SlideShare una empresa de Scribd logo
Comunicado de prensa                                                                               C. 35-10


Antiguo Cuscatlán, 13 de diciembre de 2010.

Promoción de la competencia

      SC lanzó informes de estudios sobre competencia
La Superintendencia de Competencia (SC) lanzó este día sus “Informes sectoriales sobre
condiciones de competencia”, los cuales recopilan los estudios de competencia que la institución ha
realizado de 2006 a 2010 en 12 sectores de la economía del país.

                                  Con el objeto de promover competencia, la SC lanzó este día sus “Informes
 “Los informes recopilan
                                  sectoriales sobre condiciones de competencia”, los cuales recopilan los
 los estudios sectoriales         estudios de competencia que la institución ha realizado en 12 sectores de
 sobre condiciones de             la economía del país desde 2006. Estos informes serán entregados a
 competencia que la               bibliotecas, gremiales, centros de estudios, entre otros, para que sean
 institución ha llevado a         utilizados como fuente de consulta.
 cabo desde 2006, en trece
 mercados claves para la          Se trata de cuatro libros que contienen los mencionados estudios. El primer
                                  tomo comprende los estudios sobre el sector de agroindustria e insumos
 economía del país. La SC         que incluye los estudios de la agroindustria avícola, azucarera, arrocera, de
 pone los resultados de           la leche, de los quesos y de los fertilizantes. El segundo libro abarca los
 estos estudios a                 estudios del sector energético, así como los estudios de combustibles
 disposición de agentes           líquidos, electricidad y gas licuado de petróleo. En el tercer tomo,
 económicos, centros de           correspondiente al sector de servicios, se incluyen los estudios de
 estudios, instituciones de       telecomunicaciones y transporte terrestre de carga. El último libro contiene
                                  los dos estudios de competencia realizados en el sector de
 gobierno, entre otros, con
                                  medicamentos.
 el objeto de promover la
 competencia en el país”        Estos sectores fueron estudiados por ser claves para el desarrollo
 informó el Lic José Enrique    económico y social del país, por ser fuente de miles de empleos y por
 Sorto, Superintendente de      generar productos y servicios de consumo masivo. A partir de estos
 Competencia Suplente en        estudios en 12 sectores de la economía, se han emitido un total de 75
 funciones.                     recomendaciones de política pública dirigidas a 11 instituciones públicas.
                                Algunas de estas instituciones son: el Ministerio de Economía, Ministerio
de Hacienda, Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones, Fiscalía General de la
República, Defensoría del Consumidor, Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, entre otras.

El seguimiento de las recomendaciones, que surgen como resultado de los estudios, tiene el potencial de
lograr grandes beneficios en el desempeño de los sectores de tal manera que se genere mayor eficiencia
económica y bienestar del consumidor.

Sobre los estudios sectoriales de condiciones de competencia

El objeto de los estudios es determinar las condiciones de competencia en las que funcionan los mercados, a
través de un análisis de su composición, participantes, evolución de su oferta y demanda, análisis de precios
y costos asociados, normativa aplicable, entre otros, con el fin de diagnosticar y proponer las medidas
necesarias para fortalecer y mejorar las condiciones de competencia del sector, si fuere el caso.
Para llevar a cabo estos estudios, colaboran con la SC distintos agentes económicos participantes, entre
éstos: grandes y pequeños importadores, productores, industriales, comercializadores y distribuidores, así
como reguladores, carteras de Estado, entidades reguladoras, municipalidades, gremiales, organismos
internacionales, entre otros. Estos agentes económicos proporcionan a la SC información legal, económica,
financiera y comercial la cual es fundamental para el desarrollo de los estudios.

Sobre las recomendaciones emitidas a partir de los estudios

La SC ha elaborado una metodología para dar seguimiento a las recomendaciones que han surgido a partir
de los estudios sectoriales con base a las mejores prácticas internacionales. Inicialmente ha enfocado estos
esfuerzos en los sectores de azúcar, arroz, telecomunicaciones y leche.

Algunos de los funcionarios del más alto nivel institucional a cuyas instituciones se han dirigido
recomendaciones han rendido informes a la SC sobre los avances que se han logrado en la adopción de
éstas. En algunos casos se han llegado a promover y conformar equipos interinstitucionales en los que se
analizan las recomendaciones y la mejor forma de implementarlas.

