SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO NACIONAL DE INFORMACIÓN DE
DESARROLLO
(INIDE)
MINISTERIO AGROPECUARIO Y FORESTAL
(MAGFOR)
OBJETIVOS
• ACTUALIZAR LA INFORMACIÓN GLOBAL DEL
SECTOR AGROPECUARIO.
• FACILITAR LA FORMULACIÓN DE POLÍTICAS,
PROGRAMAS Y PROYECTOS DEL SECTOR.
• FORTALECER LA CAPACIDAD TÉCNICA Y OPERATIVA
DE LAS INSTITUCIONES DEL SECTOR.
• ACTUALIZAR LOS MARCOS MUESTRALES.
• CONTRIBUIR A MEJORAR EL SISTEMA DE
INFORMACIÓN DEL SECTOR AGROPECUARIO.
ETAPAS DEL CENSO
Etapa-precensal: Planificación, organización, capacitación,
elaboración de instrumento.
Etapa Censal: Levantamiento de la Información.
Etapa Post-censal: Encuesta de cobertura, critica codificación,
validación de la información y productos del censo (Informe final,
perfiles departamentales, estudios especiales y un atlas agropecuario.
Proyectos post censales:
Seguimiento permanente de cultivos
Mediciones objetivas
Marco muestral de las encuestas agropecuarias.
VALORACIÓN TÉCNICA INTERNACIONAL
En cuanto a su contenido.
Proceso participativo
Enfoque de género
Seguridad Alimentaria
Boleta Comunitaria
En cuanto al levantamiento censal.
Realización de un ensayo censal
Seguimiento permanente del relevamiento
Estricta supervisión del levantamiento de campo
Procesos claramente establecidos
VALORACIÓN TÉCNICA INTERNACIONAL
En cuanto a evaluación de la calidad.- El IV CENAGRO es un caso
único en América Latina donde a la confrontación de los datos censales
con datos externos se le agrega la realización de una encuesta
específica para evaluar la cobertura censal (Encuesta de Post-
enumeración Censal).
En cuanto a controles de calidad.- A efectos de controlar la
calidad de la información censal, a la supervisión del levantamiento
se agregaron estrictos controles de consistencias de los datos
ingresados a la base de datos (doble digitación, filtros en la entrada
de datos, chequeos de consistencia, levantamiento manual de
inconsistencias reduciendo a un mínimo - a diferencia de lo que se
hace en otros censos - las imputaciones automáticas).
Análisis de género del IV Censo Nacional Agropecuario
El análisis de la participación de la mujer en el sector agropecuario procura
permitir el conocimiento más preciso y representativo de los papeles que
desempeñan hombres y mujeres en el sector rural, que permitan apoyar el
fortalecimiento de las políticas nacionales para el desarrollo de las mujeres en el
campo.
Los análisis a realizar se orientarán a determinar diferencias significativas entre
las explotaciones dirigidas por mujeres de aquellas conducidas por hombres.
El IV Censo Agropecuario contiene indicadores que reflejan datos de los
productores y productoras (tabulables separadamente para explotaciones
conducidas por mujeres) ligadas a diferentes variables como:
 Condición jurídica (preg. 22)
 Formas de tenencia (pregs. 32 y 33)
 Parcelamiento (preg. 27)
 Uso del suelo (preg. 34),
 Cultivos (pregs. 40 a 45),
 Tamaño de la explotación agropecuaria (preg. 28),
 Existencias de animales (pregs. 50 a 61),
 Prácticas agrícolas y pecuarias (pregs. 46 a 49 y 62);
 Actividades forestales (pregs. 63 a 65)y actividades acuícolas (preg. 66)
 Empleo contratado (pregs. 67 a 69) y empleo familiar(preg 82),
 Recepción de asistencia técnica (pregs. 70 a 72), capacitación (pregs 70 a 72)
y crédito (pregs. 73 a 75),
 Infraestructura existente (preg. 76),
 Maquinaria y equipos empleados (preg. 77),
 Grado de asociatividad del productor (preg. 78),
 Otros trabajos del productor (pregs. 79 a 81),
 Estructura de los hogares de los productores (preg. 82) y problemas de
seguridad alimentaria y estrategias para superarlos (pregs. 83 a 88),
 Existencia de sub explotaciones (preg. 89)
Se destaca en particular:
1) Las preguntas orientadas a determinar la mano de obra contratada por sexo y
tramos de edad.
2) Las preguntas sobre composición del hogar del (de la) productor (a) y mano de
obra familiar por sexo, edad y nivel de instrucción.
3) La pregunta orientada a identificar sub explotaciones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nicaragua - Tabulación, archivo y difusión, IV Censo Agropecuario 2011
Nicaragua - Tabulación, archivo y difusión, IV Censo Agropecuario 2011Nicaragua - Tabulación, archivo y difusión, IV Censo Agropecuario 2011
Nicaragua - Tabulación, archivo y difusión, IV Censo Agropecuario 2011
FAO
 
