SlideShare una empresa de Scribd logo
Access Points
Fundamentals of Wireless LANs
INTEGRANTES:
    Martín Sanchéz

   Sandra Letich

    José Espinoza

    Marco Torres

    Hugo Beltran

    Gustavo Chuque

    Enrique Rodriguez

Here comes your footer  Page 2
Temas


 Access Point connection.
  (Conección al A.P.)
 Basic configuration.
 (Configuración Básica)
 Ethernet Port configuration.
  (Configuración del puerto Ethernet)
 AP Radio Port configuration.
  ()
 Configure Services.

Here comes your footer  Page 3
ACCESS POINT


        Es    un   dispositivo   que
         interconecta dispositivos de
         comunicación alámbrica para
         formar una red inalámbrica.

        Son los encargados de crear
         la red, están siempre a la
         espera de nuevos clientes a
         los que dar servicios. El
         punto de acceso recibe la
         información, la almacena y la
         transmite              entre
         la WLAN (Wireless LAN) y
         la LAN cableada.




Here comes your footer  Page 4
Funciones principales de un AP


   Gestión integrada de la red

   Seguridad del sistema

   Filtro

   Firmware

   Balance de carga




Here comes your footer  Page 5
Conexión del 1100/1200




Here comes your footer  Page 6
Conexión del 1100/1200




Here comes your footer  Page 7
Conexión del 1100/1200




Here comes your footer  Page 8
Pasos para la configuración del AP
 Hay cinco pasos que es necesario seguir al
 conectar el access point:

 Enchufar el cable RJ-45 al puerto
  Ethernet que se encuentra en la parte
  posterior del access point.


 Conectar el otro extremo del cable
  Ethernet a la LAN Ethernet 10/100.


 Enchufar el adaptador de energía a un
  receptáculo de energía apropiado.




Here comes your footer  Page 9
Pasos para la configuración del AP


 Enchufar el conector de energía a la parte
  posterior del Access Point. Durante el inicio,
  los tres LEDs del Access Point parpadean
  lentamente con los colores ámbar, rojo y
  verde en secuencia. Se requieren pocos
  minutos para completar la secuencia. Durante
  la operación normal, los LEDs parpadean con
  una luz verde.

 Seguir los pasos de configuración para
  asignar configuraciones básicas al Access
  Point. El Access Point no tiene un interruptor
  de encendido/apagado. La energía se aplica a
  la unidad apenas se la enchufa. No conecte el
  cable Ethernet cuando el Access Point se
  activa. Siempre conecte el cable Ethernet
  antes de aplicar energía al Access Point.


Here comes your footer  Page 10
Indicadores LED de los 1100/1200



   LEDs verdes indican una actividad normal.


   LEDs ámbar indican errores o advertencias.



   LEDs rojos significan que la unidad no está operando
    correctamente o está siendo actualizada.




Here comes your footer  Page 11
Conexión a un AP




               Un navegador Web es la forma más fácil de
                configurar el AP, pero también pueden utilizarse
                un cliente Telnet o una conexión de consola. El
                AP obtendrá una dirección IP utilizando DHCP,
                de ser posible. Si no se dispone de ningún
                servidor DHCP, un AP Cisco utilizará la
                dirección IP estática 10.0.0.1, por defecto.




Here comes your footer  Page 12
Here comes your footer  Page 13
Configuración Básica AP
      Atraves de un navegador Web se puede realizar configuraciones básicas de un
       Access Point.
      Siga los siguientes pasos para introducir las configuraciones básicas para el
       Access Point:
   1. Conecte el Access Point puerto a la Pc.

   2. Utilice un navegador Web para abrir el sistema de administración para el
   Access Point, navegando hasta su dirección IP.




 Here comes your footer  Page 14
Configuración Básica AP
 Preparación de la PC.

   Se debe especificar la dirección IP de la PC con la que se va a configurar
    al equipo para poder acceder a él, ya que la dirección de fábrica del
    Access Point (AP) es 192.168.0.254, para lo cual:




 Here comes your footer  Page 15
Configuración Básica AP
 Uso del Software
   1.Inserte el CD en su PC
   2. Explore el CD y ejecute (o de doble clic sobre) el programa “setup.exe”
   3. Se iniciará un asistente de Instalación. Siga las instrucciones que se indican
    en pantalla



                                         Acto seguido la aplicación buscará
                                         automáticamente a
                                         los APs que existan en la red




 Here comes your footer  Page 16
Configuración Básica AP

   Una vez que la utilería a terminado la “búsqueda” mostrará en su ventana
    superior, a todos los APs que haya encontrado. Doble clic sobre al AP que
    desea configurar. Lo puede identificar por su dirección MAC o “BSSID” que se
    muestra en la ventana y que está impresa en el AP.




 Here comes your footer  Page 17
Configuración Básica AP




 Here comes your footer  Page 18
Configuración Básica AP

 Uso del navegador web: configuración rápida para introducir la
 configuración básica
 En el caso del navegador web se tiene que ingresar el numero IP del Access
 Point




 Here comes your footer  Page 19
Configuración Básica AP
 Uso del navegador web: configuración rápida para introducir la
 configuración básica




 Here comes your footer  Page 20
Configuración Básica AP
    Interfaz de Línea de Comandos (CLI)

 Otro método para configurar Access Point es mediante el uso de la interfaz de
 línea de comandos. En general, los usuarios pueden utilizar diferentes métodos
 para configurar los Access Point dependiendo del modelo




 Here comes your footer  Page 21
CONFIGURACION DEL PUERTO ETHERNET



        I-        PAGINA DE IDENTIFICACION DE ETHERNET
                         a.)Configuración del Puerto Principal
                         b.)Direcciones IP por defecto y actuales
                         c.)Mascara de subred IP por defecto y actual

