SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA:
CANCER DE MAMA
CONTENIDO:
- Introducción
- Epidemiologia
- Clasificación
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA
CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA EN
CIENCIAS DE LA SALUD
- Etiología
- Causas
- Cuadro clínico
- Diagnóstico
- Tratamiento
ELABORO:
Lic. Enf. Betzabé Aispuro Angulo
10 de Junio 2015
INTRODUCCIÓN:
El cáncer de mama es una proliferación maligna de las células epiteliales que revisten los
conductos o lobulillos de la mama. Es una enfermedad clonal; donde una célula individual
producto de una serie de mutaciones somáticas o de línea germinal adquiere la capacidad de
dividirse sin control ni orden, haciendo que se reproduzca hasta formar un tumor. El tumor
resultante, que comienza como anomalía leve, pasa a ser grave, invade tejidos vecinos y,
finalmente, se propaga a otras partes del cuerpo.
Existen dos tipos principales de cáncer de mama. El carcinoma ductal infiltrante, que
comienza en los conductos que llevan leche desde la mama hasta el pezón, es por mucho el
más frecuente (aproximadamente el 80 % de los casos). El segundo lugar lo ocupa
el carcinoma lobulillar infiltrante (10 a 12 % de los casos), que comienza en partes de las
mamas llamadas lobulillos, que producen la leche materna.1 Los restantes tipos de cáncer
de mama no superan en conjunto el 10 % de los casos.
CANCER DE MAMA
EPIDEMIOLOGIA
Desde hace varias décadas, el cáncer de mama se ha incrementado en grado notable
alrededor del mundo, sobre todo en países occidentales. y este crecimiento permanece, a
pesar de que existen mejores instrumentos de diagnóstico, diversos programas de detección
temprana, mejores tratamientos y mayor conocimiento de los factores de riesgo.
El cáncer de mama es la neoplasia maligna más frecuente en la mujer occidental y la
principal causa de muerte por cáncer en la mujer en Europa, Estados Unidos, Australia y
algunos países de América Latina.
CLASIFICACIÓN
En medicina el cáncer de mama se conoce con el nombre de carcinoma de mama. Es
una neoplasia maligna que tiene su origen en la proliferación acelerada e incontrolada de
células que tapizan, en 90% de los casos, el interior de los conductos que durante la
lactancia, llevan la leche desde los acinos glandulares, donde se produce, hasta
los conductos galactóforos, situados detrás de la areola y el pezón, donde se acumula en
espera de salir al exterior. Este cáncer de mama se conoce como carcinoma ductal. En el
10% de los casos restantes el cáncer tiene su origen en los propios acinos glandulares y se
le llama carcinoma lobulillar. El carcinoma ductal puede extenderse por el interior de la luz
ductal e invadir el interior de los acinos en lo que se conoce como fenómeno
de cancerización lobular.
ETIOLOGÍA
Atendiendo al origen existen tres tipos genéricos de cáncer de mama:
 Esporádico: sin antecedentes familiares. Serían entre el 70 y el 80% de los casos.
 Familiar: con antecedentes familiares, pero no atribuibles a genética. 15-20%.
 Hereditario: atribuidos a mutaciones por línea germinal. Sólo serían entre 5-10%.
Dentro de estos, el 40% se debe a mutaciones en BRCA1 y BRCA2 (Breast Cancer
susceptibility gen/protein).
CAUSAS
En el curso de toda la vida, a una de cada ocho mujeres se le diagnosticará cáncer de mama.
Los factores de riesgo que no se pueden cambiar abarcan:
 Edad y sexo: El riesgo de padecer cáncer de mama aumenta a medida que usted envejece.
La mayoría de los casos de cáncer de mama avanzado se encuentra en mujeres de más de
50 años. Los hombres también pueden padecer cáncer de mama, pero tienen 100 veces
menos probabilidades que las mujeres de sufrir este tipo de cáncer.
 Antecedentes familiares de cáncer de mama: Usted también tiene un riesgo más alto de
padecer cáncer de mama si tiene un familiar cercano que haya padecido este tipo de cáncer,
al igual que cáncer uterino, ovárico o de colon.
 Genes: Los defectos en genes más comunes se encuentran en los genes BRCA1 y BRCA2.
Estos genes normalmente producen proteínas que lo protegen a usted del cáncer. Si uno de
los padres le transmite un gen defectuoso, tendrá un mayor riesgo de presentar cáncer de
mama. Las mujeres con uno de estos defectos tienen hasta un 80% de probabilidades de
padecer cáncer de mama en algún momento durante su vida.
 Ciclo menstrual: Las mujeres que iniciaron tempranamente sus períodos menstruales
(antes de los 12 años) o llegaron a la menopausia tarde (después de los 55) tienen un riesgo
mayor de cáncer de mama.
Otros factores de riesgo abarcan:
 Consumo de alcohol: El consumo de más de 1 o 2 vasos de alcohol al día puede
incrementar el riesgo de cáncer de mama.
 Parto: Las mujeres que nunca han tenido hijos o que los tuvieron recién después de los 30