Sistema Estadistico Agropecuario
Sistema Estadistico AgropecuarioSistema Estadistico Agropecuario
Sistema Estadistico Agropecuario
ExternalEvents
 
Doc.ena.01.03 manual de supervisora de brigada 31.08.21 vf
Doc.ena.01.03 manual de supervisora de brigada 31.08.21 vfDoc.ena.01.03 manual de supervisora de brigada 31.08.21 vf
Doc.ena.01.03 manual de supervisora de brigada 31.08.21 vf
QUIPUSCOARODRIGUEZAL
 
Encuestas agropecuarias integradas
Encuestas agropecuarias integradasEncuestas agropecuarias integradas
Encuestas agropecuarias integradas
ExternalEvents
 
Ficha tecnica ena 2021
Ficha tecnica ena 2021Ficha tecnica ena 2021
Ficha tecnica ena 2021
QUIPUSCOARODRIGUEZAL
 
SOFTWARE HECTERRA
SOFTWARE HECTERRASOFTWARE HECTERRA
SOFTWARE HECTERRA
ANGELOPATRICIOSANCHE
 
Estadísticas de Censos y Encuestas Agropecuarios como insumo para la medición...
Estadísticas de Censos y Encuestas Agropecuarios como insumo para la medición...Estadísticas de Censos y Encuestas Agropecuarios como insumo para la medición...
Estadísticas de Censos y Encuestas Agropecuarios como insumo para la medición...
FAO
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
Adrian Moctezuma
 
Atlas potencialidades-metodologia2
Atlas potencialidades-metodologia2Atlas potencialidades-metodologia2
Atlas potencialidades-metodologia2
Consulado Vlc
 
B0483e
B0483eB0483e
Ecuador - Tema 9: Trabajo en la explotación, Encuesta de superficie y produc...
Ecuador - Tema 9:  Trabajo en la explotación, Encuesta de superficie y produc...Ecuador - Tema 9:  Trabajo en la explotación, Encuesta de superficie y produc...
Ecuador - Tema 9: Trabajo en la explotación, Encuesta de superficie y produc...
FAO
 
Opciones mejora2013lanref
Opciones mejora2013lanrefOpciones mejora2013lanref
Opciones mejora2013lanref
SINAVEF_LAB
 
5 aguacate costos_1
5 aguacate costos_15 aguacate costos_1
5 aguacate costos_1
Diego Beltran
 
Republica Dominicana - Tema 8: Características Demográficas y Sociales; Theme...
Republica Dominicana - Tema 8: Características Demográficas y Sociales; Theme...Republica Dominicana - Tema 8: Características Demográficas y Sociales; Theme...
Republica Dominicana - Tema 8: Características Demográficas y Sociales; Theme...
FAO
 
Por producción, los principales cultivos del país son caña de azúcar, maíz gr...
Por producción, los principales cultivos del país son caña de azúcar, maíz gr...Por producción, los principales cultivos del país son caña de azúcar, maíz gr...
Por producción, los principales cultivos del país son caña de azúcar, maíz gr...
Desde Puebla
 
