SlideShare una empresa de Scribd logo
Maryoriet Galego
Antony Rodríguez
Jhojen Rodríguez
Definición
Es el conjunto de elementos
pasivos, flexible, genérico e
independiente, que sirve para
interconectar equipos activos,
de diferentes o igual tecnología
permitiendo la integración de
los diferentes sistemas de
control, comunicación y manejo
de la información, sean estos de
voz, datos, video, así como
equipos de conmutación y otros
sistemas de administración.
Objetivos
Unificar los servicios.



       Soportar aplicaciones más robustas.



                  Eliminar por completo los sistemas
                  propietarios de conexión.


                          “Transmitir a anchos de banda y
                          velocidades cada vez más altos con
                          menor pérdida”
Organismos
    y
 Normas
Telecommunications Industry Association: Fundada
en 1985 después del rompimiento del monopolio de
AT&T. Desarrolla normas de cableado industrial
voluntario    para muchos    productos   de   las
telecomunicaciones y tiene más de 70 normas pre-
establecidas.


                  ISO: International Standards Organization.
                  Organización no gubernamental creada en 1947 a
                  nivel Mundial, de cuerpos de normas nacionales, con
                  más de 140 países.


IEEE: Instituto de Ingenieros Eléctricos y de
Electrónica. Principalmente responsable por las
especificaciones de redes de área local como 802.3
Ethernet,802.5 Token Ring, ATM y las normas de
Gigabit Ethernet
Elementos
 Localización de
  cada puesto de
  trabajo
 Subsistema
  horizontal
 Subsistema
  Vertical
 Subsistema de
  Campus
 Cuarto de Equipos
A cada puesto deben poder llegar todos los posibles
medios de transmisión de la señal que requiera cada
equipamiento: UTP, STP, fibra óptica, cables para el uso de
transceptores y balums, etcétera.
Es recomendable la instalación de una canaleta o un subsuelo
por el que llevar los sistemas de cableado a cada puesto. Las
exigencias de ancho de banda pueden requerir el uso de
dispositivos especiales para conmutar paquetes de red, o
concentrar y repartir el cableado en estrella. En este nivel se
pueden utilizar todos los tipos de cableados mencionados:
coaxial, UTP, STP, fibra, etc., aunque alguno de ellos, como el
coaxial, presentan problemas por su facilidad de ruptura o su
fragilidad, especialmente en los puntos de inserción de <<T>>,
con la consiguiente caída de toda la red. Sólo si el sistema se
compone de un número reducido de puestos, el cable coaxial
puede compensar por su facilidad de instalación. Además, no
requiere ningún dispositivo activo o pasivo para que la red
comience a funcionar.
Este subsistema está encargado de comunicar todos los
subsistemas horizontales por lo que requiere de medios de
transmisión de señal con un ancho de banda elevado y de
elevada protección. Para confeccionar un backbone se puede
utilizar: cable coaxial fino o grueso (10 Mbps), fibra óptica u
otro tipo de medios de transmisión de alta velocidad. También
se pueden utilizar cables de pares, pero siempre en
configuración de estrella utilizando concentradores especiales
para ello. Los backbones más modernos se construyen con
tecnología ATM, redes FDDI o Gigabit Ethernet. Este tipo de
comunicaciones es ideal para su uso en instalaciones que
requieran de aplicaciones multimedia.
Extiende la red de área local al entorno de varios edificios,
por tanto, en cuanto a su extensión se parece a una red
MAN, pero mantiene toda la funcionalidad de una red de
área local. El medio de transmisión utilizado con mayor
frecuencia es la fibra óptica con topología de doble anillo.
Son los lugares apropiados para recoger las entradas de los
servicios externos a la organización (líneas telefónicas,
accesos a Internet, recepción de TV por cable o satélite, etc.),
la instalación de la maquinaria de comunicaciones y para los
equipamientos informáticos centralizados. En algunas
organizaciones existen los tres tipos de espacios; en otras, el
cuarto de equipos incluye al de telecomunicaciones y el de
entrada de servicios es sustituido por un armario receptor.
Aunque no es estrictamente indispensable, se recomienda un
cuarto de comunicaciones por cada planta.
Diagrama
Esquemático
La administración del sistema de cableado incluye la
documentación de los cables, terminaciones de los mismos,
paneles de parcheo, armarios de telecomunicaciones y otros
espacios ocupados por los sistemas. La norma TIA/EIA 606
proporciona una guía que puede ser utilizada para la ejecución de
la administración de los sistemas de cableado. Los principales
fabricantes de equipos para cableados disponen también de
software específico para administración.
Resulta fundamental para lograr una cotización adecuada
suministrar a los oferentes la mayor cantidad de información
posible. En particular, es muy importante proveerlos de planos de
todos los pisos, en los que se detallen:

