SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO FINAL
LUXOMETRO DIGITAL CON PIC16F877A
PROFESOR: AUTORES:
Prof. José Teresen Cesar Salazar 26127573
Maturín, Marzo 2017
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
ESCUELADE INGENIERÍAELÉCTRONICA
EXTENSIÓN MATURÍN
2
INDICE
INTRODUCCION..........................................................................................................................3
OBJETIVO GENERAL.................................................................................................................4
OBJETIVOS ESPECÍFICOS ......................................................................................................4
MARCO TEORICO ......................................................................................................................5
LDR.............................................................................................................................................5
MICRO-CONTROLADOR .......................................................................................................5
ESTRUCTURA BÁSICA DE UN MICRO-CONTROLADOR .............................................6
MARCO METODOLÓGICO .......................................................................................................8
Materiales. .................................................................................................................................8
Herramientas.............................................................................................................................8
Montaje y Método.....................................................................................................................8
SIMULACIONES ..........................................................................................................................9
ANEXO.........................................................................................................................................16
DATASHEET LCD DISPLAY16X2 .....................................................................................16
RESUMEN DATASHEET PIC16877A ................................................................................20
DATASHEET LDR..................................................................................................................22
3
INTRODUCCION
Un micro-controlador se trata de un sistema computacional completo e
independiente en un mínimo chip o circuito integrado, el cual cuenta con su propia
unidad de CPU, memoria y dispositivos periféricos, permitiendo la construcción de
dispositivos inteligentes que toman decisiones de manera integra y son capaces de
llevar a cabo de funciones complejas sin la intervención de un usuario.
Los microcontroladores se usan ampliamente en la electrónica de consumo, y
recientemente se encuentran en casi toda clase de dispositivos como teléfonos
celulares, cámaras fotográficas y de video, televisores, hornos de microondas, scanner,
mouse, monitores, teclados, entre otros. Su impacto es tal, que un automóvil promedio
existe al menos una docena de ellos controlando toda clase de funciones, desde la
marcha del motor, frenos, cambios de velocidades, alarmas, etc. Y se estima que en
cada hogar existen al menos dos docenas de ellos controlando toda clase de
dispositivos y enceres.
Por lo general un CPU independiente es mucho más potente que un
microcontrolador en términos de velocidad y capacidad de memoria, ya que su
construcción normalmente esta orientada a obtener el máximo rendimiento. Un
microcontrolador en cambio suele tener menos prestaciones en términos de
rendimiento, esto, para reducir su tamaño y abaratar costos, debido a que su función
principal es integrarse en los dispositivos que gobierna y dotarlos de “cierta inteligencia”
y autonomía limitada.
4
OBJETIVO GENERAL
 Diseñar un luxómetro digital haciendo uso de una fotorresistencia (LDR) y un
micro-controlador (PIC).
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1. Definir funcionamiento de un LDR.
2. Explicar el funcionamiento general de los microcontroladores PIC.
3. Identificar el modelo de Micro Controlador a utilizar para el diseño del luxómetro
digital.
4. Compilar mediante un IDE, las instrucciones que el microcontrolador deberá
seguir para expresar el resultado en la pantalla LCD.
5. Observar y comprobar su correcto funcionamiento en condiciones reales.
5
MARCO TEORICO
LDR
El LDR (resistor dependiente de la luz) es una resistencia que varía su valor
dependiendo de la cantidad de luz que la ilumina. Los valores de
una fotorresistencia cuando está totalmente iluminada y cuando está totalmente a
oscuras varía. Puede medir ohmios a 1000 ohmios (1K) en iluminación total y puede
ser de 50K (50,000 Ohms) a varios megaohmios cuando está a oscuras.
El LDR es fabricado con materiales de estructura cristalina, y utiliza sus
propiedades fotoconductoras. Los cristales utilizados más comunes son: sulfuro de
cadmio y seleniuro de cadmio. El valor de la fotorresistencia (en Ohmios) no varía de
forma instantánea cuando se pasa de luz a oscuridad o al contrario, y el tiempo que se
dura en este proceso no siempre es igual si se pasa de oscuro a iluminado o si se pasa
de iluminado a oscuro.
Esto hace que el LDR no se pueda utilizar en muchas aplicaciones,
especialmente aquellas que necesitan de mucha exactitud en cuanto a tiempo para
cambiar de estado (oscuridad a iluminación o iluminación a oscuridad) y a exactitud de
los valores de la fotorresistencia al estar en los mismos estados anteriores. Su tiempo
de respuesta típico es de aproximadamente 0.1 segundos.
MICRO-CONTROLADOR
Un micro-controlador es un circuito integrado que incluye en su interior las tres
unidades funcionales de una computadora: unidad central de procesamiento, memoria
y periféricos de entrada y salida. La memoria del programa en forma de flash ROM a
menudo se incluye en el chip, así como una pequeña cantidad de RAM. Estos son
diseñados para aplicaciones embebidas, en contraste con los microprocesadores
utilizados en computadoras personales u otras aplicaciones de propósito general.
6
Los micro-controladores son utilizados en los productos controlados
automáticamente y dispositivos, tales como los sistemas de control del motor del
automóvil, los dispositivos médicos implantables, controles a distancia, máquinas de
oficina, electrodomésticos, herramientas eléctricas, juguetes, etc. Al reducir el tamaño y
