SlideShare una empresa de Scribd logo
Informes Técnicosvol. 1 nº 63
Cuentas nacionalesvol. 1 nº 6
Estadísticas de registros laborales.
Puestos de trabajo y remuneraciones de los
asalariados registrados del sector privado
Cuarto trimestre de 2016
Economía
ISSN 2545-6636
Informes Técnicos. Vol. 1, nº 63
ISSN 2545-6636
Cuentas nacionales. Vol. 1 nº 6
Estadísticas de registros laborales
Puestos de trabajo y remuneraciones de los
asalariados registrados del sector privado.
Cuarto trimestre de 2016
ISSN 2545-6695
Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC)
© 2017 INDEC
Queda hecho el depósito que fija la Ley Nº 11723
Publicaciones del INDEC
Las publicaciones editadas por el Instituto Nacional de Estadística y Censos
pueden ser consultadas en www.indec.gob.ar y en el Centro Estadístico de
Servicios, ubicado en Av. Presidente Julio A. Roca 609 C1067ABB, Ciudad
Autónoma de Buenos Aires, Argentina. El horario de atención al público es
de 9:30 a 16:00.
También pueden solicitarse a los teléfonos (54-11) 4349-9652/54/62
Correo electrónico: ces@indec.mecon.gov.ar
Sitio web: www.indec.gob.ar
Twitter: @INDECArgentina
Facebook: https://www.facebook.com/INDECArgentina
Calendario anual anticipado de informes: www.indec.gob.ar/calendario.asp
Responsabilidad intelectual: Mag. Marisa Wierny, Lic. Susana Kidyba
Responsabilidad editorial: Lic. Jorge Todesca, Mag. Fernando Cerro
Directora de la publicación: Mag. Silvina Viazzi
Coordinación de producción editorial: Lic. Marcelo Costanzo
PERMITIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL CON MENCIÓN DE LA FUENTE
Buenos Aires, abril de 2017
Signos convencionales:
* Dato provisorio
– Dato igual a cero
– – Dato ínfimo, menos de la mitad del último dígito mostrado
... Dato no disponible a la fecha de presentación de los resultados
e Dato estimado
/// Dato que no corresponde presentar debido a la naturaleza de las cosas o
del cálculo.
Introducción 3
Gráficos
Gráfico 1. Puestos de trabajo asalariado registrados por
sector de actividad económica. Variaciones porcentuales
interanuales. Cuarto trimestre de 2016 5
Gráfico 2. Puestos de trabajo asalariado registrados por
provincia. Variaciones porcentuales interanuales. Cuarto
trimestre de 2016 6
Cuadros
Cuadro 1. Puestos de trabajo asalariado registrados, variación
porcentual 3
Cuadro 2. Puestos de trabajo de los asalariados registrados,
empresas, costo salarial, remuneración total y neta en unidades,
pesos y variaciones porcentuales interanuales 4
Cuadro 3. Puestos de trabajo y remuneraciones de los
asalariados registrados por sector de actividad económica.
Variaciones porcentuales interanuales. Cuarto trimestre de 2016 4
Cuadro 4. Puestos de trabajo y remuneraciones de los
asalariados registrados por sector de actividad económica.
Variaciones porcentuales interanuales. Cuarto trimestre de 2016 5
Cuadro 5. Información por tamaño de la empresa. Cuarto
trimestre de 2016 6
Cuadro 6. Información por forma jurídica de la empresa.
Cuarto trimestre de 2016 6
Anexo.
Metodología de desestacionalización de los puestos de
trabajo asalariado registrados 7
Información adicional
Índice de cuadros publicados en la página web del INDEC 8
Índice Pág
Buenos Aires, 19 de abril de 2017
Estadísticas de registros laborales
Puestos de trabajo y remuneraciones de los asalariados registrados del sector privado
Cuarto trimestre de 2016
La necesidad de contar con información sobre remuneraciones y puestos de trabajo compatibles con el Sistema de
Cuentas Nacionales (SCN) motivó el uso de las bases del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), que constituye
la fuente de información más completa sobre puestos de trabajo y remuneraciones registradas de la economía.
Para la presente estimación se ha utilizado información provista en el mes de abril por la AFIP, correspondiente a las
declaraciones juradas presentadas por las empresas durante el mes de marzo, referidas a febrero y con la revisión
prevista del tercer trimestre de 2016.
A partir de este informe se presenta la serie desestacionalizada de los puestos de trabajo asalariado registrados (ver
cuadro 1) y se anexa la nota metodológica referida a la desestacionalización, la cual también estará disponible –junto a
la serie completa desde el año 2004– en la página web del INDEC(1
).
La estimación provisoria para el cuarto trimestre de 2016 alcanzó los 6.463.751 de puestos de trabajo asalariado
registrados en el sector privado, observándose una variación de 0,1% en términos desestacionalizados con respecto al
tercer trimestre, y de -1,0% con relación al mismo período del año anterior.
Las empresas que han presentado las declaraciones juradas a la AFIP cayeron -0,8% respecto a igual trimestre del año
