SlideShare una empresa de Scribd logo
DEYSI BEATRIZ JIMENEZ MENDEZ
        CLAUDIA GARCIA LUNA
INFORMATICA 1
El cáncer de mama es el crecimiento
 desenfrenado de células malignas en el
 tejido mamario. es un cáncer muy común
 en las mujeres. No es común en los
 hombres y nunca afecta a los niños que se
 genera en las células de las mamas de una
 persona. Es posible que creas que sólo las
 mujeres pueden desarrollar cáncer de
 mama
pero, en realidad, como todos los seres humanos
  tienen tejido mamario, los hombres también
  pueden sufrir de esta enfermedad (aunque es muy
  poco común).
Y también es posible que los niños quieran saber de
  qué se trata esta enfermedad porque conocen a
  alguien que la padece o porque quieren aprender a
  detectarla para cuando sean grandes.
primera menstruación a temprano.            Los principales factores
de riesgo de contraer cáncer de mama incluyen una edad
avanzada, la primera menstruación a temprana edad, edad
avanzada en el momento del primer parto o nunca haber dado a
luz, antecedentes familiares de cáncer de mama, el hecho de
consumir hormonas tales como estrógeno y progesterona,
consumir licor y ser de raza blanca.2 Entre 5 a 10 % de los casos, el
cáncer de mama es causado por mutaciones genéticas heredadas.
a edad, edad avanzada en el momento del primer parto o nunca
haber dado a luz, antecedentes familiares de cáncer de mama, el
hecho          de         consumir           hormonas          tales
como estrógeno y progesterona, consumir licor y ser de raza
blanca.2 Entre 5 a 10 % de los casos, el cáncer de mama es causado
por mutaciones genéticas heredadas.
Después, el tejido se analiza utilizando un
microscopio para ver si hay células cancerosas.
La biopsia puede resultar benigna, lo cual
significa que el nódulo no es canceroso. Si, por
el contrario, la biopsia muestra células
cancerosas, el nódulo es maligno. Si el nódulo
del pecho contiene células cancerosas, la mujer
tendrá que decidir, junto con su médico y su
familia, cuál será el próximo paso que se debe
seguir.
Una persona tiene cáncer cuando las células anormales
  del cuerpo no paran de crecer y reproducirse.
Estas células hacen que el cuerpo se enferme. Es posible
  que una persona que padece cáncer tenga células
  cancerosas sólo en una parte de la mama y que éstas
  puedan detectarse al tacto como un nódulo (bulto). O
  bien, el cáncer puede extenderse en la totalidad de una
  o ambas mamas. A veces, el cáncer de mama se
  extiende a otras partes del cuerpo, como por ejemplo
  los huesos.
también pueden estar heredadas por algunos de
 nuestros familiares que hayan tenido cáncer en las
 mamas. En la cual el porcentaje es:
Todo el cuerpo está formado por
 componentes         básicos      denominados
 “células”. Tu cuerpo las crea y las reemplaza
 por otras nuevas cuando éstas mueren. Por
 lo general, el cuerpo genera células sanas y
 normales que cumplen la función para la
 cual se crearon. Esto incluye a las células de
 las mamas (esas áreas abultadas ubicadas en
 la parte delantera de tu tórax).
Pero cuando una célula toma una forma anormal y,
 en ciertos casos, dañina, puede dividirse
 rápidamente sin morir y hacer muchísimas copias
 de sí misma. Cuando esto sucede, suele iniciarse el
 crecimiento y la formación de un tumor (la
 agrupación de células anormales del cuerpo que
 forman una masa o nódulo). Los tumores se
 pueden formar en cualquier lugar del cuerpo.
Cualquier mujer puede tener cáncer de mama, pero los médicos han
  determinado que existen ciertos factores que hacen que algunas mujeres
  tengan más probabilidades de enfermarse.
 Antecedentes familiares: una mujer cuya madre, hermana, tía o hija
  haya tenido cáncer de mama tiene más probabilidades de padecer la
  enfermedad.

 Edad: a medida que una mujer envejece, las posibilidades de padecer
  cáncer aumentan. Las adolescentes, como también las mujeres entre
  los 20 y los 40 años, tienen menos probabilidades de desarrollar cáncer
  de mama.

