SlideShare una empresa de Scribd logo
BUSCANDO LA
EFICIENCIA EN LA
RED DORSAL
La eficiencia dispone y aprovecha adecuadamente los recursos
Y reduce el coste necesario para conseguir el objetivo deseado.
Guillermo Ballenato
Por: Ing. Ceferino Delgado Flores
Tienen mucha razón los analistas técnicos en telecomunicaciones en sus conclusiones desalentadoras,
ante las preguntas: ¿Por qué la red dorsal de fibra óptica luce como un elefante blanco?, ¿Es cierto que la
red dorsal está rezagada y es cara? Por lo cual debemos encontrar soluciones técnico-económico para la
Red Dorsal.
Proyecto FITEL Adjudicado Fecha
Subsidio
(millones)
Beneficiarios Velocidad
Banda Ancha Rural BAR I Rural Telecom 5 de octubre de 2007 US$ 8’84
1928
localidades
600Kbps
Proyecto Internet Rural
Consorcio
AmeritelCime-Valtron
22 de diciembre de
2008
US$ 11’58
1050
localidades
256 Kbps
Banda Ancha para
localidades aisladas - BAS
Telefónica del Perú 27 de febrero de 2009 US$ 48’85
3852
localidades
600Kbps
El Fondo de Inversión Privada en Telecomunicaciones (FITEL), ya anteriormente había realizado tres
proyectos de Banda Ancha Rural, que por los vacíos en los contratos respecto al periodo de financiamiento
(O&M), estos proyectos cayeron por problemas de velocidad en el internet satelital.
Fuente: OSIPTEL
La justificación de construir la Red Dorsal es por los resultados negativos en alcanzar las metas de
masificar la conectividad, que es consecuencia de la carencia de eficiencia técnica y eficiencia económica
en los contratos de concesión, dicho sea de paso, este modelo de contrato de licitación se elaboró para la
apertura del mercado de las telecomunicaciones. Por lo cual para un mercado competitivo el modelo de
contrato debe ser otro.
Era necesaria que el estado intervenga por la falta de competencia y los costos elevados del internet, por
lo cual se definió a la red dorsal como un proyecto social, los resultados y los costos se analizaron por la
técnica ACE (análisis-costo-efectividad), teniendo en cuenta la eficaz y la eficiencia al alcanzar el objetivo
de la rentabilidad social; hasta ahora no se vislumbra en alcanzar este objetivo.
La falla del alto costo del O&M, se ha cometido el mismo error con los contratos de
concesión, la firma de la adenda, donde el estado ante un resultado negativo del costo
OPEX y los ingresos por la prestación del servicio de trasporte, el estado subvenciona.
Esto sería correcto si se alcanzara la meta de la rentabilidad social, pero lo único que
vemos, una red dorsal beneficiando a las empresas operadoras de comunicaciones.
Sin resolver este tema, el estado a través de PROINVERSIÓN ha vuelto a licitar siete
proyectos, para el tendido de redes regionales.
Creo que la solución está en resolver el motivo de construir la Red Dorsal, “generar competencia” porque
el mecanismo del mercado competitivo acelera la baja del precio de las comunicaciones a nivel nacional,
sobre todo, el internet de banda ancha. Por lo cual debemos de considerar los siguientes puntos para
hallar la eficiencia en la utilización de la Red Dorsal:
1. El no haber tomado en cuenta “la convergencia tecnológica de los servicios” en el contrato de
concesión de la banda ancha, ha generado una traba técnica-económica que no permite la
optimización en la comercialización del servicio de comunicaciones con la red dorsal. Por lo cual es
necesario renegociar el contrato de concesión de la Red Dorsal o rescindir el contrato. Se ha
estimado que el estado pagaría a AZTECA 173 millones de dólares, por rescindir el contrato de
concesión.
2. Con respecto al precio, al utilizar la Red Dorsal no es negocio. Porque la
empresa operadora Telefónica del Perú oferta 1MB por S/ 60.00 incluido
el IGV (Impuesto General a las Ventas), mientras con la Red Dorsal por
volumen de 1,000 MB cuesta aproximadamente S/ 125.00 el MB, por lo
cual el costo diferenciado no es atractivo para las PYMES; de nuevo
volvemos al punto de partida: RESOLVER EL CONTRATO DE
CONSECIÓN.
3. Otro de los aspectos que frena la competencia, es el desglosamiento de la Red Nacional de Banda
Ancha, en una red dorsal de trasporte y en una red regional de acceso. Esta barrera técnica ya fue
superada en otros países como en Chile, donde hace cuatro años sus 15 regiones se comportan como
una sola región y esto es gracias a la ley de la creación de una zona única, eliminando la larga
