SlideShare una empresa de Scribd logo
El	
  desempleo	
  evidencia	
  la	
  injusticia
la	
  inequidad	
  y	
  la	
  desigualdad	
  existente	
  en	
  nuestra	
  sociedad
La	
  pobreza,	
  es	
  el	
  reflejo	
  del	
  desempleo
Juntos,	
  desempleo	
  y	
  pobreza,
causan	
  graves	
  problemas	
  sociales	
  urbanos
La Inseguridad
La Ilegalidad LABORAL	
  &	
  COMERCIAL
La Indigencia UNA	
  MALA	
  IMAGEN	
  DE	
  CIUDAD
Aunque	
  reconocemos	
  los	
  derechos	
  humanos	
  universales
aún	
  no	
  hacemos	
  lo	
  suficiente	
  para	
  honrar	
  tal	
  compromiso
Todos	
  tenemos	
  derecho	
  a	
  un	
  nivel	
  de	
  
vida	
  adecuado	
  que	
  nos	
  asegure,	
  así	
  
como	
  a	
  nuestra	
  familia,	
  la	
  salud	
  y	
  el	
  
bienestar,	
  y	
  en	
  especial	
  la	
  alimentación,	
  
el	
  vestido,	
  la	
  vivienda,	
  la	
  asistencia	
  
médica	
  y	
  los	
  servicios	
  sociales	
  
necesarios;	
  asimismo	
  como	
  derecho	
  a	
  
los	
  seguros	
  en	
  caso	
  de	
  desempleo,	
  
enfermedad,	
  invalidez,	
  viudez,	
  vejez	
  u	
  
otros	
  casos	
  de	
  pérdida	
  de	
  los	
  medios	
  de	
  
subsistencia	
  por	
  circunstancias	
  
independientes	
  a	
  nuestra	
  voluntad	
  
ARTICULO	
  25
Todos	
  tenemos	
  derecho	
  al	
  trabajo,	
  a	
  
la	
  protección	
  contra	
  el	
  desempleo,	
  a	
  
igual	
  salario	
  por	
  trabajo	
  igual,	
  a	
  una	
  
remuneración	
  equitativa	
  y	
  
satisfactoria,	
  que	
  nos	
  asegure,	
  así	
  
como	
  a	
  nuestras	
  familias,	
  una	
  
existencia	
  conforme	
  a	
  la	
  dignidad	
  
humana,	
  y	
  que	
  será	
  completada,	
  en	
  
caso	
  necesario,	
  por	
  cualesquiera	
  
otros	
  medios	
  de	
  protección	
  social	
  
ARTICULO	
  23
Todos	
  los	
  seres	
  humanos	
  debemos	
  
comportarnos	
  fraternalmente	
  los	
  
unos	
  con	
  los	
  otros ARTICULO	
  1
Todos	
  tenemos	
  los	
  mismos	
  derechos	
  sin	
  
distinción	
  alguna	
  de	
  raza,	
  color,	
  sexo,	
  
idioma,	
  religión,	
  origen	
  nacional	
  o	
  social,	
  
posición	
  económica,	
  nacimiento	
  o	
  
cualquier	
  otra	
  condición	
   ARTICULO	
  2
Promovemos	
  el	
  desarrollo	
  y	
  los	
  avances	
  tecnológicos
pero	
  con	
  altos	
  costos	
  de	
  desempleo	
  y	
  de	
  pobreza	
  
Celebramos	
  las	
  mejoras	
  de	
  los	
  indicadores	
  de	
  empleo
que	
  no	
  obstante	
  equivalen	
  a	
  millones	
  de	
  desempleados
En	
  Colombia	
  hay	
  12,2	
  millones	
  de	
  sub-­‐des	
  empleados
La	
  mayor	
  parte	
  perteneciente	
  a	
  las	
  minorías	
  mas	
  vulnerables
Fuente	
  DANE	
  Agosto	
  2019Son	
  2.68	
  Mill	
  desempleados	
  +	
  9.5	
  Mill	
  por	
  cuenta	
  propia	
  (41.9%	
  de	
  los	
  22.68	
  Mill	
  ocupados)
Personas	
  con	
  discapacidad
+	
  70%	
  desempleados
Fuente	
  USAID	
  ACDI	
  ANDI
Víctimas	
  del	
  conflicto	
  armado
35%	
  Desempleados
Fuente	
  USAID	
  ACDI	
  ANDI
Víctimas	
  en	
  situación	
  de	
  desplazamiento
35%	
  Desempleados
Fuente	
  USAID	
  ACDI	
  ANDI
Jóvenes	
  en	
  situación	
  de	
  pobreza
68%	
  Desempleados
Fuente	
  USAID	
  ACDI	
  ANDI
Afrodescendientes	
  e	
  Indígenas
19%	
  Desempleados
Fuente	
  USAID	
  ACDI	
  ANDI
13	
  millones	
  de	
  colombianos	
  viven	
  en	
  la	
  pobreza	
  
con	
  menos	
  de	
  $8.581	
  pesos	
  diarios
Fuente	
  DANE	
  201811	
  Millones	
  (84.2%)	
  viven	
  en	
  las	
  cabeceras	
  municipales	
  y	
  en	
  centros	
  poblados
3.5	
  millones	
  viven	
  en	
  la	
  extrema	
  pobreza	
  
con	
  menos	
  de	
  $3.920	
  pesos	
  diarios
Fuente	
  DANE	
  20182.95	
  Millones	
  (84.2%)	
  viven	
  en	
  las	
  cabeceras	
  municipales	
  y	
  en	
  centros	
  poblados
37%	
  de	
  los	
  niños,	
  niñas	
  y	
  adolecentes	
  colombianos
sufren	
  de	
  pobreza
Fuente:	
  CEPAL	
  UNICEF10,9	
  Millones	
  (22,6%)	
  colombianos	
  entre	
  0	
  y	
  14	
  años
3,86	
  millones	
  de	
  hogares	
  colombianos
Fuente	
  DANE	
  2018Hay	
  14.243.223	
  hogares	
  en	
  Colombia
Hogares	
  con	
  3	
  o	
  mas	
  niños	
  <	
  12	
  
Fuente	
  DANE	
  20182.8	
  Mill	
  de	
  hogares	
  (19.5%)	
  están	
  conformados	
  por	
  4	
  personas	
  y	
  2.4	
  Mill	
  (16.8%)	
  por	
  mas	
  de	
  5	
  personas
COLOMBIANOS*QUE* VIVEN*EN:
Hogares	
  con	
  2	
  niños	
  <	
  12	
  
Fuente	
  DANE	
  20183.3	
  Mill	
  de	
  hogares	
  (23.2%)	
  están	
  conformados	
  por	
  3	
  personas
COLOMBIANOS*QUE* VIVEN*EN:
Hogares	
  con	
  1niño	
  <	
  12	
  
Fuente	
  DANE	
  20183	
  Mill	
  de	
  hogares	
  (21.7%)	
  están	
  conformados	
  por	
  2	
  personas
COLOMBIANOS*QUE* VIVEN*EN:
Hogares	
  con	
  jefatura	
  femenina
5.8	
  millones	
  de	
  hogares	
  	
  colombianos	
  (40.7%)	
  	
  tienen	
  jefatura	
  femenina Fuente	
  DANE	
  2018
COLOMBIANOS*QUE* VIVEN*EN:
Hogares	
  cuyo	
  jefe	
  trabaja	
  por	
  cuenta	
  propia
De	
  22.68	
  Mill	
  de	
  colombianos	
  ocupados,	
  8	
  Mill	
  (41.9%)	
  trabajan	
  por	
  cuenta	
  propia Fuente	
  DANE	
  2018
COLOMBIANOS*QUE* VIVEN*EN:
Hogares	
  cuyo	
  jefe	
  de	
  hogar	
  >	
  65	
  años
4.4	
  millones	
  de	
  colombianos	
  (9.1%)	
  son	
  mayores	
  de	
  65	
  años. Fuente	
  DANE	
  2018
COLOMBIANOS*QUE* VIVEN*EN:
Hogares	
  cuyo	
  jefe	
  de	
  hogar	
  <	
  25	
  años
Fuente	
  DANE	
  201812.6	
  millones	
  de	
  colombianos	
  (26,1%)	
  son	
  jóvenes	
  entre	
  14	
  y	
  28	
  años.
COLOMBIANOS*QUE* VIVEN*EN:
El	
  desempleo	
  	
  y	
  la	
  pobreza
nos	
  toca	
  a	
  tod@s
Desempleo
Millones de personas no tienen la oportunidad de tener un empleo
COLOMBIA	
  