el costo en comparación con un diseño que utiliza un microprocesador independiente,
memoria y dispositivos de entrada/salida.
Algunos micro-controladores pueden utilizar bits de palabras de cuatro y
funcionan a la velocidad de la frecuencia de un reloj incorporado tan bajas como 4 kHz,
de bajo consumo de energía. Por lo general, tendrá la capacidad de conservar la
funcionalidad a la espera de un evento como pulsar un botón u otra interrupción. Otros
micro controladores pueden servir en roles críticos de rendimiento, donde pueden
necesitar que actué más como un procesador de señal digital (DSP), con velocidades
de reloj más alta y el consumo de energía.
Si sólo se dispusiese de un modelo de micro controlador, éste debería tener
incluido todos sus recursos para poderse adaptar a las exigencias de las diferentes
aplicaciones. En la práctica cada fabricante de micro controlador ofrece un elevado
número de modelos diferentes, desde los más sencillos hasta los más poderosos. Es
posible seleccionar la capacidad de las memorias, el número de pines, la cantidad y
potencia de los elementos auxiliares, la velocidad de funcionamiento, etc. Por todo ello,
un aspecto muy destacado del diseño es la selección del micro controlador a utilizar.
ESTRUCTURA BÁSICA DE UN MICRO-CONTROLADOR
El tamaño de la unidad central de procesamiento, la cantidad de memoria y los
periféricos incluidos dependerán de la aplicación, un ejemplo es el control de un
electrodoméstico sencillo como una batidora, utilizará un procesador muy pequeño (4 u
8 bit) por que sustituirá a un autómata finito. En cambio un reproductor de música y/o
vídeo digital (mp3 o mp4) requerirá de un procesador de 32 bit o de 64 bit y de uno o
pines de señal digital (audio y/o vídeo).
7
Los micro-controladores disponen generalmente también de una gran variedad
de dispositivos de entrada/salida, como convertidores de analógico a digital,
temporizadores, UARTs y buses de interfaz serie especializados, como I2C y otros.
Frecuentemente, estos dispositivos integrados pueden ser controlados por
instrucciones de procesadores especializados. Los modernos micro-controladores
frecuentemente incluyen un lenguaje de programación integrado, como el lenguaje de
programación BASIC que se utiliza bastante con este propósito. Los micro-
controladores negocian la velocidad y la flexibilidad para facilitar su uso. Debido a que
se utiliza bastante sitio en el chip para incluir funcionalidad, como los dispositivos de
entrada/salida o la memoria que incluye el micro-controlador, se ha de prescindir de
cualquier otra circuitería.
8
MARCO METODOLÓGICO
Materiales.
Montaje 1: Luxómetro Digital
1. 1LDR.
2. 1Resistencia de 10K ohms.
3. 1Pantalla LCD (LM016L)
4. 1Microcontrolador (PIC) 16F877A.
5. 2 Fuentes DC.
*Todo simulado en Proteus 8 Professional.
Herramientas.
 Proteus 8 Professional.
Montaje y Método
Se armo una simulación de circuito, el cual se trata de un Luxómetro Digital, el
cual se trata de un dispositivo capaz de medir el nivel lumínico en una superficie dada.
La fórmula utilizada para el cálculo de la cantidad de LUX en una fotorresistencia
ideal (es decir, una fotorresistencia que siempre disminuirá mas su valor mientras mas
energía lumínica se le aplique) fue la siguiente:
𝐿𝑢𝑥 = ( 𝑎𝑑𝑐 ∗ 0.3287)− 210.3
Siendo “adc” el valor de amplitud de energía que es registrada a través de la
patilla A0.
Y deducida, a través de una regla de 3, tomando como base valores
preestablecidos en la cantidad de LUX suministrada por un bombillo de 30W. El cual es
aproximadamente 20400 lux. Obteniendo el multiplicador “0.3287” para transformar la
entrada en un valor cercano.
Finalmente, se realizo un calibración de 0, restando el valor sobrante en el punto
más alto de impedancia en el LDR. Obteniendo el valor de “210.3” que siendo
sustraídos, permiten la representación de un cero absoluto.
9
SIMULACIONES
Estructura de Luxómetro Digital con PIC16F877A
Circuito detector de Luz Inverso
(Entre más luz se recibe, mayor es la corriente que llega al micro controlador)
10
Programación del PIC 16F877A
En lenguaje de programación Basic
Sección de encabezado, se define el dispositivo a utilizar y la frecuencia en que lo hará.
(El dispositivo es el 16F877A, y la frecuencia 4MHz)
11
Declaración de los puertos de salida y definición de los puertos para el funcionamiento del LCD.
Declaración el puerto D como salida y el A como entrada analógica
Se definen las variables “adc” y “resultado”
Frases de inicio del programa
(Identificación del proyecto, materia y sección)
Fórmula utilizada para el cálculo de la cantidad de Lux recibida por el LDR.
Impresión del resultado en la LCD, bucle infinito y fin del programa.
12
Luxómetro, valor máximo medido con luz de 30W
Luxómetro, sin excitación lumínica alguna.
13
Luxómetro, disposición en la placa impresa.
14
RESULTADOS PRACTICOS.
1. Los micro controladores PIC, son capaces de realizar un número determinado
de instrucciones, que varían entre 35 y 70; dependiendo de la gama del
dispositivo.
2. Los PICS hacen uso de las estructuras en enumeración hexadecimal, para
realizar sus tareas.
3. Cada puerto (dependiendo del modelo especificado) es capaz de realizar
funciones especiales, que pueden ser modificables mediante instrucciones.
4. Los LDR pueden variar sus grados de resistencia, mediante la obtención de
energía lumínica a través de su foto receptor.
5. Los LDR pueden varían entre los distintos modelos en la resistencia, pero
siempre permitirán mayor paso de corriente al recibir luz.
6. Se pueden configurar los LDR, para dejar pasar mayor cantidad de corriente, o
dejar escapar mayor cantidad de la misma.
7. Las pantallas LCD, varían en su tamaño y dimensiones a lo largo de sus
modelos.
8. La frecuencia en que trabajan el micro controlador, afectan en la velocidad de
funcionamiento y capacidad de realizar ciertas funciones.
9. Es necesario realizar la correcta alimentación de chips micro-controladores para
que funcionen de manera adecuada.
10.Los luxes poseen diferencias con los lúmenes, ya que los primeros se miden a lo
largo de una superficie métrica, mientras que los últimos se miden en una zona
puntual.
15
BIBLIOGRAFIA.
ANONIMO. Disponible en:
http://panamahitek.com/PIC
http://www.ecured.cu/microC
http://www.ecured.cu/programacionbasic
http://www.cuscom.ecu/ldrdata
https://es.wikipedia.org/wiki/AM%C3%B4
http://www.wikipedia.com/pic16f877apins
16
ANEXO
DATASHEET LCD DISPLAY 16X2
17
18
19
20
RESUMEN DATASHEET PIC16877A
21
22
DATASHEET LDR