En los sectores estudiados se ha logrado difundir la cultura de competencia entre los agentes económicos,
instituciones de gobierno y demás entes relacionados. En algunos casos, los estudios han sido muy útiles
para encontrar indicios de prácticas anticompetitivas a partir de los cuales se han iniciado las investigaciones
pertinentes.

La SC continúa trabajando en la promoción de la competencia en sectores de importancia vital para el país.
Los estudios que tiene en proceso de elaboración actualmente son: hierro y acero, tarjetas de crédito y
débito, seguros, aceites y grasas comestibles.

Antecedentes

La SC, dentro de su Plan Operativo 2006-2010, contempla la realización de diversos estudios sobre
condiciones de competencia en distintos sectores de la actividad económica nacional. Los estudios realizados
a la fecha son:

Agroindustria e insumos
Avícola                                                 2007
Azúcar                                                  2008
Fertilizantes                                           2009
Arroz                                                   2009
Leche                                                   2009
Quesos                                                  2010
Energía
Combustibles líquidos                                   2006
Electricidad                                            2007
Gas licuado                                             2008
Servicios
Transporte de carga                                     2006
Telecomunicaciones                                      2008
Medicamentos
Medicamentos parte I                                    2007
Medicamentos parte II                                   2008

Más contenido relacionado

Similar a C.35-10 SC lanzó informes de estudios sobre competencia

Logros 2007 de la SC
Logros 2007 de la SCLogros 2007 de la SC
Logros 2007 de la SC
Superintendencia de Competencia
 
C.28-14 SC informa resultados de gestión 2014
C.28-14 SC informa resultados de gestión 2014C.28-14 SC informa resultados de gestión 2014
C.28-14 SC informa resultados de gestión 2014
Superintendencia de Competencia
 
SC estudiará competencia en mercado de quesos
SC estudiará competencia en mercado de quesosSC estudiará competencia en mercado de quesos
SC estudiará competencia en mercado de quesos
Superintendencia de Competencia
 
12 12 diciembre 2012 - sc informa sobre resultados 2012
12   12 diciembre 2012 - sc informa sobre resultados 201212   12 diciembre 2012 - sc informa sobre resultados 2012
12 12 diciembre 2012 - sc informa sobre resultados 2012
Superintendencia de Competencia
 
SC evaluará competencia en mercado de fertilizantes
SC evaluará competencia en mercado de fertilizantesSC evaluará competencia en mercado de fertilizantes
SC evaluará competencia en mercado de fertilizantes
Superintendencia de Competencia
 
Estrategias de desarrollo económico de bc 2013 (3)
Estrategias de desarrollo económico de bc 2013 (3)Estrategias de desarrollo económico de bc 2013 (3)
Estrategias de desarrollo económico de bc 2013 (3)
Gabriel Reyes
 
Eficiencia del gasto_en_el_peru
Eficiencia del gasto_en_el_peruEficiencia del gasto_en_el_peru
Eficiencia del gasto_en_el_peru
Javier Sucari
 
Eficiencia del gasto_en_el_peru
Eficiencia del gasto_en_el_peruEficiencia del gasto_en_el_peru
Eficiencia del gasto_en_el_peru
Kasandra Susan Ramos A
 
C.31-11 SC estudia competencia en Transporte Aéreo de Pasajeros (TAP)
C.31-11 SC estudia competencia en Transporte Aéreo de Pasajeros (TAP)C.31-11 SC estudia competencia en Transporte Aéreo de Pasajeros (TAP)
C.31-11 SC estudia competencia en Transporte Aéreo de Pasajeros (TAP)
Superintendencia de Competencia
 
Eficiencia energética en la industria y oportunidades en Gas y Petróleo
Eficiencia energética en la industria y oportunidades  en Gas y PetróleoEficiencia energética en la industria y oportunidades  en Gas y Petróleo
Eficiencia energética en la industria y oportunidades en Gas y Petróleo
Bruno Campetella
 
Perspectivas ocde méxico 2012 reformas para el cambio
Perspectivas ocde méxico 2012 reformas para el cambio   Perspectivas ocde méxico 2012 reformas para el cambio
Perspectivas ocde méxico 2012 reformas para el cambio
Centro de la OCDE en México para América Latina
 