años tienen un mayor riesgo de presentar cáncer de mama. Quedar en embarazo más de una
vez o a temprana edad reduce el riesgo de padecer este tipo de cáncer.
 DES: Las mujeres que tomaron dietilestilbestrol (DES) para evitar abortos pueden tener un
mayor riesgo de sufrir cáncer de mama después de los 40 años. Esta droga se le
suministraba a las mujeres entre los años 1940 y 1960.
 Hormonoterapia: Usted tiene mayor riesgo de cáncer de mama si ha recibido
hormonoterapia con estrógenos durante algunos años o más.
 Obesidad: Ha estado asociada con el cáncer de mama, aunque este vínculo no se ha
comprendido por completo. Los expertos piensan que las mujeres obesas producen más
estrógenos, lo cual puede estimular la aparición de este cáncer.
 Radiación: Si recibió radioterapia cuando era niño o adulto joven para tratar un cáncer del
área del tórax, tiene un riesgo muy alto de padecer cáncer de mama. Cuanto más joven haya
sido al iniciar la radiación y más alta la dosis, mayor será el riesgo. Esto es especialmente
cierto si la radioterapia se administró durante el desarrollo de las mamas.
Los implantes mamarios, el uso de antitranspirantes y el uso de sostenes con varillas no
aumentan el riesgo de cáncer de mama. Tampoco existe ninguna prueba de un vínculo
directo entre el cáncer de mama y los pesticidas.
CUADRO CLÍNICO
Los síntomas del cáncer de mama avanzado pueden abarcar:
 Bulto en la mama
 Aumento del tamaño de los ganglios linfáticos (adenopatías) en la axila
 Cambios en el tamaño, textura de la piel o color de la mama
 Enrojecimiento de la piel
 Formación de depresiones o arrugas
 Cambios o secreción por el pezón
 Descamación
 Tracción del pezón hacia un lado o cambio de dirección
 Dolor óseo.
 Dolor o molestia en las mamas.
 Úlceras cutáneas.
 Hinchazón de un brazo (próximo a la mama con cáncer).
 Pérdida de peso.
Hay que enfatizar que el cáncer de mama puede manifestarse como una tumoración
asintomática y que cuando ya hay retracción de la piel sea un cáncer avanzado, por lo
que al detectar una masa, la paciente debe buscar ayuda profesional y pedir un
diagnóstico exacto basado en estudios y no en presunción clínica.
DIAGNÓSTICO
El examen de seno se debe realizar en posición vertical, sentada y acostada con las manos
de la mujer detrás de la cabeza. Los senos deben ser inspeccionados en busca de diferencias
en el tamaño, retracción de la piel o del pezón, patrones venosos prominentes y signos
de inflamación. Se debe usar la superficie plana de la punta de los dedos para palpar el
tejido mamario contra la pared torácica. Las zonas axilares y supraclaviculares deben ser
revisadas en busca de nódulos. El pezón debe comprimirse suavemente para comprobar si
hay secreciones.
El médico le preguntará acerca de sus síntomas y factores de riesgo y luego llevará a cabo
un examen físico, el cual incluye ambas mamas, las axilas y el área del cuello y del tórax.
Los exámenes utilizados para diagnosticar y vigilar a los pacientes con cáncer de mama
abarcan:
 Resonancia magnética de las mamas para ayudar a identificar mejor la tumoración mamaria
o evaluar un cambio anormal en una mamografía.
 Ecografía de las mamas para mostrar si la tumoración es sólida o está llena de líquido.
 Biopsia de mama: usando métodos como biopsia aspirativa, guiada por
ecografía,estereotáctica o abierta.
 Tomografía computarizada para ver si el cáncer se ha diseminado por fuera de la mama.
 Mamografía para detectar cáncer de mama o ayudar a identificar la tumoración o
protuberancia mamaria.
 Tomografía por emisión de positrones (TEP) para verificar si el cáncer se ha diseminado.
 Biopsia de ganglio linfático centinela para verificar si el cáncer se ha diseminado a los
ganglios linfáticos.
Si el médico sabe que usted en realidad tiene cáncer de mama, le harán más exámenes. Esto
se denomina estadificación, con lo cual se verifica si el cáncer se ha propagado. La
estadificación ayuda a guiar el tratamiento y control. Igualmente, le da a usted una idea de
lo que puede esperar en el futuro.
Los estadios o fases del cáncer de mama van de 0 a IV. Cuanto más alto sea el número del
estadio, más avanzado estará el cáncer
TRATAMIENTO
El tratamiento del cáncer de mama puede incluir:
 Cirugía.
 Medicamentos o quimioterapia por vía intravenosa u oral o quimioterapia por vía
intratecal (medicamentos introducidos en la médula espinal con una aguja, en el área
denominada espacio subaracnoide).
 Radioterapia
 Terapia biológica
 Terapia adyuvante
 Terapias integrativas
 Hormonoterapia
 Medicamentos para prevenir y tratar náuseas y otros efectos secundarios del
tratamiento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cancer de mama proyecto
Cancer de mama proyectoCancer de mama proyecto
Cancer de mama proyecto
Emiliano Briseño
 
