SlideShare una empresa de Scribd logo
Bronquiolitis:
Introducción
La bronquiolitis es una enfermedad común en la población pediátrica que
afectalas vías respiratorias inferiores.Se caracterizapor la inflamación de los
bronquiolos, las estructuras más pequeñas de los pulmonesencargadas de
transportar el aire hacialos alvéolos.La bronquiolitis se consideraunade las
principales causas de hospitalización y morbilidad en niños menores de 2
años.En estapresentación, exploraremos en detalle la bronquiolitis desde
unaperspectivapediátrica, basadaen el "Tratado de Pediatríade Nelson".
Comprenderemossuepidemiología,etiología,fisiopatología,presentación
clínica, manejo ambulatorio y hospitalario, complicaciones, pronóstico y
medidasde prevención.
Epidemiología
Frecuenteen la población
pediátrica
Afectaamillonesdeniñosmenores
de2añoscadaaño.Losgruposde
edadmásafectadossonlos
lactantesmenoresde6meses.
Estacionalidad
Patrónestacionalconunaumento
enlosmesesdeotoñoeinvierno.
Virus sincitial respiratorio
(VSR)
Esel principal agentecausal durante
otoñoeinvierno.
Otrosviruscomoelrinovirustambiénpuedendesempeñarunpapelimportanteenlaetiologíadelabronquiolitis.
Además,existenfactores de riesgo asociados,como la exposición al humodel tabaco, la prematuridadylas
condicionessocioeconómicasdesfavorables.
Etiología
Labronquiolitis es principalmente causadapor infecciones virales,siendo el
virussincitial respiratorio (VSR)el agente máscomún.Este virusse transmite a
través del contacto directo con secrecionesrespiratorias infectadas, como la
saliva o las gotas de estornudos de una persona infectada. Otros virus
respiratorios,como el rinovirus, el adenovirusy el virusde la gripe, también
pueden causar bronquiolitis en menor medida.Los niñosson especialmente
susceptibles a estas infecciones debido a la inmadurez de su sistema
inmunológico y su menor capacidad para eliminar las secreciones
respiratorias. Factores de riesgo para la infección viral y el desarrollo de
bronquiolitis incluyen la exposición a hermanos mayores, asistencia a
guarderíasy faltade lactanciamaterna.
Fisiopatología
1
Daño a las células
Losvirusinvadenydañanlascélulasepitelialesde
losbronquiolos.
2
Respuesta Inflamatoria
Activaunarespuestainflamatoriaenelsistema
respiratorio.
3
Obstrucción devías
Larespuestainflamatoriaconlaproducción
excesivademocoyobstruccióndelasvías
respiratoriasdificultanlaentradaysalidadelairede
lospulmones.
Presentación clínica
La presentación clínica de la bronquiolitis varía desde formas leves hasta casos más graves. Los síntomas típicos
incluyen tos, dificultad respiratoria, sibilancias,aumento de lafrecuenciarespiratoriay fiebre en algunoscasos.En
lactantes pequeños, los signos de dificultad respiratoria pueden manifestarse como retracciones intercostales y
retracción nasal, donde los espaciosentre las costillasy la base del cuello se hunden durante lainspiración.Además,
pueden presentar taquipnea, que es un aumento en la frecuencia respiratoria. Durante la evaluación clínica, es
importante escuchar los sonidosrespiratorios utilizando un estetoscopio paradetectar sibilancias y evaluar la calidad
y el patrón respiratorio.
El diagnóstico de la bronquiolitis se basaen la evaluación clínicay el examen físico.Los criteriosdiagnósticos incluyen
la presenciade signosy síntomasrespiratorios característicos en un niño menor de 2 años.Sin embargo, es esencial
diferenciar la bronquiolitis de otras enfermedades respiratorias, como el asma, la neumonía y la enfermedad
pulmonar obstructivacrónica(EPOC), yaque los tratamientosy enfoques de manejo pueden ser diferentes.
