SlideShare una empresa de Scribd logo
Búsqueda de
Información e
Investigación II
Facilitadora docente: Nicomedia Pestana
Contenido
• Aspectos generales para la búsqueda en
una Investigación
• Conceptos y principios a tener en cuenta
en la Investigación:
 Sociedad de la Información
 Metadatos
 Sociedad del Conocimiento
 Infoxicación
 Ética en la búsqueda de Información
• Búsqueda efectiva de la Información
 Buscadores
 Plataformas virtuales
 Bibliotecas Virtuales
 Investigación Científica (paradigma
Cuantitativo) y Medicina Basada en la
Evidencia
Contenido:
lo visto hasta
ahora en
verde a a
continuación
revisaremos lo
pendiente en
azul
• Aspectos generales para la búsqueda en una
Investigación
• Conceptos y principios a tener en cuenta en la
Investigación:
 Sociedad de la Información
 Metadatos
 Sociedad del Conocimiento
 Infoxicación
 Ética en la búsqueda de Información
• Búsqueda efectiva de la Información
 Buscadores
 Plataformas virtuales
 Operadores o Conectores de Búsqueda
 Bibliotecas Virtuales
• Investigación Científica (Paradigma
Cuantitativo) y Medicina Basada en la Evidencia
• Revisión de la Literatura
 Sesgos de Publicación
• Bitácora de Búsqueda
Búsqueda Efectiva en la Web
Buscadores Web:
Sistema informático que busca archivos en
servidores web relacionados con una consulta.
De otra manera: “Un buscador es un sistema
que ofrece respuestas a una pregunta”.
Operadores o Conectores de
Búsqueda:
Operadores booleanos basados en el álgebra
de Boole y que se usan para ampliar o
restringir términos de búsqueda.
Fuente:
https://guiastematicas.bibliotecas.uc.cl/busquedasefectivas/bu
squedasefectivas_inicio
Motores de Búsqueda/Buscador Web
y hay más…
Plataformas Virtuales para la Gestión de la Investigación
https://youtu.be/nv8caLiKzH0
Fuente:
Operadores o Conectores de Búsqueda:
AND
Restringe la búsqueda,
lo puedes utilizar
vinculando dos
términos y ambos van a
estar presentes en
cada registro que
recuperas.
OR
Amplía la búsqueda,
lo puedes utilizar
para recuperar
registros que
contengan uno u otro
término.
NOT
Se usa para excluir un
término, esto es, los
registros que recuperas
contienen sólo el primer
término ya que los que
contengan el segundo
término serán eliminados.
+
Cuando se requiera
que aparezcan en la
búsqueda todas las
palabras, bastará con
incluir el signo +
delante de la palabra.
Uso similar al AND
-
Cuando no se requiera que
aparezca una palabra en la
búsqueda lo único que se tendrá
que hacer es poner el signo –
delante de la palabra que quieras
excluir.
Uso similar al NOT
?
Este símbolo se utiliza cuando se desconoce,
existen dudas acerca de cómo se escribe
exactamente una palabra, o cuando se esta
realizando por ejemplo una búsqueda en dos
idiomas.
(“”)
Cuando se requiera
encontrar exactamente una
frase dentro de una página,
entrecomillar una frase
permitirá buscar las
palabras exactas en el
mismo orden.
*
Este símbolo se usa para truncar
palabras que permitirán ampliar la
búsqueda y recuperar todos los
registros que contienen esa raíz.
Búsqueda Efectiva de la Información
➝ Dialnet
➝ Redalyc
➝ PubMed
➝ Medline
➝ Bireme
➝ Lilacs
➝ Scielo
➝ Cochrane
Bases de Datos/ Plataformas Digitales y
Bibliotecas Virtuales:
Buscadores Generales y Académicos
Presentaciones: congresos, videoconferencias…
Literatura Gris
Plataformas Virtuales para la Gestión de la Investigación
Plataformas Virtuales para la Gestión de la Investigación
Plataformas Virtuales para la Gestión de la Investigación
Fuente: https://es2.slideshare.net/reybadillo/estrategias-bsqueda-informacin-biomdica
Bitácora de Búsqueda
➝ Formato diseñado para recopilar fuentes de
información en Internet.
➝ Durante la búsqueda se registran motores de
búsqueda utilizados, opciones de consulta
elegidas, las palabras clave usadas y el URL
de las fuentes visitadas.
➝ Este tipo de Bitácoras exigen al investigador
(a) reflexionar conscientemente sobre sus
estrategias de búsqueda, de modo que puedan
refinarlas o corregirlas constantemente.
