SlideShare una empresa de Scribd logo
Encuentra en Cable Servicios S.A. la más
    completa línea de atenuadores y ecualizadores
               para tu sistema de cable

   “Como Optimizar y sacar el máximo
provecho a los equipos activos de su red”




                                                    1
Sacar el máximo provecho a su red: Están
     funcionando correctamente los
        amplificadores en su red?




               Amplificador
                     ↓
                  Ganancia

                    Ruido

                 Distorsiones




                                           2
CNR




      3
Efectos de CNR
• Los efectos de la disminución en la CNR en el
  video son muy notorios, ya que produce una
  imagen lluviosa. Si se envían datos, aumenta la
  tasa de error.
• Un amplificador, además de amplificar la señal,
  también inserta ruido, esto implica que
  disminuye el valor de CNR y por lo tanto
  diminuye la calidad de la señal. Este factor limita
  la cantidad de amplificadores en la red.

                                                    4
Efectos de CNR




                 5
Compuesto de Segundo Orden (CSO).

       Es un tipo de distorsión que ocurre dentro de los
       amplificadores y otros dispositivos activos.
       La degradación de la señal se presenta por la
aparición de múltiples frecuencias portadoras que
deterioran la calidad de la señal. Este parámetro es un
valor negativo y debe ser menor de –50dB. Este           tipo
de distorsión afecta la imagen generándole            líneas
diagonales debido a que el pulso producido        cae dentro
del área de modulación de la portadora de vídeo.



                                                                6
CSO




      7
Efectos CSO




              8
Triple Batido Compuesto (CTB).

• Este tipo de distorsión también ocurre
  dentro de amplificadores y otros
  elementos activos.
• Es similar al CSO pero con
  combinaciones de tres frecuencias.
  En este caso los batidos caen sobre
  la portadora mientras que en el CSO
  caen cerca de la portadora.

                                       9
Triple Batido Compuesto (CTB).




                                 10
CSO y CTB




            11
Efectos CSO y CTB
     CSO




      CTB




                    12
Modulacion HUM
Modulacion de amplitud a baja frecuencia cuando la señal pasa por
un elemento activo, se genera por problemas en la fuente de poder
    del amplificador o nodo o por conexiones a tierra de la red
                          deterioradas.




                                                                    13
Efecto del Cable
Incremento de perdida




                        Incremento de Frecuencia

                                                     14
Tabla de pérdidas en el cable
Perdidas                                  Atenuación nominal para cada tamaño de cable CommScope
   en
             Perdidas máximas del cable
del cable   CommScope RG a 68ºF ó 20ºC            P III a 68ºF ó 20ºC en dB por cada 100 pies
 y Frec.
 En MHz     RG-59     RG-6     RG-11      .412"    .500"       .625"      .750"      .875"      1.000"
   5         0.77      0.57     0.36      0.20      0.16       0.12       0.10        0.09       0.08
  30         1.45      1.15     0.75      0.50      0.38       0.31       0.25        0.23       0.21
  50         1.78      1.48     0.93      0.63      0.50       0.40       0.33        0.28       0.27
 220         3.60      2.87     1.83      1.38      1.08       0.87       0.72        0.62       0.62
 300         4.27      3.43     2.17      1.63      1.26       1.02       0.85        0.73       0.72
 400         4.88      4.00     2.53      1.90      1.47       1.18       0.99        0.86       0.84
 450         5.30      4.28     2.69      2.05      1.56       1.26       1.06        0.91       0.90
 550         5.90      4.51     3.01      2.25      1.75       1.41       1.19        1.03       1.01
 600         6.18      4.98     3.16      2.36      1.83       1.48       1.23        1.08       1.06
 750         6.96      5.62     3.58      2.55      2.04       1.66       1.38        1.21       1.21
 865         7.54      6.09     3.90      2.84      2.20       1.77       1.49        1.30       1.34
 1000        8.09      6.54     4.23      3.05      2.41       1.95       1.62        1.42       1.44
                                                                                                    15
Perdidas vs Temp.




                    16
Tilt o Pendiente




                   17
¿Qué hacer? Calibración de los equipos
          y Balanceo de la red

Para contrarrestar los efectos anteriormente vistos se debe
realizar una correcta calibración de los equipos y balanceo
de la red. Balancear la red significa asegurar los niveles
adecuados de C/N (>43dB), CSO y CTB (>51dB).
Adicionalmente se debe mantener la pendiente adecuada
para compensar el efecto del cable de modo que la señal
ingrese al amplificador “Plana”, es decir con niveles de
potencia en RF iguales en todas la frecuencias. También se
debe cuidar que la señal ingrese al amplificador con los
niveles de potencia recomendados por el fabricante de los
equipos.