 Dieta y estilo de vida: las mujeres que fuman, ingieren alimentos con
  alto contenido graso, beben alcohol y no hacen
  suficiente ejercicio corren un mayor riesgo de desarrollar cáncer de
  mama.
A medida que una mujer
envejece, las posibilidades
de padecer cáncer
aumentan.
 un nódulo no doloroso en su seno.
 cambios normales en el seno asociados con un cambio
  hormonal o con el envejecimiento de la persona.
 Es posible que cuando las niñas comienzan a transitar la
  pubertad, y a desarrollar sus pechos, noten un bulto debajo
  del pezón.
 A veces, el médico descubre un nódulo en el pecho de una
  mujer durante un examen de rutina o también es posible
  que el paciente vaya al médico con preguntas sobre el
  nódulo que encontró. En otros casos, será la mamografía la
  que descubra el nódulo que la mujer no pudo detectar al
  palpar sus pechos. Cuando se encuentra un nódulo, el
  médico querrá analizarlo. La mejor manera de hacer esto es
  mediante una biopsia. Después, el tejido se analiza
  utilizando un microscopio para ver si hay células
  cancerosas.
 Después, el tejido se analiza utilizando un microscopio para ver si hay
  células cancerosas.
 La biopsia puede resultar benigna, lo cual significa que el nódulo no es
  canceroso. Si, por el contrario, la biopsia muestra células cancerosas, el
  nódulo es maligno. Si el nódulo del pecho contiene células cancerosas,
  la mujer tendrá que decidir, junto con su médico y su familia, cuál será
  el próximo paso que se debe seguir.
 El principal tipo de cáncer de mama es el adenocarcinoma, que se
  produce en tejidos glandulares de cualquier parte del organismo. Los
  tumores específicos del seno son:
 Carcinoma ductal
 (localizado en los conductos). El carcicoma ductal in situ se encuadra en
  los conductos mamarios o galactóforos, a través de los cuales la leche llega
  hasta el pezón. Si no se trata, puede extenderse más allá de los conductos
  mamarios y originar metástasis. Por esto es muy importante detectar a
  tiempo su presencia, para evitar la progresión hacia el cáncer. Esta
  detección sólo puede realizarse a través de pruebas específicas, como una
  mamografía, puesto que el carcinoma in situ no suele producir ningún
  síntoma. El carcinoma ductal invasor, o infiltrante invade el tejido adiposo
  del seno, desde uno de los conductos. El carcinoma invasor es el más
  frecuente de los cánceres de mama; supone aproximadamente el 80 por
  ciento de todos los que se producen.
 Carcinoma lobulillar o lobular
 . Dentro de este tipo se encuentra el carcinoma lobular in situ,
  también llamado neoplasia lobular. El carcinoma lobular invasor
  sigue el mismo proceso de filtración que el carcinoma ductal
  invasor hacia el tejido adiposo, pero desde los lobulillos.
 Cáncer inflamatorio de mama
 : menos frecuente. Se trata de un cáncer bastante agresivo,
  que crece rápido. Se denomina inflamatorio porque las
  células cancerosas bloquean los vasos linfáticos y esto se
  manifiesta en la piel, que adquiere una apariencia gruesa y
  ahuecada, similar a la de una cáscara de naranja.
 Enfrentar el cáncer de mama suele hacer algo muy difícil, tanto para la
    mujer que sufre esta enfermedad como para su familia.
   Es probable que la mujer se tiene que operar o hacer u tratamiento
    contra el cáncer de mama no se sienta muy bien por un tiempo.
    también es probable que se sienta deprimida por que le han tenido que
    sacar el pecho.
   Si la mujer necesita quimioterapia, probablemente se le caiga el cabello
    y se sienta mal del estómago. También se preocupará porque el cáncer
    vuelva y la enferme nuevamente.
   La buena noticia es que, muchas veces, especialmente si el nódulo se
    detecta temprano, las mujeres con cáncer de mama logran llevar vidas
    normales y sanas después del tratamiento.
 . Algunas mujeres se unen a grupos de apoyo para
  hablar con otras mujeres que enfrentan las mismas
  emociones sobre el cáncer de mama.
 Hasta hay grupos de apoyo que admiten a niños u otros
  miembros de la familia para hablar de lo que sienten
  cuando algún ser querido tiene cáncer de mama. Si
  estás preocupado por un ser querido, habla con un
  adulto en el que confíes.
GRUPOS
DE
APOYO
 La mejor manera que tiene una mujer para protegerse es
  haciendo mamografías regularmente (junto con auto exámenes
  mamarios mensuales).
 Hacerse diferentes pruebas como la mamografía, ultrasonido
  mamario con transductores de alta resolución (ecografía), una
  prueba de receptores de estrógeno y progesterona o imágenes
  por resonancia magnética.
 Detectar la enfermedad temprano, antes de que avance tanto,y
  que la enfermedad arruine tu vida.
El tipo de tratamiento contra el cáncer depende del tipo de
  cáncer y de si éste se ha extendido de las mamas a otras
  partes del cuerpo.
Los tratamientos mas comunes son los siguientes:
Nodulectomía: en este procedimiento se extirpa el
tumor canceroso de las mamas. Por lo general, la
mujer debe operarse cuando el cáncer se detecta
temprano y el nódulo es pequeño y se encuentra en
sólo una parte del pecho.
 Mastectomía: en este procedimiento se extirpa todo el pecho.
  Esta operación se realiza cuando el cáncer se ha extendido por
  toda la mama o a otros lugares del cuerpo. Es una buena
  manera de quitar todo el cáncer y además ayuda a evitar que el
  cáncer se extienda o regrese. A veces, la mujer que ha tenido
  una mastectomía puede pedir que se le haga una cirugía para
  reconstruir el pecho, de manera que su forma vuelva a
  asemejarse a la original.
 Radioterapia y quimioterapia: por lo general, se
 utilizan después de la nodulectomía o la mastectomía
 para asegurarse de que todas las células cancerosas se
 destruyan y no vuelvan a crecer.
 La radioterapia utiliza rayos X de alta intensidad para
 matar las células cancerosas. La quimioterapia es un
 medicamento especial que se desplaza por todo el
 cuerpo y destruye las células cancerosas.
CONCLUSION
 EN ESTE TEMA DIO A CONOCER SOBRE COMO
 PREVENIR EL CANCER DE MAMA A TIEMPO SIN
 TENER MAYORES DIFICULTADES Y QUE SUS
 FAMILIARES LOS APOYEN Y NO LOS DEJE SOLOS Y
 DEPRIMIDAS POR SU ENFERMEDAD.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cancer de Mama Prevencion
Cancer de Mama PrevencionCancer de Mama Prevencion
Cancer de Mama Prevencion
ivette coghi
 
