SlideShare una empresa de Scribd logo
Georges-Jacques Danton
Nació el 26 de octubre de 1759 en la localidad de
Arcis-sur-Aube.
Tras formarse como abogado se trasladó a París,
donde contrajo matrimonio con la hija de un
hombre acaudalado. Gracias a un préstamo
compró una prestigiosa posición legal y llevaba una
vida acomodada.
Político de la Revolución francesa. A partir del
estallido de la Revolución en 1789, este joven
abogado se erigió como líder de las masas
populares de París, con las que conectó gracias a su
oratoria llana, su energía desbordante y su carácter
vitalista.
Era presidente del club de los Cordeliers, radicales parisinos. En el año 1791 recayeron
sobre él sospechas de que aceptaba sobornos de los monárquicos.
LUIS XVI
Nació en Versalles, Francia en el año en 1754 y murió en París en el año 1793.Fue rey
de Francia y duque de Berry. En 1770 contrajo matrimonio con la archiduquesa María
Antonieta.
Era un hombre con buenas intenciones pero poco interesado en los asuntos políticos.
Se dejó influenciar por la reina y por un conjunto de cortesanos.
Uno de los cambios políticos que realizó fue decretar el voto doble del tercer estado,
pero pronto fue atacado tanto por este estamento como por el de los privilegiados.
Tras diversas complicaciones intentó huir de Francia pero fue capturado. Volvió a
empezar un período de reinado en 1791 con unos poderes demasiado escasos.
En 1792, tras el asalto a las Tullirías, fue suspendido definitivamente, juzgado por el
delito de traición y condenado a morir en la guillotina.
JEAN-PAUL MARAT
Nacido el 24 de mayo de 1743 en Boudry--París, 13 de julio de 1793
Fue un científico y médico francés que realizó gran parte de su carrera en el Reino
Unido, posteriormente se instaló en París y se dedicó a tratar enfermedades oculares.
Poco después viajo a Londres donde puso a prueba su
espíritu de escritor, demostrando sus grandes
conocimientos filosóficos (con la obra Ensayo filosófico
sobre el hombre).
En 1786 dejó su trabajo en la corte y en 1788, cuando
ya percibía la llegada de la Revolución, decidió
dedicarse por completo a la política, siempre
predicando las ideas revolucionarias con el objetivo de
incidir en la creación de una constitución para Francia.
En 1789, inició su propio periódico donde criticaba a los
considerados enemigos del pueblo,
Su crítica escritura le metió en la cárcel por un tiempo,
poco después salió y continuó escribiendo su periódico, pero asustado por las consecuencias
se escondió en las catacumbas de parís, donde enfermó hasta morir.
MARÍA ANTONIETA
Nació el 2 de noviembre de 1755 en Viena.
Reina de Francia. Hija de los emperadores de
Austria. En 1770 contrajo matrimonio con el Luis
XVI. No obstante nunca tuvo a su marido en gran
estima, y mucho menos estuvo enamorada de él.
Mujer frívola y voluble, pronto se ganó fama de
reaccionaria y despilfarradora. Ejerció una fuerte
influencia política sobre su marido y, en
consecuencia, sobre todo el país. Ignoró la crisis
financiera por que atravesaba el país y desautorizó
las reformas liberales de Turgot y Necker. No tuvo
contemplaciones con las masas hambrientas que se concentraban ante el palacio de
Versalles y envió contra ellas a sus tropas. El pueblo siempre pensó que su reina servía
a los intereses austriacos. Puso al rey contra la Revolución. En 1792 fue detenida y
encarcelada junto con Luis XVI en la prisión del Temple. La Convención ordenó la
ejecución del soberano el 21 de enero de 1793, mientras ella era trasladada a la
Conserjería y separada de sus cuatro hijos. Condenada a la pena capital, murió en la
guillotina el 16 de octubre de 1793.
MAXIMILIEN DE ROBESPIERRE
Político de la Revolución francesa que instauró el
régimen del Terror (Arras, Artois, 1758 - París, 1794).
Procedente de la pequeña nobleza del norte de
Francia, se hizo abogado y frecuentó los círculos
literarios y filosóficos de su ciudad en la década de
1780; sus escritos de esa época muestran la influencia
de las ideas democráticas de Rousseau.
Cuando Luis XVI convocó a los Estados Generales para
resolver la quiebra de las finanzas reales (1788),