                                                        18
¿Qué hacer? Calibración de los equipos
        y Balanceo de la red




                                     19
Atenuadores (Pads)




                     20
Ecualizadores y Simuladores




                              21
Ecualizador MAS la atenuación del Cable
Aumento de perdida




                                               Perdida de EQ




                                              Perdida del Cable
                        Perdidas Combinadas

                      Aumento de Frecuencia
                                                                  22
Características de perdida de los Ecualizadores
               Broadband International




                                                  23
Elegir la frecuencia correcta
  para los ecualizadores.




                                24
25
26
Ecualizadores apropiados
                 para los nodos opticos.
•   Usar ecualizadores lineales para los nodos. Los ecualizadores lineales son
    diseñados dar pendiente a la señal en un punto donde no ha viajado a
    través del cable coaxial y sometida a los efectos del cable.




                                                                             27
Nuevo Ecualizador Ajustable
• Permite el paso de la senal
  mientras se reemplazan los
  valores minimizando las
  interrupciones de servicio a los
  clientes.
• 4/5 veces menos inventario
  garantizando la disponibilidad de
  todos los valores en dB.
• 4/5 veces menos espacio usado en
  bodega y en las camionetas.
• 4/5 veces menor peso y volumen
  de envio.
• 4/5 valores dB en un solo
  eualizador, menos lineas y
  cantidad de inventario para
  administrar.
• Green! Menos recurso utiliado en
  la fabricacion preservando asi el
  medio ambiente.
• Upgrades disponibles          desde
  330MHz a 1GHz sin redisenos y
  reubicacion de los amplificadores
• Menor Costo con respecto a un
  Upgrade tradicional
• Fabricado en USA.
• Modulos compatibles con los
  housings ya instalados.
• 5 minutos en promedio por
  instalacion de cada modulo.
• 2 anos de garantia.
• Incluye entrenamiento en sitio,
  acopmanamiento y asesoria en la
  instalacion y soporte tecnico.
• Todos los modulos son fabicados
  con la ultima tecnologia en
  Amplificacion.
BBI ofrece modulos Amplificadores Fast
                  Pac® para:
•   Scientific Atlanta:          • Motorola:
•   Slimline 330,450 & 550MHz    • SJ housing from 330MHz to
•   DA’s 450 to 550MHz             450MHz & Mini Bridger
•                                  from 550MHz to 750MHz
    SA II,III & GainMaker from
    625MHz to 1GHz in;           • LE Series JLE,JLP,JLC, &
•                                  JLX from 450MHz to
    HGD                            750MHZ
•   LGD                          • Philip Magnavox:
•   HGBT                         • 6 Port Trunk Amplifier
•   UBT                            625MHz to 1GHz
•   LE Series I,II,III           • 4 Port GNA’s & TNA’s from
                                   625 to 1GHz
                                 • LE 5 & 6 Series from
                                   625MHz to 1GHz
Conclusiones
•   Hacer una correcta calibración de los equipos y balanceo de la red tiene efectos
    directos sobre la calidad del servicio y las utilidades de la compañía.
•   Normalmente se invierte en los equipos que son la inversión mas alta, pero se dejan
    de hacer inversiones mas pequeñas como los accesorios de calibración, que harían
    mucho mas optima y rentable la inversión en los equipos.
•   Utilizar los ecualizadores con la frecuencia apropiada hace que se aproveche al
    máximo la ganancia del amplificador. $$$$$.
•   Los accesorios insertables deben ser fabricados con pines recubiertos en oro y
    elementos no sintonizables para evitar CPD y asegurar un correcto funcionamiento
    de los equipos.
•   Es posible aumentar el ancho de banda de la red cambiando solo los modulos
    amplificadores sobre los housing ya instalados sin necesidad de rediseños,
    reconstruir la red, cortar cables, reubicar amplificadores, etc.
GRACIAS
Para compras comunícate a:
ventas@cableservicios.com
Skype: Cableservicios
Teléfonos: (57) 1 224 14 87 / 224 14 89   32

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Red gpon
Red gponRed gpon
Red gpon
J Martin Luzon
 
¿Que es el FTTH?
¿Que es el FTTH?¿Que es el FTTH?
¿Que es el FTTH?
guestdce28b2
 
4g LTE and LTE-A for mobile broadband-note
4g LTE and LTE-A for mobile broadband-note4g LTE and LTE-A for mobile broadband-note
4g LTE and LTE-A for mobile broadband-note
Pei-Che Chang
 
B2 desence
B2 desenceB2 desence
B2 desence
Pei-Che Chang
 
Curso hfc aprendices
Curso hfc aprendicesCurso hfc aprendices
Curso hfc aprendices
jhoan0306
 
GPON
GPONGPON
Rf fundamentals
Rf fundamentalsRf fundamentals
Rf fundamentals
Sura Satish Babu
 
Presentacion red hfc
Presentacion red hfcPresentacion red hfc
Presentacion red hfc
Carlos Gutierrez
 
Sistemas catv
Sistemas catvSistemas catv
Sistemas catvneitaval
 
Cable coaxial
Cable coaxialCable coaxial
Cable coaxial
Maynorporoj
 
Curso Basico Catv capitulo 2
Curso Basico Catv capitulo 2Curso Basico Catv capitulo 2
Curso Basico Catv capitulo 2
Ingenia-T Consultores y Servicios
 