Prevención del cáncer de mama
Prevención del cáncer de mamaPrevención del cáncer de mama
Prevención del cáncer de mama
HospitalReina
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
Gaspitin
 
Câncer de mama y útero
Câncer de mama y úteroCâncer de mama y útero
Câncer de mama y útero
Quezia Berrymow
 
Cancer de mama proyecto
Cancer de mama proyectoCancer de mama proyecto
Cancer de mama proyecto
Emiliano Briseño
 
Monografía del cáncer de mama
Monografía del cáncer de mamaMonografía del cáncer de mama
Monografía del cáncer de mama
Omar Esparza Gonzàlez
 
Día mundial del cáncer de mama.
Día mundial del cáncer de mama.Día mundial del cáncer de mama.
Día mundial del cáncer de mama.
José María
 
Ensayo cáncer de mama
Ensayo   cáncer de mamaEnsayo   cáncer de mama
Ensayo cáncer de mama
Ari Bere
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
areli barrios tiro
 
Cristina López Ibor-Prevención del cáncer de mama
Cristina López Ibor-Prevención del cáncer de mamaCristina López Ibor-Prevención del cáncer de mama
Cristina López Ibor-Prevención del cáncer de mama
Fundación Ramón Areces
 
Cancer de seno
Cancer de senoCancer de seno
Cancer de seno
Danieel_15
 
Cancer de mama power
Cancer de mama powerCancer de mama power
Cancer de mama powerCindy Saraza
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
Perlithaa M. Saanchez
 
Cáncer de-mama
Cáncer de-mamaCáncer de-mama
Cáncer de-mama
jennyRmr
 
cancer de mama
cancer de mamacancer de mama
cancer de mama
Precious Moments
 
Cancer De Mama
Cancer De MamaCancer De Mama
Cancer De Mama
jfcaman
 

La actualidad más candente (20)

Cancer de Mama Prevencion
Cancer de Mama PrevencionCancer de Mama Prevencion
Cancer de Mama Prevencion
 
Prevención del cáncer de mama
Prevención del cáncer de mamaPrevención del cáncer de mama
Prevención del cáncer de mama
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
 
Câncer de mama y útero
Câncer de mama y úteroCâncer de mama y útero
Câncer de mama y útero
 
Cancer de mama proyecto
Cancer de mama proyectoCancer de mama proyecto
Cancer de mama proyecto
 
Monografía del cáncer de mama
Monografía del cáncer de mamaMonografía del cáncer de mama
Monografía del cáncer de mama
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
 
Día mundial del cáncer de mama.
Día mundial del cáncer de mama.Día mundial del cáncer de mama.
Día mundial del cáncer de mama.
 