anterior. La no presentación de las declaraciones juradas, que puede deberse a retrasos o a otros motivos, no necesariamente
implica el cierre de las empresas.
El costo salarial se incrementó 34,7%, la remuneración total creció 35,3% y la remuneración neta se expandió 35,9%
durante el cuarto trimestre del año 2016, respecto al mismo trimestre de 2015.
Acumulado del año respecto
a igual acumulado del año
anterior
Trimestre anterior
(desestacionalizado)
Cuadro 1. Puestos de trabajo asalariado registrados del sector privado, variación porcentual
2016 Primer trimestre – 0,6 0,6 0,6
Segundo trimestre – 0,5 – 0,9 – 0,2
Tercer trimestre – 0,1 – 1,4 – 0,6
Cuarto trimestre 0,1 – 1,0 – 0,7
“2017 - Año de las energías renovables”
Economía
Av. Julio A. Roca 609, C1067ABB
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Tel.: (54-11) 4349-9652/46
Horario de atención: 9.30 a 16.00
Información:
www.indec.gob.ar
ces@indec.mecon.gov.ar
Período
Igual trimestre del año
anterior
(1
) http://www.indec.gob.ar/nivel4_default.asp?id_tema_1=3&id_tema_2=9&id_tema_3=49
4 / 8 INDEC - Estadísticas de registros laborales
Puestos de trabajo Remuneraciones
Variaciones porcentuales interanuales
Variación
interanual
Sector de actividad económica Contribución de cada
sector en la tasa de
variación total en
puntos porcentuales
Costo
salarial
%
Remuneración
total
Remuneración
neta
Cuadro 3. Puestos de trabajo y remuneraciones de los asalariados registrados por sector de actividad económica.
Variaciones porcentuales interanuales. Cuarto trimestre de 2016
Total general – 1,0 – 1,05 34,7 35,3 35,9
A Agricultura, ganadería, caza y
silvicultura 2,2 0,11 36,9 37,6 38,2
B Pesca – 0,4 0,00 45,7 44,1 45,9
C Explotación de minas y canteras – 6,9 – 0,09 34,3 34,1 34,3
D Industria manufacturera – 3,7 – 0,72 34,9 35,4 36,1
E Electricidad, gas y agua 1,9 0,02 34,9 35,0 35,5
F Construcción – 8,0 – 0,54 33,1 32,5 32,2
G Comercio 0,8 0,14 34,0 35,1 36,2
H Hoteles y restaurantes – 0,4 – 0,02 27,4 27,1 26,9
I Transporte, almacenamiento y
comunicaciones – 0,3 – 0,02 33,4 33,6 33,8
J Intermediación financiera 1,7 0,06 41,5 43,1 44,8
K Actividades inmobiliarias,
empresariales y de alquiler – 2,5 – 0,32 37,4 37,8 38,3
M Enseñanza 1,7 0,13 33,3 33,4 33,4
N Servicios sociales y de salud 3,8 0,17 38,1 39,1 39,9
O Otras actividades de servicios
comunitarios, sociales y personales 0,4 0,03 34,3 34,6 35,1
Q Servicios de organizaciones y
órganos extraterritoriales 0,2 0,00 45,3 46,5 48,0
Z No clasificado 10,6 0,00 38,8 38,9 39,8
Los sectores que presentaron mayor caída respecto al mismo trimestre del año anterior fueron Construcción (-8,0%),
Explotación de minas y canteras (-6,9%) e Industria manufacturera (-3,7%). Sus contribuciones negativas a la tasa global
fueron de -0,54pp, -0,09pp y -0,72pp respectivamente.
Variación
porcentual
4º trim 2016/
4º trim 2015
Trimestre 2016
1º
Cuadro 2. Puestos de trabajo de los asalariados registrados, empresas, costo salarial, remuneración total y
neta en unidades, pesos y variaciones porcentuales interanuales
Puestos de trabajo 6.532.065 6.496.772 6.507.402 6.425.037 6.413.039 6.463.751 6.452.307 – 1,0%
Empresas 578.449 576.954 578.147 574.548 574.816 573.987 575.375 – 0,8%
Costo salarial 22.372 19.089 21.428 26.279 24.276 30.140 25.531 34,7%
Remuneración total 18.071 15.446 17.321 21.068 19.647 24.443 20.620 35,3%
Remuneración neta 15.490 13.275 14.942 18.089 16.889 21.048 17.742 35,9%
Año
2016
Año
2015
2º 3º 4º
Trimestre
2015
4º
En cuanto a la composición sectorial, los sectores que mayor crecimiento experimentaron en la generación de puestos
de trabajo en términos porcentuales fueron Servicios sociales y de salud (3,8%), Agricultura, ganadería, caza y silvicultura
(2,2%), Electricidad, gas y agua (1,9%). Sus contribuciones al crecimiento fueron de 0,17pp, 0,11pp y 0,02pp de la tasa
de variación total respectivamente.
PP%
5 / 8 INDEC - Estadísticas de registros laborales
Gráfico 1. Puestos de trabajo asalariado registrados por sector de actividad económica.
Variaciones porcentuales interanuales. Cuarto trimestre de 2016
Analizando la información de puestos de trabajo a nivel provincial, se observa que durante el cuarto trimestre de 2016 las
provincias con mayores tasas de crecimiento fueron Jujuy, con un incremento de 2,8%, Tucumán con 2,6% y La Pampa
con 1,9%.
Variación interanual del cuarto trimestre de 2016 respecto al cuarto trimestre de 2015
Puestos de
trabajo
Provincia
Costo
salarial
Remuneración
total
Remuneración
neta
Cuadro 4. Puestos de trabajo y remuneraciones de los asalariados registrados por sector de actividad económica.