GPON
GPONGPON
GPON
haroldguz
 
Some issue due to incorrect PA and transceiver configuration
Some issue due to incorrect PA and transceiver configurationSome issue due to incorrect PA and transceiver configuration
Some issue due to incorrect PA and transceiver configuration
criterion123
 
Receiver design
Receiver designReceiver design
Receiver design
Pei-Che Chang
 
Understanding RF Fundamentals and the Radio Design of Wireless Networks
Understanding RF Fundamentals and the Radio Design of Wireless NetworksUnderstanding RF Fundamentals and the Radio Design of Wireless Networks
Understanding RF Fundamentals and the Radio Design of Wireless Networks
Cisco Mobility
 
1 RB sensitivity at middle RBs poor than other RBs
1 RB sensitivity at middle RBs poor than other RBs1 RB sensitivity at middle RBs poor than other RBs
1 RB sensitivity at middle RBs poor than other RBs
Pei-Che Chang
 
RF Transceivers
RF TransceiversRF Transceivers
RF Transceivers
Ritul Sonania
 

La actualidad más candente (20)

Red gpon
Red gponRed gpon
Red gpon
 
¿Que es el FTTH?
¿Que es el FTTH?¿Que es el FTTH?
¿Que es el FTTH?
 
4g LTE and LTE-A for mobile broadband-note
4g LTE and LTE-A for mobile broadband-note4g LTE and LTE-A for mobile broadband-note
4g LTE and LTE-A for mobile broadband-note
 
Hfc
HfcHfc
Hfc
 
B2 desence
B2 desenceB2 desence
B2 desence
 
Curso hfc aprendices
Curso hfc aprendicesCurso hfc aprendices
Curso hfc aprendices
 
GPON
GPONGPON
GPON
 
Rf fundamentals
Rf fundamentalsRf fundamentals
Rf fundamentals
 
Presentacion red hfc
Presentacion red hfcPresentacion red hfc
Presentacion red hfc
 
Sistemas catv
Sistemas catvSistemas catv
Sistemas catv
 
Cable coaxial
Cable coaxialCable coaxial
Cable coaxial
 
Cabecera
CabeceraCabecera
Cabecera
 
Curso Basico Catv capitulo 2
Curso Basico Catv capitulo 2Curso Basico Catv capitulo 2
Curso Basico Catv capitulo 2
 
GPON
GPONGPON
GPON
 
Some issue due to incorrect PA and transceiver configuration
Some issue due to incorrect PA and transceiver configurationSome issue due to incorrect PA and transceiver configuration
Some issue due to incorrect PA and transceiver configuration
 
Receiver design
Receiver designReceiver design
Receiver design
 
Understanding RF Fundamentals and the Radio Design of Wireless Networks
Understanding RF Fundamentals and the Radio Design of Wireless NetworksUnderstanding RF Fundamentals and the Radio Design of Wireless Networks
Understanding RF Fundamentals and the Radio Design of Wireless Networks
 
GPON FUNDAMENTOS
GPON FUNDAMENTOSGPON FUNDAMENTOS
GPON FUNDAMENTOS
 
1 RB sensitivity at middle RBs poor than other RBs
1 RB sensitivity at middle RBs poor than other RBs1 RB sensitivity at middle RBs poor than other RBs
1 RB sensitivity at middle RBs poor than other RBs
 
RF Transceivers
RF TransceiversRF Transceivers
RF Transceivers
 

Destacado

Redes Hibridas De Fibra óPtica Y Cable Coaxial
Redes Hibridas De Fibra óPtica Y Cable CoaxialRedes Hibridas De Fibra óPtica Y Cable Coaxial
Redes Hibridas De Fibra óPtica Y Cable Coaxial
guest754d6ab
 
Arquitecturas redes catv
Arquitecturas redes catvArquitecturas redes catv
Arquitecturas redes catv
bbtranki
 
Segundo taller cietsi Televisión por Cable
Segundo taller cietsi Televisión por CableSegundo taller cietsi Televisión por Cable
Curso Basico CATV Capitulo 01
Curso Basico CATV Capitulo 01Curso Basico CATV Capitulo 01
Curso Basico CATV Capitulo 01
Ingenia-T Consultores y Servicios
 
Fibra óptica
Fibra ópticaFibra óptica
Fibra óptica
anabel22
 
SIP Parity Actvity Group & Video Interoperability Review
SIP Parity Actvity Group & Video Interoperability ReviewSIP Parity Actvity Group & Video Interoperability Review
SIP Parity Actvity Group & Video Interoperability Review
IMTC
 
Diseño red hfc en 4 manzanas de bogotá
Diseño red hfc en 4 manzanas de bogotáDiseño red hfc en 4 manzanas de bogotá
Diseño red hfc en 4 manzanas de bogotáAngelik Plazas
 
Eoc internet sobre redes HFC y fibra óptica para catv
Eoc internet sobre redes HFC y fibra óptica para catvEoc internet sobre redes HFC y fibra óptica para catv
Eoc internet sobre redes HFC y fibra óptica para catvCable Servicios S.A.
 