1.- Ubicación de los gabinetes de telecomunicaciones
2.- Ubicación de ductos a utilizar para cableado vertical
3.- Disposición detallada de los puestos de trabajo
4.- Ubicación de los tableros eléctricos en caso de ser requeridos
5.- Ubicación de piso-ductos si existen y pueden ser utilizados.
Normas
 ANSI/TIA/EIA-568-B

 ANSI/TIA/EIA-569-A

 ANSI/TIA/EIA-570-A

 ANSI/TIA/EIA-606-A

 ANSI/TIA/EIA-758
ANSI/TIA/EIA-568-B:
Cableado de Telecomunicaciones en Edificios
Comerciales. (Cómo instalar el Cableado)
 TIA/EIA 568-B1 Requerimientos generales
 TIA/EIA 568-B2 Componentes de cableado mediante
  par trenzado balanceado
 TIA/EIA 568-B3 Componentes de cableado, Fibra
  óptica.
ANSI/TIA/EIA-569-A:
 Normas     de    Recorridos y  Espacios  de
  Telecomunicaciones en Edificios Comerciales
  (Cómo enrutar el cableado)
•ANSI/TIA/EIA-570-A
Normas      de    Infraestructura  Residencial  de
Telecomunicaciones
•ANSI/TIA/EIA-606-A
Normas de Administración de Infraestructura de
Telecomunicaciones en Edificios Comerciales.
ANSI/TIA/EIA-607
Requerimientos para instalaciones de sistemas de
puesta a tierra de Telecomunicaciones en Edificios
Comerciales.
ANSI/TIA/EIA-758
Norma Cliente-Propietario de cableado de Planta
Externa de Telecomunicaciones.
Necesidad
La necesidad de cambiar de lugar un puesto de
trabajo hace necesarios unos cambios profundos
en el cableado de un edificio. Cambiar la
estructura de comunicaciones por cable de un
edificio no es una tarea sencilla y mucho menos
económica. Puede ser inviable para una
instalación debido a dos factores:



                       • Económico

                       • Logístico
El elevado coste de una instalación completa de
cableado hace que se eviten los cambios en la medida de
lo posible. A menudo se requiere la modificación de los
tendidos eléctricos, una nueva proyección de obras en el
edificio, etc. Mientras que los componentes de software
son fácilmente actualizables, los componentes físicos
exigen bastantes cambios. Una buena base en el
cableado implica un ahorro considerable para el
mantenimiento de la instalación, tanto de las redes de
datos como de las redes de distribución del fluido
eléctrico. Por esta razón se suele decir que la red es el
cable.
Los edificios de nueva planta se construyen de modo que se
facilite tanto la estructura de cableado como su integración y su
posible revisión futura . La domótica es una nueva técnica que
estructura las comunicaciones y los automatismos en los
edificios, se ocupa de la aplicación de la informática y las
comunicaciones en el hogar.
Frecuentemente se producen cambios sustanciales en
los sistemas de red, de modo que las empresas deben
disponer de sistemas que reúnan tanto flexibilidad como
seguridad para conseguir una transición tecnológica
sencilla. La propia red va transformando el modo de
trabajar de los usuarios de la red, les dota de nuevas
soluciones y recursos, automatiza su flujo de trabajo. Sin
embargo, la transición, al menos en lo referente a los
componentes físicos de la red, no es simple, requiere de
un estudio pormenorizado de las fases en que se llevará
a cabo en forma de proyecto.
Gracias…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cableado estructurado
Cableado estructuradoCableado estructurado
Cableado estructurado
steven garnica
 