distancia nacional. Esta norma en Chile ha relanzado la telefonía fija y los costos de comunicaciones en
todo el territorio chileno han bajado significativamente.
4. La formalización y la inclusión de las PYMES (más de 400 empresas cableras) en el mercado de las
comunicaciones. Para su formalización, se tiene que romper el empaquetamiento de los proveedores
de canales de televisión. Por ejemplo: FOX por 11 canales cobra mensualmente $ 25,000 para 75,000
suscritores como mínimo. Una PYME como la empresa cablera de Andahuasi que tiene
aproximadamente 500 suscritores ¿Cómo podría pagar: $25,000 a FOX, $18,000 a HBO, $14,500 a
Discovery?, ¿Y, los gastos de operación y mantenimiento? ¿El pago de sus obligaciones tributarias?
¿Su ganancia? Es por eso que existe piratería, informalidad y el uso indebido.
El hacer de la Red Dorsal en una sola Red de Acceso, permitiría la inclusión de las PYMES de
comunicaciones en la competencia de los servicios de: Telefonía, Internet, Transporte y Televisión,
incrementando considerablemente las conexiones de Banda Ancha en el Perú, que actualmente
estamos muy por debajo de las proyecciones con la construcción de la Red Dorsal.
5. Sobre la privatización parte de la Red Dorsal. DN Consultores el 22 de febrero de 2018
http://www.dnconsultores.com/diarios/web/convendria-privatizar-parte-de-la-red-dorsal/, plantea la
privatización parte de la Red Dorsal donde exista competidores para que exista mayor competencia. En
eso estamos de acuerdo, porque la parte donde no existe competencia se haría cargo una empresa
APP que administre la Red del Estado (REDNACE)
Sobre la Red Nacional del Estado (REDNACE). -
En el 2003 el Ministerio de Transportes y
Comunicaciones publicó el proyecto “Plataforma de
Comunicaciones del Estado Peruano”, con los
objetivos específicos:
- Integrar todas las “redes propias” de los Ministerios
en una sola “plataforma de comunicaciones”.
- Asegurar un mayor acceso a nivel nacional.
- Lograr que las entidades del Estado alcancen un alto nivel de competitividad a nivel nacional.
- Minimizar los actuales y futuros costos de las comunicaciones del Estado
5. En el informe final de la comisión de alto nivel que evaluó
este proyecto, predijo una disminución en los gastos del
estado en un 30% y con el agravante de utilizar redes de
las operadoras. Pero, con una Red Integral del Estado
(hoy REDNACE) sobre las bases de las redes actuales
existentes, se prevé una disminución de los gastos en un
65%. No se ha alcanzado esta meta, por lo contrario, se
ha incrementado en un 100%, del costo normal. Por
ejemplo: Si el Poder Judicial contrata con Telefónica del
Perú, un enlace para sus comunicaciones de Lima con
Arequipa, tiene que pagar obligatoriamente transporte de
señales a Azteca Comunicaciones y como acceso a
Telefónica. Este mismo caso, una empresa particular
solo paga a Telefónica. Por lo cual la Red del Estado no
cumple su objetivo de reducir los gastos en
comunicaciones
Para llegar a tener un Estado Red, integrando sus redes en una sola, necesariamente se tiene que
contar con una empresa APP que administre REDNACE. Esta empresa tiene que dar fibra oscura a la
SUNAT, Banco de la Nación, Bases Militares, Línea Roja con los entes del estado; también,
comunicaciones con los ministerios, fiscalías, gubernaturas, Policía Nacional, ESALUD, etc. Además,
debe de asegurar el acceso a nivel nacional las comunicaciones cumpliendo su rol de inclusión social,
con las TIC y con un paquete social de canales de televisión de 20 canales a 15 soles.
Tomando en cuenta las consideraciones formuladas, incluiremos en el mercado de las comunicaciones
a las PYMES, dinamizaremos el mercado de las comunicaciones, disminuirá los costos del internet, TV
paga, transporte, se eliminará la larga distancia nacional, resolveremos el problema de la conectividad,
con la privatización de la mayor parte de la Red Dorsal el estado se ahorraría los costos de Operación
y Mantenimiento, con una eficiente gestión de REDNACE el estado podrá cumplir su rol social de
inclusión con las TIC, además, el estado ahorrará en gastos de comunicaciones y lo más importante el
Perú será una sola región digital integrada.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Noticias TEL may
Noticias TEL mayNoticias TEL may
Noticias TEL may
Francisco Apablaza
 
