SlideShare una empresa de Scribd logo
BRONQUIOLITIS
AGUDA
FABIO FERNEY RENTERIA
DEFINICION
 Enfermedad infecciosa aguda e
inflamatoria del tracto respiratorio
superior e inferior.
 Resulta en obstrucción de la vías
aéreas pequeñas, bronquíolos.
 Ocurre con mayor frecuencia en
niños menores de dos años, causada
por un agente infeccioso,
generalmente viral.
 Se caracteriza por ser el primer
episodio de sibilancias asociado a
signos de dificultad respiratoria
EPIDEMIOLOGIA
 Cada año el 10% de los
lactantes tienen bronquiolitis,
de los que un 15-20%
requerirán ingreso hospitalario
 El pico se produce entre los 2 y
6 meses de edad.
 Entre el 2% y el 5% de los
menores de 12 meses requiere
hospitalización.
 +/- 50% tendrán episodios de
sibilancias recurrentes en los
meses/años posteriores.
Es la causa más frecuente de
ingreso en niños menores de 1
año.
La mortalidad de los niños
hospitalizados se estima que es de
1 a 2%.
La bronquiolitis afecta
preferentemente a niños de menos
de 1 año, cuya máxima incidencia
es entre los 3 y 6 meses.
Existe un ligero predominio en los
varones respecto a las niñas (1,5:1)
ETIOLOGIA
 El virus Sincitial Respiratorio
(VRS) está presente en el 75%
de los casos.
 10-30% por virus Parainfluenza
 5-10% por Adenovirus
 10-20% por virus Influenza
 5-10% Mycoplasma
Neumoniae
1. Doble bicapa lipídica.
2. Hemaglutinina neuraminidasa (solo
VP) o receptor proteico (solo VSR).
3. Proteínas de fusión.
4. Proteína hidrofóbica pequeña (solo
VSR).
5. Matriz proteica.
6. Complejo largo de la polimerasa.
7. Proteína del núcleo.
8. Fosfoproteína
FISIOPATOLOGIA
FISIOPATOLOGIA
FACTORES DE RIESGO
 Prematuro.
 Displasia broncopulmonar.
 Enfermedad cardíaca congénita (especialmente la que cursa con
cortocircuitos de izquierda a derecha e hipertensión pulmonar).
 Enfermedades respiratorias crónicas, como fibrosis quística.
 Inmunodeficiencias primarias o secundarias.
 Enfermedades neurológicas y metabólicas.
DIAGNOSTICO
CLINICA
Rinorrea
Obstrucción nasal
Coriza leve
Tos dificultad respiratoria
Fiebre
Sibilancias
En los lactantes menores de un
mes, se puede ver hipotermia y
episodios de apnea (18 al 20%).
Los casos severos progresan a
dificultad respiratoria con
taquipnea, obstrucción nasal,
retracciones, irritabilidad y
cianosis.
EXAMEN FISICO
Retracciones o tirajes
Auscultación pulmonar podemos
escuchar espiración alargada
Sibilancias, subcrepitantes e
incluso zonas de hipoventilación.
EVOLUCION
 El curso clínico leve.
 Recuperación en 5 a 7 días.
 La tos puede persistir hasta por 4 semanas.
 La estancia hospitalaria promedio de un niño normal es de 3-5 días.
 Menos del 10% requiere ventilación mecánica.
 Mortalidad inferior al 1%
CRITERIOS DE GRAVEDAD
 Rechazo del alimento o intolerancia digestiva.
