SlideShare una empresa de Scribd logo
Escenario Natural
Cada día se exige con mayor fuerza, que tanto empresas como productos sean
amigables con el medio ambiente, por lo que la competitividad de las
organizaciones y su supervivencia a mediano y largo plazo, exige la inclusión de la
variable ambiental en su gestión como única vía para tener acceso a mercados,
proveedores y capital.
Como la tendencia mundial está dirigida hacia una nueva cultura ambiental
empresarial que considera que el bienestar económico solo puede ser alcanzado,
unido a un manejo ambiental seguro; las regulaciones ambientales, tanto
nacionales como internacionales, son continuamente actualizadas y comienzan a
ser cada vez más rigurosas.
Ecosistema
El ecosistema es una zona determinada donde las condiciones ambientales
permiten el desarrollo de organismos y especies concretas. Y se dividen en:
 Acuáticos: aguas de océanos y continentales, dulces o saladas.
 Terrestres: animales y plantas.
Sus componentes
 Factores bióticos: son los componentes de un ecosistema que poseen vida y
permiten el desarrollo de la misma.
 Factores abióticos: son aquellos que no requieren de la acción de los seres
vivos o poseen vida.
Flujo de vida
Para que un ecosistema funcione necesita energía luminosa la cual proviene del sol,
pero también hay energía magnética, del sonido, elástica, etc.Cualquier trabajo
quese realiza en el medionatural esta vinculadaa la energía, por ejemplo lacadena
alimentaria y la fotosíntesis.
Ciclo biogeoquímico
Movimiento de cantidades de carbono, nitrógeno, oxigeno, hidrógeno, calcio,
entre otros elementos en los seres vivos.
Clasificación:
 Gaseoso: los nutrientes circulan principalmente entre la atmósfera y los
organismos vivos. En la mayoría de estos ciclos los elementos son reciclados
rápidamente, con frecuencia de horas o días. Desarrollo sustentable 9 Este
tipo de ciclo se refiere a que la transformación de la sustancia involucrada
cambia de ubicación geográfica y que se fija a partir de una materia prima
gaseosa. Ejemplos de ciclos gaseosos son el CARBONO, el NITRÓGENO y
OXÍGENO.
 Sedimentario: Los nutrientes circulan principalmente en la corteza terrestre
(suelo, rocas, sedimentos, etc.) la hidrosfera y los organismos vivos. Los
elementos en estos ciclos son generalmente reciclados mucho más
lentamente que en el ciclo gaseoso, además el elemento se transforma de
modoquímicoycon aportación biológica en un mismolugar geográfico.Los
elementos son retenidos en las rocas sedimentarias durante largo periodo
de tiempo con frecuencias de milesa millonesde años. Ejemplos de este tipo
de ciclos son el FÓSFORO y el AZUFRE.
 Hidrológico: el agua circula entre el océano, la atmósfera, la tierra y los organismos
vivos, este ciclo además distribuye el calor solar sobre la superficie del planeta
Ciclo del carbono
El carbono es un ciclo biogeoquímico por el cual el carbono se intercambia entre la
biosfera, la litosfera, la hidrosfera y la atmósfera de la tierra. Los conocimientos
sobre esta circulación de carbono posibilitan apreciar la intervención humana en el
clima y sus efectos sobre el cambio climático.
La biodiversidad
Amplia variedad de seres vivos sobre la tierra y los patrones naturales que la
transforman. La biodiversidad se inicia con la medida de la variabilidad genética en
una población dada.
Recursos naturales
Comprende la variedad de ecosistemas y las diferentes genéticas dentro de cada
especie que permite la combinación de múltiples formas de vida.
Se desglosan en 2 categorías generales:
 bióticos
 abióticos
Subdivididos en 2:
 Renovables
 no renovables
Hidrosfera
Capa de la tierra que incluye toda el agua.
Litosfera
Capa solida compuesta de rocas sobre la cual vivimos.
Atmósfera
Es la capa más extensa y menos densa del planeta, protege impidiendo la entrada
de radiación solar
Servicios ambientales
Designana cadauna de lasutilidadesquela naturalezaproporciona a lahumanidad
en su conjunto o a una región, protección de la biodiversidad y suelos.
Fenómenos naturaleza
Sucesos que acontecen en la naturaleza sin la participación directa del hombre.
Entre estos tenemos condiciones climáticas y desastres naturales.
 Geológicos (por ejemplo, erupciones volcánicas, terremotos), oceanografía (por
ejemplo, tsunamis), o meteorológicos (por ejemplo, huracanes, tsunamis). Muchas
veces estos eventos serán de una gran magnitud que provocan la destrucción de
asentamientos humanos y la pérdida de la vida.
El escenario natural nos muestra lo grande que es la naturaleza, como esta formado nuestro
planeta y la vida que habita, viendo la transformación y evolución que este realiza.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
EcosistemasLaura
 
