SlideShare una empresa de Scribd logo
04/07/13 Brasil yChile, el protagonismo de la gente, por Pedro Davis Urzúa | Opinión en Cooperativa
blogs.cooperativa.cl/opinion/internacional/20130626113023/brasil-y-chile-el-protagonismo-de-la-gente/ 1/3
Ciencia y tecnología Ciudadanía Cultura Deportes Derechos humanos Economía Educación Internacional Justicia Medio ambiente Medios Política
Relaciones exteriores Religión Salud Sociedad
Pedro Davis Urzúa
Ultimos publicados:
Estudiantes, parlamento y
clase política
Movimientos sociales y
nuevo gobierno
La hora de la gente
26 jun 2013
Brasil y Chile, el protagonismo de la gente
Por Pedro Davis Urzúa
La imagen que teníamos de Brasil durante el gobierno del presidente Lula Da Silva era la de un
país en desarrollo y paz social, la Presidenta Dilma Rousseff, ha mantenido el “modelo de
desarrollo” de su antecesor. La pregunta que surge en consecuencia es ¿por qué se ha
producido el estallido social que el mundo ha conocido los últimos días?, ¿por qué en el Chile
de la Concertación y la Alianza, también mostrado como ejemplo de crecimiento económico y
“desarrollo”, hay tanto descontento social?
El estallido social en Brasil fue gatillado por un alza de tarifa del transporte público, (¿se
acuerdan del Transantiago?), sin embargo hoy día ése no es el único motivo de la manifestación,
la población reclama estar cansada de la corrupción, de los privilegios de los políticos, de la
ineficiencia en la educación y en la salud.
En un artículo de prensa, un entrevistado manifiesta “tenemos que cambiar un país entero, no
sólo el boleto de ómnibus”. Las manifestaciones han ido expandiéndose a más personas y
ciudades, aumentando los episodios de violencia.
La pregunta que ha surgido en los círculos de poder y en la academia es ¿por qué aumenta la protesta popular en un
país que era presentado como modelo de progreso económico y social? y ¿ cómo se debe y puede enfrentar esta
situación?
Hasta ahora ninguna de las dos preguntas tiene respuesta simple para las autoridades brasileñas.
Esta semana, en Río, Sao Paulo y otras ciudades del país se anunciaron rebajas de las tarifas de transporte
colectivo. Sus alzas fueron el detonante de un estallido social que al parecer tiene causas mucho más
profundas. La variedad de demandas actualmente es amplia y los propios manifestantes admiten que su
resolución será más compleja que un simple replanteamiento de una medida impopular.
El común denominador de las protestas es el descontento con los gobernantes y con la clase política brasileña en
general, por esa razón muchas de las últimas manifestaciones se dirigieron contra símbolos de poder. En Brasilia
hacia el ministerio de Relaciones Exteriores, en Río las 300 mil personas marcharon hacia a la sede de la Alcaldía.
Si miramos a nuestro país, vemos que manifestaciones y represión son el pan nuestro de cada semana, el
descontento crece y la institucionalidad política no es capaz de buscar una solución, y menos de construir un camino
de diálogo y avance.
Sociólogos y politólogos brasileños advierten acerca del divorcio entre los partidos políticos y los
movimientos sociales, destacan también el deterioro de la gobernabilidad en Brasil, y en esa línea postulan
la importancia de una reforma política que dé cuenta de las principales demandas concretas de la gente y
su expresión en el plano político.
En Chile, día a día aumentan los partidarios de romper los cerrojos de la actual Constitución que impiden cambios de
fondo en la educación, salud, economía, protección de los recursos naturales, democratización de la sociedad.
Opinión en Cooperativa
04/07/13 Brasil yChile, el protagonismo de la gente, por Pedro Davis Urzúa | Opinión en Cooperativa
blogs.cooperativa.cl/opinion/internacional/20130626113023/brasil-y-chile-el-protagonismo-de-la-gente/ 2/3
Día a día se instala la necesidad de un proceso constituyente que de paso a una Asamblea Constituyente en la cual
los movimientos sociales y la gente de a pie sean los principales protagonista de la generación de una nueva
Constitución
Por el lado de los manifestantes, en Brasil, la falta de un liderazgo claro y de una estructura orgánica del
movimiento hace difícil su conducción, la priorización de las demandas y la identificación de interlocutores
válidos con la autoridad. En nuestro país, hasta ahora, muchos de los movimientos sociales han actuado
sin coordinación, aun cuando cada uno de ellos tiene liderazgos definidos, hasta ahora no hay una clara
convergencia orgánica entre estudiantes, trabajadores, movimientos ciudadanos, medioambientalistas,
etnias, diversidad sexual, género.
El lugar común de nuestros países es un modelo de desarrollo, basado fundamentalmente en la mejora de la
productividad de la gran y principalmente mega empresa privada, un Estado al servicio de esta meta y el
perfeccionamiento del marco legal y económico para favorecer este proceso. Evidentemente, no se han considerado
los efectos depredadores sobre los recursos naturales, la protección del medio ambiente, el aumento de los abusos
contra las personas y la grave y creciente desigualdad en la distribución del ingreso de nuestra población.
En ambos países los estados se han limitado a administrar los pocos elementos reguladores disponibles de la
economía, a subsidiar en muchos casos a la gran empresa y en el ámbito social a la entrega de bonos a los sectores
más pobres. El resultado de esta política es la concentración de la riqueza cada vez en menos manos, regímenes
políticos excluyentes y una institucionalidad completamente separada del pueblo.
De una crisis de esta naturaleza sólo pueden esperarse estallidos sociales, es necesario que la autoridad entienda que
la solución no es la represión, muy por el contrario, la solución debe contemplar sentarse a conversar, acoger las
principales demandas, y enmendar el rumbo antes de que sea demasiado tarde.
La presidenta Dilma Rousseff saludó las protestas como positivas para la democracia y ha anunciado un
llamado a plebiscito para iniciar un proceso Constituyente. Esta decisión sin lugar a dudas va en la dirección
correcta, sin embargo, es necesario advertir que este proceso no puede ser si no a través de una Asamblea
Constituyente con los movimientos sociales y la gente de a pie como sus principales actores. Pensar en soluciones
generadas solo desde la actual institucionalidad tanto en Chile como en Brasil es pecar de ingenuidad
La futura presidenta Bachelet debe tomar nota de esta situación, lo más probable es que en Chile, por las
mismas causas y con los mismos actores, las movilizaciones se produzcan como forma de presionar al gobierno a
efectuar transformaciones más de fondo que las que planeó la concertación en sus cuatro períodos de gobierno. La
necesidad de cambiar la Constitución, será entonces más que evidente, y la Asamblea Constituyente el camino para
garantizar un Nuevo Orden Social que de Gobernabilidad y Desarrollo Inclusivo, Equitativo y Sustentable al país.
Las trabas están tan entrelazadas, que no se puede imaginar un cambio a la Constitución, sin cambiar el modelo
económico, el sistema educacional y de salud pública, reformas tributarias y de propiedad de las riquezas básicas y
recursos naturales. Los grandes intereses económicos y la derecha política que los representa y defiende así lo
entienden.
Estamos frente a una situación histórica de cambios, que requiere sabiduría y la fuerza de la mayoría, la madurez para
usar la unidad como la base de esa fuerza y la movilización social como la manera específica de empujar y de
sostener los cambios.
Este es un espacio de libertad, por lo que solicitamos que no lo desaproveches. Contamos con que las opiniones se remitan al contenido de las columnas y no a insultos, ataques
personales, comentarios discriminatorios o spam.
Por lo mismo y buscando el buen funcionamiento de este canal de expresión, requerimos de un registro previo utilizando Twitter, Facebook, Gmail o Disqus.
Si tienes problemas para registrarte, haz click acá.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Peru Alternativas Para Salir De La Pobreza.Docx
Peru Alternativas Para Salir De La Pobreza.DocxPeru Alternativas Para Salir De La Pobreza.Docx
Peru Alternativas Para Salir De La Pobreza.Docx
IPLPERU
 