        II-       PAGINA HARDWARE           DE ETHERNET
                         Auto
                         10Base T / Half Duplex
                         10 Base T / Full Duplex
                         100 Base T / Half Duplex
                         100 Base T / Full Duplex
       
       




Here comes your footer  Page 22
CONFIGURACION DEL PUERTO ETHERNET


       III- PAGINA DEL FILTRO DE PROTOCOLO DE
       ETHERNET
                  Tres clases de Filtro:
                              EtherType
                              Protocolo IP
                              Puerto TCP o UDP


       IV-        PAGINA AVANZADA DE ETHERNET
                  Estado Solicitado
                  Envió de Paquetes
                  Filtros de Direcciones Unicast y Mul,ticast por defecto



Here comes your footer  Page 23
CONFIGURACION DEL PUERTO ETHERNET
                           PAGINA DE IDENTIFICACION DE ETHERNET
                              a.)Configuración del Puerto Principal


 La primera opción determina si el puerto es principal o no.
 La Segunda opción solo determina que no es principal
 Al escoger como puerto principal se dispone de 2 opciones :


          Puerto Principal: Esta opción determina la Dirección Mac e IP del
    AP, lo común es que el puerto sea el Ethernet, si se elige NO se
    configuraría el puerto de la radio como puerto principal.


         Adoptar la Identidad del Puerto Principal: Seleccionar SI para
    adoptar la configuración d puerto principal para Direcciones MAC e IP
    del puerto Ethernet, Seleccione NO para utilizar direcciones MAC e IP
    para el puerto Ethernet.

Here comes your footer  Page 24
CONFIGURACION DEL PUERTO ETHERNET
                           PAGINA DE IDENTIFICACION DE ETHERNET
                             b.)Direcciones IP por defecto y actuales
        Direcciones IP por defecto.- Esta opción se utiliza para
         asignar o cambiar el IP del AP, habiendo la opcion de DHCP 0
         BOOTP.




Here comes your footer  Page 25
CONFIGURACION DEL PUERTO ETHERNET
                           c.)Mascara de subred IP por defecto y actual

     Si se introduce una mascara de subred IP para identificar a la subred. Esto
      permite a la dirección IP ser reconocida en la LAN.
     SI DHCP o BOOTP están habilitados este campo proporcionaría la mascara
      de subred, solo si ningún servidor responde a la solicitud efectuada por el AP.




     DHCP :             significa Protocolo de configuración de host dinámico . Es un
      protocolo que permite que un equipo conectado a una red pueda obtener su
      configuración (principalmente, su configuración de red) en forma dinámica (es
      decir, sin intervención particular.
     BOOTP:             son las siglas de Bootstrap Protocol. Es un protocolo de red
      UDP utilizado por los clientes de red para obtener su dirección IP
      automáticamente. Normalmente se realiza en el proceso de arranque de los
      ordenadores o del sistema operativo. Originalmente está definido en el
      RFC 951.

               Este protocolo permite a los ordenadores sin disco obtener una
        dirección IP antes de cargar un sistema operativo avanzado


Here comes your footer  Page 26
PAGINA HARDWARE DE ETHERNET

   Contiene la configuración de Velocidad, El menú desplegable
    Spped enumera 5 opciones para el tipo de conector




Here comes your footer  Page 27
PAGINA HARDWARE DE ETHERNET

   Auto — Ésta es la configuración por defecto y recomendada. La
    velocidad de conexión y la configuración dúplex se negocian
    automáticamente, así como el hub, switch o router al cual está
    conectado el Access Point.
   • 10BaseT / Half Dúplex — Esto configura el conector de red Ethernet
    para una velocidad de transmisión de 10 Mbps a través de cable de
    par trenzado y operar en modo semidúplex.
   • 10BaseT / Full Dúplex — Esto configura el conector de red Ethernet
    para una velocidad de transmisión de 10 Mbps a través de cable de
    par trenzado y operar en modo full-dúplex.
   • 100BaseT / Half Dúplex — Esto configura el conector de red Ethernet
    para una velocidad de transmisión de 100 Mbps a través de cable de
    par trenzado y operar en modo semidúplex.
   • 100BaseT / Full Dúplex— Esto configura el conector de red Ethernet
    para una velocidad de transmisión de 100 Mbps a través de cable de
    par trenzado y operar en modo full-dúplex.

Here comes your footer  Page 28
III-       PAGINA DEL FILTRO DE PROTOCOLO DE ETHERNET

                                    Tres clases de Filtro:
EtherType              EtherType es un campo de dos octetos en un
marco de Ethernet. Esto es usado indicar cual protocolo es encapsulado
en la Carga útil de un Marco de Ethernet. Este campo primero fue
definido por Ethernet II formación el estándar conectado a una red, y
más tarde adaptado para el IEEE 802.3 Ethernet el estándar conectado
a una red.
Protocolo IP un protocolo usado para la comunicación de datos a
través de una red.
Puerto TCP o UDP       El protocolo TCP o Transport Control Protocol
proporciona un transporte fiable de flujo de bits entre aplicaciones
El protocolo UDP, o User Datagram Protocol en cambio proporciona
un nivel no fiable de transporte de datagramas, ya que añade muy poca
información sobre los mismos (8 bytes, frente a los 20 bytes que vimos
en el protocolo TCP


 Here comes your footer  Page 29
IV-        PAGINA AVANZADA DE ETHERNET

                  Estado Solicitado
                  Envió de Paquetes
                  Filtros de Direcciones Unicast y Mul,ticast por defecto