Circular 1/2010: explotación de redes y prestación de servicios de telecos po...
Circular 1/2010: explotación de redes y prestación de servicios de telecos po...Circular 1/2010: explotación de redes y prestación de servicios de telecos po...
Circular 1/2010: explotación de redes y prestación de servicios de telecos po...
CNMC (Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia)
 
Presentación Ernesto Flores | XIV CUMBRE REGULATEL-AHCIET
Presentación Ernesto Flores | XIV CUMBRE REGULATEL-AHCIETPresentación Ernesto Flores | XIV CUMBRE REGULATEL-AHCIET
Presentación Ernesto Flores | XIV CUMBRE REGULATEL-AHCIET
Indotel RD
 
Regulatel Convergencia
Regulatel ConvergenciaRegulatel Convergencia
Regulatel Convergencia
Indotel RD
 
Presentación George Miley | XIV CUMBRE REGULATEL-AHCIET
Presentación George Miley | XIV CUMBRE REGULATEL-AHCIETPresentación George Miley | XIV CUMBRE REGULATEL-AHCIET
Presentación George Miley | XIV CUMBRE REGULATEL-AHCIET
Indotel RD
 
Retos para cerrar la brecha de infraestructura francisco javier cervigon ruck...
Retos para cerrar la brecha de infraestructura francisco javier cervigon ruck...Retos para cerrar la brecha de infraestructura francisco javier cervigon ruck...
Retos para cerrar la brecha de infraestructura francisco javier cervigon ruck...
Francisco Javier Cervigon Ruckauer
 
Presentación comunas digitales_2009
Presentación comunas digitales_2009Presentación comunas digitales_2009
Presentación comunas digitales_2009
tinkuytc
 
Presentación estudio Telecomunicaciones
Presentación estudio TelecomunicacionesPresentación estudio Telecomunicaciones
Presentación estudio Telecomunicaciones
Superintendencia de Competencia
 
Presentación Francisco Daniel Arias Pando | XIV CUMBRE REGULATEL-AHCIET
Presentación Francisco Daniel Arias Pando | XIV CUMBRE REGULATEL-AHCIETPresentación Francisco Daniel Arias Pando | XIV CUMBRE REGULATEL-AHCIET
Presentación Francisco Daniel Arias Pando | XIV CUMBRE REGULATEL-AHCIET
Indotel RD
 
Afsca: Estado de situación de los grupos de medios
Afsca: Estado de situación de los grupos de mediosAfsca: Estado de situación de los grupos de medios
Afsca: Estado de situación de los grupos de mediosAndrés Oliva
 
Estudio sectorial de competencia del sector de Telecomunicaciones
Estudio sectorial de competencia del sector de TelecomunicacionesEstudio sectorial de competencia del sector de Telecomunicaciones
Estudio sectorial de competencia del sector de TelecomunicacionesSuperintendencia de Competencia
 
Estrategia Cabletica
Estrategia CableticaEstrategia Cabletica
Estrategia Cabletica
YunuenAV
 