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejemplo calculo iluminacion
Ejemplo calculo iluminacionEjemplo calculo iluminacion
Ejemplo calculo iluminacion
DigmarRm
 
Normas de-iluminacion
Normas de-iluminacionNormas de-iluminacion
Normas de-iluminacion
Steven Morales Rodriguez
 
Instalaciones eléctricas seguras
Instalaciones eléctricas segurasInstalaciones eléctricas seguras
Instalaciones eléctricas seguras
Américo Royci Mamani Nina
 
IDENTIFICACIÓN DE TERMINALES Y MEDICIÓN DE RESISTENCIA ÓHMICA Y DE AISLAMIENT...
IDENTIFICACIÓN DE TERMINALES Y MEDICIÓN DE RESISTENCIA ÓHMICA Y DE AISLAMIENT...IDENTIFICACIÓN DE TERMINALES Y MEDICIÓN DE RESISTENCIA ÓHMICA Y DE AISLAMIENT...
IDENTIFICACIÓN DE TERMINALES Y MEDICIÓN DE RESISTENCIA ÓHMICA Y DE AISLAMIENT...
Enrique Farfán Quiroz
 
Leyes fundamentales de la luminotecnia kate
Leyes fundamentales de la luminotecnia kateLeyes fundamentales de la luminotecnia kate
Leyes fundamentales de la luminotecnia kate
irkacasa
 
Tabla seleccion de tuberias conduit
Tabla seleccion de tuberias conduitTabla seleccion de tuberias conduit
Tabla seleccion de tuberias conduitAngel Hernández
 
Tiristores
TiristoresTiristores
Cicloconvertidores trifásicos con modulación de ancho de pulso
Cicloconvertidores trifásicos con modulación de ancho de pulsoCicloconvertidores trifásicos con modulación de ancho de pulso
Cicloconvertidores trifásicos con modulación de ancho de pulsoFrank León Aranda
 
04 manual de-planos_y_diagramas_electric
04 manual de-planos_y_diagramas_electric04 manual de-planos_y_diagramas_electric
04 manual de-planos_y_diagramas_electric
reyesalvaro22
 
centrales de generación eléctrica en el ecuador
 centrales de generación eléctrica en el ecuador centrales de generación eléctrica en el ecuador
centrales de generación eléctrica en el ecuador
Diego Domin
 
Electricidad residencial manualesydiagramas.blogspot.com
Electricidad residencial    manualesydiagramas.blogspot.comElectricidad residencial    manualesydiagramas.blogspot.com
Electricidad residencial manualesydiagramas.blogspot.com
Isaac Miguel Gonzalez
 
Lámparas y luminarias
Lámparas y luminariasLámparas y luminarias
Lámparas y luminarias
Alban Avila
 
Normas EEQ Parte A
Normas EEQ Parte ANormas EEQ Parte A
Normas EEQ Parte A
Empresa Eléctrica Quito S.A.
 