Integración de voz y datos
Integración de voz y datosIntegración de voz y datos
Integración de voz y datosVictoria Monroy
 
Introducción al cableado estructurado
Introducción al cableado estructuradoIntroducción al cableado estructurado
Introducción al cableado estructurado
Héctor Velarde
 
Introducción al Cableado Estructurado
Introducción al Cableado EstructuradoIntroducción al Cableado Estructurado
Introducción al Cableado EstructuradoFundación Proydesa
 
Clase de Cableado Estructurado
Clase de Cableado EstructuradoClase de Cableado Estructurado
Clase de Cableado Estructurado
anginuz
 
Ppt cableado estructurado 2016
Ppt cableado estructurado 2016Ppt cableado estructurado 2016
Ppt cableado estructurado 2016
Aula De Innovación Pedagogica Ghj-ea
 
Presentacion cable estructurado
Presentacion cable estructurado Presentacion cable estructurado
Presentacion cable estructurado
Jesus Sebastian
 
Cableado Estructurado
Cableado EstructuradoCableado Estructurado
Cableado Estructurado
Jesse Padilla Agudelo
 
CABLEADO ESTRUCTURADO Y REDES
CABLEADO ESTRUCTURADO Y REDESCABLEADO ESTRUCTURADO Y REDES
CABLEADO ESTRUCTURADO Y REDES
Paco Pineda
 
Cableado estructurado
Cableado estructuradoCableado estructurado
Cableado estructuradogabriel ponce
 
Cableado estructurado trabajo final 1
Cableado estructurado trabajo final 1Cableado estructurado trabajo final 1
Cableado estructurado trabajo final 1
Jorge Gòmez
 
Redes y cableado estructurado
Redes y cableado estructuradoRedes y cableado estructurado
Redes y cableado estructurado
Fernan Burgos Martinez
 
Exposicion CIT: Cableado Estructurado_Mauricio Hernández
Exposicion CIT: Cableado Estructurado_Mauricio HernándezExposicion CIT: Cableado Estructurado_Mauricio Hernández
Exposicion CIT: Cableado Estructurado_Mauricio Hernández
mauher21
 
Cableado estructurado
Cableado estructuradoCableado estructurado
Cableado estructurado
Pablo Miranda
 
Cableado estructurado (redes)
Cableado estructurado (redes)Cableado estructurado (redes)
Cableado estructurado (redes)
Óscar Humberto Díaz Jurado
 
Cableado estructurado
Cableado estructuradoCableado estructurado
Cableado estructurado
Equipo de Redes
 
Cableado Estructurado
Cableado EstructuradoCableado Estructurado
Cableado Estructurado
Alejandro Montoya Jimenez
 
Componentes de un cableado estructurado
Componentes de un cableado estructuradoComponentes de un cableado estructurado
Componentes de un cableado estructuradoJûän Êztêbânn R
 
Cableado Estructurado
Cableado EstructuradoCableado Estructurado
Cableado Estructurado
sgalvan
 

La actualidad más candente (20)

Cableado estructurado
Cableado estructuradoCableado estructurado
Cableado estructurado
 
Integración de voz y datos
Integración de voz y datosIntegración de voz y datos
Integración de voz y datos
 
Introducción al cableado estructurado
Introducción al cableado estructuradoIntroducción al cableado estructurado
Introducción al cableado estructurado
 