Análisis económico estratégico de la industria de telefonía móvil barbara ari...
Análisis económico estratégico de la industria de telefonía móvil barbara ari...Análisis económico estratégico de la industria de telefonía móvil barbara ari...
Análisis económico estratégico de la industria de telefonía móvil barbara ari...
barbara arias
 

La actualidad más candente (16)

Noticias TEL may
Noticias TEL mayNoticias TEL may
Noticias TEL may
 
Circular 1/2010: explotación de redes y prestación de servicios de telecos po...
Circular 1/2010: explotación de redes y prestación de servicios de telecos po...Circular 1/2010: explotación de redes y prestación de servicios de telecos po...
Circular 1/2010: explotación de redes y prestación de servicios de telecos po...
 
Presentación Ernesto Flores | XIV CUMBRE REGULATEL-AHCIET
Presentación Ernesto Flores | XIV CUMBRE REGULATEL-AHCIETPresentación Ernesto Flores | XIV CUMBRE REGULATEL-AHCIET
Presentación Ernesto Flores | XIV CUMBRE REGULATEL-AHCIET
 
Regulatel Convergencia
Regulatel ConvergenciaRegulatel Convergencia
Regulatel Convergencia
 
Presentación George Miley | XIV CUMBRE REGULATEL-AHCIET
Presentación George Miley | XIV CUMBRE REGULATEL-AHCIETPresentación George Miley | XIV CUMBRE REGULATEL-AHCIET
Presentación George Miley | XIV CUMBRE REGULATEL-AHCIET
 
Retos para cerrar la brecha de infraestructura francisco javier cervigon ruck...
Retos para cerrar la brecha de infraestructura francisco javier cervigon ruck...Retos para cerrar la brecha de infraestructura francisco javier cervigon ruck...
Retos para cerrar la brecha de infraestructura francisco javier cervigon ruck...
 
Presentación comunas digitales_2009
Presentación comunas digitales_2009Presentación comunas digitales_2009
Presentación comunas digitales_2009
 
Análisis de Mercados de Comunicaciones Electrónicas
Análisis de Mercados de Comunicaciones ElectrónicasAnálisis de Mercados de Comunicaciones Electrónicas
Análisis de Mercados de Comunicaciones Electrónicas
 
Presentación estudio Telecomunicaciones
Presentación estudio TelecomunicacionesPresentación estudio Telecomunicaciones
Presentación estudio Telecomunicaciones
 
Presentación Francisco Daniel Arias Pando | XIV CUMBRE REGULATEL-AHCIET
Presentación Francisco Daniel Arias Pando | XIV CUMBRE REGULATEL-AHCIETPresentación Francisco Daniel Arias Pando | XIV CUMBRE REGULATEL-AHCIET
Presentación Francisco Daniel Arias Pando | XIV CUMBRE REGULATEL-AHCIET
 
Une
UneUne
Une
 
Afsca: Estado de situación de los grupos de medios
Afsca: Estado de situación de los grupos de mediosAfsca: Estado de situación de los grupos de medios
Afsca: Estado de situación de los grupos de medios
 
Estudio sectorial de competencia del sector de Telecomunicaciones
Estudio sectorial de competencia del sector de TelecomunicacionesEstudio sectorial de competencia del sector de Telecomunicaciones
Estudio sectorial de competencia del sector de Telecomunicaciones
 
Estrategia Cabletica
Estrategia CableticaEstrategia Cabletica
Estrategia Cabletica
 
Análisis económico estratégico de la industria de telefonía móvil barbara ari...
Análisis económico estratégico de la industria de telefonía móvil barbara ari...Análisis económico estratégico de la industria de telefonía móvil barbara ari...
Análisis económico estratégico de la industria de telefonía móvil barbara ari...
 