Variaciones porcentuales interanuales. Cuarto trimestre de 2016
Total – 1,0 34,7 35,3 35,9
Ciudad Autónoma de Buenos Aires – 0,8 35,4 35,9 36,5
Buenos Aires – 0,7 34,9 35,4 35,9
Catamarca – 4,3 30,0 29,7 29,5
Córdoba 0,0 35,5 36,2 36,9
Corrientes – 0,4 34,8 35,7 36,6
Chaco – 0,2 39,8 41,2 42,3
Chubut – 3,7 35,5 35,6 36,3
Entre Ríos – 0,3 34,6 35,7 36,4
Formosa – 6,9 41,4 42,9 43,8
Jujuy 2,8 33,7 35,6 36,9
La Pampa 1,9 35,3 36,0 36,6
La Rioja – 2,8 32,8 34,1 35,0
Mendoza – 1,0 33,5 33,9 34,3
Misiones – 3,7 34,0 34,7 35,3
Neuquén – 3,2 32,4 32,6 32,9
Río Negro – 3,3 31,8 32,8 33,3
Salta – 1,2 34,2 35,0 35,5
San Juan – 1,3 38,0 39,2 40,3
San Luis – 7,3 39,2 39,7 40,4
Santa Cruz – 9,9 34,6 34,4 35,1
Santa Fe – 0,4 35,6 36,3 37,0
Santiago del Estero – 3,1 35,7 36,7 37,8
Tierra del Fuego, Antártida e
Islas del Atlántico Sur – 12,8 31,2 31,8 32,6
Tucumán 2,6 34,2 35,2 36,1
Durante el mismo período, las provincias que presentaron mayor contracción en la cantidad de puestos de trabajo fueron
Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur (-12,8%), Santa Cruz (-9,9%) y San Luis (-7,3%).
%
2,2
-0,4
-6,9
-3,7
1,9
0,8
-0,4 -0,3
1,7 1,7
3,8
0,4 0,2
10,6
-2,5
-8,0
-10,0
-5,0
0,0
5,0
10,0
15,0
A B C D E F G H I J K M N O Q Z
6 / 8 INDEC - Estadísticas de registros laborales
Gráfico 2. Puestos de trabajo asalariado registrados por provincia.
Variaciones porcentuales interanuales. Cuarto trimestre de 2016
En el siguiente cuadro se presenta la información de la cantidad de empresas, puestos de trabajo, costo salarial, remuneración
total y remuneración neta del cuarto trimestre de 2016 por tamaño de empresa.
A continuación se presenta la información de puestos de trabajo, costo salarial, remuneración total y remuneración neta del
cuarto trimestre de 2016 por forma jurídica de la empresa.
Cantidad de
empresas
Puestos de
trabajo
Puestos de
trabajo
Tamaño de la empresa
Forma jurídica de la empresa
Costo
salarial
Costo
salarial
Remuneración
total
Remuneración
total
Remuneración
neta
Remuneración
neta
Cuadro 5. Información por tamaño de la empresa. Cuarto trimestre de 2016
Cuadro 6. Información por forma jurídica de la empresa. Cuarto trimestre de 2016
Total 573.987 6.463.751 30.140 24.443 21.048
Empresas hasta 10 asalariados 490.533 1.305.175 19.188 15.332 12.958
Empresas de 11 a 50 asalariados 64.665 1.387.014 23.802 19.236 16.429
Empresas de 51 a 200 asalariados 15.021 1.400.963 27.387 22.406 19.416
Empresas de 201 a 1000 asalariados 3.306 1.258.269 37.958 30.719 26.507
Empresas con más de 1000 asalariados 461 1.112.330 45.822 37.343 32.400
Total 6.463.751 30.140 24.443 21.048
Sociedades anónimas 2.859.801 38.960 31.531 27.197
Sociedades de responsabilidad limitada 1.190.499 24.308 19.538 16.684
Otras sociedades 683.440 25.396 20.768 17.966
Personas físicas 940.176 16.154 12.912 10.924
Instituciones sin fines de lucro 664.942 25.501 21.422 18.719
Cooperativas 81.284 42.172 34.082 29.247
Uniones y asociaciones con fines económicos 42.839 33.000 26.136 22.253
No clasificado 770 15.902 13.024 11.198
-12,8
-9,9
-7,3
-6,9
-4,3
-3,7
-3,7
-3,3
-3,2
-3,1
-2,8
-1,3
-1,2
-1,0
-1,0
-0,8
-0,7
-0,4
-0,4
-0,3
-0,2
0,0
1,9
2,6
2,8
-14,0 -12,0 -10,0 -8,0 -6,0 -4,0 -2,0 0,0 2,0 4,0
Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur
Santa Cruz
San Luis
Formosa
Catamarca
Chubut
Misiones
Río Negro
Neuquén
Santiago del Estero
La Rioja
San Juan
Salta
Total país
Mendoza
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Buenos Aires
Santa Fe
Corrientes
Entre Ríos
Chaco
Córdoba
La Pampa
Tucumán
Jujuy
7 / 8 INDEC - Estadísticas de registros laborales
Anexo
Metodología de desestacionalización de los puestos de trabajo asalariado registrados
El ajuste estacional de los puestos de trabajo asalariado registrados se estimó utilizando el software X13-ARIMA-
SEATS(1
) lo que posibilitó la selección óptima del modelo ARIMA en la etapa de preajuste, así como la intervención por
datos atípicos, efectos de días laborables, vacaciones, pascuas y año bisiesto.
La desestacionalización se llevó a cabo aplicando el método indirecto; es decir que el dato desestacionalizado total se
obtuvo como resultado de la suma de los componentes previamente ajustados por estacionalidad.
La elección del ajuste estacional por el método indirecto se sustentó en la concurrencia de ciertas ventajas respecto al
ajuste por método directo.
El método indirecto cumple con los criterios deseables de suavidad, según surge de la evidencia presentada en los cri-
terios propuestos por Dagum (1979)(2
), R1 y R2, a favor del método indirecto sobre el directo.
Adicionalmente, el método indirecto permite explicar los movimientos del agregado a partir de los movimientos de sus
