SlideShare una empresa de Scribd logo
Los bridges se utilizan para conectar dos o más LANs
cableadas. Las LANs se encuentran usualmente dentro
de edificios separados.
Los bridges Cisco Aironet operan en la capa de enlace
de datos OSI, que en ocasiones se denomina capa de
dirección MAC.
   El bridge multi-función Cisco Aironet tiene la
    misma sensibilidad receptora, niveles de energía y
    capacidades que el access point Cisco Aironet. Esto
    significa que mientras está operando en modo
    AP, el bridge multi-función Cisco Aironet puede
    configurarse como access point completamente
    compatible con IEEE 802.11.
   Un único bridge padre puede soportar a
    numerosos bridges hijos. En teoría, la cantidad
    máxima de bridges hijos que podrían soportarse es
    2007.
   Ya sea que esté configurado como dispositivo raíz o no
    raíz, un bridge siempre puede comunicarse con otros
    bridges a través de la RF. El bridge se comunica con la red
    cableada a través del puerto Ethernet. Incluso cuando se lo
    configura para operar en modo access point.
   Seis roles, que un bridge puede asumir en una LAN:
   Bridge raíz
   Bridge no raíz con clientes
   Bridge no raíz sin clientes
   Access point raíz
   Access point repetidor
   Cliente de estudio del sitio
   Al planificar la implementación de un bridge inalámbrico,
    debe tenerse cuidado de seleccionar los mejores productos.
    Las cuestiones a considerar incluyen las siguientes:
   Las funciones de un bridge, como el protocolo spanning-tree
    o el soporte para VLAN
   Distancia y velocidad de datos necesarias
   Antenas opcionales, para incrementar la distancia
   Consideraciones sobre el exterior, como disipador de rayos
   Sellado de las conexiones coax
   La pérdida de la ruta determina cuán lejos viajará una señal
    sin dejar de proporcionar comunicaciones confiables. Los
    cálculos se miden en dB. Los valores pueden derivarse del
    modelo teórico.
   El margen determina cuánta interferencia en la ruta puede
    insertarse manteniéndose aún las comunicaciones. Un
    margen de debilitamiento de 10 dB se requiere para que
    existan comunicaciones confiables en todas las condiciones
    climáticas.
   Instale la antena del bridge en un área donde los
    árboles, edificios o grandes estructuras de acero como
    estanterías, bibliotecas, y gabinetes archivadores no
    obstruyan las señales de radio hacia y desde la antena.
    Las antenas deben ubicarse de modo tal que se permita
    una operación de línea de visión directa.
   Minimice la distancia entre el bridge y la antena para
    reducir la pérdida de la señal.
   Instale el bridge lejos de hornos a microondas u otros
    dispositivos que operen en el rango de frecuencia de
    los 2,4 GHz. Los hornos a microondas operan en la
    misma frecuencia que el bridge y pueden ocasionar
    una interferencia en la señal.
   Repase todas las precauciones y advertencias de los
    materiales de instalación.
   El bridge serie 350 recibe energía a través del cable Ethernet.
    Las opciones de alimentación del bridge serie 350 incluyen:
   Un switch con energía de línea entrante, como un Cisco
    Catalyst 3524-PWR-XL
   Un patch panel con energía de línea entrante, como un Patch
    Panel Cisco Catalyst Inline Power
   Un inyector de energía Cisco Aironet
   Antes de configurar el bridge, el administrador de la red debe facilitar la siguiente
    información:
   (SSID) que se utilizará para identificar la WLAN.
   Un nombre de sistema para el bridge que describa la ubicación.
   Una dirección IP para el bridge.
   Un gateway por defecto y una máscara de subred IP.
   La dirección MAC para el bridge.




