SlideShare una empresa de Scribd logo
USO DE INTERNET
     PARA
INVESTIGACIONES
  EDUCATIVAS
   Renata Rodrigues
         UCA
     Marzo 2010
Búsqueda y Recuperación
   de la Información
Herramientas de búsqueda de
información en la web
 Directorios
 Portales
 Buscadores, motores de búsqueda
 Metabuscadores
 Bases de datos
 Cómo hacer búsquedas avanzadas
1. Buscadores
   Programas informáticos que
           Recopilan automáticamente direcciones y
            contenidos de documentos presentes en la web
           Las almacenan en una base de datos
           Indexan los contenidos según un algoritmo
           Permiten buscar en sus contenidos mediante
            un motor de búsqueda
 Buscadores:
       Google: http://www.google.com
       Yahoo: http://www.yahoo.com
       Altavista: http://www.altavista.com
2. Portales
   Sitios web que ofrecen contenidos informativos,
    comerciales, de ocio, de comunicación directa,
    etc.
       Pretenden “dirigir” la navegación de los usuarios
       Muchos de ellos incluyen directorios
       Pueden ser:
            Horizontales: poco especializados
               Ej: Yahoo, http://www.yahoo.es
            Verticales: muy especializados
               Ej: Administracion.es, http://www.administracion.es
       Si incluyen muchos contenidos, pueden incorporar un
        motor de búsqueda
Los buscadores evolucionan: de una experiencia
 Portales y Sitios WEB de organizaciones
estática
  e instituciones




    Renata Rodrigues - UCA
Los buscadores evolucionan: de una experiencia
 Portales y Sitios WEB de organizaciones
estática
   e instituciones




    Renata Rodrigues - UCA
Los buscadores evolucionan: deuna experiencia
 Portales y Sitios WEB de organizaciones
estática
  e instituciones




    Renata Rodrigues - UCA
http://www.savethechildren.org/




                                  9
3. Metabuscadores
   Herramientas que permiten buscar
    simultáneamente en varios buscadores
       Ej.: Metacrawler
            http://www.metacrawler.com
   Ventaja: realiza simultáneamente varias
    búsquedas
   Desventaja: no todos los buscadores utilizan la
    misma sintaxis de búsqueda
       El mismo texto usado en un buscador puede producir
        muy distintos resultados en otro buscador
4. Bases de datos (BD)
    Desde el punto de vista de la web, forman
     parte de la Web profunda
        Los buscadores solo pueden acceder, como mucho, a
         la página principal
        Cada BD tiene su propio lenguaje de consulta
    Ciertos sitios web son, en realidad, bases de
     datos
        Ej: Earth Calendar
             http://www.earthcalendar.net/index.php
        Ej: Internet Archive
             http://www.archive.org/
Habilidades necesarias para
Aprovechar las posibilidades
Programas Navegadores

Programas   informáticos utilizados para
 mostrar los archivos electrónicos,
 páginas o sitios que están en el
 sistema WEB. Los más conocidos son:
 Explorer y Mozilla.

Estos  sitios se localizan a través de
 direcciones o URL (Uniform Resources
 Locators).
Direcciones en Internet

    Un    URL tiene la siguiente forma:

                http://www.uca.edu.ni
                                    Dominio: Identifica
Hyper Text Transfer Protocol        expresamente la dirección
(Protocolo de Transferencia de      (organización institución,
          Hipertexto)               sitio personal) a la cual se
Identifica que es una               desea ingresar
página WEB
                                 Código del Dominio
(mejor decir “un archivo
                                 .edu    institución académica,
electronico que puede ser
                                         normalmente universidades.
leido usando el sistema
                                 .com    página comercial
WWW”)
                                 .org    organización sin ánimo de lucro
                                 .gov    institución gobernativa
                                 .mil    institución militar
Expresión de Búsqueda
Cada una de las    Las expresiones
 demandas que       están formadas
 se plantean al     por los términos
 sistema para la    de búsqueda
 recuperación de    vinculados
 entidades          mediante
 relevantes         operadores
EXPRESIONES DE BÚSQUEDA

Establecimiento     de     relaciones
lógicas entre conceptos utilizando
operadores lógicos:
1) OR para unir conceptos
  sinónimos
2) AND para unir conceptos
  diferentes
3) NOT para eliminar aspectos de la
  materia que no te interesen
Operadores Lógicos: suma lógica (OR), producto lógico
(AND) y resta lógica (NOT).



