SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL 
UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍAS Y CIENCIAS 
SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS 
 
MICROCONTROLADORES 
Cisneros Fernández Miguel Osvaldo   
Cosió Zermeño Raúl André                                                                                     Coordinador: 
Fuentes González Alberto Ángel                                       Cisneros Fernández Miguel Osvaldo 
García Cruz Saúl Ricardo  
León Velázquez Edgar 
Loera Aranda Roberto Bruno                                                                                     23/02/2016 
Introducción 
Un microcontrolador (abreviado μC, UC o MCU) es un ​circuito integrado ​programable, capaz           
de ejecutar las órdenes grabadas en su memoria. Está compuesto de varios bloques                         
funcionales, los cuales cumplen una tarea específica. Un microcontrolador incluye en su                       
interior las tres principales unidades funcionales de una ​computadora​: ​unidad central de                   
procesamiento​ ​,​memoria​ y ​periféricos​ de ​entrada/salida​. 
Algunos microcontroladores pueden utilizar palabras de cuatro bits y funcionan a velocidad                       
de reloj con frecuencias tan bajas como 4 kHz, con un consumo de baja potencia (​mW o                                 
microvatios​). Por lo general, tendrá la capacidad de mantenerse a la espera de un evento                             
como pulsar un botón o de otra interrupción; así, el consumo de energía durante el estado de                                 
reposo (reloj de la CPU y los periféricos de la mayoría) puede ser sólo de nanovatios, lo que                                   
hace que muchos de ellos sean muy adecuados para aplicaciones con batería de larga                           
duración. Otros microcontroladores pueden servir para roles de rendimiento crítico, donde                     
sea necesario actuar más como un ​procesador digital de señal​ (DSP), con velocidades de                       
reloj y consumo de energía más altos 
Cuando es fabricado el microcontrolador, no contiene datos en la memoria ROM. Para que                           
pueda controlar algún proceso es necesario generar o crear y luego grabar en la ​EEPROM​ o                           
equivalente del microcontrolador algún programa, el cual puede ser escrito en ​lenguaje                     
ensamblador​ u otro lenguaje para microcontroladores; sin embargo, para que el programa                     
pueda ser grabado en la memoria del microcontrolador, debe ser codificado en ​sistema                       
numérico hexadecimal​ que es finalmente el sistema que hace trabajar al microcontrolador                     
cuando éste es alimentado con el ​voltaje​ adecuado y asociado a                 
dispositivos ​analógicos​ y ​discretos​ para su funcionamiento. 
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL 
UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍAS Y CIENCIAS 
SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS 
 
MICROCONTROLADORES 
Cisneros Fernández Miguel Osvaldo   
Cosió Zermeño Raúl André                                                                                     Coordinador: 
Fuentes González Alberto Ángel                                       Cisneros Fernández Miguel Osvaldo 
García Cruz Saúl Ricardo  
León Velázquez Edgar 
Loera Aranda Roberto Bruno                                                                                     23/02/2016 
 
 
Índice 
 
 
1­Antecedentes 
2­Estructura 
3­Evolución y tendencias 
4­Normas aplicables 
5­Caso práctico 
 
 
 
 
 
 
 
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL 
UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍAS Y CIENCIAS 
SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS 
 
MICROCONTROLADORES 
Cisneros Fernández Miguel Osvaldo   
Cosió Zermeño Raúl André                                                                                     Coordinador: 
Fuentes González Alberto Ángel                                       Cisneros Fernández Miguel Osvaldo 
García Cruz Saúl Ricardo  
León Velázquez Edgar 
Loera Aranda Roberto Bruno                                                                                     23/02/2016 
 
CAPÍTULO 1 ANTECEDENTES 
 
Las generaciones de estudiantes actuales, han crecido con un dispositivo electrónico, puede                       
ir desde una computadora de escritorio hasta uno portátil. 
Cuya velocidad la tenemos clara cuando compramos el equipo, pero realmente ¿Qué es el                           
microcontrolador? 
Es un elemento electrónico que se encarga de realizar las operaciones que se llevan a cabo                               
internamente, son controladas por lo que nosotros llamamos “programas” que le indica al                         
microprocesador exactamente lo que tiene que hacer a partir de ciertas instrucciones de                         
entrada. 
Así  que empezaremos definiendo qué es un MICROPROCESADOR. 
El microprocesador es la parte más importante de la computadora, su función es ejecutar                           
programas. Este viene siendo el cerebro de la computadora, este ha venido evolucionando                         
desde hace décadas.  
Un procesador por sí solo, sería prácticamente inservible. Para que funcione necesita de                         
todos los periféricos. Como son la Tarjeta madre, así como los buses para operar                           
correctamente (Buses de Dirección, Buses de Datos, Buses de control, Memoria RAM,                       
Memoria ROM). 
 