Cancer de mamas.
Cancer de mamas.Cancer de mamas.
Cancer de mamas.tecnologas
 
Cancer De Mama
Cancer De MamaCancer De Mama
Cancer De MamaAna Maria
 
Cancer de mama..
Cancer de mama..Cancer de mama..
Cancer de mama..
Ronal De La Cruz G
 
Ca mama
Ca mamaCa mama
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
misxv
 
Tipos de cancer
Tipos de cancerTipos de cancer
Tipos de cancer
telemedicina078
 
Cancer de mama[1]
Cancer de mama[1]Cancer de mama[1]
Cancer de mama[1]molina20
 
Cáncer de-mama
Cáncer de-mamaCáncer de-mama
Cáncer de-mama
jennyRmr
 
Cancer de mama y cu
Cancer de mama y cuCancer de mama y cu
Cancer de mama y cutoto montoto
 
Detección oportuna cáncer de mama . 14 oct 12
Detección oportuna cáncer de mama . 14 oct 12Detección oportuna cáncer de mama . 14 oct 12
Detección oportuna cáncer de mama . 14 oct 12monitofeoadelante
 
Biología molecular ii cáncer de mama
Biología molecular ii cáncer de mamaBiología molecular ii cáncer de mama
Biología molecular ii cáncer de mamaMax Narvaez
 
Instituto angelopolitano de estudios universitarios
Instituto angelopolitano de estudios universitariosInstituto angelopolitano de estudios universitarios
Instituto angelopolitano de estudios universitariosMichelle Saavedra
 
Fisiopatologia de la mama- FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 2
Fisiopatologia de la mama- FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 2Fisiopatologia de la mama- FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 2
Fisiopatologia de la mama- FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 2Fawed Reyes
 
Prevención del cáncer de mama: Autoexploración mamaria
Prevención del cáncer de mama: Autoexploración mamariaPrevención del cáncer de mama: Autoexploración mamaria
Prevención del cáncer de mama: Autoexploración mamaria
Axel Castillo
 

La actualidad más candente (20)

Cancer de mama proyecto
Cancer de mama proyectoCancer de mama proyecto
Cancer de mama proyecto
 
Cancer de mamas.
Cancer de mamas.Cancer de mamas.
Cancer de mamas.
 
Cancer De Mama
Cancer De MamaCancer De Mama
Cancer De Mama
 
Cancer de mama..
Cancer de mama..Cancer de mama..
Cancer de mama..
 
Ca mama
Ca mamaCa mama
Ca mama
 
Cancer de mama..
Cancer de mama..Cancer de mama..
Cancer de mama..
 