M anejo ambulatorio
Tratamiento Objetivo
CuidadosGeneralesen el Hogar Proporcionaraliviosintomáticoypromoverla
recuperación.
Descanso Asegurarsedequeelniñodescanselo suficiente.
Ambiente Libre de Humo Mantenerenhogaramigablepreservandolacalidad
delaire.
Hidratación adecuada Prevenir deshidratación,especialmente siel
niño tiene dificultad paraalimentarse
debido ala congestión nasal.Se puede
utilizar suero fisiológico paraayudar a
descongestionar lanariz.
M anejo hospitalario
Ingreso Hospitalario
Encasosgraves,puedeser
necesarioel ingreso
hospitalario.
SoporteRespiratorio
Monitorizacióncontinuay
soporterespiratoriosegúnsea
necesario.
Ventilación Invasiva
Ensituacionesmásgraves,
cuandolaventilaciónno
invasivanoessuficiente,puede
sernecesarioel usode
ventilaciónmecánicainvasiva.
Complicaciones y Pronóstico
La bronquiolitis puede estar asociada a diversascomplicaciones. Entre ellas seincluyen la neumonía,que es una
infección secundariaen los pulmones, yla otitis media,una infección en el oído medio. En casos muygraves,la
bronquiolitispuedeprovocarinsuficienciarespiratoria,querequiereunsoporterespiratoriomásintensivo,comola
ventilaciónmecánicainvasiva.Elpronóstico alargoplazodelabronquiolitisgeneralmenteesfavorable,ylamayoría
de los niños serecuperan por completo sin secuelas respiratoriaspermanentes.Sinembargo,en algunos casos,
especialmenteenaquellosconfactoresderiesgopreexistentes,puedenpresentarsesecuelasrespiratoriasalargo
plazo,comosibilanciasrecurrentesoasma.
M edidas deprevención
Laprevención de labronquiolitis se centraen medidasparareducir lapropagación de los virus respiratorios.Entre las
medidaspreventivasse incluyen:
1. Vacunación:La vacunacontrael virus sincitial respiratorio (VSR)estádisponible paraciertos grupos de alto riesgo,
como bebésprematuroso aquelloscon enfermedades cardíacas o pulmonarescrónicas.
2. Lavado de manos:Esimportante educar alos padres y cuidadores sobre la importanciade lavarse las manos
regularmente, especialmente antes de tocar al niño y después de entrar en contacto con secreciones
respiratorias.
3. Evitar el contacto cercano con personas enfermas:Se recomiendaevitar el contacto cercano con personas que
presenten síntomas respiratorios, como tos o resfriado, especialmente durante la temporada de brotes de
bronquiolitis.
4. Ambiente libre de humo: Se debe evitar la exposición del niño al humo del tabaco, ya que esto puede aumentar
el riesgo y la gravedad de la bronquiolitis. Se recomienda mantener un entorno libre de humo tanto en el hogar
como en otros lugaresfrecuentados por el niño, como automóviles y espaciospúblicos.
Conclusiones
Labronquiolitis es unaenfermedad respiratoriacomún en niñospequeñosy
puede tener un impacto significativo en la salud pública.En estapresentación,
hemos explorado diferentes aspectos de la bronquiolitis desde una
perspectivapediátricabasadaen el "Tratado de Pediatríade Nelson".Hemos
discutido su epidemiología,etiología,fisiopatología,presentación clínica,
manejo ambulatorio y hospitalario, complicaciones, pronóstico y medidasde
prevención. Es fundamental reconocer los signos y síntomas de la
bronquiolitis, realizar un diagnóstico temprano y proporcionar un manejo
adecuado para prevenir complicaciones y promover una recuperación
exitosa.Además,la prevención através de la vacunación, el lavado de manos y
lapromoción de un entorno libre de humo es fundamental parareducir la
incidenciay el impacto de la bronquiolitis en lapoblación pediátrica.
Referencias
"TratadodePediatríadeNelson"