Power Orange
Power OrangePower Orange
Power Orange
 

Similar a Buscando la Eficiencia en la Red Dorsal

Article Internet En Zonas Aisladas (20)
Article   Internet En Zonas Aisladas (20)Article   Internet En Zonas Aisladas (20)
Article Internet En Zonas Aisladas (20)
seth6floyd93
 
Final camilo camargo Legislacion Telecomunicaciones
Final camilo camargo Legislacion TelecomunicacionesFinal camilo camargo Legislacion Telecomunicaciones
Final camilo camargo Legislacion Telecomunicaciones
Camilo Camargo
 
William acevedo Legislacion para telecomunicaciones
William acevedo Legislacion para telecomunicacionesWilliam acevedo Legislacion para telecomunicaciones
William acevedo Legislacion para telecomunicaciones
Tania Panqueva Cruz
 
Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica y Redes Regionales del Perú
Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica y Redes Regionales del PerúRed Dorsal Nacional de Fibra Óptica y Redes Regionales del Perú
Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica y Redes Regionales del Perú
CEFERINO DELGADO FLORES
 
Telecomunications france
Telecomunications franceTelecomunications france
Telecomunications france
Zilves Mrtnz
 
Internet en El Salvador.
Internet en El Salvador.Internet en El Salvador.
Internet en El Salvador.
Marlon Torres
 
Historia de El Salvador en Internet
Historia de El Salvador en Internet Historia de El Salvador en Internet
Historia de El Salvador en Internet
Artiga44
 
Ono Jornadas I+D+I
Ono   Jornadas I+D+IOno   Jornadas I+D+I
Ono Jornadas I+D+IPromálaga
 
Nuevos modelos de arquitecturas red bajo costo para localidades pobres y aisl...
Nuevos modelos de arquitecturas red bajo costo para localidades pobres y aisl...Nuevos modelos de arquitecturas red bajo costo para localidades pobres y aisl...
Nuevos modelos de arquitecturas red bajo costo para localidades pobres y aisl...
Gerardo Jauler Bustamante
 
Historia del internet en el salvador
Historia del internet en el salvadorHistoria del internet en el salvador
Historia del internet en el salvador
PortilloAlejandra
 
Historia de internet
Historia de internetHistoria de internet
Historia de internet
Cesar Ernesto
 
Legislacion de telecomunicaciones Rigo Mojica
Legislacion de telecomunicaciones   Rigo MojicaLegislacion de telecomunicaciones   Rigo Mojica
Legislacion de telecomunicaciones Rigo Mojica
Rigo Mojica
 
Perspectivas de desarrollo de la banda ancha con la ley 29904 05 set 2012
Perspectivas de desarrollo de la banda ancha con la ley 29904   05 set 2012Perspectivas de desarrollo de la banda ancha con la ley 29904   05 set 2012
Perspectivas de desarrollo de la banda ancha con la ley 29904 05 set 2012Luis Torres Valerin
 
Historia del internet en El Salvador
Historia del internet en El SalvadorHistoria del internet en El Salvador
Historia del internet en El Salvador
Karen Linares
 
Historia del internet en el salvador
Historia del internet en el salvadorHistoria del internet en el salvador
Historia del internet en el salvador
TerezonAlexis
 
Historia del internet en el salvador
Historia del internet en el salvadorHistoria del internet en el salvador
Historia del internet en el salvadorTerezonAlexis
 

Similar a Buscando la Eficiencia en la Red Dorsal (20)

Article Internet En Zonas Aisladas (20)
Article   Internet En Zonas Aisladas (20)Article   Internet En Zonas Aisladas (20)
Article Internet En Zonas Aisladas (20)
 
Final camilo camargo Legislacion Telecomunicaciones
Final camilo camargo Legislacion TelecomunicacionesFinal camilo camargo Legislacion Telecomunicaciones
Final camilo camargo Legislacion Telecomunicaciones
 
William acevedo Legislacion para telecomunicaciones
William acevedo Legislacion para telecomunicacionesWilliam acevedo Legislacion para telecomunicaciones
William acevedo Legislacion para telecomunicaciones
 
Fibra optica
Fibra opticaFibra optica
Fibra optica
 
Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica y Redes Regionales del Perú
Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica y Redes Regionales del PerúRed Dorsal Nacional de Fibra Óptica y Redes Regionales del Perú
Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica y Redes Regionales del Perú
 
Genaro Garcia
Genaro GarciaGenaro Garcia
Genaro Garcia
 
Telecomunications france
Telecomunications franceTelecomunications france
Telecomunications france
 
Desarrollo de infraestructura de banda ancha bajo el programa CARCIP
Desarrollo de infraestructura de banda ancha bajo el programa CARCIPDesarrollo de infraestructura de banda ancha bajo el programa CARCIP
Desarrollo de infraestructura de banda ancha bajo el programa CARCIP
 
Internet en El Salvador.
Internet en El Salvador.Internet en El Salvador.
Internet en El Salvador.
 