+	
  2.68	
  MM	
  Desempleados
LATINOAMERICA	
  
+	
  21	
  MM	
  Desempleados
MUNDO
+	
  199	
  MM	
  Desempleados
• 9,5	
  MM	
  Cuenta	
  Propia	
  (41.9%)
Fuente	
  DANE	
  2018
• 47.2%	
  de	
  los	
  empleados
Fuente	
  OIT	
  LATAM
• 1500	
  MM
Fuente	
  OIT
y	
  casi	
  la	
  mitad	
  de	
  la	
  población	
  ocupada tiene	
  empleos	
  considerados	
  vulnerables	
  (Informales	
  o	
  por	
  cuenta	
  propia)
COLOMBIA	
  
+	
  13	
  MM	
  Pobreza	
  27,%
+	
  3.5	
  MM	
  Pobreza	
  Extrema	
  7.2%
Fuente	
  DANE	
  2018
LATINOAMERICA	
  
+	
  180	
  MM	
  Pobreza
+	
  75	
  	
  MM	
  Pobreza	
  Extrema
CEPAL
MUNDO
+	
  2200	
  MM	
  Pobreza
+	
  896	
  MM	
  Pobreza	
  extrema
BANCO	
  MUNDIAL
Ingresos	
  diarios	
  menores	
  de	
  3,1	
  U$D	
  	
  y	
  1,9	
  U$D	
  	
  respectivamente	
  (BANCO	
  MUNDIAL)
Pobreza
Millones de personas viven en condición de pobreza y pobreza extrema
¡ No podemos seguir así !
Debemos HACER ALGO ….
Un	
  programa	
  de	
  EMPRESARIADO	
  SOCIAL	
  de	
  la	
  
OBJETIVOS
üLa	
  Injusticia,	
  Inequidad	
  y	
  Desigualdad	
  Social
üLa	
  Inseguridad
üLa	
  Imagen	
  Indigente
üLa	
  Ilegalidad	
  laboral	
  y	
  comercial
Reducir la pobreza
y los principales problemas sociales de nuestra ciudades
üDesplazados
üVictimas	
  de	
  la	
  violencia
üDesmovilizados
üAfro	
  Indígenas
üMadres	
  cabeza	
  de	
  hogar
üJóvenes
üAdultos	
  mayores
üPersonas	
  con	
  discapacidad
Generar nuevos empleos inclusivos
para las minorias mas vulnerables
Sin	
  importar:
üNivel	
  Educativo
üExperiencia
üEdad
üSalud
üGenero
üRaza
üHistorial
que brinden oportunidades de trabajo digno para tod@s
Generar nuevos empleos inclusivos
üSalario	
  Mínimo,	
  como	
  mínimo
üAuxilio	
  de	
  transporte
üPrimas	
  (	
  2	
  al	
  año)
üVacaciones	
  (	
  15	
  días	
  al	
  año)
üCesantías	
  e	
  Intereses
üSalud	
  
üPensión
üSeguro	
  de	
  Riesgos	
  Laborales	
  ARL
üBeneficios	
  ICBF,	
  Sena,	
  Caja	
  de	
  Compensación
Generar empleos 100% legales
Que ofrezcan todos los beneficios de ley
¿ Cómo lo hacemos ?
1.	
  Trabajamos	
  duro,	
  para	
  no	
  depender	
  de	
  la	
  caridad
Como	
  empresarios	
  sociales	
  generamos	
  y	
  re-­‐ invertimos	
  remanentes
2.	
  Trabajamos	
  en	
  conjunto	
  con	
  la	
  comunidad
Promoviendo	
  soluciones	
  con	
  responsabilidad	
  social	
  empresarial	
  y	
  ciudadana
CREAMOS	
  NUEVOS	
  EMPLEOS	
  INCLUSIVOS
Con el aporte de los PADRINOS ÁNGEL
cubrimos el 100% del salario integral
(SMLV) del primer año, equivalente a 360
jornales de $48.751
Con nuestro aporte generamos y administramos los
empleos, los ingresos sociales, los remanentes y su
re-­‐inversión para completar el sostenimiento de los
empleos durante el 1er año
EN	
  CONJUNTO	
  CON	
  LA	
  COMUNIDAD
LE	
  APUNTAMOS	
  A	
  LOS	
  EMPLEOS	
  AUTO-­‐SOSTENIBLES
No	
  requieren	
  nuevos	
  aportes	
  de	
  los	
  padrinos	
  ángel	
  después	
  del	
  primer	
  año
3.	
  Trabajamos	
  vendiendo	
  publicidad
Generando	
  nuestros	
  propios	
  ingresos	
  para	
  sostener	
  y	
  crecer	
  el	
  programa	
  social
Publicidad	
  DigitalPublicidad	
  Ambulante
Cupones Anuncios
4.	
  Trabajamos	
  modularmente	
  por	
  ciudades
Facilitando	
  replicar	
  y	
  escalar	
  el	
  programa	
  en	
  mas	
  comunidades
Instalamos	
  MÓDULOS	
  (Unidades	
  
Empresariales)	
  con	
  la	
  potencialidad	
  de	
  
funcionar,	
  sostenerse	
  y	
  crecer	
  
autónomamente	
  a	
  partir	
  de	
  un	
  capital	
  
inicial mínimo	
  (Tasado	
  por	
  Nº	
  de	
  empleos	
  
inclusivos)
Los	
  módulos	
  son direccionados por	
  la	
  
Fundación	
  ColombiaRSE	
  para	
  garantizar	
  el	
  
cumplimiento	
  de	
  los	
  objetivos	
  sociales,	
  la	
  
homogeneidad	
  corporativa	
  y	
  las	
  
economías	
  de	
  escala
Cada	
  módulo	
  debe iniciar	
  como	
  mínimo	
  
con	
  46	
  nuevos	
  empleos,	
  36	
  de	
  los	
  cuales	
  
deben	
  ser	
  inclusivos
¿ Cómo innovamos ?
Como Empresarios Sociales
Aplicamos	
  nuestro	
  conocimiento	
  empresarial	
  al	
  programa	
  social
Desarrollamos	
  UN	
  MODELO	
  
ECONÓMICO	
  SOSTENIBLE que	
  
provee	
  ingresos	
  y	
  utilidades	
  al	
  
programa	
  social
>
I. INNOVACIONES DE EMPRESARIADO SOCIAL:
Desarrollamos	
  UN	
  MODELO	
  DE	
  
EMPRESA-­‐SOCIAL que	
  re-­‐invierte	
  
los	
  aportes	
  y	
  remanentes	
  para	
  
multiplicar	
  los	
  impactos	
  sociales
>
I. INNOVACIONES DE EMPRESARIADO SOCIAL:
>
Desarrollamos	
  UN	
  MODELO	
  
PRODUCTOR	
  DE	
  EMPLEOS	
  INCLUSIVOS	
  
-­‐ NO	
  ESPECIALIZADOS que	
  favorece la	
  
contratación	
  de	
  los	
  mas	
  vulnerables	
  en	
  
actividades de	
  mercadeo	
  y	
  publicidad	
  
ambulante
I. INNOVACIONES DE EMPRESARIADO SOCIAL:
>
I. INNOVACIONES DE EMPRESARIADO SOCIAL:
MODELO de
PARTICIPACIÓN
CIUDADANA
Desarrollamos	
  UN	
  MODELO	
  DE	
  
PARTICIPACIÓN	
  CIUDADANA	
  que	
  
que	
  reúne	
  a	
  la	
  comunidad	
  en	
  pro	
  
de	
  un	
  objetivo	
  social	
  común
>
Desarrollamos	
  UN	
  MODELO	
  REPLICABLE	
  
que	
  a	
  través	
  de	
  MÓDULOS	
  inter-­‐
dependientes	
  facilita	
  su	
  implementación	
  
y	
  administración	
  en	
  más	
  comunidades
I. INNOVACIONES DE EMPRESARIADO SOCIAL:
>
Desarrollamos	
  UN	
  MODELO	
  ESCALABLE	
  
que	
  a	
  través	
  de	
  un	
  portafolio	
  de	
  
propuestas	
  multi-­‐propósito	
  vincula	
  a	
  
distintos actores	
  (empresas,	
  gobierno,	
  
personas	
  y	
  ONG's)	
  para	
  promover	
  
la expansión y	
  multiplicación	
  a	
  nuevas	
  
zonas,	
  ciudades	
  y	
  países
I. INNOVACIONES DE EMPRESARIADO SOCIAL:
>
I. INNOVACIONES DE EMPRESARIADO SOCIAL:
El portafolio incluye 3 propuestas:
>
Desarrollamos	
  UN	
  MEDIO	
  DE	
  