Unidad Experimental IPEM 349 Giovanni Bosco
Unidad Experimental IPEM 349 Giovanni BoscoUnidad Experimental IPEM 349 Giovanni Bosco
Unidad Experimental IPEM 349 Giovanni Bosco
IPEM 349 - "Giovanni Bosco"
 
Estrategia del Riego en Uruguay
Estrategia del Riego en UruguayEstrategia del Riego en Uruguay
Estrategia del Riego en Uruguay
FAO
 
Anuario estadistico2011
Anuario estadistico2011Anuario estadistico2011
Anuario estadistico2011
Yohana Mora
 
Juan Carlos Gallego - Presentación Taller Talentos Rurales (Chile, 2014)
Juan Carlos Gallego - Presentación Taller Talentos Rurales (Chile, 2014)Juan Carlos Gallego - Presentación Taller Talentos Rurales (Chile, 2014)
Juan Carlos Gallego - Presentación Taller Talentos Rurales (Chile, 2014)
PROCASUR América Latina y El Caribe
 
Chile - Tema 8: Características Demográficas y Sociales; Theme10: Distribució...
Chile - Tema 8: Características Demográficas y Sociales; Theme10: Distribució...Chile - Tema 8: Características Demográficas y Sociales; Theme10: Distribució...
Chile - Tema 8: Características Demográficas y Sociales; Theme10: Distribució...
FAO
 

La actualidad más candente (20)

Nicaragua - Tabulación, archivo y difusión, IV Censo Agropecuario 2011
Nicaragua - Tabulación, archivo y difusión, IV Censo Agropecuario 2011Nicaragua - Tabulación, archivo y difusión, IV Censo Agropecuario 2011
Nicaragua - Tabulación, archivo y difusión, IV Censo Agropecuario 2011
 
Sistema Estadistico Agropecuario
Sistema Estadistico AgropecuarioSistema Estadistico Agropecuario
Sistema Estadistico Agropecuario
 
Doc.ena.01.03 manual de supervisora de brigada 31.08.21 vf
Doc.ena.01.03 manual de supervisora de brigada 31.08.21 vfDoc.ena.01.03 manual de supervisora de brigada 31.08.21 vf
Doc.ena.01.03 manual de supervisora de brigada 31.08.21 vf
 
Encuestas agropecuarias integradas
Encuestas agropecuarias integradasEncuestas agropecuarias integradas
Encuestas agropecuarias integradas
 
Ficha tecnica ena 2021
Ficha tecnica ena 2021Ficha tecnica ena 2021
Ficha tecnica ena 2021
 
SOFTWARE HECTERRA
SOFTWARE HECTERRASOFTWARE HECTERRA
SOFTWARE HECTERRA
 
Estadísticas de Censos y Encuestas Agropecuarios como insumo para la medición...
Estadísticas de Censos y Encuestas Agropecuarios como insumo para la medición...Estadísticas de Censos y Encuestas Agropecuarios como insumo para la medición...
Estadísticas de Censos y Encuestas Agropecuarios como insumo para la medición...
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 
Atlas potencialidades-metodologia2
Atlas potencialidades-metodologia2Atlas potencialidades-metodologia2
Atlas potencialidades-metodologia2
 
B0483e
B0483eB0483e
B0483e
 
Ecuador - Tema 9: Trabajo en la explotación, Encuesta de superficie y produc...
Ecuador - Tema 9:  Trabajo en la explotación, Encuesta de superficie y produc...Ecuador - Tema 9:  Trabajo en la explotación, Encuesta de superficie y produc...
Ecuador - Tema 9: Trabajo en la explotación, Encuesta de superficie y produc...
 