Historia de El Salvador en Internet
Historia de El Salvador en Internet Historia de El Salvador en Internet
Historia de El Salvador en Internet
 
Ono Jornadas I+D+I
Ono   Jornadas I+D+IOno   Jornadas I+D+I
Ono Jornadas I+D+I
 
Nuevos modelos de arquitecturas red bajo costo para localidades pobres y aisl...
Nuevos modelos de arquitecturas red bajo costo para localidades pobres y aisl...Nuevos modelos de arquitecturas red bajo costo para localidades pobres y aisl...
Nuevos modelos de arquitecturas red bajo costo para localidades pobres y aisl...
 
Historia del internet en el salvador
Historia del internet en el salvadorHistoria del internet en el salvador
Historia del internet en el salvador
 
Historia de internet
Historia de internetHistoria de internet
Historia de internet
 
Legislacion de telecomunicaciones Rigo Mojica
Legislacion de telecomunicaciones   Rigo MojicaLegislacion de telecomunicaciones   Rigo Mojica
Legislacion de telecomunicaciones Rigo Mojica
 
Perspectivas de desarrollo de la banda ancha con la ley 29904 05 set 2012
Perspectivas de desarrollo de la banda ancha con la ley 29904   05 set 2012Perspectivas de desarrollo de la banda ancha con la ley 29904   05 set 2012
Perspectivas de desarrollo de la banda ancha con la ley 29904 05 set 2012
 
Historia del internet
Historia del internetHistoria del internet
Historia del internet
 
Historia del internet en El Salvador
Historia del internet en El SalvadorHistoria del internet en El Salvador
Historia del internet en El Salvador
 
Historia del internet en el salvador
Historia del internet en el salvadorHistoria del internet en el salvador
Historia del internet en el salvador
 
Historia del internet en el salvador
Historia del internet en el salvadorHistoria del internet en el salvador
Historia del internet en el salvador
 

Último

México y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
México y el Imperialismo U3S2.pdf RogelioMéxico y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
México y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
anulrcuh
 
O ración a Pomba Gira María Padilha.docx
O ración a Pomba Gira María Padilha.docxO ración a Pomba Gira María Padilha.docx
O ración a Pomba Gira María Padilha.docx
LuisAlbertoCordovaBa
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su librosBiografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
jhannimejia
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
XxsmalXxYT
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
AlexanderCR12
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 

Último (17)

México y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
México y el Imperialismo U3S2.pdf RogelioMéxico y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
México y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
 
O ración a Pomba Gira María Padilha.docx
O ración a Pomba Gira María Padilha.docxO ración a Pomba Gira María Padilha.docx
O ración a Pomba Gira María Padilha.docx
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su librosBiografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 