How to use Goautodial
How to use GoautodialHow to use Goautodial
How to use Goautodial
Sachin Kumar
 
Parametros a medir en una red coaxial
Parametros a medir en una red coaxialParametros a medir en una red coaxial
Parametros a medir en una red coaxialAngieZambrano
 
Qo s redes telmex
Qo s redes telmexQo s redes telmex
Qo s redes telmex
Santiago Bernal
 
Induccion Tecnologia HFC Basico
Induccion Tecnologia HFC BasicoInduccion Tecnologia HFC Basico
Induccion Tecnologia HFC Basico
marlon0984
 
Redes troncales vs Redes HFC
Redes troncales vs Redes HFCRedes troncales vs Redes HFC
Redes troncales vs Redes HFC
Juan Emilio Senor
 
PROYECTO DE REDES - CONFIGURACION VPN
PROYECTO DE REDES - CONFIGURACION VPNPROYECTO DE REDES - CONFIGURACION VPN
PROYECTO DE REDES - CONFIGURACION VPNVictor Ramos Mercedes
 
Fibra optica.. marcela diapositivas
Fibra optica.. marcela diapositivasFibra optica.. marcela diapositivas
Fibra optica.. marcela diapositivascococoP
 

Destacado (20)

Redes Hibridas De Fibra óPtica Y Cable Coaxial
Redes Hibridas De Fibra óPtica Y Cable CoaxialRedes Hibridas De Fibra óPtica Y Cable Coaxial
Redes Hibridas De Fibra óPtica Y Cable Coaxial
 
Arquitecturas redes catv
Arquitecturas redes catvArquitecturas redes catv
Arquitecturas redes catv
 
Segundo taller cietsi Televisión por Cable
Segundo taller cietsi Televisión por CableSegundo taller cietsi Televisión por Cable
Segundo taller cietsi Televisión por Cable
 
Capacitacion+Atenuador++Mezclador
Capacitacion+Atenuador++MezcladorCapacitacion+Atenuador++Mezclador
Capacitacion+Atenuador++Mezclador
 
Curso Basico CATV Capitulo 01
Curso Basico CATV Capitulo 01Curso Basico CATV Capitulo 01
Curso Basico CATV Capitulo 01
 
Fibra óptica
Fibra ópticaFibra óptica
Fibra óptica
 
SIP Parity Actvity Group & Video Interoperability Review
SIP Parity Actvity Group & Video Interoperability ReviewSIP Parity Actvity Group & Video Interoperability Review
SIP Parity Actvity Group & Video Interoperability Review
 
Diseño red hfc en 4 manzanas de bogotá
Diseño red hfc en 4 manzanas de bogotáDiseño red hfc en 4 manzanas de bogotá
Diseño red hfc en 4 manzanas de bogotá
 
Eoc internet sobre redes HFC y fibra óptica para catv
Eoc internet sobre redes HFC y fibra óptica para catvEoc internet sobre redes HFC y fibra óptica para catv
Eoc internet sobre redes HFC y fibra óptica para catv
 
How to use Goautodial
How to use GoautodialHow to use Goautodial
How to use Goautodial
 
Servidores
ServidoresServidores
Servidores
 
Parametros a medir en una red coaxial
Parametros a medir en una red coaxialParametros a medir en una red coaxial
Parametros a medir en una red coaxial
 
Telefonia
TelefoniaTelefonia
Telefonia
 
Hfc
HfcHfc
Hfc
 
Qo s redes telmex
Qo s redes telmexQo s redes telmex
Qo s redes telmex
 
Induccion Tecnologia HFC Basico
Induccion Tecnologia HFC BasicoInduccion Tecnologia HFC Basico
Induccion Tecnologia HFC Basico
 
Redes troncales vs Redes HFC
Redes troncales vs Redes HFCRedes troncales vs Redes HFC
Redes troncales vs Redes HFC
 
PROYECTO DE REDES - CONFIGURACION VPN
PROYECTO DE REDES - CONFIGURACION VPNPROYECTO DE REDES - CONFIGURACION VPN
PROYECTO DE REDES - CONFIGURACION VPN
 
Hfc1
Hfc1Hfc1
Hfc1
 
Fibra optica.. marcela diapositivas
Fibra optica.. marcela diapositivasFibra optica.. marcela diapositivas
Fibra optica.. marcela diapositivas
 

Similar a Redes CATV, cómo optimizar y sacar el máximo provecho a los equipos activos de su red

Cables y conectores de antenas
Cables y conectores de antenasCables y conectores de antenas
Cables y conectores de antenasJ David Martinez
 
Modulacion ASK.pptx
Modulacion ASK.pptxModulacion ASK.pptx
Modulacion ASK.pptx
michaelgabrielcarden
 
AMOPS de autozero y carga.pptx
AMOPS de autozero y carga.pptxAMOPS de autozero y carga.pptx
AMOPS de autozero y carga.pptx
FranciscoMendozaBald1
 