C 02-15 OCDE presenta herramientas para evaluación de la competencia
C 02-15 OCDE presenta herramientas para evaluación de la competenciaC 02-15 OCDE presenta herramientas para evaluación de la competencia
C 02-15 OCDE presenta herramientas para evaluación de la competencia
Superintendencia de Competencia
 
Competitividad Regional La Libertad
Competitividad Regional La LibertadCompetitividad Regional La Libertad
Competitividad Regional La Libertad
Juan Carranza
 
Presentación Observatorio de las PYMES
Presentación Observatorio de las PYMESPresentación Observatorio de las PYMES
La competitividad internacional jose gavilanez
La competitividad internacional   jose gavilanezLa competitividad internacional   jose gavilanez
La competitividad internacional jose gavilanez
JoseGavilanez
 
Otro - Serie estudios 07.pdf
Otro - Serie estudios 07.pdfOtro - Serie estudios 07.pdf
Otro - Serie estudios 07.pdf
ROSMERYLIZETHFUSTAMA
 
Presentación libro gertech[1]
Presentación libro gertech[1]Presentación libro gertech[1]
Presentación libro gertech[1]
Joaquín Garcí­a Guajardo
 
Presentación cluster
Presentación clusterPresentación cluster
Presentación cluster
Concejo de Medellín
 
Aportes de la iniciativa Eiti a la transparencia
Aportes de la iniciativa Eiti a la transparencia Aportes de la iniciativa Eiti a la transparencia
Aportes de la iniciativa Eiti a la transparencia
Grupo Ciudadana
 
Competitividad internacional
Competitividad internacionalCompetitividad internacional
Competitividad internacional
Cristhian Arellano
 

Similar a C.35-10 SC lanzó informes de estudios sobre competencia (20)

Logros 2007 de la SC
Logros 2007 de la SCLogros 2007 de la SC
Logros 2007 de la SC
 
C.28-14 SC informa resultados de gestión 2014
C.28-14 SC informa resultados de gestión 2014C.28-14 SC informa resultados de gestión 2014
C.28-14 SC informa resultados de gestión 2014
 
SC estudiará competencia en mercado de quesos
SC estudiará competencia en mercado de quesosSC estudiará competencia en mercado de quesos
SC estudiará competencia en mercado de quesos
 
12 12 diciembre 2012 - sc informa sobre resultados 2012
12   12 diciembre 2012 - sc informa sobre resultados 201212   12 diciembre 2012 - sc informa sobre resultados 2012
12 12 diciembre 2012 - sc informa sobre resultados 2012
 
SC evaluará competencia en mercado de fertilizantes
SC evaluará competencia en mercado de fertilizantesSC evaluará competencia en mercado de fertilizantes
SC evaluará competencia en mercado de fertilizantes
 
Estrategias de desarrollo económico de bc 2013 (3)
Estrategias de desarrollo económico de bc 2013 (3)Estrategias de desarrollo económico de bc 2013 (3)
Estrategias de desarrollo económico de bc 2013 (3)
 
Eficiencia del gasto_en_el_peru
Eficiencia del gasto_en_el_peruEficiencia del gasto_en_el_peru
Eficiencia del gasto_en_el_peru
 
Eficiencia del gasto_en_el_peru
Eficiencia del gasto_en_el_peruEficiencia del gasto_en_el_peru
Eficiencia del gasto_en_el_peru
 
C.31-11 SC estudia competencia en Transporte Aéreo de Pasajeros (TAP)
C.31-11 SC estudia competencia en Transporte Aéreo de Pasajeros (TAP)C.31-11 SC estudia competencia en Transporte Aéreo de Pasajeros (TAP)
C.31-11 SC estudia competencia en Transporte Aéreo de Pasajeros (TAP)
 
Eficiencia energética en la industria y oportunidades en Gas y Petróleo
Eficiencia energética en la industria y oportunidades  en Gas y PetróleoEficiencia energética en la industria y oportunidades  en Gas y Petróleo
Eficiencia energética en la industria y oportunidades en Gas y Petróleo
 
Perspectivas ocde méxico 2012 reformas para el cambio
Perspectivas ocde méxico 2012 reformas para el cambio   Perspectivas ocde méxico 2012 reformas para el cambio
Perspectivas ocde méxico 2012 reformas para el cambio
 
