SlideShare una empresa de Scribd logo
IMPLEMENTACIÓN
MODELO EOC EN EL
SALVADOR
INTERNET ES FÁCIL DE IMPLEMENTAR SIN DOCSIS.
ING. LUIS FERNANDO TORRES DÍAZ.
CONSULTOR INDEPENDIENTE.
PREMISAS PARA EL DESARROLLO DEL
PROYECTO
• Proveer del Servicio de Internet a los clientes Residenciales y Corporativos dentro de la Red de Omnivisión-
Omninet.
• Red Unidireccional (Forward) únicamente habilitado.
• Red cuyo ancho de banda es en general 750Mhz.
• Poca capacidad técnica para adecuarse al cambio.
• Redes mayormente montadas sobre distribuciones en RG-11.
• Toda la red Análoga.
• Espectro totalmente copado por el número de canales que poseen.
• No conocimiento de manejo de canal de retorno.
• Escasez de mano de obra calificada para desarrollar proyectos especializados como es el montar Internet sobre un
estándar como DOCSIS.
• Necesidad de proveer acceso de BANDA ANCHA ya que la competencia TIGO y CLARO poseen un branding y
penetración alta.
ESCOGENCIA DE TECNOLOGÍA PARA ESTE
PROYECTO.
• Luego de realizar una evaluación de los recursos técnicos, humanos y económicos me dí cuenta que implementar la
bidireccionalidad en esta red para proveer servicios de Internet empleando DOCSIS sería una tarea que desgastaría demasiado
tanto a los propietarios como al personal técnico por las limitaciones antes expuestas.
• Evalauadas las tecnologías existentes para proveer servicios de Internet de Banda ancha me di a la tarea de profundizar sobre
un estándar existente desde hace bastante tiempo y del cual había visto y estudiado lo suficiente como para tomar ese
conocimiento y hacer un proyecto ganador, las premisas que empleé fueron:
• Realizar el menos cambio dentro de la estructura de la red existente.
• Seleccionar una tecnología que permitiera competir bajo la verdadera conceptualización de BANDA ANCHA.
• Tecnología de fácil implementación y poco grado de conocimiento técnico o mano de obra especializada.
• Proyecto económico tanto para el propietario de la empresa como para el consumidor quien es al final el que pagará la inversión.
• Con las premisas anteriores encontré MoCA como estándar y dentro de MoCA algo llamado EoC que a la postre resultó el
estándar mas fácil y económico de implementar sobre las redes existentes pudiendo garantizar hasta 300Mbps de ancho de
banda de manera simétrica si fuese necesario.
POR QUE EOC Y NO DOCSIS
DOCSIS EoC
Necesidades de activación de Retorno No es necesario activar retorno sobre la red coaxial
Alto grado de profesionalización del personal No es necesario manejar personal de alto perfil para
mantener la red coaxial
Costos de mantenimiento altos para mantener el
retorno.
Al no tener que activar retorno los costos de
mantenimiento se mantienen.
Ancho de banda limitado por nodo óptico
40Mbps/30Mbps.
Se puede manejar por nodo hasta 300Mbps.
Terminales por encima de 40US$ Terminales por debajo de 22US$
Costos de CMTS altos y limitado cada uno de ellos de
acuerdo al ancho de banda que se ofrezca
Capacidades de manejo de los OLT (equivalente al
CMTS) por arriba de 1.5Gbps.
Costos de Implementación de CMTS altos a nivel de
Ingeniería y recursos escasos para dar soporte
Costos de Implementación bajos por estar todo
fundamentado sobre estandar IP.
ENTENDIENDO EOC COMO
ESTÁNDAR DE BAJO COSTO PARA
ACTIVAR INTERNET SOBRE REDES
COAXIALES
INTERNET ES FÁCIL DE IMPLEMENTAR SIN DOCSIS.
ETHERNET OVER COAX
• Como su nombre lo indica representa la posibilidad de manejar Ethernet sobre Coaxial.