 Anorexia OR Bulimia


 Anorexia OR Bulimia
         AND
   College Students



Anorexia NOT Bulimia
Uso de Frases y Comillas

 Esta estrategia ayuda a precisar y focalizar
 la búsqueda, ya que el motor de búsqueda
 mostrará los documentos donde aparecen las
 palabras en ese orden específico. Es
 importante usar los términos de las frases
 como se emplean de forma natural, Ejemplo:
 "sistema solar", "contaminación ambiental",
 "planificación estratégica".
Los Paréntesis
   Se utilizan de la misma forma que en las ecuaciones
    matemáticas, limitando y ordenando las relaciones
    entre variables. Se utilizan para agrupar términos
    cuando se combinan operadores booleanos, e indican
    el orden en que deben aplicarse las relaciones dentro
    de la estrategia de búsqueda. El uso más común del
    paréntesis es para encerrar dos posibles palabras
    claves separadas por un operador OR, y luego
    enlazando aquellas palabras incluidas con otro criterio
    usando AND.

   Por ejemplo: Dalí AND pintura AND NOT (escultura OR
    joyería).
   Una variación de los operadores booleanos AND
    y NOT son el signo (+) y el signo (-). Colocar el
    signo (+) antes de una palabra clave (sin dejar
    espacio entre ambos) incluye el término en todas
    las búsquedas, y colocar el signo (-) lo excluye.
    Resulta útil combinar frases con palabras claves,
    usando comillas (" ") y los signos (+) y/ o (-)

   Por ejemplo: +”estilos de aprendizaje“ – “estilos
    cognitivos"+ metacognición
Tips para hacer búsquedas
 eficaces
 Estrechar:Elegir bien las palabras claves,
 quitar palabras, utilizar palabras simples o más
 comunes, evitar los plurales.

 Precisar:Cuanto más se acote el término de
 búsqueda, mejor, frases exactas, usar
 comillas.

 Recortar:   recortar las ULR.

 Busque páginas que se asemejen: Precisar el
 idioma en el que queremos la información
Tips para hacer búsquedas eficaces
   ESTRECHAR: Elegir bien las palabras claves, quitar palabras,
    utilizar palabras simples o más comunes, evitar los plurales.

   PRECISAR: Cuanto más se acote el término de búsqueda,
    mejor. Usar frases exactas y comillas, añadir más palabras
    que disminuyan el campo de búsqueda.
    Ej: primera guerra mundial / “primera guerra mundial”
     “primera guerra mundial” + tratados

   Excluir palabras (-), Incluir (+), Variantes (*) (Ej: global*)

   BUSQUE PÁGINAS QUE SE ASEMEJEN

   Precisar el idioma en el que queremos la información

   Usar los mecanismos de búsqueda avanzada que se ofrecen


                                                                     24
Criterios para validar las fuentes de
    información
 Qué tan organizada se tiene la información.
 Qué tan confiable es la fuente. Hay que asegurarse que la
  fuente de información cumpla con las siguientes
  características: veraz, objetiva, honesta, con autoridad
  moral y/o científica.
 Qué tan actual es la información. Independientemente de
  que sea confiable la fuente, la información mientras más
  reciente es, más valor de actualidad tiene.
 Qué tan vigente es la información. La información puede
  ser actual y no estar vigente, no estar en observancia, no
  ser verdadera o real. Puede ser muy antigua y estar
  vigente.
 Qué tan pertinente al asunto. Es decir, qué tan
  relacionado con el asunto, tan adecuado a las necesidades,
  oportuno a lo que se quiere conocer o esclarecer.
 Qué tan necesaria o útil, para el usuario y para el
  propósito del proyecto, para satisfacer el objetivo o resolver
  las necesidades planteadas.
Tomado de                                                      26
<http://iteso.mx/~gcorona/busquedainformacion/valida3.htm>
Los buscadores evolucionan: de una experiencia
Ejercicio 1
estática


Busque información sobre “Informes sobre
  situación de la infancia en América Latina”.
2. Guarde en su página de enlaces favoritos
  los sitios encontrados.
    Responda las siguientes preguntas:
            Por qué eligió estas páginas web?
    En qué formato encontró documentos relacionados
                          al tema?
       Cómo haría referencia a estos documentos?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dhtic metodos investigacion
Dhtic metodos investigacionDhtic metodos investigacion
Dhtic metodos investigacion
miguelitrosvelasco
 
Tutorial fuentes confiables en internet m. angelica morales a.
Tutorial fuentes confiables en internet  m. angelica morales a.Tutorial fuentes confiables en internet  m. angelica morales a.
Tutorial fuentes confiables en internet m. angelica morales a.
angelicalmorales
 
Tecnicas y herramientas de busqueda en internet
Tecnicas y herramientas de busqueda en internetTecnicas y herramientas de busqueda en internet
Tecnicas y herramientas de busqueda en internetCami Sanchez
 
Busqueda De Recursos En Internet
Busqueda De Recursos En InternetBusqueda De Recursos En Internet
Busqueda De Recursos En Internetcecimat
 
U.3 buscadores y metabuscadores
U.3 buscadores y metabuscadoresU.3 buscadores y metabuscadores
U.3 buscadores y metabuscadoresbibliotecaicesi
 