Buscando la Eficiencia en la Red Dorsal

  • 1. BUSCANDO LA EFICIENCIA EN LA RED DORSAL La eficiencia dispone y aprovecha adecuadamente los recursos Y reduce el coste necesario para conseguir el objetivo deseado. Guillermo Ballenato Por: Ing. Ceferino Delgado Flores
  • 2. Tienen mucha razón los analistas técnicos en telecomunicaciones en sus conclusiones desalentadoras, ante las preguntas: ¿Por qué la red dorsal de fibra óptica luce como un elefante blanco?, ¿Es cierto que la red dorsal está rezagada y es cara? Por lo cual debemos encontrar soluciones técnico-económico para la Red Dorsal. Proyecto FITEL Adjudicado Fecha Subsidio (millones) Beneficiarios Velocidad Banda Ancha Rural BAR I Rural Telecom 5 de octubre de 2007 US$ 8’84 1928 localidades 600Kbps Proyecto Internet Rural Consorcio AmeritelCime-Valtron 22 de diciembre de 2008 US$ 11’58 1050 localidades 256 Kbps Banda Ancha para localidades aisladas - BAS Telefónica del Perú 27 de febrero de 2009 US$ 48’85 3852 localidades 600Kbps El Fondo de Inversión Privada en Telecomunicaciones (FITEL), ya anteriormente había realizado tres proyectos de Banda Ancha Rural, que por los vacíos en los contratos respecto al periodo de financiamiento (O&M), estos proyectos cayeron por problemas de velocidad en el internet satelital. Fuente: OSIPTEL
  • 3. La justificación de construir la Red Dorsal es por los resultados negativos en alcanzar las metas de masificar la conectividad, que es consecuencia de la carencia de eficiencia técnica y eficiencia económica en los contratos de concesión, dicho sea de paso, este modelo de contrato de licitación se elaboró para la apertura del mercado de las telecomunicaciones. Por lo cual para un mercado competitivo el modelo de contrato debe ser otro. Era necesaria que el estado intervenga por la falta de competencia y los costos elevados del internet, por lo cual se definió a la red dorsal como un proyecto social, los resultados y los costos se analizaron por la técnica ACE (análisis-costo-efectividad), teniendo en cuenta la eficaz y la eficiencia al alcanzar el objetivo de la rentabilidad social; hasta ahora no se vislumbra en alcanzar este objetivo. La falla del alto costo del O&M, se ha cometido el mismo error con los contratos de concesión, la firma de la adenda, donde el estado ante un resultado negativo del costo OPEX y los ingresos por la prestación del servicio de trasporte, el estado subvenciona. Esto sería correcto si se alcanzara la meta de la rentabilidad social, pero lo único que vemos, una red dorsal beneficiando a las empresas operadoras de comunicaciones. Sin resolver este tema, el estado a través de PROINVERSIÓN ha vuelto a licitar siete proyectos, para el tendido de redes regionales.
  • 4. Creo que la solución está en resolver el motivo de construir la Red Dorsal, “generar competencia” porque el mecanismo del mercado competitivo acelera la baja del precio de las comunicaciones a nivel nacional, sobre todo, el internet de banda ancha. Por lo cual debemos de considerar los siguientes puntos para hallar la eficiencia en la utilización de la Red Dorsal: 1. El no haber tomado en cuenta “la convergencia tecnológica de los servicios” en el contrato de concesión de la banda ancha, ha generado una traba técnica-económica que no permite la optimización en la comercialización del servicio de comunicaciones con la red dorsal. Por lo cual es necesario renegociar el contrato de concesión de la Red Dorsal o rescindir el contrato. Se ha estimado que el estado pagaría a AZTECA 173 millones de dólares, por rescindir el contrato de concesión. 2. Con respecto al precio, al utilizar la Red Dorsal no es negocio. Porque la empresa operadora Telefónica del Perú oferta 1MB por S/ 60.00 incluido el IGV (Impuesto General a las Ventas), mientras con la Red Dorsal por volumen de 1,000 MB cuesta aproximadamente S/ 125.00 el MB, por lo cual el costo diferenciado no es atractivo para las PYMES; de nuevo volvemos al punto de partida: RESOLVER EL CONTRATO DE CONSECIÓN.