componentes.
En el siguiente cuadro se informan las características generales del ajuste estacional aplicadas a las series que compo-
nen el total de puestos de los asalariados registrados.
(1
) Software diseñado y distribuido por el Census Bureau de EE.UU. https://www.census.gov/srd/www/x13as/
(2
) Dagum, E. B. (1979): On the Seasonal Adjustment of Economic Time Series Aggregates: A Case Study of the Unemployment Rate in
Counting the Labor Force. National Commission on Employment and Unemployment Statistics, Appendix 2.
Puestos asalariados registrados por
sector de actividad
Estacionalidad RegARIMA Tipo
Efecto
calendario/
vacaciones
A. Agricultura, ganadería, caza y silvicultura sí (2 0 2)(0 1 0) A no
B. Pesca sí (2 0 0)(1 1 0) M sí
C. Explotación de minas y canteras no (1 1 0) – –
D. Industria manufacturera sí (1 1 0) A no
E. Electricidad, gas y agua no (1 1 0)(0 1 0) – –
F. Construcción sí (2 0 0)(0 1 1) M no
G. Comercio mayorista, minorista y reparaciones sí (1 1 0)(0 1 1) A no
H. Hoteles y restaurantes sí (1 0 0)(0 1 1) M no
I. Transporte y comunicaciones no (1 1 0) – –
J. Intermediación financiera sí (1 2 0) A no
K. Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler sí (3 1 0)(0 1 1) A no
M. Enseñanza sí (0 1 1)(0 1 1) A sí
N. Servicios sociales y de salud sí (0 1 1)(0 1 1) A no
O. Otras actividades de servicios comunitarios,
sociales y personales sí (0 1 0)(0 1 1) A no
Q. Servicios de organizaciones y órganos extraterritoriales sí (1 0 1)(1 0 0) M no
Z. No clasificados no (1 1 2) – –
Nota: A = Aditivo; M = Multiplicativo
8 / 8 INDEC - Estadísticas de registros laborales
Información adicional
Puestos de trabajo asalariado registrados, costo salarial, remuneración total y neta en el sector privado por sector de
actividad económica: www.indec.gob.ar/ftp/cuadros/economia/sh_erl_1_2016.xls
Puestos de trabajo asalariado registrados, costo salarial, remuneración total y neta en el sector privado por provincia:
www.indec.gob.ar/ftp/cuadros/economia/sh_erl_2_2016.xls
Puestos de trabajo asalariado registrados, costo salarial, remuneración total y neta en el sector privado por estrato de
tamaño de la empresa: www.indec.gob.ar/ftp/cuadros/economia/sh_erl_3_2016.xls
Puestos de trabajo asalariado registrados, costo salarial, remuneración total y neta por tipo de empresa del sector
privado: www.indec.gob.ar/ftp/cuadros/economia/sh_erl_4_2016.xls
Puestos de trabajo asalariado registrados. Números índice, base 2004=100, y variaciones porcentuales. Serie original y
serie desestacionalizada. Años 2004-2016
www.indec.gob.ar/ftp/cuadros/economia/sh_erl_5_2016.xls
La metodología nº 18, correspondiente a la estimación de las estadísticas de registros laborales, se puede consultar en:
www.indec.gob.ar/ftp/cuadros/economia/metodologia_18_erl_2016.pdf
Índice de cuadros
Cuadro 1. Puestos de trabajo registrados por sector de actividad económica en el sector privado. Promedio trimestral
y anual
Cuadro 2. Costo salarial por sector de actividad económica en el sector privado. Promedio trimestral y anual
Cuadro 3. Remuneración total por sector de actividad económica en el sector privado. Promedio trimestral y anual
Cuadro 4. Remuneración neta por sector de actividad económica en el sector privado. Promedio trimestral y anual
Cuadro 5. Puestos de trabajo registrados por provincia en el sector privado. Promedio trimestral y anual
Cuadro 6. Costo salarial por provincia en el sector privado. Promedio trimestral y anual
Cuadro 7. Remuneración total por provincia en el sector privado. Promedio trimestral y anual
Cuadro 8. Remuneración neta por provincia en el sector privado. Promedio trimestral y anual
Cuadro 9. Puestos de trabajo registrados por estrato de tamaño de la empresa en el sector privado. Promedio
trimestral y anual
Cuadro 10. Costo salarial por estrato de tamaño de la empresa en el sector privado. Promedio trimestral y anual
Cuadro 11. Remuneración total por estrato de tamaño de la empresa en el sector privado. Promedio trimestral y anual
Cuadro 12. Remuneración neta por estrato de tamaño de la empresa en el sector privado. Promedio trimestral y anual
Cuadro 13. Empresas por estrato de tamaño de la empresa en el sector privado. Promedio trimestral y anual
Cuadro 14. Puestos de trabajo registrados por tipo empresa en el sector privado. Promedio trimestral y anual
Cuadro 15. Costo salarial por tipo de empresa en el sector privado. Promedio trimestral y anual
Cuadro 16. Remuneración total por tipo de empresa en el sector privado. Promedio trimestral y anual
Cuadro 17. Remuneración neta por tipo de empresa en el sector privado. Promedio trimestral y anual