Chilean Politics and Society- Desigualdad en Chile y Soluciones
Chilean Politics and Society- Desigualdad en Chile y SolucionesChilean Politics and Society- Desigualdad en Chile y Soluciones
Chilean Politics and Society- Desigualdad en Chile y SolucionesSteven Jessen-Howard
 
Ensayo sobre la crisis social en honduras
Ensayo sobre la crisis social en hondurasEnsayo sobre la crisis social en honduras
Ensayo sobre la crisis social en hondurasmcaceres12
 
Concepciones modernas de la justicia social
Concepciones modernas de la justicia socialConcepciones modernas de la justicia social
Concepciones modernas de la justicia socialPartido Progresista
 
Problemas sociales
Problemas socialesProblemas sociales
Problemas sociales
adry7511
 
La pobreza mundial
La pobreza mundialLa pobreza mundial
La pobreza mundial
MateoRuiz18
 
Acep día internacional de la democracia - 15 septiembre
Acep   día internacional de la democracia - 15 septiembreAcep   día internacional de la democracia - 15 septiembre
Acep día internacional de la democracia - 15 septiembre
ACEP Nacional
 
Politicas públicas.jr
Politicas públicas.jrPoliticas públicas.jr
Politicas públicas.jr
V. Alexis Ore Zevallos
 
Libro desigualdad
Libro desigualdadLibro desigualdad
Libro desigualdad
Fundeser Comunicaciones
 
Etica y pobreza
Etica y pobrezaEtica y pobreza
Etica y pobreza
iehonoriodelgado
 
Pascual, H. - Presentación - Pobreza y desigualdad en un mundo globalizado
Pascual, H. - Presentación - Pobreza y desigualdad en un mundo globalizadoPascual, H. - Presentación - Pobreza y desigualdad en un mundo globalizado
Pascual, H. - Presentación - Pobreza y desigualdad en un mundo globalizado
José Nafría
 
La pobreza mundial causas y consecuencias
La pobreza mundial causas y consecuenciasLa pobreza mundial causas y consecuencias
La pobreza mundial causas y consecuencias
Flor Consuelo Segura Roque
 
Pobreza, desigualdad y política social
Pobreza, desigualdad y política socialPobreza, desigualdad y política social
Pobreza, desigualdad y política social
Comité Estrategico de Nuevo León
 
Desigualdad pobreza y clases sociales
Desigualdad  pobreza y clases socialesDesigualdad  pobreza y clases sociales
Desigualdad pobreza y clases sociales
Esc. Eladio Tirado López-Elsie J. Soriano Ruiz
 