 Here comes your footer  Page 30
IV-        PAGINA AVANZADA DE ETHERNET

 Estado Solicitado es útil para detectar problemas en la red. Activo [Up] es la
 configuración por defecto. Esta configuración por defecto permite al puerto Ethernet llevar a
  cabo operaciones normales. Inactivo [Down] inhabilita el puerto Ethernet del access point.
 Envío de Paquetes           siempre es Habilitado [Enabled] Para la detección de
  problemas, configure el envío de paquetes como Inhabilitado [Disabled]. Esto evita que los
  datos se desplacen entre los puertos Ethernet y de radio.
 Los filtros de direcciones MAC          permiten o no el envío de paquetes unicast y
  multicast enviados a direcciones MAC específicas. Pueden establecerse filtros que
  permitirán el paso del tráfico hacia todas las direcciones MAC excepto a aquéllas
  especificadas, o no permitirán que el tráfico pase si no se lo especifica.
 Los paquetes unicast se dirigen a un solo dispositivo de la red. Los paquetes multicast y
  broadcast se dirigen a múltiples dispositivos de la red.
 Los menúes desplegables para los filtros de direcciones unicast y multicast contienen las
  siguientes dos opciones:
 • Permitido [Allowed] — El access point envía todo el tráfico excepto los paquetes enviados
  a las direcciones MAC enumeradas como no permitidas, en la página Filtros de Dirección.
 • No permitido [Disallowed] — El access point descarta todo el tráfico excepto los paquetes
  enviados a las direcciones MAC enumeradas como permitidas, en la página Filtros de
  Dirección.


Here comes your footer  Page 31
Configuración de Servicios
Configurar los servicios en la página de configuración

  Time Server
  Boot Server
  Web Server
  SNMP
  Name Server
  FTP
  Routing
  Cisco Services
  Security




Here comes your footer  Page 32
Configuración del Puerto de la Radio AP




              Enlace del Puerto de la Radio AP
              Identificación de la Radio AP
              Hardware de la Radio AP
              Filtros de la Radio AP
              Radio AP Avanzada




Here comes your footer  Page 33
Contiene la información básica sobre la ubicación e identidad para el puerto
  de radio del Access Point




Here comes your footer  Page 34
Contiene las configuraciones de SSID para las velocidades de datos, potencia de
       transmisión, antenas, canal de radio y umbrales operativos del access point




                                                                       Velocidades de datos
                                                                       velocidades de datos que utiliza
                                                                       el access point para la
                                                                       transmisión de dato



                                                                       Potencia de transmisión
                                                                       determina el nivel de potencia de
                                                                       la transmisión de radio


                                                                       Umbral de fragmentación
                                                                       determina el tamaño según el
                                                                       cual se fragmentan los paquetes
Canal de radio por
defecto
                                                                        Máxima cantidad de reintentos
                                                                                    de datos
                                                                       es la cantidad máxima de
                                                                       intentos que hará el access point
                                                                       para enviar un paquete

   Here comes your footer  Page 35
Contiene las configuraciones de SSID para las velocidades de datos, potencia de
  transmisión, antenas, canal de radio y umbrales operativos del access point
                                                                         Búsqueda del canal de
                                                                         radio menos
                                                                         congestionado
                                                                         Busca el canal de radio
                                                                         menos ocupado y
                                                                         selecciona dicho canal para
                                                                         su uso




                                                                         Diversidad
                                                                         Indica al access point que
                                                                         utilice la antena que reciba
                                                                         la mejor señal




Here comes your footer  Page 36
Esto otorga a los administradores un control granular del flujo de tráfico de cada lado del access point,
  para mejorar la seguridad y el desempeño



    Pueden configurarse tres clases de filtros en el puerto de radio del AP:

    EtherType
    Protocolo IP
    Puerto IP




Here comes your footer  Page 37
Contiene información acerca del estado operativo del puerto de la radio del access point. Esta
  página también puede utilizarse para efectuar cambios temporales en el estado del puerto para ayudar a
  detectar problemas de red.




Here comes your footer  Page 38
Configuración de Servicios
Configurar los servicios en la página de configuración

  Time Server
  Boot Server
  Web Server
  SNMP
  Name Server
  FTP
  Routing
  Cisco Services
  Security




Here comes your footer  Page 39
Configuración de Servicios
Configurar los servicios en la página de configuración



  Servidor de Tiempo.- Se utiliza para introducir configuraciones propias
   del servidor de tiempo.


  NTP.- Es un protocolo de Internet y sirve para sincronizar los relojes de
   los sistemas informáticos a través del ruteo de paquetes en redes con
   latencia variable. NTP utiliza UDP como su capa de transporte, usando el
   puerto 123. Está diseñado para resistir los efectos de la latencia variable.


  Protocolo de red de tiempo simple (SNTP).-Se utiliza para sincronizar
   los relojes de los equipos de modo que se asigne un valor de reloj exacto
   o marca de hora para la validación de la red y las peticiones de acceso a
   recursos.


Here comes your footer  Page 40
Configuración de Servicios

 Tiempo


                                      Time Server
                                      Boot Server
                                      Web Server
                                      SNMP
                                      Name Server
                                      FTP
                                      Routing
                                      Cisco Services
                                      Security




  Here comes your footer  Page 41
5.5.4 Servidor de Nombres




Here comes your footer  Page 42
5.5.4 Servidor de Nombres




Here comes your footer  Page 43
5.5.5 FTP
     Configuracion


     Paso 1:
      Acceda a la web del router basada en la página de configuración
     Paso 2:




Here comes your footer  Page 44
Paso 3:




Here comes your footer  Page 45
Paso 4:




      Paso 5:




Here comes your footer  Page 46
5.5.6 Enrutamiento
   -Gateway por defecto [Default Gateway]
   -Configuraciones de las nuevas rutas de la red [New Network Route Settings]
       Red de destino [Dest Network]
       Gateway
       Máscara de subred [Subnet Mask