Ensayo cáncer de mama
Ensayo   cáncer de mamaEnsayo   cáncer de mama
Ensayo cáncer de mama
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
 
Cancer de mamas
Cancer de mamasCancer de mamas
Cancer de mamas
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
 
Cristina López Ibor-Prevención del cáncer de mama
Cristina López Ibor-Prevención del cáncer de mamaCristina López Ibor-Prevención del cáncer de mama
Cristina López Ibor-Prevención del cáncer de mama
 
Cancer de seno
Cancer de senoCancer de seno
Cancer de seno
 
Cáncer de mama
Cáncer de mama Cáncer de mama
Cáncer de mama
 
Cancer de mama power
Cancer de mama powerCancer de mama power
Cancer de mama power
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
 
Cáncer de-mama
Cáncer de-mamaCáncer de-mama
Cáncer de-mama
 
cancer de mama
cancer de mamacancer de mama
cancer de mama
 
Cancer De Mama
Cancer De MamaCancer De Mama
Cancer De Mama
 

Destacado

Cualitativa doña barabara
Cualitativa doña barabaraCualitativa doña barabara
Cualitativa doña barabara
yulianaparra
 
Formaci n en prevenci n de riesgos laborales
Formaci n en prevenci n de riesgos laboralesFormaci n en prevenci n de riesgos laborales
Formaci n en prevenci n de riesgos laboralesNieves67
 
Virtuelles Nutzfahrzeug: VDC-Whitepaper
Virtuelles Nutzfahrzeug: VDC-WhitepaperVirtuelles Nutzfahrzeug: VDC-Whitepaper
Virtuelles Nutzfahrzeug: VDC-Whitepaper
Virtual Dimension Center (VDC) Fellbach
 
Prozessfilter für die Entstaubung
Prozessfilter für die EntstaubungProzessfilter für die Entstaubung
Prozessfilter für die Entstaubung
Intensiv-Filter GmbH & Co. KG
 
Mäd 2x 97/98
Mäd 2x 97/98Mäd 2x 97/98
Mäd 2x 97/98bw2011
 
Langstrecke Gesamt
Langstrecke GesamtLangstrecke Gesamt
Langstrecke Gesamtbw2011
 
Lucero Yana Iparraguirre
Lucero Yana IparraguirreLucero Yana Iparraguirre
Lucero Yana Iparraguirreluceritoyana
 
Mäd 1x LG 97
Mäd 1x LG 97Mäd 1x LG 97
Mäd 1x LG 97bw2011
 
Virtuelle Techniken in der Medizin & Medizintechnik am 26. Februar 2013
Virtuelle Techniken in der Medizin & Medizintechnik am 26. Februar 2013Virtuelle Techniken in der Medizin & Medizintechnik am 26. Februar 2013
Virtuelle Techniken in der Medizin & Medizintechnik am 26. Februar 2013
Virtual Dimension Center (VDC) Fellbach
 
Programa Miruella
Programa MiruellaPrograma Miruella
Programa Miruella
Muytics Formacion
 
Deberauditoria
DeberauditoriaDeberauditoria
Deberauditoriabetzyta93
 
Valera lorenzo raquel jim ao toy story guía de juguetes
Valera lorenzo raquel jim ao toy story guía de juguetesValera lorenzo raquel jim ao toy story guía de juguetes
Valera lorenzo raquel jim ao toy story guía de juguetesraquelvaleralorenzo
 
Whitepaper Immersive Design
Whitepaper Immersive DesignWhitepaper Immersive Design
Whitepaper Immersive Design
Virtual Dimension Center (VDC) Fellbach
 
Herramientas web
Herramientas webHerramientas web
Herramientas web
Facultad Educación
 
Certificacion Seguridad en Cuevas
Certificacion Seguridad en CuevasCertificacion Seguridad en Cuevas
Certificacion Seguridad en Cuevas
Cristobal Colon-Torres
 

Destacado (20)

Cualitativa doña barabara
Cualitativa doña barabaraCualitativa doña barabara
Cualitativa doña barabara
 
Gerencia educativa
Gerencia educativaGerencia educativa
Gerencia educativa
 
Formaci n en prevenci n de riesgos laborales
Formaci n en prevenci n de riesgos laboralesFormaci n en prevenci n de riesgos laborales
Formaci n en prevenci n de riesgos laborales
 
