SlideShare una empresa de Scribd logo
general
Rama de las matemáticas que estudia la
cantidad considerada de un modo más
general
José A. Sulca M.
jsulcam@yahoo.es
 La historiahistoria del álgebra comenzó en el antiguo Egipto y
Babilonia, sus habitantes fueron capaces de resolver;
ecuaciones lineales : ax = b ,
ecuaciones cuadráticas : ax2 + bx = c ,
2
ecuaciones cuadráticas : ax2 + bx = c ,
ecuaciones con varias incógnitas : x2 + y2 = z2 ,
sistemas de ecuaciones : x2 + y2 = 100
4x – 3y = 0 .
Profesor: José A. Sulca M.
 El papiro Rhind
Dice:
«2/3 sumados y 1/3 restados:
hacen 10. Hallar 1/10 de este 10:
el resultado es 1: el resto, 9.2/3 de
9, es decir, 6, se añaden; total, 15.
Una tercera parte es 5. Era 5 lo
que se había restado: resto, 10».
3
Papiro de Rhind – uno de los
documentos matemáticos mas
antiguos, fue escrito por el
egípcio Ahmes
(siglo XVII a.C.)
que se había restado: resto, 10».
Traducción:
x + 2/3x - 1/3(x + 2/3x) - 10
En el simbolismo egipcio, las
piernas que andaban hacia la
izquierda significaban
«sumar», a la derecha
«restar».
Profesor: José A. Sulca M.
 DiofantoDiofanto dede Alejandría,Alejandría, continuocontinuo concon lala tradicióntradición dede EgiptoEgipto yy
BabiloniaBabilonia..
 DeDe DiofantoDiofanto sese conoceconoce susu librolibro LasLas aritméticasaritméticas;; dondedonde presentapresenta
muchasmuchas solucionessoluciones sorprendentessorprendentes parapara ecuacionesecuaciones indeterminadasindeterminadas
difíciles,difíciles, dede allíallí queque sese lele consideraconsidera elel padrepadre griegogriego deldel álgebraálgebra..
4
difíciles,difíciles, dede allíallí queque sese lele consideraconsidera elel padrepadre griegogriego deldel álgebraálgebra..
 DeDe elel tenernostenernos unun epigramaepigrama dondedonde podemospodemos conocerconocer lala edadedad enen queque
DiofantoDiofanto habríahabría fallecidofallecido.. EnEn elel epigramaepigrama sese dividedivide lala vidavida dede
DiofantoDiofanto enen segmentos,segmentos, cadacada unouno dede loslos cualescuales eses unauna parteparte dede susu
total,total, representadorepresentado porpor xx..
La ecuación es:La ecuación es: xx ––x/6 + x/12 + x/7 + 5 + x/2 + 4 = 9x/6 + x/12 + x/7 + 5 + x/2 + 4 = 9 ,,
unun cálculocálculo simplesimple muestramuestra queque DiofantoDiofanto vivióvivió 8484 añosaños
Profesor: José A. Sulca M.
 Esta antigua sabiduría sobre resolución de ecuacionesEsta antigua sabiduría sobre resolución de ecuaciones
encontró acogida en el mundo islámico, en donde se laencontró acogida en el mundo islámico, en donde se la
llamóllamó “ciencia de reducción y equilibrio”.“ciencia de reducción y equilibrio”.
 La palabra árabeLa palabra árabe alal--jabrjabr que significa `reducción', es elque significa `reducción', es el
5
 La palabra árabeLa palabra árabe alal--jabrjabr que significa `reducción', es elque significa `reducción', es el
origen de la palabraorigen de la palabra álgebra.álgebra.
 En el siglo IX, el matemático alEn el siglo IX, el matemático al--Jwarizmi escribió uno deJwarizmi escribió uno de
los primeros libros árabes de álgebra, una verdaderalos primeros libros árabes de álgebra, una verdadera
presentación de la teoría fundamental de ecuaciones, conpresentación de la teoría fundamental de ecuaciones, con
ejemplos y demostraciones incluidas.ejemplos y demostraciones incluidas.
Profesor: José A. Sulca M.
Cuadrado de la cosa igual a la cosaCuadrado de la cosa igual a la cosa
Cuadrado de la cosa igual a númeroCuadrado de la cosa igual a número cx
bxx