PUBLICIUDAD	
  SOCIAL que	
  llega	
  al	
  
corazón	
  de	
  la	
  gente	
  y	
  genera	
  intensión	
  
de	
  compra
• Porque	
  la	
  mayoría	
  de	
  las	
  personas	
  
prefieren	
  consumir	
  productos	
  y/o	
  
servicios	
  ofrecidos	
  por	
  quienes	
  
apoyan	
  una	
  causa	
  social
II. INNOVACIONES DE PRODUCTOS & SERVICIOS:
>
Desarrollamos	
  UN	
  CANAL	
  
PUBLICITARIO	
  PARA	
  TODO	
  TIPO	
  DE	
  
MIPYMES Y	
  GRANDES	
  EMPRESAS, que	
  
ofrece	
  precios	
  altamente	
  
competitivos y	
  cobertura	
  de	
  zonas	
  
específicas.
II. INNOVACIONES DE PRODUCTOS & SERVICIOS:
>
Desarrollamos	
  UNA	
  NUEVA PAGINAPP	
  
CUPONES	
  &	
  PROMOFERTAS	
  
especializada	
  en	
  brindar	
  ahorros	
  en	
  
línea,	
  mediante	
  la	
  entrega	
  de	
  cupones	
  
e	
  información	
  sobre	
  promociones	
  y	
  
ofertas	
  
• El	
  público	
  la	
  prefiere	
  porque	
  es	
  gratis	
  
y	
  porque	
  ahorran
• Los	
  negocios	
  la	
  prefieren	
  porque	
  
publicar	
  cupones	
  es	
  gratis	
  y	
  porque	
  
generan	
  una	
  respuesta	
  efectiva
• Todos	
  la	
  prefieren	
  porque	
  
utilizándola	
  ganan	
  y	
  apoyan	
  una	
  
causa	
  social
II. INNOVACIONES DE PRODUCTOS & SERVICIOS:
*	
  1/3	
  del	
  descuento	
  conseguido	
  queda	
  para	
  el	
  programa
*
>
Desarrollamos	
  UNA	
  NUEVA	
  
ESTRATEGIA	
  PROMOCIONAL	
  
AMBULANTE, que	
  hace	
  que	
  todo	
  el	
  
mundo	
  vea,	
  quiera	
  y	
  prefiera	
  a	
  nuestros	
  
anunciantes
• Nuestros MERCADERISTAS	
  
MÓVILES realizan	
  actividades	
  de	
  
promoción	
  y	
  publicidad	
  en	
  diferentes	
  
sitios	
  y	
  eventos	
  de	
  la	
  ciudad.	
  Lo	
  
hacen	
  hermosamente	
  vestidos	
  
con trajes	
  típicos	
  generando	
  mayor	
  
interés	
  hacia	
  la	
  publicidad	
  que	
  
portan	
  (En	
  Pendones,	
  Volantes e	
  
Indumentaria	
  (Delantales,	
  
brazaletes,	
  botones))
II. INNOVACIONES DE PRODUCTOS & SERVICIOS:
>
Desarrollamos	
  UNA	
  ACTIVIDAD	
  
LABORAL	
  DIGNA que	
  enorgullece	
  y	
  
profesionaliza	
  el	
  trabajo	
  ambulante
II. INNOVACIONES DE PRODUCTOS & SERVICIOS:
¿ Cómo impactamos ?
CREACIÓN	
  DE	
  NUEVOS	
  EMPLEOS	
  INCLUSIVOS
Con el aporte de los PADRINOS ÁNGEL
cubrimos el 100% del salario integral
(SMLV) del primer año, equivalente a 360
jornales de $48.751
Con nuestro aporte generamos y administramos los
empleos, los ingresos sociales, los remanentes y su
re-­‐inversión para completar el sostenimiento de los
empleos durante el 1er año
Con	
  aportes	
  mixtos
REDUCCIÓN	
  DE	
  LA	
  POBREZA
UNA FAMILIA: CUATRO PERSONAS (Promedio
por grupo familiar) son retiradas de la pobreza por
cada nuevo empleo inclusivo, generado para las
minorías mas vulnerables,
Estimamos	
  obtener	
  los	
  siguientes	
  resultados,	
  al	
  superar	
  y	
  sostener	
  el	
  51%	
  de	
  la	
  capacidad	
  publicitaria	
  
instalada,	
  con	
  re-­‐inversión	
  de	
  remanentes	
  y	
  con	
  la	
  participación	
  solidaria	
  de	
  la	
  comunidad,	
  así:
LOS	
  PADRINOS
Apoyando	
  empleos	
  
durante	
  el	
  1er	
  año
LOS	
  ANUNCIANTES
Utilizando	
  nuestros	
  
medios	
  publicitarios
CIUDADES	
  AMABLES
Re	
  invirtiendo	
  
los	
  remanentes
LA	
  CIUDADANÍA
Prefiriendo	
  a	
  
nuestros	
  anunciantes
AUTOSOSTENIMIENTO	
  DE	
  LOS	
  EMPLEOS	
  INCLUSIVOS
Estimamos	
  que	
  a	
  partir	
  del	
  2do	
  año	
  los PADRINOS	
  ÁNGEL	
  no	
  tendrán	
  que	
  aportar	
  nada	
  para	
  el	
  
sostenimiento	
  del	
  empleo	
  inclusivo	
  que	
  apoyaron	
  durante	
  el	
  1er	
  año
AUTOSOSTENIMIENTO	
  DE	
  LOS	
  EMPLEOS	
  INCLUSIVOS
Estimamos	
  que	
  al	
  superar	
  y	
  sostener	
  24	
  meses	
  el	
  51%	
  de	
  su	
  capacidad	
  publicitaria	
  instalada,	
  se	
  podrían	
  
auto-­‐financiar	
  nuevos	
  empleos	
  inclusivos	
  (Hijos).	
  UNO	
  POR	
  CADA	
  UNO
Generando	
  20.914	
  empleos	
  hoy Generando	
  6.836	
  empleos	
  hoy
Actualmente	
  hay	
  2.677.000	
  colombianos	
  desempleados	
  y 3.500.000	
  en	
  condición	
  de	
  pobreza	
  extrema
¿ Cómo apoyar ?
Conviértete en
*Equivalencia	
  diaria	
  de	
  los	
  planes	
  padrino	
  del	
  25%,	
  
50%,	
  75%	
  o	
  100%	
  con	
  base	
  en	
  un	
  año	
  de	
  salario	
  
mínimo	
  legal	
  integral
Complementamos los aportes padrino con otras inversiones empresariales necesarias para
atender los empleos generados, tales como: Dotación, revistas e insumos, administración de
nómina, logística y supervisión de campo, comercialización empresarial de la publicidad,
administración general, servicios de formación integral permanente y gestión de apoyos
institucionales, de manera que juntos (Padrino 33% + ColombiaRSE 67%) cubramos el 100% de
la inversión requerida
Además de administrar los aportes de los padrinos para el sostenimiento de los empleos
creados, nuestra apuesta se enfocará en el desarrollo del módulo de negocio (Empresa social)
con el ánimo de, producir remanentes y re-­‐invertirlos, mantener los empleos ya generados y
lograr el crecimiento de nuevos empleos
>
Gracias	
  a	
  los	
  ANUNCIANTES	
  
PUBLICITARIOS	
  podemos sostener los	
  
empleos	
  inclusivos que	
  generamos	
  
para	
  los	
  más	
  necesitados	
  y	
  vulnerables
Gracias	
  a	
  los	
  PATROCINADORES	
  