Presentacio2
Presentacio2Presentacio2
Presentacio2
Utp arequipa
 
Tabla de consumos de energia electrica de electrodomesticos
Tabla de consumos de energia electrica de electrodomesticosTabla de consumos de energia electrica de electrodomesticos
Tabla de consumos de energia electrica de electrodomesticos
Juan Carlos Garcia Garcia
 
Norma nema completa
Norma nema completaNorma nema completa
Norma nema completaJesus Gomez
 
Aplicacion de motores maquinas iii
Aplicacion de motores maquinas iiiAplicacion de motores maquinas iii
Aplicacion de motores maquinas iii
norenelson
 
Solucionario de màquinas de richarson
Solucionario de màquinas de richarsonSolucionario de màquinas de richarson
Solucionario de màquinas de richarson
José Alfredo Delmar
 

La actualidad más candente (20)

Ejemplo calculo iluminacion
Ejemplo calculo iluminacionEjemplo calculo iluminacion
Ejemplo calculo iluminacion
 
Normas de-iluminacion
Normas de-iluminacionNormas de-iluminacion
Normas de-iluminacion
 
Instalaciones eléctricas seguras
Instalaciones eléctricas segurasInstalaciones eléctricas seguras
Instalaciones eléctricas seguras
 
Perturbaciones
PerturbacionesPerturbaciones
Perturbaciones
 
IDENTIFICACIÓN DE TERMINALES Y MEDICIÓN DE RESISTENCIA ÓHMICA Y DE AISLAMIENT...
IDENTIFICACIÓN DE TERMINALES Y MEDICIÓN DE RESISTENCIA ÓHMICA Y DE AISLAMIENT...IDENTIFICACIÓN DE TERMINALES Y MEDICIÓN DE RESISTENCIA ÓHMICA Y DE AISLAMIENT...
IDENTIFICACIÓN DE TERMINALES Y MEDICIÓN DE RESISTENCIA ÓHMICA Y DE AISLAMIENT...
 
Leyes fundamentales de la luminotecnia kate
Leyes fundamentales de la luminotecnia kateLeyes fundamentales de la luminotecnia kate
Leyes fundamentales de la luminotecnia kate
 
Tabla seleccion de tuberias conduit
Tabla seleccion de tuberias conduitTabla seleccion de tuberias conduit
Tabla seleccion de tuberias conduit
 
Tiristores
TiristoresTiristores
Tiristores
 
Cicloconvertidores trifásicos con modulación de ancho de pulso
Cicloconvertidores trifásicos con modulación de ancho de pulsoCicloconvertidores trifásicos con modulación de ancho de pulso
Cicloconvertidores trifásicos con modulación de ancho de pulso
 
04 manual de-planos_y_diagramas_electric
04 manual de-planos_y_diagramas_electric04 manual de-planos_y_diagramas_electric
04 manual de-planos_y_diagramas_electric
 
centrales de generación eléctrica en el ecuador
 centrales de generación eléctrica en el ecuador centrales de generación eléctrica en el ecuador
centrales de generación eléctrica en el ecuador
 
Electricidad residencial manualesydiagramas.blogspot.com
Electricidad residencial    manualesydiagramas.blogspot.comElectricidad residencial    manualesydiagramas.blogspot.com
Electricidad residencial manualesydiagramas.blogspot.com
 
Lámparas y luminarias
Lámparas y luminariasLámparas y luminarias
Lámparas y luminarias
 
Normas EEQ Parte A
Normas EEQ Parte ANormas EEQ Parte A
Normas EEQ Parte A
 
Presentacio2
Presentacio2Presentacio2
Presentacio2
 
Tabla de consumos de energia electrica de electrodomesticos
Tabla de consumos de energia electrica de electrodomesticosTabla de consumos de energia electrica de electrodomesticos
Tabla de consumos de energia electrica de electrodomesticos
 
Norma nema completa
Norma nema completaNorma nema completa
Norma nema completa
 
Aplicacion de motores maquinas iii
Aplicacion de motores maquinas iiiAplicacion de motores maquinas iii
Aplicacion de motores maquinas iii
 
Simbologia
SimbologiaSimbologia
Simbologia
 
Solucionario de màquinas de richarson
Solucionario de màquinas de richarsonSolucionario de màquinas de richarson
Solucionario de màquinas de richarson
 

Similar a Informe luxometro digital

Introduccion a los microcontroladores pic y programacion de una matriz de led's
Introduccion a los microcontroladores pic y programacion de una matriz de led'sIntroduccion a los microcontroladores pic y programacion de una matriz de led's
Introduccion a los microcontroladores pic y programacion de una matriz de led'sRuderocker Billy
 
Microcontroladores
MicrocontroladoresMicrocontroladores
Microcontroladores
Microprocesador Dennis Marilyn
 
Los Microcontroladores PIC, Aplicaciones
Los Microcontroladores PIC, AplicacionesLos Microcontroladores PIC, Aplicaciones
Los Microcontroladores PIC, Aplicaciones
Edomar AR
 
El microcontrolador PIC16F877
El microcontrolador PIC16F877El microcontrolador PIC16F877
El microcontrolador PIC16F877
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Qué es un microcontrolador
Qué es un microcontroladorQué es un microcontrolador
Qué es un microcontroladorDaysi Morante
 
C21 cm22 eq1-microcontroladores
C21 cm22 eq1-microcontroladoresC21 cm22 eq1-microcontroladores
C21 cm22 eq1-microcontroladores
Taichi Yagami
 
Microcontrolador wiki
Microcontrolador wikiMicrocontrolador wiki
Microcontrolador wiki
clides2006
 