2
2
6
Cuadrado de la cosa igual a númeroCuadrado de la cosa igual a número
Cosa igual a númeroCosa igual a número
Cuadrado de la cosa más cosa igual a númeroCuadrado de la cosa más cosa igual a número
Cuadrado de la cosa más número igual a cosaCuadrado de la cosa más número igual a cosa
Cuadrado de la cosa igual a cosa más númeroCuadrado de la cosa igual a cosa más número cbxx
bxcx
cbxx
cbx
cx





2
2
2
Profesor: José A. Sulca M.
cbxx 2
4b
2 2
4 4
4 4
b b
C uadrados de las esquinas
 
  
 
2
4 4
4
b
Cuadrado central retángulos x x c   
7
x
c
bb
xtotalCuadrado 






42
22
c
bb
x 
42
2
Entonces
Profesor: José A. Sulca M.
 A finales del siglo IX, el matemático Abu Kamil enuncióA finales del siglo IX, el matemático Abu Kamil enunció
yy demostró las identidades del álgebra, y resolvió problemaslas identidades del álgebra, y resolvió problemas
tan complicados como encontrar lastan complicados como encontrar las x, y,x, y, zz que cumplenque cumplen :
xx ++ yy ++ zz == 1010
xx22 ++ yy22 == zz22
8
xx22 ++ yy22 == zz22
 ElEl matemáticomatemático OmarOmar KhayyamKhayyam
mostrómostró cómocómo expresarexpresar laslas raícesraíces dede
ecuacionesecuaciones cúbicascúbicas utilizandoutilizando loslos
segmentossegmentos obtenidosobtenidos porpor
intersecciónintersección dede seccionessecciones cónicascónicas..
Profesor: José A. Sulca M.
 Leonardo de Pisa, más conocido como Fibonacci
( 1170 - 1241) escribió el libro “Liber Abacci” .
9
 Fibonacci consiguió encontrar una solución aproximada de laFibonacci consiguió encontrar una solución aproximada de la
ecuación cúbica :ecuación cúbica :
xx33 ++ 22xx22 ++ cxcx == dd
por el método arábigo de aproximaciones sucesivas.por el método arábigo de aproximaciones sucesivas.
Profesor: José A. Sulca M.
 Los matemáticos italianos del Ferro, Tartaglia y
Cardano resolvieron la ecuación cúbica general.
3
, 
SOLUCIÓN
qpqpxx
10
3
32
3
32
322322

























pqqpqq
x
Funcionaba bien en algunos casos:
333
1010810108;206  xxx
333
21212121;415  xxx
Pero en otros ……
Profesor: José A. Sulca M.
Como consecuencia, muchos matemáticos de los siglos
posteriores intentaron encontrar la fórmula de las
 Más tarde, Ludovico Ferrari, alumno de Cardano, encontró
la solución para la ecuación de cuarto grado.
11
posteriores intentaron encontrar la fórmula de las
soluciones de las ecuaciones de quinto grado y más.
 Sin embargo, a principios del siglo XIX el matemático
noruego Niels Abel y el francés Évariste Galois
demostraron la inexistencia de dicha fórmula.
Profesor: José A. Sulca M.
 La contribución más importante de Descartes fue el
 En 1637, el matemático francés René
Descartes escribió su libro “ La Geometría”,
allí introduce símbolos para las incógnitas y
para las operaciones.
12
 La contribución más importante de Descartes fue el
descubrimiento de la geometría analítica, que reduce la
resolución de problemas geométricos a la resolución de
problemas algebraicos.
 Su libro contiene también los fundamentos de la teoría de
ecuaciones, incluyendo la regla de los signos para contar el
número de raíces verdaderas (positivas) y falsas (negativas) de
una ecuación.
Profesor: José A. Sulca M.
 En 1799, el matemático alemán Gauss a sus 20 años dio la
primera demostración rigurosa del teorema fundamental del
álgebra : “Toda ecuación polinómica tiene al menos una raíz
en el plano complejo”
 También estableció la interpretación geométrica de un número
complejo: x+iy → (x,y) .
13
complejo: x+iy → (x,y) .
 En esta época; el foco de atención se trasladó de las ecuaciones
al estudio de la estructuras algebraicas. Dos ejemplos de dichos
sistemas son los grupos y las cuaternas.
 Los matemáticos franceses Galois y Cauchy, el británico Cayley
y los noruegos Abel y Lie hicieron importantes contribuciones al
estudio de los grupos; mientras que el matemático irlandés
Hamilton descubrió la cuaternas.
Profesor: José A. Sulca M.
 El matemático alemán Grassmann empezó a
investigar los vectores. A pesar de su carácter
abstracto, el físico estadounidense J. W. Gibbs
encontró en el álgebra vectorial un sistema de gran
utilidad para los físicos.
 La amplia influencia de este enfoque abstracto llevó
14
 La amplia influencia de este enfoque abstracto llevó
a George Boole a escribir en 1854; un tratamiento
algebraico de la lógica básica.
 Desde entonces, el álgebra moderna; también
llamada álgebra abstracta, ha seguido evolucionando
obteniéndose resultados importantes y sobre todo se
han encontrado aplicaciones en todas las ramas de
las matemáticas y en muchas otras ciencias.
Profesor: José A. Sulca M.
ÁlgebraÁlgebra
15
Álgebra clásica Álgebra moderna
Se ocupa de
resolver ecuaciones
Se ocupa de las
estructuras algebraicas
Profesor: José A. Sulca M.
16Profesor: José A. Sulca M.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de los sistemas de ecuaciones lineales y
Historia de los sistemas de ecuaciones lineales yHistoria de los sistemas de ecuaciones lineales y
Historia de los sistemas de ecuaciones lineales y
Celia Gisel Cequeira
 