PUBLICITARIOS,	
  anunciantes	
  que	
  nos	
  
contratan	
  por	
  periodos	
  anuales,	
  
podemos garantizar	
  el	
  sostenimiento	
  
de	
  los	
  empleos durante	
  un	
  año
y para que no te quedes sin apoyar….
Una propuesta para tod@s
porque entre tod@s sumamos la solución
Si te interesa cambiar el mundo
con Equidad
Generar
Beneficiar	
  a	
  quienes	
  por	
  su	
  condición	
  tienen	
  mínimas	
  oportunidades	
  de	
  ser	
  
contratados
• Quienes	
  se	
  ven	
  obligados	
  a	
  realizar	
  actividades	
  informales	
  -­‐e	
  indignas	
  en	
  
muchos	
  casos-­‐ para	
  conseguir	
  su	
  sustento	
  diario	
  y	
  el	
  de	
  sus	
  familias.
Desplazados,	
  víctimas	
  de	
  la	
  violencia,	
  desmovilizados,	
  afro	
  
indígenas,	
  madres	
  cabeza	
  de	
  hogar,	
  jóvenes	
  ,	
  
adultos	
  mayores	
  y	
  personas	
  con	
  discapacidad entre	
  otros
Ofrecerles	
  un	
  trabajo	
  digno	
  como	
  Mercaderistas	
  móviles,	
  realizando	
  
actividades	
  de	
  promoción	
  y	
  publicidad	
  ambulante,	
  
• Recibiendo	
  el	
  salario	
  mínimo	
  legal	
  vigente	
  con	
  todas	
  las	
  prestaciones	
  de	
  ley
• Además	
  de	
  formación	
  integral	
  permanente	
  y	
  gestión	
  de	
  apoyos	
  
institucionales.	
  
Hagámoslo juntos !
Decide como quieres participar
Invirtiendo Donando Anunciando
www.FundacionolombiaRSE.org colombiarse@fundacioncolombiarse.org 3156893360 Usuario:	
  ColombiaRSE
Contamos contigo ! Muchas gracias !

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vivienda en colombia
Vivienda en colombiaVivienda en colombia
Vivienda en colombia
MateoAlvarez26
 
Porque Son Diferentes Los Paises
Porque Son Diferentes Los PaisesPorque Son Diferentes Los Paises
Porque Son Diferentes Los Paisesfarodeluz88
 
Resumen del Programa de Gobierno PDC (2015-2020)
Resumen del Programa de Gobierno PDC (2015-2020)Resumen del Programa de Gobierno PDC (2015-2020)
Resumen del Programa de Gobierno PDC (2015-2020)
Gamal Serhan Jaldin
 
Problemas En Colombia Win 2003
Problemas En Colombia Win 2003Problemas En Colombia Win 2003
Problemas En Colombia Win 2003
tienenhuevo
 
Feminización de la pobreza. Mercado de Trabajo y Economía de Cuidados. Marzo ...
Feminización de la pobreza. Mercado de Trabajo y Economía de Cuidados. Marzo ...Feminización de la pobreza. Mercado de Trabajo y Economía de Cuidados. Marzo ...
Feminización de la pobreza. Mercado de Trabajo y Economía de Cuidados. Marzo ...
MariaRemediosAlvarez
 
Sociedad y desarrollo sostenible
Sociedad y desarrollo sostenibleSociedad y desarrollo sostenible
Sociedad y desarrollo sostenible
jmsantaeufemiaotero
 
“Outsourcing” ilegal Modelos de negocios basados en violación de derechos lab...
“Outsourcing” ilegal Modelos de negocios basados en violación de derechos lab...“Outsourcing” ilegal Modelos de negocios basados en violación de derechos lab...
“Outsourcing” ilegal Modelos de negocios basados en violación de derechos lab...
Acción Ciudadana Frente a la Pobreza
 
C:\fakepath\la mendicidad factores alternativos de solucion qu debe
C:\fakepath\la mendicidad factores alternativos de solucion qu debeC:\fakepath\la mendicidad factores alternativos de solucion qu debe
C:\fakepath\la mendicidad factores alternativos de solucion qu debe
cristian
 
País: Colombia (anteproyecto)
País: Colombia (anteproyecto)País: Colombia (anteproyecto)
País: Colombia (anteproyecto)
JuanCruz502
 
Revista Económica
Revista Económica Revista Económica
Revista Económica
23011996THANYA
 
Día Internacional para la Erradicación e la Pobreza. Pobreza y discapacidad.
Día Internacional para la Erradicación e la Pobreza. Pobreza y discapacidad.Día Internacional para la Erradicación e la Pobreza. Pobreza y discapacidad.
Día Internacional para la Erradicación e la Pobreza. Pobreza y discapacidad.
José María
 
PROYECTO INCLUSIÓN SOCIAL ADULTO MAYOR
PROYECTO INCLUSIÓN SOCIAL ADULTO MAYORPROYECTO INCLUSIÓN SOCIAL ADULTO MAYOR
PROYECTO INCLUSIÓN SOCIAL ADULTO MAYORlizetpe95
 
Vivienda digna, Vivienda indigna
Vivienda digna, Vivienda indignaVivienda digna, Vivienda indigna
Vivienda digna, Vivienda indigna
José David Name
 
Mujeres y ciudadanía económica jvm
Mujeres y ciudadanía económica jvmMujeres y ciudadanía económica jvm
Mujeres y ciudadanía económica jvmUNAM
 
Políticas de desarrollo productivos. Estrategia Agropecuaria Bolivia 2016 - 2020
Políticas de desarrollo productivos. Estrategia Agropecuaria Bolivia 2016 - 2020Políticas de desarrollo productivos. Estrategia Agropecuaria Bolivia 2016 - 2020
Políticas de desarrollo productivos. Estrategia Agropecuaria Bolivia 2016 - 2020
FAO
 

La actualidad más candente (20)

Vivienda en colombia
Vivienda en colombiaVivienda en colombia
Vivienda en colombia
 
Porque Son Diferentes Los Paises
Porque Son Diferentes Los PaisesPorque Son Diferentes Los Paises
Porque Son Diferentes Los Paises
 
Raulblog
RaulblogRaulblog
Raulblog
 
Resumen del Programa de Gobierno PDC (2015-2020)
Resumen del Programa de Gobierno PDC (2015-2020)Resumen del Programa de Gobierno PDC (2015-2020)
Resumen del Programa de Gobierno PDC (2015-2020)
 
Problemas En Colombia Win 2003
Problemas En Colombia Win 2003Problemas En Colombia Win 2003
Problemas En Colombia Win 2003
 
Feminización de la pobreza. Mercado de Trabajo y Economía de Cuidados. Marzo ...
Feminización de la pobreza. Mercado de Trabajo y Economía de Cuidados. Marzo ...Feminización de la pobreza. Mercado de Trabajo y Economía de Cuidados. Marzo ...
Feminización de la pobreza. Mercado de Trabajo y Economía de Cuidados. Marzo ...
 
Sociedad y desarrollo sostenible
Sociedad y desarrollo sostenibleSociedad y desarrollo sostenible
Sociedad y desarrollo sostenible
 
“Outsourcing” ilegal Modelos de negocios basados en violación de derechos lab...
“Outsourcing” ilegal Modelos de negocios basados en violación de derechos lab...“Outsourcing” ilegal Modelos de negocios basados en violación de derechos lab...
“Outsourcing” ilegal Modelos de negocios basados en violación de derechos lab...
 
C:\fakepath\la mendicidad factores alternativos de solucion qu debe
C:\fakepath\la mendicidad factores alternativos de solucion qu debeC:\fakepath\la mendicidad factores alternativos de solucion qu debe
C:\fakepath\la mendicidad factores alternativos de solucion qu debe
 
País: Colombia (anteproyecto)
País: Colombia (anteproyecto)País: Colombia (anteproyecto)
País: Colombia (anteproyecto)
 
Revista Económica
Revista Económica Revista Económica
Revista Económica
 
Día Internacional para la Erradicación e la Pobreza. Pobreza y discapacidad.
Día Internacional para la Erradicación e la Pobreza. Pobreza y discapacidad.Día Internacional para la Erradicación e la Pobreza. Pobreza y discapacidad.
Día Internacional para la Erradicación e la Pobreza. Pobreza y discapacidad.
 