Busqueda y gestión de información en la web
Busqueda y gestión de información en la webBusqueda y gestión de información en la web
Busqueda y gestión de información en la webvaleriavanesava
 
Métodos de búsqueda en internet
Métodos de búsqueda en internetMétodos de búsqueda en internet
Métodos de búsqueda en internetGricelda
 
Propuesta didactica buscadores y metabuscadores alexander
Propuesta didactica buscadores y metabuscadores alexanderPropuesta didactica buscadores y metabuscadores alexander
Propuesta didactica buscadores y metabuscadores alexanderalexander londoño ruiz
 
La web como fuente de información del periodista
La web como fuente de información del periodistaLa web como fuente de información del periodista
La web como fuente de información del periodista
alerost
 
Metodos de busqueda en internet trabajo
Metodos de busqueda en internet trabajoMetodos de busqueda en internet trabajo
Metodos de busqueda en internet trabajoantonietta24
 
Metodos de búsqueda en internet
Metodos de búsqueda en internetMetodos de búsqueda en internet
Metodos de búsqueda en internetGina Patiño
 
Métodos de búsqueda de información en internet
Métodos de búsqueda de información en internetMétodos de búsqueda de información en internet
Métodos de búsqueda de información en internetLauC0125
 
BúSqueda De InformacióN En Internet
BúSqueda De InformacióN En InternetBúSqueda De InformacióN En Internet
BúSqueda De InformacióN En Internetsandra.pizzo
 
Métodos de búsqueda avanzada
Métodos de búsqueda avanzadaMétodos de búsqueda avanzada
Métodos de búsqueda avanzada
Susana García
 
Metodos de busqueda en internet
Metodos de busqueda en internetMetodos de busqueda en internet
Metodos de busqueda en internetomarfabian94
 

La actualidad más candente (19)

Dhtic metodos investigacion
Dhtic metodos investigacionDhtic metodos investigacion
Dhtic metodos investigacion
 
Tutorial fuentes confiables en internet m. angelica morales a.
Tutorial fuentes confiables en internet  m. angelica morales a.Tutorial fuentes confiables en internet  m. angelica morales a.
Tutorial fuentes confiables en internet m. angelica morales a.
 
Tecnicas y herramientas de busqueda en internet
Tecnicas y herramientas de busqueda en internetTecnicas y herramientas de busqueda en internet
Tecnicas y herramientas de busqueda en internet
 
Busqueda De Recursos En Internet
Busqueda De Recursos En InternetBusqueda De Recursos En Internet
Busqueda De Recursos En Internet
 
U.3 buscadores y metabuscadores
U.3 buscadores y metabuscadoresU.3 buscadores y metabuscadores
U.3 buscadores y metabuscadores
 
Busqueda y gestión de información en la web
Busqueda y gestión de información en la webBusqueda y gestión de información en la web
Busqueda y gestión de información en la web
 
Cecadors
CecadorsCecadors
Cecadors
 
Métodos de búsqueda en internet
Métodos de búsqueda en internetMétodos de búsqueda en internet
Métodos de búsqueda en internet
 
Propuesta didactica buscadores y metabuscadores alexander
Propuesta didactica buscadores y metabuscadores alexanderPropuesta didactica buscadores y metabuscadores alexander
Propuesta didactica buscadores y metabuscadores alexander
 
La web como fuente de información del periodista
La web como fuente de información del periodistaLa web como fuente de información del periodista
La web como fuente de información del periodista
 
Web visible e invisible 2
Web visible e invisible 2Web visible e invisible 2
Web visible e invisible 2
 
Buscadores
BuscadoresBuscadores
Buscadores
 
Metodos de busqueda en internet trabajo
Metodos de busqueda en internet trabajoMetodos de busqueda en internet trabajo
Metodos de busqueda en internet trabajo
 
Metodos de búsqueda en internet
Metodos de búsqueda en internetMetodos de búsqueda en internet
Metodos de búsqueda en internet
 
Métodos de búsqueda de información en internet
Métodos de búsqueda de información en internetMétodos de búsqueda de información en internet
Métodos de búsqueda de información en internet
 
BúSqueda De InformacióN En Internet
BúSqueda De InformacióN En InternetBúSqueda De InformacióN En Internet
BúSqueda De InformacióN En Internet
 
Métodos de búsqueda avanzada
Métodos de búsqueda avanzadaMétodos de búsqueda avanzada
Métodos de búsqueda avanzada
 
Presentacion dhtic
Presentacion dhticPresentacion dhtic
Presentacion dhtic
 
Metodos de busqueda en internet
Metodos de busqueda en internetMetodos de busqueda en internet
Metodos de busqueda en internet
 