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estadística de la Economía Social de Euskadi
Estadística de la Economía Social de Euskadi Estadística de la Economía Social de Euskadi
Estadística de la Economía Social de Euskadi
Irekia - EJGV
 
Resumen económico argentina - julio 2019
Resumen económico argentina - julio 2019Resumen económico argentina - julio 2019
Resumen económico argentina - julio 2019
Nicolás Salerno
 
Cierre de empresas, concursos preventivos y quiebras al 31 03-2021
Cierre de empresas, concursos preventivos y quiebras al 31 03-2021Cierre de empresas, concursos preventivos y quiebras al 31 03-2021
Cierre de empresas, concursos preventivos y quiebras al 31 03-2021
Nicolás Salerno
 
Cierre de empresas, concursos preventivos y quiebras entre enero 2016 y junio...
Cierre de empresas, concursos preventivos y quiebras entre enero 2016 y junio...Cierre de empresas, concursos preventivos y quiebras entre enero 2016 y junio...
Cierre de empresas, concursos preventivos y quiebras entre enero 2016 y junio...
Nicolás Salerno
 
Informe empleo trimestre jas 2010
Informe empleo trimestre jas 2010Informe empleo trimestre jas 2010
Informe empleo trimestre jas 2010
El Morrocotudo Arica Parinacota
 
La economía se derrumbó 6,2% en el cuarto trimestre y cayó 2,5% en 2018
La economía se derrumbó 6,2% en el cuarto trimestre y cayó 2,5% en 2018La economía se derrumbó 6,2% en el cuarto trimestre y cayó 2,5% en 2018
La economía se derrumbó 6,2% en el cuarto trimestre y cayó 2,5% en 2018
Economis
 
El Estimador Mensual Industrial (se contrajo 11,5% interanual en septiembre
El Estimador Mensual Industrial (se contrajo 11,5% interanual en septiembreEl Estimador Mensual Industrial (se contrajo 11,5% interanual en septiembre
El Estimador Mensual Industrial (se contrajo 11,5% interanual en septiembre
Economis
 
Mercado de trabajo. Tasas e indicadores socioeconómicos (EPH)
Mercado de trabajo. Tasas e indicadores socioeconómicos (EPH)Mercado de trabajo. Tasas e indicadores socioeconómicos (EPH)
Mercado de trabajo. Tasas e indicadores socioeconómicos (EPH)
Eduardo Nelson German
 
Triptico 012013 osel_apurimac
Triptico 012013 osel_apurimacTriptico 012013 osel_apurimac
Triptico 012013 osel_apurimac
Milagros Barrios Caballero
 
Observatorio de la deuda social en Argentina - UCA
Observatorio de la deuda social en Argentina - UCA Observatorio de la deuda social en Argentina - UCA
Observatorio de la deuda social en Argentina - UCA
Unidiversidad
 
INDEC actividad de la industria
INDEC actividad de la industriaINDEC actividad de la industria
INDEC actividad de la industria
Cristian Milciades
 
PEA OCUPADA AREQUIPA
PEA OCUPADA AREQUIPAPEA OCUPADA AREQUIPA
PEA OCUPADA AREQUIPA
Genrry Smith Huaman Almonacid
 
En la Argentina de hoy, 1 de cada 3 personas es pobre
En la Argentina de hoy, 1 de cada 3 personas es pobreEn la Argentina de hoy, 1 de cada 3 personas es pobre
En la Argentina de hoy, 1 de cada 3 personas es pobre
Eduardo Nelson German
 
Nueva Emergencia Economica - Presupuestos Facticos y Valorativos, Justificaci...
Nueva Emergencia Economica - Presupuestos Facticos y Valorativos, Justificaci...Nueva Emergencia Economica - Presupuestos Facticos y Valorativos, Justificaci...
Nueva Emergencia Economica - Presupuestos Facticos y Valorativos, Justificaci...
Cesar Lorduy
 
2008
20082008
Industria
IndustriaIndustria
Pbi 2020
Pbi 2020Pbi 2020
Empleo Indec primer trimestre 2017
Empleo Indec primer trimestre 2017Empleo Indec primer trimestre 2017
Empleo Indec primer trimestre 2017
cravanzini
 

La actualidad más candente (18)

Estadística de la Economía Social de Euskadi
Estadística de la Economía Social de Euskadi Estadística de la Economía Social de Euskadi
Estadística de la Economía Social de Euskadi
 
Resumen económico argentina - julio 2019
Resumen económico argentina - julio 2019Resumen económico argentina - julio 2019
Resumen económico argentina - julio 2019
 
Cierre de empresas, concursos preventivos y quiebras al 31 03-2021
Cierre de empresas, concursos preventivos y quiebras al 31 03-2021Cierre de empresas, concursos preventivos y quiebras al 31 03-2021
Cierre de empresas, concursos preventivos y quiebras al 31 03-2021
 
Cierre de empresas, concursos preventivos y quiebras entre enero 2016 y junio...
Cierre de empresas, concursos preventivos y quiebras entre enero 2016 y junio...Cierre de empresas, concursos preventivos y quiebras entre enero 2016 y junio...
Cierre de empresas, concursos preventivos y quiebras entre enero 2016 y junio...
 