Más contenido relacionado

Similar a Bronquiolitis-Introduccion.pptx

bronquiolitis .pptx
bronquiolitis .pptxbronquiolitis .pptx
bronquiolitis .pptx
VanessaSoto63
 
Bronquiolitis 2
Bronquiolitis 2Bronquiolitis 2
4 167
4 1674 167
4 167
4 1674 167
Bronquiolitis aguda
Bronquiolitis agudaBronquiolitis aguda
Bronquiolitis aguda
Ferney Renteria
 
Neumonía
NeumoníaNeumonía
Neumonía
pipebarra
 
Bronquiolitis aguda
Bronquiolitis agudaBronquiolitis aguda
Bronquiolitis aguda
Gretchen Günther
 
APARATO RESPIRATORIO,Y SUS PATOLOGÍAS
APARATO RESPIRATORIO,Y SUS PATOLOGÍAS APARATO RESPIRATORIO,Y SUS PATOLOGÍAS
APARATO RESPIRATORIO,Y SUS PATOLOGÍAS
Nombre Apellidos
 
ENFERMEDDES RESPIRATORIAS grupo.docx
ENFERMEDDES RESPIRATORIAS grupo.docxENFERMEDDES RESPIRATORIAS grupo.docx
ENFERMEDDES RESPIRATORIAS grupo.docx
kelyacerovaldez
 
ENFERMEDDES RESPIRATORIAS grupo.docx
ENFERMEDDES RESPIRATORIAS grupo.docxENFERMEDDES RESPIRATORIAS grupo.docx
ENFERMEDDES RESPIRATORIAS grupo.docx
kelyacerovaldez
 
Neumonia power clase
Neumonia power claseNeumonia power clase
Neumonia power clase
Gissel Bautista
 
BRONCONEUMONIA GMSDEL2024 PAE ATENCION DE ENFERMERIA }.pptx
BRONCONEUMONIA GMSDEL2024 PAE ATENCION DE ENFERMERIA }.pptxBRONCONEUMONIA GMSDEL2024 PAE ATENCION DE ENFERMERIA }.pptx
BRONCONEUMONIA GMSDEL2024 PAE ATENCION DE ENFERMERIA }.pptx
GLetySis
 
Tosferina 4404
Tosferina 4404Tosferina 4404
Tosferina 4404
Darlin Collado
 
Tosferina darlin collado
Tosferina darlin colladoTosferina darlin collado
Tosferina darlin collado
Darlin Collado
 
Bronquitis
BronquitisBronquitis
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
EPOC y Asma
EPOC y AsmaEPOC y Asma
EPOC y Asma
Brenda Esparza
 
Sindrome Coqueluchoide.pptx
Sindrome Coqueluchoide.pptxSindrome Coqueluchoide.pptx
Sindrome Coqueluchoide.pptx
AnyelisUriana
 
Patologias Respiratorias.docx
Patologias Respiratorias.docxPatologias Respiratorias.docx
Patologias Respiratorias.docx
JansselJazielReyesRa
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
superkalunga
 

Similar a Bronquiolitis-Introduccion.pptx (20)

bronquiolitis .pptx
bronquiolitis .pptxbronquiolitis .pptx
bronquiolitis .pptx
 
Bronquiolitis 2
Bronquiolitis 2Bronquiolitis 2
Bronquiolitis 2
 
4 167
4 1674 167
4 167
 
4 167
4 1674 167
4 167
 
Bronquiolitis aguda
Bronquiolitis agudaBronquiolitis aguda
Bronquiolitis aguda
 
Neumonía
NeumoníaNeumonía
Neumonía
 
Bronquiolitis aguda
Bronquiolitis agudaBronquiolitis aguda
Bronquiolitis aguda
 
APARATO RESPIRATORIO,Y SUS PATOLOGÍAS
APARATO RESPIRATORIO,Y SUS PATOLOGÍAS APARATO RESPIRATORIO,Y SUS PATOLOGÍAS
APARATO RESPIRATORIO,Y SUS PATOLOGÍAS
 
ENFERMEDDES RESPIRATORIAS grupo.docx
ENFERMEDDES RESPIRATORIAS grupo.docxENFERMEDDES RESPIRATORIAS grupo.docx
ENFERMEDDES RESPIRATORIAS grupo.docx
 
ENFERMEDDES RESPIRATORIAS grupo.docx
ENFERMEDDES RESPIRATORIAS grupo.docxENFERMEDDES RESPIRATORIAS grupo.docx
ENFERMEDDES RESPIRATORIAS grupo.docx
 
Neumonia power clase
Neumonia power claseNeumonia power clase
Neumonia power clase
 
BRONCONEUMONIA GMSDEL2024 PAE ATENCION DE ENFERMERIA }.pptx
BRONCONEUMONIA GMSDEL2024 PAE ATENCION DE ENFERMERIA }.pptxBRONCONEUMONIA GMSDEL2024 PAE ATENCION DE ENFERMERIA }.pptx
BRONCONEUMONIA GMSDEL2024 PAE ATENCION DE ENFERMERIA }.pptx
 