Opciones mejora2013lanref
Opciones mejora2013lanrefOpciones mejora2013lanref
Opciones mejora2013lanref
 
5 aguacate costos_1
5 aguacate costos_15 aguacate costos_1
5 aguacate costos_1
 
Republica Dominicana - Tema 8: Características Demográficas y Sociales; Theme...
Republica Dominicana - Tema 8: Características Demográficas y Sociales; Theme...Republica Dominicana - Tema 8: Características Demográficas y Sociales; Theme...
Republica Dominicana - Tema 8: Características Demográficas y Sociales; Theme...
 
Por producción, los principales cultivos del país son caña de azúcar, maíz gr...
Por producción, los principales cultivos del país son caña de azúcar, maíz gr...Por producción, los principales cultivos del país son caña de azúcar, maíz gr...
Por producción, los principales cultivos del país son caña de azúcar, maíz gr...
 
Unidad Experimental IPEM 349 Giovanni Bosco
Unidad Experimental IPEM 349 Giovanni BoscoUnidad Experimental IPEM 349 Giovanni Bosco
Unidad Experimental IPEM 349 Giovanni Bosco
 
Estrategia del Riego en Uruguay
Estrategia del Riego en UruguayEstrategia del Riego en Uruguay
Estrategia del Riego en Uruguay
 
Anuario estadistico2011
Anuario estadistico2011Anuario estadistico2011
Anuario estadistico2011
 
Juan Carlos Gallego - Presentación Taller Talentos Rurales (Chile, 2014)
Juan Carlos Gallego - Presentación Taller Talentos Rurales (Chile, 2014)Juan Carlos Gallego - Presentación Taller Talentos Rurales (Chile, 2014)
Juan Carlos Gallego - Presentación Taller Talentos Rurales (Chile, 2014)
 
Chile - Tema 8: Características Demográficas y Sociales; Theme10: Distribució...
Chile - Tema 8: Características Demográficas y Sociales; Theme10: Distribució...Chile - Tema 8: Características Demográficas y Sociales; Theme10: Distribució...
Chile - Tema 8: Características Demográficas y Sociales; Theme10: Distribució...
 

Similar a IV Censo Nacional Agropecuario (CENAGRO 2011)

Evaluación de Tierras para Producción de Papa en Nariño
Evaluación de Tierras para Producción de Papa en NariñoEvaluación de Tierras para Producción de Papa en Nariño
Evaluación de Tierras para Producción de Papa en Nariño
Danny Benavides
 
Sector agropecuario-de-sanluis-potosi
Sector agropecuario-de-sanluis-potosiSector agropecuario-de-sanluis-potosi
Sector agropecuario-de-sanluis-potosi
josue manuel peñuelas
 
Actividades de la FAO en materia de estadísticas alimentarias y agrícolas en ...
Actividades de la FAO en materia de estadísticas alimentarias y agrícolas en ...Actividades de la FAO en materia de estadísticas alimentarias y agrícolas en ...
Actividades de la FAO en materia de estadísticas alimentarias y agrícolas en ...
FAO
 
Sig actualizacion granada-meta
Sig actualizacion granada-metaSig actualizacion granada-meta
Sig actualizacion granada-meta
Rafael Alexis Pamplona
 
honduras_analisis_factibilidad_1.pdf
honduras_analisis_factibilidad_1.pdfhonduras_analisis_factibilidad_1.pdf
honduras_analisis_factibilidad_1.pdf
Mario211334
 
El Salvador - Temas 12 y 14: Acuicultura y Pesca, IV Censo Nacional Agropecua...
El Salvador - Temas 12 y 14: Acuicultura y Pesca, IV Censo Nacional Agropecua...El Salvador - Temas 12 y 14: Acuicultura y Pesca, IV Censo Nacional Agropecua...
El Salvador - Temas 12 y 14: Acuicultura y Pesca, IV Censo Nacional Agropecua...
FAO
 
Mexico - Tema 2: Tierra, Censo Agricola de Venezuela 2012
Mexico - Tema 2: Tierra, Censo Agricola de Venezuela 2012Mexico - Tema 2: Tierra, Censo Agricola de Venezuela 2012
Mexico - Tema 2: Tierra, Censo Agricola de Venezuela 2012
FAO
 
