: Algunos tipos de brandy son añejados usando sistemas de solera, este método es utilizado comúnmente en España; un ejemplo es el brandy de jerez.
  • 13.
  • 14.  De acurdo con los principales ingredientes utilizados para su elaboración, existen en el mercado tres tipos diferentes de brandy:  El brandy de uva  El brandy de fruta  El brandy de pulpa
  • 15.  Éste se produce por la destilación del jugo de uva fermentado. Luego de la cosecha, se exprimen las uvas y el mosto es puesto a fermentar inmediatamente. Después de tres semanas, se obtiene un vino con poco alcohol, ácido y turbio, que deberá ser destilado y añejado para convertirse en brandy.  Entre este tipo de brandy se encuentran:
  • 16. Armañac: Tiene un sabor similar al del cognac, está hecho de uva de la región en sur oeste de Francia. Su proceso consiste en una destilación en un alambique de cobre y luego se añeja en barriles de roble. Se añeja más que el Cognac, normalmente de 12 a 20 años, o aun por encima de 30 años. Una popular marca es “Marquis de Montesquieu”.
  • 17. El Cognac (de la ciudad francesa de Cognac) es un tipo de brandy que se elabora a partir del vino de uva blanca de las cepas cultivadas cerca de la mencionada ciudad, en el terreno cálido del departamento de Charente (Francia). La caliza del suelo contribuye a la calidad del coñac, debiendo su exquisito sabor y fragancia a los métodos de destilación y maduración de al menos dos años en cabas de roble. Cognac Braastad XO.
  • 18.  El cognac está elaborado a partir del aguardiente que se produce de la doble destilación de los vinos producidos en la región.  El vino pasa por un proceso de doble destilación en alambiques de cobre. Tras las dos destilaciones, se obtiene un aguardiente incoloro con un contenido alcohólico de aproximadamente un 70% de alcohol.
  • 19.  Durante el envejecimiento, el porcentaje de alcohol (y agua) en el aguardiente disminuye a causa de la evaporación que permiten las paredes de las barricas de roble.  El alcohol evaporado favorece la aparición de un hongo negro, Torula o Baudoinia compniacensis, que crece en las paredes de los barriles y suele frenar la evaporación, sellando los poros de las paredes de los barriles de envejecimiento.
  • 20. Las denominaciones oficiales del cognac según su tiempo de crianza son las siguientes:  VS (Very Special) o (3 estrellas): coñacs cuyo aguardiente más joven tiene al menos dos años de añejamiento en barricas.  VSOP (Very Superior Old Pale) o Réserve: coñacs cuyo aguardiente más joven tiene al menos cuatro años de añejamiento en barricas.  Napoléon, XO u Hors d'âge: coñacs cuyo aguardiente más joven tiene al menos seis años de añejamiento en barricas.