Here comes your footer  Page 47
GRACIAS


Here comes your footer  Page 48

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia cisco epc3928,0
Guia cisco epc3928,0Guia cisco epc3928,0
Guia cisco epc3928,0
Este Se Desmorona
 
2 vlans
2   vlans2   vlans
2 vlans
Nataliav9
 
Configuracion del access point wireless
Configuracion del access point wirelessConfiguracion del access point wireless
Configuracion del access point wireless
karla1108
 
Configuracion ap
Configuracion apConfiguracion ap
Configuracion ap
David Antonio Rapri Mendoza
 
lag stp
 lag stp lag stp
lag stp
Nataliav9
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
estudiante
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
estudiante
 
Configuracion repetidor tp link
Configuracion repetidor tp link Configuracion repetidor tp link
Configuracion repetidor tp link
Victor Peralta
 
Redes practica4 sistemas10-11
Redes practica4 sistemas10-11Redes practica4 sistemas10-11
Redes practica4 sistemas10-11
Nataliav9
 
Manual de configuracion access point maxnet
Manual de configuracion  access point maxnetManual de configuracion  access point maxnet
Manual de configuracion access point maxnet
carlos bernilla
 
Configuración básica del access point dlink3200 ap
Configuración básica del access point dlink3200 apConfiguración básica del access point dlink3200 ap
Configuración básica del access point dlink3200 ap
César Clendenes
 
Portafolio TP-LINK
Portafolio TP-LINKPortafolio TP-LINK
Portafolio TP-LINK
javcm1980
 
Bridges Inalambricos
Bridges InalambricosBridges Inalambricos
Bridges Inalambricos
Kevinn Lino
 
Manual del usuario airforceone 2
Manual del usuario airforceone 2Manual del usuario airforceone 2
Manual del usuario airforceone 2
Sam Cabeza
 
5.4
5.45.4
Manual rompe 2014 3bumen
Manual rompe 2014 3bumenManual rompe 2014 3bumen
Manual rompe 2014 3bumen
Orija Zenemij
 
Diapositivas redes[1]
Diapositivas redes[1]Diapositivas redes[1]
Diapositivas redes[1]
Derly
 
Manual routerwifi tcw750_4puertos
Manual routerwifi tcw750_4puertosManual routerwifi tcw750_4puertos
Manual routerwifi tcw750_4puertos
Alentines
 
Exploration routing chapter_2
Exploration routing chapter_2Exploration routing chapter_2
Exploration routing chapter_2
Edgar Benavente
 
Tutorial VoIP
Tutorial VoIPTutorial VoIP
Tutorial VoIP
Josue Vizcaino
 

La actualidad más candente (20)

Guia cisco epc3928,0
Guia cisco epc3928,0Guia cisco epc3928,0
Guia cisco epc3928,0
 
2 vlans
2   vlans2   vlans
2 vlans
 
Configuracion del access point wireless
Configuracion del access point wirelessConfiguracion del access point wireless
Configuracion del access point wireless
 
Configuracion ap
Configuracion apConfiguracion ap
Configuracion ap
 
lag stp
 lag stp lag stp
lag stp
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Configuracion repetidor tp link
Configuracion repetidor tp link Configuracion repetidor tp link
Configuracion repetidor tp link
 
Redes practica4 sistemas10-11
Redes practica4 sistemas10-11Redes practica4 sistemas10-11
Redes practica4 sistemas10-11
 
Manual de configuracion access point maxnet
Manual de configuracion  access point maxnetManual de configuracion  access point maxnet
Manual de configuracion access point maxnet
 
Configuración básica del access point dlink3200 ap
Configuración básica del access point dlink3200 apConfiguración básica del access point dlink3200 ap
Configuración básica del access point dlink3200 ap
 
Portafolio TP-LINK
Portafolio TP-LINKPortafolio TP-LINK
Portafolio TP-LINK
 
Bridges Inalambricos
Bridges InalambricosBridges Inalambricos
Bridges Inalambricos
 
Manual del usuario airforceone 2
Manual del usuario airforceone 2Manual del usuario airforceone 2
Manual del usuario airforceone 2
 
5.4
5.45.4
5.4
 
Manual rompe 2014 3bumen
Manual rompe 2014 3bumenManual rompe 2014 3bumen
Manual rompe 2014 3bumen
 
Diapositivas redes[1]
Diapositivas redes[1]Diapositivas redes[1]
Diapositivas redes[1]
 
Manual routerwifi tcw750_4puertos
Manual routerwifi tcw750_4puertosManual routerwifi tcw750_4puertos
Manual routerwifi tcw750_4puertos
 
Exploration routing chapter_2
Exploration routing chapter_2Exploration routing chapter_2
Exploration routing chapter_2
 
Tutorial VoIP
Tutorial VoIPTutorial VoIP
Tutorial VoIP
 

Destacado

Tema7
Tema7Tema7
Tema7
ENRIKTK
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
ENRIKTK
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
ENRIKTK
 
Tema1
Tema1Tema1
Tema1
ENRIKTK
 
Doa pilihan
Doa pilihanDoa pilihan
Doa pilihan
Denindra Tea
 
Doc1
Doc1Doc1
Doc1
ENRIKTK
 
30.06 waldir
30.06 waldir30.06 waldir
30.06 waldir
ENRIKTK
 
Configuracion del bridge
Configuracion del bridgeConfiguracion del bridge
Configuracion del bridge
ENRIKTK
 
Tema 4.
Tema 4.Tema 4.
Tema 4.
takumi2307
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
takumi2307
 