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL 
UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍAS Y CIENCIAS 
SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS 
 
MICROCONTROLADORES 
Cisneros Fernández Miguel Osvaldo   
Cosió Zermeño Raúl André                                                                                     Coordinador: 
Fuentes González Alberto Ángel                                       Cisneros Fernández Miguel Osvaldo 
García Cruz Saúl Ricardo  
León Velázquez Edgar 
Loera Aranda Roberto Bruno                                                                                     23/02/2016 
 
DIFERENCIA ENTRE MICROCONTROLADOR Y MICROPROCESADOR 
En el microcontrolador, internamente ya están implementados los Buses, el CPU, las                       
memorias, el convertidor analógico­Digital así como los puertos de Entrada y Salida.  
Un microcontrolador es un circuito integrado que contiene todos los componentes de un                         
computador. Se emplea para controlar el funcionamiento de un área determinada, y debido a                           
su reducido tamaño, suele ir incorporado en el propio dispositivo al que gobierna.  
 
CAPÍTULO 2 ESTRUCTURA  
CPU (unidad central de proceso): 
Podemos decir que la CPU, siglas en inglés de unidad central de proceso, es el núcleo del                                 
microcontrolador. Se encarga de ejecutar las instrucciones almacenadas en la memoria, de                       
la que hablaremos más adelante. Es lo que habitualmente llamamos procesador o                       
microprocesador, término que a menudo se confunde con el de microcontrolador.  
Memoria: 
Entendemos por memoria los diferentes componentes del microcontrolador que se emplean                     
para almacenar información durante un periodo determinado de tiempo. La información que                       
necesitaremos durante la ejecución del programa será, por un lado, el propio código, y por  
 
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL 
UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍAS Y CIENCIAS 
SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS 
 
MICROCONTROLADORES 
Cisneros Fernández Miguel Osvaldo   
Cosió Zermeño Raúl André                                                                                     Coordinador: 
Fuentes González Alberto Ángel                                       Cisneros Fernández Miguel Osvaldo 
García Cruz Saúl Ricardo  
León Velázquez Edgar 
Loera Aranda Roberto Bruno                                                                                     23/02/2016 
 
otro, los diferentes datos que usemos durante la ejecución del mismo. Hablaremos por tanto                           
de memoria de programa y de memoria de datos, respectivamente. 
La diferente naturaleza de la información que hay que almacenar hace necesario el uso de                             
diferentes tipos memorias.  
Unidades de entrada/salida: 
Las unidades de entrada/salida son los sistemas que emplea el microcontrolador para                       
comunicarse con el exterior. Imaginemos una televisión: por un lado tiene un dispositivo de                           
salida, como es la pantalla, y por otro lado, de entrada, como son los botones de subir o bajar                                     
volumen y de cambio de canal. Así, los dispositivos de entrada nos permitirán introducir                           
información en el microcontrolador y los de salida nos servirán para que éste la saque al                               
exterior. 
La estructura principal de los microcontroladores puede ser dividida por: 
∙         Sistemas digitales programables 
● Proceso segmentado 
● Arquitectura 
● Puertos 
● Periféricos internos 
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL 
UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍAS Y CIENCIAS 
SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS 
 
MICROCONTROLADORES 
Cisneros Fernández Miguel Osvaldo   
Cosió Zermeño Raúl André                                                                                     Coordinador: 
Fuentes González Alberto Ángel                                       Cisneros Fernández Miguel Osvaldo 
García Cruz Saúl Ricardo  
León Velázquez Edgar 
Loera Aranda Roberto Bruno                                                                                     23/02/2016 
 
Sistemas digitales programables: 
∙         ​Von Neumann 
•        Mismo bus  para instrucciones y datos. 
• Instrucciones del programa y los datos se guardan conjuntamente en una                       
memoria común. 
• CPU se dirige a la memoria principal, primero accede a la instrucción y                           
después a los datos necesarios para ejecutarla, esto retarda el funcionamiento∙ 
         ​Harvard 
•        Bus de datos e instrucciones completamente separados 
•        Acceso a memoria en paralelo: 
•        Optimiza la ejecución 
  
 
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL 
UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍAS Y CIENCIAS 
SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS 
 
MICROCONTROLADORES 
Cisneros Fernández Miguel Osvaldo   
Cosió Zermeño Raúl André                                                                                     Coordinador: 
Fuentes González Alberto Ángel                                       Cisneros Fernández Miguel Osvaldo 
García Cruz Saúl Ricardo  
León Velázquez Edgar 
Loera Aranda Roberto Bruno                                                                                     23/02/2016 
  
Procesador Segmentado: 
Es aquel que realiza la ejecución de una instrucción y la búsqueda de código de la siguiente                                 
para así realizar una instrucción por ciclo 
  
Arquitectura: 
•    ​RISC: ​Juego de instrucciones reducido repertorio de instrucciones maquina reducido y simple 
• ​CISC: ​Juego de instrucciones completo, ​siendo estos los más usados para los                         
microcontroladores 
• ​SISC: ​juego de instrucciones específicas, poseen instrucciones específicas para cada                     
instrucción y realiza aplicaciones muy concretas 
• ​Ortogonal: ​Hace que las instrucciones utilicen elementos de la arquitectura como fuente o                           
destino 
Puertos: ​Son aquellos dispositivos que pueden ser programados de forma individual, de tipo                         
entrada o salida, es decir son aquellos que permiten la interacción del microcontrolador con                           
el mundo exterior 
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL 
UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍAS Y CIENCIAS 
SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS 
 