➝ Ejemplo:
➝ Importante revisar
O BUSCADORES ACADÉMICOS:
O PubMed: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/entrez/query.fcgi?DB=pubmed
O Bireme: https://bvsalud.org/es/
O Lilacs: https://lilacs.bvsalud.org/es/
O Scielo: https://scielo.org/es/
O Redalyc: https://www.redalyc.org/
O Dialnet: https://dialnet.unirioja.es/
O BUSCADORES ESPECIALES:
O Cochrane: https://www.cochranelibrary.com/es/about/CRD-database-info
O Centro de Revisión (DARE): www.crd.york.ac.uk/CRDWeb
O Guidelines: http://www.guideline.gov/
O Meta Buscador de evidencias: http://www.tripdatabase.com/
O BUSCADORES INSTITUCIONALES
O Revistas: http://www.freemedicaljournals.com/
O Instituciones: OMS: https://www.who.int/es OPS: https://www.paho.org/es
O MPPS: http://www.mpps.gob.ve
O Instituto nacional de salud: http://www.nih.gov/
O BUSCADOR GENERAL ACADÉMICO :
O Google Académico: http://scholar.google.es/
Revisión de la literatura
Medicina Basada en la Evidencia
es el empleo consciente, explícito
y juicioso de la mejor evidencia
actual en la toma de decisiones
sobre el cuidado sanitario de los
pacientes.
La práctica de la Medicina
Basada en la Evidencia integra la
competencia clínica individual con
la mejor evidencia clínica externa
disponible a partir de la
investigación sistemática.
 Metanálisis
 Ensayo Clínico
controlado
 Cohortes
 Casos y Controles
 Transversal
 Serie de casos
 Caso Clínico
REVISIÓN SISTEMÁTICA Y
ANÁLISIS DE ESTUDIOS
EXPERIMENTAL
ANALÍTICOS
DESCRIPTIVOS
E
V
I
D
E
N
C
I
A
Medicina Basada en la Evidencia
Medicina Basada en la Evidencia
Medicina Basada en la Evidencia
Revisión de la literatura
➝ De la «Infoxicación» a la
información basada en la evidencia
Cuando lo que se publica no es
representativo de lo que se investiga,
la trascendencia de este sesgo es
grande para investigadores y
lectores: si lo que aparece no
representa la realidad, se está
distorsionando el propio proceso de
aprendizaje. Por eso es muy
importante saber si este sesgo se
presenta y cuáles son las razones
que favorecen su presencia.
La culpa de la presencia del
sesgo, no sólo reside en
los evaluadores y comités
editoriales de las
publicaciones científicas,
también reside en los
autores, que en muchas
ocasiones son los primeros
en decidir no enviar sus
investigaciones por
diversas razones: por la
falta de interés de los
resultados, por no tener la
propiedad de los datos
(estudios financiados por la
industria, que puede tener
interés en que los
resultados que no la
favorezcan),permanezcan
en el anonimato o por
problemas de diseño o
ejecución de un estudio
que impidieron la
obtención de resultados
válidos.
Sesgos de
Publicación
O Revisión sistemática se establece previamente
los criterios para seleccionar, evaluar y analizar
los estudios, en un intento de sintetizar los
resultados alcanzados en relación a un tema
determinado.
O La revisión sistemática viene a dotar de un
mayor rigor tanto al proceso de selección de
los trabajos como a la posterior integración y
análisis de los resultados.
O Uno de los procedimientos novedosos que
utiliza la revisión sistemática es el Metanálisis.
O Metaanálisis: conjunto de técnicas estadísticas
mediante las cuales se combinan los
resultados de estos estudios clínicos para
obtener parámetros de medida globales.
Revisión de la literatura
¿Qué piensan sobre el uso dado a la
información disponible en la Web, para
potenciar los conocimientos (saberes y
haceres) en nuestros estudios desde una
postura ética que permita transformar las
realidades y construir conocimientos?
Cuando…
“Lo inmediato
supera a lo
importante”.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Competencias de Gestión de Información y Conocimiento - Presentación 5: valor...
Competencias de Gestión de Información y Conocimiento - Presentación 5: valor...Competencias de Gestión de Información y Conocimiento - Presentación 5: valor...
Competencias de Gestión de Información y Conocimiento - Presentación 5: valor...
UCC_Elearning
 