3 sociedad igualitaria
3 sociedad igualitaria3 sociedad igualitaria
3 sociedad igualitaria
 
PROYECTO INCLUSIÓN SOCIAL ADULTO MAYOR
PROYECTO INCLUSIÓN SOCIAL ADULTO MAYORPROYECTO INCLUSIÓN SOCIAL ADULTO MAYOR
PROYECTO INCLUSIÓN SOCIAL ADULTO MAYOR
 
Vivienda digna, Vivienda indigna
Vivienda digna, Vivienda indignaVivienda digna, Vivienda indigna
Vivienda digna, Vivienda indigna
 
Mujeres y ciudadanía económica jvm
Mujeres y ciudadanía económica jvmMujeres y ciudadanía económica jvm
Mujeres y ciudadanía económica jvm
 
Mendicidad
MendicidadMendicidad
Mendicidad
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Políticas de desarrollo productivos. Estrategia Agropecuaria Bolivia 2016 - 2020
Políticas de desarrollo productivos. Estrategia Agropecuaria Bolivia 2016 - 2020Políticas de desarrollo productivos. Estrategia Agropecuaria Bolivia 2016 - 2020
Políticas de desarrollo productivos. Estrategia Agropecuaria Bolivia 2016 - 2020
 

Similar a CACE 2019 Presentación General

PRESENTACIÓN GENERAL CACE 2021
PRESENTACIÓN GENERAL CACE 2021PRESENTACIÓN GENERAL CACE 2021
PRESENTACIÓN GENERAL CACE 2021
FUNDACION COLOMBIARSE
 
desigualdad y pobreza.pdf
desigualdad y pobreza.pdfdesigualdad y pobreza.pdf
desigualdad y pobreza.pdf
HmpmpsEnseanza
 
La mendicidad factores alternativos de solucion qu debe
La mendicidad factores alternativos de solucion qu debeLa mendicidad factores alternativos de solucion qu debe
La mendicidad factores alternativos de solucion qu debe
cristian
 
Cartagena Data Festival 2015: Making older people count Pt 2
Cartagena Data Festival 2015: Making older people count Pt 2Cartagena Data Festival 2015: Making older people count Pt 2
Cartagena Data Festival 2015: Making older people count Pt 2
HelpAge International
 
90 ideas para cambiar el adn de Costa Rica
90 ideas para cambiar el adn de Costa Rica90 ideas para cambiar el adn de Costa Rica
90 ideas para cambiar el adn de Costa Rica
ADN Radio Costa Rica
 
Mundo Actual. La Pobreza.
Mundo Actual. La Pobreza.Mundo Actual. La Pobreza.
Mundo Actual. La Pobreza.Juan Luis
 
Pobreza y miseria en colombia
Pobreza y miseria en colombiaPobreza y miseria en colombia
Pobreza y miseria en colombia
Paula Pardo
 
Pobreza y miseria en colombia
Pobreza y miseria en colombiaPobreza y miseria en colombia
Pobreza y miseria en colombia
Paula Pardo
 
Problematica social del empleo informal en necocli,
Problematica social del empleo informal en necocli,Problematica social del empleo informal en necocli,
Problematica social del empleo informal en necocli,Juliana Rossero
 
Pobreza y desigualdad colombia 1 15
Pobreza y desigualdad colombia 1 15Pobreza y desigualdad colombia 1 15
Pobreza y desigualdad colombia 1 15
LUISPEDREROS
 
Logros de la revolución ciudadana
Logros de la revolución ciudadanaLogros de la revolución ciudadana
Logros de la revolución ciudadana
Formación Política - Ecuador
 
90 Ideas para cambiar el ADN de Costa Rica
90 Ideas para cambiar el ADN de Costa Rica90 Ideas para cambiar el ADN de Costa Rica
90 Ideas para cambiar el ADN de Costa Rica
ADN Radio Costa Rica
 
Pobreza en el ecuador
Pobreza en el ecuadorPobreza en el ecuador
Pobreza en el ecuador
Diego Diaz
 
Gerencia Social para la formalización empresarial
Gerencia Social para la formalización empresarialGerencia Social para la formalización empresarial
Gerencia Social para la formalización empresarial
Universidad Pontificia Bolivariana
 
La Necesidad Elegir
La Necesidad ElegirLa Necesidad Elegir

Similar a CACE 2019 Presentación General (20)

PRESENTACIÓN GENERAL CACE 2021
PRESENTACIÓN GENERAL CACE 2021PRESENTACIÓN GENERAL CACE 2021
PRESENTACIÓN GENERAL CACE 2021
 
desigualdad y pobreza.pdf
desigualdad y pobreza.pdfdesigualdad y pobreza.pdf
desigualdad y pobreza.pdf
 
La mendicidad factores alternativos de solucion qu debe
La mendicidad factores alternativos de solucion qu debeLa mendicidad factores alternativos de solucion qu debe
La mendicidad factores alternativos de solucion qu debe
 
Cartagena Data Festival 2015: Making older people count Pt 2
Cartagena Data Festival 2015: Making older people count Pt 2Cartagena Data Festival 2015: Making older people count Pt 2
Cartagena Data Festival 2015: Making older people count Pt 2
 
90 ideas para cambiar el adn de Costa Rica
90 ideas para cambiar el adn de Costa Rica90 ideas para cambiar el adn de Costa Rica
90 ideas para cambiar el adn de Costa Rica
 
Mundo Actual. La Pobreza.
Mundo Actual. La Pobreza.Mundo Actual. La Pobreza.
Mundo Actual. La Pobreza.
 
Consumo y medio ambiente
Consumo y medio ambienteConsumo y medio ambiente
Consumo y medio ambiente
 
Consumo y medio ambiente
Consumo y medio ambienteConsumo y medio ambiente
Consumo y medio ambiente
 
Pobreza y miseria en colombia
Pobreza y miseria en colombiaPobreza y miseria en colombia
Pobreza y miseria en colombia
 
Pobreza y miseria en colombia
Pobreza y miseria en colombiaPobreza y miseria en colombia
Pobreza y miseria en colombia
 
Pobreza Mundial
Pobreza MundialPobreza Mundial
Pobreza Mundial
 
Problematica social del empleo informal en necocli,
Problematica social del empleo informal en necocli,Problematica social del empleo informal en necocli,
Problematica social del empleo informal en necocli,
 
Pobreza y desigualdad colombia 1 15
Pobreza y desigualdad colombia 1 15Pobreza y desigualdad colombia 1 15
Pobreza y desigualdad colombia 1 15
 
Panel a
Panel aPanel a
Panel a
 
Panel a
Panel aPanel a
Panel a
 
Logros de la revolución ciudadana
Logros de la revolución ciudadanaLogros de la revolución ciudadana
Logros de la revolución ciudadana
 
90 Ideas para cambiar el ADN de Costa Rica
90 Ideas para cambiar el ADN de Costa Rica90 Ideas para cambiar el ADN de Costa Rica
90 Ideas para cambiar el ADN de Costa Rica
 
Pobreza en el ecuador
Pobreza en el ecuadorPobreza en el ecuador
Pobreza en el ecuador
 
Gerencia Social para la formalización empresarial
Gerencia Social para la formalización empresarialGerencia Social para la formalización empresarial
Gerencia Social para la formalización empresarial
 
La Necesidad Elegir
La Necesidad ElegirLa Necesidad Elegir
La Necesidad Elegir
 

Más de FUNDACION COLOMBIARSE

GENERAL PRESENTATION FCWE 2017
GENERAL PRESENTATION FCWE 2017GENERAL PRESENTATION FCWE 2017
GENERAL PRESENTATION FCWE 2017
FUNDACION COLOMBIARSE
 
OFERTA PUBLICITARIA CASE 2017
OFERTA PUBLICITARIA CASE 2017OFERTA PUBLICITARIA CASE 2017
OFERTA PUBLICITARIA CASE 2017
FUNDACION COLOMBIARSE
 
CACE PRESENTACION GENERAL
CACE PRESENTACION GENERALCACE PRESENTACION GENERAL
CACE PRESENTACION GENERAL
FUNDACION COLOMBIARSE
 
SERVICIOS WEB ESTRATÉGICO
SERVICIOS WEB ESTRATÉGICOSERVICIOS WEB ESTRATÉGICO
SERVICIOS WEB ESTRATÉGICO
FUNDACION COLOMBIARSE
 
SERVICIOS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
SERVICIOS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIALSERVICIOS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
SERVICIOS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
FUNDACION COLOMBIARSE
 
SERVICIOS DE MERCADEO INTELIGENTE
SERVICIOS DE MERCADEO INTELIGENTESERVICIOS DE MERCADEO INTELIGENTE
SERVICIOS DE MERCADEO INTELIGENTE
FUNDACION COLOMBIARSE
 