MICROCONTROLADORES 
Cisneros Fernández Miguel Osvaldo   
Cosió Zermeño Raúl André                                                                                     Coordinador: 
Fuentes González Alberto Ángel                                       Cisneros Fernández Miguel Osvaldo 
García Cruz Saúl Ricardo  
León Velázquez Edgar 
Loera Aranda Roberto Bruno                                                                                     23/02/2016 
 
Periféricos internos: 
• ​Temporizadores: ​tienen como principal característica el poder controlar periodos de                     
tiempo y para llevar la cuenta de los procesos del exterior 
• ​WatchDog: temporizador que cuando para por 0 realiza un reset automático en el sistema                             
, con el fin de seguir funcionando 
•        ​Conversores: ​sirve para convertir datos de señales analógicas a digital y viceversa 
• ​Sistema de seguridad: ​Estado en que el reloj se congela y deja al controlador en un                                 
profundo sueño 
 
CAPÍTULO 3 EVOLUCIÓN Y TENDENCIAS  
El mercado nacional está lleno de un sinnúmero de ofertas de procesadores, lo que en                             
realidad no es una excepción o una especie de singularidad dentro del escenario                         
internacional, porque la oferta mundial de procesadores es igual de extensa. La mayor parte                           
de las aplicaciones embedded desarrolladas en el mundo se basan en procesadores de 8                           
bits, siendo el mercado de éstos muy dinámico y extremadamente competitivo. 
 
 
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL 
UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍAS Y CIENCIAS 
SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS 
 
MICROCONTROLADORES 
Cisneros Fernández Miguel Osvaldo   
Cosió Zermeño Raúl André                                                                                     Coordinador: 
Fuentes González Alberto Ángel                                       Cisneros Fernández Miguel Osvaldo 
García Cruz Saúl Ricardo  
León Velázquez Edgar 
Loera Aranda Roberto Bruno                                                                                     23/02/2016 
 
El primer microcontrolador 
En 1971, el primer microcontrolador fue inventado por dos ingenieros de Texas Instruments,                         
de acuerdo con el Instituto Smithsoniano. Gary Boone y Michael Cochran crearon el TMS                           
1000, el cual era un microcontrolador de 4 bits con función de ROM y RAM. El                               
microcontrolador era utilizado internamente en Texas Instruments en sus productos de                     
cálculo desde 1972 hasta 1974, y fue refinado con el paso de los años. En 1974, TI puso a la                                       
venta el TMS 1000 para la industria de electrónicos. El TMS 1000 estuvo disponible en varios                               
tamaños de RAM y ROM. A partir de 1983, cerca de un millón de TMS 1000 fueron vendidos. 
 
Microcontroladores Intel 
Además de producir el primer microprocesador, Intel también ha desarrollado muchos                     
microcontroladores importantes, dos de los cuales son el 8048 y el 8051. Introducido en                           
1976, el 8048 fue uno de los primeros microcontroladores de Intel y fue utilizado como el                               
procesador en el teclado de la computadora personal de IBM. Se estima que más de mil                               
millones de dispositivos del 8048 se vendieron. El 8051 siguió en 1980 y se convirtió en una                                 
de las familias de microcontroladores más populares. Las variaciones de la arquitectura del                         
8051 se siguen produciendo hoy en día, por lo que el 8051 es uno de los diseños                                 
electrónicos más longevos de la historia. 
 
 
 
 
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL 
UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍAS Y CIENCIAS 
SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS 
 
MICROCONTROLADORES 
Cisneros Fernández Miguel Osvaldo   
Cosió Zermeño Raúl André                                                                                     Coordinador: 
Fuentes González Alberto Ángel                                       Cisneros Fernández Miguel Osvaldo 
García Cruz Saúl Ricardo  
León Velázquez Edgar 
Loera Aranda Roberto Bruno                                                                                     23/02/2016 
 
Memorias de borrado eléctrico 
Durante la década de 1990, los microcontroladores eran memorias ROM (EEPROM) que                       
pueden programar y borrar eléctricamente, como las memorias flash que aparecieron en el                         
mercado. Estos microcontroladores pueden ser programados, borrarse y volverse a                   
programar utilizando sólo señales eléctricas. Antes de los dispositivos eléctricamente                   
reprogramables, los microcontroladores a menudo necesitaban de programación               
especializada y hardware para borrar, lo que requería que el dispositivo se quitara del                           
circuito, frenando el desarrollo de software y haciendo el esfuerzo más costoso. Cuando se                           
elimina esta limitación, los microcontroladores fueron capaces de ser programados y                     
reprogramados mientras que en un circuito los dispositivos con microcontroladores podían                     
ser actualizados con el nuevo software, sin tener que ser devueltos al fabricante. Muchos                           
microcontroladores actuales, tales como los disponibles de Microchip y Atmel, incorporan la                       
tecnología de memoria flash. 
 