Similar a Uso de internet_para_investigaciones_educativas_1

Sesion3
Sesion3Sesion3
Sesion3
dezeya
 
Motores de búsqueda
Motores de búsquedaMotores de búsqueda
Motores de búsqueda
alexiacasanova
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
Diana Magaña
 
sesion_ LOS MOTOREES DE NAVEGADORES.ppt
sesion_  LOS MOTOREES DE NAVEGADORES.pptsesion_  LOS MOTOREES DE NAVEGADORES.ppt
sesion_ LOS MOTOREES DE NAVEGADORES.ppt
eduardoquijuagutierr
 
sesion_ LOS MOTOREES DE NAVEGADORES.ppt
sesion_  LOS MOTOREES DE NAVEGADORES.pptsesion_  LOS MOTOREES DE NAVEGADORES.ppt
sesion_ LOS MOTOREES DE NAVEGADORES.ppt
mariasalaschoje
 
sesion_ LOS MOTOREES DE NAVEGADORES.ppt
sesion_  LOS MOTOREES DE NAVEGADORES.pptsesion_  LOS MOTOREES DE NAVEGADORES.ppt
sesion_ LOS MOTOREES DE NAVEGADORES.ppt
nicolesarase
 
sesion_ LOS MOTOREES DE NAVEGADORES.ppt
sesion_  LOS MOTOREES DE NAVEGADORES.pptsesion_  LOS MOTOREES DE NAVEGADORES.ppt
sesion_ LOS MOTOREES DE NAVEGADORES.ppt
taniarivera1015tvr
 
sesion_ LOS MOTOREES DE NAVEGADORES (2).ppt
sesion_  LOS MOTOREES DE NAVEGADORES (2).pptsesion_  LOS MOTOREES DE NAVEGADORES (2).ppt
sesion_ LOS MOTOREES DE NAVEGADORES (2).ppt
FrancoFarfn1
 
sesion3.ppt
sesion3.pptsesion3.ppt
Busqueda de información
Busqueda de informaciónBusqueda de información
Busqueda de informaciónMaria Aguero
 
Fernanda c act_1 Preguntas
Fernanda c act_1 PreguntasFernanda c act_1 Preguntas
Fernanda c act_1 Preguntas
Maria Fernanda Castillo Martinez
 
Internetybusquedadeinformacion 100120105543-phpapp01
Internetybusquedadeinformacion 100120105543-phpapp01Internetybusquedadeinformacion 100120105543-phpapp01
Internetybusquedadeinformacion 100120105543-phpapp01mariamedinagarcia
 
Actividad presentación internetybusquedadeinformacion 100120105543-phpapp01
Actividad presentación   internetybusquedadeinformacion 100120105543-phpapp01Actividad presentación   internetybusquedadeinformacion 100120105543-phpapp01
Actividad presentación internetybusquedadeinformacion 100120105543-phpapp01mariamedinagarcia
 
Actividad presentación internetybusquedadeinformacion 100120105543-phpapp01
Actividad presentación   internetybusquedadeinformacion 100120105543-phpapp01Actividad presentación   internetybusquedadeinformacion 100120105543-phpapp01
Actividad presentación internetybusquedadeinformacion 100120105543-phpapp01mariamedinagarcia
 
Busqueda de informaion en internet
Busqueda de informaion en internetBusqueda de informaion en internet
Busqueda de informaion en internet
Ángeles Tibán Freire
 
Busquedasefectivas R E D I N T E R N E T
Busquedasefectivas R E D I N T E R N E TBusquedasefectivas R E D I N T E R N E T
Busquedasefectivas R E D I N T E R N E T
Nemesio Canales
 
Cartel Semana Biblioteca
Cartel Semana BibliotecaCartel Semana Biblioteca
Cartel Semana BibliotecaNemesio Canales
 
Dhtic.pptxmetodos investigacion
Dhtic.pptxmetodos investigacionDhtic.pptxmetodos investigacion
Dhtic.pptxmetodos investigacionmiguelitrosvelasco
 
Recursos Información Web
Recursos Información WebRecursos Información Web
Recursos Información Web
ivylebron
 

Similar a Uso de internet_para_investigaciones_educativas_1 (20)

Sesion3
Sesion3Sesion3
Sesion3
 
Motores de búsqueda
Motores de búsquedaMotores de búsqueda
Motores de búsqueda
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
sesion_ LOS MOTOREES DE NAVEGADORES.ppt
sesion_  LOS MOTOREES DE NAVEGADORES.pptsesion_  LOS MOTOREES DE NAVEGADORES.ppt
sesion_ LOS MOTOREES DE NAVEGADORES.ppt
 
sesion_ LOS MOTOREES DE NAVEGADORES.ppt
sesion_  LOS MOTOREES DE NAVEGADORES.pptsesion_  LOS MOTOREES DE NAVEGADORES.ppt
sesion_ LOS MOTOREES DE NAVEGADORES.ppt
 
sesion_ LOS MOTOREES DE NAVEGADORES.ppt
sesion_  LOS MOTOREES DE NAVEGADORES.pptsesion_  LOS MOTOREES DE NAVEGADORES.ppt
sesion_ LOS MOTOREES DE NAVEGADORES.ppt
 