Robespierre fue elegido para representar al Tercer
Estado de Artois. Y cuando la conversión del Tercer
Estado en Asamblea Nacional puso en marcha la
Revolución francesa (1789), Robespierre se erigió en
defensor de las ideas liberales y democráticas más
avanzadas (por ejemplo, fue él quien propuso la ley de 1791 que prohibía la reelección de los
diputados, con la intención de renovar radicalmente el personal político).
No obstante, no parece que sostuviera convicciones republicanas hasta que la deslealtad del
rey a la Constitución (con el intento de fuga de la familia real en 1791) defraudó su confianza
en la fórmula monárquica; entonces sí, fue uno de los promotores de la ejecución de Luis XVI y
de la implantación de la República.
BARÓN DE MONTESQUIEU
Pensador francés (La Brède, Burdeos, 1689 -
París, 1755). Perteneciente a una familia de
la nobleza de toga, Montesquieu siguió la
tradición familiar al estudiar Derecho y
hacerse consejero del Parlamento de
Burdeos (que presidió de 1716 a 1727).
Vendió el cargo y se dedicó durante cuatro
años a viajar por Europa observando las
instituciones y costumbres de cada país; se sintió especialmente atraído por el modelo político
británico, en cuyas virtudes halló argumentos adicionales para criticar la monarquía absoluta
que reinaba en la Francia de su tiempo.
Hay que enmarcar su pensamiento en el espíritu crítico de la Ilustración francesa, con el que
compartió los principios de tolerancia religiosa, aspiración a la libertad y denuncia de viejas
instituciones inhumanas como la tortura o la esclavitud; pero Montesquieu se alejó del
racionalismo abstracto y del método deductivo de otros filósofos ilustrados para buscar un
conocimiento más concreto, empírico, relativista y escéptico.
VOLTAIRE
Fue la figura intelectual dominante de su siglo. Ha
dejado una obra literaria heterogénea y desigual,
de la que resaltan sus relatos y libros de polémica
ideológica. Como filósofo, Voltaire fue un genial
divulgador, y su credo laico y anticlerical orientó
a los teóricos de la Revolución Francesa.
Voltaire estudió en los jesuitas del colegio Louis-le-Grand de París (1704-1711). Su
padrino, el abate de Châteauneuf, le introdujo en la sociedad libertina del Temple.
Estuvo en La Haya (1713) como secretario de embajada, pero un idilio con la hija de un
refugiado hugonote le obligó a regresar a París. Inició la tragedia Edipo (1718), y
escribió unos versos irrespetuosos, dirigidos contra el regente, que le valieron la
reclusión en la Bastilla (1717). Una vez liberado, fue desterrado a Châtenay, donde
adoptó el seudónimo de Voltaire, anagrama de Árouet le Jeune» o del lugar de origen de
su padre, Air-vault.
JEAN-JACQUES ROUSSEAU
Rousseau fue criado por su tía materna y por su
padre. Sin apenas haber recibido educación, trabajó como aprendiz con un notario y con un
grabador, quien lo sometió a un trato tan brutal que acabó por abandonar Ginebra en 1728.
Fue entonces acogido bajo la protección de la baronesa de Warens, quien le convenció de que
se convirtiese al catolicismo (su familia era calvinista).
En 1742 Rousseau puso fin a una etapa que más tarde evocó como la única feliz de su vida y
partió hacia París, donde presentó a la Academia de la Ciencias un nuevo sistema de notación
musical ideado por él. Pasó un año (1743-1744) como secretario del embajador francés en
Venecia, pero un enfrentamiento con éste determinó su regreso a París, donde inició una
relación con una sirvienta inculta, Thérèse Levasseur, con quien acabó por casarse civilmente
en 1768 tras haber tenido con ella cinco hijos.
Destaca por ser un Filósofo suizo. se le sitúa entre los grandes pensadores de la Ilustración en
Francia, la obra de Jean-Jacques Rousseau presenta puntos divergentes, como su concepto de
progreso, sus ideas políticas y sociales preludiaron la Revolución Francesa, su sensibilidad
literaria se anticipó al romanticismo y, por los nuevos y fecundos conceptos que introdujo en el
campo de la educación, se le considera el padre del pedagogía moderna.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