U1 microcontroladores
U1 microcontroladoresU1 microcontroladores
U1 microcontroladores
SENA
 
U1 Microcontroladores Diseño de Productos Electrónicos con Microcontroladores
U1 Microcontroladores  Diseño de Productos Electrónicos con MicrocontroladoresU1 Microcontroladores  Diseño de Productos Electrónicos con Microcontroladores
U1 Microcontroladores Diseño de Productos Electrónicos con Microcontroladores
SENA
 
Sistemas Microcontrolados-Unidad1-Tema1.pdf
Sistemas Microcontrolados-Unidad1-Tema1.pdfSistemas Microcontrolados-Unidad1-Tema1.pdf
Sistemas Microcontrolados-Unidad1-Tema1.pdf
MarianaAucancela
 
Micro1
Micro1Micro1
Microprocesadores Vs microcontroladores
Microprocesadores Vs microcontroladores Microprocesadores Vs microcontroladores
Microprocesadores Vs microcontroladores
Ing. Iean Isai Palacios Olivares
 
microcontroladores.ppt
microcontroladores.pptmicrocontroladores.ppt
microcontroladores.ppt
FreddyEspejo3
 
Micro1.ppt
Micro1.pptMicro1.ppt
Micro1.ppt
erikus2015
 
1.1-Diferencias entre microprocesador, microcomputadora y microcontrolador.pptx
1.1-Diferencias entre microprocesador, microcomputadora y microcontrolador.pptx1.1-Diferencias entre microprocesador, microcomputadora y microcontrolador.pptx
1.1-Diferencias entre microprocesador, microcomputadora y microcontrolador.pptx
DiegoAvalos32
 
Microcontroladores-Microprocesadores
Microcontroladores-MicroprocesadoresMicrocontroladores-Microprocesadores
Microcontroladores-MicroprocesadoresAlex Via Paz
 
Microprocesadores
MicroprocesadoresMicroprocesadores
Microprocesadores
YaquelinMelissaPojoy
 
Pic16 f877
Pic16 f877Pic16 f877
Pic16 f877
lambda4444
 
Apunte de microprocesadores pic
Apunte de microprocesadores picApunte de microprocesadores pic
Apunte de microprocesadores pic
carlos960
 

Similar a Informe luxometro digital (20)

Introduccion a los microcontroladores pic y programacion de una matriz de led's
Introduccion a los microcontroladores pic y programacion de una matriz de led'sIntroduccion a los microcontroladores pic y programacion de una matriz de led's
Introduccion a los microcontroladores pic y programacion de una matriz de led's
 
Microcontroladores
MicrocontroladoresMicrocontroladores
Microcontroladores
 
Los Microcontroladores PIC, Aplicaciones
Los Microcontroladores PIC, AplicacionesLos Microcontroladores PIC, Aplicaciones
Los Microcontroladores PIC, Aplicaciones
 
El microcontrolador PIC16F877
El microcontrolador PIC16F877El microcontrolador PIC16F877
El microcontrolador PIC16F877
 
Qué es un microcontrolador
Qué es un microcontroladorQué es un microcontrolador
Qué es un microcontrolador
 
C21 cm22 eq1-microcontroladores
C21 cm22 eq1-microcontroladoresC21 cm22 eq1-microcontroladores
C21 cm22 eq1-microcontroladores
 
Microcontrolador wiki
Microcontrolador wikiMicrocontrolador wiki
Microcontrolador wiki
 
U1 microcontroladores
U1 microcontroladoresU1 microcontroladores
U1 microcontroladores
 
U1 Microcontroladores Diseño de Productos Electrónicos con Microcontroladores
U1 Microcontroladores  Diseño de Productos Electrónicos con MicrocontroladoresU1 Microcontroladores  Diseño de Productos Electrónicos con Microcontroladores
U1 Microcontroladores Diseño de Productos Electrónicos con Microcontroladores
 
Sistemas Microcontrolados-Unidad1-Tema1.pdf
Sistemas Microcontrolados-Unidad1-Tema1.pdfSistemas Microcontrolados-Unidad1-Tema1.pdf
Sistemas Microcontrolados-Unidad1-Tema1.pdf
 
Micro1
Micro1Micro1
Micro1
 
Microprocesadores Vs microcontroladores
Microprocesadores Vs microcontroladores Microprocesadores Vs microcontroladores
Microprocesadores Vs microcontroladores
 
microcontroladores.ppt
microcontroladores.pptmicrocontroladores.ppt
microcontroladores.ppt
 
Micro1.ppt
Micro1.pptMicro1.ppt
Micro1.ppt
 
1.1-Diferencias entre microprocesador, microcomputadora y microcontrolador.pptx
1.1-Diferencias entre microprocesador, microcomputadora y microcontrolador.pptx1.1-Diferencias entre microprocesador, microcomputadora y microcontrolador.pptx
1.1-Diferencias entre microprocesador, microcomputadora y microcontrolador.pptx
 
Microcontroladores-Microprocesadores
Microcontroladores-MicroprocesadoresMicrocontroladores-Microprocesadores
Microcontroladores-Microprocesadores
 