• Está basado en varios estándares los cuales facilitan y amplían el espectro de uso de los diferentes dispositivos que
integran una solución EoC dentro de los estándares que dan origen a este medio de transmisión están:
• MoCA se creó en el año 2004, para definir estándares que permitan la transmisión de datos Ethernht sobre cable coaxial,
pensando sobre todo en el aprovechamiento de las redes de distribución deTV en el interior de los hogares.
• La especificación MoCA MAC/PHY v1.0 fue publicada en febrero de 2006. MoCA realizó su primera ola de certificaciones
también en febrero de 2006 para asegurar la interoperabilidad entre dispositivos de distinto fabricante.
• Algunos de los miembros más destacados del consorcio son Actiontec,Alcatel-Lucent,ARRIS,AT&T, Broadcom, Broadlight,
CiscoSA,Time Warner Cable, Comcast, Conexant, Cox Communications, DirecTV, Echostar, Entropic, Freescale, Infineon,
Intel, LG, Linksys, Motorola, Netgear, Pace, Panasonic, Pulse Engineering, Samsung,SPIRENT Communications, STMicro,
Tellabs,Texas Instruments,TimeWarner Cable,Westell,Verizon, y 2Wire.
PORQUÉ EOC
Toda la gama de productos estructurados sobre el estándar EoC está diseñada para realizar
sus funciones sin causar impacto en las redes actuales de CATV, entiéndase servicio de TV
analógico o digital y servicio de datos mediante estándar DOCSIS, dentro de las
características mas resaltantes de nuestros productos podemos encontrar:
• Ancho de banda desde 100Mbps a 300Mbps
• Un equipo master puede soportar hasta 256 equipos esclavos.
• Soporte de encripción tanto en uplink como en downlink.
• Soporte deVLAN´s y QoS por equipo o en conjunto.
• Asignación dinámica de anchos de banda.
• Soporte on-line de actualizaciones
• Soporte de administración vía WEB, SNMP, CLI entre otros.
PORQUÉ EOC
• ConTX 1550nm se emplea un solo hilo de fibra óptica tanto para el Downlink como Uplink.
• 1550nm se enviaVideo.
• 1490 nm se envia Data
• 1310nm se envia retorno. (WDM).
• Cuando la TX yRX óptica se maneja sobre 1310nm entonces se necesitan dos (2) hilos de fibra óptica.
• Voltaje que se puede emplear
• 110V
• 60Vac
• Podemos manejar servicios de IPTV sobre este tipo de redes sin ningún problema.
• Permite segmentación del ancho de banda ya que cada unidad Master es independiente dentro del Nodo.
• No hay perturbaciones por el piso de ruido en la banda de retorno.
ALGUNAS CONSIDERACIONES ECONÓMICAS
Las soluciones basadas sobre redes ópticas pasivas contribuyen en gran medida a generar ahorros
sustanciales en los siguientes aspectos dentro de las compañías que las implementan, estos ahorros se ve
representados entre otros por:
• Se aprovecha la infraestructura actual de red.
• No necesitan dos hilos de fibra para manejar retorno.
• Mantenimiento correctivo de bajo impacto ya que factores como el ruido que tanto afecta a las plataformas montadas
sobre DOCSIS no tienen mayor afectación para este tipo de redes.
• No necesita personal con alto grado de capacitación para el mantenimiento de este tipo de redes.
• Costo de los terminales por debajo de los 35US$.
• Costo de soluciones OLT por debajo de US$3.000
• Costo de las unidades EoC Master por debajo de US$800
RESUMIENDO
• EoC es un estándar que permite de manera sencilla y rápida implementar Internet en
redes HFC de Banda Ancha.
• Permite desarrollar aunado a ello modelos de negocio empleando tecnologías como:
• IPTV
• VoD
• Hospitality entre otros servicios.
• EoC es económico y Fácil de implementar.
CONTACTO
Ing. Luis FernandoTorres Diaz
mailto:lftorres@dvbconsulting.tech
Telf: + 503 60169487