Introducción al Cableado Estructurado
Introducción al Cableado EstructuradoIntroducción al Cableado Estructurado
Introducción al Cableado Estructurado
 
Clase de Cableado Estructurado
Clase de Cableado EstructuradoClase de Cableado Estructurado
Clase de Cableado Estructurado
 
Ppt cableado estructurado 2016
Ppt cableado estructurado 2016Ppt cableado estructurado 2016
Ppt cableado estructurado 2016
 
Presentacion cable estructurado
Presentacion cable estructurado Presentacion cable estructurado
Presentacion cable estructurado
 
Cableado Estructurado
Cableado EstructuradoCableado Estructurado
Cableado Estructurado
 
CABLEADO ESTRUCTURADO Y REDES
CABLEADO ESTRUCTURADO Y REDESCABLEADO ESTRUCTURADO Y REDES
CABLEADO ESTRUCTURADO Y REDES
 
Cableado estructurado
Cableado estructuradoCableado estructurado
Cableado estructurado
 
Cableado estructurado trabajo final 1
Cableado estructurado trabajo final 1Cableado estructurado trabajo final 1
Cableado estructurado trabajo final 1
 
Redes y cableado estructurado
Redes y cableado estructuradoRedes y cableado estructurado
Redes y cableado estructurado
 
Exposicion CIT: Cableado Estructurado_Mauricio Hernández
Exposicion CIT: Cableado Estructurado_Mauricio HernándezExposicion CIT: Cableado Estructurado_Mauricio Hernández
Exposicion CIT: Cableado Estructurado_Mauricio Hernández
 
Cableado estructurado
Cableado estructuradoCableado estructurado
Cableado estructurado
 
Cableado estructurado (redes)
Cableado estructurado (redes)Cableado estructurado (redes)
Cableado estructurado (redes)
 
Cableado estructurado
Cableado estructuradoCableado estructurado
Cableado estructurado
 
Redes convergentes
Redes convergentesRedes convergentes
Redes convergentes
 
Cableado Estructurado
Cableado EstructuradoCableado Estructurado
Cableado Estructurado
 
Componentes de un cableado estructurado
Componentes de un cableado estructuradoComponentes de un cableado estructurado
Componentes de un cableado estructurado
 
Cableado Estructurado
Cableado EstructuradoCableado Estructurado
Cableado Estructurado
 

Destacado

4.4 Plano de red de datos
4.4 Plano de red de datos4.4 Plano de red de datos
4.4 Plano de red de datosEQUIPO # 11
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto finaliue
 
Proyecto de cableado estructurado y diseño de red
Proyecto de cableado estructurado y diseño de redProyecto de cableado estructurado y diseño de red
Proyecto de cableado estructurado y diseño de redlio_wil
 
Redes De Fibra Optica
Redes De Fibra OpticaRedes De Fibra Optica
Redes De Fibra Optica
Inma Olías
 
PROPUESTA DE UN DISEÑO DE UNA TOPOLOGÍA DE RED PARA LA EMPRESA DISER S.A.
PROPUESTA DE UN DISEÑO DE UNA TOPOLOGÍA DE RED PARA LA EMPRESA DISER S.A.PROPUESTA DE UN DISEÑO DE UNA TOPOLOGÍA DE RED PARA LA EMPRESA DISER S.A.
PROPUESTA DE UN DISEÑO DE UNA TOPOLOGÍA DE RED PARA LA EMPRESA DISER S.A.
UNIVERSIDAD MAGISTER (Sitio Oficial)
 
PLANOS CABLEADO ESTRUCTURADO
PLANOS CABLEADO ESTRUCTURADOPLANOS CABLEADO ESTRUCTURADO
PLANOS CABLEADO ESTRUCTURADO
Caamiilo Fdz Ceebaalloz
 