Revista noviembre 2013 11
Revista noviembre 2013 11Revista noviembre 2013 11
Revista noviembre 2013 11Edith Barriga
 
Ensayo Problemas Sociales
Ensayo Problemas SocialesEnsayo Problemas Sociales
Ensayo Problemas Sociales
Jorge Luis Castro
 
47793025 taller-enfoque-de-genero-2
47793025 taller-enfoque-de-genero-247793025 taller-enfoque-de-genero-2
47793025 taller-enfoque-de-genero-2urpizcha
 
Participación social de adolescentes
Participación social de adolescentesParticipación social de adolescentes
Participación social de adolescentes
Santy Spín
 

La actualidad más candente (20)

Peru Alternativas Para Salir De La Pobreza.Docx
Peru Alternativas Para Salir De La Pobreza.DocxPeru Alternativas Para Salir De La Pobreza.Docx
Peru Alternativas Para Salir De La Pobreza.Docx
 
Chilean Politics and Society- Desigualdad en Chile y Soluciones
Chilean Politics and Society- Desigualdad en Chile y SolucionesChilean Politics and Society- Desigualdad en Chile y Soluciones
Chilean Politics and Society- Desigualdad en Chile y Soluciones
 
Plan nacional
Plan nacional Plan nacional
Plan nacional
 
Ensayo sobre la crisis social en honduras
Ensayo sobre la crisis social en hondurasEnsayo sobre la crisis social en honduras
Ensayo sobre la crisis social en honduras
 
Concepciones modernas de la justicia social
Concepciones modernas de la justicia socialConcepciones modernas de la justicia social
Concepciones modernas de la justicia social
 
Problemas sociales
Problemas socialesProblemas sociales
Problemas sociales
 
La pobreza mundial
La pobreza mundialLa pobreza mundial
La pobreza mundial
 
Acep día internacional de la democracia - 15 septiembre
Acep   día internacional de la democracia - 15 septiembreAcep   día internacional de la democracia - 15 septiembre
Acep día internacional de la democracia - 15 septiembre
 
Politicas públicas.jr
Politicas públicas.jrPoliticas públicas.jr
Politicas públicas.jr
 
Libro desigualdad
Libro desigualdadLibro desigualdad
Libro desigualdad
 
Etica y pobreza
Etica y pobrezaEtica y pobreza
Etica y pobreza
 
Pascual, H. - Presentación - Pobreza y desigualdad en un mundo globalizado
Pascual, H. - Presentación - Pobreza y desigualdad en un mundo globalizadoPascual, H. - Presentación - Pobreza y desigualdad en un mundo globalizado
Pascual, H. - Presentación - Pobreza y desigualdad en un mundo globalizado
 
La pobreza mundial causas y consecuencias
La pobreza mundial causas y consecuenciasLa pobreza mundial causas y consecuencias
La pobreza mundial causas y consecuencias
 
Pobreza, desigualdad y política social
Pobreza, desigualdad y política socialPobreza, desigualdad y política social
Pobreza, desigualdad y política social
 
Caso chile
Caso chileCaso chile
Caso chile
 
Desigualdad pobreza y clases sociales
Desigualdad  pobreza y clases socialesDesigualdad  pobreza y clases sociales
Desigualdad pobreza y clases sociales
 
Revista noviembre 2013 11
Revista noviembre 2013 11Revista noviembre 2013 11
Revista noviembre 2013 11
 
Ensayo Problemas Sociales
Ensayo Problemas SocialesEnsayo Problemas Sociales
Ensayo Problemas Sociales
 
47793025 taller-enfoque-de-genero-2
47793025 taller-enfoque-de-genero-247793025 taller-enfoque-de-genero-2
47793025 taller-enfoque-de-genero-2
 
Participación social de adolescentes
Participación social de adolescentesParticipación social de adolescentes
Participación social de adolescentes
 

Destacado

Los portatiles salome zuluaga velez
Los portatiles salome zuluaga velezLos portatiles salome zuluaga velez
Los portatiles salome zuluaga velezsalomezuluagavelez
 
Especialización en entornos virtuales del aprendizaje
Especialización en entornos virtuales del aprendizajeEspecialización en entornos virtuales del aprendizaje
Especialización en entornos virtuales del aprendizajemeliscoppa
 
Administracion de las tenologias de la informacion
Administracion de las tenologias de la informacionAdministracion de las tenologias de la informacion
Administracion de las tenologias de la informacionGordiita Beiiap
 
Desarrollo sostenible y educación bolivia
Desarrollo sostenible y educación boliviaDesarrollo sostenible y educación bolivia
Desarrollo sostenible y educación bolivia
José Zegarra
 
Trabajo sociales tema 12 samuel (2 parte)
Trabajo sociales tema 12 samuel (2 parte)Trabajo sociales tema 12 samuel (2 parte)
Trabajo sociales tema 12 samuel (2 parte)Toujours24
 
Energy by user
Energy by userEnergy by user
Energy by usertalleruah
 
Poyecto escolar sobre las tic en el aula
Poyecto escolar sobre las tic en el aulaPoyecto escolar sobre las tic en el aula
Poyecto escolar sobre las tic en el aulacarolina
 
E6 gjennom Mo i Rana må legges i tunnel.
E6 gjennom Mo i Rana må legges i tunnel.E6 gjennom Mo i Rana må legges i tunnel.
E6 gjennom Mo i Rana må legges i tunnel.
OB8626
 