Informe empleo trimestre jas 2010
Informe empleo trimestre jas 2010Informe empleo trimestre jas 2010
Informe empleo trimestre jas 2010
 
La economía se derrumbó 6,2% en el cuarto trimestre y cayó 2,5% en 2018
La economía se derrumbó 6,2% en el cuarto trimestre y cayó 2,5% en 2018La economía se derrumbó 6,2% en el cuarto trimestre y cayó 2,5% en 2018
La economía se derrumbó 6,2% en el cuarto trimestre y cayó 2,5% en 2018
 
El Estimador Mensual Industrial (se contrajo 11,5% interanual en septiembre
El Estimador Mensual Industrial (se contrajo 11,5% interanual en septiembreEl Estimador Mensual Industrial (se contrajo 11,5% interanual en septiembre
El Estimador Mensual Industrial (se contrajo 11,5% interanual en septiembre
 
Mercado de trabajo. Tasas e indicadores socioeconómicos (EPH)
Mercado de trabajo. Tasas e indicadores socioeconómicos (EPH)Mercado de trabajo. Tasas e indicadores socioeconómicos (EPH)
Mercado de trabajo. Tasas e indicadores socioeconómicos (EPH)
 
Triptico 012013 osel_apurimac
Triptico 012013 osel_apurimacTriptico 012013 osel_apurimac
Triptico 012013 osel_apurimac
 
Observatorio de la deuda social en Argentina - UCA
Observatorio de la deuda social en Argentina - UCA Observatorio de la deuda social en Argentina - UCA
Observatorio de la deuda social en Argentina - UCA
 
INDEC actividad de la industria
INDEC actividad de la industriaINDEC actividad de la industria
INDEC actividad de la industria
 
PEA OCUPADA AREQUIPA
PEA OCUPADA AREQUIPAPEA OCUPADA AREQUIPA
PEA OCUPADA AREQUIPA
 
En la Argentina de hoy, 1 de cada 3 personas es pobre
En la Argentina de hoy, 1 de cada 3 personas es pobreEn la Argentina de hoy, 1 de cada 3 personas es pobre
En la Argentina de hoy, 1 de cada 3 personas es pobre
 
Nueva Emergencia Economica - Presupuestos Facticos y Valorativos, Justificaci...
Nueva Emergencia Economica - Presupuestos Facticos y Valorativos, Justificaci...Nueva Emergencia Economica - Presupuestos Facticos y Valorativos, Justificaci...
Nueva Emergencia Economica - Presupuestos Facticos y Valorativos, Justificaci...
 
2008
20082008
2008
 
Industria
IndustriaIndustria
Industria
 
Pbi 2020
Pbi 2020Pbi 2020
Pbi 2020
 
Empleo Indec primer trimestre 2017
Empleo Indec primer trimestre 2017Empleo Indec primer trimestre 2017
Empleo Indec primer trimestre 2017
 

Similar a CAÍDA DEL EMPLEO INDEC

Desempleo indec
Desempleo indecDesempleo indec
Desempleo indec
Unidiversidad
 
La desocupación subió a 9,6 por ciento en el país
La desocupación subió a 9,6 por ciento en el paísLa desocupación subió a 9,6 por ciento en el país
La desocupación subió a 9,6 por ciento en el país
Cristian Milciades
 
Trabajo e ingresos en el segundo trimestre/2018
Trabajo e ingresos en el segundo trimestre/2018Trabajo e ingresos en el segundo trimestre/2018
Trabajo e ingresos en el segundo trimestre/2018
Eduardo Nelson German
 
En el primer año de Macri el PBI se contrajo 2,3 por ciento
En el primer año de Macri el PBI se contrajo 2,3 por cientoEn el primer año de Macri el PBI se contrajo 2,3 por ciento
En el primer año de Macri el PBI se contrajo 2,3 por ciento
Economis
 
La desocupación alcanzó el 9% en el tercer trimestre
La desocupación alcanzó el 9% en el tercer trimestreLa desocupación alcanzó el 9% en el tercer trimestre
La desocupación alcanzó el 9% en el tercer trimestre
Eduardo Nelson German
 
Mercado trabajo eph_1trim20_af03c1677f
Mercado trabajo eph_1trim20_af03c1677fMercado trabajo eph_1trim20_af03c1677f
Mercado trabajo eph_1trim20_af03c1677f
Edwards Gajardo Gutiérrez
 
Tasas e indicadores socioeconómicos (EPH) Primer trimestre de 2020
Tasas e indicadores socioeconómicos (EPH) Primer trimestre de 2020Tasas e indicadores socioeconómicos (EPH) Primer trimestre de 2020
Tasas e indicadores socioeconómicos (EPH) Primer trimestre de 2020
Eduardo Nelson German
 
Evolución del empleo
Evolución del empleoEvolución del empleo
Evolución del empleo
Mendoza Post
 
Evolución del empleo registrado del sector privado en los principales centro...
Evolución del empleo  registrado del sector privado en los principales centro...Evolución del empleo  registrado del sector privado en los principales centro...
Evolución del empleo registrado del sector privado en los principales centro...
Eduardo Nelson German
 
Misiones también se recupera el mercado laboral
Misiones también  se recupera el mercado laboralMisiones también  se recupera el mercado laboral
Misiones también se recupera el mercado laboral
Cristian Milciades
 
Fuerte caída del empleo en negro en Misiones, registró el Indec
Fuerte caída del empleo en negro en Misiones, registró el IndecFuerte caída del empleo en negro en Misiones, registró el Indec
Fuerte caída del empleo en negro en Misiones, registró el Indec
Economis
 
PRECARIO MERCADO DE TRABAJO
PRECARIO MERCADO DE TRABAJOPRECARIO MERCADO DE TRABAJO
PRECARIO MERCADO DE TRABAJO
ManfredNolte
 
La distribución funcional del ingreso en Argentina
La distribución funcional del ingreso en ArgentinaLa distribución funcional del ingreso en Argentina
La distribución funcional del ingreso en Argentina
Eduardo Nelson German
 
BOLETIN No 14 IPoM sept 2016
BOLETIN No 14 IPoM sept 2016BOLETIN No 14 IPoM sept 2016
BOLETIN No 14 IPoM sept 2016
Nicolas Jadue
 
Economia indec junio 2018
Economia indec junio 2018Economia indec junio 2018
Economia indec junio 2018
Unidiversidad
 