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LTE air interface overview
LTE air interface overviewLTE air interface overview
LTE air interface overview
Nasir Ahmad
 
Redes CATV, cómo optimizar y sacar el máximo provecho a los equipos activos d...
Redes CATV, cómo optimizar y sacar el máximo provecho a los equipos activos d...Redes CATV, cómo optimizar y sacar el máximo provecho a los equipos activos d...
Redes CATV, cómo optimizar y sacar el máximo provecho a los equipos activos d...Cable Servicios S.A.
 
DWDM Presentation
DWDM PresentationDWDM Presentation
DWDM Presentationayodejieasy
 
Understanding olt, onu, ont and odn full
Understanding olt, onu, ont and odn fullUnderstanding olt, onu, ont and odn full
Understanding olt, onu, ont and odn full
S M Tipu
 
Capacitacion EOC_Camilo Vega.pdf
Capacitacion EOC_Camilo Vega.pdfCapacitacion EOC_Camilo Vega.pdf
Capacitacion EOC_Camilo Vega.pdf
Willian Ariza
 
Introducción a WDM y OTN
Introducción a WDM y OTNIntroducción a WDM y OTN
Introducción a WDM y OTN
Eng. Fernando Mendioroz, MSc.
 
ROADM Technologies for Flexible - Tbitsec Optical Networks
ROADM Technologies for Flexible - Tbitsec Optical NetworksROADM Technologies for Flexible - Tbitsec Optical Networks
ROADM Technologies for Flexible - Tbitsec Optical NetworksCPqD
 
ENTENDENDO OTDR
ENTENDENDO OTDRENTENDENDO OTDR
ENTENDENDO OTDR
WELLINGTON MARTINS
 
GPON-FTTx Training
GPON-FTTx TrainingGPON-FTTx Training
GPON-FTTx Training
Azhar Khuwaja
 
Basics of DWDM Technology
Basics of DWDM TechnologyBasics of DWDM Technology
Basics of DWDM Technology
Pankaj Lahariya
 
FTTH
FTTHFTTH
DWDM & Packet Optical Fundamentals by Dion Leung [APRICOT 2015]
DWDM & Packet Optical Fundamentals by Dion Leung [APRICOT 2015]DWDM & Packet Optical Fundamentals by Dion Leung [APRICOT 2015]
DWDM & Packet Optical Fundamentals by Dion Leung [APRICOT 2015]
APNIC
 
Optical Transport Network (OTN) Tutorial
Optical Transport Network (OTN) TutorialOptical Transport Network (OTN) Tutorial
Optical Transport Network (OTN) Tutorial
ibrahimnabil17
 
Juniper bti packet optical training
Juniper bti packet optical training Juniper bti packet optical training
Juniper bti packet optical training
Muhammad Denis Iqbal
 
Wdm y dwdm
Wdm y dwdmWdm y dwdm
Wdm y dwdm
Edgar Ruben
 
Ason gmpls
Ason gmplsAson gmpls
GPON - Gigabit Pasive Optical Network
GPON - Gigabit Pasive Optical NetworkGPON - Gigabit Pasive Optical Network
GPON - Gigabit Pasive Optical Network
Juan Herrera Benitez
 
83092299 rru3804-overview
83092299 rru3804-overview83092299 rru3804-overview
83092299 rru3804-overview
Serik123
 
FTTX with Passive Optical Networks
FTTX with Passive Optical NetworksFTTX with Passive Optical Networks
FTTX with Passive Optical NetworksAnuradha Udunuwara
 

La actualidad más candente (20)

LTE air interface overview
LTE air interface overviewLTE air interface overview
LTE air interface overview
 
Redes CATV, cómo optimizar y sacar el máximo provecho a los equipos activos d...
Redes CATV, cómo optimizar y sacar el máximo provecho a los equipos activos d...Redes CATV, cómo optimizar y sacar el máximo provecho a los equipos activos d...
Redes CATV, cómo optimizar y sacar el máximo provecho a los equipos activos d...
 
DWDM Presentation
DWDM PresentationDWDM Presentation
DWDM Presentation
 
Understanding olt, onu, ont and odn full
Understanding olt, onu, ont and odn fullUnderstanding olt, onu, ont and odn full
Understanding olt, onu, ont and odn full
 
Capacitacion EOC_Camilo Vega.pdf
Capacitacion EOC_Camilo Vega.pdfCapacitacion EOC_Camilo Vega.pdf
Capacitacion EOC_Camilo Vega.pdf
 
Introducción a WDM y OTN
Introducción a WDM y OTNIntroducción a WDM y OTN
Introducción a WDM y OTN
 
ROADM Technologies for Flexible - Tbitsec Optical Networks
ROADM Technologies for Flexible - Tbitsec Optical NetworksROADM Technologies for Flexible - Tbitsec Optical Networks
ROADM Technologies for Flexible - Tbitsec Optical Networks
 
ENTENDENDO OTDR
ENTENDENDO OTDRENTENDENDO OTDR
ENTENDENDO OTDR
 
GPON-FTTx Training
GPON-FTTx TrainingGPON-FTTx Training
GPON-FTTx Training
 
Basics of DWDM Technology
Basics of DWDM TechnologyBasics of DWDM Technology
Basics of DWDM Technology
 
FTTH
FTTHFTTH
FTTH
 
FTTH Basics
FTTH BasicsFTTH Basics
FTTH Basics
 
DWDM & Packet Optical Fundamentals by Dion Leung [APRICOT 2015]
DWDM & Packet Optical Fundamentals by Dion Leung [APRICOT 2015]DWDM & Packet Optical Fundamentals by Dion Leung [APRICOT 2015]
DWDM & Packet Optical Fundamentals by Dion Leung [APRICOT 2015]
 
