SlideShare una empresa de Scribd logo
Conrado Cervantes Velazquez
 Antecedentes.

 El maíz proporcionó la base
alimenticia de las civilizaciones
antiguas del territorio mexicano:
azteca, maya, olmeca, teotihuacana y
zapoteca, entre otras.
 El surgimiento de las sociedades
prehispánicas dependió de una base
alimenticia segura y de fácil
obtención que les permitió satisfacer
sus necesidades energéticas.
 64 razas de maíz mexicano.
 59 se consideran nativas.
 60 % de la producción de maíz en
México es de pequeños productores.
 Producción de maíz (2020)
 28 millones de toneladas
 * fuente: el economista
 Variedades de maíz para consumo
animal.
 Blanco
 amarillo
 Características:
 posee un tallo parecido al del bambú
por su forma, es muy utilizada en la
alimentación animal, sus hojas son
alargadas diseñadas para introducir el
aguan en los tallos y es justo ahí entre
la hoja y el tallo donde se forma la
mazorca.
 Agua 9.03 gr
 Calorías 365kcal
 Grasa 3.78 gr
 Proteína 9.34 gr
 Hidratos de carbono 76.02 gr
 Fibra 9.6 gr
 Potasio 298 mg
 Fósforo 223mg
 Hierro 7.21 mg
 Sodio 5 mg
 Magnesio 0.48 mg
 Calcio 110 mg
 Zinc 0.7 mg
 Selenio 1.5 mg
 Vitamina B1(Tiamina) 1.42 mg
 Vitamina B2(Riboflavina) 0.75 mg
 Vitamina E 0.25 mg
 Niacina 9.8 mg
 Características:
 planta gramínea americana, que se
caracteriza por tener tallos largos y
macizos al final de los cuales se dan
espigas o mazorcas con sus semillas
o granos de maíz dispuestos a lo
largo de su eje.
 Presenta un perfil en ácidos grasos
diferente al maíz estándar.
 Mayor porcentaje de acido oleico
 Mayor porcentaje de acido linoleico.
 Esta característica es beneficiosa en
el caso de monogástricos jóvenes y en
aves ponedoras.
 En animales de engorda puede
resultar no ser muy benéfico por su
alto contenido en grasa.
 La molienda seca de maíz brinda las
proteínas y energía que da el grano
de este cereal, pero con mayor
conversión de carne y leche por parte
de los animales y tiene un 35 % de
materia seca.
 El gluten de maíz es un subproducto
obtenido de la molienda húmeda del
grano de maíz. Es apreciado para la
alimentación de animales
monogástricos debido a su alto
contenido en proteína así como por el
bajo nivel de fibra
 El rolado de granos consiste en la
gelatinización de las células de
almidón complejas con la adición de
temperatura y humedad,
garantizando la ruptura del grano y
la matriz de la proteína.
 Ensilar es el método de
almacenamiento o conservación de
forraje de maíz en silos (bunker,
montón, silo press, silo pack, etc.), en
donde se brindan ciertas condiciones
para facilitar procesos fermentativos
hasta ciertos niveles y cuyo producto
final es el ensilaje.
 El gluten feed es la parte remanente
del grano de maíz entero que queda
luego de haber sido extraídos la
mayor parte del almidón, del gluten
y del germen durante el proceso de
molienda húmeda, pudiendo o no
contener extractivos de la
fermentación.
 Los granos secos de destilería con
solubles (DDGS, por sus siglas en
inglés) son un ingrediente para
alimentos balanceados de gran valor
que es a su vez es un coproducto de
la producción de etanol con molienda
seca a partir de los granos.
 son un subproducto de la industria
del etanol que consisten en el grano
de maíz entero sin el almidón, que se
retira durante el proceso de
fermentación que tiene lugar
durante la obtención del etanol.
bromatologia y caracteristicas nutricionales del maiz

Más contenido relacionado

Similar a bromatologia y caracteristicas nutricionales del maiz

TEMA 6 CEREALES, LEGUMINOSAS Y LOS TUBÉRCULOS.pdf
TEMA 6 CEREALES, LEGUMINOSAS Y LOS TUBÉRCULOS.pdfTEMA 6 CEREALES, LEGUMINOSAS Y LOS TUBÉRCULOS.pdf
TEMA 6 CEREALES, LEGUMINOSAS Y LOS TUBÉRCULOS.pdfIvisMirlandySalcedo
 