Medio ambiente bayona
Medio ambiente bayonaMedio ambiente bayona
Medio ambiente bayona
Percy Bayona Inoñan
 
Presentación1 sustentabilidad
Presentación1 sustentabilidadPresentación1 sustentabilidad
Presentación1 sustentabilidad
Francisco Poot
 
Ecologia y Ambiente
Ecologia y AmbienteEcologia y Ambiente
Ecologia y Ambiente
freysuhdil
 
Medio ambiente 2
Medio ambiente 2Medio ambiente 2
Medio ambiente 2german-o47
 
Ambiente y sustentabilidad cap 1 uanl
Ambiente y sustentabilidad cap 1 uanlAmbiente y sustentabilidad cap 1 uanl
Ambiente y sustentabilidad cap 1 uanl
Belén Alejandra García Charles
 
Presentacion de ambiente y sustentabilidad.
Presentacion de ambiente y sustentabilidad.Presentacion de ambiente y sustentabilidad.
Presentacion de ambiente y sustentabilidad.
Oscar Velazquez Tomas
 
Cambios en el ecosistema
Cambios en el ecosistemaCambios en el ecosistema
Cambios en el ecosistemaprofesoraudp
 
Trabajo anguie 2
Trabajo anguie 2Trabajo anguie 2
Trabajo anguie 2anguie2458
 
Sucesiones ecologicas
Sucesiones ecologicasSucesiones ecologicas
Sucesiones ecologicas
Eduardo Gómez
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
TaniaCalderon7
 
Importancia del medio ambiente
Importancia del medio ambienteImportancia del medio ambiente
Importancia del medio ambientedec-admin2
 
Los ecosistemas candela y alba
Los ecosistemas candela y albaLos ecosistemas candela y alba
Los ecosistemas candela y albachikichulos
 
Medio Ambiente, conceptos y derechos - basico
Medio Ambiente, conceptos y derechos - basicoMedio Ambiente, conceptos y derechos - basico
Medio Ambiente, conceptos y derechos - basicoEvelin Mamani
 

La actualidad más candente (19)

Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Medio ambiente bayona
Medio ambiente bayonaMedio ambiente bayona
Medio ambiente bayona
 
Presentación1 sustentabilidad
Presentación1 sustentabilidadPresentación1 sustentabilidad
Presentación1 sustentabilidad
 
Ecologia y Ambiente
Ecologia y AmbienteEcologia y Ambiente
Ecologia y Ambiente
 
Ambiente
AmbienteAmbiente
Ambiente
 
Medio ambiente 2
Medio ambiente 2Medio ambiente 2
Medio ambiente 2
 
Ambiente y sustentabilidad cap 1 uanl
Ambiente y sustentabilidad cap 1 uanlAmbiente y sustentabilidad cap 1 uanl
Ambiente y sustentabilidad cap 1 uanl
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
La naturaleza
La naturalezaLa naturaleza
La naturaleza
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Presentacion de ambiente y sustentabilidad.
Presentacion de ambiente y sustentabilidad.Presentacion de ambiente y sustentabilidad.
Presentacion de ambiente y sustentabilidad.
 
Cambios en el ecosistema
Cambios en el ecosistemaCambios en el ecosistema
Cambios en el ecosistema
 
Trabajo anguie 2
Trabajo anguie 2Trabajo anguie 2
Trabajo anguie 2
 
Sucesiones ecologicas
Sucesiones ecologicasSucesiones ecologicas
Sucesiones ecologicas
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Importancia del medio ambiente
Importancia del medio ambienteImportancia del medio ambiente
Importancia del medio ambiente
 
Factores del medio ambiente
Factores del medio ambienteFactores del medio ambiente
Factores del medio ambiente
 
Los ecosistemas candela y alba
Los ecosistemas candela y albaLos ecosistemas candela y alba
Los ecosistemas candela y alba
 
Medio Ambiente, conceptos y derechos - basico
Medio Ambiente, conceptos y derechos - basicoMedio Ambiente, conceptos y derechos - basico
Medio Ambiente, conceptos y derechos - basico
 

Destacado

Jeremiah 15 commentary
Jeremiah 15 commentaryJeremiah 15 commentary
Jeremiah 15 commentary
GLENN PEASE
 