 Letargia.
 Historia de apnea.
 Taquipnea para su edad.
 Aleteo nasal.
 Tiraje grave.
 Presencia de quejido y la cianosis.
VALORACION CRITERIOSDEGRAVEDAD
CRITERIOS DE MANEJO
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
 Asma.
 Cardiopatías congénitas.
 Insuficiencia cardíaca
congestiva.
 Neumonía.
 Aspiración de cuerpos
extraños.
 Apnea.
 Fibrosis quística.
 Síndrome de hiperinsuflación
pulmonar infantil (enfisema
lobar congénito).
 Edema pulmonar.
 Enfermedad por reflujo
gastroesofágico.
 Anillos vasculares.
 Malasia de la vía aérea.
 Displasia broncopulmonar
EXPLORACIONES COMPLEMENTARIAS
 No está justificada la realización rutinaria de exploraciones complementarias:
 Pruebas rápidas para detección de virus en aspirado nasofaríngeo.
 Radiografía de tórax.
 Hemograma
 PCR.
 Cultivos.
 Gases.
TRATAMIENTO
 NO SE RECOMIENDAN
 Broncodilatadores
 Jarabes para la tos
 antihistamínicos
 Terapias homeopáticas
 Descongestionantes nasales
 Glucocorticoides
 Antivíricos
 Fisioterapia respiratoria
 Antibióticos
TRATAMIENTO.
El tratamiento de la bronquiolitis se basa fundamentalmente en medidas de apoyo o de
soporte, no siendo necesario el uso de fármacos de forma rutinaria.
 HIDRATACION Y NUTRICION: De forma electiva y si las circunstancias del paciente lo
permiten, se administrará por vía oral. En caso de intolerancia oral, emplearemos la vía
parenteral.
 CABECERA A 30 GRADOS: Sensación de ahogo
 DESOBSTRUCCION NASAL: Mediante lavado y aspiración nasal con suero fisiológico.
 OXIGENOTERAPIA: Se recomienda instaurar la oxigenoterapia cuando la SatO2 es <
92%
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO
SIEMPRE DEBE CLASIFICARSE LA PATOLOGIA PARA PODER DETERMINAR EL
TRATAMIENTO
BRONQUIOLITIS LEVE
 Ambulatorio
 Fiebre: acetaminofén 15mg/kg/dosis
cada 6 horas.
 Aseo nasal con solución salina a
necesidad o antes de cada comida.
 Administración adecuada de líquidos
 Recomendaciones y
 signos de alarma.
BRONQUIOLITIS MODERADA
 Hospitalizar.
 Hidratación: basales + pérdidas
insensibles.
 Vigilar T°, SO2.
 Oxigenoterapia de acuerdo al grado de
dificultad respiratoria
 Terapia respiratoria SOLO en pactes
con hipersecreción o Rx tórax con
atelectasias
 B2 nebulizados o inhalados durante
primera hora de atención y continuar
según evolución clínica del paciente.
BIBLIOGRAFIA
1. Bronquiolitis aguda viral en pediatría.
https://scp.com.co/precopold/precop_files/modulo_10_vin_2/Broquiolitis_agu
da10-2.pdf
2. Bronquiolitis aguda viral
http://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/06_bronquiolitis_aguda_v
iral_0.pdf
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermedad hemorroidal
Enfermedad hemorroidalEnfermedad hemorroidal
Enfermedad hemorroidal
Beatriz Cázares
 