SERVICIOS DE COMERCIALIZACIÓN
SERVICIOS DE COMERCIALIZACIÓNSERVICIOS DE COMERCIALIZACIÓN
SERVICIOS DE COMERCIALIZACIÓN
FUNDACION COLOMBIARSE
 
SERVICIOS DE CONSULTORIA 3CO
SERVICIOS DE CONSULTORIA 3COSERVICIOS DE CONSULTORIA 3CO
SERVICIOS DE CONSULTORIA 3CO
FUNDACION COLOMBIARSE
 
SALA DE MÚSICA JUAN DAVID CHAHIN - GIMNASIO LA COLINA CALI
SALA DE MÚSICA JUAN DAVID CHAHIN - GIMNASIO LA COLINA CALISALA DE MÚSICA JUAN DAVID CHAHIN - GIMNASIO LA COLINA CALI
SALA DE MÚSICA JUAN DAVID CHAHIN - GIMNASIO LA COLINA CALI
FUNDACION COLOMBIARSE
 
JUAN DAVID CHAHIN - UNIVERSIDAD NACIONAL DE LANUS - ARGENTINA
JUAN DAVID CHAHIN - UNIVERSIDAD NACIONAL DE LANUS - ARGENTINAJUAN DAVID CHAHIN - UNIVERSIDAD NACIONAL DE LANUS - ARGENTINA
JUAN DAVID CHAHIN - UNIVERSIDAD NACIONAL DE LANUS - ARGENTINA
FUNDACION COLOMBIARSE
 

Más de FUNDACION COLOMBIARSE (10)

GENERAL PRESENTATION FCWE 2017
GENERAL PRESENTATION FCWE 2017GENERAL PRESENTATION FCWE 2017
GENERAL PRESENTATION FCWE 2017
 
OFERTA PUBLICITARIA CASE 2017
OFERTA PUBLICITARIA CASE 2017OFERTA PUBLICITARIA CASE 2017
OFERTA PUBLICITARIA CASE 2017
 
CACE PRESENTACION GENERAL
CACE PRESENTACION GENERALCACE PRESENTACION GENERAL
CACE PRESENTACION GENERAL
 
SERVICIOS WEB ESTRATÉGICO
SERVICIOS WEB ESTRATÉGICOSERVICIOS WEB ESTRATÉGICO
SERVICIOS WEB ESTRATÉGICO
 
SERVICIOS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
SERVICIOS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIALSERVICIOS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
SERVICIOS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
 
SERVICIOS DE MERCADEO INTELIGENTE
SERVICIOS DE MERCADEO INTELIGENTESERVICIOS DE MERCADEO INTELIGENTE
SERVICIOS DE MERCADEO INTELIGENTE
 
SERVICIOS DE COMERCIALIZACIÓN
SERVICIOS DE COMERCIALIZACIÓNSERVICIOS DE COMERCIALIZACIÓN
SERVICIOS DE COMERCIALIZACIÓN
 
SERVICIOS DE CONSULTORIA 3CO
SERVICIOS DE CONSULTORIA 3COSERVICIOS DE CONSULTORIA 3CO
SERVICIOS DE CONSULTORIA 3CO
 
SALA DE MÚSICA JUAN DAVID CHAHIN - GIMNASIO LA COLINA CALI
SALA DE MÚSICA JUAN DAVID CHAHIN - GIMNASIO LA COLINA CALISALA DE MÚSICA JUAN DAVID CHAHIN - GIMNASIO LA COLINA CALI
SALA DE MÚSICA JUAN DAVID CHAHIN - GIMNASIO LA COLINA CALI
 
JUAN DAVID CHAHIN - UNIVERSIDAD NACIONAL DE LANUS - ARGENTINA
JUAN DAVID CHAHIN - UNIVERSIDAD NACIONAL DE LANUS - ARGENTINAJUAN DAVID CHAHIN - UNIVERSIDAD NACIONAL DE LANUS - ARGENTINA
JUAN DAVID CHAHIN - UNIVERSIDAD NACIONAL DE LANUS - ARGENTINA
 

Último

Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
NADIAIVETTEDEMETRIOO
 
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdfCuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
AldrinGuaiquirian
 
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Andrés Retamales
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
OrlandoSamaLino
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
Ejército de Tierra
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Adrián Vicente Paños
 
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORGBANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
belkysbarahona3
 
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
carimegomez12
 
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdfVOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
comunicacionopisu202
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
RusneiryChiquinquira
 
Tabla tabulador enfermedades laborales STPS 2024
Tabla tabulador enfermedades laborales STPS 2024Tabla tabulador enfermedades laborales STPS 2024
Tabla tabulador enfermedades laborales STPS 2024
DavidAlbertoAriasZav
 
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdfLuis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
ikeromarfrancoramire
 
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Córdoba, Argentina
 

Último (13)

Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
 
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdfCuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
 
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
 
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORGBANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
 
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
 
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdfVOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
 
Tabla tabulador enfermedades laborales STPS 2024
Tabla tabulador enfermedades laborales STPS 2024Tabla tabulador enfermedades laborales STPS 2024
Tabla tabulador enfermedades laborales STPS 2024
 
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdfLuis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
 