Microcontroladores modernos 
 
Además de los dispositivos de propósito general, los microcontroladores especializados se                     
están produciendo en sectores como el automotriz, iluminación, comunicaciones y                   
dispositivos de consumo de baja potencia. Los microcontroladores también se han vuelto                       
más pequeños y más potentes. Por ejemplo, en 2010, Atmel anunció un microcontrolador                         
flash en un paquete que medía 2 mm por 2 mm. Estos pequeños microcontroladores son lo                               
suficientemente  
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL 
UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍAS Y CIENCIAS 
SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS 
 
MICROCONTROLADORES 
Cisneros Fernández Miguel Osvaldo   
Cosió Zermeño Raúl André                                                                                     Coordinador: 
Fuentes González Alberto Ángel                                       Cisneros Fernández Miguel Osvaldo 
García Cruz Saúl Ricardo  
León Velázquez Edgar 
Loera Aranda Roberto Bruno                                                                                     23/02/2016 
 
pequeños y baratos para ser utilizados en productos tales como juguetes y cepillos de                           
dientes. 
CAPÍTULO 4 NORMAS APLICABLES 
Los microcontroladores a menudo se encuentran en aplicaciones domésticas (microondas,                   
refrigeradores, televisión, equipos de música), ordenadores con sus componentes                 
(impresoras, módems, lectores de discos), coches (ingeniería de control, diagnóstico, control                     
de climatización), control medioambiental (invernaderos, fabricas, casas), instrumentación,               
aeronáutica, etc. 
CAPÍTULO 5 CASOS PRÁCTICO 
El dispositivo electrónico capaz de controlar un pequeño submarino, una grúa o un ascensor                           
como el anteriormente mencionado, ahora está incorporado en un sólo chip. Los                       
microcontroladores ofrecen una amplia gama de aplicaciones y sólo algunas se exploran                       
normalmente. Le toca a usted decidir qué quiere que haga el microcontrolador y cargar un                             
programa en él con las instrucciones apropiadas. Antes de encender el dispositivo es                         
recomendable verificar su funcionamiento con ayuda de un simulador. Si todo funciona como                         
es debido, incorpora el microcontrolador en el sistema. Si alguna vez necesita cambiar,                         
mejorar o actualizar el programa, hágalo. ¿Hasta cuándo? Hasta quedar satisfecho. Eso                       
puede realizarse sin ningún problema. 
 
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL 
UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍAS Y CIENCIAS 
SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS 
 
MICROCONTROLADORES 
Cisneros Fernández Miguel Osvaldo   
Cosió Zermeño Raúl André                                                                                     Coordinador: 
Fuentes González Alberto Ángel                                       Cisneros Fernández Miguel Osvaldo 
García Cruz Saúl Ricardo  
León Velázquez Edgar 
Loera Aranda Roberto Bruno                                                                                     23/02/2016 
 
Conclusiones 
Como conclusiones podemos observar que los microcontroladores desde su inicio hacían                     
funciones muy básicas pero con el pasar del tiempo sus funciones y efectividad fueron                           
aumentando. Además sus requisitos han ido cambiando ya que han evolucionado de la mano                           
de los procesadores e innovando los procesos que antes eran manuales hoy en día con la                               
ayuda de los microcontroladores estos resultan más eficientes, como lo es la implementación                         
de microcontroladores en el área médica, que debida a la precisión de estos dispositivos y                             
sus métodos de seguridad facilitan la medicina, y este es uno de los mejores uso que puede                                 
recibir un microcontrolador, más no el único ya que con la actualización de procesos este                             
tomo posición en todo el mercado electrónico.  
 
 
 
 
 
 
 
 
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL 
UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍAS Y CIENCIAS 
SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS 
 
MICROCONTROLADORES 
Cisneros Fernández Miguel Osvaldo   
Cosió Zermeño Raúl André                                                                                     Coordinador: 
Fuentes González Alberto Ángel                                       Cisneros Fernández Miguel Osvaldo 
García Cruz Saúl Ricardo  
León Velázquez Edgar 
Loera Aranda Roberto Bruno                                                                                     23/02/2016 
 
Bibliografía 
 
● https://microcontroladoressesv.wordpress.com/evolucion­del­microcontrolador/ 
 
● http://www.ceduvirt.com/resources/Microcontroladores.pdf 
 
● http://www.monografias.com/trabajos12/microco/microco.shtml.com 
 
● http://galia.fc.uaslp.mx/~cantocar/microcontroladores/SLIDES_8051_PDF/2_INTROD.
PDF 
 
● http://www.exa.unicen.edu.ar/catedras/tmicrocon/Material/1_introduccion_a_los_ucontr
oladores.pdf 
 