   Interfaces de administración
   Una vez registrada esta información, existen tres opciones básicas para la configuración:
   La interfaz del navegador de la Web
   La interfaz de la línea de comandos (CLI), que utiliza un emulador de terminal o una
    sesión de Telnet
   Una aplicación del Protocolo de Administración de Red Simple (SNMP)
   Para configurar inicialmente el bridge pueden utilizarse cuatro métodos:
   Configuración remota utilizando una computadora que se comunique
    con el bridge mediante un AP Cisco.
   Utilizar una computadora de la LAN cableada para comunicarse con el
    bridge a través de un hub de la LAN cableada. IPSU.
   Utilizar una computadora no conectada a una red para comunicarse
    directamente con el bridge a través de un cable cruzado. IPSU.
   Utilizar un cable consola y configurar el bridge a través de la línea de
    comandos.
   La página Configuración Rápida [Express
    Setup] se utiliza para asignar configuraciones
    básicas al bridge.
   Esta sección describe cómo configurar la radio del bridge.
    Utilice las páginas Radio Raíz [Root Radio] del sistema de
    administración para establecer la configuración de radio.
    Las páginas Root Radio incluyen las siguientes:
   Identificación de Radio Raíz [Root Radio Identification]:
    contiene la información básica acerca de la ubicación y la
    identidad para el puerto de radio del bridge.
   Hardware de Radio Raíz [Root Radio Hardware]: contiene
    configuraciones para el SSID, velocidades de datos, potencia
    de transmisión, antenas, canal de radio y umbrales
    operativos del bridge.
   Radio Raíz Avanzada [Root Radio Advanced]: contiene
    configuraciones para el estado operativo del puerto de
    radio. Esta página también puede utilizarse para efectuar
    cambios temporales en el estado del puerto, para ayudar a
    detectar problemas en la red.
   Configuraciones de la Página de Identificación de Radio
    Raíz
   Configuraciones de Puerto Principal [Primary Port
    Configurations]:
   Dirección IP por Defecto [Default IP Address]:
   Máscara de Subred IP por Defecto [Default IP Subnet Mask]:
   ID de Configuración del Servicio [Service Set ID] (SSID):
   Nombre de Usuario LEAP [LEAP User Name]:
   Password LEAP [LEAP Password]:
   La página Hardware de Radio Raíz contiene
    configuraciones para el SSID, velocidades de
    datos, potencia de transmisión, antenas, canal
    de radio y umbrales operativos del bridge.
   Esta sección describe cómo configurar la
    página Radio Raíz Avanzada para asignar
    configuraciones especiales para el radio de
    bridge.
   Esta sección describe cómo configurar el puerto Ethernet del
    bridge. Las páginas de Ethernet incluyen las siguientes:
   Identificación de Ethernet [Ethernet Identification]: contiene
    información acerca de ubicación e identidad del puerto Ethernet.
   Hardware Ethernet [Ethernet Hardware]: contiene la
    configuración de la velocidad de conexión al puerto Ethernet del
    bridge.
   Ethernet Avanzada [Ethernet Advanced]: contiene
    configuraciones para el estado operativo del puerto Ethernet del
    bridge.
   Esta sección describe cómo configurar el puerto
    Ethernet del bridge, utilizando la página de
    Hardware Ethernet. Esta página se utiliza para
    seleccionar el tipo de conector, la velocidad de
    conexión y la configuración de dúplex
    utilizados por el puerto Ethernet del bridge.
   Esta sección describe cómo configurar el puerto
    Ethernet del bridge, utilizando la página Ethernet
    Avanzada [Ethernet Advanced] del sistema de
    administración. La página Ethernet Avanzada
    contiene configuraciones para el estado operativo
    del puerto Ethernet del bridge.
   La página Configuración del Servidor de Tiempo [Time Server Setup]
    contiene las siguientes configuraciones:
   Protocolo de Tiempo de Red Simple [Simple Network Time Protocol]:
   Servidor de Tiempo por Defecto [Default Time Server]:
   Compensación GMT (h) [GMT Offset (hr)]:
   Utilizar Horario de Verano [Use Daylight Savings Time]:
   Configurar manualmente la fecha y la hora [Manually Set Date and
    Time]:
   La página Configuración del Servidor de Inicio [Boot Server
    Setup], contiene las siguientes configuraciones:
   Protocolo del Servidor de Configuración [Configuration Server
    Protocol]
       Ninguno [None]
       BOOTP – La red utiliza el Protocolo de Inicio [Boot Protocol], en el cual las
        direcciones IP se preprograman, según las direcciones MAC.
       DHCP
   Utilizar las Configuraciones Anteriores del Servidor [Use
    Previous Configuration Server Settings]
   Leer el Archivo .iru desde el Servidor de Archivo [Read .iru File
    from File Server]
       Siempre [Always] – El bridge siempre carga las configuraciones desde un
        archivo .iru del servidor.
       Nunca [Never] –
       Si lo especifica el servidor [If specified by server]