2010 busqueda bibliografica
2010 busqueda bibliografica2010 busqueda bibliografica
2010 busqueda bibliograficajmpalao
 
Metodos de búsqueda
Metodos de búsquedaMetodos de búsqueda
Metodos de búsqueda
gynanshaker
 
La estrategia de busqueda
La estrategia de busquedaLa estrategia de busqueda
La estrategia de busquedachecho meneses
 
2014_2ciBásicoTema3ElaboraciónDeBúsquedasPrincipiosbásicos
2014_2ciBásicoTema3ElaboraciónDeBúsquedasPrincipiosbásicos2014_2ciBásicoTema3ElaboraciónDeBúsquedasPrincipiosbásicos
2014_2ciBásicoTema3ElaboraciónDeBúsquedasPrincipiosbásicos
Biblioteca d'Humanitats, Universitat de València
 
Trucos para buscar en google
Trucos para buscar en google   Trucos para buscar en google
Trucos para buscar en google
Ernesto Barrera
 
Text mining
Text miningText mining
Estrategias de búsqueda
Estrategias de búsqueda Estrategias de búsqueda
Estrategias de búsqueda
Docente Dis Grafico Mauricio Tenecota
 
Busqueda hinari
Busqueda hinariBusqueda hinari
Busqueda hinari
Juan Carlos Restrepo
 
Presentación bases de datos
Presentación bases de datosPresentación bases de datos
Presentación bases de datos
Darwin Joan Henao Ladino
 
Técnicas avanzadas de gestión de la información 2
Técnicas avanzadas de gestión de la información 2Técnicas avanzadas de gestión de la información 2
Técnicas avanzadas de gestión de la información 2
Ángel M. Delgado-Vázquez
 
Elementos para la busqueda en internet
Elementos para la busqueda en internetElementos para la busqueda en internet
Elementos para la busqueda en internetjuandaitzcoatl
 
Busqueda de informacion
Busqueda de informacionBusqueda de informacion
Busqueda de informacionJERZXANDER12
 
Metabuscador belen fabara
Metabuscador  belen fabaraMetabuscador  belen fabara
Metabuscador belen fabara
Flakita Fabara
 
Se buscan articulos (ed. 2016)
Se buscan articulos (ed. 2016)Se buscan articulos (ed. 2016)
Se buscan articulos (ed. 2016)
Biblioteca de la Universidad de Almeria
 
Como Leer y Buscar Articulos Cientificos
Como Leer y Buscar Articulos CientificosComo Leer y Buscar Articulos Cientificos
Como Leer y Buscar Articulos Cientificos
Ivän Real
 

La actualidad más candente (20)

Competencias de Gestión de Información y Conocimiento - Presentación 5: valor...
Competencias de Gestión de Información y Conocimiento - Presentación 5: valor...Competencias de Gestión de Información y Conocimiento - Presentación 5: valor...
Competencias de Gestión de Información y Conocimiento - Presentación 5: valor...
 