Almidón insospechado peligro blanco néstor palmetti
Almidón insospechado peligro blanco   néstor palmettiAlmidón insospechado peligro blanco   néstor palmetti
Almidón insospechado peligro blanco néstor palmettiIvan Francisco MG
 
Zea mays trabajo final
Zea mays trabajo final Zea mays trabajo final
Zea mays trabajo final Self employed
 
Aprovechamientos de esquilmos en la nutricion
Aprovechamientos de esquilmos en la nutricionAprovechamientos de esquilmos en la nutricion
Aprovechamientos de esquilmos en la nutricionDaniel Candamil Llano
 
Cereales tecnología de los alimentos. Cereales
Cereales tecnología de los alimentos. CerealesCereales tecnología de los alimentos. Cereales
Cereales tecnología de los alimentos. Cerealescarlosjuliogermanari1
 
Agro-ecology for enhancing food systems resilience and healthy diets, by Anto...
Agro-ecology for enhancing food systems resilience and healthy diets, by Anto...Agro-ecology for enhancing food systems resilience and healthy diets, by Anto...
Agro-ecology for enhancing food systems resilience and healthy diets, by Anto...ExternalEvents
 
Preelaboración de alimentos. El arroz.pdf
Preelaboración de alimentos. El arroz.pdfPreelaboración de alimentos. El arroz.pdf
Preelaboración de alimentos. El arroz.pdfVictorSanz21
 

Similar a bromatologia y caracteristicas nutricionales del maiz (20)

Maiz
MaizMaiz
Maiz
 
secme-8641.pdf
secme-8641.pdfsecme-8641.pdf
secme-8641.pdf
 
Cereales y sus productos
Cereales y sus productosCereales y sus productos
Cereales y sus productos
 
NUTRICION_Y_ALIMENTACION_DEL_GANADO_LECH.pptx
NUTRICION_Y_ALIMENTACION_DEL_GANADO_LECH.pptxNUTRICION_Y_ALIMENTACION_DEL_GANADO_LECH.pptx
NUTRICION_Y_ALIMENTACION_DEL_GANADO_LECH.pptx
 
TEMA 6 CEREALES, LEGUMINOSAS Y LOS TUBÉRCULOS.pdf
TEMA 6 CEREALES, LEGUMINOSAS Y LOS TUBÉRCULOS.pdfTEMA 6 CEREALES, LEGUMINOSAS Y LOS TUBÉRCULOS.pdf
TEMA 6 CEREALES, LEGUMINOSAS Y LOS TUBÉRCULOS.pdf
 
Almidón insospechado peligro blanco néstor palmetti
Almidón insospechado peligro blanco   néstor palmettiAlmidón insospechado peligro blanco   néstor palmetti
Almidón insospechado peligro blanco néstor palmetti
 
Zea mays trabajo final
Zea mays trabajo final Zea mays trabajo final
Zea mays trabajo final
 
Aprovechamientos de esquilmos en la nutricion
Aprovechamientos de esquilmos en la nutricionAprovechamientos de esquilmos en la nutricion
Aprovechamientos de esquilmos en la nutricion
 
Trigo harinas
Trigo harinasTrigo harinas
Trigo harinas
 
Arroz
ArrozArroz
Arroz
 
Sesión 05.pptx
Sesión 05.pptxSesión 05.pptx
Sesión 05.pptx
 
Cereales tecnología de los alimentos. Cereales
Cereales tecnología de los alimentos. CerealesCereales tecnología de los alimentos. Cereales
Cereales tecnología de los alimentos. Cereales
 
BROMATO_ HARINAS_2022.pdf
BROMATO_ HARINAS_2022.pdfBROMATO_ HARINAS_2022.pdf
BROMATO_ HARINAS_2022.pdf
 
Producción avícola
Producción avícolaProducción avícola
Producción avícola
 
los cereales.docx
los cereales.docxlos cereales.docx
los cereales.docx
 
Alimentación en cerdos
Alimentación en cerdosAlimentación en cerdos
Alimentación en cerdos
 
Agro-ecology for enhancing food systems resilience and healthy diets, by Anto...
Agro-ecology for enhancing food systems resilience and healthy diets, by Anto...Agro-ecology for enhancing food systems resilience and healthy diets, by Anto...
Agro-ecology for enhancing food systems resilience and healthy diets, by Anto...
 