Redes y comunicación de datos
Redes y comunicación de datosRedes y comunicación de datos
Redes y comunicación de datosgalamo11
 
Practica Amplificador clase AB
Practica Amplificador clase ABPractica Amplificador clase AB
Practica Amplificador clase AB
Fernando Marcos Marcos
 
Diapositivas sobre Redes
Diapositivas sobre RedesDiapositivas sobre Redes
Diapositivas sobre Redes
jaimeccanto
 
Verdades y Mitos de Antenas 5Ghz.pdf
Verdades y Mitos de Antenas 5Ghz.pdfVerdades y Mitos de Antenas 5Ghz.pdf
Verdades y Mitos de Antenas 5Ghz.pdf
EfrainLLamozas1
 
Cableados y normativas
Cableados y normativasCableados y normativas
Cableados y normativas
Ana Maria Franco
 
canal_de_retorno.ppt
canal_de_retorno.pptcanal_de_retorno.ppt
canal_de_retorno.ppt
Ivan Palacios
 
2-COMPONENTES TVT
2-COMPONENTES TVT2-COMPONENTES TVT
2-COMPONENTES TVT
CIPF La Costera
 
Operacion del Sitemaster 251C de Anritsu
Operacion del Sitemaster 251C de AnritsuOperacion del Sitemaster 251C de Anritsu
Operacion del Sitemaster 251C de Anritsu
Leonardo Marin Dolz
 
DISEÑO Y ELECTRONICA ANALOGICA - FILTRO PASA BAJOS - LOW PASS FILTER
DISEÑO Y ELECTRONICA ANALOGICA - FILTRO PASA BAJOS - LOW PASS FILTERDISEÑO Y ELECTRONICA ANALOGICA - FILTRO PASA BAJOS - LOW PASS FILTER
DISEÑO Y ELECTRONICA ANALOGICA - FILTRO PASA BAJOS - LOW PASS FILTER
Fernando Marcos Marcos
 
Componentes físicos
Componentes físicosComponentes físicos
Componentes físicosMarialeo90
 
Componentesfisicos De Una Red
Componentesfisicos De Una RedComponentesfisicos De Una Red
Componentesfisicos De Una Redutch
 
PERDIDA_EN_UNA_RED_DE_FIBRA_OPTICA.pptx
PERDIDA_EN_UNA_RED_DE_FIBRA_OPTICA.pptxPERDIDA_EN_UNA_RED_DE_FIBRA_OPTICA.pptx
PERDIDA_EN_UNA_RED_DE_FIBRA_OPTICA.pptx
jlmansilla
 
AMPLIFICADORES OPERACIONALES_grupo6_.ppt
AMPLIFICADORES OPERACIONALES_grupo6_.pptAMPLIFICADORES OPERACIONALES_grupo6_.ppt
AMPLIFICADORES OPERACIONALES_grupo6_.ppt
CarmenGmezAlarcn
 
Accesoresidencial[1]
Accesoresidencial[1]Accesoresidencial[1]
Accesoresidencial[1]
andresquintero_01
 
NCO
NCONCO
Topologias de los Amplificadores
Topologias de los AmplificadoresTopologias de los Amplificadores
Topologias de los Amplificadores
Angel Naveda
 

Similar a Redes CATV, cómo optimizar y sacar el máximo provecho a los equipos activos de su red (20)

Cables y conectores de antenas
Cables y conectores de antenasCables y conectores de antenas
Cables y conectores de antenas
 
Modulacion ASK.pptx
Modulacion ASK.pptxModulacion ASK.pptx
Modulacion ASK.pptx
 
AMOPS de autozero y carga.pptx
AMOPS de autozero y carga.pptxAMOPS de autozero y carga.pptx
AMOPS de autozero y carga.pptx
 
Redes y comunicación de datos
Redes y comunicación de datosRedes y comunicación de datos
Redes y comunicación de datos
 
Practica Amplificador clase AB
Practica Amplificador clase ABPractica Amplificador clase AB
Practica Amplificador clase AB
 
Diapositivas sobre Redes
Diapositivas sobre RedesDiapositivas sobre Redes
Diapositivas sobre Redes
 
Verdades y Mitos de Antenas 5Ghz.pdf
Verdades y Mitos de Antenas 5Ghz.pdfVerdades y Mitos de Antenas 5Ghz.pdf
Verdades y Mitos de Antenas 5Ghz.pdf
 
Cableados y normativas
Cableados y normativasCableados y normativas
Cableados y normativas
 
canal_de_retorno.ppt
canal_de_retorno.pptcanal_de_retorno.ppt
canal_de_retorno.ppt
 
2-COMPONENTES TVT
2-COMPONENTES TVT2-COMPONENTES TVT
2-COMPONENTES TVT
 
Operacion del Sitemaster 251C de Anritsu
Operacion del Sitemaster 251C de AnritsuOperacion del Sitemaster 251C de Anritsu
Operacion del Sitemaster 251C de Anritsu
 