C 02-15 OCDE presenta herramientas para evaluación de la competencia
C 02-15 OCDE presenta herramientas para evaluación de la competenciaC 02-15 OCDE presenta herramientas para evaluación de la competencia
C 02-15 OCDE presenta herramientas para evaluación de la competencia
 
Competitividad Regional La Libertad
Competitividad Regional La LibertadCompetitividad Regional La Libertad
Competitividad Regional La Libertad
 
Presentación Observatorio de las PYMES
Presentación Observatorio de las PYMESPresentación Observatorio de las PYMES
Presentación Observatorio de las PYMES
 
La competitividad internacional jose gavilanez
La competitividad internacional   jose gavilanezLa competitividad internacional   jose gavilanez
La competitividad internacional jose gavilanez
 
Otro - Serie estudios 07.pdf
Otro - Serie estudios 07.pdfOtro - Serie estudios 07.pdf
Otro - Serie estudios 07.pdf
 
Presentación libro gertech[1]
Presentación libro gertech[1]Presentación libro gertech[1]
Presentación libro gertech[1]
 
Presentación cluster
Presentación clusterPresentación cluster
Presentación cluster
 
Aportes de la iniciativa Eiti a la transparencia
Aportes de la iniciativa Eiti a la transparencia Aportes de la iniciativa Eiti a la transparencia
Aportes de la iniciativa Eiti a la transparencia
 
Competitividad internacional
Competitividad internacionalCompetitividad internacional
Competitividad internacional
 

Más de Superintendencia de Competencia

Banco Central de Reserva (BCR)
Banco Central de Reserva (BCR)Banco Central de Reserva (BCR)
Banco Central de Reserva (BCR)
Superintendencia de Competencia
 
Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional entre el CNR y la SC
Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional entre el CNR y la SCConvenio Marco de Cooperación Interinstitucional entre el CNR y la SC
Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional entre el CNR y la SC
Superintendencia de Competencia
 
C.04-16 Presidente de la República reelige a Consejo Directivo de la SC
C.04-16 Presidente de la República reelige a Consejo Directivo de la SCC.04-16 Presidente de la República reelige a Consejo Directivo de la SC
C.04-16 Presidente de la República reelige a Consejo Directivo de la SC
Superintendencia de Competencia
 
SC-060-O/ES/R-2013
SC-060-O/ES/R-2013SC-060-O/ES/R-2013
SC-025-O/ES/R-2014
SC-025-O/ES/R-2014 SC-025-O/ES/R-2014
SC-025-O/ES/R-2014
Superintendencia de Competencia
 
C.01-16 SC inicia 2016 con un panorama esperanzador en la promoción y garantí...
C.01-16 SC inicia 2016 con un panorama esperanzador en la promoción y garantí...C.01-16 SC inicia 2016 con un panorama esperanzador en la promoción y garantí...
C.01-16 SC inicia 2016 con un panorama esperanzador en la promoción y garantí...
Superintendencia de Competencia
 
SC-061-O/ES/R-2013
SC-061-O/ES/R-2013SC-061-O/ES/R-2013
Estudio sectorial del sector Marítimo Portuario en El Salvador
Estudio sectorial del sector Marítimo Portuario en El SalvadorEstudio sectorial del sector Marítimo Portuario en El Salvador
Estudio sectorial del sector Marítimo Portuario en El Salvador
Superintendencia de Competencia
 
C.33-15 Consejo Directivo de SC ratifica sanciones impuestas a telefónicas
C.33-15 Consejo Directivo de SC ratifica sanciones impuestas a telefónicasC.33-15 Consejo Directivo de SC ratifica sanciones impuestas a telefónicas
C.33-15 Consejo Directivo de SC ratifica sanciones impuestas a telefónicas
Superintendencia de Competencia
 
SC-047-D-PS-R-2013
SC-047-D-PS-R-2013SC-047-D-PS-R-2013
SC-047-D/PS/R-2013
SC-047-D/PS/R-2013SC-047-D/PS/R-2013
C.32-15 Culmina curso sobre Derecho de Competencia
C.32-15 Culmina curso sobre Derecho de CompetenciaC.32-15 Culmina curso sobre Derecho de Competencia
C.32-15 Culmina curso sobre Derecho de Competencia
Superintendencia de Competencia
 
C.31-15 SC presenta estudio de distribución minorista de productos de consumo...
C.31-15 SC presenta estudio de distribución minorista de productos de consumo...C.31-15 SC presenta estudio de distribución minorista de productos de consumo...
C.31-15 SC presenta estudio de distribución minorista de productos de consumo...
Superintendencia de Competencia
 