   Servidor de Inicio Actual [Current Boot Server]
   Servidor de Archivos Especificados por ".iru" [Specified “.iru”
    File Server]
   Tiempo Vencido del Servidor BOOTP [BOOTP Server Timeout]
   Tiempo Vencido de Oferta Múltiple DHCP [DHCP Multiple-
    Offer Timeout]
   Duración del Alquiler Solicitado por DHCP [DHCP Requested
    Lease Duration] –
   Duración Mínima del Alquiler DHCP [DHCP Minimum Lease
    Duration]
   Tipo de Identificador del Cliente DHCP [DHCP Client
    Identifier Type]
   La página Configuración del Servidor de Nombres [Name Server Setup]
    contiene las siguientes configuraciones:
   Sistema de Nombres de Dominio [Domain Name System]:
   Dominio por Defecto [Default Domain]:
   mycompany.com
   Servidores de Nombre de Dominio [Domain Name Servers]:
   Sufijo del Dominio [Domain Suffix]: Por ejemplo, en el dominio
    “mycompany.com", el nombre completo de una computadora podría ser
    “mycomputer.mycompany.com”. Con el sufijo de dominio configurado
    como “mycompany.com”, el nombre se mostraría en las páginas del
    sistema de administración como “mycomputer.”
   Utilice la página de configuración del enrutamiento para configurar el
    bridge para que se comunique con el sistema de enrutamiento de la red
    IP.
   Gateway por Defecto [Default Gateway]: La entrada 255.255.255.255
    indica que no hay ningún gateway.
       Nueva Ruta de Red [New Network Route]:
       Red de Destino [Dest Network]:
       Gateway:
       Máscara de Subred [Subnet Mask]:
   Rutas Instaladas de la Red [Installed Network Routes]: la lista de rutas
    instaladas proporciona la dirección IP de la red de destino, el gateway y
    la máscara de subred para cada ruta instalada.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Documento:d
Documento:dDocumento:d
Documento:d
cbtis164
 
5.5.configuración de servicios
5.5.configuración de servicios5.5.configuración de servicios
5.5.configuración de servicios
Luis de Oca
 
Ccna exploration routing_protocols_and_concepts_-_chapter_1_overview_es (1)
Ccna exploration routing_protocols_and_concepts_-_chapter_1_overview_es (1)Ccna exploration routing_protocols_and_concepts_-_chapter_1_overview_es (1)
Ccna exploration routing_protocols_and_concepts_-_chapter_1_overview_es (1)Noel E Jimenez
 
Capitulo 9 eigrp
Capitulo 9 eigrpCapitulo 9 eigrp
Capitulo 9 eigrpTeleredUSM
 
Exploration network chapter2_ redes 2
Exploration network chapter2_ redes 2Exploration network chapter2_ redes 2
Exploration network chapter2_ redes 2
Oswaldito VarCol
 
DHCP Webmin (Ubuntu)
DHCP Webmin (Ubuntu)DHCP Webmin (Ubuntu)
DHCP Webmin (Ubuntu)
Sergio Santos
 
5.5.configuración de servicios
5.5.configuración de servicios5.5.configuración de servicios
5.5.configuración de serviciossaintleo16
 
Exploration routing chapter_1
Exploration routing chapter_1Exploration routing chapter_1
Exploration routing chapter_1Edgar Benavente
 
Exploration routing chapter_10
Exploration routing chapter_10Exploration routing chapter_10
Exploration routing chapter_10Edgar Benavente
 
Seminario de IPv6 con MikroTik RouterOS
Seminario de IPv6 con MikroTik RouterOSSeminario de IPv6 con MikroTik RouterOS
Seminario de IPv6 con MikroTik RouterOS
Prozcenter
 