● https://microcontroladoressesv.wordpress.com/arquitectura­de­los­microcontroladores/ 
 
 
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informatica bàsica
Informatica bàsicaInformatica bàsica
Informatica bàsica
marcelariveros7
 
Dispositivos de entrada alamcenamiento procesamientos de datos
Dispositivos de entrada alamcenamiento procesamientos de datosDispositivos de entrada alamcenamiento procesamientos de datos
Dispositivos de entrada alamcenamiento procesamientos de datos
lissette_94
 
Operando herramientas de computo
Operando herramientas de computoOperando herramientas de computo
Operando herramientas de computo
izreel rivera
 
Arquitecturas
ArquitecturasArquitecturas
Proyecto final erikc joset martínez 3.2
Proyecto final erikc joset martínez 3.2Proyecto final erikc joset martínez 3.2
Proyecto final erikc joset martínez 3.2
erikcjoset12345
 
Partes de la computadora
Partes de la computadoraPartes de la computadora
Partes de la computadora
DianaAlejandraDeLaCruzDelCid
 
Fundamentos de informatica
Fundamentos de informaticaFundamentos de informatica
Fundamentos de informatica
Mabelxhita Ayme
 
Fase 1- ENSAMBLE Y MANTENIMIENTO DE COMPUTADORES
Fase 1- ENSAMBLE Y MANTENIMIENTO DE COMPUTADORESFase 1- ENSAMBLE Y MANTENIMIENTO DE COMPUTADORES
Fase 1- ENSAMBLE Y MANTENIMIENTO DE COMPUTADORES
123456789hansel
 
Story board
Story boardStory board
Story board
UlisesMartinez21
 
Trabajo colaborativo 1 ensamble computadores
Trabajo colaborativo 1   ensamble computadoresTrabajo colaborativo 1   ensamble computadores
Trabajo colaborativo 1 ensamble computadores
brazi29
 
Arquitectura de los_computadores
Arquitectura de los_computadoresArquitectura de los_computadores
Arquitectura de los_computadores
linajimenez30
 
Ensamble y Mantenimiento UNAD 103380_40
Ensamble y Mantenimiento UNAD 103380_40Ensamble y Mantenimiento UNAD 103380_40
Ensamble y Mantenimiento UNAD 103380_40
Brayan Gómez
 
Plantilla fase1
Plantilla fase1Plantilla fase1
Plantilla fase1
adrif38n4y
 
El HaRdWaRe
El HaRdWaReEl HaRdWaRe
El HaRdWaRe
gatikolindo
 
Fundamentos en informática
Fundamentos en informáticaFundamentos en informática
Fundamentos en informática
Orlando_Cely
 

La actualidad más candente (15)

Informatica bàsica
Informatica bàsicaInformatica bàsica
Informatica bàsica
 
Dispositivos de entrada alamcenamiento procesamientos de datos
Dispositivos de entrada alamcenamiento procesamientos de datosDispositivos de entrada alamcenamiento procesamientos de datos
Dispositivos de entrada alamcenamiento procesamientos de datos
 
Operando herramientas de computo
Operando herramientas de computoOperando herramientas de computo
Operando herramientas de computo
 
Arquitecturas
ArquitecturasArquitecturas
Arquitecturas
 
Proyecto final erikc joset martínez 3.2
Proyecto final erikc joset martínez 3.2Proyecto final erikc joset martínez 3.2
Proyecto final erikc joset martínez 3.2
 
Partes de la computadora
Partes de la computadoraPartes de la computadora
Partes de la computadora
 
Fundamentos de informatica
Fundamentos de informaticaFundamentos de informatica
Fundamentos de informatica
 
Fase 1- ENSAMBLE Y MANTENIMIENTO DE COMPUTADORES
Fase 1- ENSAMBLE Y MANTENIMIENTO DE COMPUTADORESFase 1- ENSAMBLE Y MANTENIMIENTO DE COMPUTADORES
Fase 1- ENSAMBLE Y MANTENIMIENTO DE COMPUTADORES
 
Story board
Story boardStory board
Story board
 
Trabajo colaborativo 1 ensamble computadores
Trabajo colaborativo 1   ensamble computadoresTrabajo colaborativo 1   ensamble computadores
Trabajo colaborativo 1 ensamble computadores
 
Arquitectura de los_computadores
Arquitectura de los_computadoresArquitectura de los_computadores
Arquitectura de los_computadores
 
Ensamble y Mantenimiento UNAD 103380_40
Ensamble y Mantenimiento UNAD 103380_40Ensamble y Mantenimiento UNAD 103380_40
Ensamble y Mantenimiento UNAD 103380_40
 
Plantilla fase1
Plantilla fase1Plantilla fase1
Plantilla fase1
 
El HaRdWaRe
El HaRdWaReEl HaRdWaRe
El HaRdWaRe
 
Fundamentos en informática
Fundamentos en informáticaFundamentos en informática
Fundamentos en informática
 