2010 busqueda bibliografica
2010 busqueda bibliografica2010 busqueda bibliografica
2010 busqueda bibliografica
 
Metodos de búsqueda
Metodos de búsquedaMetodos de búsqueda
Metodos de búsqueda
 
La estrategia de busqueda
La estrategia de busquedaLa estrategia de busqueda
La estrategia de busqueda
 
2014_2ciBásicoTema3ElaboraciónDeBúsquedasPrincipiosbásicos
2014_2ciBásicoTema3ElaboraciónDeBúsquedasPrincipiosbásicos2014_2ciBásicoTema3ElaboraciónDeBúsquedasPrincipiosbásicos
2014_2ciBásicoTema3ElaboraciónDeBúsquedasPrincipiosbásicos
 
Trucos para buscar en google
Trucos para buscar en google   Trucos para buscar en google
Trucos para buscar en google
 
Semana 3 invst mercados
Semana 3 invst mercadosSemana 3 invst mercados
Semana 3 invst mercados
 
Text mining
Text miningText mining
Text mining
 
Estrategias de búsqueda
Estrategias de búsqueda Estrategias de búsqueda
Estrategias de búsqueda
 
Busqueda hinari
Busqueda hinariBusqueda hinari
Busqueda hinari
 
Presentación bases de datos
Presentación bases de datosPresentación bases de datos
Presentación bases de datos
 
Técnicas avanzadas de gestión de la información 2
Técnicas avanzadas de gestión de la información 2Técnicas avanzadas de gestión de la información 2
Técnicas avanzadas de gestión de la información 2
 
Elementos para la busqueda en internet
Elementos para la busqueda en internetElementos para la busqueda en internet
Elementos para la busqueda en internet
 
Busqueda de informacion
Busqueda de informacionBusqueda de informacion
Busqueda de informacion
 
Metabuscador belen fabara
Metabuscador  belen fabaraMetabuscador  belen fabara
Metabuscador belen fabara
 
Ecdo 3001 Estrategias Busquedas
Ecdo 3001 Estrategias BusquedasEcdo 3001 Estrategias Busquedas
Ecdo 3001 Estrategias Busquedas
 
Clase de investigacion
Clase de investigacionClase de investigacion
Clase de investigacion
 
Se buscan articulos (ed. 2016)
Se buscan articulos (ed. 2016)Se buscan articulos (ed. 2016)
Se buscan articulos (ed. 2016)
 
Inco 4006 Taller Bases Datos
Inco 4006 Taller Bases DatosInco 4006 Taller Bases Datos
Inco 4006 Taller Bases Datos
 
Como Leer y Buscar Articulos Cientificos
Como Leer y Buscar Articulos CientificosComo Leer y Buscar Articulos Cientificos
Como Leer y Buscar Articulos Cientificos
 

Similar a Búsqueda de Información en la Investigación II

5 guia tematica busqueda internet expoateneo 6 11 primer periodo 214
5 guia tematica busqueda internet expoateneo 6 11 primer periodo 2145 guia tematica busqueda internet expoateneo 6 11 primer periodo 214
5 guia tematica busqueda internet expoateneo 6 11 primer periodo 214Rodrigo Alfonso Arias Escobar
 
Herramientas de busqueda
Herramientas de busquedaHerramientas de busqueda
Herramientas de busqueda
Jose Luis Sanchez
 
Estrategias de Búsqueda en Bases de Datos.pdf
Estrategias de Búsqueda en Bases de Datos.pdfEstrategias de Búsqueda en Bases de Datos.pdf
Estrategias de Búsqueda en Bases de Datos.pdf
Biblioteca Conrado F. Asenjo - RCM-UPR
 
Uso de internet_para_investigaciones_educativas_1
Uso de internet_para_investigaciones_educativas_1Uso de internet_para_investigaciones_educativas_1
Uso de internet_para_investigaciones_educativas_1Renata Rodrigues
 