Capitulo 1 introduccion al enrutamiento
Capitulo 1 introduccion al enrutamientoCapitulo 1 introduccion al enrutamiento
Capitulo 1 introduccion al enrutamientomalienlaf
 
01C2 Enrutamiento Estático
01C2   Enrutamiento Estático01C2   Enrutamiento Estático
01C2 Enrutamiento Estático
David Narváez
 
Tecnologías de seguridad en switches
Tecnologías de seguridad en switchesTecnologías de seguridad en switches
Tecnologías de seguridad en switches
Francisco Javier Novoa de Manuel
 
Acceso a la red
Acceso a la redAcceso a la red
Acceso a la red
David Narváez
 

La actualidad más candente (16)

Documento:d
Documento:dDocumento:d
Documento:d
 
Clase 10 RIP
Clase 10 RIPClase 10 RIP
Clase 10 RIP
 
5.5.configuración de servicios
5.5.configuración de servicios5.5.configuración de servicios
5.5.configuración de servicios
 
Ccna exploration routing_protocols_and_concepts_-_chapter_1_overview_es (1)
Ccna exploration routing_protocols_and_concepts_-_chapter_1_overview_es (1)Ccna exploration routing_protocols_and_concepts_-_chapter_1_overview_es (1)
Ccna exploration routing_protocols_and_concepts_-_chapter_1_overview_es (1)
 
Capitulo 9 eigrp
Capitulo 9 eigrpCapitulo 9 eigrp
Capitulo 9 eigrp
 
Exploration network chapter2_ redes 2
Exploration network chapter2_ redes 2Exploration network chapter2_ redes 2
Exploration network chapter2_ redes 2
 
DHCP Webmin (Ubuntu)
DHCP Webmin (Ubuntu)DHCP Webmin (Ubuntu)
DHCP Webmin (Ubuntu)
 
5.5.configuración de servicios
5.5.configuración de servicios5.5.configuración de servicios
5.5.configuración de servicios
 
Exploration routing chapter_1
Exploration routing chapter_1Exploration routing chapter_1
Exploration routing chapter_1
 
Exploration routing chapter_10
Exploration routing chapter_10Exploration routing chapter_10
Exploration routing chapter_10
 
Seminario de IPv6 con MikroTik RouterOS
Seminario de IPv6 con MikroTik RouterOSSeminario de IPv6 con MikroTik RouterOS
Seminario de IPv6 con MikroTik RouterOS
 
Capitulo 1 introduccion al enrutamiento
Capitulo 1 introduccion al enrutamientoCapitulo 1 introduccion al enrutamiento
Capitulo 1 introduccion al enrutamiento
 
01C2 Enrutamiento Estático
01C2   Enrutamiento Estático01C2   Enrutamiento Estático
01C2 Enrutamiento Estático
 
Tecnologías de seguridad en switches
Tecnologías de seguridad en switchesTecnologías de seguridad en switches
Tecnologías de seguridad en switches
 
Grupo 3
Grupo 3Grupo 3
Grupo 3
 
Acceso a la red
Acceso a la redAcceso a la red
Acceso a la red
 

Similar a Bridges Inalambricos

Bridge inalambrico wilber
Bridge inalambrico wilberBridge inalambrico wilber
Bridge inalambrico wilberxwilberhp
 
Bridge inalambrico wilber
Bridge inalambrico wilberBridge inalambrico wilber
Bridge inalambrico wilberxwilberhp
 
Bridge inalambrico wilber
Bridge inalambrico wilberBridge inalambrico wilber
Bridge inalambrico wilberxwilberhp
 
Bridges
BridgesBridges
Elvis raza access points
Elvis raza   access pointsElvis raza   access points
Elvis raza access pointsElvis Raza
 
Redes wan
Redes wanRedes wan
Comandos del router
Comandos del routerComandos del router
Comandos del router
elenacediel
 
Exposicion(19-06-13): Access Points
Exposicion(19-06-13): Access PointsExposicion(19-06-13): Access Points
Exposicion(19-06-13): Access PointsEduardo J Onofre
 