Cancer de Mama 4
Cancer de Mama 4Cancer de Mama 4
Cancer de Mama 4
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
 
Cáncer de mama
Cáncer de  mamaCáncer de  mama
Cáncer de mama
 
Tipos de cancer
Tipos de cancerTipos de cancer
Tipos de cancer
 
Cancer de mama[1]
Cancer de mama[1]Cancer de mama[1]
Cancer de mama[1]
 
Cáncer de-mama
Cáncer de-mamaCáncer de-mama
Cáncer de-mama
 
Cancer de mama y cu
Cancer de mama y cuCancer de mama y cu
Cancer de mama y cu
 
Detección oportuna cáncer de mama . 14 oct 12
Detección oportuna cáncer de mama . 14 oct 12Detección oportuna cáncer de mama . 14 oct 12
Detección oportuna cáncer de mama . 14 oct 12
 
Biología molecular ii cáncer de mama
Biología molecular ii cáncer de mamaBiología molecular ii cáncer de mama
Biología molecular ii cáncer de mama
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
 
Cancer De Mamas
Cancer De MamasCancer De Mamas
Cancer De Mamas
 
Instituto angelopolitano de estudios universitarios
Instituto angelopolitano de estudios universitariosInstituto angelopolitano de estudios universitarios
Instituto angelopolitano de estudios universitarios
 
Fisiopatologia de la mama- FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 2
Fisiopatologia de la mama- FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 2Fisiopatologia de la mama- FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 2
Fisiopatologia de la mama- FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 2
 
Prevención del cáncer de mama: Autoexploración mamaria
Prevención del cáncer de mama: Autoexploración mamariaPrevención del cáncer de mama: Autoexploración mamaria
Prevención del cáncer de mama: Autoexploración mamaria
 

Destacado

Gabriel's oboe violin ii
Gabriel's oboe   violin iiGabriel's oboe   violin ii
Gabriel's oboe violin ii
Lucas Vieira
 
Modificación estatuto-federación
Modificación estatuto-federaciónModificación estatuto-federación
Modificación estatuto-federación
centrodealumnosderechocoquimbo
 
The Philadelphia 76ers
The Philadelphia 76ersThe Philadelphia 76ers
The Philadelphia 76ers
bobby edwards
 
JVB Creative Portfolio 2015
JVB Creative Portfolio 2015JVB Creative Portfolio 2015
JVB Creative Portfolio 2015Jeri Hanson
 
Fundamentals of Entrepreneurship and Innovation: A Course at Universiti Keban...
Fundamentals of Entrepreneurship and Innovation: A Course at Universiti Keban...Fundamentals of Entrepreneurship and Innovation: A Course at Universiti Keban...
Fundamentals of Entrepreneurship and Innovation: A Course at Universiti Keban...Talloires Network
 
Jornal Diário Cabofriense - minha coluna "Cantinho das Ideias" 24 de junho
Jornal Diário Cabofriense - minha coluna "Cantinho das Ideias" 24 de junhoJornal Diário Cabofriense - minha coluna "Cantinho das Ideias" 24 de junho
Jornal Diário Cabofriense - minha coluna "Cantinho das Ideias" 24 de junho
Luciana Rugani
 
A tune-a-day-livro-1
A tune-a-day-livro-1A tune-a-day-livro-1
A tune-a-day-livro-1Lucas Vieira
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
Sheegfhij
 
Gabriel's oboe violin i
Gabriel's oboe   violin iGabriel's oboe   violin i
Gabriel's oboe violin i
Lucas Vieira
 
Gabriel's oboe oboe
Gabriel's oboe   oboeGabriel's oboe   oboe
Gabriel's oboe oboe
Lucas Vieira
 
Bach suite orchestral 3 - violin i
Bach   suite orchestral 3 - violin iBach   suite orchestral 3 - violin i
Bach suite orchestral 3 - violin i
Lucas Vieira
 
Gabriel's oboe viola
Gabriel's oboe   violaGabriel's oboe   viola
Gabriel's oboe viola
Lucas Vieira
 
L glutamine-56-85-9-api
L glutamine-56-85-9-apiL glutamine-56-85-9-api
L glutamine-56-85-9-api
L-Glutamine-56-85-9-api
 
Enroll in a class
Enroll in a classEnroll in a class
Enroll in a class
NWTCAdvising
 
cover letter - Anita Nipales
cover letter - Anita Nipalescover letter - Anita Nipales
cover letter - Anita NipalesAnnie Alamillo
 
Informatica Forense
Informatica ForenseInformatica Forense
L glutamate-sodium-142-47-2-api
L glutamate-sodium-142-47-2-apiL glutamate-sodium-142-47-2-api
L glutamate-sodium-142-47-2-api
L-Glutamate-Sodium-142-47-2-api
 
Lexacalcitol 131875-08-6-api
Lexacalcitol 131875-08-6-apiLexacalcitol 131875-08-6-api
Lexacalcitol 131875-08-6-api
Lexacalcitol-131875-08-6-api
 

Destacado (19)