el pensador politico frances; Voltaire (1694-1778): Un simbolo vivo del encic...
el pensador politico frances; Voltaire (1694-1778): Un simbolo vivo del encic...el pensador politico frances; Voltaire (1694-1778): Un simbolo vivo del encic...
el pensador politico frances; Voltaire (1694-1778): Un simbolo vivo del encic...
Maria Del Carmen Yacila Guzman
 
Voltaire
VoltaireVoltaire
Voltaire
Sonia Núñez
 
Napoleon bonaparte
Napoleon bonaparteNapoleon bonaparte
Napoleon bonaparte
GerlieQS
 
Linea del tiempo primera guerra.
Linea del tiempo primera guerra.Linea del tiempo primera guerra.
Linea del tiempo primera guerra.
carlos Gorgonio Rojas
 
Grandes personajes Segunda Guerra Mundial
Grandes personajes Segunda Guerra MundialGrandes personajes Segunda Guerra Mundial
Grandes personajes Segunda Guerra MundialAna Martínez
 
Revolucion francesa en linea de tiempo
Revolucion francesa en linea de tiempoRevolucion francesa en linea de tiempo
Revolucion francesa en linea de tiempo
luis19928
 
linea del tiempo de los filosofos ilustrados.pptx
linea del tiempo de los filosofos ilustrados.pptxlinea del tiempo de los filosofos ilustrados.pptx
linea del tiempo de los filosofos ilustrados.pptx
rodolfojordanbautist
 
Eje cronologico revolucion francesa.
Eje cronologico revolucion francesa.Eje cronologico revolucion francesa.
Eje cronologico revolucion francesa.lauraprofesorageh
 
Mapa Conceptual sobre los Movimientos y revoluciones a inicios del siglo XX.
Mapa Conceptual sobre los Movimientos y revoluciones a inicios del siglo XX.Mapa Conceptual sobre los Movimientos y revoluciones a inicios del siglo XX.
Mapa Conceptual sobre los Movimientos y revoluciones a inicios del siglo XX.
Carlos Almilcar
 
La ilustracion
La ilustracionLa ilustracion
La ilustracion
NOUS MSM
 
Personajes de la revolución francesa
Personajes de la revolución francesaPersonajes de la revolución francesa
Personajes de la revolución francesaIrene Florez Rodrigo
 
biografia de charles darwin
biografia de charles darwinbiografia de charles darwin
biografia de charles darwinjefer11
 
La revolución francesa, liberalismo y nacionalismo
La revolución francesa, liberalismo y nacionalismoLa revolución francesa, liberalismo y nacionalismo
La revolución francesa, liberalismo y nacionalismo
mercheguillen
 
Biografia de maria antonieta
Biografia de maria antonietaBiografia de maria antonieta
Biografia de maria antonieta
alejabuitragor
 
Linea Del Tiempo
Linea Del TiempoLinea Del Tiempo
Linea Del Tiempo
José Martinez
 
Revolucion francesa
Revolucion francesa Revolucion francesa
Revolucion francesa
Nombre Apellidos
 
Oscurantismo. La destrucción de la ciencia
Oscurantismo. La destrucción de la cienciaOscurantismo. La destrucción de la ciencia
Oscurantismo. La destrucción de la ciencia
aditi_ruiz
 
Causas revolucion francesa
Causas revolucion francesaCausas revolucion francesa
Causas revolucion francesaKEYLAN tour
 
RevolucióN Francesa
RevolucióN FrancesaRevolucióN Francesa
RevolucióN Francesa
jorge vargas
 

La actualidad más candente (20)

el pensador politico frances; Voltaire (1694-1778): Un simbolo vivo del encic...
el pensador politico frances; Voltaire (1694-1778): Un simbolo vivo del encic...el pensador politico frances; Voltaire (1694-1778): Un simbolo vivo del encic...
el pensador politico frances; Voltaire (1694-1778): Un simbolo vivo del encic...
 