Access Point mod5
Access Point mod5Access Point mod5
Access Point mod5
Jhona Tan
 
LAN Switching and Wirelless conceptos básicos y configuracion del witch
LAN Switching and Wirelless conceptos básicos y configuracion del witchLAN Switching and Wirelless conceptos básicos y configuracion del witch
LAN Switching and Wirelless conceptos básicos y configuracion del witch
FredPincay
 

Similar a Bridges Inalambricos (20)

Capitulo 6 exponer
Capitulo 6 exponerCapitulo 6 exponer
Capitulo 6 exponer
 
Parta1 ppt
Parta1 pptParta1 ppt
Parta1 ppt
 
Bridge inalambrico wilber
Bridge inalambrico wilberBridge inalambrico wilber
Bridge inalambrico wilber
 
Bridge inalambrico wilber
Bridge inalambrico wilberBridge inalambrico wilber
Bridge inalambrico wilber
 
Bridge inalambrico wilber
Bridge inalambrico wilberBridge inalambrico wilber
Bridge inalambrico wilber
 
Bridges Inalambricos
Bridges InalambricosBridges Inalambricos
Bridges Inalambricos
 
Bridges
BridgesBridges
Bridges
 
Elvis raza access points
Elvis raza   access pointsElvis raza   access points
Elvis raza access points
 
Bridges inamalbricos
Bridges inamalbricos Bridges inamalbricos
Bridges inamalbricos
 
Bridges Avanzadas
Bridges AvanzadasBridges Avanzadas
Bridges Avanzadas
 
Redes wan
Redes wanRedes wan
Redes wan
 
Bridges
BridgesBridges
Bridges
 
Comandos del router
Comandos del routerComandos del router
Comandos del router
 
Exposicion(19-06-13): Access Points
Exposicion(19-06-13): Access PointsExposicion(19-06-13): Access Points
Exposicion(19-06-13): Access Points
 
Ch5 access point
Ch5  access pointCh5  access point
Ch5 access point
 
Access Point mod5
Access Point mod5Access Point mod5
Access Point mod5
 
Access point 01
Access point 01Access point 01
Access point 01
 
Access point 01
Access point 01Access point 01
Access point 01
 
Bridges
BridgesBridges
Bridges
 
LAN Switching and Wirelless conceptos básicos y configuracion del witch
LAN Switching and Wirelless conceptos básicos y configuracion del witchLAN Switching and Wirelless conceptos básicos y configuracion del witch
LAN Switching and Wirelless conceptos básicos y configuracion del witch
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Bridges Inalambricos