Antenas
AntenasAntenas
Antenas
takumi2307
 
Tema 4.
Tema 4.Tema 4.
Tema 4.
takumi2307
 
Tema7
Tema7Tema7
Tema7
takumi2307
 
Tema6
Tema6Tema6
Tema6
takumi2307
 
Redes Wireless Cisco
Redes Wireless CiscoRedes Wireless Cisco
Redes Wireless Cisco
jafred
 
Cisco examenes
Cisco examenesCisco examenes
Cisco examenes
Claudio Rivas
 
Tema 8
Tema 8Tema 8

Destacado (17)

Tema7
Tema7Tema7
Tema7
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Tema1
Tema1Tema1
Tema1
 
Doa pilihan
Doa pilihanDoa pilihan
Doa pilihan
 
Doc1
Doc1Doc1
Doc1
 
30.06 waldir
30.06 waldir30.06 waldir
30.06 waldir
 
Configuracion del bridge
Configuracion del bridgeConfiguracion del bridge
Configuracion del bridge
 
Tema 4.
Tema 4.Tema 4.
Tema 4.
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Antenas
AntenasAntenas
Antenas
 
Tema 4.
Tema 4.Tema 4.
Tema 4.
 
Tema7
Tema7Tema7
Tema7
 
Tema6
Tema6Tema6
Tema6
 
Redes Wireless Cisco
Redes Wireless CiscoRedes Wireless Cisco
Redes Wireless Cisco
 
Cisco examenes
Cisco examenesCisco examenes
Cisco examenes
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 

Similar a Grupo 3

Access point 01
Access point 01Access point 01
Access point 01
Saul Curitomay
 
Elvis raza access points
Elvis raza   access pointsElvis raza   access points
Elvis raza access points
Elvis Raza
 
Access Point (AP)
Access Point (AP)Access Point (AP)
Access Point (AP)
JuanNoa
 
TRABAJO AP
TRABAJO APTRABAJO AP
Expo ch5
Expo ch5  Expo ch5
Expo ch5
Visual Net
 
Configuracion de un access point
Configuracion de un access pointConfiguracion de un access point
Configuracion de un access point
Jeffry Amador
 
Exposición ch5 grupo 1
Exposición ch5  grupo 1   Exposición ch5  grupo 1
Exposición ch5 grupo 1
lexda
 
Conexión del AP
Conexión del APConexión del AP
Conexión del AP
Kevinn Lino
 
Construccion de una red
Construccion de  una redConstruccion de  una red
Construccion de una red
henrysanchez100
 
Planeaciòn de una Red LAN
Planeaciòn de una Red LAN Planeaciòn de una Red LAN
Planeaciòn de una Red LAN
IsraelAnciani
 
Laboratorio 5
Laboratorio 5Laboratorio 5
Laboratorio 5
Luis Maza
 
Unidad IV: Planeación de una red LAN, Javier Ramirez, C.I. 27997544
Unidad IV: Planeación de una red LAN, Javier Ramirez, C.I. 27997544Unidad IV: Planeación de una red LAN, Javier Ramirez, C.I. 27997544
Unidad IV: Planeación de una red LAN, Javier Ramirez, C.I. 27997544
JavierRamirez419
 
Joselameda1
Joselameda1Joselameda1
Joselameda1
JoseLameda8
 
Ccna4 lab 1_1_4b_es
Ccna4 lab 1_1_4b_esCcna4 lab 1_1_4b_es
Ccna4 lab 1_1_4b_es
Francisco Ortega Ñ
 
Diapositivas redes[1]
Diapositivas redes[1]Diapositivas redes[1]
Diapositivas redes[1]
Derly
 
2.3.3.4 lab building a simple network
2.3.3.4 lab   building a simple network2.3.3.4 lab   building a simple network
2.3.3.4 lab building a simple network
timmaujim
 
2.3.3.4 lab building a simple network
2.3.3.4 lab   building a simple network2.3.3.4 lab   building a simple network
2.3.3.4 lab building a simple network
timmaujim
 
2.3.3.4 lab building a simple network
2.3.3.4 lab   building a simple network2.3.3.4 lab   building a simple network
2.3.3.4 lab building a simple network
timmaujim
 
2.3.3.4 lab building a simple network
2.3.3.4 lab   building a simple network2.3.3.4 lab   building a simple network
2.3.3.4 lab building a simple network
RACSOZEUGIRDOR
 
Tema 5
Tema 5Tema 5

Similar a Grupo 3 (20)

Access point 01
Access point 01Access point 01
Access point 01
 
Elvis raza access points
Elvis raza   access pointsElvis raza   access points
Elvis raza access points
 
Access Point (AP)
Access Point (AP)Access Point (AP)
Access Point (AP)
 
TRABAJO AP
TRABAJO APTRABAJO AP
TRABAJO AP
 
Expo ch5
Expo ch5  Expo ch5
Expo ch5
 
Configuracion de un access point
Configuracion de un access pointConfiguracion de un access point
Configuracion de un access point
 
Exposición ch5 grupo 1
Exposición ch5  grupo 1   Exposición ch5  grupo 1
Exposición ch5 grupo 1
 
Conexión del AP
Conexión del APConexión del AP
Conexión del AP
 
Construccion de una red
Construccion de  una redConstruccion de  una red
Construccion de una red
 
Planeaciòn de una Red LAN
Planeaciòn de una Red LAN Planeaciòn de una Red LAN
Planeaciòn de una Red LAN
 
Laboratorio 5
Laboratorio 5Laboratorio 5
Laboratorio 5
 
Unidad IV: Planeación de una red LAN, Javier Ramirez, C.I. 27997544
Unidad IV: Planeación de una red LAN, Javier Ramirez, C.I. 27997544Unidad IV: Planeación de una red LAN, Javier Ramirez, C.I. 27997544
Unidad IV: Planeación de una red LAN, Javier Ramirez, C.I. 27997544
 