Presentación estrategias bibd mayo2020
Presentación estrategias bibd mayo2020Presentación estrategias bibd mayo2020
Presentación estrategias bibd mayo2020
Araceli Benitez-Arzate
 
Ico cerca pub-med-enfispo
Ico cerca pub-med-enfispoIco cerca pub-med-enfispo
Ico cerca pub-med-enfispoAmanda Marín
 
Ensayo sobre los métodos, tipos de datos y herramientas de extracción de dato...
Ensayo sobre los métodos, tipos de datos y herramientas de extracción de dato...Ensayo sobre los métodos, tipos de datos y herramientas de extracción de dato...
Ensayo sobre los métodos, tipos de datos y herramientas de extracción de dato...
discordi
 
Localizando artículos científicos en el área de genética
Localizando artículos científicos en el área de genéticaLocalizando artículos científicos en el área de genética
Localizando artículos científicos en el área de genéticaYesenia Hernández-Santiago
 
Busquedasefectivas R E D I N T E R N E T
Busquedasefectivas R E D I N T E R N E TBusquedasefectivas R E D I N T E R N E T
Busquedasefectivas R E D I N T E R N E T
Nemesio Canales
 
Cartel Semana Biblioteca
Cartel Semana BibliotecaCartel Semana Biblioteca
Cartel Semana BibliotecaNemesio Canales
 
PRESENTACIÓN_REVISION BIBLIOGRAFICA Dra. Jeannette Acosta.pptx
PRESENTACIÓN_REVISION BIBLIOGRAFICA Dra. Jeannette Acosta.pptxPRESENTACIÓN_REVISION BIBLIOGRAFICA Dra. Jeannette Acosta.pptx
PRESENTACIÓN_REVISION BIBLIOGRAFICA Dra. Jeannette Acosta.pptx
andrescacha
 
PRESENTACIÓN_REVISION BIBLIOGRAFICA Dra. Jeannette Acosta.pptx
PRESENTACIÓN_REVISION BIBLIOGRAFICA Dra. Jeannette Acosta.pptxPRESENTACIÓN_REVISION BIBLIOGRAFICA Dra. Jeannette Acosta.pptx
PRESENTACIÓN_REVISION BIBLIOGRAFICA Dra. Jeannette Acosta.pptx
andrescacha
 
Estrategias de búsquedas y sistemas de alerta
Estrategias de búsquedas y sistemas de alertaEstrategias de búsquedas y sistemas de alerta
Estrategias de búsquedas y sistemas de alerta
Ruben Alba-Ruiz
 
BúSqueda De InformacióN En Internet
BúSqueda De InformacióN En InternetBúSqueda De InformacióN En Internet
BúSqueda De InformacióN En Internetsandra.pizzo
 
Como Leer, Buscar y analizar articulos Cientificos
Como Leer, Buscar y analizar articulos CientificosComo Leer, Buscar y analizar articulos Cientificos
Como Leer, Buscar y analizar articulos Cientificos
Ivän Real
 
Bases De Datos, Catalog Prof
Bases De Datos, Catalog ProfBases De Datos, Catalog Prof
Bases De Datos, Catalog Prof
ivylebron
 
Busqueda significativa
Busqueda significativaBusqueda significativa
Busqueda significativa
Oscar Cirilo
 

Similar a Búsqueda de Información en la Investigación II (20)

5 guia tematica busqueda internet expoateneo 6 11 primer periodo 214
5 guia tematica busqueda internet expoateneo 6 11 primer periodo 2145 guia tematica busqueda internet expoateneo 6 11 primer periodo 214
5 guia tematica busqueda internet expoateneo 6 11 primer periodo 214
 
Herramientas de busqueda
Herramientas de busquedaHerramientas de busqueda
Herramientas de busqueda
 