Tosferina 4404
Tosferina 4404Tosferina 4404
Tosferina 4404
 
Tosferina darlin collado
Tosferina darlin colladoTosferina darlin collado
Tosferina darlin collado
 
Bronquitis
BronquitisBronquitis
Bronquitis
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
 
EPOC y Asma
EPOC y AsmaEPOC y Asma
EPOC y Asma
 
Sindrome Coqueluchoide.pptx
Sindrome Coqueluchoide.pptxSindrome Coqueluchoide.pptx
Sindrome Coqueluchoide.pptx
 
Patologias Respiratorias.docx
Patologias Respiratorias.docxPatologias Respiratorias.docx
Patologias Respiratorias.docx
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
 

Último

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 

Último (20)

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 

Bronquiolitis-Introduccion.pptx

  • 1. Bronquiolitis: Introducción La bronquiolitis es una enfermedad común en la población pediátrica que afectalas vías respiratorias inferiores.Se caracterizapor la inflamación de los bronquiolos, las estructuras más pequeñas de los pulmonesencargadas de transportar el aire hacialos alvéolos.La bronquiolitis se consideraunade las principales causas de hospitalización y morbilidad en niños menores de 2 años.En estapresentación, exploraremos en detalle la bronquiolitis desde unaperspectivapediátrica, basadaen el "Tratado de Pediatríade Nelson". Comprenderemossuepidemiología,etiología,fisiopatología,presentación clínica, manejo ambulatorio y hospitalario, complicaciones, pronóstico y medidasde prevención.
  • 2. Epidemiología Frecuenteen la población pediátrica Afectaamillonesdeniñosmenores de2añoscadaaño.Losgruposde edadmásafectadossonlos lactantesmenoresde6meses. Estacionalidad Patrónestacionalconunaumento enlosmesesdeotoñoeinvierno. Virus sincitial respiratorio (VSR) Esel principal agentecausal durante otoñoeinvierno. Otrosviruscomoelrinovirustambiénpuedendesempeñarunpapelimportanteenlaetiologíadelabronquiolitis. Además,existenfactores de riesgo asociados,como la exposición al humodel tabaco, la prematuridadylas condicionessocioeconómicasdesfavorables.
  • 3. Etiología Labronquiolitis es principalmente causadapor infecciones virales,siendo el virussincitial respiratorio (VSR)el agente máscomún.Este virusse transmite a través del contacto directo con secrecionesrespiratorias infectadas, como la saliva o las gotas de estornudos de una persona infectada. Otros virus respiratorios,como el rinovirus, el adenovirusy el virusde la gripe, también pueden causar bronquiolitis en menor medida.Los niñosson especialmente susceptibles a estas infecciones debido a la inmadurez de su sistema inmunológico y su menor capacidad para eliminar las secreciones respiratorias. Factores de riesgo para la infección viral y el desarrollo de bronquiolitis incluyen la exposición a hermanos mayores, asistencia a guarderíasy faltade lactanciamaterna.
  • 4. Fisiopatología 1 Daño a las células Losvirusinvadenydañanlascélulasepitelialesde losbronquiolos. 2 Respuesta Inflamatoria Activaunarespuestainflamatoriaenelsistema respiratorio. 3 Obstrucción devías Larespuestainflamatoriaconlaproducción excesivademocoyobstruccióndelasvías respiratoriasdificultanlaentradaysalidadelairede lospulmones.
  • 5. Presentación clínica La presentación clínica de la bronquiolitis varía desde formas leves hasta casos más graves. Los síntomas típicos incluyen tos, dificultad respiratoria, sibilancias,aumento de lafrecuenciarespiratoriay fiebre en algunoscasos.En lactantes pequeños, los signos de dificultad respiratoria pueden manifestarse como retracciones intercostales y retracción nasal, donde los espaciosentre las costillasy la base del cuello se hunden durante lainspiración.Además, pueden presentar taquipnea, que es un aumento en la frecuencia respiratoria. Durante la evaluación clínica, es importante escuchar los sonidosrespiratorios utilizando un estetoscopio paradetectar sibilancias y evaluar la calidad y el patrón respiratorio. El diagnóstico de la bronquiolitis se basaen la evaluación clínicay el examen físico.Los criteriosdiagnósticos incluyen la presenciade signosy síntomasrespiratorios característicos en un niño menor de 2 años.Sin embargo, es esencial diferenciar la bronquiolitis de otras enfermedades respiratorias, como el asma, la neumonía y la enfermedad pulmonar obstructivacrónica(EPOC), yaque los tratamientosy enfoques de manejo pueden ser diferentes.