Optical Transport Network (OTN) Tutorial
Optical Transport Network (OTN) TutorialOptical Transport Network (OTN) Tutorial
Optical Transport Network (OTN) Tutorial
 
Juniper bti packet optical training
Juniper bti packet optical training Juniper bti packet optical training
Juniper bti packet optical training
 
Wdm y dwdm
Wdm y dwdmWdm y dwdm
Wdm y dwdm
 
Ason gmpls
Ason gmplsAson gmpls
Ason gmpls
 
GPON - Gigabit Pasive Optical Network
GPON - Gigabit Pasive Optical NetworkGPON - Gigabit Pasive Optical Network
GPON - Gigabit Pasive Optical Network
 
83092299 rru3804-overview
83092299 rru3804-overview83092299 rru3804-overview
83092299 rru3804-overview
 
FTTX with Passive Optical Networks
FTTX with Passive Optical NetworksFTTX with Passive Optical Networks
FTTX with Passive Optical Networks
 

Similar a Breve Descripcion proyecto EoC

Tecnología Wimax v2
Tecnología Wimax v2Tecnología Wimax v2
Tecnología Wimax v2
Jose Cotiy
 
16. Cableado Estructurado.pptx
16. Cableado Estructurado.pptx16. Cableado Estructurado.pptx
16. Cableado Estructurado.pptx
JoseJavierSornosoSan
 
Cableado Estructurado
Cableado EstructuradoCableado Estructurado
Cableado Estructurado
Maria Paz
 
Cableado estructurado
Cableado estructuradoCableado estructurado
Cableado estructurado
ulisesce
 
Cableado estructurado
Cableado estructuradoCableado estructurado
Cableado estructurado
williamchv
 
Cableado estructurado
Cableado estructuradoCableado estructurado
Cableado estructurado
Software Solutions
 
Cableado estructurado
Cableado estructuradoCableado estructurado
Cableado estructurado
jesseniamoran
 
Cableado estructurado
Cableado estructuradoCableado estructurado
Cableado estructurado
Gabriel Martinez Martinez
 
Introducción al cableado estructurado
Introducción al cableado estructuradoIntroducción al cableado estructurado
Introducción al cableado estructurado
jorbenavidez
 
Cableado estructurado
Cableado estructuradoCableado estructurado
Cableado estructuradoBiron Piña
 
Guia de aprendizaje cableado estructurado (3)
Guia de aprendizaje cableado estructurado (3)Guia de aprendizaje cableado estructurado (3)
Guia de aprendizaje cableado estructurado (3)
Luis Serrano
 
Mobile Data Offloading
Mobile Data OffloadingMobile Data Offloading
Mobile Data Offloading
Fernando Manso
 
Curso de cableado estructurado y fibra optica
Curso de cableado estructurado y fibra opticaCurso de cableado estructurado y fibra optica
Curso de cableado estructurado y fibra optica
Mauricio Conus
 
Cableado
CableadoCableado
Cableado1 2d
 
Cableado estructurado
Cableado estructuradoCableado estructurado
Cableado estructuradoANGELALROJASC
 
Sesionunocableadoestructurado
SesionunocableadoestructuradoSesionunocableadoestructurado
Sesionunocableadoestructurado
TITO GILMER PACHECO PEREZ
 

Similar a Breve Descripcion proyecto EoC (20)

Tecnología Wimax v2
Tecnología Wimax v2Tecnología Wimax v2
Tecnología Wimax v2
 
16. Cableado Estructurado.pptx
16. Cableado Estructurado.pptx16. Cableado Estructurado.pptx
16. Cableado Estructurado.pptx
 
Cableado Estructurado
Cableado EstructuradoCableado Estructurado
Cableado Estructurado
 
Cableado estructurado
Cableado estructuradoCableado estructurado
Cableado estructurado
 
Cableado estructurado
Cableado estructuradoCableado estructurado
Cableado estructurado
 
Cableado estructurado
Cableado estructuradoCableado estructurado
Cableado estructurado
 
Cableado estructurado
Cableado estructuradoCableado estructurado
Cableado estructurado
 
Cableado estructurado
Cableado estructuradoCableado estructurado
Cableado estructurado
 
Cableado estructurado
Cableado estructuradoCableado estructurado
Cableado estructurado
 