sesion_ LOS MOTOREES DE NAVEGADORES.ppt
sesion_  LOS MOTOREES DE NAVEGADORES.pptsesion_  LOS MOTOREES DE NAVEGADORES.ppt
sesion_ LOS MOTOREES DE NAVEGADORES.ppt
 
sesion_ LOS MOTOREES DE NAVEGADORES (2).ppt
sesion_  LOS MOTOREES DE NAVEGADORES (2).pptsesion_  LOS MOTOREES DE NAVEGADORES (2).ppt
sesion_ LOS MOTOREES DE NAVEGADORES (2).ppt
 
sesion3.ppt
sesion3.pptsesion3.ppt
sesion3.ppt
 
Busqueda de información
Busqueda de informaciónBusqueda de información
Busqueda de información
 
Fernanda c act_1 Preguntas
Fernanda c act_1 PreguntasFernanda c act_1 Preguntas
Fernanda c act_1 Preguntas
 
Internetybusquedadeinformacion 100120105543-phpapp01
Internetybusquedadeinformacion 100120105543-phpapp01Internetybusquedadeinformacion 100120105543-phpapp01
Internetybusquedadeinformacion 100120105543-phpapp01
 
Actividad presentación internetybusquedadeinformacion 100120105543-phpapp01
Actividad presentación   internetybusquedadeinformacion 100120105543-phpapp01Actividad presentación   internetybusquedadeinformacion 100120105543-phpapp01
Actividad presentación internetybusquedadeinformacion 100120105543-phpapp01
 
Actividad presentación internetybusquedadeinformacion 100120105543-phpapp01
Actividad presentación   internetybusquedadeinformacion 100120105543-phpapp01Actividad presentación   internetybusquedadeinformacion 100120105543-phpapp01
Actividad presentación internetybusquedadeinformacion 100120105543-phpapp01
 
Motores de Búsquedas
Motores de BúsquedasMotores de Búsquedas
Motores de Búsquedas
 
Busqueda de informaion en internet
Busqueda de informaion en internetBusqueda de informaion en internet
Busqueda de informaion en internet
 
Busquedasefectivas R E D I N T E R N E T
Busquedasefectivas R E D I N T E R N E TBusquedasefectivas R E D I N T E R N E T
Busquedasefectivas R E D I N T E R N E T
 
Cartel Semana Biblioteca
Cartel Semana BibliotecaCartel Semana Biblioteca
Cartel Semana Biblioteca
 
Dhtic.pptxmetodos investigacion
Dhtic.pptxmetodos investigacionDhtic.pptxmetodos investigacion
Dhtic.pptxmetodos investigacion
 
Recursos Información Web
Recursos Información WebRecursos Información Web
Recursos Información Web
 

Más de Renata Rodrigues

INTERACCIONES_VIDEOCONFERENCIAS_VERSION_IMPRESA.pdf
INTERACCIONES_VIDEOCONFERENCIAS_VERSION_IMPRESA.pdfINTERACCIONES_VIDEOCONFERENCIAS_VERSION_IMPRESA.pdf
INTERACCIONES_VIDEOCONFERENCIAS_VERSION_IMPRESA.pdf
Renata Rodrigues
 
Cyberbullying, sexting y grooming: peligros en Internet
Cyberbullying, sexting y grooming: peligros en InternetCyberbullying, sexting y grooming: peligros en Internet
Cyberbullying, sexting y grooming: peligros en Internet
Renata Rodrigues
 
Cómo orientar a nuestros niños, niñas y adolescentes sobre el uso seguro de I...
Cómo orientar a nuestros niños, niñas y adolescentes sobre el uso seguro de I...Cómo orientar a nuestros niños, niñas y adolescentes sobre el uso seguro de I...
Cómo orientar a nuestros niños, niñas y adolescentes sobre el uso seguro de I...
Renata Rodrigues
 
PROYECTO CURRICULAR UCA 2013
PROYECTO CURRICULAR UCA 2013PROYECTO CURRICULAR UCA 2013
PROYECTO CURRICULAR UCA 2013
Renata Rodrigues
 
Informe programa integral para potenciar la competencia informacional
Informe programa integral para potenciar la competencia informacionalInforme programa integral para potenciar la competencia informacional
Informe programa integral para potenciar la competencia informacionalRenata Rodrigues
 
Programa integral para potenciar la competencia informacional
Programa integral para potenciar la competencia informacionalPrograma integral para potenciar la competencia informacional
Programa integral para potenciar la competencia informacionalRenata Rodrigues
 
Buenas practicas educacion virtual UCA 10 08 13
Buenas practicas educacion virtual UCA 10 08 13Buenas practicas educacion virtual UCA 10 08 13
Buenas practicas educacion virtual UCA 10 08 13Renata Rodrigues
 