Hernias
HerniasHernias
Hernias
Freddy Molina
 
Hemorroides y fisura anal
Hemorroides y fisura analHemorroides y fisura anal
Hemorroides y fisura anal
Cirugias
 
Otitis media
Otitis mediaOtitis media
Otitis media
Dr. Alan Burgos
 
Otitis media cronica
Otitis media cronicaOtitis media cronica
Otitis media cronicaJose Corrales
 
Absceso y fístula anorrectal
Absceso y fístula anorrectalAbsceso y fístula anorrectal
Absceso y fístula anorrectal
Fernanda Castillo
 
Síndrome de Ogilvie
Síndrome de OgilvieSíndrome de Ogilvie
Síndrome de Ogilvie
Ricardo Alvarado
 
Abscesos y fístulas ano rectales
Abscesos y fístulas ano rectalesAbscesos y fístulas ano rectales
Abscesos y fístulas ano rectales
Marco Castillo
 
Enfermedad pélvica inflamatoria
Enfermedad pélvica inflamatoriaEnfermedad pélvica inflamatoria
Enfermedad pélvica inflamatoria
Elissa Ag-Me
 
Ileo meconial
Ileo meconialIleo meconial
Ileo meconial
Gini Escalante
 
Crecimiento intrauterino retardado
Crecimiento intrauterino retardadoCrecimiento intrauterino retardado
Crecimiento intrauterino retardado
Pediatria-DASE
 
Colangitis final 01
Colangitis final 01Colangitis final 01
Colangitis final 01
Nacha Alaminos
 
Abscesos hepáticos
Abscesos hepáticosAbscesos hepáticos
Abscesos hepáticos
Julián Rondón-Carvajal
 
Sesión Clinica, 14 de mayo de 2013
Sesión Clinica, 14 de mayo de 2013Sesión Clinica, 14 de mayo de 2013
Sesión Clinica, 14 de mayo de 2013
Yuriy Kurnat
 
Fisura anal
Fisura analFisura anal
Fisura anal
Abraham Giraldo
 
Estenosis pilorica daniel pinito 2015
Estenosis pilorica daniel pinito 2015Estenosis pilorica daniel pinito 2015
Estenosis pilorica daniel pinito 2015
Eris Corny Mendez
 
PatologíA Anorectal Y AtencióN Primaria
PatologíA Anorectal Y AtencióN PrimariaPatologíA Anorectal Y AtencióN Primaria
PatologíA Anorectal Y AtencióN Primariamirvido .
 
HEMORROIDES
HEMORROIDESHEMORROIDES
Diverticulo de meckel
Diverticulo de meckelDiverticulo de meckel
Diverticulo de meckel
Centro de salud Torre Ramona
 

La actualidad más candente (20)

Enfermedad hemorroidal
Enfermedad hemorroidalEnfermedad hemorroidal
Enfermedad hemorroidal
 
Hernias
HerniasHernias
Hernias
 
Hemorroides y fisura anal
Hemorroides y fisura analHemorroides y fisura anal
Hemorroides y fisura anal
 
Otitis media
Otitis mediaOtitis media
Otitis media
 
Otitis media cronica
Otitis media cronicaOtitis media cronica
Otitis media cronica
 
Absceso y fístula anorrectal
Absceso y fístula anorrectalAbsceso y fístula anorrectal
Absceso y fístula anorrectal
 
Síndrome de Ogilvie
Síndrome de OgilvieSíndrome de Ogilvie
Síndrome de Ogilvie
 
Abscesos y fístulas ano rectales
Abscesos y fístulas ano rectalesAbscesos y fístulas ano rectales
Abscesos y fístulas ano rectales
 
Hemorroides trombosadas externas
Hemorroides trombosadas externas Hemorroides trombosadas externas
Hemorroides trombosadas externas
 
Enfermedad pélvica inflamatoria
Enfermedad pélvica inflamatoriaEnfermedad pélvica inflamatoria
Enfermedad pélvica inflamatoria
 
Ileo meconial
Ileo meconialIleo meconial
Ileo meconial
 
Crecimiento intrauterino retardado
Crecimiento intrauterino retardadoCrecimiento intrauterino retardado
Crecimiento intrauterino retardado
 
Colangitis final 01
Colangitis final 01Colangitis final 01
Colangitis final 01
 
Abscesos hepáticos
Abscesos hepáticosAbscesos hepáticos
Abscesos hepáticos
 
Sesión Clinica, 14 de mayo de 2013
Sesión Clinica, 14 de mayo de 2013Sesión Clinica, 14 de mayo de 2013
Sesión Clinica, 14 de mayo de 2013
 
Fisura anal
Fisura analFisura anal
Fisura anal
 
Estenosis pilorica daniel pinito 2015
Estenosis pilorica daniel pinito 2015Estenosis pilorica daniel pinito 2015
Estenosis pilorica daniel pinito 2015
 