Introducción al cableado estructurado
Introducción al cableado estructuradoIntroducción al cableado estructurado
Introducción al cableado estructurado
 
Cableado estructurado
Cableado estructuradoCableado estructurado
Cableado estructurado
 
Guia de aprendizaje cableado estructurado (3)
Guia de aprendizaje cableado estructurado (3)Guia de aprendizaje cableado estructurado (3)
Guia de aprendizaje cableado estructurado (3)
 
Tecnologia wimax
Tecnologia wimaxTecnologia wimax
Tecnologia wimax
 
Tema1
Tema1Tema1
Tema1
 
Tarea1
Tarea1Tarea1
Tarea1
 
Mobile Data Offloading
Mobile Data OffloadingMobile Data Offloading
Mobile Data Offloading
 
Curso de cableado estructurado y fibra optica
Curso de cableado estructurado y fibra opticaCurso de cableado estructurado y fibra optica
Curso de cableado estructurado y fibra optica
 
Cableado
CableadoCableado
Cableado
 
Cableado estructurado
Cableado estructuradoCableado estructurado
Cableado estructurado
 
Sesionunocableadoestructurado
SesionunocableadoestructuradoSesionunocableadoestructurado
Sesionunocableadoestructurado
 

Último

Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 

Último (20)

Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 

Breve Descripcion proyecto EoC

  • 1. IMPLEMENTACIÓN MODELO EOC EN EL SALVADOR INTERNET ES FÁCIL DE IMPLEMENTAR SIN DOCSIS. ING. LUIS FERNANDO TORRES DÍAZ. CONSULTOR INDEPENDIENTE.
  • 2. PREMISAS PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO • Proveer del Servicio de Internet a los clientes Residenciales y Corporativos dentro de la Red de Omnivisión- Omninet. • Red Unidireccional (Forward) únicamente habilitado. • Red cuyo ancho de banda es en general 750Mhz. • Poca capacidad técnica para adecuarse al cambio. • Redes mayormente montadas sobre distribuciones en RG-11. • Toda la red Análoga. • Espectro totalmente copado por el número de canales que poseen. • No conocimiento de manejo de canal de retorno. • Escasez de mano de obra calificada para desarrollar proyectos especializados como es el montar Internet sobre un estándar como DOCSIS. • Necesidad de proveer acceso de BANDA ANCHA ya que la competencia TIGO y CLARO poseen un branding y penetración alta.
  • 3. ESCOGENCIA DE TECNOLOGÍA PARA ESTE PROYECTO. • Luego de realizar una evaluación de los recursos técnicos, humanos y económicos me dí cuenta que implementar la bidireccionalidad en esta red para proveer servicios de Internet empleando DOCSIS sería una tarea que desgastaría demasiado tanto a los propietarios como al personal técnico por las limitaciones antes expuestas. • Evalauadas las tecnologías existentes para proveer servicios de Internet de Banda ancha me di a la tarea de profundizar sobre un estándar existente desde hace bastante tiempo y del cual había visto y estudiado lo suficiente como para tomar ese conocimiento y hacer un proyecto ganador, las premisas que empleé fueron: • Realizar el menos cambio dentro de la estructura de la red existente. • Seleccionar una tecnología que permitiera competir bajo la verdadera conceptualización de BANDA ANCHA. • Tecnología de fácil implementación y poco grado de conocimiento técnico o mano de obra especializada. • Proyecto económico tanto para el propietario de la empresa como para el consumidor quien es al final el que pagará la inversión. • Con las premisas anteriores encontré MoCA como estándar y dentro de MoCA algo llamado EoC que a la postre resultó el estándar mas fácil y económico de implementar sobre las redes existentes pudiendo garantizar hasta 300Mbps de ancho de banda de manera simétrica si fuese necesario.
  • 4. POR QUE EOC Y NO DOCSIS DOCSIS EoC Necesidades de activación de Retorno No es necesario activar retorno sobre la red coaxial Alto grado de profesionalización del personal No es necesario manejar personal de alto perfil para mantener la red coaxial Costos de mantenimiento altos para mantener el retorno. Al no tener que activar retorno los costos de mantenimiento se mantienen. Ancho de banda limitado por nodo óptico 40Mbps/30Mbps. Se puede manejar por nodo hasta 300Mbps. Terminales por encima de 40US$ Terminales por debajo de 22US$ Costos de CMTS altos y limitado cada uno de ellos de acuerdo al ancho de banda que se ofrezca Capacidades de manejo de los OLT (equivalente al CMTS) por arriba de 1.5Gbps. Costos de Implementación de CMTS altos a nivel de Ingeniería y recursos escasos para dar soporte Costos de Implementación bajos por estar todo fundamentado sobre estandar IP.