Joselameda1
Joselameda1Joselameda1
Joselameda1
 
Ccna4 lab 1_1_4b_es
Ccna4 lab 1_1_4b_esCcna4 lab 1_1_4b_es
Ccna4 lab 1_1_4b_es
 
Diapositivas redes[1]
Diapositivas redes[1]Diapositivas redes[1]
Diapositivas redes[1]
 
2.3.3.4 lab building a simple network
2.3.3.4 lab   building a simple network2.3.3.4 lab   building a simple network
2.3.3.4 lab building a simple network
 
2.3.3.4 lab building a simple network
2.3.3.4 lab   building a simple network2.3.3.4 lab   building a simple network
2.3.3.4 lab building a simple network
 
2.3.3.4 lab building a simple network
2.3.3.4 lab   building a simple network2.3.3.4 lab   building a simple network
2.3.3.4 lab building a simple network
 
2.3.3.4 lab building a simple network
2.3.3.4 lab   building a simple network2.3.3.4 lab   building a simple network
2.3.3.4 lab building a simple network
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 

Último

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

Grupo 3

  • 2. INTEGRANTES:  Martín Sanchéz Sandra Letich  José Espinoza  Marco Torres  Hugo Beltran  Gustavo Chuque  Enrique Rodriguez Here comes your footer  Page 2
  • 3. Temas  Access Point connection. (Conección al A.P.)  Basic configuration. (Configuración Básica)  Ethernet Port configuration. (Configuración del puerto Ethernet)  AP Radio Port configuration. ()  Configure Services. Here comes your footer  Page 3
  • 4. ACCESS POINT  Es un dispositivo que interconecta dispositivos de comunicación alámbrica para formar una red inalámbrica.  Son los encargados de crear la red, están siempre a la espera de nuevos clientes a los que dar servicios. El punto de acceso recibe la información, la almacena y la transmite entre la WLAN (Wireless LAN) y la LAN cableada. Here comes your footer  Page 4
  • 5. Funciones principales de un AP  Gestión integrada de la red  Seguridad del sistema  Filtro  Firmware  Balance de carga Here comes your footer  Page 5
  • 6. Conexión del 1100/1200 Here comes your footer  Page 6
  • 7. Conexión del 1100/1200 Here comes your footer  Page 7
  • 8. Conexión del 1100/1200 Here comes your footer  Page 8
  • 9. Pasos para la configuración del AP Hay cinco pasos que es necesario seguir al conectar el access point:  Enchufar el cable RJ-45 al puerto Ethernet que se encuentra en la parte posterior del access point.  Conectar el otro extremo del cable Ethernet a la LAN Ethernet 10/100.  Enchufar el adaptador de energía a un receptáculo de energía apropiado. Here comes your footer  Page 9
  • 10. Pasos para la configuración del AP  Enchufar el conector de energía a la parte posterior del Access Point. Durante el inicio, los tres LEDs del Access Point parpadean lentamente con los colores ámbar, rojo y verde en secuencia. Se requieren pocos minutos para completar la secuencia. Durante la operación normal, los LEDs parpadean con una luz verde.  Seguir los pasos de configuración para asignar configuraciones básicas al Access Point. El Access Point no tiene un interruptor de encendido/apagado. La energía se aplica a la unidad apenas se la enchufa. No conecte el cable Ethernet cuando el Access Point se activa. Siempre conecte el cable Ethernet antes de aplicar energía al Access Point. Here comes your footer  Page 10
  • 11. Indicadores LED de los 1100/1200  LEDs verdes indican una actividad normal.  LEDs ámbar indican errores o advertencias.  LEDs rojos significan que la unidad no está operando correctamente o está siendo actualizada. Here comes your footer  Page 11
  • 12. Conexión a un AP  Un navegador Web es la forma más fácil de configurar el AP, pero también pueden utilizarse un cliente Telnet o una conexión de consola. El AP obtendrá una dirección IP utilizando DHCP, de ser posible. Si no se dispone de ningún servidor DHCP, un AP Cisco utilizará la dirección IP estática 10.0.0.1, por defecto. Here comes your footer  Page 12
  • 13. Here comes your footer  Page 13
  • 14. Configuración Básica AP  Atraves de un navegador Web se puede realizar configuraciones básicas de un Access Point.  Siga los siguientes pasos para introducir las configuraciones básicas para el Access Point: 1. Conecte el Access Point puerto a la Pc. 2. Utilice un navegador Web para abrir el sistema de administración para el Access Point, navegando hasta su dirección IP. Here comes your footer  Page 14
  • 15. Configuración Básica AP Preparación de la PC.  Se debe especificar la dirección IP de la PC con la que se va a configurar al equipo para poder acceder a él, ya que la dirección de fábrica del Access Point (AP) es 192.168.0.254, para lo cual: Here comes your footer  Page 15
  • 16. Configuración Básica AP Uso del Software  1.Inserte el CD en su PC  2. Explore el CD y ejecute (o de doble clic sobre) el programa “setup.exe”  3. Se iniciará un asistente de Instalación. Siga las instrucciones que se indican en pantalla Acto seguido la aplicación buscará automáticamente a los APs que existan en la red Here comes your footer  Page 16
  • 17. Configuración Básica AP  Una vez que la utilería a terminado la “búsqueda” mostrará en su ventana superior, a todos los APs que haya encontrado. Doble clic sobre al AP que desea configurar. Lo puede identificar por su dirección MAC o “BSSID” que se muestra en la ventana y que está impresa en el AP. Here comes your footer  Page 17
  • 18. Configuración Básica AP Here comes your footer  Page 18
  • 19. Configuración Básica AP Uso del navegador web: configuración rápida para introducir la configuración básica En el caso del navegador web se tiene que ingresar el numero IP del Access Point Here comes your footer  Page 19