Maquina virtual
Maquina virtualMaquina virtual
Maquina virtual
 
Virtuelles Nutzfahrzeug: VDC-Whitepaper
Virtuelles Nutzfahrzeug: VDC-WhitepaperVirtuelles Nutzfahrzeug: VDC-Whitepaper
Virtuelles Nutzfahrzeug: VDC-Whitepaper
 
Prozessfilter für die Entstaubung
Prozessfilter für die EntstaubungProzessfilter für die Entstaubung
Prozessfilter für die Entstaubung
 
Mäd 2x 97/98
Mäd 2x 97/98Mäd 2x 97/98
Mäd 2x 97/98
 
Langstrecke Gesamt
Langstrecke GesamtLangstrecke Gesamt
Langstrecke Gesamt
 
Lucero Yana Iparraguirre
Lucero Yana IparraguirreLucero Yana Iparraguirre
Lucero Yana Iparraguirre
 
Mäd 1x LG 97
Mäd 1x LG 97Mäd 1x LG 97
Mäd 1x LG 97
 
Virtuelle Techniken in der Medizin & Medizintechnik am 26. Februar 2013
Virtuelle Techniken in der Medizin & Medizintechnik am 26. Februar 2013Virtuelle Techniken in der Medizin & Medizintechnik am 26. Februar 2013
Virtuelle Techniken in der Medizin & Medizintechnik am 26. Februar 2013
 
Tania yepez
Tania yepezTania yepez
Tania yepez
 
Programa Miruella
Programa MiruellaPrograma Miruella
Programa Miruella
 
Deberauditoria
DeberauditoriaDeberauditoria
Deberauditoria
 
Valera lorenzo raquel jim ao toy story guía de juguetes
Valera lorenzo raquel jim ao toy story guía de juguetesValera lorenzo raquel jim ao toy story guía de juguetes
Valera lorenzo raquel jim ao toy story guía de juguetes
 
Iceberg res
Iceberg resIceberg res
Iceberg res
 
Whitepaper Immersive Design
Whitepaper Immersive DesignWhitepaper Immersive Design
Whitepaper Immersive Design
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Herramientas web
Herramientas webHerramientas web
Herramientas web
 
Certificacion Seguridad en Cuevas
Certificacion Seguridad en CuevasCertificacion Seguridad en Cuevas
Certificacion Seguridad en Cuevas
 

Similar a Cancer de mama

Cancer de mama dtic
Cancer de mama dticCancer de mama dtic
Cancer de mama dtickaren101110
 
Tipos de cancer
Tipos de cancerTipos de cancer
Tipos de cancer
telemedicina078
 
Prevención y control del cáncer cérvico uterinico y mama
Prevención y control del cáncer cérvico uterinico  y mama Prevención y control del cáncer cérvico uterinico  y mama
Prevención y control del cáncer cérvico uterinico y mama
Ramiro Sotelo Tello
 
Cancer de mama
Cancer de  mamaCancer de  mama
Cancer de mama
guisselle corales
 
1.1 CANCER DE MAMA Y CERVICAL.pptx
1.1 CANCER DE MAMA Y CERVICAL.pptx1.1 CANCER DE MAMA Y CERVICAL.pptx
1.1 CANCER DE MAMA Y CERVICAL.pptx
LuisFernandoPazVillo
 
Cáncer de seno
Cáncer de senoCáncer de seno
Cáncer de senoweerryy
 
Cancer de mama jhm
Cancer de mama jhmCancer de mama jhm
Cancer de mama jhm
Levy Salas Domiguez
 
MUCHO POR VIVIR: PREVENCION DE CANCER DE MAMA
MUCHO POR VIVIR: PREVENCION DE CANCER DE MAMAMUCHO POR VIVIR: PREVENCION DE CANCER DE MAMA
MUCHO POR VIVIR: PREVENCION DE CANCER DE MAMA
LitazhBurgos
 
Cáncer de mama...
Cáncer de mama...Cáncer de mama...
Cáncer de mama...oceania58
 
¨Practica de word¨
¨Practica de word¨¨Practica de word¨
¨Practica de word¨veritaos
 
¨Practica de word¨
¨Practica de word¨¨Practica de word¨
¨Practica de word¨veritaos
 
Cancer de mamas y cuello uterino
Cancer de mamas  y cuello uterinoCancer de mamas  y cuello uterino
Cancer de mamas y cuello uterino
NIEVES888
 