Plan desarrollo quindio
Plan desarrollo quindioPlan desarrollo quindio
Plan desarrollo quindio
Jose Ignacio Mendez Artunduaga
 
Peru Encuesta Nacional Agropecuaria
Peru Encuesta Nacional AgropecuariaPeru Encuesta Nacional Agropecuaria
Peru Encuesta Nacional Agropecuaria
ExternalEvents
 
Guatemala: Encuestas Nacional Agropecuaria y su vision al futuro
Guatemala: Encuestas Nacional Agropecuaria y su vision al futuroGuatemala: Encuestas Nacional Agropecuaria y su vision al futuro
Guatemala: Encuestas Nacional Agropecuaria y su vision al futuro
ExternalEvents
 
Guia de suelos
Guia de suelosGuia de suelos
Guia de suelos
betzabe castro
 
diagnostico agroecologico
diagnostico agroecologicodiagnostico agroecologico
diagnostico agroecologico
jorgern1912
 
Presentación del plan de implementación regional de los pilares de acción de ...
Presentación del plan de implementación regional de los pilares de acción de ...Presentación del plan de implementación regional de los pilares de acción de ...
Presentación del plan de implementación regional de los pilares de acción de ...
ExternalEvents
 
AGRIS Methodology
AGRIS MethodologyAGRIS Methodology
AGRIS Methodology
FAO
 
Comisión de Desarrollo Ganadero para Amperica Latina y el Caribe (CODEGALAC)
Comisión de Desarrollo Ganadero para Amperica Latina y el Caribe (CODEGALAC)Comisión de Desarrollo Ganadero para Amperica Latina y el Caribe (CODEGALAC)
Comisión de Desarrollo Ganadero para Amperica Latina y el Caribe (CODEGALAC)
FAO
 
manual_ics_final.pdf
manual_ics_final.pdfmanual_ics_final.pdf
manual_ics_final.pdf
SoniaIvonneGonzlezGi
 
Colombia - Tema 1: Identificación y Características Generales, 3er Censo Naci...
Colombia - Tema 1: Identificación y Características Generales, 3er Censo Naci...Colombia - Tema 1: Identificación y Características Generales, 3er Censo Naci...
Colombia - Tema 1: Identificación y Características Generales, 3er Censo Naci...
FAO
 
Informe tecnico No. 33% feb 2018
Informe tecnico No. 33% feb 2018Informe tecnico No. 33% feb 2018
Informe tecnico No. 33% feb 2018
PROYECTO MADERAS CHOCÓ
 
Dia 1 intro mapas capacidades_vf
Dia 1 intro mapas capacidades_vfDia 1 intro mapas capacidades_vf
Dia 1 intro mapas capacidades_vf
ssuser832f33
 
12. Venezuela
12. Venezuela 12. Venezuela
12. Venezuela
ExternalEvents
 

Similar a IV Censo Nacional Agropecuario (CENAGRO 2011) (20)

Evaluación de Tierras para Producción de Papa en Nariño
Evaluación de Tierras para Producción de Papa en NariñoEvaluación de Tierras para Producción de Papa en Nariño
Evaluación de Tierras para Producción de Papa en Nariño
 
Sector agropecuario-de-sanluis-potosi
Sector agropecuario-de-sanluis-potosiSector agropecuario-de-sanluis-potosi
Sector agropecuario-de-sanluis-potosi
 
Actividades de la FAO en materia de estadísticas alimentarias y agrícolas en ...
Actividades de la FAO en materia de estadísticas alimentarias y agrícolas en ...Actividades de la FAO en materia de estadísticas alimentarias y agrícolas en ...
Actividades de la FAO en materia de estadísticas alimentarias y agrícolas en ...
 