Play 4
Play 4Play 4
Comportamientos digitales jeomy (1)
Comportamientos digitales jeomy (1)Comportamientos digitales jeomy (1)
Comportamientos digitales jeomy (1)Katha Suarez
 
EL RÉGIMEN SUBSIDIADO: UN AGRAVANTE DE LA POBREZA COLOMBIANA
EL RÉGIMEN SUBSIDIADO: UN AGRAVANTE DE LA POBREZA COLOMBIANAEL RÉGIMEN SUBSIDIADO: UN AGRAVANTE DE LA POBREZA COLOMBIANA
EL RÉGIMEN SUBSIDIADO: UN AGRAVANTE DE LA POBREZA COLOMBIANARobin Barreto
 
Matriz de evaluación
Matriz de evaluaciónMatriz de evaluación
Matriz de evaluación
Lizbeth Mendoza
 
Ova tics economia actual con hipervinculos
Ova tics economia  actual con hipervinculosOva tics economia  actual con hipervinculos
Ova tics economia actual con hipervinculos
Nelly Hernandez Linares
 
C A P A C I T A C IÓ N N I V E L M E D I O 2010 R E G I I
C A P A C I T A C IÓ N  N I V E L  M E D I O 2010  R E G  I IC A P A C I T A C IÓ N  N I V E L  M E D I O 2010  R E G  I I
C A P A C I T A C IÓ N N I V E L M E D I O 2010 R E G I ICarlos Alberto Brucek
 
Comobajarelpreciodeloscarburantes
ComobajarelpreciodeloscarburantesComobajarelpreciodeloscarburantes
Comobajarelpreciodeloscarburantesyoytal
 

Destacado (20)

Los portatiles salome zuluaga velez
Los portatiles salome zuluaga velezLos portatiles salome zuluaga velez
Los portatiles salome zuluaga velez
 
Especialización en entornos virtuales del aprendizaje
Especialización en entornos virtuales del aprendizajeEspecialización en entornos virtuales del aprendizaje
Especialización en entornos virtuales del aprendizaje
 
Administracion de las tenologias de la informacion
Administracion de las tenologias de la informacionAdministracion de las tenologias de la informacion
Administracion de las tenologias de la informacion
 
Urbanismo girego y romano
Urbanismo girego y romanoUrbanismo girego y romano
Urbanismo girego y romano
 
Sistemas
Sistemas Sistemas
Sistemas
 
Desarrollo sostenible y educación bolivia
Desarrollo sostenible y educación boliviaDesarrollo sostenible y educación bolivia
Desarrollo sostenible y educación bolivia
 
Empowerment
EmpowermentEmpowerment
Empowerment
 
Trabajo sociales tema 12 samuel (2 parte)
Trabajo sociales tema 12 samuel (2 parte)Trabajo sociales tema 12 samuel (2 parte)
Trabajo sociales tema 12 samuel (2 parte)
 
Energy by user
Energy by userEnergy by user
Energy by user
 
Poyecto escolar sobre las tic en el aula
Poyecto escolar sobre las tic en el aulaPoyecto escolar sobre las tic en el aula
Poyecto escolar sobre las tic en el aula
 
E6 gjennom Mo i Rana må legges i tunnel.
E6 gjennom Mo i Rana må legges i tunnel.E6 gjennom Mo i Rana må legges i tunnel.
E6 gjennom Mo i Rana må legges i tunnel.
 
Acuerdo sesion 19
Acuerdo sesion 19Acuerdo sesion 19
Acuerdo sesion 19
 
si funciona, cambialo
si funciona, cambialosi funciona, cambialo
si funciona, cambialo
 
Play 4
Play 4Play 4
Play 4
 
Comportamientos digitales jeomy (1)
Comportamientos digitales jeomy (1)Comportamientos digitales jeomy (1)
Comportamientos digitales jeomy (1)
 
EL RÉGIMEN SUBSIDIADO: UN AGRAVANTE DE LA POBREZA COLOMBIANA
EL RÉGIMEN SUBSIDIADO: UN AGRAVANTE DE LA POBREZA COLOMBIANAEL RÉGIMEN SUBSIDIADO: UN AGRAVANTE DE LA POBREZA COLOMBIANA
EL RÉGIMEN SUBSIDIADO: UN AGRAVANTE DE LA POBREZA COLOMBIANA
 
Matriz de evaluación
Matriz de evaluaciónMatriz de evaluación
Matriz de evaluación
 
Ova tics economia actual con hipervinculos
Ova tics economia  actual con hipervinculosOva tics economia  actual con hipervinculos
Ova tics economia actual con hipervinculos
 
C A P A C I T A C IÓ N N I V E L M E D I O 2010 R E G I I
C A P A C I T A C IÓ N  N I V E L  M E D I O 2010  R E G  I IC A P A C I T A C IÓ N  N I V E L  M E D I O 2010  R E G  I I
C A P A C I T A C IÓ N N I V E L M E D I O 2010 R E G I I
 
Comobajarelpreciodeloscarburantes
ComobajarelpreciodeloscarburantesComobajarelpreciodeloscarburantes
Comobajarelpreciodeloscarburantes
 