DISEÑO Y ELECTRONICA ANALOGICA - FILTRO PASA BAJOS - LOW PASS FILTER
DISEÑO Y ELECTRONICA ANALOGICA - FILTRO PASA BAJOS - LOW PASS FILTERDISEÑO Y ELECTRONICA ANALOGICA - FILTRO PASA BAJOS - LOW PASS FILTER
DISEÑO Y ELECTRONICA ANALOGICA - FILTRO PASA BAJOS - LOW PASS FILTER
 
Componentes físicos
Componentes físicosComponentes físicos
Componentes físicos
 
Componentes fisicos
Componentes fisicosComponentes fisicos
Componentes fisicos
 
Componentesfisicos De Una Red
Componentesfisicos De Una RedComponentesfisicos De Una Red
Componentesfisicos De Una Red
 
PERDIDA_EN_UNA_RED_DE_FIBRA_OPTICA.pptx
PERDIDA_EN_UNA_RED_DE_FIBRA_OPTICA.pptxPERDIDA_EN_UNA_RED_DE_FIBRA_OPTICA.pptx
PERDIDA_EN_UNA_RED_DE_FIBRA_OPTICA.pptx
 
AMPLIFICADORES OPERACIONALES_grupo6_.ppt
AMPLIFICADORES OPERACIONALES_grupo6_.pptAMPLIFICADORES OPERACIONALES_grupo6_.ppt
AMPLIFICADORES OPERACIONALES_grupo6_.ppt
 
Accesoresidencial[1]
Accesoresidencial[1]Accesoresidencial[1]
Accesoresidencial[1]
 
NCO
NCONCO
NCO
 
Topologias de los Amplificadores
Topologias de los AmplificadoresTopologias de los Amplificadores
Topologias de los Amplificadores
 

Más de Cable Servicios S.A.

Como pasar de redes HFC a tecnología RFoG
Como pasar de redes HFC a tecnología RFoGComo pasar de redes HFC a tecnología RFoG
Como pasar de redes HFC a tecnología RFoGCable Servicios S.A.
 
Por qué digitalizar y cómo hacerlo
Por qué digitalizar y cómo hacerloPor qué digitalizar y cómo hacerlo
Por qué digitalizar y cómo hacerloCable Servicios S.A.
 
ANTV presentación del modelo de vigilancia
ANTV presentación del modelo de vigilanciaANTV presentación del modelo de vigilancia
ANTV presentación del modelo de vigilancia
Cable Servicios S.A.
 
Conferencia CRC Agenda Regulatoria y nuevas plataformas
Conferencia CRC Agenda Regulatoria y nuevas plataformas Conferencia CRC Agenda Regulatoria y nuevas plataformas
Conferencia CRC Agenda Regulatoria y nuevas plataformas Cable Servicios S.A.
 
Digitalizar es fácil, rápido y económico
Digitalizar es fácil, rápido y económicoDigitalizar es fácil, rápido y económico
Digitalizar es fácil, rápido y económico
Cable Servicios S.A.
 
LA LEY DE OHM Y APLICACIÓN EN CATV
LA LEY DE OHM Y APLICACIÓN EN CATVLA LEY DE OHM Y APLICACIÓN EN CATV
LA LEY DE OHM Y APLICACIÓN EN CATVCable Servicios S.A.
 

Más de Cable Servicios S.A. (6)

Como pasar de redes HFC a tecnología RFoG
Como pasar de redes HFC a tecnología RFoGComo pasar de redes HFC a tecnología RFoG
Como pasar de redes HFC a tecnología RFoG
 
Por qué digitalizar y cómo hacerlo
Por qué digitalizar y cómo hacerloPor qué digitalizar y cómo hacerlo
Por qué digitalizar y cómo hacerlo
 
ANTV presentación del modelo de vigilancia
ANTV presentación del modelo de vigilanciaANTV presentación del modelo de vigilancia
ANTV presentación del modelo de vigilancia
 
Conferencia CRC Agenda Regulatoria y nuevas plataformas
Conferencia CRC Agenda Regulatoria y nuevas plataformas Conferencia CRC Agenda Regulatoria y nuevas plataformas
Conferencia CRC Agenda Regulatoria y nuevas plataformas
 
Digitalizar es fácil, rápido y económico
Digitalizar es fácil, rápido y económicoDigitalizar es fácil, rápido y económico
Digitalizar es fácil, rápido y económico
 
LA LEY DE OHM Y APLICACIÓN EN CATV
LA LEY DE OHM Y APLICACIÓN EN CATVLA LEY DE OHM Y APLICACIÓN EN CATV
LA LEY DE OHM Y APLICACIÓN EN CATV
 

Último

EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGATAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
arriagaanggie50
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
SofiaCollazos
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
evelinglilibethpeafi
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
IsabelQuintero36
 

Último (20)

EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGATAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
 

Redes CATV, cómo optimizar y sacar el máximo provecho a los equipos activos de su red