Microprocesadores
MicroprocesadoresMicroprocesadores
Microprocesadores
 
Pic16 f877
Pic16 f877Pic16 f877
Pic16 f877
 
Libro basico pic
Libro basico picLibro basico pic
Libro basico pic
 
Apunte de microprocesadores pic
Apunte de microprocesadores picApunte de microprocesadores pic
Apunte de microprocesadores pic
 

Más de Cesar Daniel Salazar Pérez

Informe amplificador operacional
Informe amplificador operacionalInforme amplificador operacional
Informe amplificador operacional
Cesar Daniel Salazar Pérez
 
Informe usos 555
Informe usos 555Informe usos 555
Informe usos 555
Cesar Daniel Salazar Pérez
 
Mapa conceptual RCM
Mapa conceptual RCMMapa conceptual RCM
Mapa conceptual RCM
Cesar Daniel Salazar Pérez
 
Sistemas digitales Presentacion
Sistemas digitales PresentacionSistemas digitales Presentacion
Sistemas digitales Presentacion
Cesar Daniel Salazar Pérez
 
Diseñar el sistema de control de un compresor de aire acondicionado
Diseñar el sistema de control de un compresor de aire acondicionadoDiseñar el sistema de control de un compresor de aire acondicionado
Diseñar el sistema de control de un compresor de aire acondicionado
Cesar Daniel Salazar Pérez
 
Líneas de transmisión con y sin perdidas
Líneas de transmisión con y sin perdidasLíneas de transmisión con y sin perdidas
Líneas de transmisión con y sin perdidas
Cesar Daniel Salazar Pérez
 
Ejercicios transformada z
Ejercicios transformada zEjercicios transformada z
Ejercicios transformada z
Cesar Daniel Salazar Pérez
 
Radio mobile, Instalacion y Funcionamiento
Radio mobile, Instalacion y FuncionamientoRadio mobile, Instalacion y Funcionamiento
Radio mobile, Instalacion y Funcionamiento
Cesar Daniel Salazar Pérez
 
Transformada Zeta, Definicion y Usos en la Vida Real
Transformada Zeta, Definicion y Usos en la Vida RealTransformada Zeta, Definicion y Usos en la Vida Real
Transformada Zeta, Definicion y Usos en la Vida Real
Cesar Daniel Salazar Pérez
 

Más de Cesar Daniel Salazar Pérez (9)

Informe amplificador operacional
Informe amplificador operacionalInforme amplificador operacional
Informe amplificador operacional
 
Informe usos 555
Informe usos 555Informe usos 555
Informe usos 555
 
Mapa conceptual RCM
Mapa conceptual RCMMapa conceptual RCM
Mapa conceptual RCM
 
Sistemas digitales Presentacion
Sistemas digitales PresentacionSistemas digitales Presentacion
Sistemas digitales Presentacion
 
Diseñar el sistema de control de un compresor de aire acondicionado
Diseñar el sistema de control de un compresor de aire acondicionadoDiseñar el sistema de control de un compresor de aire acondicionado
Diseñar el sistema de control de un compresor de aire acondicionado
 
Líneas de transmisión con y sin perdidas
Líneas de transmisión con y sin perdidasLíneas de transmisión con y sin perdidas
Líneas de transmisión con y sin perdidas
 
Ejercicios transformada z
Ejercicios transformada zEjercicios transformada z
Ejercicios transformada z
 
Radio mobile, Instalacion y Funcionamiento
Radio mobile, Instalacion y FuncionamientoRadio mobile, Instalacion y Funcionamiento
Radio mobile, Instalacion y Funcionamiento
 
Transformada Zeta, Definicion y Usos en la Vida Real
Transformada Zeta, Definicion y Usos en la Vida RealTransformada Zeta, Definicion y Usos en la Vida Real
Transformada Zeta, Definicion y Usos en la Vida Real
 

Último

Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 

Último (20)

Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 

Informe luxometro digital

  • 1. PROYECTO FINAL LUXOMETRO DIGITAL CON PIC16F877A PROFESOR: AUTORES: Prof. José Teresen Cesar Salazar 26127573 Maturín, Marzo 2017 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” ESCUELADE INGENIERÍAELÉCTRONICA EXTENSIÓN MATURÍN
  • 2. 2 INDICE INTRODUCCION..........................................................................................................................3 OBJETIVO GENERAL.................................................................................................................4 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ......................................................................................................4 MARCO TEORICO ......................................................................................................................5 LDR.............................................................................................................................................5 MICRO-CONTROLADOR .......................................................................................................5 ESTRUCTURA BÁSICA DE UN MICRO-CONTROLADOR .............................................6 MARCO METODOLÓGICO .......................................................................................................8 Materiales. .................................................................................................................................8 Herramientas.............................................................................................................................8 Montaje y Método.....................................................................................................................8 SIMULACIONES ..........................................................................................................................9 ANEXO.........................................................................................................................................16 DATASHEET LCD DISPLAY16X2 .....................................................................................16 RESUMEN DATASHEET PIC16877A ................................................................................20 DATASHEET LDR..................................................................................................................22
  • 3. 3 INTRODUCCION Un micro-controlador se trata de un sistema computacional completo e independiente en un mínimo chip o circuito integrado, el cual cuenta con su propia unidad de CPU, memoria y dispositivos periféricos, permitiendo la construcción de dispositivos inteligentes que toman decisiones de manera integra y son capaces de llevar a cabo de funciones complejas sin la intervención de un usuario. Los microcontroladores se usan ampliamente en la electrónica de consumo, y recientemente se encuentran en casi toda clase de dispositivos como teléfonos celulares, cámaras fotográficas y de video, televisores, hornos de microondas, scanner, mouse, monitores, teclados, entre otros. Su impacto es tal, que un automóvil promedio existe al menos una docena de ellos controlando toda clase de funciones, desde la marcha del motor, frenos, cambios de velocidades, alarmas, etc. Y se estima que en cada hogar existen al menos dos docenas de ellos controlando toda clase de dispositivos y enceres. Por lo general un CPU independiente es mucho más potente que un microcontrolador en términos de velocidad y capacidad de memoria, ya que su construcción normalmente esta orientada a obtener el máximo rendimiento. Un microcontrolador en cambio suele tener menos prestaciones en términos de rendimiento, esto, para reducir su tamaño y abaratar costos, debido a que su función principal es integrarse en los dispositivos que gobierna y dotarlos de “cierta inteligencia” y autonomía limitada.
  • 4. 4 OBJETIVO GENERAL  Diseñar un luxómetro digital haciendo uso de una fotorresistencia (LDR) y un micro-controlador (PIC). OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1. Definir funcionamiento de un LDR. 2. Explicar el funcionamiento general de los microcontroladores PIC. 3. Identificar el modelo de Micro Controlador a utilizar para el diseño del luxómetro digital. 4. Compilar mediante un IDE, las instrucciones que el microcontrolador deberá seguir para expresar el resultado en la pantalla LCD. 5. Observar y comprobar su correcto funcionamiento en condiciones reales.
  • 5. 5 MARCO TEORICO LDR El LDR (resistor dependiente de la luz) es una resistencia que varía su valor dependiendo de la cantidad de luz que la ilumina. Los valores de una fotorresistencia cuando está totalmente iluminada y cuando está totalmente a oscuras varía. Puede medir ohmios a 1000 ohmios (1K) en iluminación total y puede ser de 50K (50,000 Ohms) a varios megaohmios cuando está a oscuras. El LDR es fabricado con materiales de estructura cristalina, y utiliza sus propiedades fotoconductoras. Los cristales utilizados más comunes son: sulfuro de cadmio y seleniuro de cadmio. El valor de la fotorresistencia (en Ohmios) no varía de forma instantánea cuando se pasa de luz a oscuridad o al contrario, y el tiempo que se dura en este proceso no siempre es igual si se pasa de oscuro a iluminado o si se pasa de iluminado a oscuro. Esto hace que el LDR no se pueda utilizar en muchas aplicaciones, especialmente aquellas que necesitan de mucha exactitud en cuanto a tiempo para cambiar de estado (oscuridad a iluminación o iluminación a oscuridad) y a exactitud de los valores de la fotorresistencia al estar en los mismos estados anteriores. Su tiempo de respuesta típico es de aproximadamente 0.1 segundos. MICRO-CONTROLADOR Un micro-controlador es un circuito integrado que incluye en su interior las tres unidades funcionales de una computadora: unidad central de procesamiento, memoria y periféricos de entrada y salida. La memoria del programa en forma de flash ROM a menudo se incluye en el chip, así como una pequeña cantidad de RAM. Estos son diseñados para aplicaciones embebidas, en contraste con los microprocesadores utilizados en computadoras personales u otras aplicaciones de propósito general.