Breve historia-del-algebra-prof gutierrez
Breve historia-del-algebra-prof gutierrezBreve historia-del-algebra-prof gutierrez
Breve historia-del-algebra-prof gutierrez
Marcela Daniela Gutierrez
 
Algebra
AlgebraAlgebra
Algebratile
 
La Historia Del Álgebra En La Escuelas
La Historia Del Álgebra En La EscuelasLa Historia Del Álgebra En La Escuelas
La Historia Del Álgebra En La Escuelas
anrolu0
 
aportes del algebra 2
aportes del algebra 2aportes del algebra 2
aportes del algebra 2huachuney
 
4 5 ecuaciones_funciones
4 5 ecuaciones_funciones4 5 ecuaciones_funciones
4 5 ecuaciones_funciones
CARLOS RIOS
 
I bimestre -- 2014
I bimestre  -- 2014I bimestre  -- 2014
I bimestre -- 2014
Ernesto Vega Yarasca
 
Algunos NúMeros Con Nombre Propio
Algunos NúMeros Con Nombre PropioAlgunos NúMeros Con Nombre Propio
Algunos NúMeros Con Nombre Propio
gabriela
 
Historia del álgebra
Historia del álgebra Historia del álgebra
Historia del álgebra misteryansen
 
Historia del álgebra
Historia del álgebraHistoria del álgebra
Historia del álgebra
Diana Ramírez
 
Matemáticas egipcias - 8 - Curso 2010/11
Matemáticas egipcias - 8 - Curso 2010/11Matemáticas egipcias - 8 - Curso 2010/11
Matemáticas egipcias - 8 - Curso 2010/11
Mates y + Estalmat
 
Historia del algebra
Historia del algebraHistoria del algebra
Historia del algebramarkos050688
 
Los aportes del álgebra (1)
Los aportes del álgebra (1)Los aportes del álgebra (1)
Los aportes del álgebra (1)huachuney
 
HISTORIA DEL ALGEBRA
HISTORIA DEL ALGEBRAHISTORIA DEL ALGEBRA
HISTORIA DEL ALGEBRA
Dyanna I. Roblex
 
Grado 8. guia 1 factorizacion
Grado 8. guia 1 factorizacionGrado 8. guia 1 factorizacion
Grado 8. guia 1 factorizacionLuis Cuesta Perea
 
Etapas del álgebra
Etapas del álgebraEtapas del álgebra
Etapas del álgebra
Salvador Pulido Cepeda
 

La actualidad más candente (20)