C.30-15 SC inicia actuaciones previas relacionadas con la aplicación del CESC
C.30-15 SC inicia actuaciones previas relacionadas con la aplicación del CESCC.30-15 SC inicia actuaciones previas relacionadas con la aplicación del CESC
C.30-15 SC inicia actuaciones previas relacionadas con la aplicación del CESC
Superintendencia de Competencia
 
SC-016-S/ON/R-2015 Convenio Transporte Aéreo Malasia - El Salvador
SC-016-S/ON/R-2015  Convenio Transporte Aéreo Malasia - El SalvadorSC-016-S/ON/R-2015  Convenio Transporte Aéreo Malasia - El Salvador
SC-016-S/ON/R-2015 Convenio Transporte Aéreo Malasia - El Salvador
Superintendencia de Competencia
 
Anti-Cartel Enforcement Template
Anti-Cartel Enforcement TemplateAnti-Cartel Enforcement Template
Anti-Cartel Enforcement Template
Superintendencia de Competencia
 
C.29-15 Una semana de consultas
C.29-15 Una semana de consultasC.29-15 Una semana de consultas
C.29-15 Una semana de consultas
Superintendencia de Competencia
 
C 28-15 Imparten formación a funcionarios de UACIs sobre competencia y compra...
C 28-15 Imparten formación a funcionarios de UACIs sobre competencia y compra...C 28-15 Imparten formación a funcionarios de UACIs sobre competencia y compra...
C 28-15 Imparten formación a funcionarios de UACIs sobre competencia y compra...
Superintendencia de Competencia
 
C.27-15 SC lanza segunda fase de aplicación digital “AppSC”
C.27-15 SC lanza segunda fase de aplicación digital “AppSC”C.27-15 SC lanza segunda fase de aplicación digital “AppSC”
C.27-15 SC lanza segunda fase de aplicación digital “AppSC”
Superintendencia de Competencia
 
C.26-15 Telefónicas presentan recurso contra sanciones impuestas por la SC
C.26-15 Telefónicas presentan recurso contra sanciones impuestas por la SCC.26-15 Telefónicas presentan recurso contra sanciones impuestas por la SC
C.26-15 Telefónicas presentan recurso contra sanciones impuestas por la SC
Superintendencia de Competencia
 

Más de Superintendencia de Competencia (20)

Banco Central de Reserva (BCR)
Banco Central de Reserva (BCR)Banco Central de Reserva (BCR)
Banco Central de Reserva (BCR)
 
Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional entre el CNR y la SC
Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional entre el CNR y la SCConvenio Marco de Cooperación Interinstitucional entre el CNR y la SC
Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional entre el CNR y la SC
 
C.04-16 Presidente de la República reelige a Consejo Directivo de la SC
C.04-16 Presidente de la República reelige a Consejo Directivo de la SCC.04-16 Presidente de la República reelige a Consejo Directivo de la SC
C.04-16 Presidente de la República reelige a Consejo Directivo de la SC
 
SC-060-O/ES/R-2013
SC-060-O/ES/R-2013SC-060-O/ES/R-2013
SC-060-O/ES/R-2013
 
SC-025-O/ES/R-2014
SC-025-O/ES/R-2014 SC-025-O/ES/R-2014
SC-025-O/ES/R-2014
 
C.01-16 SC inicia 2016 con un panorama esperanzador en la promoción y garantí...
C.01-16 SC inicia 2016 con un panorama esperanzador en la promoción y garantí...C.01-16 SC inicia 2016 con un panorama esperanzador en la promoción y garantí...
C.01-16 SC inicia 2016 con un panorama esperanzador en la promoción y garantí...
 