Similar a Brasil y Chile, el protagonismo de la gente.Pedro Davis en Cooperativa

Estudiantes, parlamento y clase politica pedro davis-en cooperativa
Estudiantes, parlamento y clase politica pedro davis-en cooperativaEstudiantes, parlamento y clase politica pedro davis-en cooperativa
Estudiantes, parlamento y clase politica pedro davis-en cooperativa
pedro_davis
 
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de wordyolyespin
 
Andrés Velasco: Un nuevo proyecto para Chile
Andrés Velasco: Un nuevo proyecto para ChileAndrés Velasco: Un nuevo proyecto para Chile
Andrés Velasco: Un nuevo proyecto para ChileAndrés Velasco
 
¿Qué reformas políticas? ¿Para qué democracia?
¿Qué reformas políticas? ¿Para qué democracia?¿Qué reformas políticas? ¿Para qué democracia?
¿Qué reformas políticas? ¿Para qué democracia?Chile21
 
Andrés Velasco: Un nuevo proyecto para Chile
Andrés Velasco: Un nuevo proyecto para ChileAndrés Velasco: Un nuevo proyecto para Chile
Andrés Velasco: Un nuevo proyecto para ChileAndrés Velasco
 
Emergencia de protestas y movimientos ciudadanos en Chile. ¿Por qué el malestar?
Emergencia de protestas y movimientos ciudadanos en Chile. ¿Por qué el malestar?Emergencia de protestas y movimientos ciudadanos en Chile. ¿Por qué el malestar?
Emergencia de protestas y movimientos ciudadanos en Chile. ¿Por qué el malestar?Comunidades de Aprendizaje
 
Andrés Velasco: Un nuevo proyecto para Chile
Andrés Velasco: Un nuevo proyecto para ChileAndrés Velasco: Un nuevo proyecto para Chile
Andrés Velasco: Un nuevo proyecto para ChileAndrés Velasco
 
Un nuevo proyecto para Chile
Un nuevo proyecto para Chile Un nuevo proyecto para Chile
Un nuevo proyecto para Chile Andrés Velasco
 
Testimonio para la historia
Testimonio para la historiaTestimonio para la historia
Testimonio para la historia
Hector Lòpez
 
Juntos por el futuro del socialismo
Juntos por el futuro del socialismoJuntos por el futuro del socialismo
Juntos por el futuro del socialismo
La Nacion Chile
 
Arrate 2010
Arrate 2010Arrate 2010
Arrate 2010
Valentina Verbal
 
Opción por el Cambio
Opción por el CambioOpción por el Cambio
Opción por el Cambioppdelsur
 
Ideas para la próxima victoria socialista
Ideas para la próxima victoria socialistaIdeas para la próxima victoria socialista
Ideas para la próxima victoria socialista
Carlos Mulas
 
Derechos h umanos finalizado
Derechos h umanos  finalizadoDerechos h umanos  finalizado
Derechos h umanos finalizado
aurora morales moya
 
Poruqe fracasan los paises Revista Economía
Poruqe fracasan los paises  Revista EconomíaPoruqe fracasan los paises  Revista Economía
Poruqe fracasan los paises Revista Economía
www.sina.net.co
 
La Democracia 03
La Democracia 03La Democracia 03
La Democracia 03
Felix
 
Undecimo comercio reichel
Undecimo comercio reichelUndecimo comercio reichel
Undecimo comercio reichel
reichelmiranda
 
Resoluciones del xxiii congreso
Resoluciones del xxiii congresoResoluciones del xxiii congreso
Resoluciones del xxiii congresovozsiglo21
 
Revista Octubre 2012
Revista Octubre 2012Revista Octubre 2012
Revista Octubre 2012Edith Barriga
 
Analisis de coyuntura 2012 con perpectiva de genero
Analisis de coyuntura 2012 con perpectiva de generoAnalisis de coyuntura 2012 con perpectiva de genero
Analisis de coyuntura 2012 con perpectiva de generoMaría Suárez de Pino
 

Similar a Brasil y Chile, el protagonismo de la gente.Pedro Davis en Cooperativa (20)

Estudiantes, parlamento y clase politica pedro davis-en cooperativa
Estudiantes, parlamento y clase politica pedro davis-en cooperativaEstudiantes, parlamento y clase politica pedro davis-en cooperativa
Estudiantes, parlamento y clase politica pedro davis-en cooperativa
 
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de word
 
Andrés Velasco: Un nuevo proyecto para Chile
Andrés Velasco: Un nuevo proyecto para ChileAndrés Velasco: Un nuevo proyecto para Chile
Andrés Velasco: Un nuevo proyecto para Chile
 
¿Qué reformas políticas? ¿Para qué democracia?
¿Qué reformas políticas? ¿Para qué democracia?¿Qué reformas políticas? ¿Para qué democracia?
¿Qué reformas políticas? ¿Para qué democracia?
 
Andrés Velasco: Un nuevo proyecto para Chile
Andrés Velasco: Un nuevo proyecto para ChileAndrés Velasco: Un nuevo proyecto para Chile
Andrés Velasco: Un nuevo proyecto para Chile
 
Emergencia de protestas y movimientos ciudadanos en Chile. ¿Por qué el malestar?
Emergencia de protestas y movimientos ciudadanos en Chile. ¿Por qué el malestar?Emergencia de protestas y movimientos ciudadanos en Chile. ¿Por qué el malestar?
Emergencia de protestas y movimientos ciudadanos en Chile. ¿Por qué el malestar?
 