Informe de-empleo-2011-2021
Informe de-empleo-2011-2021Informe de-empleo-2011-2021
Informe de-empleo-2011-2021
Mendoza Post
 
Desocupación 1er trimestre 2017
Desocupación 1er trimestre 2017Desocupación 1er trimestre 2017
Desocupación 1er trimestre 2017
Mendoza Post
 
Inace rene mar_013_16_05_2013
Inace rene mar_013_16_05_2013Inace rene mar_013_16_05_2013
Inace rene mar_013_16_05_2013
Eduardo Woo
 
Informe de Coyuntura Económica - Agosto 2016
Informe de Coyuntura Económica - Agosto 2016Informe de Coyuntura Económica - Agosto 2016
Informe de Coyuntura Económica - Agosto 2016
Aldesa
 
Errores y omisiones en el nuevo Indec
Errores y omisiones en el nuevo IndecErrores y omisiones en el nuevo Indec
Errores y omisiones en el nuevo Indec
Economis
 

Similar a CAÍDA DEL EMPLEO INDEC (20)

Desempleo indec
Desempleo indecDesempleo indec
Desempleo indec
 
La desocupación subió a 9,6 por ciento en el país
La desocupación subió a 9,6 por ciento en el paísLa desocupación subió a 9,6 por ciento en el país
La desocupación subió a 9,6 por ciento en el país
 
Trabajo e ingresos en el segundo trimestre/2018
Trabajo e ingresos en el segundo trimestre/2018Trabajo e ingresos en el segundo trimestre/2018
Trabajo e ingresos en el segundo trimestre/2018
 
En el primer año de Macri el PBI se contrajo 2,3 por ciento
En el primer año de Macri el PBI se contrajo 2,3 por cientoEn el primer año de Macri el PBI se contrajo 2,3 por ciento
En el primer año de Macri el PBI se contrajo 2,3 por ciento
 
La desocupación alcanzó el 9% en el tercer trimestre
La desocupación alcanzó el 9% en el tercer trimestreLa desocupación alcanzó el 9% en el tercer trimestre
La desocupación alcanzó el 9% en el tercer trimestre
 
Mercado trabajo eph_1trim20_af03c1677f
Mercado trabajo eph_1trim20_af03c1677fMercado trabajo eph_1trim20_af03c1677f
Mercado trabajo eph_1trim20_af03c1677f
 
Tasas e indicadores socioeconómicos (EPH) Primer trimestre de 2020
Tasas e indicadores socioeconómicos (EPH) Primer trimestre de 2020Tasas e indicadores socioeconómicos (EPH) Primer trimestre de 2020
Tasas e indicadores socioeconómicos (EPH) Primer trimestre de 2020
 
Evolución del empleo
Evolución del empleoEvolución del empleo
Evolución del empleo
 
Evolución del empleo registrado del sector privado en los principales centro...
Evolución del empleo  registrado del sector privado en los principales centro...Evolución del empleo  registrado del sector privado en los principales centro...
Evolución del empleo registrado del sector privado en los principales centro...
 
Misiones también se recupera el mercado laboral
Misiones también  se recupera el mercado laboralMisiones también  se recupera el mercado laboral
Misiones también se recupera el mercado laboral
 
Fuerte caída del empleo en negro en Misiones, registró el Indec
Fuerte caída del empleo en negro en Misiones, registró el IndecFuerte caída del empleo en negro en Misiones, registró el Indec
Fuerte caída del empleo en negro en Misiones, registró el Indec
 
PRECARIO MERCADO DE TRABAJO
PRECARIO MERCADO DE TRABAJOPRECARIO MERCADO DE TRABAJO
PRECARIO MERCADO DE TRABAJO
 
La distribución funcional del ingreso en Argentina
La distribución funcional del ingreso en ArgentinaLa distribución funcional del ingreso en Argentina
La distribución funcional del ingreso en Argentina
 
BOLETIN No 14 IPoM sept 2016
BOLETIN No 14 IPoM sept 2016BOLETIN No 14 IPoM sept 2016
BOLETIN No 14 IPoM sept 2016
 
Economia indec junio 2018
Economia indec junio 2018Economia indec junio 2018
Economia indec junio 2018
 
Informe de-empleo-2011-2021
Informe de-empleo-2011-2021Informe de-empleo-2011-2021
Informe de-empleo-2011-2021
 
Desocupación 1er trimestre 2017
Desocupación 1er trimestre 2017Desocupación 1er trimestre 2017
Desocupación 1er trimestre 2017
 
Inace rene mar_013_16_05_2013
Inace rene mar_013_16_05_2013Inace rene mar_013_16_05_2013
Inace rene mar_013_16_05_2013
 
Informe de Coyuntura Económica - Agosto 2016
Informe de Coyuntura Económica - Agosto 2016Informe de Coyuntura Económica - Agosto 2016
Informe de Coyuntura Económica - Agosto 2016
 
Errores y omisiones en el nuevo Indec
Errores y omisiones en el nuevo IndecErrores y omisiones en el nuevo Indec
Errores y omisiones en el nuevo Indec
 

Más de Mendoza Post

CEM - INFORME FISCAL Cierre 2023_240106_175347.pdf
CEM - INFORME FISCAL Cierre 2023_240106_175347.pdfCEM - INFORME FISCAL Cierre 2023_240106_175347.pdf
CEM - INFORME FISCAL Cierre 2023_240106_175347.pdf
Mendoza Post
 
INFORME FINAL ISSUU simple.pdf
INFORME FINAL ISSUU simple.pdfINFORME FINAL ISSUU simple.pdf
INFORME FINAL ISSUU simple.pdf
Mendoza Post
 