SC-061-O/ES/R-2013
SC-061-O/ES/R-2013SC-061-O/ES/R-2013
SC-061-O/ES/R-2013
 
Estudio sectorial del sector Marítimo Portuario en El Salvador
Estudio sectorial del sector Marítimo Portuario en El SalvadorEstudio sectorial del sector Marítimo Portuario en El Salvador
Estudio sectorial del sector Marítimo Portuario en El Salvador
 
C.33-15 Consejo Directivo de SC ratifica sanciones impuestas a telefónicas
C.33-15 Consejo Directivo de SC ratifica sanciones impuestas a telefónicasC.33-15 Consejo Directivo de SC ratifica sanciones impuestas a telefónicas
C.33-15 Consejo Directivo de SC ratifica sanciones impuestas a telefónicas
 
SC-047-D-PS-R-2013
SC-047-D-PS-R-2013SC-047-D-PS-R-2013
SC-047-D-PS-R-2013
 
SC-047-D/PS/R-2013
SC-047-D/PS/R-2013SC-047-D/PS/R-2013
SC-047-D/PS/R-2013
 
C.32-15 Culmina curso sobre Derecho de Competencia
C.32-15 Culmina curso sobre Derecho de CompetenciaC.32-15 Culmina curso sobre Derecho de Competencia
C.32-15 Culmina curso sobre Derecho de Competencia
 
C.31-15 SC presenta estudio de distribución minorista de productos de consumo...
C.31-15 SC presenta estudio de distribución minorista de productos de consumo...C.31-15 SC presenta estudio de distribución minorista de productos de consumo...
C.31-15 SC presenta estudio de distribución minorista de productos de consumo...
 
C.30-15 SC inicia actuaciones previas relacionadas con la aplicación del CESC
C.30-15 SC inicia actuaciones previas relacionadas con la aplicación del CESCC.30-15 SC inicia actuaciones previas relacionadas con la aplicación del CESC
C.30-15 SC inicia actuaciones previas relacionadas con la aplicación del CESC
 
SC-016-S/ON/R-2015 Convenio Transporte Aéreo Malasia - El Salvador
SC-016-S/ON/R-2015  Convenio Transporte Aéreo Malasia - El SalvadorSC-016-S/ON/R-2015  Convenio Transporte Aéreo Malasia - El Salvador
SC-016-S/ON/R-2015 Convenio Transporte Aéreo Malasia - El Salvador
 
Anti-Cartel Enforcement Template
Anti-Cartel Enforcement TemplateAnti-Cartel Enforcement Template
Anti-Cartel Enforcement Template
 
C.29-15 Una semana de consultas
C.29-15 Una semana de consultasC.29-15 Una semana de consultas
C.29-15 Una semana de consultas
 
C 28-15 Imparten formación a funcionarios de UACIs sobre competencia y compra...
C 28-15 Imparten formación a funcionarios de UACIs sobre competencia y compra...C 28-15 Imparten formación a funcionarios de UACIs sobre competencia y compra...
C 28-15 Imparten formación a funcionarios de UACIs sobre competencia y compra...
 
C.27-15 SC lanza segunda fase de aplicación digital “AppSC”
C.27-15 SC lanza segunda fase de aplicación digital “AppSC”C.27-15 SC lanza segunda fase de aplicación digital “AppSC”
C.27-15 SC lanza segunda fase de aplicación digital “AppSC”
 
C.26-15 Telefónicas presentan recurso contra sanciones impuestas por la SC
C.26-15 Telefónicas presentan recurso contra sanciones impuestas por la SCC.26-15 Telefónicas presentan recurso contra sanciones impuestas por la SC
C.26-15 Telefónicas presentan recurso contra sanciones impuestas por la SC
 

Último

PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de CesceInforme de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Cesce
 
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docxSobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Carlos Alberto Aquino Rodriguez
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
La Crónica Comarca de Antequera
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
La Crónica Comarca de Antequera
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 

Último (6)

PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de CesceInforme de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
 
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docxSobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 