Andrés Velasco: Un nuevo proyecto para Chile
Andrés Velasco: Un nuevo proyecto para ChileAndrés Velasco: Un nuevo proyecto para Chile
Andrés Velasco: Un nuevo proyecto para Chile
 
Un nuevo proyecto para Chile
Un nuevo proyecto para Chile Un nuevo proyecto para Chile
Un nuevo proyecto para Chile
 
Testimonio para la historia
Testimonio para la historiaTestimonio para la historia
Testimonio para la historia
 
Juntos por el futuro del socialismo
Juntos por el futuro del socialismoJuntos por el futuro del socialismo
Juntos por el futuro del socialismo
 
Arrate 2010
Arrate 2010Arrate 2010
Arrate 2010
 
Opción por el Cambio
Opción por el CambioOpción por el Cambio
Opción por el Cambio
 
Ideas para la próxima victoria socialista
Ideas para la próxima victoria socialistaIdeas para la próxima victoria socialista
Ideas para la próxima victoria socialista
 
Derechos h umanos finalizado
Derechos h umanos  finalizadoDerechos h umanos  finalizado
Derechos h umanos finalizado
 
Poruqe fracasan los paises Revista Economía
Poruqe fracasan los paises  Revista EconomíaPoruqe fracasan los paises  Revista Economía
Poruqe fracasan los paises Revista Economía
 
La Democracia 03
La Democracia 03La Democracia 03
La Democracia 03
 
Undecimo comercio reichel
Undecimo comercio reichelUndecimo comercio reichel
Undecimo comercio reichel
 
Resoluciones del xxiii congreso
Resoluciones del xxiii congresoResoluciones del xxiii congreso
Resoluciones del xxiii congreso
 
Revista Octubre 2012
Revista Octubre 2012Revista Octubre 2012
Revista Octubre 2012
 
Analisis de coyuntura 2012 con perpectiva de genero
Analisis de coyuntura 2012 con perpectiva de generoAnalisis de coyuntura 2012 con perpectiva de genero
Analisis de coyuntura 2012 con perpectiva de genero
 

Más de pedro_davis

Como sera el proceso de votacion en primarias
Como sera el proceso de votacion en primariasComo sera el proceso de votacion en primarias
Como sera el proceso de votacion en primarias
pedro_davis
 
Alcalde de La Reina - Cuenta Pública 2012
Alcalde de La Reina - Cuenta Pública 2012Alcalde de La Reina - Cuenta Pública 2012
Alcalde de La Reina - Cuenta Pública 2012
pedro_davis
 
A democratizar los municipios
A democratizar los municipiosA democratizar los municipios
A democratizar los municipios
pedro_davis
 
Vespucio oriente ¿bomba de racimo o bomba de tiempo opinión en cooperativa
Vespucio oriente ¿bomba de racimo o bomba de tiempo   opinión en cooperativaVespucio oriente ¿bomba de racimo o bomba de tiempo   opinión en cooperativa
Vespucio oriente ¿bomba de racimo o bomba de tiempo opinión en cooperativapedro_davis
 
Pedro Davis informa que el 93% del comercio pyme abasteció de alimentos y beb...
Pedro Davis informa que el 93% del comercio pyme abasteció de alimentos y beb...Pedro Davis informa que el 93% del comercio pyme abasteció de alimentos y beb...
Pedro Davis informa que el 93% del comercio pyme abasteció de alimentos y beb...
pedro_davis
 
Pedro Davis difunde "Carta abierta a Camilo Escalona - Manuel Riesco"
Pedro Davis difunde "Carta abierta a Camilo Escalona - Manuel Riesco"Pedro Davis difunde "Carta abierta a Camilo Escalona - Manuel Riesco"
Pedro Davis difunde "Carta abierta a Camilo Escalona - Manuel Riesco"
pedro_davis
 
Municipales, a construir mayorías por un país justo (Pedro Davis Urzúa) - pu...
Municipales, a construir mayorías por un país justo (Pedro Davis Urzúa) -  pu...Municipales, a construir mayorías por un país justo (Pedro Davis Urzúa) -  pu...
Municipales, a construir mayorías por un país justo (Pedro Davis Urzúa) - pu...
pedro_davis
 
Pedro Davis informa sobre Cumbre Social 7 y 8 septiembre 2012 - Mesa Social p...
Pedro Davis informa sobre Cumbre Social 7 y 8 septiembre 2012 - Mesa Social p...Pedro Davis informa sobre Cumbre Social 7 y 8 septiembre 2012 - Mesa Social p...
Pedro Davis informa sobre Cumbre Social 7 y 8 septiembre 2012 - Mesa Social p...
pedro_davis
 
La pobreza de la reina, por Pedro Davis urzúa opinión en cooperativa
La pobreza de la reina, por Pedro Davis urzúa   opinión en cooperativaLa pobreza de la reina, por Pedro Davis urzúa   opinión en cooperativa
La pobreza de la reina, por Pedro Davis urzúa opinión en cooperativa
pedro_davis
 
Pedro Davis Entrevista en Revista Occidente
Pedro Davis Entrevista en Revista OccidentePedro Davis Entrevista en Revista Occidente
Pedro Davis Entrevista en Revista Occidente
pedro_davis
 

Más de pedro_davis (10)

Como sera el proceso de votacion en primarias
Como sera el proceso de votacion en primariasComo sera el proceso de votacion en primarias
Como sera el proceso de votacion en primarias
 