PRESENTACIÓN DE PROYECTO DE CABLEADO ESTRUCTURADO
PRESENTACIÓN DE PROYECTO DE CABLEADO ESTRUCTURADOPRESENTACIÓN DE PROYECTO DE CABLEADO ESTRUCTURADO
PRESENTACIÓN DE PROYECTO DE CABLEADO ESTRUCTURADO
mafercita98
 

Destacado (7)

4.4 Plano de red de datos
4.4 Plano de red de datos4.4 Plano de red de datos
4.4 Plano de red de datos
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Proyecto de cableado estructurado y diseño de red
Proyecto de cableado estructurado y diseño de redProyecto de cableado estructurado y diseño de red
Proyecto de cableado estructurado y diseño de red
 
Redes De Fibra Optica
Redes De Fibra OpticaRedes De Fibra Optica
Redes De Fibra Optica
 
PROPUESTA DE UN DISEÑO DE UNA TOPOLOGÍA DE RED PARA LA EMPRESA DISER S.A.
PROPUESTA DE UN DISEÑO DE UNA TOPOLOGÍA DE RED PARA LA EMPRESA DISER S.A.PROPUESTA DE UN DISEÑO DE UNA TOPOLOGÍA DE RED PARA LA EMPRESA DISER S.A.
PROPUESTA DE UN DISEÑO DE UNA TOPOLOGÍA DE RED PARA LA EMPRESA DISER S.A.
 
PLANOS CABLEADO ESTRUCTURADO
PLANOS CABLEADO ESTRUCTURADOPLANOS CABLEADO ESTRUCTURADO
PLANOS CABLEADO ESTRUCTURADO
 
PRESENTACIÓN DE PROYECTO DE CABLEADO ESTRUCTURADO
PRESENTACIÓN DE PROYECTO DE CABLEADO ESTRUCTURADOPRESENTACIÓN DE PROYECTO DE CABLEADO ESTRUCTURADO
PRESENTACIÓN DE PROYECTO DE CABLEADO ESTRUCTURADO
 

Similar a Cableado Estructurado

Cabelado estructurado taller modalidad resuelto
Cabelado estructurado taller modalidad resueltoCabelado estructurado taller modalidad resuelto
Cabelado estructurado taller modalidad resueltoAnderzon Bòòm
 
estandar-de-cableado-estructurado
 estandar-de-cableado-estructurado estandar-de-cableado-estructurado
estandar-de-cableado-estructurado
Abaddon Mex
 
Cableado estructurado Parte N2
Cableado estructurado Parte N2Cableado estructurado Parte N2
Cableado estructurado Parte N2
Astrid Ximena Hernandez Piedrahita
 
Guia de aprendizaje cableado estructurado (3)
Guia de aprendizaje cableado estructurado (3)Guia de aprendizaje cableado estructurado (3)
Guia de aprendizaje cableado estructurado (3)
Luis Serrano
 
Cableado estructurado
Cableado estructuradoCableado estructurado
Cableado estructuradobarberanhh
 
Redes De Cableado Estructurado
Redes De Cableado EstructuradoRedes De Cableado Estructurado
Redes De Cableado Estructurado
ronald
 
Cableado estructurado
Cableado estructuradoCableado estructurado
Cableado estructurado
Paola Montenegro
 
Trabajo de modalidad de cable estructurado
Trabajo de modalidad de cable estructuradoTrabajo de modalidad de cable estructurado
Trabajo de modalidad de cable estructuradodavinson14
 
Trabajo de modalidad de cable estructurado
Trabajo de modalidad de cable estructuradoTrabajo de modalidad de cable estructurado
Trabajo de modalidad de cable estructuradodavinson14
 
Trabajo de modalidad de cable estructurado
Trabajo de modalidad de cable estructuradoTrabajo de modalidad de cable estructurado
Trabajo de modalidad de cable estructurado
davinson14
 
Taller de cableado estructurado
Taller de cableado estructuradoTaller de cableado estructurado
Taller de cableado estructuradoKmilo Hillon
 