Tabla de paktes acabado11
Tabla de paktes acabado11Tabla de paktes acabado11
Tabla de paktes acabado11montzecampos123
 
Normas de etiqueta en internet
Normas de etiqueta en internetNormas de etiqueta en internet
Normas de etiqueta en internet
Deiby Chaparro
 
Aonde chegar josé ernesto ferraresso
Aonde chegar josé ernesto ferraressoAonde chegar josé ernesto ferraresso
Aonde chegar josé ernesto ferraresso
Luzia Gabriele
 
Presentation2
Presentation2Presentation2
Presentation2
marucap
 
001 resistenciamaterialesi
001 resistenciamaterialesi001 resistenciamaterialesi
001 resistenciamaterialesi
HENRY VIVAS
 
Educativa
EducativaEducativa
Educativa
Diana Minero
 

Destacado (12)

Jeremiah 15 commentary
Jeremiah 15 commentaryJeremiah 15 commentary
Jeremiah 15 commentary
 
Tabla de paktes acabado11
Tabla de paktes acabado11Tabla de paktes acabado11
Tabla de paktes acabado11
 
Normas de etiqueta en internet
Normas de etiqueta en internetNormas de etiqueta en internet
Normas de etiqueta en internet
 
SAQA NQF Level 6
SAQA NQF Level 6SAQA NQF Level 6
SAQA NQF Level 6
 
Aonde chegar josé ernesto ferraresso
Aonde chegar josé ernesto ferraressoAonde chegar josé ernesto ferraresso
Aonde chegar josé ernesto ferraresso
 
ICDL
ICDLICDL
ICDL
 
Presentation2
Presentation2Presentation2
Presentation2
 
001 resistenciamaterialesi
001 resistenciamaterialesi001 resistenciamaterialesi
001 resistenciamaterialesi
 
Bachelor Certificate
Bachelor CertificateBachelor Certificate
Bachelor Certificate
 
Educativa
EducativaEducativa
Educativa
 
Finding dory by Ine, Clari and Maggie
Finding dory by Ine, Clari and MaggieFinding dory by Ine, Clari and Maggie
Finding dory by Ine, Clari and Maggie
 
Galaxiak
GalaxiakGalaxiak
Galaxiak
 

Similar a Cada día se exige con mayor fuerza NATURALEZA

Silva noguera diana_melisa_momento_individual
Silva noguera diana_melisa_momento_individualSilva noguera diana_melisa_momento_individual
Silva noguera diana_melisa_momento_individual
Diana Melisa
 
Silva noguera diana_melisa_momento_individual
Silva noguera diana_melisa_momento_individualSilva noguera diana_melisa_momento_individual
Silva noguera diana_melisa_momento_individual
German Narvaez
 
Unidad 2 escenario natural
Unidad 2 escenario naturalUnidad 2 escenario natural
Unidad 2 escenario natural
Suanni Segura
 
Trabajo UNIDADES BASICAS ECOLOGIA
Trabajo UNIDADES BASICAS ECOLOGIATrabajo UNIDADES BASICAS ECOLOGIA
Trabajo UNIDADES BASICAS ECOLOGIA
Cesar Valencia
 
Ecológia wiki 1
Ecológia wiki 1Ecológia wiki 1
Ecológia wiki 1
Victor Andrade Calvachi
 
Desarrollo sustentable unidad 2
Desarrollo sustentable unidad 2Desarrollo sustentable unidad 2
Desarrollo sustentable unidad 2
Javiz Zamora
 
Actividad individual. andrea ojeda g.
Actividad individual. andrea  ojeda g.Actividad individual. andrea  ojeda g.
Actividad individual. andrea ojeda g.
andrea0502
 
cuestionario 1 gestión ambiental USFX
cuestionario 1 gestión ambiental USFX cuestionario 1 gestión ambiental USFX
cuestionario 1 gestión ambiental USFX
EdwinGarcia204
 
¿Qué es la ecología?
¿Qué es la ecología?¿Qué es la ecología?
¿Qué es la ecología?
Elsa Portela
 
El medio ambiente
El medio ambiente El medio ambiente
El medio ambiente
ErickEdec19
 
Aporte individual guzmán ortiz diana_carolina
Aporte individual guzmán ortiz diana_carolinaAporte individual guzmán ortiz diana_carolina
Aporte individual guzmán ortiz diana_carolina
Diana Carolina Guzmán Ortiz
 
Escenario natural a
Escenario natural aEscenario natural a
Escenario natural a
Gretelcilla Flores
 