Alcalde de La Reina - Cuenta Pública 2012
Alcalde de La Reina - Cuenta Pública 2012Alcalde de La Reina - Cuenta Pública 2012
Alcalde de La Reina - Cuenta Pública 2012
 
A democratizar los municipios
A democratizar los municipiosA democratizar los municipios
A democratizar los municipios
 
Vespucio oriente ¿bomba de racimo o bomba de tiempo opinión en cooperativa
Vespucio oriente ¿bomba de racimo o bomba de tiempo   opinión en cooperativaVespucio oriente ¿bomba de racimo o bomba de tiempo   opinión en cooperativa
Vespucio oriente ¿bomba de racimo o bomba de tiempo opinión en cooperativa
 
Pedro Davis informa que el 93% del comercio pyme abasteció de alimentos y beb...
Pedro Davis informa que el 93% del comercio pyme abasteció de alimentos y beb...Pedro Davis informa que el 93% del comercio pyme abasteció de alimentos y beb...
Pedro Davis informa que el 93% del comercio pyme abasteció de alimentos y beb...
 
Pedro Davis difunde "Carta abierta a Camilo Escalona - Manuel Riesco"
Pedro Davis difunde "Carta abierta a Camilo Escalona - Manuel Riesco"Pedro Davis difunde "Carta abierta a Camilo Escalona - Manuel Riesco"
Pedro Davis difunde "Carta abierta a Camilo Escalona - Manuel Riesco"
 
Municipales, a construir mayorías por un país justo (Pedro Davis Urzúa) - pu...
Municipales, a construir mayorías por un país justo (Pedro Davis Urzúa) -  pu...Municipales, a construir mayorías por un país justo (Pedro Davis Urzúa) -  pu...
Municipales, a construir mayorías por un país justo (Pedro Davis Urzúa) - pu...
 
Pedro Davis informa sobre Cumbre Social 7 y 8 septiembre 2012 - Mesa Social p...
Pedro Davis informa sobre Cumbre Social 7 y 8 septiembre 2012 - Mesa Social p...Pedro Davis informa sobre Cumbre Social 7 y 8 septiembre 2012 - Mesa Social p...
Pedro Davis informa sobre Cumbre Social 7 y 8 septiembre 2012 - Mesa Social p...
 
La pobreza de la reina, por Pedro Davis urzúa opinión en cooperativa
La pobreza de la reina, por Pedro Davis urzúa   opinión en cooperativaLa pobreza de la reina, por Pedro Davis urzúa   opinión en cooperativa
La pobreza de la reina, por Pedro Davis urzúa opinión en cooperativa
 
Pedro Davis Entrevista en Revista Occidente
Pedro Davis Entrevista en Revista OccidentePedro Davis Entrevista en Revista Occidente
Pedro Davis Entrevista en Revista Occidente
 

Último

LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
JaviGomur
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
JaviGomur
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
cesarcass2
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
20minutos
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
JaviGomur
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
20minutos
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
JaviGomur
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 

Último (15)

LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 

Brasil y Chile, el protagonismo de la gente.Pedro Davis en Cooperativa

  • 1. 04/07/13 Brasil yChile, el protagonismo de la gente, por Pedro Davis Urzúa | Opinión en Cooperativa blogs.cooperativa.cl/opinion/internacional/20130626113023/brasil-y-chile-el-protagonismo-de-la-gente/ 1/3 Ciencia y tecnología Ciudadanía Cultura Deportes Derechos humanos Economía Educación Internacional Justicia Medio ambiente Medios Política Relaciones exteriores Religión Salud Sociedad Pedro Davis Urzúa Ultimos publicados: Estudiantes, parlamento y clase política Movimientos sociales y nuevo gobierno La hora de la gente 26 jun 2013 Brasil y Chile, el protagonismo de la gente Por Pedro Davis Urzúa La imagen que teníamos de Brasil durante el gobierno del presidente Lula Da Silva era la de un país en desarrollo y paz social, la Presidenta Dilma Rousseff, ha mantenido el “modelo de desarrollo” de su antecesor. La pregunta que surge en consecuencia es ¿por qué se ha producido el estallido social que el mundo ha conocido los últimos días?, ¿por qué en el Chile de la Concertación y la Alianza, también mostrado como ejemplo de crecimiento económico y “desarrollo”, hay tanto descontento social? El estallido social en Brasil fue gatillado por un alza de tarifa del transporte público, (¿se acuerdan del Transantiago?), sin embargo hoy día ése no es el único motivo de la manifestación, la población reclama estar cansada de la corrupción, de los privilegios de los políticos, de la ineficiencia en la educación y en la salud. En un artículo de prensa, un entrevistado manifiesta “tenemos que cambiar un país entero, no sólo el boleto de ómnibus”. Las manifestaciones han ido expandiéndose a más personas y ciudades, aumentando los episodios de violencia. La pregunta que ha surgido en los círculos de poder y en la academia es ¿por qué aumenta la protesta popular en un país que era presentado como modelo de progreso económico y social? y ¿ cómo se debe y puede enfrentar esta situación? Hasta ahora ninguna de las dos preguntas tiene respuesta simple para las autoridades brasileñas. Esta semana, en Río, Sao Paulo y otras ciudades del país se anunciaron rebajas de las tarifas de transporte colectivo. Sus alzas fueron el detonante de un estallido social que al parecer tiene causas mucho más profundas. La variedad de demandas actualmente es amplia y los propios manifestantes admiten que su resolución será más compleja que un simple replanteamiento de una medida impopular. El común denominador de las protestas es el descontento con los gobernantes y con la clase política brasileña en general, por esa razón muchas de las últimas manifestaciones se dirigieron contra símbolos de poder. En Brasilia hacia el ministerio de Relaciones Exteriores, en Río las 300 mil personas marcharon hacia a la sede de la Alcaldía. Si miramos a nuestro país, vemos que manifestaciones y represión son el pan nuestro de cada semana, el descontento crece y la institucionalidad política no es capaz de buscar una solución, y menos de construir un camino de diálogo y avance. Sociólogos y politólogos brasileños advierten acerca del divorcio entre los partidos políticos y los movimientos sociales, destacan también el deterioro de la gobernabilidad en Brasil, y en esa línea postulan la importancia de una reforma política que dé cuenta de las principales demandas concretas de la gente y su expresión en el plano político. En Chile, día a día aumentan los partidarios de romper los cerrojos de la actual Constitución que impiden cambios de fondo en la educación, salud, economía, protección de los recursos naturales, democratización de la sociedad. Opinión en Cooperativa
  • 2. 04/07/13 Brasil yChile, el protagonismo de la gente, por Pedro Davis Urzúa | Opinión en Cooperativa blogs.cooperativa.cl/opinion/internacional/20130626113023/brasil-y-chile-el-protagonismo-de-la-gente/ 2/3 Día a día se instala la necesidad de un proceso constituyente que de paso a una Asamblea Constituyente en la cual los movimientos sociales y la gente de a pie sean los principales protagonista de la generación de una nueva Constitución Por el lado de los manifestantes, en Brasil, la falta de un liderazgo claro y de una estructura orgánica del movimiento hace difícil su conducción, la priorización de las demandas y la identificación de interlocutores válidos con la autoridad. En nuestro país, hasta ahora, muchos de los movimientos sociales han actuado sin coordinación, aun cuando cada uno de ellos tiene liderazgos definidos, hasta ahora no hay una clara convergencia orgánica entre estudiantes, trabajadores, movimientos ciudadanos, medioambientalistas, etnias, diversidad sexual, género. El lugar común de nuestros países es un modelo de desarrollo, basado fundamentalmente en la mejora de la productividad de la gran y principalmente mega empresa privada, un Estado al servicio de esta meta y el perfeccionamiento del marco legal y económico para favorecer este proceso. Evidentemente, no se han considerado los efectos depredadores sobre los recursos naturales, la protección del medio ambiente, el aumento de los abusos contra las personas y la grave y creciente desigualdad en la distribución del ingreso de nuestra población. En ambos países los estados se han limitado a administrar los pocos elementos reguladores disponibles de la economía, a subsidiar en muchos casos a la gran empresa y en el ámbito social a la entrega de bonos a los sectores más pobres. El resultado de esta política es la concentración de la riqueza cada vez en menos manos, regímenes políticos excluyentes y una institucionalidad completamente separada del pueblo. De una crisis de esta naturaleza sólo pueden esperarse estallidos sociales, es necesario que la autoridad entienda que la solución no es la represión, muy por el contrario, la solución debe contemplar sentarse a conversar, acoger las principales demandas, y enmendar el rumbo antes de que sea demasiado tarde. La presidenta Dilma Rousseff saludó las protestas como positivas para la democracia y ha anunciado un llamado a plebiscito para iniciar un proceso Constituyente. Esta decisión sin lugar a dudas va en la dirección correcta, sin embargo, es necesario advertir que este proceso no puede ser si no a través de una Asamblea Constituyente con los movimientos sociales y la gente de a pie como sus principales actores. Pensar en soluciones generadas solo desde la actual institucionalidad tanto en Chile como en Brasil es pecar de ingenuidad La futura presidenta Bachelet debe tomar nota de esta situación, lo más probable es que en Chile, por las mismas causas y con los mismos actores, las movilizaciones se produzcan como forma de presionar al gobierno a efectuar transformaciones más de fondo que las que planeó la concertación en sus cuatro períodos de gobierno. La necesidad de cambiar la Constitución, será entonces más que evidente, y la Asamblea Constituyente el camino para garantizar un Nuevo Orden Social que de Gobernabilidad y Desarrollo Inclusivo, Equitativo y Sustentable al país. Las trabas están tan entrelazadas, que no se puede imaginar un cambio a la Constitución, sin cambiar el modelo económico, el sistema educacional y de salud pública, reformas tributarias y de propiedad de las riquezas básicas y recursos naturales. Los grandes intereses económicos y la derecha política que los representa y defiende así lo entienden. Estamos frente a una situación histórica de cambios, que requiere sabiduría y la fuerza de la mayoría, la madurez para usar la unidad como la base de esa fuerza y la movilización social como la manera específica de empujar y de sostener los cambios. Este es un espacio de libertad, por lo que solicitamos que no lo desaproveches. Contamos con que las opiniones se remitan al contenido de las columnas y no a insultos, ataques personales, comentarios discriminatorios o spam. Por lo mismo y buscando el buen funcionamiento de este canal de expresión, requerimos de un registro previo utilizando Twitter, Facebook, Gmail o Disqus. Si tienes problemas para registrarte, haz click acá.