  • 1.
  • 2.
  • 3. Los bridges se utilizan para conectar dos o más LANs cableadas. Las LANs se encuentran usualmente dentro de edificios separados. Los bridges Cisco Aironet operan en la capa de enlace de datos OSI, que en ocasiones se denomina capa de dirección MAC.
  • 4. El bridge multi-función Cisco Aironet tiene la misma sensibilidad receptora, niveles de energía y capacidades que el access point Cisco Aironet. Esto significa que mientras está operando en modo AP, el bridge multi-función Cisco Aironet puede configurarse como access point completamente compatible con IEEE 802.11.  Un único bridge padre puede soportar a numerosos bridges hijos. En teoría, la cantidad máxima de bridges hijos que podrían soportarse es 2007.
  • 5. Ya sea que esté configurado como dispositivo raíz o no raíz, un bridge siempre puede comunicarse con otros bridges a través de la RF. El bridge se comunica con la red cableada a través del puerto Ethernet. Incluso cuando se lo configura para operar en modo access point.  Seis roles, que un bridge puede asumir en una LAN:  Bridge raíz  Bridge no raíz con clientes  Bridge no raíz sin clientes  Access point raíz  Access point repetidor  Cliente de estudio del sitio
  • 6. Al planificar la implementación de un bridge inalámbrico, debe tenerse cuidado de seleccionar los mejores productos. Las cuestiones a considerar incluyen las siguientes:  Las funciones de un bridge, como el protocolo spanning-tree o el soporte para VLAN  Distancia y velocidad de datos necesarias  Antenas opcionales, para incrementar la distancia  Consideraciones sobre el exterior, como disipador de rayos  Sellado de las conexiones coax
  • 7. La pérdida de la ruta determina cuán lejos viajará una señal sin dejar de proporcionar comunicaciones confiables. Los cálculos se miden en dB. Los valores pueden derivarse del modelo teórico.  El margen determina cuánta interferencia en la ruta puede insertarse manteniéndose aún las comunicaciones. Un margen de debilitamiento de 10 dB se requiere para que existan comunicaciones confiables en todas las condiciones climáticas.
  • 8.
  • 9. Instale la antena del bridge en un área donde los árboles, edificios o grandes estructuras de acero como estanterías, bibliotecas, y gabinetes archivadores no obstruyan las señales de radio hacia y desde la antena. Las antenas deben ubicarse de modo tal que se permita una operación de línea de visión directa.  Minimice la distancia entre el bridge y la antena para reducir la pérdida de la señal.  Instale el bridge lejos de hornos a microondas u otros dispositivos que operen en el rango de frecuencia de los 2,4 GHz. Los hornos a microondas operan en la misma frecuencia que el bridge y pueden ocasionar una interferencia en la señal.
  • 10. Repase todas las precauciones y advertencias de los materiales de instalación.  El bridge serie 350 recibe energía a través del cable Ethernet. Las opciones de alimentación del bridge serie 350 incluyen:  Un switch con energía de línea entrante, como un Cisco Catalyst 3524-PWR-XL  Un patch panel con energía de línea entrante, como un Patch Panel Cisco Catalyst Inline Power  Un inyector de energía Cisco Aironet
  • 11. Antes de configurar el bridge, el administrador de la red debe facilitar la siguiente información:  (SSID) que se utilizará para identificar la WLAN.  Un nombre de sistema para el bridge que describa la ubicación.  Una dirección IP para el bridge.  Un gateway por defecto y una máscara de subred IP.  La dirección MAC para el bridge.  Interfaces de administración  Una vez registrada esta información, existen tres opciones básicas para la configuración:  La interfaz del navegador de la Web  La interfaz de la línea de comandos (CLI), que utiliza un emulador de terminal o una sesión de Telnet  Una aplicación del Protocolo de Administración de Red Simple (SNMP)
  • 12. Para configurar inicialmente el bridge pueden utilizarse cuatro métodos:  Configuración remota utilizando una computadora que se comunique con el bridge mediante un AP Cisco.  Utilizar una computadora de la LAN cableada para comunicarse con el bridge a través de un hub de la LAN cableada. IPSU.  Utilizar una computadora no conectada a una red para comunicarse directamente con el bridge a través de un cable cruzado. IPSU.  Utilizar un cable consola y configurar el bridge a través de la línea de comandos.
  • 13. La página Configuración Rápida [Express Setup] se utiliza para asignar configuraciones básicas al bridge.
  • 14.
  • 15. Esta sección describe cómo configurar la radio del bridge. Utilice las páginas Radio Raíz [Root Radio] del sistema de administración para establecer la configuración de radio. Las páginas Root Radio incluyen las siguientes:  Identificación de Radio Raíz [Root Radio Identification]: contiene la información básica acerca de la ubicación y la identidad para el puerto de radio del bridge.  Hardware de Radio Raíz [Root Radio Hardware]: contiene configuraciones para el SSID, velocidades de datos, potencia de transmisión, antenas, canal de radio y umbrales operativos del bridge.  Radio Raíz Avanzada [Root Radio Advanced]: contiene configuraciones para el estado operativo del puerto de radio. Esta página también puede utilizarse para efectuar cambios temporales en el estado del puerto, para ayudar a detectar problemas en la red.