Momento Individual Angélica Vanegas Padilla
Momento Individual Angélica Vanegas PadillaMomento Individual Angélica Vanegas Padilla
Momento Individual Angélica Vanegas Padilla
ANGELICA PATRICIA VANEGAS PADILLA
 
exposición grupal8-2.pptx
exposición grupal8-2.pptxexposición grupal8-2.pptx
exposición grupal8-2.pptx
KevinMuriel3
 
Tobar alexandra ecologia
Tobar alexandra   ecologiaTobar alexandra   ecologia
Tobar alexandra ecologia
alexandratobar
 
Ecologia trabajo individual omar trujillo
Ecologia trabajo individual omar trujilloEcologia trabajo individual omar trujillo
Ecologia trabajo individual omar trujillo
omartruro
 
desarrollo sustentable, presentación .pptx
desarrollo sustentable, presentación .pptxdesarrollo sustentable, presentación .pptx
desarrollo sustentable, presentación .pptx
JonathanDA5
 
tema6.pptx
tema6.pptxtema6.pptx
tema6.pptx
JonathanDA5
 
2.escenario natural
2.escenario natural2.escenario natural
2.escenario natural
Joosee Mh
 

Similar a Cada día se exige con mayor fuerza NATURALEZA (20)

Silva noguera diana_melisa_momento_individual
Silva noguera diana_melisa_momento_individualSilva noguera diana_melisa_momento_individual
Silva noguera diana_melisa_momento_individual
 
Silva noguera diana_melisa_momento_individual
Silva noguera diana_melisa_momento_individualSilva noguera diana_melisa_momento_individual
Silva noguera diana_melisa_momento_individual
 
Unidad 2 escenario natural
Unidad 2 escenario naturalUnidad 2 escenario natural
Unidad 2 escenario natural
 
Trabajo UNIDADES BASICAS ECOLOGIA
Trabajo UNIDADES BASICAS ECOLOGIATrabajo UNIDADES BASICAS ECOLOGIA
Trabajo UNIDADES BASICAS ECOLOGIA
 
Ecológia wiki 1
Ecológia wiki 1Ecológia wiki 1
Ecológia wiki 1
 
La naturaleza mmt
La naturaleza mmtLa naturaleza mmt
La naturaleza mmt
 
Desarrollo sustentable unidad 2
Desarrollo sustentable unidad 2Desarrollo sustentable unidad 2
Desarrollo sustentable unidad 2
 
Actividad individual. andrea ojeda g.
Actividad individual. andrea  ojeda g.Actividad individual. andrea  ojeda g.
Actividad individual. andrea ojeda g.
 
cuestionario 1 gestión ambiental USFX
cuestionario 1 gestión ambiental USFX cuestionario 1 gestión ambiental USFX
cuestionario 1 gestión ambiental USFX
 
¿Qué es la ecología?
¿Qué es la ecología?¿Qué es la ecología?
¿Qué es la ecología?
 
El medio ambiente
El medio ambiente El medio ambiente
El medio ambiente
 
Aporte individual guzmán ortiz diana_carolina
Aporte individual guzmán ortiz diana_carolinaAporte individual guzmán ortiz diana_carolina
Aporte individual guzmán ortiz diana_carolina
 
Escenario natural a
Escenario natural aEscenario natural a
Escenario natural a
 
Momento Individual Angélica Vanegas Padilla
Momento Individual Angélica Vanegas PadillaMomento Individual Angélica Vanegas Padilla
Momento Individual Angélica Vanegas Padilla
 
exposición grupal8-2.pptx
exposición grupal8-2.pptxexposición grupal8-2.pptx
exposición grupal8-2.pptx
 
Tobar alexandra ecologia
Tobar alexandra   ecologiaTobar alexandra   ecologia
Tobar alexandra ecologia
 
Ecologia trabajo individual omar trujillo
Ecologia trabajo individual omar trujilloEcologia trabajo individual omar trujillo
Ecologia trabajo individual omar trujillo
 
desarrollo sustentable, presentación .pptx
desarrollo sustentable, presentación .pptxdesarrollo sustentable, presentación .pptx
desarrollo sustentable, presentación .pptx
 
tema6.pptx
tema6.pptxtema6.pptx
tema6.pptx
 
2.escenario natural
2.escenario natural2.escenario natural
2.escenario natural
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Cada día se exige con mayor fuerza NATURALEZA