  • 20. Configuración Básica AP Uso del navegador web: configuración rápida para introducir la configuración básica Here comes your footer  Page 20
  • 21. Configuración Básica AP Interfaz de Línea de Comandos (CLI) Otro método para configurar Access Point es mediante el uso de la interfaz de línea de comandos. En general, los usuarios pueden utilizar diferentes métodos para configurar los Access Point dependiendo del modelo Here comes your footer  Page 21
  • 22. CONFIGURACION DEL PUERTO ETHERNET  I- PAGINA DE IDENTIFICACION DE ETHERNET  a.)Configuración del Puerto Principal  b.)Direcciones IP por defecto y actuales  c.)Mascara de subred IP por defecto y actual  II- PAGINA HARDWARE DE ETHERNET  Auto  10Base T / Half Duplex  10 Base T / Full Duplex  100 Base T / Half Duplex  100 Base T / Full Duplex   Here comes your footer  Page 22
  • 23. CONFIGURACION DEL PUERTO ETHERNET III- PAGINA DEL FILTRO DE PROTOCOLO DE ETHERNET  Tres clases de Filtro:  EtherType  Protocolo IP  Puerto TCP o UDP IV- PAGINA AVANZADA DE ETHERNET  Estado Solicitado  Envió de Paquetes  Filtros de Direcciones Unicast y Mul,ticast por defecto Here comes your footer  Page 23
  • 24. CONFIGURACION DEL PUERTO ETHERNET PAGINA DE IDENTIFICACION DE ETHERNET a.)Configuración del Puerto Principal  La primera opción determina si el puerto es principal o no.  La Segunda opción solo determina que no es principal  Al escoger como puerto principal se dispone de 2 opciones :  Puerto Principal: Esta opción determina la Dirección Mac e IP del AP, lo común es que el puerto sea el Ethernet, si se elige NO se configuraría el puerto de la radio como puerto principal.  Adoptar la Identidad del Puerto Principal: Seleccionar SI para adoptar la configuración d puerto principal para Direcciones MAC e IP del puerto Ethernet, Seleccione NO para utilizar direcciones MAC e IP para el puerto Ethernet. Here comes your footer  Page 24
  • 25. CONFIGURACION DEL PUERTO ETHERNET PAGINA DE IDENTIFICACION DE ETHERNET b.)Direcciones IP por defecto y actuales  Direcciones IP por defecto.- Esta opción se utiliza para asignar o cambiar el IP del AP, habiendo la opcion de DHCP 0 BOOTP. Here comes your footer  Page 25
  • 26. CONFIGURACION DEL PUERTO ETHERNET c.)Mascara de subred IP por defecto y actual  Si se introduce una mascara de subred IP para identificar a la subred. Esto permite a la dirección IP ser reconocida en la LAN.  SI DHCP o BOOTP están habilitados este campo proporcionaría la mascara de subred, solo si ningún servidor responde a la solicitud efectuada por el AP.  DHCP : significa Protocolo de configuración de host dinámico . Es un protocolo que permite que un equipo conectado a una red pueda obtener su configuración (principalmente, su configuración de red) en forma dinámica (es decir, sin intervención particular.  BOOTP: son las siglas de Bootstrap Protocol. Es un protocolo de red UDP utilizado por los clientes de red para obtener su dirección IP automáticamente. Normalmente se realiza en el proceso de arranque de los ordenadores o del sistema operativo. Originalmente está definido en el RFC 951.  Este protocolo permite a los ordenadores sin disco obtener una dirección IP antes de cargar un sistema operativo avanzado Here comes your footer  Page 26
  • 27. PAGINA HARDWARE DE ETHERNET  Contiene la configuración de Velocidad, El menú desplegable Spped enumera 5 opciones para el tipo de conector Here comes your footer  Page 27
  • 28. PAGINA HARDWARE DE ETHERNET  Auto — Ésta es la configuración por defecto y recomendada. La velocidad de conexión y la configuración dúplex se negocian automáticamente, así como el hub, switch o router al cual está conectado el Access Point.  • 10BaseT / Half Dúplex — Esto configura el conector de red Ethernet para una velocidad de transmisión de 10 Mbps a través de cable de par trenzado y operar en modo semidúplex.  • 10BaseT / Full Dúplex — Esto configura el conector de red Ethernet para una velocidad de transmisión de 10 Mbps a través de cable de par trenzado y operar en modo full-dúplex.  • 100BaseT / Half Dúplex — Esto configura el conector de red Ethernet para una velocidad de transmisión de 100 Mbps a través de cable de par trenzado y operar en modo semidúplex.  • 100BaseT / Full Dúplex— Esto configura el conector de red Ethernet para una velocidad de transmisión de 100 Mbps a través de cable de par trenzado y operar en modo full-dúplex. Here comes your footer  Page 28
  • 29. III- PAGINA DEL FILTRO DE PROTOCOLO DE ETHERNET Tres clases de Filtro: EtherType EtherType es un campo de dos octetos en un marco de Ethernet. Esto es usado indicar cual protocolo es encapsulado en la Carga útil de un Marco de Ethernet. Este campo primero fue definido por Ethernet II formación el estándar conectado a una red, y más tarde adaptado para el IEEE 802.3 Ethernet el estándar conectado a una red. Protocolo IP un protocolo usado para la comunicación de datos a través de una red. Puerto TCP o UDP El protocolo TCP o Transport Control Protocol proporciona un transporte fiable de flujo de bits entre aplicaciones El protocolo UDP, o User Datagram Protocol en cambio proporciona un nivel no fiable de transporte de datagramas, ya que añade muy poca información sobre los mismos (8 bytes, frente a los 20 bytes que vimos en el protocolo TCP Here comes your footer  Page 29
  • 30. IV- PAGINA AVANZADA DE ETHERNET  Estado Solicitado  Envió de Paquetes  Filtros de Direcciones Unicast y Mul,ticast por defecto Here comes your footer  Page 30