Voltaire
VoltaireVoltaire
Voltaire
 
Napoleon bonaparte
Napoleon bonaparteNapoleon bonaparte
Napoleon bonaparte
 
Linea del tiempo primera guerra.
Linea del tiempo primera guerra.Linea del tiempo primera guerra.
Linea del tiempo primera guerra.
 
Grandes personajes Segunda Guerra Mundial
Grandes personajes Segunda Guerra MundialGrandes personajes Segunda Guerra Mundial
Grandes personajes Segunda Guerra Mundial
 
Revolucion francesa en linea de tiempo
Revolucion francesa en linea de tiempoRevolucion francesa en linea de tiempo
Revolucion francesa en linea de tiempo
 
linea del tiempo de los filosofos ilustrados.pptx
linea del tiempo de los filosofos ilustrados.pptxlinea del tiempo de los filosofos ilustrados.pptx
linea del tiempo de los filosofos ilustrados.pptx
 
Eje cronologico revolucion francesa.
Eje cronologico revolucion francesa.Eje cronologico revolucion francesa.
Eje cronologico revolucion francesa.
 
Mapa Conceptual sobre los Movimientos y revoluciones a inicios del siglo XX.
Mapa Conceptual sobre los Movimientos y revoluciones a inicios del siglo XX.Mapa Conceptual sobre los Movimientos y revoluciones a inicios del siglo XX.
Mapa Conceptual sobre los Movimientos y revoluciones a inicios del siglo XX.
 
Ppt revolucion francesa
Ppt revolucion francesaPpt revolucion francesa
Ppt revolucion francesa
 
La ilustracion
La ilustracionLa ilustracion
La ilustracion
 
Personajes de la revolución francesa
Personajes de la revolución francesaPersonajes de la revolución francesa
Personajes de la revolución francesa
 
biografia de charles darwin
biografia de charles darwinbiografia de charles darwin
biografia de charles darwin
 
La revolución francesa, liberalismo y nacionalismo
La revolución francesa, liberalismo y nacionalismoLa revolución francesa, liberalismo y nacionalismo
La revolución francesa, liberalismo y nacionalismo
 
Biografia de maria antonieta
Biografia de maria antonietaBiografia de maria antonieta
Biografia de maria antonieta
 
Linea Del Tiempo
Linea Del TiempoLinea Del Tiempo
Linea Del Tiempo
 
Revolucion francesa
Revolucion francesa Revolucion francesa
Revolucion francesa
 
Oscurantismo. La destrucción de la ciencia
Oscurantismo. La destrucción de la cienciaOscurantismo. La destrucción de la ciencia
Oscurantismo. La destrucción de la ciencia
 
Causas revolucion francesa
Causas revolucion francesaCausas revolucion francesa
Causas revolucion francesa
 
RevolucióN Francesa
RevolucióN FrancesaRevolucióN Francesa
RevolucióN Francesa
 

Similar a Breve biografía de los personajes de la revolución francesa copia

Biografia de montesquieu
Biografia de montesquieuBiografia de montesquieu
Biografia de montesquieumayra122792
 
Biografías de Voltaire, Montesquieu, Rousseau, Robespierre, Luis XVI y Napole...
Biografías de Voltaire, Montesquieu, Rousseau, Robespierre, Luis XVI y Napole...Biografías de Voltaire, Montesquieu, Rousseau, Robespierre, Luis XVI y Napole...
Biografías de Voltaire, Montesquieu, Rousseau, Robespierre, Luis XVI y Napole...
Carmen Bueno Iglesias
 
Biografías II
Biografías IIBiografías II
Biografías II
Ringo Montero
 
Personajes de la revolución francesa
Personajes de la revolución francesaPersonajes de la revolución francesa
Personajes de la revolución francesaIrene Florez Rodrigo
 
Personajes de la revolución francesa
Personajes de la revolución francesaPersonajes de la revolución francesa
Personajes de la revolución francesaIrene Florez Rodrigo
 
La vida controvertida de rousseau
La vida controvertida de rousseauLa vida controvertida de rousseau
La vida controvertida de rousseauSergio Heras
 