Estrategias de Búsqueda en Bases de Datos.pdf
Estrategias de Búsqueda en Bases de Datos.pdfEstrategias de Búsqueda en Bases de Datos.pdf
Estrategias de Búsqueda en Bases de Datos.pdf
 
Uso de internet_para_investigaciones_educativas_1
Uso de internet_para_investigaciones_educativas_1Uso de internet_para_investigaciones_educativas_1
Uso de internet_para_investigaciones_educativas_1
 
A Investigar
A InvestigarA Investigar
A Investigar
 
A Investigar
A InvestigarA Investigar
A Investigar
 
Presentación estrategias bibd mayo2020
Presentación estrategias bibd mayo2020Presentación estrategias bibd mayo2020
Presentación estrategias bibd mayo2020
 
Ico cerca pub-med-enfispo
Ico cerca pub-med-enfispoIco cerca pub-med-enfispo
Ico cerca pub-med-enfispo
 
Pubmed angie c
Pubmed angie cPubmed angie c
Pubmed angie c
 
Ensayo sobre los métodos, tipos de datos y herramientas de extracción de dato...
Ensayo sobre los métodos, tipos de datos y herramientas de extracción de dato...Ensayo sobre los métodos, tipos de datos y herramientas de extracción de dato...
Ensayo sobre los métodos, tipos de datos y herramientas de extracción de dato...
 
Localizando artículos científicos en el área de genética
Localizando artículos científicos en el área de genéticaLocalizando artículos científicos en el área de genética
Localizando artículos científicos en el área de genética
 
Busquedasefectivas R E D I N T E R N E T
Busquedasefectivas R E D I N T E R N E TBusquedasefectivas R E D I N T E R N E T
Busquedasefectivas R E D I N T E R N E T
 
Cartel Semana Biblioteca
Cartel Semana BibliotecaCartel Semana Biblioteca
Cartel Semana Biblioteca
 
PRESENTACIÓN_REVISION BIBLIOGRAFICA Dra. Jeannette Acosta.pptx
PRESENTACIÓN_REVISION BIBLIOGRAFICA Dra. Jeannette Acosta.pptxPRESENTACIÓN_REVISION BIBLIOGRAFICA Dra. Jeannette Acosta.pptx
PRESENTACIÓN_REVISION BIBLIOGRAFICA Dra. Jeannette Acosta.pptx
 
PRESENTACIÓN_REVISION BIBLIOGRAFICA Dra. Jeannette Acosta.pptx
PRESENTACIÓN_REVISION BIBLIOGRAFICA Dra. Jeannette Acosta.pptxPRESENTACIÓN_REVISION BIBLIOGRAFICA Dra. Jeannette Acosta.pptx
PRESENTACIÓN_REVISION BIBLIOGRAFICA Dra. Jeannette Acosta.pptx
 
Estrategias de búsquedas y sistemas de alerta
Estrategias de búsquedas y sistemas de alertaEstrategias de búsquedas y sistemas de alerta
Estrategias de búsquedas y sistemas de alerta
 
BúSqueda De InformacióN En Internet
BúSqueda De InformacióN En InternetBúSqueda De InformacióN En Internet
BúSqueda De InformacióN En Internet
 
Como Leer, Buscar y analizar articulos Cientificos
Como Leer, Buscar y analizar articulos CientificosComo Leer, Buscar y analizar articulos Cientificos
Como Leer, Buscar y analizar articulos Cientificos
 
Bases De Datos, Catalog Prof
Bases De Datos, Catalog ProfBases De Datos, Catalog Prof
Bases De Datos, Catalog Prof
 
Busqueda significativa
Busqueda significativaBusqueda significativa
Busqueda significativa
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Búsqueda de Información en la Investigación II