Gabriel's oboe violin ii
Gabriel's oboe   violin iiGabriel's oboe   violin ii
Gabriel's oboe violin ii
 
Modificación estatuto-federación
Modificación estatuto-federaciónModificación estatuto-federación
Modificación estatuto-federación
 
The Philadelphia 76ers
The Philadelphia 76ersThe Philadelphia 76ers
The Philadelphia 76ers
 
JVB Creative Portfolio 2015
JVB Creative Portfolio 2015JVB Creative Portfolio 2015
JVB Creative Portfolio 2015
 
Fundamentals of Entrepreneurship and Innovation: A Course at Universiti Keban...
Fundamentals of Entrepreneurship and Innovation: A Course at Universiti Keban...Fundamentals of Entrepreneurship and Innovation: A Course at Universiti Keban...
Fundamentals of Entrepreneurship and Innovation: A Course at Universiti Keban...
 
Jornal Diário Cabofriense - minha coluna "Cantinho das Ideias" 24 de junho
Jornal Diário Cabofriense - minha coluna "Cantinho das Ideias" 24 de junhoJornal Diário Cabofriense - minha coluna "Cantinho das Ideias" 24 de junho
Jornal Diário Cabofriense - minha coluna "Cantinho das Ideias" 24 de junho
 
A tune-a-day-livro-1
A tune-a-day-livro-1A tune-a-day-livro-1
A tune-a-day-livro-1
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
 
Gabriel's oboe violin i
Gabriel's oboe   violin iGabriel's oboe   violin i
Gabriel's oboe violin i
 
Gabriel's oboe oboe
Gabriel's oboe   oboeGabriel's oboe   oboe
Gabriel's oboe oboe
 
Gabriels oboe
Gabriels oboeGabriels oboe
Gabriels oboe
 
Bach suite orchestral 3 - violin i
Bach   suite orchestral 3 - violin iBach   suite orchestral 3 - violin i
Bach suite orchestral 3 - violin i
 
Gabriel's oboe viola
Gabriel's oboe   violaGabriel's oboe   viola
Gabriel's oboe viola
 
L glutamine-56-85-9-api
L glutamine-56-85-9-apiL glutamine-56-85-9-api
L glutamine-56-85-9-api
 
Enroll in a class
Enroll in a classEnroll in a class
Enroll in a class
 
cover letter - Anita Nipales
cover letter - Anita Nipalescover letter - Anita Nipales
cover letter - Anita Nipales
 
Informatica Forense
Informatica ForenseInformatica Forense
Informatica Forense
 
L glutamate-sodium-142-47-2-api
L glutamate-sodium-142-47-2-apiL glutamate-sodium-142-47-2-api
L glutamate-sodium-142-47-2-api
 
Lexacalcitol 131875-08-6-api
Lexacalcitol 131875-08-6-apiLexacalcitol 131875-08-6-api
Lexacalcitol 131875-08-6-api
 

Similar a Ca mama betzabe aispuro angulo

Cancer de mama dtic
Cancer de mama dticCancer de mama dtic
Cancer de mama dtickaren101110
 
Cáncer de mama...
Cáncer de mama...Cáncer de mama...
Cáncer de mama...oceania58
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
AstridMurillo
 
Cancer de seno
Cancer de senoCancer de seno
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
Angelica Delgado
 
CÁNCER DE MAMA Y CÉRVIX
CÁNCER DE MAMA Y CÉRVIXCÁNCER DE MAMA Y CÉRVIX
CÁNCER DE MAMA Y CÉRVIXyessenia_prado
 
CÁNCER DE MAMA Y CÉRVIX
CÁNCER DE MAMA Y CÉRVIXCÁNCER DE MAMA Y CÉRVIX
CÁNCER DE MAMA Y CÉRVIX
yessenia_prado
 
Cancer de mamas y cuello uterino
Cancer de mamas  y cuello uterinoCancer de mamas  y cuello uterino
Cancer de mamas y cuello uterino
NIEVES888
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
Víctor León López
 
cancer de mama
cancer de mamacancer de mama
cancer de mama
Precious Moments
 
Cancer de mama
Cancer de  mamaCancer de  mama
Cancer de mama
guisselle corales
 
Ca de mama
Ca de mamaCa de mama
Ca de mama
heidydevia
 
ENSAYO SOBRE CANCER DE MAMA Y CERVICOUTERINO.docx
ENSAYO SOBRE CANCER DE MAMA Y CERVICOUTERINO.docxENSAYO SOBRE CANCER DE MAMA Y CERVICOUTERINO.docx
ENSAYO SOBRE CANCER DE MAMA Y CERVICOUTERINO.docx
MILTON GEOVANNI DURAN FUENTES
 