Las 7 operaciones
Las 7 operacionesLas 7 operaciones
Las 7 operaciones
 
Historia de los sistemas de ecuaciones lineales y
Historia de los sistemas de ecuaciones lineales yHistoria de los sistemas de ecuaciones lineales y
Historia de los sistemas de ecuaciones lineales y
 
Breve historia-del-algebra-prof gutierrez
Breve historia-del-algebra-prof gutierrezBreve historia-del-algebra-prof gutierrez
Breve historia-del-algebra-prof gutierrez
 
Algebra
AlgebraAlgebra
Algebra
 
La Historia Del Álgebra En La Escuelas
La Historia Del Álgebra En La EscuelasLa Historia Del Álgebra En La Escuelas
La Historia Del Álgebra En La Escuelas
 
aportes del algebra 2
aportes del algebra 2aportes del algebra 2
aportes del algebra 2
 
4 5 ecuaciones_funciones
4 5 ecuaciones_funciones4 5 ecuaciones_funciones
4 5 ecuaciones_funciones
 
I bimestre -- 2014
I bimestre  -- 2014I bimestre  -- 2014
I bimestre -- 2014
 
Algunos NúMeros Con Nombre Propio
Algunos NúMeros Con Nombre PropioAlgunos NúMeros Con Nombre Propio
Algunos NúMeros Con Nombre Propio
 
Historia del álgebra
Historia del álgebra Historia del álgebra
Historia del álgebra
 
Números con nombre propio ....
Números con nombre propio ....Números con nombre propio ....
Números con nombre propio ....
 
Historia del álgebra
Historia del álgebraHistoria del álgebra
Historia del álgebra
 
Matemáticas egipcias - 8 - Curso 2010/11
Matemáticas egipcias - 8 - Curso 2010/11Matemáticas egipcias - 8 - Curso 2010/11
Matemáticas egipcias - 8 - Curso 2010/11
 
Historia del algebra
Historia del algebraHistoria del algebra
Historia del algebra
 
Los aportes del álgebra (1)
Los aportes del álgebra (1)Los aportes del álgebra (1)
Los aportes del álgebra (1)
 
HISTORIA DEL ALGEBRA
HISTORIA DEL ALGEBRAHISTORIA DEL ALGEBRA
HISTORIA DEL ALGEBRA
 
Grado 8. guia 1 factorizacion
Grado 8. guia 1 factorizacionGrado 8. guia 1 factorizacion
Grado 8. guia 1 factorizacion
 
Los chinos
Los chinosLos chinos
Los chinos
 
Etapas del álgebra
Etapas del álgebraEtapas del álgebra
Etapas del álgebra
 
Historia algebra
Historia algebraHistoria algebra
Historia algebra
 

Similar a Brevehistoriadelalgebra 091129125033-phpapp01

000 Historia del Análisis Complejo.pdf
000 Historia del Análisis Complejo.pdf000 Historia del Análisis Complejo.pdf
000 Historia del Análisis Complejo.pdf
Ingrid495239
 
Algebra
AlgebraAlgebra
Historia del algebra
Historia del algebraHistoria del algebra
Historia del algebraJorge Sierra
 
Personajes que trabajaron el Álgebra en la historia
Personajes que trabajaron el Álgebra en la historiaPersonajes que trabajaron el Álgebra en la historia
Personajes que trabajaron el Álgebra en la historia
amabefue
 
2. historia de_la_matemática
2. historia de_la_matemática2. historia de_la_matemática
2. historia de_la_matemática
Judith Serrano
 
Trabajo de matemáticas
Trabajo de matemáticasTrabajo de matemáticas
Trabajo de matemáticasmijinina
 
Algebra
Algebra  Algebra
Historia de las matématicas
Historia de las matématicasHistoria de las matématicas
Historia de las matématicasastridla050612
 
Historia de las matematicas
Historia de las matematicasHistoria de las matematicas
Historia de las matematicas
jenifermar
 
Anonimo historia de las matematicas
Anonimo   historia de las matematicasAnonimo   historia de las matematicas
Anonimo historia de las matematicas
samuel silgado
 
Cientificos y su aportacion al calculo
Cientificos y su aportacion al calculoCientificos y su aportacion al calculo
Cientificos y su aportacion al calculo
Fabian Macías
 