PatologíA Anorectal Y AtencióN Primaria
PatologíA Anorectal Y AtencióN PrimariaPatologíA Anorectal Y AtencióN Primaria
PatologíA Anorectal Y AtencióN Primaria
 
HEMORROIDES
HEMORROIDESHEMORROIDES
HEMORROIDES
 
Diverticulo de meckel
Diverticulo de meckelDiverticulo de meckel
Diverticulo de meckel
 

Similar a Bronquiolitis aguda

BRONQUIOLITIS Y LARINGITIS.pptx
BRONQUIOLITIS Y LARINGITIS.pptxBRONQUIOLITIS Y LARINGITIS.pptx
BRONQUIOLITIS Y LARINGITIS.pptx
WagnerSal1
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
ArianaJG
 
Bronquiolitis Clase
Bronquiolitis ClaseBronquiolitis Clase
Bronquiolitis Clase
BernardoOro
 
Bronquiolitis charla 2016
Bronquiolitis charla 2016Bronquiolitis charla 2016
Bronquiolitis charla 2016
Rigoberto Lozano
 
bronquilitis en pediatria y niños grandes pdf
bronquilitis en pediatria y niños grandes pdfbronquilitis en pediatria y niños grandes pdf
bronquilitis en pediatria y niños grandes pdf
djulajujmorales
 
Cuidados De EnfermeríA Del NiñO Con Problemas Respiratorios
Cuidados De EnfermeríA Del NiñO Con Problemas RespiratoriosCuidados De EnfermeríA Del NiñO Con Problemas Respiratorios
Cuidados De EnfermeríA Del NiñO Con Problemas Respiratoriosguest376df4
 
Infecciones respiratorias bajas.pdf
Infecciones respiratorias bajas.pdfInfecciones respiratorias bajas.pdf
Infecciones respiratorias bajas.pdf
gustavooviedolen
 
Infecciones agudas de las viras aéreas bajas.pptx
Infecciones agudas de las viras aéreas bajas.pptxInfecciones agudas de las viras aéreas bajas.pptx
Infecciones agudas de las viras aéreas bajas.pptx
SauloFreitasdo1
 
Infecciones respiratorias agudas bajas
Infecciones respiratorias agudas bajasInfecciones respiratorias agudas bajas
Infecciones respiratorias agudas bajas
MichelleLoorRomero
 
bronquiolitis.pptx
bronquiolitis.pptxbronquiolitis.pptx
bronquiolitis.pptx
NardaChavez3
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
Eduardo González
 
Aiepi intra hospitalario parte 2
Aiepi intra hospitalario parte 2Aiepi intra hospitalario parte 2
Aiepi intra hospitalario parte 2
Marco Rivera
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
Paola Méndez Neciosup
 
Neumonías frecuentes en rn
Neumonías frecuentes en rnNeumonías frecuentes en rn
Neumonías frecuentes en rnPamela Bolaños
 
BRONCONEUMONIA GMSDEL2024 PAE ATENCION DE ENFERMERIA }.pptx
BRONCONEUMONIA GMSDEL2024 PAE ATENCION DE ENFERMERIA }.pptxBRONCONEUMONIA GMSDEL2024 PAE ATENCION DE ENFERMERIA }.pptx
BRONCONEUMONIA GMSDEL2024 PAE ATENCION DE ENFERMERIA }.pptx
GLetySis
 
Bronquiolitis power point
Bronquiolitis power pointBronquiolitis power point
Bronquiolitis power point
Beatriz Sanchez Fernandez
 

Similar a Bronquiolitis aguda (20)

Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
 
BRONQUIOLITIS Y LARINGITIS.pptx
BRONQUIOLITIS Y LARINGITIS.pptxBRONQUIOLITIS Y LARINGITIS.pptx
BRONQUIOLITIS Y LARINGITIS.pptx
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
 