CANCER DE MAM Y CANCER DE CERVIX DIANA PIANETA
CANCER DE MAM Y CANCER DE CERVIX DIANA PIANETACANCER DE MAM Y CANCER DE CERVIX DIANA PIANETA
CANCER DE MAM Y CANCER DE CERVIX DIANA PIANETA
DianaKatalinaPianett
 
Prevención y control del cáncer cérvico uterinico y mama
Prevención y control del cáncer cérvico uterinico  y mama Prevención y control del cáncer cérvico uterinico  y mama
Prevención y control del cáncer cérvico uterinico y mama
Ramiro Sotelo Tello
 

Similar a Ca mama betzabe aispuro angulo (20)

05 09 07 cancer de mama www.gftaognosticaespiritual.org
05 09 07 cancer de mama www.gftaognosticaespiritual.org05 09 07 cancer de mama www.gftaognosticaespiritual.org
05 09 07 cancer de mama www.gftaognosticaespiritual.org
 
Cancer de mama dtic
Cancer de mama dticCancer de mama dtic
Cancer de mama dtic
 
Cáncer de mama...
Cáncer de mama...Cáncer de mama...
Cáncer de mama...
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
 
Cancer de seno
Cancer de senoCancer de seno
Cancer de seno
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
 
CÁNCER DE MAMA Y CÉRVIX
CÁNCER DE MAMA Y CÉRVIXCÁNCER DE MAMA Y CÉRVIX
CÁNCER DE MAMA Y CÉRVIX
 
CÁNCER DE MAMA Y CÉRVIX
CÁNCER DE MAMA Y CÉRVIXCÁNCER DE MAMA Y CÉRVIX
CÁNCER DE MAMA Y CÉRVIX
 
Cancer de mamas y cuello uterino
Cancer de mamas  y cuello uterinoCancer de mamas  y cuello uterino
Cancer de mamas y cuello uterino
 
CANCER DE MAMA
CANCER DE MAMACANCER DE MAMA
CANCER DE MAMA
 
CANCER DE MAMA
CANCER DE MAMACANCER DE MAMA
CANCER DE MAMA
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
 
cancer de mama
cancer de mamacancer de mama
cancer de mama
 
Cancer de mama
Cancer de  mamaCancer de  mama
Cancer de mama
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
 
Ca de mama
Ca de mamaCa de mama
Ca de mama
 
ENSAYO SOBRE CANCER DE MAMA Y CERVICOUTERINO.docx
ENSAYO SOBRE CANCER DE MAMA Y CERVICOUTERINO.docxENSAYO SOBRE CANCER DE MAMA Y CERVICOUTERINO.docx
ENSAYO SOBRE CANCER DE MAMA Y CERVICOUTERINO.docx
 
CANCER DE MAM Y CANCER DE CERVIX DIANA PIANETA
CANCER DE MAM Y CANCER DE CERVIX DIANA PIANETACANCER DE MAM Y CANCER DE CERVIX DIANA PIANETA
CANCER DE MAM Y CANCER DE CERVIX DIANA PIANETA
 
Prevención y control del cáncer cérvico uterinico y mama
Prevención y control del cáncer cérvico uterinico  y mama Prevención y control del cáncer cérvico uterinico  y mama
Prevención y control del cáncer cérvico uterinico y mama
 

Último

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Ca mama betzabe aispuro angulo