Destacado

Cement_infographic_AUG2014_Opt1
Cement_infographic_AUG2014_Opt1Cement_infographic_AUG2014_Opt1
Cement_infographic_AUG2014_Opt1
Joanne Tsarouha
 
Golf is a Crazy Game.
Golf is a Crazy Game.Golf is a Crazy Game.
Golf is a Crazy Game.
Jason Hirsh
 
The CRUX of the Matter: Amplifying Authentic Voices across the Institution
The CRUX of the Matter: Amplifying Authentic Voices across the InstitutionThe CRUX of the Matter: Amplifying Authentic Voices across the Institution
The CRUX of the Matter: Amplifying Authentic Voices across the Institution
Sarah Maxell Crosby
 
Richard Kleingeld description
Richard Kleingeld descriptionRichard Kleingeld description
Richard Kleingeld description
Richard Kleingeld
 
Tugas tik
Tugas tikTugas tik
Tugas tik
dm_munawar
 
Questioning policy
Questioning policyQuestioning policy
Questioning policy
Andrew Bartlett
 
Медалі для олімпійців
Медалі для олімпійцівМедалі для олімпійців
Медалі для олімпійців
Andy Levkovich
 
10-18 Rockford Tale of the Tape
10-18 Rockford Tale of the Tape10-18 Rockford Tale of the Tape
10-18 Rockford Tale of the Tape
chicagowolves
 
1.2CALENDARIO MES DE IYAR SEGUNDA PASCUA
1.2CALENDARIO MES DE IYAR SEGUNDA PASCUA1.2CALENDARIO MES DE IYAR SEGUNDA PASCUA
1.2CALENDARIO MES DE IYAR SEGUNDA PASCUA
Prince Cano Reyna
 
Top Tips For E-safety
Top Tips For E-safetyTop Tips For E-safety
Top Tips For E-safety
Tj Falls
 
Introduction to LURAS
Introduction to LURASIntroduction to LURAS
Introduction to LURAS
Andrew Bartlett
 
The planet earth
The planet earthThe planet earth
The planet earth
sihellyay
 
Get the Most Out of 2016 - Webinar Replay
Get the Most Out of 2016 - Webinar ReplayGet the Most Out of 2016 - Webinar Replay
Get the Most Out of 2016 - Webinar Replay
Nathan McDonald
 
Chapter 10 lecture outline
Chapter 10 lecture outlineChapter 10 lecture outline
Chapter 10 lecture outline
Macomb Community College
 
Basic Photography by Majid Pandit
Basic Photography by Majid PanditBasic Photography by Majid Pandit
Basic Photography by Majid Pandit
Majid Pandit
 
Chapter 4 lecture outline
Chapter 4 lecture outlineChapter 4 lecture outline
Chapter 4 lecture outline
Macomb Community College
 
Bilan expérimentation C2i2e en Rhône-Alpes
Bilan expérimentation C2i2e en Rhône-AlpesBilan expérimentation C2i2e en Rhône-Alpes
Bilan expérimentation C2i2e en Rhône-Alpes
FormaVia
 

Destacado (17)

Cement_infographic_AUG2014_Opt1
Cement_infographic_AUG2014_Opt1Cement_infographic_AUG2014_Opt1
Cement_infographic_AUG2014_Opt1
 
Golf is a Crazy Game.
Golf is a Crazy Game.Golf is a Crazy Game.
Golf is a Crazy Game.
 
The CRUX of the Matter: Amplifying Authentic Voices across the Institution
The CRUX of the Matter: Amplifying Authentic Voices across the InstitutionThe CRUX of the Matter: Amplifying Authentic Voices across the Institution
The CRUX of the Matter: Amplifying Authentic Voices across the Institution
 
Richard Kleingeld description
Richard Kleingeld descriptionRichard Kleingeld description
Richard Kleingeld description
 
Tugas tik
Tugas tikTugas tik
Tugas tik
 
Questioning policy
Questioning policyQuestioning policy
Questioning policy
 
Медалі для олімпійців
Медалі для олімпійцівМедалі для олімпійців
Медалі для олімпійців
 
10-18 Rockford Tale of the Tape
10-18 Rockford Tale of the Tape10-18 Rockford Tale of the Tape
10-18 Rockford Tale of the Tape
 
1.2CALENDARIO MES DE IYAR SEGUNDA PASCUA
1.2CALENDARIO MES DE IYAR SEGUNDA PASCUA1.2CALENDARIO MES DE IYAR SEGUNDA PASCUA
1.2CALENDARIO MES DE IYAR SEGUNDA PASCUA
 
Top Tips For E-safety
Top Tips For E-safetyTop Tips For E-safety
Top Tips For E-safety
 
Introduction to LURAS
Introduction to LURASIntroduction to LURAS
Introduction to LURAS
 
The planet earth
The planet earthThe planet earth
The planet earth
 
Get the Most Out of 2016 - Webinar Replay
Get the Most Out of 2016 - Webinar ReplayGet the Most Out of 2016 - Webinar Replay
Get the Most Out of 2016 - Webinar Replay
 