Normas para cableado
Normas para cableadoNormas para cableado
Normas para cableadoShennys
 
taller de sistema de cableado estructurado
taller de sistema de cableado estructurado taller de sistema de cableado estructurado
taller de sistema de cableado estructurado
Santiago Arango Isaza
 
Taller cableado estruturado
Taller cableado estruturadoTaller cableado estruturado
Taller cableado estruturadoTatii Barrera
 
Tra bajo de modalidad de cableaod estructurado
Tra bajo de modalidad de cableaod estructuradoTra bajo de modalidad de cableaod estructurado
Tra bajo de modalidad de cableaod estructurado
davinson14
 
Taller cableado estruturado final
Taller cableado estruturado finalTaller cableado estruturado final
Taller cableado estruturado finalKlaudita Toloza
 
Taller cableado estruturado final
Taller cableado estruturado finalTaller cableado estruturado final
Taller cableado estruturado finalKlaudita Toloza
 
Como planear-mi-propia-red
Como planear-mi-propia-redComo planear-mi-propia-red
Como planear-mi-propia-red
alexx davila huerta
 

Similar a Cableado Estructurado (20)

Cabelado estructurado taller modalidad resuelto
Cabelado estructurado taller modalidad resueltoCabelado estructurado taller modalidad resuelto
Cabelado estructurado taller modalidad resuelto
 
estandar-de-cableado-estructurado
 estandar-de-cableado-estructurado estandar-de-cableado-estructurado
estandar-de-cableado-estructurado
 
Cableado estructurado Parte N2
Cableado estructurado Parte N2Cableado estructurado Parte N2
Cableado estructurado Parte N2
 
Guia de aprendizaje cableado estructurado (3)
Guia de aprendizaje cableado estructurado (3)Guia de aprendizaje cableado estructurado (3)
Guia de aprendizaje cableado estructurado (3)
 
Cableado estructurado
Cableado estructuradoCableado estructurado
Cableado estructurado
 
Redes De Cableado Estructurado
Redes De Cableado EstructuradoRedes De Cableado Estructurado
Redes De Cableado Estructurado
 
Cableado estructurado
Cableado estructuradoCableado estructurado
Cableado estructurado
 
Trabajo de modalidad de cable estructurado
Trabajo de modalidad de cable estructuradoTrabajo de modalidad de cable estructurado
Trabajo de modalidad de cable estructurado
 
Trabajo de modalidad de cable estructurado
Trabajo de modalidad de cable estructuradoTrabajo de modalidad de cable estructurado
Trabajo de modalidad de cable estructurado
 
Trabajo de modalidad de cable estructurado
Trabajo de modalidad de cable estructuradoTrabajo de modalidad de cable estructurado
Trabajo de modalidad de cable estructurado
 
Cableado
CableadoCableado
Cableado
 
Taller de cableado estructurado
Taller de cableado estructuradoTaller de cableado estructurado
Taller de cableado estructurado
 
Normas para cableado
Normas para cableadoNormas para cableado
Normas para cableado
 
taller de sistema de cableado estructurado
taller de sistema de cableado estructurado taller de sistema de cableado estructurado
taller de sistema de cableado estructurado
 
Taller cableado estruturado
Taller cableado estruturadoTaller cableado estruturado
Taller cableado estruturado
 
Tra bajo de modalidad de cableaod estructurado
Tra bajo de modalidad de cableaod estructuradoTra bajo de modalidad de cableaod estructurado
Tra bajo de modalidad de cableaod estructurado
 
Taller cableado estruturado final
Taller cableado estruturado finalTaller cableado estruturado final
Taller cableado estruturado final
 
Taller cableado estruturado final
Taller cableado estruturado finalTaller cableado estruturado final
Taller cableado estruturado final
 
Como planear-mi-propia-red
Como planear-mi-propia-redComo planear-mi-propia-red
Como planear-mi-propia-red
 
Cableado ..
Cableado ..Cableado ..
Cableado ..
 