  • 31. IV- PAGINA AVANZADA DE ETHERNET  Estado Solicitado es útil para detectar problemas en la red. Activo [Up] es la  configuración por defecto. Esta configuración por defecto permite al puerto Ethernet llevar a cabo operaciones normales. Inactivo [Down] inhabilita el puerto Ethernet del access point.  Envío de Paquetes siempre es Habilitado [Enabled] Para la detección de problemas, configure el envío de paquetes como Inhabilitado [Disabled]. Esto evita que los datos se desplacen entre los puertos Ethernet y de radio.  Los filtros de direcciones MAC permiten o no el envío de paquetes unicast y multicast enviados a direcciones MAC específicas. Pueden establecerse filtros que permitirán el paso del tráfico hacia todas las direcciones MAC excepto a aquéllas especificadas, o no permitirán que el tráfico pase si no se lo especifica.  Los paquetes unicast se dirigen a un solo dispositivo de la red. Los paquetes multicast y broadcast se dirigen a múltiples dispositivos de la red.  Los menúes desplegables para los filtros de direcciones unicast y multicast contienen las siguientes dos opciones:  • Permitido [Allowed] — El access point envía todo el tráfico excepto los paquetes enviados a las direcciones MAC enumeradas como no permitidas, en la página Filtros de Dirección.  • No permitido [Disallowed] — El access point descarta todo el tráfico excepto los paquetes enviados a las direcciones MAC enumeradas como permitidas, en la página Filtros de Dirección. Here comes your footer  Page 31
  • 32. Configuración de Servicios Configurar los servicios en la página de configuración  Time Server  Boot Server  Web Server  SNMP  Name Server  FTP  Routing  Cisco Services  Security Here comes your footer  Page 32
  • 33. Configuración del Puerto de la Radio AP  Enlace del Puerto de la Radio AP  Identificación de la Radio AP  Hardware de la Radio AP  Filtros de la Radio AP  Radio AP Avanzada Here comes your footer  Page 33
  • 34. Contiene la información básica sobre la ubicación e identidad para el puerto de radio del Access Point Here comes your footer  Page 34
  • 35. Contiene las configuraciones de SSID para las velocidades de datos, potencia de transmisión, antenas, canal de radio y umbrales operativos del access point Velocidades de datos velocidades de datos que utiliza el access point para la transmisión de dato Potencia de transmisión determina el nivel de potencia de la transmisión de radio Umbral de fragmentación determina el tamaño según el cual se fragmentan los paquetes Canal de radio por defecto Máxima cantidad de reintentos de datos es la cantidad máxima de intentos que hará el access point para enviar un paquete Here comes your footer  Page 35
  • 36. Contiene las configuraciones de SSID para las velocidades de datos, potencia de transmisión, antenas, canal de radio y umbrales operativos del access point Búsqueda del canal de radio menos congestionado Busca el canal de radio menos ocupado y selecciona dicho canal para su uso Diversidad Indica al access point que utilice la antena que reciba la mejor señal Here comes your footer  Page 36
  • 37. Esto otorga a los administradores un control granular del flujo de tráfico de cada lado del access point, para mejorar la seguridad y el desempeño Pueden configurarse tres clases de filtros en el puerto de radio del AP: EtherType Protocolo IP Puerto IP Here comes your footer  Page 37
  • 38. Contiene información acerca del estado operativo del puerto de la radio del access point. Esta página también puede utilizarse para efectuar cambios temporales en el estado del puerto para ayudar a detectar problemas de red. Here comes your footer  Page 38
  • 39. Configuración de Servicios Configurar los servicios en la página de configuración  Time Server  Boot Server  Web Server  SNMP  Name Server  FTP  Routing  Cisco Services  Security Here comes your footer  Page 39
  • 40. Configuración de Servicios Configurar los servicios en la página de configuración  Servidor de Tiempo.- Se utiliza para introducir configuraciones propias del servidor de tiempo.  NTP.- Es un protocolo de Internet y sirve para sincronizar los relojes de los sistemas informáticos a través del ruteo de paquetes en redes con latencia variable. NTP utiliza UDP como su capa de transporte, usando el puerto 123. Está diseñado para resistir los efectos de la latencia variable.  Protocolo de red de tiempo simple (SNTP).-Se utiliza para sincronizar los relojes de los equipos de modo que se asigne un valor de reloj exacto o marca de hora para la validación de la red y las peticiones de acceso a recursos. Here comes your footer  Page 40
  • 41. Configuración de Servicios Tiempo  Time Server  Boot Server  Web Server  SNMP  Name Server  FTP  Routing  Cisco Services  Security Here comes your footer  Page 41
  • 42. 5.5.4 Servidor de Nombres Here comes your footer  Page 42
  • 43. 5.5.4 Servidor de Nombres Here comes your footer  Page 43
  • 44. 5.5.5 FTP Configuracion  Paso 1: Acceda a la web del router basada en la página de configuración  Paso 2: Here comes your footer  Page 44
  • 45. Paso 3: Here comes your footer  Page 45
  • 46. Paso 4: Paso 5: Here comes your footer  Page 46
  • 47. 5.5.6 Enrutamiento -Gateway por defecto [Default Gateway] -Configuraciones de las nuevas rutas de la red [New Network Route Settings] Red de destino [Dest Network] Gateway Máscara de subred [Subnet Mask Here comes your footer  Page 47
  • 48. GRACIAS Here comes your footer  Page 48