  • 1. Encuentra en Cable Servicios S.A. la más completa línea de atenuadores y ecualizadores para tu sistema de cable “Como Optimizar y sacar el máximo provecho a los equipos activos de su red” 1
  • 2. Sacar el máximo provecho a su red: Están funcionando correctamente los amplificadores en su red? Amplificador ↓ Ganancia Ruido Distorsiones 2
  • 3. CNR 3
  • 4. Efectos de CNR • Los efectos de la disminución en la CNR en el video son muy notorios, ya que produce una imagen lluviosa. Si se envían datos, aumenta la tasa de error. • Un amplificador, además de amplificar la señal, también inserta ruido, esto implica que disminuye el valor de CNR y por lo tanto diminuye la calidad de la señal. Este factor limita la cantidad de amplificadores en la red. 4
  • 6. Compuesto de Segundo Orden (CSO). Es un tipo de distorsión que ocurre dentro de los amplificadores y otros dispositivos activos. La degradación de la señal se presenta por la aparición de múltiples frecuencias portadoras que deterioran la calidad de la señal. Este parámetro es un valor negativo y debe ser menor de –50dB. Este tipo de distorsión afecta la imagen generándole líneas diagonales debido a que el pulso producido cae dentro del área de modulación de la portadora de vídeo. 6
  • 7. CSO 7
  • 9. Triple Batido Compuesto (CTB). • Este tipo de distorsión también ocurre dentro de amplificadores y otros elementos activos. • Es similar al CSO pero con combinaciones de tres frecuencias. En este caso los batidos caen sobre la portadora mientras que en el CSO caen cerca de la portadora. 9
  • 11. CSO y CTB 11
  • 12. Efectos CSO y CTB CSO CTB 12
  • 13. Modulacion HUM Modulacion de amplitud a baja frecuencia cuando la señal pasa por un elemento activo, se genera por problemas en la fuente de poder del amplificador o nodo o por conexiones a tierra de la red deterioradas. 13
  • 14. Efecto del Cable Incremento de perdida Incremento de Frecuencia 14
  • 15. Tabla de pérdidas en el cable Perdidas Atenuación nominal para cada tamaño de cable CommScope en Perdidas máximas del cable del cable CommScope RG a 68ºF ó 20ºC P III a 68ºF ó 20ºC en dB por cada 100 pies y Frec. En MHz RG-59 RG-6 RG-11 .412" .500" .625" .750" .875" 1.000" 5 0.77 0.57 0.36 0.20 0.16 0.12 0.10 0.09 0.08 30 1.45 1.15 0.75 0.50 0.38 0.31 0.25 0.23 0.21 50 1.78 1.48 0.93 0.63 0.50 0.40 0.33 0.28 0.27 220 3.60 2.87 1.83 1.38 1.08 0.87 0.72 0.62 0.62 300 4.27 3.43 2.17 1.63 1.26 1.02 0.85 0.73 0.72 400 4.88 4.00 2.53 1.90 1.47 1.18 0.99 0.86 0.84 450 5.30 4.28 2.69 2.05 1.56 1.26 1.06 0.91 0.90 550 5.90 4.51 3.01 2.25 1.75 1.41 1.19 1.03 1.01 600 6.18 4.98 3.16 2.36 1.83 1.48 1.23 1.08 1.06 750 6.96 5.62 3.58 2.55 2.04 1.66 1.38 1.21 1.21 865 7.54 6.09 3.90 2.84 2.20 1.77 1.49 1.30 1.34 1000 8.09 6.54 4.23 3.05 2.41 1.95 1.62 1.42 1.44 15
  • 18. ¿Qué hacer? Calibración de los equipos y Balanceo de la red Para contrarrestar los efectos anteriormente vistos se debe realizar una correcta calibración de los equipos y balanceo de la red. Balancear la red significa asegurar los niveles adecuados de C/N (>43dB), CSO y CTB (>51dB). Adicionalmente se debe mantener la pendiente adecuada para compensar el efecto del cable de modo que la señal ingrese al amplificador “Plana”, es decir con niveles de potencia en RF iguales en todas la frecuencias. También se debe cuidar que la señal ingrese al amplificador con los niveles de potencia recomendados por el fabricante de los equipos. 18
  • 19. ¿Qué hacer? Calibración de los equipos y Balanceo de la red 19
  • 22. Ecualizador MAS la atenuación del Cable Aumento de perdida Perdida de EQ Perdida del Cable Perdidas Combinadas Aumento de Frecuencia 22
  • 23. Características de perdida de los Ecualizadores Broadband International 23
  • 24. Elegir la frecuencia correcta para los ecualizadores. 24
  • 25. 25
  • 26. 26
  • 27. Ecualizadores apropiados para los nodos opticos. • Usar ecualizadores lineales para los nodos. Los ecualizadores lineales son diseñados dar pendiente a la señal en un punto donde no ha viajado a través del cable coaxial y sometida a los efectos del cable. 27
  • 28. Nuevo Ecualizador Ajustable • Permite el paso de la senal mientras se reemplazan los valores minimizando las interrupciones de servicio a los clientes. • 4/5 veces menos inventario garantizando la disponibilidad de todos los valores en dB. • 4/5 veces menos espacio usado en bodega y en las camionetas. • 4/5 veces menor peso y volumen de envio. • 4/5 valores dB en un solo eualizador, menos lineas y cantidad de inventario para administrar. • Green! Menos recurso utiliado en la fabricacion preservando asi el medio ambiente.
  • 29. • Upgrades disponibles desde 330MHz a 1GHz sin redisenos y reubicacion de los amplificadores • Menor Costo con respecto a un Upgrade tradicional • Fabricado en USA. • Modulos compatibles con los housings ya instalados. • 5 minutos en promedio por instalacion de cada modulo. • 2 anos de garantia. • Incluye entrenamiento en sitio, acopmanamiento y asesoria en la instalacion y soporte tecnico. • Todos los modulos son fabicados con la ultima tecnologia en Amplificacion.
  • 30. BBI ofrece modulos Amplificadores Fast Pac® para: • Scientific Atlanta: • Motorola: • Slimline 330,450 & 550MHz • SJ housing from 330MHz to • DA’s 450 to 550MHz 450MHz & Mini Bridger • from 550MHz to 750MHz SA II,III & GainMaker from 625MHz to 1GHz in; • LE Series JLE,JLP,JLC, & • JLX from 450MHz to HGD 750MHZ • LGD • Philip Magnavox: • HGBT • 6 Port Trunk Amplifier • UBT 625MHz to 1GHz • LE Series I,II,III • 4 Port GNA’s & TNA’s from 625 to 1GHz • LE 5 & 6 Series from 625MHz to 1GHz
  • 31. Conclusiones • Hacer una correcta calibración de los equipos y balanceo de la red tiene efectos directos sobre la calidad del servicio y las utilidades de la compañía. • Normalmente se invierte en los equipos que son la inversión mas alta, pero se dejan de hacer inversiones mas pequeñas como los accesorios de calibración, que harían mucho mas optima y rentable la inversión en los equipos. • Utilizar los ecualizadores con la frecuencia apropiada hace que se aproveche al máximo la ganancia del amplificador. $$$$$. • Los accesorios insertables deben ser fabricados con pines recubiertos en oro y elementos no sintonizables para evitar CPD y asegurar un correcto funcionamiento de los equipos. • Es posible aumentar el ancho de banda de la red cambiando solo los modulos amplificadores sobre los housing ya instalados sin necesidad de rediseños, reconstruir la red, cortar cables, reubicar amplificadores, etc.
  • 32. GRACIAS Para compras comunícate a: ventas@cableservicios.com Skype: Cableservicios Teléfonos: (57) 1 224 14 87 / 224 14 89 32