Historia Del Desarrollo Y Evolucion De La Llamada
Historia Del Desarrollo Y Evolucion De La LlamadaHistoria Del Desarrollo Y Evolucion De La Llamada
Historia Del Desarrollo Y Evolucion De La Llamadaguest37d5123
 
Anónimo historia de las matemáticas
Anónimo   historia de las matemáticasAnónimo   historia de las matemáticas
Anónimo historia de las matemáticasdolfoster
 

Similar a Brevehistoriadelalgebra 091129125033-phpapp01 (20)

Mate utt
Mate uttMate utt
Mate utt
 
000 Historia del Análisis Complejo.pdf
000 Historia del Análisis Complejo.pdf000 Historia del Análisis Complejo.pdf
000 Historia del Análisis Complejo.pdf
 
Algebra
AlgebraAlgebra
Algebra
 
Historia del algebra
Historia del algebraHistoria del algebra
Historia del algebra
 
Personajes que trabajaron el Álgebra en la historia
Personajes que trabajaron el Álgebra en la historiaPersonajes que trabajaron el Álgebra en la historia
Personajes que trabajaron el Álgebra en la historia
 
Historia del algebra11
Historia del algebra11Historia del algebra11
Historia del algebra11
 
Actividades i
Actividades iActividades i
Actividades i
 
2. historia de_la_matemática
2. historia de_la_matemática2. historia de_la_matemática
2. historia de_la_matemática
 
Problemas Clásicos De Grecia
Problemas Clásicos De GreciaProblemas Clásicos De Grecia
Problemas Clásicos De Grecia
 
Trabajo de matemáticas
Trabajo de matemáticasTrabajo de matemáticas
Trabajo de matemáticas
 
Algebra
Algebra  Algebra
Algebra
 
Historia de las matématicas
Historia de las matématicasHistoria de las matématicas
Historia de las matématicas
 
Historia de las matematicas
Historia de las matematicasHistoria de las matematicas
Historia de las matematicas
 
Anonimo historia de las matematicas
Anonimo   historia de las matematicasAnonimo   historia de las matematicas
Anonimo historia de las matematicas
 
Cientificos y su aportacion al calculo
Cientificos y su aportacion al calculoCientificos y su aportacion al calculo
Cientificos y su aportacion al calculo
 
Historia Del Desarrollo Y Evolucion De La Llamada
Historia Del Desarrollo Y Evolucion De La LlamadaHistoria Del Desarrollo Y Evolucion De La Llamada
Historia Del Desarrollo Y Evolucion De La Llamada
 
Anonimo historia de las matematicas
Anonimo   historia de las matematicasAnonimo   historia de las matematicas
Anonimo historia de las matematicas
 
Anónimo historia de las matemáticas
Anónimo   historia de las matemáticasAnónimo   historia de las matemáticas
Anónimo historia de las matemáticas
 
Historia del algebra
Historia del algebraHistoria del algebra
Historia del algebra
 
Historia del algebra
Historia del algebraHistoria del algebra
Historia del algebra
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 