  • 6. 6 Los micro-controladores son utilizados en los productos controlados automáticamente y dispositivos, tales como los sistemas de control del motor del automóvil, los dispositivos médicos implantables, controles a distancia, máquinas de oficina, electrodomésticos, herramientas eléctricas, juguetes, etc. Al reducir el tamaño y el costo en comparación con un diseño que utiliza un microprocesador independiente, memoria y dispositivos de entrada/salida. Algunos micro-controladores pueden utilizar bits de palabras de cuatro y funcionan a la velocidad de la frecuencia de un reloj incorporado tan bajas como 4 kHz, de bajo consumo de energía. Por lo general, tendrá la capacidad de conservar la funcionalidad a la espera de un evento como pulsar un botón u otra interrupción. Otros micro controladores pueden servir en roles críticos de rendimiento, donde pueden necesitar que actué más como un procesador de señal digital (DSP), con velocidades de reloj más alta y el consumo de energía. Si sólo se dispusiese de un modelo de micro controlador, éste debería tener incluido todos sus recursos para poderse adaptar a las exigencias de las diferentes aplicaciones. En la práctica cada fabricante de micro controlador ofrece un elevado número de modelos diferentes, desde los más sencillos hasta los más poderosos. Es posible seleccionar la capacidad de las memorias, el número de pines, la cantidad y potencia de los elementos auxiliares, la velocidad de funcionamiento, etc. Por todo ello, un aspecto muy destacado del diseño es la selección del micro controlador a utilizar. ESTRUCTURA BÁSICA DE UN MICRO-CONTROLADOR El tamaño de la unidad central de procesamiento, la cantidad de memoria y los periféricos incluidos dependerán de la aplicación, un ejemplo es el control de un electrodoméstico sencillo como una batidora, utilizará un procesador muy pequeño (4 u 8 bit) por que sustituirá a un autómata finito. En cambio un reproductor de música y/o vídeo digital (mp3 o mp4) requerirá de un procesador de 32 bit o de 64 bit y de uno o pines de señal digital (audio y/o vídeo).
  • 7. 7 Los micro-controladores disponen generalmente también de una gran variedad de dispositivos de entrada/salida, como convertidores de analógico a digital, temporizadores, UARTs y buses de interfaz serie especializados, como I2C y otros. Frecuentemente, estos dispositivos integrados pueden ser controlados por instrucciones de procesadores especializados. Los modernos micro-controladores frecuentemente incluyen un lenguaje de programación integrado, como el lenguaje de programación BASIC que se utiliza bastante con este propósito. Los micro- controladores negocian la velocidad y la flexibilidad para facilitar su uso. Debido a que se utiliza bastante sitio en el chip para incluir funcionalidad, como los dispositivos de entrada/salida o la memoria que incluye el micro-controlador, se ha de prescindir de cualquier otra circuitería.
  • 8. 8 MARCO METODOLÓGICO Materiales. Montaje 1: Luxómetro Digital 1. 1LDR. 2. 1Resistencia de 10K ohms. 3. 1Pantalla LCD (LM016L) 4. 1Microcontrolador (PIC) 16F877A. 5. 2 Fuentes DC. *Todo simulado en Proteus 8 Professional. Herramientas.  Proteus 8 Professional. Montaje y Método Se armo una simulación de circuito, el cual se trata de un Luxómetro Digital, el cual se trata de un dispositivo capaz de medir el nivel lumínico en una superficie dada. La fórmula utilizada para el cálculo de la cantidad de LUX en una fotorresistencia ideal (es decir, una fotorresistencia que siempre disminuirá mas su valor mientras mas energía lumínica se le aplique) fue la siguiente: 𝐿𝑢𝑥 = ( 𝑎𝑑𝑐 ∗ 0.3287)− 210.3 Siendo “adc” el valor de amplitud de energía que es registrada a través de la patilla A0. Y deducida, a través de una regla de 3, tomando como base valores preestablecidos en la cantidad de LUX suministrada por un bombillo de 30W. El cual es aproximadamente 20400 lux. Obteniendo el multiplicador “0.3287” para transformar la entrada en un valor cercano. Finalmente, se realizo un calibración de 0, restando el valor sobrante en el punto más alto de impedancia en el LDR. Obteniendo el valor de “210.3” que siendo sustraídos, permiten la representación de un cero absoluto.
  • 9. 9 SIMULACIONES Estructura de Luxómetro Digital con PIC16F877A Circuito detector de Luz Inverso (Entre más luz se recibe, mayor es la corriente que llega al micro controlador)
  • 10. 10 Programación del PIC 16F877A En lenguaje de programación Basic Sección de encabezado, se define el dispositivo a utilizar y la frecuencia en que lo hará. (El dispositivo es el 16F877A, y la frecuencia 4MHz)
  • 11. 11 Declaración de los puertos de salida y definición de los puertos para el funcionamiento del LCD. Declaración el puerto D como salida y el A como entrada analógica Se definen las variables “adc” y “resultado” Frases de inicio del programa (Identificación del proyecto, materia y sección) Fórmula utilizada para el cálculo de la cantidad de Lux recibida por el LDR. Impresión del resultado en la LCD, bucle infinito y fin del programa.
  • 12. 12 Luxómetro, valor máximo medido con luz de 30W Luxómetro, sin excitación lumínica alguna.
  • 13. 13 Luxómetro, disposición en la placa impresa.
  • 14. 14 RESULTADOS PRACTICOS. 1. Los micro controladores PIC, son capaces de realizar un número determinado de instrucciones, que varían entre 35 y 70; dependiendo de la gama del dispositivo. 2. Los PICS hacen uso de las estructuras en enumeración hexadecimal, para realizar sus tareas. 3. Cada puerto (dependiendo del modelo especificado) es capaz de realizar funciones especiales, que pueden ser modificables mediante instrucciones. 4. Los LDR pueden variar sus grados de resistencia, mediante la obtención de energía lumínica a través de su foto receptor. 5. Los LDR pueden varían entre los distintos modelos en la resistencia, pero siempre permitirán mayor paso de corriente al recibir luz. 6. Se pueden configurar los LDR, para dejar pasar mayor cantidad de corriente, o dejar escapar mayor cantidad de la misma. 7. Las pantallas LCD, varían en su tamaño y dimensiones a lo largo de sus modelos. 8. La frecuencia en que trabajan el micro controlador, afectan en la velocidad de funcionamiento y capacidad de realizar ciertas funciones. 9. Es necesario realizar la correcta alimentación de chips micro-controladores para que funcionen de manera adecuada. 10.Los luxes poseen diferencias con los lúmenes, ya que los primeros se miden a lo largo de una superficie métrica, mientras que los últimos se miden en una zona puntual.
  • 17. 17
  • 18. 18
  • 19. 19
  • 21. 21