  • 1. TEMA: CANCER DE MAMA CONTENIDO: - Introducción - Epidemiologia - Clasificación UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA EN CIENCIAS DE LA SALUD
  • 2. - Etiología - Causas - Cuadro clínico - Diagnóstico - Tratamiento ELABORO: Lic. Enf. Betzabé Aispuro Angulo 10 de Junio 2015
  • 3. INTRODUCCIÓN: El cáncer de mama es una proliferación maligna de las células epiteliales que revisten los conductos o lobulillos de la mama. Es una enfermedad clonal; donde una célula individual producto de una serie de mutaciones somáticas o de línea germinal adquiere la capacidad de dividirse sin control ni orden, haciendo que se reproduzca hasta formar un tumor. El tumor resultante, que comienza como anomalía leve, pasa a ser grave, invade tejidos vecinos y, finalmente, se propaga a otras partes del cuerpo. Existen dos tipos principales de cáncer de mama. El carcinoma ductal infiltrante, que comienza en los conductos que llevan leche desde la mama hasta el pezón, es por mucho el más frecuente (aproximadamente el 80 % de los casos). El segundo lugar lo ocupa el carcinoma lobulillar infiltrante (10 a 12 % de los casos), que comienza en partes de las mamas llamadas lobulillos, que producen la leche materna.1 Los restantes tipos de cáncer de mama no superan en conjunto el 10 % de los casos. CANCER DE MAMA
  • 4. EPIDEMIOLOGIA Desde hace varias décadas, el cáncer de mama se ha incrementado en grado notable alrededor del mundo, sobre todo en países occidentales. y este crecimiento permanece, a pesar de que existen mejores instrumentos de diagnóstico, diversos programas de detección temprana, mejores tratamientos y mayor conocimiento de los factores de riesgo. El cáncer de mama es la neoplasia maligna más frecuente en la mujer occidental y la principal causa de muerte por cáncer en la mujer en Europa, Estados Unidos, Australia y algunos países de América Latina.
  • 5. CLASIFICACIÓN En medicina el cáncer de mama se conoce con el nombre de carcinoma de mama. Es una neoplasia maligna que tiene su origen en la proliferación acelerada e incontrolada de células que tapizan, en 90% de los casos, el interior de los conductos que durante la lactancia, llevan la leche desde los acinos glandulares, donde se produce, hasta los conductos galactóforos, situados detrás de la areola y el pezón, donde se acumula en espera de salir al exterior. Este cáncer de mama se conoce como carcinoma ductal. En el 10% de los casos restantes el cáncer tiene su origen en los propios acinos glandulares y se le llama carcinoma lobulillar. El carcinoma ductal puede extenderse por el interior de la luz ductal e invadir el interior de los acinos en lo que se conoce como fenómeno de cancerización lobular. ETIOLOGÍA Atendiendo al origen existen tres tipos genéricos de cáncer de mama:  Esporádico: sin antecedentes familiares. Serían entre el 70 y el 80% de los casos.  Familiar: con antecedentes familiares, pero no atribuibles a genética. 15-20%.  Hereditario: atribuidos a mutaciones por línea germinal. Sólo serían entre 5-10%. Dentro de estos, el 40% se debe a mutaciones en BRCA1 y BRCA2 (Breast Cancer susceptibility gen/protein).
  • 6. CAUSAS En el curso de toda la vida, a una de cada ocho mujeres se le diagnosticará cáncer de mama. Los factores de riesgo que no se pueden cambiar abarcan:  Edad y sexo: El riesgo de padecer cáncer de mama aumenta a medida que usted envejece. La mayoría de los casos de cáncer de mama avanzado se encuentra en mujeres de más de 50 años. Los hombres también pueden padecer cáncer de mama, pero tienen 100 veces menos probabilidades que las mujeres de sufrir este tipo de cáncer.  Antecedentes familiares de cáncer de mama: Usted también tiene un riesgo más alto de padecer cáncer de mama si tiene un familiar cercano que haya padecido este tipo de cáncer, al igual que cáncer uterino, ovárico o de colon.  Genes: Los defectos en genes más comunes se encuentran en los genes BRCA1 y BRCA2. Estos genes normalmente producen proteínas que lo protegen a usted del cáncer. Si uno de los padres le transmite un gen defectuoso, tendrá un mayor riesgo de presentar cáncer de mama. Las mujeres con uno de estos defectos tienen hasta un 80% de probabilidades de padecer cáncer de mama en algún momento durante su vida.  Ciclo menstrual: Las mujeres que iniciaron tempranamente sus períodos menstruales (antes de los 12 años) o llegaron a la menopausia tarde (después de los 55) tienen un riesgo mayor de cáncer de mama. Otros factores de riesgo abarcan:  Consumo de alcohol: El consumo de más de 1 o 2 vasos de alcohol al día puede incrementar el riesgo de cáncer de mama.  Parto: Las mujeres que nunca han tenido hijos o que los tuvieron recién después de los 30 años tienen un mayor riesgo de presentar cáncer de mama. Quedar en embarazo más de una vez o a temprana edad reduce el riesgo de padecer este tipo de cáncer.  DES: Las mujeres que tomaron dietilestilbestrol (DES) para evitar abortos pueden tener un mayor riesgo de sufrir cáncer de mama después de los 40 años. Esta droga se le suministraba a las mujeres entre los años 1940 y 1960.  Hormonoterapia: Usted tiene mayor riesgo de cáncer de mama si ha recibido hormonoterapia con estrógenos durante algunos años o más.