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
 

CACE 2019 Presentación General

  • 1. El  desempleo  evidencia  la  injusticia la  inequidad  y  la  desigualdad  existente  en  nuestra  sociedad
  • 2. La  pobreza,  es  el  reflejo  del  desempleo
  • 3. Juntos,  desempleo  y  pobreza, causan  graves  problemas  sociales  urbanos
  • 5. La Ilegalidad LABORAL  &  COMERCIAL
  • 6. La Indigencia UNA  MALA  IMAGEN  DE  CIUDAD
  • 7. Aunque  reconocemos  los  derechos  humanos  universales aún  no  hacemos  lo  suficiente  para  honrar  tal  compromiso Todos  tenemos  derecho  a  un  nivel  de   vida  adecuado  que  nos  asegure,  así   como  a  nuestra  familia,  la  salud  y  el   bienestar,  y  en  especial  la  alimentación,   el  vestido,  la  vivienda,  la  asistencia   médica  y  los  servicios  sociales   necesarios;  asimismo  como  derecho  a   los  seguros  en  caso  de  desempleo,   enfermedad,  invalidez,  viudez,  vejez  u   otros  casos  de  pérdida  de  los  medios  de   subsistencia  por  circunstancias   independientes  a  nuestra  voluntad   ARTICULO  25 Todos  tenemos  derecho  al  trabajo,  a   la  protección  contra  el  desempleo,  a   igual  salario  por  trabajo  igual,  a  una   remuneración  equitativa  y   satisfactoria,  que  nos  asegure,  así   como  a  nuestras  familias,  una   existencia  conforme  a  la  dignidad   humana,  y  que  será  completada,  en   caso  necesario,  por  cualesquiera   otros  medios  de  protección  social   ARTICULO  23 Todos  los  seres  humanos  debemos   comportarnos  fraternalmente  los   unos  con  los  otros ARTICULO  1 Todos  tenemos  los  mismos  derechos  sin   distinción  alguna  de  raza,  color,  sexo,   idioma,  religión,  origen  nacional  o  social,   posición  económica,  nacimiento  o   cualquier  otra  condición   ARTICULO  2
  • 8. Promovemos  el  desarrollo  y  los  avances  tecnológicos pero  con  altos  costos  de  desempleo  y  de  pobreza  
  • 9. Celebramos  las  mejoras  de  los  indicadores  de  empleo que  no  obstante  equivalen  a  millones  de  desempleados
  • 10. En  Colombia  hay  12,2  millones  de  sub-­‐des  empleados La  mayor  parte  perteneciente  a  las  minorías  mas  vulnerables Fuente  DANE  Agosto  2019Son  2.68  Mill  desempleados  +  9.5  Mill  por  cuenta  propia  (41.9%  de  los  22.68  Mill  ocupados)
  • 11. Personas  con  discapacidad +  70%  desempleados Fuente  USAID  ACDI  ANDI
  • 12. Víctimas  del  conflicto  armado 35%  Desempleados Fuente  USAID  ACDI  ANDI
  • 13. Víctimas  en  situación  de  desplazamiento 35%  Desempleados Fuente  USAID  ACDI  ANDI
  • 14. Jóvenes  en  situación  de  pobreza 68%  Desempleados Fuente  USAID  ACDI  ANDI
  • 15. Afrodescendientes  e  Indígenas 19%  Desempleados Fuente  USAID  ACDI  ANDI
  • 16. 13  millones  de  colombianos  viven  en  la  pobreza   con  menos  de  $8.581  pesos  diarios Fuente  DANE  201811  Millones  (84.2%)  viven  en  las  cabeceras  municipales  y  en  centros  poblados
  • 17. 3.5  millones  viven  en  la  extrema  pobreza   con  menos  de  $3.920  pesos  diarios Fuente  DANE  20182.95  Millones  (84.2%)  viven  en  las  cabeceras  municipales  y  en  centros  poblados
  • 18. 37%  de  los  niños,  niñas  y  adolecentes  colombianos sufren  de  pobreza Fuente:  CEPAL  UNICEF10,9  Millones  (22,6%)  colombianos  entre  0  y  14  años
  • 19. 3,86  millones  de  hogares  colombianos Fuente  DANE  2018Hay  14.243.223  hogares  en  Colombia
  • 20. Hogares  con  3  o  mas  niños  <  12   Fuente  DANE  20182.8  Mill  de  hogares  (19.5%)  están  conformados  por  4  personas  y  2.4  Mill  (16.8%)  por  mas  de  5  personas COLOMBIANOS*QUE* VIVEN*EN:
  • 21. Hogares  con  2  niños  <  12   Fuente  DANE  20183.3  Mill  de  hogares  (23.2%)  están  conformados  por  3  personas COLOMBIANOS*QUE* VIVEN*EN:
  • 22. Hogares  con  1niño  <  12   Fuente  DANE  20183  Mill  de  hogares  (21.7%)  están  conformados  por  2  personas COLOMBIANOS*QUE* VIVEN*EN:
  • 23. Hogares  con  jefatura  femenina 5.8  millones  de  hogares    colombianos  (40.7%)    tienen  jefatura  femenina Fuente  DANE  2018 COLOMBIANOS*QUE* VIVEN*EN:
  • 24. Hogares  cuyo  jefe  trabaja  por  cuenta  propia De  22.68  Mill  de  colombianos  ocupados,  8  Mill  (41.9%)  trabajan  por  cuenta  propia Fuente  DANE  2018 COLOMBIANOS*QUE* VIVEN*EN:
  • 25. Hogares  cuyo  jefe  de  hogar  >  65  años 4.4  millones  de  colombianos  (9.1%)  son  mayores  de  65  años. Fuente  DANE  2018 COLOMBIANOS*QUE* VIVEN*EN:
  • 26. Hogares  cuyo  jefe  de  hogar  <  25  años Fuente  DANE  201812.6  millones  de  colombianos  (26,1%)  son  jóvenes  entre  14  y  28  años. COLOMBIANOS*QUE* VIVEN*EN:
  • 27. El  desempleo    y  la  pobreza nos  toca  a  tod@s
  • 28. Desempleo Millones de personas no tienen la oportunidad de tener un empleo COLOMBIA   +  2.68  MM  Desempleados LATINOAMERICA   +  21  MM  Desempleados MUNDO +  199  MM  Desempleados • 9,5  MM  Cuenta  Propia  (41.9%) Fuente  DANE  2018 • 47.2%  de  los  empleados Fuente  OIT  LATAM • 1500  MM Fuente  OIT y  casi  la  mitad  de  la  población  ocupada tiene  empleos  considerados  vulnerables  (Informales  o  por  cuenta  propia)
  • 29. COLOMBIA   +  13  MM  Pobreza  27,% +  3.5  MM  Pobreza  Extrema  7.2% Fuente  DANE  2018 LATINOAMERICA   +  180  MM  Pobreza +  75    MM  Pobreza  Extrema CEPAL MUNDO +  2200  MM  Pobreza +  896  MM  Pobreza  extrema BANCO  MUNDIAL Ingresos  diarios  menores  de  3,1  U$D    y  1,9  U$D    respectivamente  (BANCO  MUNDIAL) Pobreza Millones de personas viven en condición de pobreza y pobreza extrema
  • 30. ¡ No podemos seguir así ! Debemos HACER ALGO ….
  • 31. Un  programa  de  EMPRESARIADO  SOCIAL  de  la  
  • 33. üLa  Injusticia,  Inequidad  y  Desigualdad  Social üLa  Inseguridad üLa  Imagen  Indigente üLa  Ilegalidad  laboral  y  comercial Reducir la pobreza y los principales problemas sociales de nuestra ciudades
  • 34. üDesplazados üVictimas  de  la  violencia üDesmovilizados üAfro  Indígenas üMadres  cabeza  de  hogar üJóvenes üAdultos  mayores üPersonas  con  discapacidad Generar nuevos empleos inclusivos para las minorias mas vulnerables
  • 35. Sin  importar: üNivel  Educativo üExperiencia üEdad üSalud üGenero üRaza üHistorial que brinden oportunidades de trabajo digno para tod@s Generar nuevos empleos inclusivos
  • 36. üSalario  Mínimo,  como  mínimo üAuxilio  de  transporte üPrimas  (  2  al  año) üVacaciones  (  15  días  al  año) üCesantías  e  Intereses üSalud   üPensión üSeguro  de  Riesgos  Laborales  ARL üBeneficios  ICBF,  Sena,  Caja  de  Compensación Generar empleos 100% legales Que ofrezcan todos los beneficios de ley
  • 37. ¿ Cómo lo hacemos ?
  • 38. 1.  Trabajamos  duro,  para  no  depender  de  la  caridad Como  empresarios  sociales  generamos  y  re-­‐ invertimos  remanentes
  • 39. 2.  Trabajamos  en  conjunto  con  la  comunidad Promoviendo  soluciones  con  responsabilidad  social  empresarial  y  ciudadana
  • 40. CREAMOS  NUEVOS  EMPLEOS  INCLUSIVOS Con el aporte de los PADRINOS ÁNGEL cubrimos el 100% del salario integral (SMLV) del primer año, equivalente a 360 jornales de $48.751 Con nuestro aporte generamos y administramos los empleos, los ingresos sociales, los remanentes y su re-­‐inversión para completar el sostenimiento de los empleos durante el 1er año EN  CONJUNTO  CON  LA  COMUNIDAD LE  APUNTAMOS  A  LOS  EMPLEOS  AUTO-­‐SOSTENIBLES No  requieren  nuevos  aportes  de  los  padrinos  ángel  después  del  primer  año
  • 41. 3.  Trabajamos  vendiendo  publicidad Generando  nuestros  propios  ingresos  para  sostener  y  crecer  el  programa  social Publicidad  DigitalPublicidad  Ambulante Cupones Anuncios