Historia y evolucion de la internet
Historia y evolucion de la internetHistoria y evolucion de la internet
Historia y evolucion de la internetRenata Rodrigues
 
Recursos de informacion maestria derecho empresa oct 12
Recursos de informacion  maestria derecho empresa oct 12Recursos de informacion  maestria derecho empresa oct 12
Recursos de informacion maestria derecho empresa oct 12Renata Rodrigues
 
Presente y futuro tic en educacion uca es 2012
Presente y futuro tic en educacion uca es 2012Presente y futuro tic en educacion uca es 2012
Presente y futuro tic en educacion uca es 2012Renata Rodrigues
 
Presente y Futuro TIC en Educación 2012
Presente y Futuro TIC en Educación 2012Presente y Futuro TIC en Educación 2012
Presente y Futuro TIC en Educación 2012Renata Rodrigues
 
Uso de internet para investigaciones educativas 2
Uso de internet para investigaciones educativas 2Uso de internet para investigaciones educativas 2
Uso de internet para investigaciones educativas 2Renata Rodrigues
 
Fuentes académicas Ciencias Jurídicas
Fuentes académicas Ciencias JurídicasFuentes académicas Ciencias Jurídicas
Fuentes académicas Ciencias Jurídicas
Renata Rodrigues
 
Seguridad niños en internet padres madres profesores
Seguridad niños en  internet padres  madres profesoresSeguridad niños en  internet padres  madres profesores
Seguridad niños en internet padres madres profesores
Renata Rodrigues
 
Elaboracion de compendios de estudio
Elaboracion de compendios de estudioElaboracion de compendios de estudio
Elaboracion de compendios de estudioRenata Rodrigues
 
Búsqueda de Información en Internet
Búsqueda de Información en InternetBúsqueda de Información en Internet
Búsqueda de Información en InternetRenata Rodrigues
 
Comunidades de aprendizaje en la red internet
Comunidades de aprendizaje en la red internetComunidades de aprendizaje en la red internet
Comunidades de aprendizaje en la red internetRenata Rodrigues
 
Fuentes de Documentación Académica
Fuentes de Documentación AcadémicaFuentes de Documentación Académica
Fuentes de Documentación Académica
Renata Rodrigues
 
Los niños, niñas, adolescentes y el uso de Internet
Los niños, niñas, adolescentes y el uso de InternetLos niños, niñas, adolescentes y el uso de Internet
Los niños, niñas, adolescentes y el uso de Internet
Renata Rodrigues
 

Más de Renata Rodrigues (20)

INTERACCIONES_VIDEOCONFERENCIAS_VERSION_IMPRESA.pdf
INTERACCIONES_VIDEOCONFERENCIAS_VERSION_IMPRESA.pdfINTERACCIONES_VIDEOCONFERENCIAS_VERSION_IMPRESA.pdf
INTERACCIONES_VIDEOCONFERENCIAS_VERSION_IMPRESA.pdf
 
Cyberbullying, sexting y grooming: peligros en Internet
Cyberbullying, sexting y grooming: peligros en InternetCyberbullying, sexting y grooming: peligros en Internet
Cyberbullying, sexting y grooming: peligros en Internet
 
Cómo orientar a nuestros niños, niñas y adolescentes sobre el uso seguro de I...
Cómo orientar a nuestros niños, niñas y adolescentes sobre el uso seguro de I...Cómo orientar a nuestros niños, niñas y adolescentes sobre el uso seguro de I...
Cómo orientar a nuestros niños, niñas y adolescentes sobre el uso seguro de I...
 
PROYECTO CURRICULAR UCA 2013
PROYECTO CURRICULAR UCA 2013PROYECTO CURRICULAR UCA 2013
PROYECTO CURRICULAR UCA 2013
 
Informe programa integral para potenciar la competencia informacional
Informe programa integral para potenciar la competencia informacionalInforme programa integral para potenciar la competencia informacional
Informe programa integral para potenciar la competencia informacional
 
Programa integral para potenciar la competencia informacional
Programa integral para potenciar la competencia informacionalPrograma integral para potenciar la competencia informacional
Programa integral para potenciar la competencia informacional
 
Buenas practicas educacion virtual UCA 10 08 13
Buenas practicas educacion virtual UCA 10 08 13Buenas practicas educacion virtual UCA 10 08 13
Buenas practicas educacion virtual UCA 10 08 13
 
Historia y evolucion de la internet
Historia y evolucion de la internetHistoria y evolucion de la internet
Historia y evolucion de la internet
 
Recursos de informacion maestria derecho empresa oct 12
Recursos de informacion  maestria derecho empresa oct 12Recursos de informacion  maestria derecho empresa oct 12
Recursos de informacion maestria derecho empresa oct 12
 
Presente y futuro tic en educacion uca es 2012
Presente y futuro tic en educacion uca es 2012Presente y futuro tic en educacion uca es 2012
Presente y futuro tic en educacion uca es 2012
 