Último

Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 

Último (20)

Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 

Cableado Estructurado

  • 3. Es el conjunto de elementos pasivos, flexible, genérico e independiente, que sirve para interconectar equipos activos, de diferentes o igual tecnología permitiendo la integración de los diferentes sistemas de control, comunicación y manejo de la información, sean estos de voz, datos, video, así como equipos de conmutación y otros sistemas de administración.
  • 5. Unificar los servicios. Soportar aplicaciones más robustas. Eliminar por completo los sistemas propietarios de conexión. “Transmitir a anchos de banda y velocidades cada vez más altos con menor pérdida”
  • 6. Organismos y Normas
  • 7. Telecommunications Industry Association: Fundada en 1985 después del rompimiento del monopolio de AT&T. Desarrolla normas de cableado industrial voluntario para muchos productos de las telecomunicaciones y tiene más de 70 normas pre- establecidas. ISO: International Standards Organization. Organización no gubernamental creada en 1947 a nivel Mundial, de cuerpos de normas nacionales, con más de 140 países. IEEE: Instituto de Ingenieros Eléctricos y de Electrónica. Principalmente responsable por las especificaciones de redes de área local como 802.3 Ethernet,802.5 Token Ring, ATM y las normas de Gigabit Ethernet
  • 9.  Localización de cada puesto de trabajo  Subsistema horizontal  Subsistema Vertical  Subsistema de Campus  Cuarto de Equipos
  • 10. A cada puesto deben poder llegar todos los posibles medios de transmisión de la señal que requiera cada equipamiento: UTP, STP, fibra óptica, cables para el uso de transceptores y balums, etcétera.
  • 11. Es recomendable la instalación de una canaleta o un subsuelo por el que llevar los sistemas de cableado a cada puesto. Las exigencias de ancho de banda pueden requerir el uso de dispositivos especiales para conmutar paquetes de red, o concentrar y repartir el cableado en estrella. En este nivel se pueden utilizar todos los tipos de cableados mencionados: coaxial, UTP, STP, fibra, etc., aunque alguno de ellos, como el coaxial, presentan problemas por su facilidad de ruptura o su fragilidad, especialmente en los puntos de inserción de <<T>>, con la consiguiente caída de toda la red. Sólo si el sistema se compone de un número reducido de puestos, el cable coaxial puede compensar por su facilidad de instalación. Además, no requiere ningún dispositivo activo o pasivo para que la red comience a funcionar.
  • 12.
  • 13. Este subsistema está encargado de comunicar todos los subsistemas horizontales por lo que requiere de medios de transmisión de señal con un ancho de banda elevado y de elevada protección. Para confeccionar un backbone se puede utilizar: cable coaxial fino o grueso (10 Mbps), fibra óptica u otro tipo de medios de transmisión de alta velocidad. También se pueden utilizar cables de pares, pero siempre en configuración de estrella utilizando concentradores especiales para ello. Los backbones más modernos se construyen con tecnología ATM, redes FDDI o Gigabit Ethernet. Este tipo de comunicaciones es ideal para su uso en instalaciones que requieran de aplicaciones multimedia.
  • 14.
  • 15. Extiende la red de área local al entorno de varios edificios, por tanto, en cuanto a su extensión se parece a una red MAN, pero mantiene toda la funcionalidad de una red de área local. El medio de transmisión utilizado con mayor frecuencia es la fibra óptica con topología de doble anillo.
  • 16. Son los lugares apropiados para recoger las entradas de los servicios externos a la organización (líneas telefónicas, accesos a Internet, recepción de TV por cable o satélite, etc.), la instalación de la maquinaria de comunicaciones y para los equipamientos informáticos centralizados. En algunas organizaciones existen los tres tipos de espacios; en otras, el cuarto de equipos incluye al de telecomunicaciones y el de entrada de servicios es sustituido por un armario receptor. Aunque no es estrictamente indispensable, se recomienda un cuarto de comunicaciones por cada planta.