Bronquiolitis Clase
Bronquiolitis ClaseBronquiolitis Clase
Bronquiolitis Clase
 
Bronquiolitis charla 2016
Bronquiolitis charla 2016Bronquiolitis charla 2016
Bronquiolitis charla 2016
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
 
bronquilitis en pediatria y niños grandes pdf
bronquilitis en pediatria y niños grandes pdfbronquilitis en pediatria y niños grandes pdf
bronquilitis en pediatria y niños grandes pdf
 
Cuidados De EnfermeríA Del NiñO Con Problemas Respiratorios
Cuidados De EnfermeríA Del NiñO Con Problemas RespiratoriosCuidados De EnfermeríA Del NiñO Con Problemas Respiratorios
Cuidados De EnfermeríA Del NiñO Con Problemas Respiratorios
 
Infecciones respiratorias bajas.pdf
Infecciones respiratorias bajas.pdfInfecciones respiratorias bajas.pdf
Infecciones respiratorias bajas.pdf
 
Infecciones agudas de las viras aéreas bajas.pptx
Infecciones agudas de las viras aéreas bajas.pptxInfecciones agudas de las viras aéreas bajas.pptx
Infecciones agudas de las viras aéreas bajas.pptx
 
Infecciones respiratorias agudas bajas
Infecciones respiratorias agudas bajasInfecciones respiratorias agudas bajas
Infecciones respiratorias agudas bajas
 
bronquiolitis.pptx
bronquiolitis.pptxbronquiolitis.pptx
bronquiolitis.pptx
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
 
Bronquiolitis expo
Bronquiolitis expoBronquiolitis expo
Bronquiolitis expo
 
Aiepi intra hospitalario parte 2
Aiepi intra hospitalario parte 2Aiepi intra hospitalario parte 2
Aiepi intra hospitalario parte 2
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
 
Neumonías frecuentes en rn
Neumonías frecuentes en rnNeumonías frecuentes en rn
Neumonías frecuentes en rn
 
BRONCONEUMONIA GMSDEL2024 PAE ATENCION DE ENFERMERIA }.pptx
BRONCONEUMONIA GMSDEL2024 PAE ATENCION DE ENFERMERIA }.pptxBRONCONEUMONIA GMSDEL2024 PAE ATENCION DE ENFERMERIA }.pptx
BRONCONEUMONIA GMSDEL2024 PAE ATENCION DE ENFERMERIA }.pptx
 
Bronquiolitis power point
Bronquiolitis power pointBronquiolitis power point
Bronquiolitis power point
 

Más de Ferney Renteria

Ictericia neonatal x
Ictericia neonatal xIctericia neonatal x
Ictericia neonatal x
Ferney Renteria
 
Dengue pediatria
Dengue pediatriaDengue pediatria
Dengue pediatria
Ferney Renteria
 
Frankenstein y la ciencia moderna
Frankenstein y la ciencia modernaFrankenstein y la ciencia moderna
Frankenstein y la ciencia moderna
Ferney Renteria
 
Colestasis gestacional
Colestasis gestacionalColestasis gestacional
Colestasis gestacional
Ferney Renteria
 
Abdomen agudo expo
Abdomen agudo expoAbdomen agudo expo
Abdomen agudo expo
Ferney Renteria
 
Reanimacion cardiopulmonar
Reanimacion cardiopulmonarReanimacion cardiopulmonar
Reanimacion cardiopulmonar
Ferney Renteria
 
Menopausia y climaterio
Menopausia y climaterioMenopausia y climaterio
Menopausia y climaterio
Ferney Renteria
 
Monitoria fetal
Monitoria fetalMonitoria fetal
Monitoria fetal
Ferney Renteria
 
Infeccion de vias urinarias en el embarazo
Infeccion de vias urinarias en el embarazoInfeccion de vias urinarias en el embarazo
Infeccion de vias urinarias en el embarazo
Ferney Renteria
 