  • 5. 3. Otro de los aspectos que frena la competencia, es el desglosamiento de la Red Nacional de Banda Ancha, en una red dorsal de trasporte y en una red regional de acceso. Esta barrera técnica ya fue superada en otros países como en Chile, donde hace cuatro años sus 15 regiones se comportan como una sola región y esto es gracias a la ley de la creación de una zona única, eliminando la larga distancia nacional. Esta norma en Chile ha relanzado la telefonía fija y los costos de comunicaciones en todo el territorio chileno han bajado significativamente. 4. La formalización y la inclusión de las PYMES (más de 400 empresas cableras) en el mercado de las comunicaciones. Para su formalización, se tiene que romper el empaquetamiento de los proveedores de canales de televisión. Por ejemplo: FOX por 11 canales cobra mensualmente $ 25,000 para 75,000 suscritores como mínimo. Una PYME como la empresa cablera de Andahuasi que tiene aproximadamente 500 suscritores ¿Cómo podría pagar: $25,000 a FOX, $18,000 a HBO, $14,500 a Discovery?, ¿Y, los gastos de operación y mantenimiento? ¿El pago de sus obligaciones tributarias? ¿Su ganancia? Es por eso que existe piratería, informalidad y el uso indebido.
  • 6. El hacer de la Red Dorsal en una sola Red de Acceso, permitiría la inclusión de las PYMES de comunicaciones en la competencia de los servicios de: Telefonía, Internet, Transporte y Televisión, incrementando considerablemente las conexiones de Banda Ancha en el Perú, que actualmente estamos muy por debajo de las proyecciones con la construcción de la Red Dorsal. 5. Sobre la privatización parte de la Red Dorsal. DN Consultores el 22 de febrero de 2018 http://www.dnconsultores.com/diarios/web/convendria-privatizar-parte-de-la-red-dorsal/, plantea la privatización parte de la Red Dorsal donde exista competidores para que exista mayor competencia. En eso estamos de acuerdo, porque la parte donde no existe competencia se haría cargo una empresa APP que administre la Red del Estado (REDNACE) Sobre la Red Nacional del Estado (REDNACE). - En el 2003 el Ministerio de Transportes y Comunicaciones publicó el proyecto “Plataforma de Comunicaciones del Estado Peruano”, con los objetivos específicos: - Integrar todas las “redes propias” de los Ministerios en una sola “plataforma de comunicaciones”. - Asegurar un mayor acceso a nivel nacional.
  • 7. - Lograr que las entidades del Estado alcancen un alto nivel de competitividad a nivel nacional. - Minimizar los actuales y futuros costos de las comunicaciones del Estado 5. En el informe final de la comisión de alto nivel que evaluó este proyecto, predijo una disminución en los gastos del estado en un 30% y con el agravante de utilizar redes de las operadoras. Pero, con una Red Integral del Estado (hoy REDNACE) sobre las bases de las redes actuales existentes, se prevé una disminución de los gastos en un 65%. No se ha alcanzado esta meta, por lo contrario, se ha incrementado en un 100%, del costo normal. Por ejemplo: Si el Poder Judicial contrata con Telefónica del Perú, un enlace para sus comunicaciones de Lima con Arequipa, tiene que pagar obligatoriamente transporte de señales a Azteca Comunicaciones y como acceso a Telefónica. Este mismo caso, una empresa particular solo paga a Telefónica. Por lo cual la Red del Estado no cumple su objetivo de reducir los gastos en comunicaciones
  • 8. Para llegar a tener un Estado Red, integrando sus redes en una sola, necesariamente se tiene que contar con una empresa APP que administre REDNACE. Esta empresa tiene que dar fibra oscura a la SUNAT, Banco de la Nación, Bases Militares, Línea Roja con los entes del estado; también, comunicaciones con los ministerios, fiscalías, gubernaturas, Policía Nacional, ESALUD, etc. Además, debe de asegurar el acceso a nivel nacional las comunicaciones cumpliendo su rol de inclusión social, con las TIC y con un paquete social de canales de televisión de 20 canales a 15 soles. Tomando en cuenta las consideraciones formuladas, incluiremos en el mercado de las comunicaciones a las PYMES, dinamizaremos el mercado de las comunicaciones, disminuirá los costos del internet, TV paga, transporte, se eliminará la larga distancia nacional, resolveremos el problema de la conectividad, con la privatización de la mayor parte de la Red Dorsal el estado se ahorraría los costos de Operación y Mantenimiento, con una eficiente gestión de REDNACE el estado podrá cumplir su rol social de inclusión con las TIC, además, el estado ahorrará en gastos de comunicaciones y lo más importante el Perú será una sola región digital integrada.