  • 6. M anejo ambulatorio Tratamiento Objetivo CuidadosGeneralesen el Hogar Proporcionaraliviosintomáticoypromoverla recuperación. Descanso Asegurarsedequeelniñodescanselo suficiente. Ambiente Libre de Humo Mantenerenhogaramigablepreservandolacalidad delaire. Hidratación adecuada Prevenir deshidratación,especialmente siel niño tiene dificultad paraalimentarse debido ala congestión nasal.Se puede utilizar suero fisiológico paraayudar a descongestionar lanariz.
  • 7. M anejo hospitalario Ingreso Hospitalario Encasosgraves,puedeser necesarioel ingreso hospitalario. SoporteRespiratorio Monitorizacióncontinuay soporterespiratoriosegúnsea necesario. Ventilación Invasiva Ensituacionesmásgraves, cuandolaventilaciónno invasivanoessuficiente,puede sernecesarioel usode ventilaciónmecánicainvasiva.
  • 8. Complicaciones y Pronóstico La bronquiolitis puede estar asociada a diversascomplicaciones. Entre ellas seincluyen la neumonía,que es una infección secundariaen los pulmones, yla otitis media,una infección en el oído medio. En casos muygraves,la bronquiolitispuedeprovocarinsuficienciarespiratoria,querequiereunsoporterespiratoriomásintensivo,comola ventilaciónmecánicainvasiva.Elpronóstico alargoplazodelabronquiolitisgeneralmenteesfavorable,ylamayoría de los niños serecuperan por completo sin secuelas respiratoriaspermanentes.Sinembargo,en algunos casos, especialmenteenaquellosconfactoresderiesgopreexistentes,puedenpresentarsesecuelasrespiratoriasalargo plazo,comosibilanciasrecurrentesoasma.
  • 9. M edidas deprevención Laprevención de labronquiolitis se centraen medidasparareducir lapropagación de los virus respiratorios.Entre las medidaspreventivasse incluyen: 1. Vacunación:La vacunacontrael virus sincitial respiratorio (VSR)estádisponible paraciertos grupos de alto riesgo, como bebésprematuroso aquelloscon enfermedades cardíacas o pulmonarescrónicas. 2. Lavado de manos:Esimportante educar alos padres y cuidadores sobre la importanciade lavarse las manos regularmente, especialmente antes de tocar al niño y después de entrar en contacto con secreciones respiratorias. 3. Evitar el contacto cercano con personas enfermas:Se recomiendaevitar el contacto cercano con personas que presenten síntomas respiratorios, como tos o resfriado, especialmente durante la temporada de brotes de bronquiolitis. 4. Ambiente libre de humo: Se debe evitar la exposición del niño al humo del tabaco, ya que esto puede aumentar el riesgo y la gravedad de la bronquiolitis. Se recomienda mantener un entorno libre de humo tanto en el hogar como en otros lugaresfrecuentados por el niño, como automóviles y espaciospúblicos.
  • 10. Conclusiones Labronquiolitis es unaenfermedad respiratoriacomún en niñospequeñosy puede tener un impacto significativo en la salud pública.En estapresentación, hemos explorado diferentes aspectos de la bronquiolitis desde una perspectivapediátricabasadaen el "Tratado de Pediatríade Nelson".Hemos discutido su epidemiología,etiología,fisiopatología,presentación clínica, manejo ambulatorio y hospitalario, complicaciones, pronóstico y medidasde prevención. Es fundamental reconocer los signos y síntomas de la bronquiolitis, realizar un diagnóstico temprano y proporcionar un manejo adecuado para prevenir complicaciones y promover una recuperación exitosa.Además,la prevención através de la vacunación, el lavado de manos y lapromoción de un entorno libre de humo es fundamental parareducir la incidenciay el impacto de la bronquiolitis en lapoblación pediátrica.