Notas del editor

  1. 08/17/12
  2. 08/17/12
  3. 08/17/12
  4. 08/17/12
  5. 08/17/12
  6. 08/17/12
  7. 08/17/12
  8. 08/17/12
  9. 08/17/12
  10. 08/17/12
  11. 08/17/12
  12. 08/17/12
  13. 08/17/12
  14. 08/17/12 The cable loss graph is without units of measurement since there are variables that affect the loss that are a direct result of cable size, ambient temperature, and of course exact operating frequency.
  15. 08/17/12 A loss table of coaxial cable sizes used in broadband coaxial cable systems. The above data is used to determine the cable loss between any two devices in the feeder line and into the home.
  16. 08/17/12
  17. 08/17/12
  18. 08/17/12 The uniform carrier-to-noise ratio means that low (or high) frequency television (or other RF) signals passing through the amplifier will not have a more noisy (a.k.a. “snowy”) appearance than other signals. Depending on the error in choosing the input equalizer (EQ) for the amplifier, either high or low frequency signals may suffer degraded C/N performance. The idea of having the input signals greater than the noise figure of the amplifier will minimize the impact of the noise generated within the amplifier on the signals passing through that amplifier.
  19. 08/17/12
  20. 08/17/12
  21. 08/17/12
  22. 08/17/12 Here is the combined effect when the correct EQ is matched to a length of coaxial cable. In an ideal match, the loss at ALL frequencies in the pass band shall be only ONE dB greater than the loss of the cable itself at the upper frequency limit. In this curve, the EQ loss is shown with ZERO dB at the top the chart, where the earlier chart back on slide #14 had ZERO dB at the bottom of the chart.
  23. 08/17/12 This is a typical set of EQ loss curves for 860 MHz amplifiers. Each red line represents the loss of a fixed value of equalizer. The values are made to match cables in 2 dB increments of cable loss. Notice that all the values have approximately ONE dB of loss at the design frequency of 860 MHz. Since a short piece of coaxial cable does not create a lot of slope loss, the smaller EQ values have the lowest correction factors.
  24. 08/17/12
  25. 08/17/12
  26. 08/17/12
  27. 08/17/12
  28. 08/17/12
  29. 08/17/12