Chapter 10 lecture outline
Chapter 10 lecture outlineChapter 10 lecture outline
Chapter 10 lecture outline
 
Basic Photography by Majid Pandit
Basic Photography by Majid PanditBasic Photography by Majid Pandit
Basic Photography by Majid Pandit
 
Chapter 4 lecture outline
Chapter 4 lecture outlineChapter 4 lecture outline
Chapter 4 lecture outline
 
Bilan expérimentation C2i2e en Rhône-Alpes
Bilan expérimentation C2i2e en Rhône-AlpesBilan expérimentation C2i2e en Rhône-Alpes
Bilan expérimentation C2i2e en Rhône-Alpes
 

Similar a C21 cm22 eq1-microcontroladores

Microcontroladores-Microprocesadores
Microcontroladores-MicroprocesadoresMicrocontroladores-Microprocesadores
Microcontroladores-Microprocesadores
Alex Via Paz
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
Pedro Colina
 
Qué es un microcontrolador
Qué es un microcontroladorQué es un microcontrolador
Qué es un microcontrolador
Daysi Morante
 
Procesadores
ProcesadoresProcesadores
Procesadores
Junior Vallenilla
 
UNIDAD 2 COMPONENTES DE UNA COMPUTADORA
UNIDAD 2 COMPONENTES DE UNA COMPUTADORAUNIDAD 2 COMPONENTES DE UNA COMPUTADORA
UNIDAD 2 COMPONENTES DE UNA COMPUTADORA
TheBoops
 
Presentación 3
Presentación 3Presentación 3
Presentación 3
ANDERWINTORREALBARIVAS
 
Presentación 3
Presentación 3Presentación 3
Presentación 3
ANDERWINTORREALBARIVAS
 
Microcontroladores
MicrocontroladoresMicrocontroladores
Microcontroladores
Microprocesador Dennis Marilyn
 
Micro1
Micro1Micro1
Introduccion a los microcontroladores pic y programacion de una matriz de led's
Introduccion a los microcontroladores pic y programacion de una matriz de led'sIntroduccion a los microcontroladores pic y programacion de una matriz de led's
Introduccion a los microcontroladores pic y programacion de una matriz de led's
Ruderocker Billy
 
Curso Micro Tema 1
Curso Micro Tema 1Curso Micro Tema 1
Curso Micro Tema 1
Luis Zurita
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
tefadianis
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
tefadianis
 
1 conceptos introductorios a los microcontroladores
1 conceptos introductorios a los microcontroladores1 conceptos introductorios a los microcontroladores
1 conceptos introductorios a los microcontroladores
Victor Bernal Sandoval
 
Programacion del microcontrolador
Programacion del microcontroladorProgramacion del microcontrolador
Programacion del microcontrolador
William Aguinaga Quispe
 
Microcontroladores: Entendiendo los AVR de ATMEL
Microcontroladores: Entendiendo los AVR de ATMELMicrocontroladores: Entendiendo los AVR de ATMEL
Microcontroladores: Entendiendo los AVR de ATMEL
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Unidad 4 rt
Unidad 4 rtUnidad 4 rt
Unidad 4 rt
elizikid
 
Sistemas Microcontrolados-Unidad1-Tema1.pdf
Sistemas Microcontrolados-Unidad1-Tema1.pdfSistemas Microcontrolados-Unidad1-Tema1.pdf
Sistemas Microcontrolados-Unidad1-Tema1.pdf
MarianaAucancela
 
Micoprocesador, Facultad de ingenierías, universidad popular del cesar
Micoprocesador, Facultad de ingenierías, universidad popular del cesarMicoprocesador, Facultad de ingenierías, universidad popular del cesar
Micoprocesador, Facultad de ingenierías, universidad popular del cesar
Universidad Popular Del Cesar
 
Microprocesadores - A.ppt
Microprocesadores - A.pptMicroprocesadores - A.ppt
Microprocesadores - A.ppt
MiguelJuaniquina1
 

Similar a C21 cm22 eq1-microcontroladores (20)

Microcontroladores-Microprocesadores
Microcontroladores-MicroprocesadoresMicrocontroladores-Microprocesadores
Microcontroladores-Microprocesadores
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
 
Qué es un microcontrolador
Qué es un microcontroladorQué es un microcontrolador
Qué es un microcontrolador
 
Procesadores
ProcesadoresProcesadores
Procesadores
 
UNIDAD 2 COMPONENTES DE UNA COMPUTADORA
UNIDAD 2 COMPONENTES DE UNA COMPUTADORAUNIDAD 2 COMPONENTES DE UNA COMPUTADORA
UNIDAD 2 COMPONENTES DE UNA COMPUTADORA
 