Hemorragias de la segunda mitad del embarazo
Hemorragias de la segunda mitad del embarazoHemorragias de la segunda mitad del embarazo
Hemorragias de la segunda mitad del embarazo
Ferney Renteria
 

Más de Ferney Renteria (10)

Ictericia neonatal x
Ictericia neonatal xIctericia neonatal x
Ictericia neonatal x
 
Dengue pediatria
Dengue pediatriaDengue pediatria
Dengue pediatria
 
Frankenstein y la ciencia moderna
Frankenstein y la ciencia modernaFrankenstein y la ciencia moderna
Frankenstein y la ciencia moderna
 
Colestasis gestacional
Colestasis gestacionalColestasis gestacional
Colestasis gestacional
 
Abdomen agudo expo
Abdomen agudo expoAbdomen agudo expo
Abdomen agudo expo
 
Reanimacion cardiopulmonar
Reanimacion cardiopulmonarReanimacion cardiopulmonar
Reanimacion cardiopulmonar
 
Menopausia y climaterio
Menopausia y climaterioMenopausia y climaterio
Menopausia y climaterio
 
Monitoria fetal
Monitoria fetalMonitoria fetal
Monitoria fetal
 
Infeccion de vias urinarias en el embarazo
Infeccion de vias urinarias en el embarazoInfeccion de vias urinarias en el embarazo
Infeccion de vias urinarias en el embarazo
 
Hemorragias de la segunda mitad del embarazo
Hemorragias de la segunda mitad del embarazoHemorragias de la segunda mitad del embarazo
Hemorragias de la segunda mitad del embarazo
 