Brevehistoriadelalgebra 091129125033-phpapp01

  • 1. general Rama de las matemáticas que estudia la cantidad considerada de un modo más general José A. Sulca M. jsulcam@yahoo.es
  • 2.  La historiahistoria del álgebra comenzó en el antiguo Egipto y Babilonia, sus habitantes fueron capaces de resolver; ecuaciones lineales : ax = b , ecuaciones cuadráticas : ax2 + bx = c , 2 ecuaciones cuadráticas : ax2 + bx = c , ecuaciones con varias incógnitas : x2 + y2 = z2 , sistemas de ecuaciones : x2 + y2 = 100 4x – 3y = 0 . Profesor: José A. Sulca M.
  • 3.  El papiro Rhind Dice: «2/3 sumados y 1/3 restados: hacen 10. Hallar 1/10 de este 10: el resultado es 1: el resto, 9.2/3 de 9, es decir, 6, se añaden; total, 15. Una tercera parte es 5. Era 5 lo que se había restado: resto, 10». 3 Papiro de Rhind – uno de los documentos matemáticos mas antiguos, fue escrito por el egípcio Ahmes (siglo XVII a.C.) que se había restado: resto, 10». Traducción: x + 2/3x - 1/3(x + 2/3x) - 10 En el simbolismo egipcio, las piernas que andaban hacia la izquierda significaban «sumar», a la derecha «restar». Profesor: José A. Sulca M.
  • 4.  DiofantoDiofanto dede Alejandría,Alejandría, continuocontinuo concon lala tradicióntradición dede EgiptoEgipto yy BabiloniaBabilonia..  DeDe DiofantoDiofanto sese conoceconoce susu librolibro LasLas aritméticasaritméticas;; dondedonde presentapresenta muchasmuchas solucionessoluciones sorprendentessorprendentes parapara ecuacionesecuaciones indeterminadasindeterminadas difíciles,difíciles, dede allíallí queque sese lele consideraconsidera elel padrepadre griegogriego deldel álgebraálgebra.. 4 difíciles,difíciles, dede allíallí queque sese lele consideraconsidera elel padrepadre griegogriego deldel álgebraálgebra..  DeDe elel tenernostenernos unun epigramaepigrama dondedonde podemospodemos conocerconocer lala edadedad enen queque DiofantoDiofanto habríahabría fallecidofallecido.. EnEn elel epigramaepigrama sese dividedivide lala vidavida dede DiofantoDiofanto enen segmentos,segmentos, cadacada unouno dede loslos cualescuales eses unauna parteparte dede susu total,total, representadorepresentado porpor xx.. La ecuación es:La ecuación es: xx ––x/6 + x/12 + x/7 + 5 + x/2 + 4 = 9x/6 + x/12 + x/7 + 5 + x/2 + 4 = 9 ,, unun cálculocálculo simplesimple muestramuestra queque DiofantoDiofanto vivióvivió 8484 añosaños Profesor: José A. Sulca M.
  • 5.  Esta antigua sabiduría sobre resolución de ecuacionesEsta antigua sabiduría sobre resolución de ecuaciones encontró acogida en el mundo islámico, en donde se laencontró acogida en el mundo islámico, en donde se la llamóllamó “ciencia de reducción y equilibrio”.“ciencia de reducción y equilibrio”.  La palabra árabeLa palabra árabe alal--jabrjabr que significa `reducción', es elque significa `reducción', es el 5  La palabra árabeLa palabra árabe alal--jabrjabr que significa `reducción', es elque significa `reducción', es el origen de la palabraorigen de la palabra álgebra.álgebra.  En el siglo IX, el matemático alEn el siglo IX, el matemático al--Jwarizmi escribió uno deJwarizmi escribió uno de los primeros libros árabes de álgebra, una verdaderalos primeros libros árabes de álgebra, una verdadera presentación de la teoría fundamental de ecuaciones, conpresentación de la teoría fundamental de ecuaciones, con ejemplos y demostraciones incluidas.ejemplos y demostraciones incluidas. Profesor: José A. Sulca M.
  • 6. Cuadrado de la cosa igual a la cosaCuadrado de la cosa igual a la cosa Cuadrado de la cosa igual a númeroCuadrado de la cosa igual a número cx bxx   2 2 6 Cuadrado de la cosa igual a númeroCuadrado de la cosa igual a número Cosa igual a númeroCosa igual a número Cuadrado de la cosa más cosa igual a númeroCuadrado de la cosa más cosa igual a número Cuadrado de la cosa más número igual a cosaCuadrado de la cosa más número igual a cosa Cuadrado de la cosa igual a cosa más númeroCuadrado de la cosa igual a cosa más número cbxx bxcx cbxx cbx cx      2 2 2 Profesor: José A. Sulca M.
  • 7. cbxx 2 4b 2 2 4 4 4 4 b b C uadrados de las esquinas        2 4 4 4 b Cuadrado central retángulos x x c    7 x c bb xtotalCuadrado        42 22 c bb x  42 2 Entonces Profesor: José A. Sulca M.