  • 16. Configuraciones de la Página de Identificación de Radio Raíz  Configuraciones de Puerto Principal [Primary Port Configurations]:  Dirección IP por Defecto [Default IP Address]:  Máscara de Subred IP por Defecto [Default IP Subnet Mask]:  ID de Configuración del Servicio [Service Set ID] (SSID):  Nombre de Usuario LEAP [LEAP User Name]:  Password LEAP [LEAP Password]:
  • 17. La página Hardware de Radio Raíz contiene configuraciones para el SSID, velocidades de datos, potencia de transmisión, antenas, canal de radio y umbrales operativos del bridge.
  • 18. Esta sección describe cómo configurar la página Radio Raíz Avanzada para asignar configuraciones especiales para el radio de bridge.
  • 19. Esta sección describe cómo configurar el puerto Ethernet del bridge. Las páginas de Ethernet incluyen las siguientes:  Identificación de Ethernet [Ethernet Identification]: contiene información acerca de ubicación e identidad del puerto Ethernet.  Hardware Ethernet [Ethernet Hardware]: contiene la configuración de la velocidad de conexión al puerto Ethernet del bridge.  Ethernet Avanzada [Ethernet Advanced]: contiene configuraciones para el estado operativo del puerto Ethernet del bridge.
  • 20. Esta sección describe cómo configurar el puerto Ethernet del bridge, utilizando la página de Hardware Ethernet. Esta página se utiliza para seleccionar el tipo de conector, la velocidad de conexión y la configuración de dúplex utilizados por el puerto Ethernet del bridge.
  • 21. Esta sección describe cómo configurar el puerto Ethernet del bridge, utilizando la página Ethernet Avanzada [Ethernet Advanced] del sistema de administración. La página Ethernet Avanzada contiene configuraciones para el estado operativo del puerto Ethernet del bridge.
  • 22.
  • 23. La página Configuración del Servidor de Tiempo [Time Server Setup] contiene las siguientes configuraciones:  Protocolo de Tiempo de Red Simple [Simple Network Time Protocol]:  Servidor de Tiempo por Defecto [Default Time Server]:  Compensación GMT (h) [GMT Offset (hr)]:  Utilizar Horario de Verano [Use Daylight Savings Time]:  Configurar manualmente la fecha y la hora [Manually Set Date and Time]:
  • 24. La página Configuración del Servidor de Inicio [Boot Server Setup], contiene las siguientes configuraciones:  Protocolo del Servidor de Configuración [Configuration Server Protocol]  Ninguno [None]  BOOTP – La red utiliza el Protocolo de Inicio [Boot Protocol], en el cual las direcciones IP se preprograman, según las direcciones MAC.  DHCP  Utilizar las Configuraciones Anteriores del Servidor [Use Previous Configuration Server Settings]
  • 25. Leer el Archivo .iru desde el Servidor de Archivo [Read .iru File from File Server]  Siempre [Always] – El bridge siempre carga las configuraciones desde un archivo .iru del servidor.  Nunca [Never] –  Si lo especifica el servidor [If specified by server]  Servidor de Inicio Actual [Current Boot Server]  Servidor de Archivos Especificados por ".iru" [Specified “.iru” File Server]  Tiempo Vencido del Servidor BOOTP [BOOTP Server Timeout]  Tiempo Vencido de Oferta Múltiple DHCP [DHCP Multiple- Offer Timeout]  Duración del Alquiler Solicitado por DHCP [DHCP Requested Lease Duration] –  Duración Mínima del Alquiler DHCP [DHCP Minimum Lease Duration]  Tipo de Identificador del Cliente DHCP [DHCP Client Identifier Type]
  • 26. La página Configuración del Servidor de Nombres [Name Server Setup] contiene las siguientes configuraciones:  Sistema de Nombres de Dominio [Domain Name System]:  Dominio por Defecto [Default Domain]:  mycompany.com  Servidores de Nombre de Dominio [Domain Name Servers]:  Sufijo del Dominio [Domain Suffix]: Por ejemplo, en el dominio “mycompany.com", el nombre completo de una computadora podría ser “mycomputer.mycompany.com”. Con el sufijo de dominio configurado como “mycompany.com”, el nombre se mostraría en las páginas del sistema de administración como “mycomputer.”
  • 27. Utilice la página de configuración del enrutamiento para configurar el bridge para que se comunique con el sistema de enrutamiento de la red IP.  Gateway por Defecto [Default Gateway]: La entrada 255.255.255.255 indica que no hay ningún gateway.  Nueva Ruta de Red [New Network Route]:  Red de Destino [Dest Network]:  Gateway:  Máscara de Subred [Subnet Mask]:  Rutas Instaladas de la Red [Installed Network Routes]: la lista de rutas instaladas proporciona la dirección IP de la red de destino, el gateway y la máscara de subred para cada ruta instalada.