  • 1. Escenario Natural Cada día se exige con mayor fuerza, que tanto empresas como productos sean amigables con el medio ambiente, por lo que la competitividad de las organizaciones y su supervivencia a mediano y largo plazo, exige la inclusión de la variable ambiental en su gestión como única vía para tener acceso a mercados, proveedores y capital. Como la tendencia mundial está dirigida hacia una nueva cultura ambiental empresarial que considera que el bienestar económico solo puede ser alcanzado, unido a un manejo ambiental seguro; las regulaciones ambientales, tanto nacionales como internacionales, son continuamente actualizadas y comienzan a ser cada vez más rigurosas. Ecosistema El ecosistema es una zona determinada donde las condiciones ambientales permiten el desarrollo de organismos y especies concretas. Y se dividen en:  Acuáticos: aguas de océanos y continentales, dulces o saladas.  Terrestres: animales y plantas. Sus componentes  Factores bióticos: son los componentes de un ecosistema que poseen vida y permiten el desarrollo de la misma.  Factores abióticos: son aquellos que no requieren de la acción de los seres vivos o poseen vida. Flujo de vida Para que un ecosistema funcione necesita energía luminosa la cual proviene del sol, pero también hay energía magnética, del sonido, elástica, etc.Cualquier trabajo quese realiza en el medionatural esta vinculadaa la energía, por ejemplo lacadena alimentaria y la fotosíntesis. Ciclo biogeoquímico Movimiento de cantidades de carbono, nitrógeno, oxigeno, hidrógeno, calcio, entre otros elementos en los seres vivos.
  • 2. Clasificación:  Gaseoso: los nutrientes circulan principalmente entre la atmósfera y los organismos vivos. En la mayoría de estos ciclos los elementos son reciclados rápidamente, con frecuencia de horas o días. Desarrollo sustentable 9 Este tipo de ciclo se refiere a que la transformación de la sustancia involucrada cambia de ubicación geográfica y que se fija a partir de una materia prima gaseosa. Ejemplos de ciclos gaseosos son el CARBONO, el NITRÓGENO y OXÍGENO.  Sedimentario: Los nutrientes circulan principalmente en la corteza terrestre (suelo, rocas, sedimentos, etc.) la hidrosfera y los organismos vivos. Los elementos en estos ciclos son generalmente reciclados mucho más lentamente que en el ciclo gaseoso, además el elemento se transforma de modoquímicoycon aportación biológica en un mismolugar geográfico.Los elementos son retenidos en las rocas sedimentarias durante largo periodo de tiempo con frecuencias de milesa millonesde años. Ejemplos de este tipo de ciclos son el FÓSFORO y el AZUFRE.  Hidrológico: el agua circula entre el océano, la atmósfera, la tierra y los organismos vivos, este ciclo además distribuye el calor solar sobre la superficie del planeta Ciclo del carbono El carbono es un ciclo biogeoquímico por el cual el carbono se intercambia entre la biosfera, la litosfera, la hidrosfera y la atmósfera de la tierra. Los conocimientos sobre esta circulación de carbono posibilitan apreciar la intervención humana en el clima y sus efectos sobre el cambio climático. La biodiversidad Amplia variedad de seres vivos sobre la tierra y los patrones naturales que la transforman. La biodiversidad se inicia con la medida de la variabilidad genética en una población dada. Recursos naturales Comprende la variedad de ecosistemas y las diferentes genéticas dentro de cada especie que permite la combinación de múltiples formas de vida. Se desglosan en 2 categorías generales:
  • 3.  bióticos  abióticos Subdivididos en 2:  Renovables  no renovables Hidrosfera Capa de la tierra que incluye toda el agua. Litosfera Capa solida compuesta de rocas sobre la cual vivimos. Atmósfera Es la capa más extensa y menos densa del planeta, protege impidiendo la entrada de radiación solar Servicios ambientales Designana cadauna de lasutilidadesquela naturalezaproporciona a lahumanidad en su conjunto o a una región, protección de la biodiversidad y suelos. Fenómenos naturaleza Sucesos que acontecen en la naturaleza sin la participación directa del hombre. Entre estos tenemos condiciones climáticas y desastres naturales.  Geológicos (por ejemplo, erupciones volcánicas, terremotos), oceanografía (por ejemplo, tsunamis), o meteorológicos (por ejemplo, huracanes, tsunamis). Muchas veces estos eventos serán de una gran magnitud que provocan la destrucción de asentamientos humanos y la pérdida de la vida. El escenario natural nos muestra lo grande que es la naturaleza, como esta formado nuestro planeta y la vida que habita, viendo la transformación y evolución que este realiza.