  • 1. Búsqueda de Información e Investigación II Facilitadora docente: Nicomedia Pestana
  • 2. Contenido • Aspectos generales para la búsqueda en una Investigación • Conceptos y principios a tener en cuenta en la Investigación:  Sociedad de la Información  Metadatos  Sociedad del Conocimiento  Infoxicación  Ética en la búsqueda de Información • Búsqueda efectiva de la Información  Buscadores  Plataformas virtuales  Bibliotecas Virtuales  Investigación Científica (paradigma Cuantitativo) y Medicina Basada en la Evidencia
  • 3. Contenido: lo visto hasta ahora en verde a a continuación revisaremos lo pendiente en azul • Aspectos generales para la búsqueda en una Investigación • Conceptos y principios a tener en cuenta en la Investigación:  Sociedad de la Información  Metadatos  Sociedad del Conocimiento  Infoxicación  Ética en la búsqueda de Información • Búsqueda efectiva de la Información  Buscadores  Plataformas virtuales  Operadores o Conectores de Búsqueda  Bibliotecas Virtuales • Investigación Científica (Paradigma Cuantitativo) y Medicina Basada en la Evidencia • Revisión de la Literatura  Sesgos de Publicación • Bitácora de Búsqueda
  • 4. Búsqueda Efectiva en la Web Buscadores Web: Sistema informático que busca archivos en servidores web relacionados con una consulta. De otra manera: “Un buscador es un sistema que ofrece respuestas a una pregunta”. Operadores o Conectores de Búsqueda: Operadores booleanos basados en el álgebra de Boole y que se usan para ampliar o restringir términos de búsqueda. Fuente: https://guiastematicas.bibliotecas.uc.cl/busquedasefectivas/bu squedasefectivas_inicio
  • 5. Motores de Búsqueda/Buscador Web y hay más…
  • 6. Plataformas Virtuales para la Gestión de la Investigación https://youtu.be/nv8caLiKzH0 Fuente:
  • 7. Operadores o Conectores de Búsqueda: AND Restringe la búsqueda, lo puedes utilizar vinculando dos términos y ambos van a estar presentes en cada registro que recuperas. OR Amplía la búsqueda, lo puedes utilizar para recuperar registros que contengan uno u otro término. NOT Se usa para excluir un término, esto es, los registros que recuperas contienen sólo el primer término ya que los que contengan el segundo término serán eliminados. + Cuando se requiera que aparezcan en la búsqueda todas las palabras, bastará con incluir el signo + delante de la palabra. Uso similar al AND - Cuando no se requiera que aparezca una palabra en la búsqueda lo único que se tendrá que hacer es poner el signo – delante de la palabra que quieras excluir. Uso similar al NOT ? Este símbolo se utiliza cuando se desconoce, existen dudas acerca de cómo se escribe exactamente una palabra, o cuando se esta realizando por ejemplo una búsqueda en dos idiomas. (“”) Cuando se requiera encontrar exactamente una frase dentro de una página, entrecomillar una frase permitirá buscar las palabras exactas en el mismo orden. * Este símbolo se usa para truncar palabras que permitirán ampliar la búsqueda y recuperar todos los registros que contienen esa raíz.
  • 8. Búsqueda Efectiva de la Información ➝ Dialnet ➝ Redalyc ➝ PubMed ➝ Medline ➝ Bireme ➝ Lilacs ➝ Scielo ➝ Cochrane Bases de Datos/ Plataformas Digitales y Bibliotecas Virtuales: Buscadores Generales y Académicos Presentaciones: congresos, videoconferencias… Literatura Gris
  • 9. Plataformas Virtuales para la Gestión de la Investigación
  • 10. Plataformas Virtuales para la Gestión de la Investigación
  • 11. Plataformas Virtuales para la Gestión de la Investigación Fuente: https://es2.slideshare.net/reybadillo/estrategias-bsqueda-informacin-biomdica
  • 12. Bitácora de Búsqueda ➝ Formato diseñado para recopilar fuentes de información en Internet. ➝ Durante la búsqueda se registran motores de búsqueda utilizados, opciones de consulta elegidas, las palabras clave usadas y el URL de las fuentes visitadas. ➝ Este tipo de Bitácoras exigen al investigador (a) reflexionar conscientemente sobre sus estrategias de búsqueda, de modo que puedan refinarlas o corregirlas constantemente. ➝ Ejemplo: ➝ Importante revisar