Sig actualizacion granada-meta
Sig actualizacion granada-metaSig actualizacion granada-meta
Sig actualizacion granada-meta
 
honduras_analisis_factibilidad_1.pdf
honduras_analisis_factibilidad_1.pdfhonduras_analisis_factibilidad_1.pdf
honduras_analisis_factibilidad_1.pdf
 
El Salvador - Temas 12 y 14: Acuicultura y Pesca, IV Censo Nacional Agropecua...
El Salvador - Temas 12 y 14: Acuicultura y Pesca, IV Censo Nacional Agropecua...El Salvador - Temas 12 y 14: Acuicultura y Pesca, IV Censo Nacional Agropecua...
El Salvador - Temas 12 y 14: Acuicultura y Pesca, IV Censo Nacional Agropecua...
 
Mexico - Tema 2: Tierra, Censo Agricola de Venezuela 2012
Mexico - Tema 2: Tierra, Censo Agricola de Venezuela 2012Mexico - Tema 2: Tierra, Censo Agricola de Venezuela 2012
Mexico - Tema 2: Tierra, Censo Agricola de Venezuela 2012
 
Plan desarrollo quindio
Plan desarrollo quindioPlan desarrollo quindio
Plan desarrollo quindio
 
Peru Encuesta Nacional Agropecuaria
Peru Encuesta Nacional AgropecuariaPeru Encuesta Nacional Agropecuaria
Peru Encuesta Nacional Agropecuaria
 
Guatemala: Encuestas Nacional Agropecuaria y su vision al futuro
Guatemala: Encuestas Nacional Agropecuaria y su vision al futuroGuatemala: Encuestas Nacional Agropecuaria y su vision al futuro
Guatemala: Encuestas Nacional Agropecuaria y su vision al futuro
 
Guia de suelos
Guia de suelosGuia de suelos
Guia de suelos
 
diagnostico agroecologico
diagnostico agroecologicodiagnostico agroecologico
diagnostico agroecologico
 
Presentación del plan de implementación regional de los pilares de acción de ...
Presentación del plan de implementación regional de los pilares de acción de ...Presentación del plan de implementación regional de los pilares de acción de ...
Presentación del plan de implementación regional de los pilares de acción de ...
 
AGRIS Methodology
AGRIS MethodologyAGRIS Methodology
AGRIS Methodology
 
Comisión de Desarrollo Ganadero para Amperica Latina y el Caribe (CODEGALAC)
Comisión de Desarrollo Ganadero para Amperica Latina y el Caribe (CODEGALAC)Comisión de Desarrollo Ganadero para Amperica Latina y el Caribe (CODEGALAC)
Comisión de Desarrollo Ganadero para Amperica Latina y el Caribe (CODEGALAC)
 
manual_ics_final.pdf
manual_ics_final.pdfmanual_ics_final.pdf
manual_ics_final.pdf
 
Colombia - Tema 1: Identificación y Características Generales, 3er Censo Naci...
Colombia - Tema 1: Identificación y Características Generales, 3er Censo Naci...Colombia - Tema 1: Identificación y Características Generales, 3er Censo Naci...
Colombia - Tema 1: Identificación y Características Generales, 3er Censo Naci...
 
Informe tecnico No. 33% feb 2018
Informe tecnico No. 33% feb 2018Informe tecnico No. 33% feb 2018
Informe tecnico No. 33% feb 2018
 
Dia 1 intro mapas capacidades_vf
Dia 1 intro mapas capacidades_vfDia 1 intro mapas capacidades_vf
Dia 1 intro mapas capacidades_vf
 