  • 42. 4.  Trabajamos  modularmente  por  ciudades Facilitando  replicar  y  escalar  el  programa  en  mas  comunidades Instalamos  MÓDULOS  (Unidades   Empresariales)  con  la  potencialidad  de   funcionar,  sostenerse  y  crecer   autónomamente  a  partir  de  un  capital   inicial mínimo  (Tasado  por  Nº  de  empleos   inclusivos) Los  módulos  son direccionados por  la   Fundación  ColombiaRSE  para  garantizar  el   cumplimiento  de  los  objetivos  sociales,  la   homogeneidad  corporativa  y  las   economías  de  escala Cada  módulo  debe iniciar  como  mínimo   con  46  nuevos  empleos,  36  de  los  cuales   deben  ser  inclusivos
  • 43. ¿ Cómo innovamos ? Como Empresarios Sociales Aplicamos  nuestro  conocimiento  empresarial  al  programa  social
  • 44. Desarrollamos  UN  MODELO   ECONÓMICO  SOSTENIBLE que   provee  ingresos  y  utilidades  al   programa  social > I. INNOVACIONES DE EMPRESARIADO SOCIAL:
  • 45. Desarrollamos  UN  MODELO  DE   EMPRESA-­‐SOCIAL que  re-­‐invierte   los  aportes  y  remanentes  para   multiplicar  los  impactos  sociales > I. INNOVACIONES DE EMPRESARIADO SOCIAL:
  • 46. > Desarrollamos  UN  MODELO   PRODUCTOR  DE  EMPLEOS  INCLUSIVOS   -­‐ NO  ESPECIALIZADOS que  favorece la   contratación  de  los  mas  vulnerables  en   actividades de  mercadeo  y  publicidad   ambulante I. INNOVACIONES DE EMPRESARIADO SOCIAL:
  • 47. > I. INNOVACIONES DE EMPRESARIADO SOCIAL: MODELO de PARTICIPACIÓN CIUDADANA Desarrollamos  UN  MODELO  DE   PARTICIPACIÓN  CIUDADANA  que   que  reúne  a  la  comunidad  en  pro   de  un  objetivo  social  común
  • 48. > Desarrollamos  UN  MODELO  REPLICABLE   que  a  través  de  MÓDULOS  inter-­‐ dependientes  facilita  su  implementación   y  administración  en  más  comunidades I. INNOVACIONES DE EMPRESARIADO SOCIAL:
  • 49. > Desarrollamos  UN  MODELO  ESCALABLE   que  a  través  de  un  portafolio  de   propuestas  multi-­‐propósito  vincula  a   distintos actores  (empresas,  gobierno,   personas  y  ONG's)  para  promover   la expansión y  multiplicación  a  nuevas   zonas,  ciudades  y  países I. INNOVACIONES DE EMPRESARIADO SOCIAL:
  • 50. > I. INNOVACIONES DE EMPRESARIADO SOCIAL: El portafolio incluye 3 propuestas:
  • 51. > Desarrollamos  UN  MEDIO  DE   PUBLICIUDAD  SOCIAL que  llega  al   corazón  de  la  gente  y  genera  intensión   de  compra • Porque  la  mayoría  de  las  personas   prefieren  consumir  productos  y/o   servicios  ofrecidos  por  quienes   apoyan  una  causa  social II. INNOVACIONES DE PRODUCTOS & SERVICIOS:
  • 52. > Desarrollamos  UN  CANAL   PUBLICITARIO  PARA  TODO  TIPO  DE   MIPYMES Y  GRANDES  EMPRESAS, que   ofrece  precios  altamente   competitivos y  cobertura  de  zonas   específicas. II. INNOVACIONES DE PRODUCTOS & SERVICIOS:
  • 53. > Desarrollamos  UNA  NUEVA PAGINAPP   CUPONES  &  PROMOFERTAS   especializada  en  brindar  ahorros  en   línea,  mediante  la  entrega  de  cupones   e  información  sobre  promociones  y   ofertas   • El  público  la  prefiere  porque  es  gratis   y  porque  ahorran • Los  negocios  la  prefieren  porque   publicar  cupones  es  gratis  y  porque   generan  una  respuesta  efectiva • Todos  la  prefieren  porque   utilizándola  ganan  y  apoyan  una   causa  social II. INNOVACIONES DE PRODUCTOS & SERVICIOS: *  1/3  del  descuento  conseguido  queda  para  el  programa *
  • 54. > Desarrollamos  UNA  NUEVA   ESTRATEGIA  PROMOCIONAL   AMBULANTE, que  hace  que  todo  el   mundo  vea,  quiera  y  prefiera  a  nuestros   anunciantes • Nuestros MERCADERISTAS   MÓVILES realizan  actividades  de   promoción  y  publicidad  en  diferentes   sitios  y  eventos  de  la  ciudad.  Lo   hacen  hermosamente  vestidos   con trajes  típicos  generando  mayor   interés  hacia  la  publicidad  que   portan  (En  Pendones,  Volantes e   Indumentaria  (Delantales,   brazaletes,  botones)) II. INNOVACIONES DE PRODUCTOS & SERVICIOS:
  • 55. > Desarrollamos  UNA  ACTIVIDAD   LABORAL  DIGNA que  enorgullece  y   profesionaliza  el  trabajo  ambulante II. INNOVACIONES DE PRODUCTOS & SERVICIOS:
  • 57. CREACIÓN  DE  NUEVOS  EMPLEOS  INCLUSIVOS Con el aporte de los PADRINOS ÁNGEL cubrimos el 100% del salario integral (SMLV) del primer año, equivalente a 360 jornales de $48.751 Con nuestro aporte generamos y administramos los empleos, los ingresos sociales, los remanentes y su re-­‐inversión para completar el sostenimiento de los empleos durante el 1er año Con  aportes  mixtos
  • 58. REDUCCIÓN  DE  LA  POBREZA UNA FAMILIA: CUATRO PERSONAS (Promedio por grupo familiar) son retiradas de la pobreza por cada nuevo empleo inclusivo, generado para las minorías mas vulnerables,
  • 59. Estimamos  obtener  los  siguientes  resultados,  al  superar  y  sostener  el  51%  de  la  capacidad  publicitaria   instalada,  con  re-­‐inversión  de  remanentes  y  con  la  participación  solidaria  de  la  comunidad,  así: LOS  PADRINOS Apoyando  empleos   durante  el  1er  año LOS  ANUNCIANTES Utilizando  nuestros   medios  publicitarios CIUDADES  AMABLES Re  invirtiendo   los  remanentes LA  CIUDADANÍA Prefiriendo  a   nuestros  anunciantes
  • 60. AUTOSOSTENIMIENTO  DE  LOS  EMPLEOS  INCLUSIVOS Estimamos  que  a  partir  del  2do  año  los PADRINOS  ÁNGEL  no  tendrán  que  aportar  nada  para  el   sostenimiento  del  empleo  inclusivo  que  apoyaron  durante  el  1er  año
  • 61. AUTOSOSTENIMIENTO  DE  LOS  EMPLEOS  INCLUSIVOS Estimamos  que  al  superar  y  sostener  24  meses  el  51%  de  su  capacidad  publicitaria  instalada,  se  podrían   auto-­‐financiar  nuevos  empleos  inclusivos  (Hijos).  UNO  POR  CADA  UNO
  • 62. Generando  20.914  empleos  hoy Generando  6.836  empleos  hoy Actualmente  hay  2.677.000  colombianos  desempleados  y 3.500.000  en  condición  de  pobreza  extrema
  • 65.
  • 66.
  • 67. *Equivalencia  diaria  de  los  planes  padrino  del  25%,   50%,  75%  o  100%  con  base  en  un  año  de  salario   mínimo  legal  integral
  • 68. Complementamos los aportes padrino con otras inversiones empresariales necesarias para atender los empleos generados, tales como: Dotación, revistas e insumos, administración de nómina, logística y supervisión de campo, comercialización empresarial de la publicidad, administración general, servicios de formación integral permanente y gestión de apoyos institucionales, de manera que juntos (Padrino 33% + ColombiaRSE 67%) cubramos el 100% de la inversión requerida
  • 69. Además de administrar los aportes de los padrinos para el sostenimiento de los empleos creados, nuestra apuesta se enfocará en el desarrollo del módulo de negocio (Empresa social) con el ánimo de, producir remanentes y re-­‐invertirlos, mantener los empleos ya generados y lograr el crecimiento de nuevos empleos
  • 70. > Gracias  a  los  ANUNCIANTES   PUBLICITARIOS  podemos sostener los   empleos  inclusivos que  generamos   para  los  más  necesitados  y  vulnerables Gracias  a  los  PATROCINADORES   PUBLICITARIOS,  anunciantes  que  nos   contratan  por  periodos  anuales,   podemos garantizar  el  sostenimiento   de  los  empleos durante  un  año
  • 71. y para que no te quedes sin apoyar….
  • 73. porque entre tod@s sumamos la solución
  • 74. Si te interesa cambiar el mundo con Equidad
  • 76. Beneficiar  a  quienes  por  su  condición  tienen  mínimas  oportunidades  de  ser   contratados • Quienes  se  ven  obligados  a  realizar  actividades  informales  -­‐e  indignas  en   muchos  casos-­‐ para  conseguir  su  sustento  diario  y  el  de  sus  familias. Desplazados,  víctimas  de  la  violencia,  desmovilizados,  afro   indígenas,  madres  cabeza  de  hogar,  jóvenes  ,   adultos  mayores  y  personas  con  discapacidad entre  otros Ofrecerles  un  trabajo  digno  como  Mercaderistas  móviles,  realizando   actividades  de  promoción  y  publicidad  ambulante,   • Recibiendo  el  salario  mínimo  legal  vigente  con  todas  las  prestaciones  de  ley • Además  de  formación  integral  permanente  y  gestión  de  apoyos   institucionales.  
  • 78. Decide como quieres participar Invirtiendo Donando Anunciando
  • 79. www.FundacionolombiaRSE.org colombiarse@fundacioncolombiarse.org 3156893360 Usuario:  ColombiaRSE Contamos contigo ! Muchas gracias !