El CáNcer De Mama Sintomas, Tratamiento Y PrevencióN
El CáNcer De Mama Sintomas, Tratamiento Y PrevencióNEl CáNcer De Mama Sintomas, Tratamiento Y PrevencióN
El CáNcer De Mama Sintomas, Tratamiento Y PrevencióNAndrea Q
 

Similar a Cancer de mama (20)

Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
 
CANCER DE MAMA
CANCER DE MAMACANCER DE MAMA
CANCER DE MAMA
 
CANCER DE MAMA
CANCER DE MAMACANCER DE MAMA
CANCER DE MAMA
 
05 09 07 cancer de mama www.gftaognosticaespiritual.org
05 09 07 cancer de mama www.gftaognosticaespiritual.org05 09 07 cancer de mama www.gftaognosticaespiritual.org
05 09 07 cancer de mama www.gftaognosticaespiritual.org
 
Cancer de mama dtic
Cancer de mama dticCancer de mama dtic
Cancer de mama dtic
 
Tipos de cancer
Tipos de cancerTipos de cancer
Tipos de cancer
 
Prevención y control del cáncer cérvico uterinico y mama
Prevención y control del cáncer cérvico uterinico  y mama Prevención y control del cáncer cérvico uterinico  y mama
Prevención y control del cáncer cérvico uterinico y mama
 
Cancer de mama
Cancer de  mamaCancer de  mama
Cancer de mama
 
El Cancer
El CancerEl Cancer
El Cancer
 
1.1 CANCER DE MAMA Y CERVICAL.pptx
1.1 CANCER DE MAMA Y CERVICAL.pptx1.1 CANCER DE MAMA Y CERVICAL.pptx
1.1 CANCER DE MAMA Y CERVICAL.pptx
 
Cáncer de seno
Cáncer de senoCáncer de seno
Cáncer de seno
 
Cancer de mama jhm
Cancer de mama jhmCancer de mama jhm
Cancer de mama jhm
 
MUCHO POR VIVIR: PREVENCION DE CANCER DE MAMA
MUCHO POR VIVIR: PREVENCION DE CANCER DE MAMAMUCHO POR VIVIR: PREVENCION DE CANCER DE MAMA
MUCHO POR VIVIR: PREVENCION DE CANCER DE MAMA
 
Cáncer de mama...
Cáncer de mama...Cáncer de mama...
Cáncer de mama...
 
¨Practica de word¨
¨Practica de word¨¨Practica de word¨
¨Practica de word¨
 
¨Practica de word¨
¨Practica de word¨¨Practica de word¨
¨Practica de word¨
 
Cancer de mamas y cuello uterino
Cancer de mamas  y cuello uterinoCancer de mamas  y cuello uterino
Cancer de mamas y cuello uterino
 
El CáNcer De Mama Sintomas, Tratamiento Y PrevencióN
El CáNcer De Mama Sintomas, Tratamiento Y PrevencióNEl CáNcer De Mama Sintomas, Tratamiento Y PrevencióN
El CáNcer De Mama Sintomas, Tratamiento Y PrevencióN
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
 