12. Venezuela
12. Venezuela 12. Venezuela
12. Venezuela
 

Más de FAO

Nigeria
NigeriaNigeria
Nigeria
FAO
 
Niger
NigerNiger
Niger
FAO
 
Namibia
NamibiaNamibia
Namibia
FAO
 
Mozambique
MozambiqueMozambique
Mozambique
FAO
 
Zimbabwe takesure
Zimbabwe takesureZimbabwe takesure
Zimbabwe takesure
FAO
 
Zimbabwe
ZimbabweZimbabwe
Zimbabwe
FAO
 
Zambia
ZambiaZambia
Zambia
FAO
 
Togo
TogoTogo
Togo
FAO
 
Tanzania
TanzaniaTanzania
Tanzania
FAO
 
Spal presentation
Spal presentationSpal presentation
Spal presentation
FAO
 
Rwanda
RwandaRwanda
Rwanda
FAO
 
Nigeria uponi
Nigeria uponiNigeria uponi
Nigeria uponi
FAO
 
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)
FAO
 
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)
FAO
 
Agenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water Days
Agenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water DaysAgenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water Days
Agenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water Days
FAO
 
Agenda of the 5th NENA Soil Partnership meeting
Agenda of the 5th NENA Soil Partnership meetingAgenda of the 5th NENA Soil Partnership meeting
Agenda of the 5th NENA Soil Partnership meeting
FAO
 
The Voluntary Guidelines for Sustainable Soil Management
The Voluntary Guidelines for Sustainable Soil ManagementThe Voluntary Guidelines for Sustainable Soil Management
The Voluntary Guidelines for Sustainable Soil Management
FAO
 
GLOSOLAN - Mission, status and way forward
GLOSOLAN - Mission, status and way forwardGLOSOLAN - Mission, status and way forward
GLOSOLAN - Mission, status and way forward
FAO
 
Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)
Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)
Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)
FAO
 
GSP developments of regional interest in 2019
GSP developments of regional interest in 2019GSP developments of regional interest in 2019
GSP developments of regional interest in 2019
FAO
 

Más de FAO (20)

Nigeria
NigeriaNigeria
Nigeria
 
Niger
NigerNiger
Niger
 
Namibia
NamibiaNamibia
Namibia
 
Mozambique
MozambiqueMozambique
Mozambique
 
Zimbabwe takesure
Zimbabwe takesureZimbabwe takesure
Zimbabwe takesure
 
Zimbabwe
ZimbabweZimbabwe
Zimbabwe
 
Zambia
ZambiaZambia
Zambia
 
Togo
TogoTogo
Togo
 
Tanzania
TanzaniaTanzania
Tanzania
 
Spal presentation
Spal presentationSpal presentation
Spal presentation
 
Rwanda
RwandaRwanda
Rwanda
 
Nigeria uponi
Nigeria uponiNigeria uponi
Nigeria uponi
 
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)
 
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)
 
Agenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water Days
Agenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water DaysAgenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water Days
Agenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water Days
 
Agenda of the 5th NENA Soil Partnership meeting
Agenda of the 5th NENA Soil Partnership meetingAgenda of the 5th NENA Soil Partnership meeting
Agenda of the 5th NENA Soil Partnership meeting
 
The Voluntary Guidelines for Sustainable Soil Management
The Voluntary Guidelines for Sustainable Soil ManagementThe Voluntary Guidelines for Sustainable Soil Management
The Voluntary Guidelines for Sustainable Soil Management
 
GLOSOLAN - Mission, status and way forward
GLOSOLAN - Mission, status and way forwardGLOSOLAN - Mission, status and way forward
GLOSOLAN - Mission, status and way forward
 
Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)
Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)
Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)
 
GSP developments of regional interest in 2019
GSP developments of regional interest in 2019GSP developments of regional interest in 2019
GSP developments of regional interest in 2019
 

Último

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 

Último (20)

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 

IV Censo Nacional Agropecuario (CENAGRO 2011)