Último

Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 

Bronquiolitis aguda

  • 2. DEFINICION  Enfermedad infecciosa aguda e inflamatoria del tracto respiratorio superior e inferior.  Resulta en obstrucción de la vías aéreas pequeñas, bronquíolos.  Ocurre con mayor frecuencia en niños menores de dos años, causada por un agente infeccioso, generalmente viral.  Se caracteriza por ser el primer episodio de sibilancias asociado a signos de dificultad respiratoria
  • 3. EPIDEMIOLOGIA  Cada año el 10% de los lactantes tienen bronquiolitis, de los que un 15-20% requerirán ingreso hospitalario  El pico se produce entre los 2 y 6 meses de edad.  Entre el 2% y el 5% de los menores de 12 meses requiere hospitalización.  +/- 50% tendrán episodios de sibilancias recurrentes en los meses/años posteriores. Es la causa más frecuente de ingreso en niños menores de 1 año. La mortalidad de los niños hospitalizados se estima que es de 1 a 2%. La bronquiolitis afecta preferentemente a niños de menos de 1 año, cuya máxima incidencia es entre los 3 y 6 meses. Existe un ligero predominio en los varones respecto a las niñas (1,5:1)
  • 4. ETIOLOGIA  El virus Sincitial Respiratorio (VRS) está presente en el 75% de los casos.  10-30% por virus Parainfluenza  5-10% por Adenovirus  10-20% por virus Influenza  5-10% Mycoplasma Neumoniae 1. Doble bicapa lipídica. 2. Hemaglutinina neuraminidasa (solo VP) o receptor proteico (solo VSR). 3. Proteínas de fusión. 4. Proteína hidrofóbica pequeña (solo VSR). 5. Matriz proteica. 6. Complejo largo de la polimerasa. 7. Proteína del núcleo. 8. Fosfoproteína
  • 7. FACTORES DE RIESGO  Prematuro.  Displasia broncopulmonar.  Enfermedad cardíaca congénita (especialmente la que cursa con cortocircuitos de izquierda a derecha e hipertensión pulmonar).  Enfermedades respiratorias crónicas, como fibrosis quística.  Inmunodeficiencias primarias o secundarias.  Enfermedades neurológicas y metabólicas.
  • 8. DIAGNOSTICO CLINICA Rinorrea Obstrucción nasal Coriza leve Tos dificultad respiratoria Fiebre Sibilancias En los lactantes menores de un mes, se puede ver hipotermia y episodios de apnea (18 al 20%). Los casos severos progresan a dificultad respiratoria con taquipnea, obstrucción nasal, retracciones, irritabilidad y cianosis. EXAMEN FISICO Retracciones o tirajes Auscultación pulmonar podemos escuchar espiración alargada Sibilancias, subcrepitantes e incluso zonas de hipoventilación.
  • 9. EVOLUCION  El curso clínico leve.  Recuperación en 5 a 7 días.  La tos puede persistir hasta por 4 semanas.  La estancia hospitalaria promedio de un niño normal es de 3-5 días.  Menos del 10% requiere ventilación mecánica.  Mortalidad inferior al 1%
  • 10. CRITERIOS DE GRAVEDAD  Rechazo del alimento o intolerancia digestiva.  Letargia.  Historia de apnea.  Taquipnea para su edad.  Aleteo nasal.  Tiraje grave.  Presencia de quejido y la cianosis.
  • 13. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL  Asma.  Cardiopatías congénitas.  Insuficiencia cardíaca congestiva.  Neumonía.  Aspiración de cuerpos extraños.  Apnea.  Fibrosis quística.  Síndrome de hiperinsuflación pulmonar infantil (enfisema lobar congénito).  Edema pulmonar.  Enfermedad por reflujo gastroesofágico.  Anillos vasculares.  Malasia de la vía aérea.  Displasia broncopulmonar
  • 14. EXPLORACIONES COMPLEMENTARIAS  No está justificada la realización rutinaria de exploraciones complementarias:  Pruebas rápidas para detección de virus en aspirado nasofaríngeo.  Radiografía de tórax.  Hemograma  PCR.  Cultivos.  Gases.
  • 15. TRATAMIENTO  NO SE RECOMIENDAN  Broncodilatadores  Jarabes para la tos  antihistamínicos  Terapias homeopáticas  Descongestionantes nasales  Glucocorticoides  Antivíricos  Fisioterapia respiratoria  Antibióticos
  • 16. TRATAMIENTO. El tratamiento de la bronquiolitis se basa fundamentalmente en medidas de apoyo o de soporte, no siendo necesario el uso de fármacos de forma rutinaria.  HIDRATACION Y NUTRICION: De forma electiva y si las circunstancias del paciente lo permiten, se administrará por vía oral. En caso de intolerancia oral, emplearemos la vía parenteral.  CABECERA A 30 GRADOS: Sensación de ahogo  DESOBSTRUCCION NASAL: Mediante lavado y aspiración nasal con suero fisiológico.  OXIGENOTERAPIA: Se recomienda instaurar la oxigenoterapia cuando la SatO2 es < 92%
  • 17. TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO SIEMPRE DEBE CLASIFICARSE LA PATOLOGIA PARA PODER DETERMINAR EL TRATAMIENTO BRONQUIOLITIS LEVE  Ambulatorio  Fiebre: acetaminofén 15mg/kg/dosis cada 6 horas.  Aseo nasal con solución salina a necesidad o antes de cada comida.  Administración adecuada de líquidos  Recomendaciones y  signos de alarma. BRONQUIOLITIS MODERADA  Hospitalizar.  Hidratación: basales + pérdidas insensibles.  Vigilar T°, SO2.  Oxigenoterapia de acuerdo al grado de dificultad respiratoria  Terapia respiratoria SOLO en pactes con hipersecreción o Rx tórax con atelectasias  B2 nebulizados o inhalados durante primera hora de atención y continuar según evolución clínica del paciente.
  • 18. BIBLIOGRAFIA 1. Bronquiolitis aguda viral en pediatría. https://scp.com.co/precopold/precop_files/modulo_10_vin_2/Broquiolitis_agu da10-2.pdf 2. Bronquiolitis aguda viral http://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/06_bronquiolitis_aguda_v iral_0.pdf