Último

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Cancer de mama

  • 1. DEYSI BEATRIZ JIMENEZ MENDEZ CLAUDIA GARCIA LUNA
  • 3.
  • 4. El cáncer de mama es el crecimiento desenfrenado de células malignas en el tejido mamario. es un cáncer muy común en las mujeres. No es común en los hombres y nunca afecta a los niños que se genera en las células de las mamas de una persona. Es posible que creas que sólo las mujeres pueden desarrollar cáncer de mama
  • 5. pero, en realidad, como todos los seres humanos tienen tejido mamario, los hombres también pueden sufrir de esta enfermedad (aunque es muy poco común). Y también es posible que los niños quieran saber de qué se trata esta enfermedad porque conocen a alguien que la padece o porque quieren aprender a detectarla para cuando sean grandes.
  • 6. primera menstruación a temprano. Los principales factores de riesgo de contraer cáncer de mama incluyen una edad avanzada, la primera menstruación a temprana edad, edad avanzada en el momento del primer parto o nunca haber dado a luz, antecedentes familiares de cáncer de mama, el hecho de consumir hormonas tales como estrógeno y progesterona, consumir licor y ser de raza blanca.2 Entre 5 a 10 % de los casos, el cáncer de mama es causado por mutaciones genéticas heredadas. a edad, edad avanzada en el momento del primer parto o nunca haber dado a luz, antecedentes familiares de cáncer de mama, el hecho de consumir hormonas tales como estrógeno y progesterona, consumir licor y ser de raza blanca.2 Entre 5 a 10 % de los casos, el cáncer de mama es causado por mutaciones genéticas heredadas.
  • 7. Después, el tejido se analiza utilizando un microscopio para ver si hay células cancerosas. La biopsia puede resultar benigna, lo cual significa que el nódulo no es canceroso. Si, por el contrario, la biopsia muestra células cancerosas, el nódulo es maligno. Si el nódulo del pecho contiene células cancerosas, la mujer tendrá que decidir, junto con su médico y su familia, cuál será el próximo paso que se debe seguir.
  • 8. Una persona tiene cáncer cuando las células anormales del cuerpo no paran de crecer y reproducirse. Estas células hacen que el cuerpo se enferme. Es posible que una persona que padece cáncer tenga células cancerosas sólo en una parte de la mama y que éstas puedan detectarse al tacto como un nódulo (bulto). O bien, el cáncer puede extenderse en la totalidad de una o ambas mamas. A veces, el cáncer de mama se extiende a otras partes del cuerpo, como por ejemplo los huesos.
  • 9. también pueden estar heredadas por algunos de nuestros familiares que hayan tenido cáncer en las mamas. En la cual el porcentaje es:
  • 10. Todo el cuerpo está formado por componentes básicos denominados “células”. Tu cuerpo las crea y las reemplaza por otras nuevas cuando éstas mueren. Por lo general, el cuerpo genera células sanas y normales que cumplen la función para la cual se crearon. Esto incluye a las células de las mamas (esas áreas abultadas ubicadas en la parte delantera de tu tórax).
  • 11. Pero cuando una célula toma una forma anormal y, en ciertos casos, dañina, puede dividirse rápidamente sin morir y hacer muchísimas copias de sí misma. Cuando esto sucede, suele iniciarse el crecimiento y la formación de un tumor (la agrupación de células anormales del cuerpo que forman una masa o nódulo). Los tumores se pueden formar en cualquier lugar del cuerpo.
  • 12. Cualquier mujer puede tener cáncer de mama, pero los médicos han determinado que existen ciertos factores que hacen que algunas mujeres tengan más probabilidades de enfermarse.  Antecedentes familiares: una mujer cuya madre, hermana, tía o hija haya tenido cáncer de mama tiene más probabilidades de padecer la enfermedad.  Edad: a medida que una mujer envejece, las posibilidades de padecer cáncer aumentan. Las adolescentes, como también las mujeres entre los 20 y los 40 años, tienen menos probabilidades de desarrollar cáncer de mama.  Dieta y estilo de vida: las mujeres que fuman, ingieren alimentos con alto contenido graso, beben alcohol y no hacen suficiente ejercicio corren un mayor riesgo de desarrollar cáncer de mama.
  • 13.
  • 14. A medida que una mujer envejece, las posibilidades de padecer cáncer aumentan.
  • 15.
  • 16.  un nódulo no doloroso en su seno.  cambios normales en el seno asociados con un cambio hormonal o con el envejecimiento de la persona.  Es posible que cuando las niñas comienzan a transitar la pubertad, y a desarrollar sus pechos, noten un bulto debajo del pezón.
  • 17.
  • 18.  A veces, el médico descubre un nódulo en el pecho de una mujer durante un examen de rutina o también es posible que el paciente vaya al médico con preguntas sobre el nódulo que encontró. En otros casos, será la mamografía la que descubra el nódulo que la mujer no pudo detectar al palpar sus pechos. Cuando se encuentra un nódulo, el médico querrá analizarlo. La mejor manera de hacer esto es mediante una biopsia. Después, el tejido se analiza utilizando un microscopio para ver si hay células cancerosas.