Powert point de la vida de rousseau
Powert point de la vida de rousseauPowert point de la vida de rousseau
Powert point de la vida de rousseaucrisll10
 
Personajes de la revolución francesa
Personajes de la revolución francesaPersonajes de la revolución francesa
Personajes de la revolución francesacontemp2
 
La vida controvertida de rousseau
La vida controvertida de rousseauLa vida controvertida de rousseau
La vida controvertida de rousseauxikitere
 
danton
dantondanton
danton
Paxyyy
 
Revolución Francesa-Grupo 4
Revolución Francesa-Grupo 4Revolución Francesa-Grupo 4
Revolución Francesa-Grupo 4revolucionf
 
El movimiento Ilustrado
El movimiento IlustradoEl movimiento Ilustrado
El movimiento Ilustrado
67651288
 
Rousseau viernes
Rousseau viernesRousseau viernes
Rousseau viernes
LauraCancimance99
 
Condorcet y la Revolución francesa briz
Condorcet y la Revolución francesa brizCondorcet y la Revolución francesa briz
Condorcet y la Revolución francesa briz
coelgio la florida
 
La ilustración en españa (1)
La ilustración en españa (1)La ilustración en españa (1)
La ilustración en españa (1)danielgarofano
 

Similar a Breve biografía de los personajes de la revolución francesa copia (20)

Biografia de montesquieu
Biografia de montesquieuBiografia de montesquieu
Biografia de montesquieu
 
Biografías de Voltaire, Montesquieu, Rousseau, Robespierre, Luis XVI y Napole...
Biografías de Voltaire, Montesquieu, Rousseau, Robespierre, Luis XVI y Napole...Biografías de Voltaire, Montesquieu, Rousseau, Robespierre, Luis XVI y Napole...
Biografías de Voltaire, Montesquieu, Rousseau, Robespierre, Luis XVI y Napole...
 
Biografías II
Biografías IIBiografías II
Biografías II
 
Personajes de la revolución francesa
Personajes de la revolución francesaPersonajes de la revolución francesa
Personajes de la revolución francesa
 
Personajes de la revolución francesa
Personajes de la revolución francesaPersonajes de la revolución francesa
Personajes de la revolución francesa
 
La vida controvertida de rousseau
La vida controvertida de rousseauLa vida controvertida de rousseau
La vida controvertida de rousseau
 
Powert point de la vida de rousseau
Powert point de la vida de rousseauPowert point de la vida de rousseau
Powert point de la vida de rousseau
 
Personajes de la revolución francesa
Personajes de la revolución francesaPersonajes de la revolución francesa
Personajes de la revolución francesa
 
La vida controvertida de rousseau
La vida controvertida de rousseauLa vida controvertida de rousseau
La vida controvertida de rousseau
 
danton
dantondanton
danton
 
François marie arouet
François marie arouetFrançois marie arouet
François marie arouet
 
EL LIBERALISMO
EL LIBERALISMOEL LIBERALISMO
EL LIBERALISMO
 
Personajes de la revolución francesa
Personajes de la revolución francesaPersonajes de la revolución francesa
Personajes de la revolución francesa
 
François marie arouet: Vida y obra
François marie arouet: Vida y obraFrançois marie arouet: Vida y obra
François marie arouet: Vida y obra
 
Revolución Francesa-Grupo 4
Revolución Francesa-Grupo 4Revolución Francesa-Grupo 4
Revolución Francesa-Grupo 4
 
Enciclopedia olga
Enciclopedia olgaEnciclopedia olga
Enciclopedia olga
 
El movimiento Ilustrado
El movimiento IlustradoEl movimiento Ilustrado
El movimiento Ilustrado
 
Rousseau viernes
Rousseau viernesRousseau viernes
Rousseau viernes
 
Condorcet y la Revolución francesa briz
Condorcet y la Revolución francesa brizCondorcet y la Revolución francesa briz
Condorcet y la Revolución francesa briz
 
La ilustración en españa (1)
La ilustración en españa (1)La ilustración en españa (1)
La ilustración en españa (1)
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 