  • 13. O BUSCADORES ACADÉMICOS: O PubMed: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/entrez/query.fcgi?DB=pubmed O Bireme: https://bvsalud.org/es/ O Lilacs: https://lilacs.bvsalud.org/es/ O Scielo: https://scielo.org/es/ O Redalyc: https://www.redalyc.org/ O Dialnet: https://dialnet.unirioja.es/ O BUSCADORES ESPECIALES: O Cochrane: https://www.cochranelibrary.com/es/about/CRD-database-info O Centro de Revisión (DARE): www.crd.york.ac.uk/CRDWeb O Guidelines: http://www.guideline.gov/ O Meta Buscador de evidencias: http://www.tripdatabase.com/ O BUSCADORES INSTITUCIONALES O Revistas: http://www.freemedicaljournals.com/ O Instituciones: OMS: https://www.who.int/es OPS: https://www.paho.org/es O MPPS: http://www.mpps.gob.ve O Instituto nacional de salud: http://www.nih.gov/ O BUSCADOR GENERAL ACADÉMICO : O Google Académico: http://scholar.google.es/
  • 14. Revisión de la literatura Medicina Basada en la Evidencia es el empleo consciente, explícito y juicioso de la mejor evidencia actual en la toma de decisiones sobre el cuidado sanitario de los pacientes. La práctica de la Medicina Basada en la Evidencia integra la competencia clínica individual con la mejor evidencia clínica externa disponible a partir de la investigación sistemática.
  • 15.  Metanálisis  Ensayo Clínico controlado  Cohortes  Casos y Controles  Transversal  Serie de casos  Caso Clínico REVISIÓN SISTEMÁTICA Y ANÁLISIS DE ESTUDIOS EXPERIMENTAL ANALÍTICOS DESCRIPTIVOS E V I D E N C I A Medicina Basada en la Evidencia
  • 16. Medicina Basada en la Evidencia
  • 17. Medicina Basada en la Evidencia
  • 18. Revisión de la literatura ➝ De la «Infoxicación» a la información basada en la evidencia Cuando lo que se publica no es representativo de lo que se investiga, la trascendencia de este sesgo es grande para investigadores y lectores: si lo que aparece no representa la realidad, se está distorsionando el propio proceso de aprendizaje. Por eso es muy importante saber si este sesgo se presenta y cuáles son las razones que favorecen su presencia. La culpa de la presencia del sesgo, no sólo reside en los evaluadores y comités editoriales de las publicaciones científicas, también reside en los autores, que en muchas ocasiones son los primeros en decidir no enviar sus investigaciones por diversas razones: por la falta de interés de los resultados, por no tener la propiedad de los datos (estudios financiados por la industria, que puede tener interés en que los resultados que no la favorezcan),permanezcan en el anonimato o por problemas de diseño o ejecución de un estudio que impidieron la obtención de resultados válidos. Sesgos de Publicación
  • 19. O Revisión sistemática se establece previamente los criterios para seleccionar, evaluar y analizar los estudios, en un intento de sintetizar los resultados alcanzados en relación a un tema determinado. O La revisión sistemática viene a dotar de un mayor rigor tanto al proceso de selección de los trabajos como a la posterior integración y análisis de los resultados. O Uno de los procedimientos novedosos que utiliza la revisión sistemática es el Metanálisis. O Metaanálisis: conjunto de técnicas estadísticas mediante las cuales se combinan los resultados de estos estudios clínicos para obtener parámetros de medida globales. Revisión de la literatura
  • 20. ¿Qué piensan sobre el uso dado a la información disponible en la Web, para potenciar los conocimientos (saberes y haceres) en nuestros estudios desde una postura ética que permita transformar las realidades y construir conocimientos? Cuando… “Lo inmediato supera a lo importante”.