  • 5. ENTENDIENDO EOC COMO ESTÁNDAR DE BAJO COSTO PARA ACTIVAR INTERNET SOBRE REDES COAXIALES INTERNET ES FÁCIL DE IMPLEMENTAR SIN DOCSIS.
  • 6. ETHERNET OVER COAX • Como su nombre lo indica representa la posibilidad de manejar Ethernet sobre Coaxial. • Está basado en varios estándares los cuales facilitan y amplían el espectro de uso de los diferentes dispositivos que integran una solución EoC dentro de los estándares que dan origen a este medio de transmisión están: • MoCA se creó en el año 2004, para definir estándares que permitan la transmisión de datos Ethernht sobre cable coaxial, pensando sobre todo en el aprovechamiento de las redes de distribución deTV en el interior de los hogares. • La especificación MoCA MAC/PHY v1.0 fue publicada en febrero de 2006. MoCA realizó su primera ola de certificaciones también en febrero de 2006 para asegurar la interoperabilidad entre dispositivos de distinto fabricante. • Algunos de los miembros más destacados del consorcio son Actiontec,Alcatel-Lucent,ARRIS,AT&T, Broadcom, Broadlight, CiscoSA,Time Warner Cable, Comcast, Conexant, Cox Communications, DirecTV, Echostar, Entropic, Freescale, Infineon, Intel, LG, Linksys, Motorola, Netgear, Pace, Panasonic, Pulse Engineering, Samsung,SPIRENT Communications, STMicro, Tellabs,Texas Instruments,TimeWarner Cable,Westell,Verizon, y 2Wire.
  • 7.
  • 8. PORQUÉ EOC Toda la gama de productos estructurados sobre el estándar EoC está diseñada para realizar sus funciones sin causar impacto en las redes actuales de CATV, entiéndase servicio de TV analógico o digital y servicio de datos mediante estándar DOCSIS, dentro de las características mas resaltantes de nuestros productos podemos encontrar: • Ancho de banda desde 100Mbps a 300Mbps • Un equipo master puede soportar hasta 256 equipos esclavos. • Soporte de encripción tanto en uplink como en downlink. • Soporte deVLAN´s y QoS por equipo o en conjunto. • Asignación dinámica de anchos de banda. • Soporte on-line de actualizaciones • Soporte de administración vía WEB, SNMP, CLI entre otros.
  • 9. PORQUÉ EOC • ConTX 1550nm se emplea un solo hilo de fibra óptica tanto para el Downlink como Uplink. • 1550nm se enviaVideo. • 1490 nm se envia Data • 1310nm se envia retorno. (WDM). • Cuando la TX yRX óptica se maneja sobre 1310nm entonces se necesitan dos (2) hilos de fibra óptica. • Voltaje que se puede emplear • 110V • 60Vac • Podemos manejar servicios de IPTV sobre este tipo de redes sin ningún problema. • Permite segmentación del ancho de banda ya que cada unidad Master es independiente dentro del Nodo. • No hay perturbaciones por el piso de ruido en la banda de retorno.
  • 10. ALGUNAS CONSIDERACIONES ECONÓMICAS Las soluciones basadas sobre redes ópticas pasivas contribuyen en gran medida a generar ahorros sustanciales en los siguientes aspectos dentro de las compañías que las implementan, estos ahorros se ve representados entre otros por: • Se aprovecha la infraestructura actual de red. • No necesitan dos hilos de fibra para manejar retorno. • Mantenimiento correctivo de bajo impacto ya que factores como el ruido que tanto afecta a las plataformas montadas sobre DOCSIS no tienen mayor afectación para este tipo de redes. • No necesita personal con alto grado de capacitación para el mantenimiento de este tipo de redes. • Costo de los terminales por debajo de los 35US$. • Costo de soluciones OLT por debajo de US$3.000 • Costo de las unidades EoC Master por debajo de US$800
  • 11. RESUMIENDO • EoC es un estándar que permite de manera sencilla y rápida implementar Internet en redes HFC de Banda Ancha. • Permite desarrollar aunado a ello modelos de negocio empleando tecnologías como: • IPTV • VoD • Hospitality entre otros servicios. • EoC es económico y Fácil de implementar.
  • 12. CONTACTO Ing. Luis FernandoTorres Diaz mailto:lftorres@dvbconsulting.tech Telf: + 503 60169487