  • 7.  Obesidad: Ha estado asociada con el cáncer de mama, aunque este vínculo no se ha comprendido por completo. Los expertos piensan que las mujeres obesas producen más estrógenos, lo cual puede estimular la aparición de este cáncer.  Radiación: Si recibió radioterapia cuando era niño o adulto joven para tratar un cáncer del área del tórax, tiene un riesgo muy alto de padecer cáncer de mama. Cuanto más joven haya sido al iniciar la radiación y más alta la dosis, mayor será el riesgo. Esto es especialmente cierto si la radioterapia se administró durante el desarrollo de las mamas. Los implantes mamarios, el uso de antitranspirantes y el uso de sostenes con varillas no aumentan el riesgo de cáncer de mama. Tampoco existe ninguna prueba de un vínculo directo entre el cáncer de mama y los pesticidas. CUADRO CLÍNICO Los síntomas del cáncer de mama avanzado pueden abarcar:  Bulto en la mama  Aumento del tamaño de los ganglios linfáticos (adenopatías) en la axila  Cambios en el tamaño, textura de la piel o color de la mama  Enrojecimiento de la piel  Formación de depresiones o arrugas  Cambios o secreción por el pezón  Descamación  Tracción del pezón hacia un lado o cambio de dirección  Dolor óseo.  Dolor o molestia en las mamas.  Úlceras cutáneas.  Hinchazón de un brazo (próximo a la mama con cáncer).  Pérdida de peso.
  • 8. Hay que enfatizar que el cáncer de mama puede manifestarse como una tumoración asintomática y que cuando ya hay retracción de la piel sea un cáncer avanzado, por lo que al detectar una masa, la paciente debe buscar ayuda profesional y pedir un diagnóstico exacto basado en estudios y no en presunción clínica. DIAGNÓSTICO El examen de seno se debe realizar en posición vertical, sentada y acostada con las manos de la mujer detrás de la cabeza. Los senos deben ser inspeccionados en busca de diferencias en el tamaño, retracción de la piel o del pezón, patrones venosos prominentes y signos de inflamación. Se debe usar la superficie plana de la punta de los dedos para palpar el tejido mamario contra la pared torácica. Las zonas axilares y supraclaviculares deben ser revisadas en busca de nódulos. El pezón debe comprimirse suavemente para comprobar si hay secreciones. El médico le preguntará acerca de sus síntomas y factores de riesgo y luego llevará a cabo un examen físico, el cual incluye ambas mamas, las axilas y el área del cuello y del tórax. Los exámenes utilizados para diagnosticar y vigilar a los pacientes con cáncer de mama abarcan:  Resonancia magnética de las mamas para ayudar a identificar mejor la tumoración mamaria o evaluar un cambio anormal en una mamografía.  Ecografía de las mamas para mostrar si la tumoración es sólida o está llena de líquido.  Biopsia de mama: usando métodos como biopsia aspirativa, guiada por ecografía,estereotáctica o abierta.
  • 9.  Tomografía computarizada para ver si el cáncer se ha diseminado por fuera de la mama.  Mamografía para detectar cáncer de mama o ayudar a identificar la tumoración o protuberancia mamaria.  Tomografía por emisión de positrones (TEP) para verificar si el cáncer se ha diseminado.  Biopsia de ganglio linfático centinela para verificar si el cáncer se ha diseminado a los ganglios linfáticos.
  • 10. Si el médico sabe que usted en realidad tiene cáncer de mama, le harán más exámenes. Esto se denomina estadificación, con lo cual se verifica si el cáncer se ha propagado. La estadificación ayuda a guiar el tratamiento y control. Igualmente, le da a usted una idea de lo que puede esperar en el futuro. Los estadios o fases del cáncer de mama van de 0 a IV. Cuanto más alto sea el número del estadio, más avanzado estará el cáncer TRATAMIENTO El tratamiento del cáncer de mama puede incluir:  Cirugía.  Medicamentos o quimioterapia por vía intravenosa u oral o quimioterapia por vía intratecal (medicamentos introducidos en la médula espinal con una aguja, en el área denominada espacio subaracnoide).  Radioterapia  Terapia biológica  Terapia adyuvante  Terapias integrativas  Hormonoterapia
  • 11.  Medicamentos para prevenir y tratar náuseas y otros efectos secundarios del tratamiento.