Presente y Futuro TIC en Educación 2012
Presente y Futuro TIC en Educación 2012Presente y Futuro TIC en Educación 2012
Presente y Futuro TIC en Educación 2012
 
Uso de internet para investigaciones educativas 2
Uso de internet para investigaciones educativas 2Uso de internet para investigaciones educativas 2
Uso de internet para investigaciones educativas 2
 
Fuentes académicas Ciencias Jurídicas
Fuentes académicas Ciencias JurídicasFuentes académicas Ciencias Jurídicas
Fuentes académicas Ciencias Jurídicas
 
Seguridad niños en internet padres madres profesores
Seguridad niños en  internet padres  madres profesoresSeguridad niños en  internet padres  madres profesores
Seguridad niños en internet padres madres profesores
 
Elaboracion de compendios de estudio
Elaboracion de compendios de estudioElaboracion de compendios de estudio
Elaboracion de compendios de estudio
 
Modelo educativo uca
Modelo educativo ucaModelo educativo uca
Modelo educativo uca
 
Búsqueda de Información en Internet
Búsqueda de Información en InternetBúsqueda de Información en Internet
Búsqueda de Información en Internet
 
Comunidades de aprendizaje en la red internet
Comunidades de aprendizaje en la red internetComunidades de aprendizaje en la red internet
Comunidades de aprendizaje en la red internet
 
Fuentes de Documentación Académica
Fuentes de Documentación AcadémicaFuentes de Documentación Académica
Fuentes de Documentación Académica
 
Los niños, niñas, adolescentes y el uso de Internet
Los niños, niñas, adolescentes y el uso de InternetLos niños, niñas, adolescentes y el uso de Internet
Los niños, niñas, adolescentes y el uso de Internet
 