  • 19.  Después, el tejido se analiza utilizando un microscopio para ver si hay células cancerosas.  La biopsia puede resultar benigna, lo cual significa que el nódulo no es canceroso. Si, por el contrario, la biopsia muestra células cancerosas, el nódulo es maligno. Si el nódulo del pecho contiene células cancerosas, la mujer tendrá que decidir, junto con su médico y su familia, cuál será el próximo paso que se debe seguir.
  • 20.
  • 21.  El principal tipo de cáncer de mama es el adenocarcinoma, que se produce en tejidos glandulares de cualquier parte del organismo. Los tumores específicos del seno son:  Carcinoma ductal  (localizado en los conductos). El carcicoma ductal in situ se encuadra en los conductos mamarios o galactóforos, a través de los cuales la leche llega hasta el pezón. Si no se trata, puede extenderse más allá de los conductos mamarios y originar metástasis. Por esto es muy importante detectar a tiempo su presencia, para evitar la progresión hacia el cáncer. Esta detección sólo puede realizarse a través de pruebas específicas, como una mamografía, puesto que el carcinoma in situ no suele producir ningún síntoma. El carcinoma ductal invasor, o infiltrante invade el tejido adiposo del seno, desde uno de los conductos. El carcinoma invasor es el más frecuente de los cánceres de mama; supone aproximadamente el 80 por ciento de todos los que se producen.
  • 22.  Carcinoma lobulillar o lobular  . Dentro de este tipo se encuentra el carcinoma lobular in situ, también llamado neoplasia lobular. El carcinoma lobular invasor sigue el mismo proceso de filtración que el carcinoma ductal invasor hacia el tejido adiposo, pero desde los lobulillos.  Cáncer inflamatorio de mama  : menos frecuente. Se trata de un cáncer bastante agresivo, que crece rápido. Se denomina inflamatorio porque las células cancerosas bloquean los vasos linfáticos y esto se manifiesta en la piel, que adquiere una apariencia gruesa y ahuecada, similar a la de una cáscara de naranja.
  • 23.
  • 24.  Enfrentar el cáncer de mama suele hacer algo muy difícil, tanto para la mujer que sufre esta enfermedad como para su familia.  Es probable que la mujer se tiene que operar o hacer u tratamiento contra el cáncer de mama no se sienta muy bien por un tiempo.  también es probable que se sienta deprimida por que le han tenido que sacar el pecho.  Si la mujer necesita quimioterapia, probablemente se le caiga el cabello y se sienta mal del estómago. También se preocupará porque el cáncer vuelva y la enferme nuevamente.  La buena noticia es que, muchas veces, especialmente si el nódulo se detecta temprano, las mujeres con cáncer de mama logran llevar vidas normales y sanas después del tratamiento.
  • 25.
  • 26.  . Algunas mujeres se unen a grupos de apoyo para hablar con otras mujeres que enfrentan las mismas emociones sobre el cáncer de mama.  Hasta hay grupos de apoyo que admiten a niños u otros miembros de la familia para hablar de lo que sienten cuando algún ser querido tiene cáncer de mama. Si estás preocupado por un ser querido, habla con un adulto en el que confíes.
  • 28.
  • 29.  La mejor manera que tiene una mujer para protegerse es haciendo mamografías regularmente (junto con auto exámenes mamarios mensuales).  Hacerse diferentes pruebas como la mamografía, ultrasonido mamario con transductores de alta resolución (ecografía), una prueba de receptores de estrógeno y progesterona o imágenes por resonancia magnética.  Detectar la enfermedad temprano, antes de que avance tanto,y que la enfermedad arruine tu vida.
  • 30.
  • 31. El tipo de tratamiento contra el cáncer depende del tipo de cáncer y de si éste se ha extendido de las mamas a otras partes del cuerpo.
  • 32. Los tratamientos mas comunes son los siguientes: Nodulectomía: en este procedimiento se extirpa el tumor canceroso de las mamas. Por lo general, la mujer debe operarse cuando el cáncer se detecta temprano y el nódulo es pequeño y se encuentra en sólo una parte del pecho.
  • 33.  Mastectomía: en este procedimiento se extirpa todo el pecho. Esta operación se realiza cuando el cáncer se ha extendido por toda la mama o a otros lugares del cuerpo. Es una buena manera de quitar todo el cáncer y además ayuda a evitar que el cáncer se extienda o regrese. A veces, la mujer que ha tenido una mastectomía puede pedir que se le haga una cirugía para reconstruir el pecho, de manera que su forma vuelva a asemejarse a la original.
  • 34.  Radioterapia y quimioterapia: por lo general, se utilizan después de la nodulectomía o la mastectomía para asegurarse de que todas las células cancerosas se destruyan y no vuelvan a crecer. La radioterapia utiliza rayos X de alta intensidad para matar las células cancerosas. La quimioterapia es un medicamento especial que se desplaza por todo el cuerpo y destruye las células cancerosas.
  • 35. CONCLUSION  EN ESTE TEMA DIO A CONOCER SOBRE COMO PREVENIR EL CANCER DE MAMA A TIEMPO SIN TENER MAYORES DIFICULTADES Y QUE SUS FAMILIARES LOS APOYEN Y NO LOS DEJE SOLOS Y DEPRIMIDAS POR SU ENFERMEDAD.