Breve biografía de los personajes de la revolución francesa copia

  • 1. Georges-Jacques Danton Nació el 26 de octubre de 1759 en la localidad de Arcis-sur-Aube. Tras formarse como abogado se trasladó a París, donde contrajo matrimonio con la hija de un hombre acaudalado. Gracias a un préstamo compró una prestigiosa posición legal y llevaba una vida acomodada. Político de la Revolución francesa. A partir del estallido de la Revolución en 1789, este joven abogado se erigió como líder de las masas populares de París, con las que conectó gracias a su oratoria llana, su energía desbordante y su carácter vitalista. Era presidente del club de los Cordeliers, radicales parisinos. En el año 1791 recayeron sobre él sospechas de que aceptaba sobornos de los monárquicos.
  • 2. LUIS XVI Nació en Versalles, Francia en el año en 1754 y murió en París en el año 1793.Fue rey de Francia y duque de Berry. En 1770 contrajo matrimonio con la archiduquesa María Antonieta. Era un hombre con buenas intenciones pero poco interesado en los asuntos políticos. Se dejó influenciar por la reina y por un conjunto de cortesanos. Uno de los cambios políticos que realizó fue decretar el voto doble del tercer estado, pero pronto fue atacado tanto por este estamento como por el de los privilegiados. Tras diversas complicaciones intentó huir de Francia pero fue capturado. Volvió a empezar un período de reinado en 1791 con unos poderes demasiado escasos. En 1792, tras el asalto a las Tullirías, fue suspendido definitivamente, juzgado por el delito de traición y condenado a morir en la guillotina.
  • 3. JEAN-PAUL MARAT Nacido el 24 de mayo de 1743 en Boudry--París, 13 de julio de 1793 Fue un científico y médico francés que realizó gran parte de su carrera en el Reino Unido, posteriormente se instaló en París y se dedicó a tratar enfermedades oculares. Poco después viajo a Londres donde puso a prueba su espíritu de escritor, demostrando sus grandes conocimientos filosóficos (con la obra Ensayo filosófico sobre el hombre). En 1786 dejó su trabajo en la corte y en 1788, cuando ya percibía la llegada de la Revolución, decidió dedicarse por completo a la política, siempre predicando las ideas revolucionarias con el objetivo de incidir en la creación de una constitución para Francia. En 1789, inició su propio periódico donde criticaba a los considerados enemigos del pueblo, Su crítica escritura le metió en la cárcel por un tiempo, poco después salió y continuó escribiendo su periódico, pero asustado por las consecuencias se escondió en las catacumbas de parís, donde enfermó hasta morir.
  • 4. MARÍA ANTONIETA Nació el 2 de noviembre de 1755 en Viena. Reina de Francia. Hija de los emperadores de Austria. En 1770 contrajo matrimonio con el Luis XVI. No obstante nunca tuvo a su marido en gran estima, y mucho menos estuvo enamorada de él. Mujer frívola y voluble, pronto se ganó fama de reaccionaria y despilfarradora. Ejerció una fuerte influencia política sobre su marido y, en consecuencia, sobre todo el país. Ignoró la crisis financiera por que atravesaba el país y desautorizó las reformas liberales de Turgot y Necker. No tuvo contemplaciones con las masas hambrientas que se concentraban ante el palacio de Versalles y envió contra ellas a sus tropas. El pueblo siempre pensó que su reina servía a los intereses austriacos. Puso al rey contra la Revolución. En 1792 fue detenida y encarcelada junto con Luis XVI en la prisión del Temple. La Convención ordenó la ejecución del soberano el 21 de enero de 1793, mientras ella era trasladada a la Conserjería y separada de sus cuatro hijos. Condenada a la pena capital, murió en la guillotina el 16 de octubre de 1793.