  • 8.  A finales del siglo IX, el matemático Abu Kamil enuncióA finales del siglo IX, el matemático Abu Kamil enunció yy demostró las identidades del álgebra, y resolvió problemaslas identidades del álgebra, y resolvió problemas tan complicados como encontrar lastan complicados como encontrar las x, y,x, y, zz que cumplenque cumplen : xx ++ yy ++ zz == 1010 xx22 ++ yy22 == zz22 8 xx22 ++ yy22 == zz22  ElEl matemáticomatemático OmarOmar KhayyamKhayyam mostrómostró cómocómo expresarexpresar laslas raícesraíces dede ecuacionesecuaciones cúbicascúbicas utilizandoutilizando loslos segmentossegmentos obtenidosobtenidos porpor intersecciónintersección dede seccionessecciones cónicascónicas.. Profesor: José A. Sulca M.
  • 9.  Leonardo de Pisa, más conocido como Fibonacci ( 1170 - 1241) escribió el libro “Liber Abacci” . 9  Fibonacci consiguió encontrar una solución aproximada de laFibonacci consiguió encontrar una solución aproximada de la ecuación cúbica :ecuación cúbica : xx33 ++ 22xx22 ++ cxcx == dd por el método arábigo de aproximaciones sucesivas.por el método arábigo de aproximaciones sucesivas. Profesor: José A. Sulca M.
  • 10.  Los matemáticos italianos del Ferro, Tartaglia y Cardano resolvieron la ecuación cúbica general. 3 ,  SOLUCIÓN qpqpxx 10 3 32 3 32 322322                          pqqpqq x Funcionaba bien en algunos casos: 333 1010810108;206  xxx 333 21212121;415  xxx Pero en otros …… Profesor: José A. Sulca M.
  • 11. Como consecuencia, muchos matemáticos de los siglos posteriores intentaron encontrar la fórmula de las  Más tarde, Ludovico Ferrari, alumno de Cardano, encontró la solución para la ecuación de cuarto grado. 11 posteriores intentaron encontrar la fórmula de las soluciones de las ecuaciones de quinto grado y más.  Sin embargo, a principios del siglo XIX el matemático noruego Niels Abel y el francés Évariste Galois demostraron la inexistencia de dicha fórmula. Profesor: José A. Sulca M.
  • 12.  La contribución más importante de Descartes fue el  En 1637, el matemático francés René Descartes escribió su libro “ La Geometría”, allí introduce símbolos para las incógnitas y para las operaciones. 12  La contribución más importante de Descartes fue el descubrimiento de la geometría analítica, que reduce la resolución de problemas geométricos a la resolución de problemas algebraicos.  Su libro contiene también los fundamentos de la teoría de ecuaciones, incluyendo la regla de los signos para contar el número de raíces verdaderas (positivas) y falsas (negativas) de una ecuación. Profesor: José A. Sulca M.
  • 13.  En 1799, el matemático alemán Gauss a sus 20 años dio la primera demostración rigurosa del teorema fundamental del álgebra : “Toda ecuación polinómica tiene al menos una raíz en el plano complejo”  También estableció la interpretación geométrica de un número complejo: x+iy → (x,y) . 13 complejo: x+iy → (x,y) .  En esta época; el foco de atención se trasladó de las ecuaciones al estudio de la estructuras algebraicas. Dos ejemplos de dichos sistemas son los grupos y las cuaternas.  Los matemáticos franceses Galois y Cauchy, el británico Cayley y los noruegos Abel y Lie hicieron importantes contribuciones al estudio de los grupos; mientras que el matemático irlandés Hamilton descubrió la cuaternas. Profesor: José A. Sulca M.
  • 14.  El matemático alemán Grassmann empezó a investigar los vectores. A pesar de su carácter abstracto, el físico estadounidense J. W. Gibbs encontró en el álgebra vectorial un sistema de gran utilidad para los físicos.  La amplia influencia de este enfoque abstracto llevó 14  La amplia influencia de este enfoque abstracto llevó a George Boole a escribir en 1854; un tratamiento algebraico de la lógica básica.  Desde entonces, el álgebra moderna; también llamada álgebra abstracta, ha seguido evolucionando obteniéndose resultados importantes y sobre todo se han encontrado aplicaciones en todas las ramas de las matemáticas y en muchas otras ciencias. Profesor: José A. Sulca M.
  • 15. ÁlgebraÁlgebra 15 Álgebra clásica Álgebra moderna Se ocupa de resolver ecuaciones Se ocupa de las estructuras algebraicas Profesor: José A. Sulca M.