Uso de internet_para_investigaciones_educativas_1

  • 1. USO DE INTERNET PARA INVESTIGACIONES EDUCATIVAS Renata Rodrigues UCA Marzo 2010
  • 2. Búsqueda y Recuperación de la Información
  • 3. Herramientas de búsqueda de información en la web  Directorios  Portales  Buscadores, motores de búsqueda  Metabuscadores  Bases de datos  Cómo hacer búsquedas avanzadas
  • 4. 1. Buscadores  Programas informáticos que  Recopilan automáticamente direcciones y contenidos de documentos presentes en la web  Las almacenan en una base de datos  Indexan los contenidos según un algoritmo  Permiten buscar en sus contenidos mediante un motor de búsqueda  Buscadores:  Google: http://www.google.com  Yahoo: http://www.yahoo.com  Altavista: http://www.altavista.com
  • 5. 2. Portales  Sitios web que ofrecen contenidos informativos, comerciales, de ocio, de comunicación directa, etc.  Pretenden “dirigir” la navegación de los usuarios  Muchos de ellos incluyen directorios  Pueden ser:  Horizontales: poco especializados  Ej: Yahoo, http://www.yahoo.es  Verticales: muy especializados  Ej: Administracion.es, http://www.administracion.es  Si incluyen muchos contenidos, pueden incorporar un motor de búsqueda
  • 6. Los buscadores evolucionan: de una experiencia Portales y Sitios WEB de organizaciones estática e instituciones Renata Rodrigues - UCA
  • 7. Los buscadores evolucionan: de una experiencia Portales y Sitios WEB de organizaciones estática e instituciones Renata Rodrigues - UCA
  • 8. Los buscadores evolucionan: deuna experiencia Portales y Sitios WEB de organizaciones estática e instituciones Renata Rodrigues - UCA
  • 10. 3. Metabuscadores  Herramientas que permiten buscar simultáneamente en varios buscadores  Ej.: Metacrawler  http://www.metacrawler.com  Ventaja: realiza simultáneamente varias búsquedas  Desventaja: no todos los buscadores utilizan la misma sintaxis de búsqueda  El mismo texto usado en un buscador puede producir muy distintos resultados en otro buscador
  • 11. 4. Bases de datos (BD)  Desde el punto de vista de la web, forman parte de la Web profunda  Los buscadores solo pueden acceder, como mucho, a la página principal  Cada BD tiene su propio lenguaje de consulta  Ciertos sitios web son, en realidad, bases de datos  Ej: Earth Calendar  http://www.earthcalendar.net/index.php  Ej: Internet Archive  http://www.archive.org/
  • 13. Programas Navegadores Programas informáticos utilizados para mostrar los archivos electrónicos, páginas o sitios que están en el sistema WEB. Los más conocidos son: Explorer y Mozilla. Estos sitios se localizan a través de direcciones o URL (Uniform Resources Locators).
  • 14. Direcciones en Internet  Un URL tiene la siguiente forma: http://www.uca.edu.ni Dominio: Identifica Hyper Text Transfer Protocol expresamente la dirección (Protocolo de Transferencia de (organización institución, Hipertexto) sitio personal) a la cual se Identifica que es una desea ingresar página WEB Código del Dominio (mejor decir “un archivo .edu institución académica, electronico que puede ser normalmente universidades. leido usando el sistema .com página comercial WWW”) .org organización sin ánimo de lucro .gov institución gobernativa .mil institución militar
  • 15.
  • 16. Expresión de Búsqueda Cada una de las Las expresiones demandas que están formadas se plantean al por los términos sistema para la de búsqueda recuperación de vinculados entidades mediante relevantes operadores
  • 17. EXPRESIONES DE BÚSQUEDA Establecimiento de relaciones lógicas entre conceptos utilizando operadores lógicos: 1) OR para unir conceptos sinónimos 2) AND para unir conceptos diferentes 3) NOT para eliminar aspectos de la materia que no te interesen
  • 18. Operadores Lógicos: suma lógica (OR), producto lógico (AND) y resta lógica (NOT). Anorexia OR Bulimia Anorexia OR Bulimia AND College Students Anorexia NOT Bulimia
  • 19.
  • 20. Uso de Frases y Comillas Esta estrategia ayuda a precisar y focalizar la búsqueda, ya que el motor de búsqueda mostrará los documentos donde aparecen las palabras en ese orden específico. Es importante usar los términos de las frases como se emplean de forma natural, Ejemplo: "sistema solar", "contaminación ambiental", "planificación estratégica".
  • 21. Los Paréntesis  Se utilizan de la misma forma que en las ecuaciones matemáticas, limitando y ordenando las relaciones entre variables. Se utilizan para agrupar términos cuando se combinan operadores booleanos, e indican el orden en que deben aplicarse las relaciones dentro de la estrategia de búsqueda. El uso más común del paréntesis es para encerrar dos posibles palabras claves separadas por un operador OR, y luego enlazando aquellas palabras incluidas con otro criterio usando AND.  Por ejemplo: Dalí AND pintura AND NOT (escultura OR joyería).
  • 22. Una variación de los operadores booleanos AND y NOT son el signo (+) y el signo (-). Colocar el signo (+) antes de una palabra clave (sin dejar espacio entre ambos) incluye el término en todas las búsquedas, y colocar el signo (-) lo excluye. Resulta útil combinar frases con palabras claves, usando comillas (" ") y los signos (+) y/ o (-)  Por ejemplo: +”estilos de aprendizaje“ – “estilos cognitivos"+ metacognición
  • 23. Tips para hacer búsquedas eficaces  Estrechar:Elegir bien las palabras claves, quitar palabras, utilizar palabras simples o más comunes, evitar los plurales.  Precisar:Cuanto más se acote el término de búsqueda, mejor, frases exactas, usar comillas.  Recortar: recortar las ULR.  Busque páginas que se asemejen: Precisar el idioma en el que queremos la información
  • 24. Tips para hacer búsquedas eficaces  ESTRECHAR: Elegir bien las palabras claves, quitar palabras, utilizar palabras simples o más comunes, evitar los plurales.  PRECISAR: Cuanto más se acote el término de búsqueda, mejor. Usar frases exactas y comillas, añadir más palabras que disminuyan el campo de búsqueda. Ej: primera guerra mundial / “primera guerra mundial” “primera guerra mundial” + tratados  Excluir palabras (-), Incluir (+), Variantes (*) (Ej: global*)  BUSQUE PÁGINAS QUE SE ASEMEJEN  Precisar el idioma en el que queremos la información  Usar los mecanismos de búsqueda avanzada que se ofrecen 24
  • 25.
  • 26. Criterios para validar las fuentes de información  Qué tan organizada se tiene la información.  Qué tan confiable es la fuente. Hay que asegurarse que la fuente de información cumpla con las siguientes características: veraz, objetiva, honesta, con autoridad moral y/o científica.  Qué tan actual es la información. Independientemente de que sea confiable la fuente, la información mientras más reciente es, más valor de actualidad tiene.  Qué tan vigente es la información. La información puede ser actual y no estar vigente, no estar en observancia, no ser verdadera o real. Puede ser muy antigua y estar vigente.  Qué tan pertinente al asunto. Es decir, qué tan relacionado con el asunto, tan adecuado a las necesidades, oportuno a lo que se quiere conocer o esclarecer.  Qué tan necesaria o útil, para el usuario y para el propósito del proyecto, para satisfacer el objetivo o resolver las necesidades planteadas. Tomado de 26 <http://iteso.mx/~gcorona/busquedainformacion/valida3.htm>
  • 27. Los buscadores evolucionan: de una experiencia Ejercicio 1 estática Busque información sobre “Informes sobre situación de la infancia en América Latina”. 2. Guarde en su página de enlaces favoritos los sitios encontrados. Responda las siguientes preguntas:  Por qué eligió estas páginas web?  En qué formato encontró documentos relacionados al tema?  Cómo haría referencia a estos documentos?