  • 5. MAXIMILIEN DE ROBESPIERRE Político de la Revolución francesa que instauró el régimen del Terror (Arras, Artois, 1758 - París, 1794). Procedente de la pequeña nobleza del norte de Francia, se hizo abogado y frecuentó los círculos literarios y filosóficos de su ciudad en la década de 1780; sus escritos de esa época muestran la influencia de las ideas democráticas de Rousseau. Cuando Luis XVI convocó a los Estados Generales para resolver la quiebra de las finanzas reales (1788), Robespierre fue elegido para representar al Tercer Estado de Artois. Y cuando la conversión del Tercer Estado en Asamblea Nacional puso en marcha la Revolución francesa (1789), Robespierre se erigió en defensor de las ideas liberales y democráticas más avanzadas (por ejemplo, fue él quien propuso la ley de 1791 que prohibía la reelección de los diputados, con la intención de renovar radicalmente el personal político). No obstante, no parece que sostuviera convicciones republicanas hasta que la deslealtad del rey a la Constitución (con el intento de fuga de la familia real en 1791) defraudó su confianza en la fórmula monárquica; entonces sí, fue uno de los promotores de la ejecución de Luis XVI y de la implantación de la República.
  • 6. BARÓN DE MONTESQUIEU Pensador francés (La Brède, Burdeos, 1689 - París, 1755). Perteneciente a una familia de la nobleza de toga, Montesquieu siguió la tradición familiar al estudiar Derecho y hacerse consejero del Parlamento de Burdeos (que presidió de 1716 a 1727). Vendió el cargo y se dedicó durante cuatro años a viajar por Europa observando las instituciones y costumbres de cada país; se sintió especialmente atraído por el modelo político británico, en cuyas virtudes halló argumentos adicionales para criticar la monarquía absoluta que reinaba en la Francia de su tiempo. Hay que enmarcar su pensamiento en el espíritu crítico de la Ilustración francesa, con el que compartió los principios de tolerancia religiosa, aspiración a la libertad y denuncia de viejas instituciones inhumanas como la tortura o la esclavitud; pero Montesquieu se alejó del racionalismo abstracto y del método deductivo de otros filósofos ilustrados para buscar un conocimiento más concreto, empírico, relativista y escéptico.
  • 7. VOLTAIRE Fue la figura intelectual dominante de su siglo. Ha dejado una obra literaria heterogénea y desigual, de la que resaltan sus relatos y libros de polémica ideológica. Como filósofo, Voltaire fue un genial divulgador, y su credo laico y anticlerical orientó a los teóricos de la Revolución Francesa. Voltaire estudió en los jesuitas del colegio Louis-le-Grand de París (1704-1711). Su padrino, el abate de Châteauneuf, le introdujo en la sociedad libertina del Temple. Estuvo en La Haya (1713) como secretario de embajada, pero un idilio con la hija de un refugiado hugonote le obligó a regresar a París. Inició la tragedia Edipo (1718), y escribió unos versos irrespetuosos, dirigidos contra el regente, que le valieron la reclusión en la Bastilla (1717). Una vez liberado, fue desterrado a Châtenay, donde adoptó el seudónimo de Voltaire, anagrama de Árouet le Jeune» o del lugar de origen de su padre, Air-vault.
  • 8. JEAN-JACQUES ROUSSEAU Rousseau fue criado por su tía materna y por su padre. Sin apenas haber recibido educación, trabajó como aprendiz con un notario y con un grabador, quien lo sometió a un trato tan brutal que acabó por abandonar Ginebra en 1728. Fue entonces acogido bajo la protección de la baronesa de Warens, quien le convenció de que se convirtiese al catolicismo (su familia era calvinista). En 1742 Rousseau puso fin a una etapa que más tarde evocó como la única feliz de su vida y partió hacia París, donde presentó a la Academia de la Ciencias un nuevo sistema de notación musical ideado por él. Pasó un año (1743-1744) como secretario del embajador francés en Venecia, pero un enfrentamiento con éste determinó su regreso a París, donde inició una relación con una sirvienta inculta, Thérèse Levasseur, con quien acabó por casarse civilmente en 1768 tras haber tenido con ella cinco hijos. Destaca por ser un Filósofo suizo. se le sitúa entre los grandes pensadores de la Ilustración en Francia, la obra de Jean-Jacques Rousseau presenta puntos divergentes, como su concepto de progreso, sus ideas políticas y sociales preludiaron la Revolución Francesa, su sensibilidad literaria se anticipó al romanticismo y, por los nuevos y fecundos conceptos que introdujo en el campo de la educación, se le considera el padre del pedagogía moderna.