  • 1. INSTITUTO NACIONAL DE INFORMACIÓN DE DESARROLLO (INIDE) MINISTERIO AGROPECUARIO Y FORESTAL (MAGFOR)
  • 2. OBJETIVOS • ACTUALIZAR LA INFORMACIÓN GLOBAL DEL SECTOR AGROPECUARIO. • FACILITAR LA FORMULACIÓN DE POLÍTICAS, PROGRAMAS Y PROYECTOS DEL SECTOR. • FORTALECER LA CAPACIDAD TÉCNICA Y OPERATIVA DE LAS INSTITUCIONES DEL SECTOR. • ACTUALIZAR LOS MARCOS MUESTRALES. • CONTRIBUIR A MEJORAR EL SISTEMA DE INFORMACIÓN DEL SECTOR AGROPECUARIO.
  • 3. ETAPAS DEL CENSO Etapa-precensal: Planificación, organización, capacitación, elaboración de instrumento. Etapa Censal: Levantamiento de la Información. Etapa Post-censal: Encuesta de cobertura, critica codificación, validación de la información y productos del censo (Informe final, perfiles departamentales, estudios especiales y un atlas agropecuario. Proyectos post censales: Seguimiento permanente de cultivos Mediciones objetivas Marco muestral de las encuestas agropecuarias.
  • 4. VALORACIÓN TÉCNICA INTERNACIONAL En cuanto a su contenido. Proceso participativo Enfoque de género Seguridad Alimentaria Boleta Comunitaria En cuanto al levantamiento censal. Realización de un ensayo censal Seguimiento permanente del relevamiento Estricta supervisión del levantamiento de campo Procesos claramente establecidos
  • 5. VALORACIÓN TÉCNICA INTERNACIONAL En cuanto a evaluación de la calidad.- El IV CENAGRO es un caso único en América Latina donde a la confrontación de los datos censales con datos externos se le agrega la realización de una encuesta específica para evaluar la cobertura censal (Encuesta de Post- enumeración Censal). En cuanto a controles de calidad.- A efectos de controlar la calidad de la información censal, a la supervisión del levantamiento se agregaron estrictos controles de consistencias de los datos ingresados a la base de datos (doble digitación, filtros en la entrada de datos, chequeos de consistencia, levantamiento manual de inconsistencias reduciendo a un mínimo - a diferencia de lo que se hace en otros censos - las imputaciones automáticas).
  • 6. Análisis de género del IV Censo Nacional Agropecuario El análisis de la participación de la mujer en el sector agropecuario procura permitir el conocimiento más preciso y representativo de los papeles que desempeñan hombres y mujeres en el sector rural, que permitan apoyar el fortalecimiento de las políticas nacionales para el desarrollo de las mujeres en el campo. Los análisis a realizar se orientarán a determinar diferencias significativas entre las explotaciones dirigidas por mujeres de aquellas conducidas por hombres. El IV Censo Agropecuario contiene indicadores que reflejan datos de los productores y productoras (tabulables separadamente para explotaciones conducidas por mujeres) ligadas a diferentes variables como:
  • 7.  Condición jurídica (preg. 22)  Formas de tenencia (pregs. 32 y 33)  Parcelamiento (preg. 27)  Uso del suelo (preg. 34),  Cultivos (pregs. 40 a 45),  Tamaño de la explotación agropecuaria (preg. 28),  Existencias de animales (pregs. 50 a 61),  Prácticas agrícolas y pecuarias (pregs. 46 a 49 y 62);  Actividades forestales (pregs. 63 a 65)y actividades acuícolas (preg. 66)  Empleo contratado (pregs. 67 a 69) y empleo familiar(preg 82),  Recepción de asistencia técnica (pregs. 70 a 72), capacitación (pregs 70 a 72) y crédito (pregs. 73 a 75),  Infraestructura existente (preg. 76),  Maquinaria y equipos empleados (preg. 77),  Grado de asociatividad del productor (preg. 78),  Otros trabajos del productor (pregs. 79 a 81),  Estructura de los hogares de los productores (preg. 82) y problemas de seguridad alimentaria y estrategias para superarlos (pregs. 83 a 88),  Existencia de sub explotaciones (preg. 89)
  • 8. Se destaca en particular: 1) Las preguntas orientadas a determinar la mano de obra contratada por sexo y tramos de edad. 2) Las preguntas sobre composición del hogar del (de la) productor (a) y mano de obra familiar por sexo, edad y nivel de instrucción. 3) La pregunta orientada a identificar sub explotaciones