Alimentos perfectos para vacas lecheras
Alimentos perfectos para vacas lecherasAlimentos perfectos para vacas lecheras
Alimentos perfectos para vacas lecheras
 
Cereales y sus producctos
Cereales y sus producctosCereales y sus producctos
Cereales y sus producctos
 
Preelaboración de alimentos. El arroz.pdf
Preelaboración de alimentos. El arroz.pdfPreelaboración de alimentos. El arroz.pdf
Preelaboración de alimentos. El arroz.pdf
 

bromatologia y caracteristicas nutricionales del maiz

  • 2.  Antecedentes.   El maíz proporcionó la base alimenticia de las civilizaciones antiguas del territorio mexicano: azteca, maya, olmeca, teotihuacana y zapoteca, entre otras.  El surgimiento de las sociedades prehispánicas dependió de una base alimenticia segura y de fácil obtención que les permitió satisfacer sus necesidades energéticas.  64 razas de maíz mexicano.  59 se consideran nativas.
  • 3.  60 % de la producción de maíz en México es de pequeños productores.  Producción de maíz (2020)  28 millones de toneladas  * fuente: el economista  Variedades de maíz para consumo animal.  Blanco  amarillo
  • 4.  Características:  posee un tallo parecido al del bambú por su forma, es muy utilizada en la alimentación animal, sus hojas son alargadas diseñadas para introducir el aguan en los tallos y es justo ahí entre la hoja y el tallo donde se forma la mazorca.  Agua 9.03 gr  Calorías 365kcal  Grasa 3.78 gr  Proteína 9.34 gr  Hidratos de carbono 76.02 gr  Fibra 9.6 gr  Potasio 298 mg  Fósforo 223mg  Hierro 7.21 mg  Sodio 5 mg  Magnesio 0.48 mg  Calcio 110 mg  Zinc 0.7 mg  Selenio 1.5 mg  Vitamina B1(Tiamina) 1.42 mg  Vitamina B2(Riboflavina) 0.75 mg  Vitamina E 0.25 mg  Niacina 9.8 mg
  • 5.  Características:  planta gramínea americana, que se caracteriza por tener tallos largos y macizos al final de los cuales se dan espigas o mazorcas con sus semillas o granos de maíz dispuestos a lo largo de su eje.
  • 6.  Presenta un perfil en ácidos grasos diferente al maíz estándar.  Mayor porcentaje de acido oleico  Mayor porcentaje de acido linoleico.  Esta característica es beneficiosa en el caso de monogástricos jóvenes y en aves ponedoras.  En animales de engorda puede resultar no ser muy benéfico por su alto contenido en grasa.
  • 7.  La molienda seca de maíz brinda las proteínas y energía que da el grano de este cereal, pero con mayor conversión de carne y leche por parte de los animales y tiene un 35 % de materia seca.
  • 8.  El gluten de maíz es un subproducto obtenido de la molienda húmeda del grano de maíz. Es apreciado para la alimentación de animales monogástricos debido a su alto contenido en proteína así como por el bajo nivel de fibra
  • 9.  El rolado de granos consiste en la gelatinización de las células de almidón complejas con la adición de temperatura y humedad, garantizando la ruptura del grano y la matriz de la proteína.
  • 10.  Ensilar es el método de almacenamiento o conservación de forraje de maíz en silos (bunker, montón, silo press, silo pack, etc.), en donde se brindan ciertas condiciones para facilitar procesos fermentativos hasta ciertos niveles y cuyo producto final es el ensilaje.
  • 11.  El gluten feed es la parte remanente del grano de maíz entero que queda luego de haber sido extraídos la mayor parte del almidón, del gluten y del germen durante el proceso de molienda húmeda, pudiendo o no contener extractivos de la fermentación.
  • 12.  Los granos secos de destilería con solubles (DDGS, por sus siglas en inglés) son un ingrediente para alimentos balanceados de gran valor que es a su vez es un coproducto de la producción de etanol con molienda seca a partir de los granos.  son un subproducto de la industria del etanol que consisten en el grano de maíz entero sin el almidón, que se retira durante el proceso de fermentación que tiene lugar durante la obtención del etanol.