  • 18. La administración del sistema de cableado incluye la documentación de los cables, terminaciones de los mismos, paneles de parcheo, armarios de telecomunicaciones y otros espacios ocupados por los sistemas. La norma TIA/EIA 606 proporciona una guía que puede ser utilizada para la ejecución de la administración de los sistemas de cableado. Los principales fabricantes de equipos para cableados disponen también de software específico para administración.
  • 19. Resulta fundamental para lograr una cotización adecuada suministrar a los oferentes la mayor cantidad de información posible. En particular, es muy importante proveerlos de planos de todos los pisos, en los que se detallen: 1.- Ubicación de los gabinetes de telecomunicaciones 2.- Ubicación de ductos a utilizar para cableado vertical 3.- Disposición detallada de los puestos de trabajo 4.- Ubicación de los tableros eléctricos en caso de ser requeridos 5.- Ubicación de piso-ductos si existen y pueden ser utilizados.
  • 21.  ANSI/TIA/EIA-568-B  ANSI/TIA/EIA-569-A  ANSI/TIA/EIA-570-A  ANSI/TIA/EIA-606-A  ANSI/TIA/EIA-758
  • 22. ANSI/TIA/EIA-568-B: Cableado de Telecomunicaciones en Edificios Comerciales. (Cómo instalar el Cableado)  TIA/EIA 568-B1 Requerimientos generales  TIA/EIA 568-B2 Componentes de cableado mediante par trenzado balanceado  TIA/EIA 568-B3 Componentes de cableado, Fibra óptica. ANSI/TIA/EIA-569-A:  Normas de Recorridos y Espacios de Telecomunicaciones en Edificios Comerciales (Cómo enrutar el cableado)
  • 23. •ANSI/TIA/EIA-570-A Normas de Infraestructura Residencial de Telecomunicaciones •ANSI/TIA/EIA-606-A Normas de Administración de Infraestructura de Telecomunicaciones en Edificios Comerciales. ANSI/TIA/EIA-607 Requerimientos para instalaciones de sistemas de puesta a tierra de Telecomunicaciones en Edificios Comerciales. ANSI/TIA/EIA-758 Norma Cliente-Propietario de cableado de Planta Externa de Telecomunicaciones.
  • 25. La necesidad de cambiar de lugar un puesto de trabajo hace necesarios unos cambios profundos en el cableado de un edificio. Cambiar la estructura de comunicaciones por cable de un edificio no es una tarea sencilla y mucho menos económica. Puede ser inviable para una instalación debido a dos factores: • Económico • Logístico
  • 26. El elevado coste de una instalación completa de cableado hace que se eviten los cambios en la medida de lo posible. A menudo se requiere la modificación de los tendidos eléctricos, una nueva proyección de obras en el edificio, etc. Mientras que los componentes de software son fácilmente actualizables, los componentes físicos exigen bastantes cambios. Una buena base en el cableado implica un ahorro considerable para el mantenimiento de la instalación, tanto de las redes de datos como de las redes de distribución del fluido eléctrico. Por esta razón se suele decir que la red es el cable.
  • 27. Los edificios de nueva planta se construyen de modo que se facilite tanto la estructura de cableado como su integración y su posible revisión futura . La domótica es una nueva técnica que estructura las comunicaciones y los automatismos en los edificios, se ocupa de la aplicación de la informática y las comunicaciones en el hogar.
  • 28. Frecuentemente se producen cambios sustanciales en los sistemas de red, de modo que las empresas deben disponer de sistemas que reúnan tanto flexibilidad como seguridad para conseguir una transición tecnológica sencilla. La propia red va transformando el modo de trabajar de los usuarios de la red, les dota de nuevas soluciones y recursos, automatiza su flujo de trabajo. Sin embargo, la transición, al menos en lo referente a los componentes físicos de la red, no es simple, requiere de un estudio pormenorizado de las fases en que se llevará a cabo en forma de proyecto.