Presentación 3
Presentación 3Presentación 3
Presentación 3
 
Presentación 3
Presentación 3Presentación 3
Presentación 3
 
Microcontroladores
MicrocontroladoresMicrocontroladores
Microcontroladores
 
Micro1
Micro1Micro1
Micro1
 
Introduccion a los microcontroladores pic y programacion de una matriz de led's
Introduccion a los microcontroladores pic y programacion de una matriz de led'sIntroduccion a los microcontroladores pic y programacion de una matriz de led's
Introduccion a los microcontroladores pic y programacion de una matriz de led's
 
Curso Micro Tema 1
Curso Micro Tema 1Curso Micro Tema 1
Curso Micro Tema 1
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
 
1 conceptos introductorios a los microcontroladores
1 conceptos introductorios a los microcontroladores1 conceptos introductorios a los microcontroladores
1 conceptos introductorios a los microcontroladores
 
Programacion del microcontrolador
Programacion del microcontroladorProgramacion del microcontrolador
Programacion del microcontrolador
 
Microcontroladores: Entendiendo los AVR de ATMEL
Microcontroladores: Entendiendo los AVR de ATMELMicrocontroladores: Entendiendo los AVR de ATMEL
Microcontroladores: Entendiendo los AVR de ATMEL
 
Unidad 4 rt
Unidad 4 rtUnidad 4 rt
Unidad 4 rt
 
Sistemas Microcontrolados-Unidad1-Tema1.pdf
Sistemas Microcontrolados-Unidad1-Tema1.pdfSistemas Microcontrolados-Unidad1-Tema1.pdf
Sistemas Microcontrolados-Unidad1-Tema1.pdf
 
Micoprocesador, Facultad de ingenierías, universidad popular del cesar
Micoprocesador, Facultad de ingenierías, universidad popular del cesarMicoprocesador, Facultad de ingenierías, universidad popular del cesar
Micoprocesador, Facultad de ingenierías, universidad popular del cesar
 
Microprocesadores - A.ppt
Microprocesadores - A.pptMicroprocesadores - A.ppt
Microprocesadores - A.ppt
 

Más de Taichi Yagami

C21 cm22 eq1-conformación de las redes de telecomunicación en méxico
C21 cm22 eq1-conformación de las redes de telecomunicación en méxicoC21 cm22 eq1-conformación de las redes de telecomunicación en méxico
C21 cm22 eq1-conformación de las redes de telecomunicación en méxico
Taichi Yagami
 
HM2CM20-EQ2-After effects
HM2CM20-EQ2-After effectsHM2CM20-EQ2-After effects
HM2CM20-EQ2-After effects
Taichi Yagami
 
C21CM22-Eq1-CONFORMACIÓN DE LAS REDES DE TELECOMUNICACIÓN EN MÉXICO
C21CM22-Eq1-CONFORMACIÓN DE LAS REDES DE TELECOMUNICACIÓN EN MÉXICOC21CM22-Eq1-CONFORMACIÓN DE LAS REDES DE TELECOMUNICACIÓN EN MÉXICO
C21CM22-Eq1-CONFORMACIÓN DE LAS REDES DE TELECOMUNICACIÓN EN MÉXICO
Taichi Yagami
 
Hm2 cm20 eq2-creatividad
Hm2 cm20 eq2-creatividadHm2 cm20 eq2-creatividad
Hm2 cm20 eq2-creatividad
Taichi Yagami
 
Creatividad
CreatividadCreatividad
Creatividad
Taichi Yagami
 
C21 cm22 eq1-microcontroladores
C21 cm22 eq1-microcontroladoresC21 cm22 eq1-microcontroladores
C21 cm22 eq1-microcontroladores
Taichi Yagami
 

Más de Taichi Yagami (6)

C21 cm22 eq1-conformación de las redes de telecomunicación en méxico
C21 cm22 eq1-conformación de las redes de telecomunicación en méxicoC21 cm22 eq1-conformación de las redes de telecomunicación en méxico
C21 cm22 eq1-conformación de las redes de telecomunicación en méxico
 
HM2CM20-EQ2-After effects
HM2CM20-EQ2-After effectsHM2CM20-EQ2-After effects
HM2CM20-EQ2-After effects
 
C21CM22-Eq1-CONFORMACIÓN DE LAS REDES DE TELECOMUNICACIÓN EN MÉXICO
C21CM22-Eq1-CONFORMACIÓN DE LAS REDES DE TELECOMUNICACIÓN EN MÉXICOC21CM22-Eq1-CONFORMACIÓN DE LAS REDES DE TELECOMUNICACIÓN EN MÉXICO
C21CM22-Eq1-CONFORMACIÓN DE LAS REDES DE TELECOMUNICACIÓN EN MÉXICO
 
Hm2 cm20 eq2-creatividad
Hm2 cm20 eq2-creatividadHm2 cm20 eq2-creatividad
Hm2 cm20 eq2-creatividad
 
Creatividad
CreatividadCreatividad
Creatividad
 
C21 cm22 eq1-microcontroladores
C21 cm22 eq1-microcontroladoresC21 cm22 eq1-microcontroladores
C21 cm22 eq1-microcontroladores
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

C21 cm22 eq1-microcontroladores