C.35-10 SC lanzó informes de estudios sobre competencia

  • 1. Comunicado de prensa C. 35-10 Antiguo Cuscatlán, 13 de diciembre de 2010. Promoción de la competencia SC lanzó informes de estudios sobre competencia La Superintendencia de Competencia (SC) lanzó este día sus “Informes sectoriales sobre condiciones de competencia”, los cuales recopilan los estudios de competencia que la institución ha realizado de 2006 a 2010 en 12 sectores de la economía del país. Con el objeto de promover competencia, la SC lanzó este día sus “Informes “Los informes recopilan sectoriales sobre condiciones de competencia”, los cuales recopilan los los estudios sectoriales estudios de competencia que la institución ha realizado en 12 sectores de sobre condiciones de la economía del país desde 2006. Estos informes serán entregados a competencia que la bibliotecas, gremiales, centros de estudios, entre otros, para que sean institución ha llevado a utilizados como fuente de consulta. cabo desde 2006, en trece mercados claves para la Se trata de cuatro libros que contienen los mencionados estudios. El primer tomo comprende los estudios sobre el sector de agroindustria e insumos economía del país. La SC que incluye los estudios de la agroindustria avícola, azucarera, arrocera, de pone los resultados de la leche, de los quesos y de los fertilizantes. El segundo libro abarca los estos estudios a estudios del sector energético, así como los estudios de combustibles disposición de agentes líquidos, electricidad y gas licuado de petróleo. En el tercer tomo, económicos, centros de correspondiente al sector de servicios, se incluyen los estudios de estudios, instituciones de telecomunicaciones y transporte terrestre de carga. El último libro contiene los dos estudios de competencia realizados en el sector de gobierno, entre otros, con medicamentos. el objeto de promover la competencia en el país” Estos sectores fueron estudiados por ser claves para el desarrollo informó el Lic José Enrique económico y social del país, por ser fuente de miles de empleos y por Sorto, Superintendente de generar productos y servicios de consumo masivo. A partir de estos Competencia Suplente en estudios en 12 sectores de la economía, se han emitido un total de 75 funciones. recomendaciones de política pública dirigidas a 11 instituciones públicas. Algunas de estas instituciones son: el Ministerio de Economía, Ministerio de Hacienda, Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones, Fiscalía General de la República, Defensoría del Consumidor, Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, entre otras. El seguimiento de las recomendaciones, que surgen como resultado de los estudios, tiene el potencial de lograr grandes beneficios en el desempeño de los sectores de tal manera que se genere mayor eficiencia económica y bienestar del consumidor. Sobre los estudios sectoriales de condiciones de competencia El objeto de los estudios es determinar las condiciones de competencia en las que funcionan los mercados, a través de un análisis de su composición, participantes, evolución de su oferta y demanda, análisis de precios y costos asociados, normativa aplicable, entre otros, con el fin de diagnosticar y proponer las medidas necesarias para fortalecer y mejorar las condiciones de competencia del sector, si fuere el caso.
  • 2. Para llevar a cabo estos estudios, colaboran con la SC distintos agentes económicos participantes, entre éstos: grandes y pequeños importadores, productores, industriales, comercializadores y distribuidores, así como reguladores, carteras de Estado, entidades reguladoras, municipalidades, gremiales, organismos internacionales, entre otros. Estos agentes económicos proporcionan a la SC información legal, económica, financiera y comercial la cual es fundamental para el desarrollo de los estudios. Sobre las recomendaciones emitidas a partir de los estudios La SC ha elaborado una metodología para dar seguimiento a las recomendaciones que han surgido a partir de los estudios sectoriales con base a las mejores prácticas internacionales. Inicialmente ha enfocado estos esfuerzos en los sectores de azúcar, arroz, telecomunicaciones y leche. Algunos de los funcionarios del más alto nivel institucional a cuyas instituciones se han dirigido recomendaciones han rendido informes a la SC sobre los avances que se han logrado en la adopción de éstas. En algunos casos se han llegado a promover y conformar equipos interinstitucionales en los que se analizan las recomendaciones y la mejor forma de implementarlas. En los sectores estudiados se ha logrado difundir la cultura de competencia entre los agentes económicos, instituciones de gobierno y demás entes relacionados. En algunos casos, los estudios han sido muy útiles para encontrar indicios de prácticas anticompetitivas a partir de los cuales se han iniciado las investigaciones pertinentes. La SC continúa trabajando en la promoción de la competencia en sectores de importancia vital para el país. Los estudios que tiene en proceso de elaboración actualmente son: hierro y acero, tarjetas de crédito y débito, seguros, aceites y grasas comestibles. Antecedentes La SC, dentro de su Plan Operativo 2006-2010, contempla la realización de diversos estudios sobre condiciones de competencia en distintos sectores de la actividad económica nacional. Los estudios realizados a la fecha son: Agroindustria e insumos Avícola 2007 Azúcar 2008 Fertilizantes 2009 Arroz 2009 Leche 2009 Quesos 2010 Energía Combustibles líquidos 2006 Electricidad 2007 Gas licuado 2008 Servicios Transporte de carga 2006 Telecomunicaciones 2008 Medicamentos Medicamentos parte I 2007 Medicamentos parte II 2008