Metodologia-y-protocolo-de-buenas-practicas-para-el-segundo-examen-de-conocim...
Metodologia-y-protocolo-de-buenas-practicas-para-el-segundo-examen-de-conocim...Metodologia-y-protocolo-de-buenas-practicas-para-el-segundo-examen-de-conocim...
Metodologia-y-protocolo-de-buenas-practicas-para-el-segundo-examen-de-conocim...
Mendoza Post
 
Listado-completo-segundo-examen.pdf
Listado-completo-segundo-examen.pdfListado-completo-segundo-examen.pdf
Listado-completo-segundo-examen.pdf
Mendoza Post
 
"Carta oferta" por el relleno Sanitario
"Carta oferta" por el relleno Sanitario"Carta oferta" por el relleno Sanitario
"Carta oferta" por el relleno Sanitario
Mendoza Post
 
Suspensión de cooperativa de trabajo
Suspensión de cooperativa de trabajoSuspensión de cooperativa de trabajo
Suspensión de cooperativa de trabajo
Mendoza Post
 
Decreto 1096
Decreto 1096Decreto 1096
Decreto 1096
Mendoza Post
 
SAN RAFAEL
SAN RAFAELSAN RAFAEL
SAN RAFAEL
Mendoza Post
 
SAN CARLOS
SAN CARLOSSAN CARLOS
SAN CARLOS
Mendoza Post
 
TUNUYÁN
TUNUYÁNTUNUYÁN
TUNUYÁN
Mendoza Post
 
MAIPÚ
MAIPÚMAIPÚ
MAIPÚ
Mendoza Post
 
SANTA ROSA
SANTA ROSASANTA ROSA
SANTA ROSA
Mendoza Post
 
LA PAZ
LA PAZLA PAZ
LA PAZ
Mendoza Post
 
LAVALLE
LAVALLELAVALLE
LAVALLE
Mendoza Post
 
MALARGÜE
MALARGÜEMALARGÜE
MALARGÜE
Mendoza Post
 
GENERAL ALVEAR
GENERAL ALVEARGENERAL ALVEAR
GENERAL ALVEAR
Mendoza Post
 
TUPUNGATO
TUPUNGATOTUPUNGATO
TUPUNGATO
Mendoza Post
 
RIVADAVIA
RIVADAVIARIVADAVIA
RIVADAVIA
Mendoza Post
 
SAN MARTÍN
SAN MARTÍNSAN MARTÍN
SAN MARTÍN
Mendoza Post
 
JUNÍN
JUNÍNJUNÍN
JUNÍN
Mendoza Post
 

Más de Mendoza Post (20)

CEM - INFORME FISCAL Cierre 2023_240106_175347.pdf
CEM - INFORME FISCAL Cierre 2023_240106_175347.pdfCEM - INFORME FISCAL Cierre 2023_240106_175347.pdf
CEM - INFORME FISCAL Cierre 2023_240106_175347.pdf
 
INFORME FINAL ISSUU simple.pdf
INFORME FINAL ISSUU simple.pdfINFORME FINAL ISSUU simple.pdf
INFORME FINAL ISSUU simple.pdf
 
Metodologia-y-protocolo-de-buenas-practicas-para-el-segundo-examen-de-conocim...
Metodologia-y-protocolo-de-buenas-practicas-para-el-segundo-examen-de-conocim...Metodologia-y-protocolo-de-buenas-practicas-para-el-segundo-examen-de-conocim...
Metodologia-y-protocolo-de-buenas-practicas-para-el-segundo-examen-de-conocim...
 
Listado-completo-segundo-examen.pdf
Listado-completo-segundo-examen.pdfListado-completo-segundo-examen.pdf
Listado-completo-segundo-examen.pdf
 
"Carta oferta" por el relleno Sanitario
"Carta oferta" por el relleno Sanitario"Carta oferta" por el relleno Sanitario
"Carta oferta" por el relleno Sanitario
 
Suspensión de cooperativa de trabajo
Suspensión de cooperativa de trabajoSuspensión de cooperativa de trabajo
Suspensión de cooperativa de trabajo
 
Decreto 1096
Decreto 1096Decreto 1096
Decreto 1096
 
SAN RAFAEL
SAN RAFAELSAN RAFAEL
SAN RAFAEL
 
SAN CARLOS
SAN CARLOSSAN CARLOS
SAN CARLOS
 
TUNUYÁN
TUNUYÁNTUNUYÁN
TUNUYÁN
 
MAIPÚ
MAIPÚMAIPÚ
MAIPÚ
 
SANTA ROSA
SANTA ROSASANTA ROSA
SANTA ROSA
 
LA PAZ
LA PAZLA PAZ
LA PAZ
 
LAVALLE
LAVALLELAVALLE
LAVALLE
 
MALARGÜE
MALARGÜEMALARGÜE
MALARGÜE
 
GENERAL ALVEAR
GENERAL ALVEARGENERAL ALVEAR
GENERAL ALVEAR
 
TUPUNGATO
TUPUNGATOTUPUNGATO
TUPUNGATO
 
RIVADAVIA
RIVADAVIARIVADAVIA
RIVADAVIA
 
SAN MARTÍN
SAN MARTÍNSAN MARTÍN
SAN MARTÍN
 
JUNÍN
JUNÍNJUNÍN
JUNÍN
 

Último

258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
RAFAELJUSTOMANTILLAP1
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 

Último (20)

258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 

CAÍDA DEL EMPLEO INDEC

  • 1. Informes Técnicosvol. 1 nº 63 Cuentas nacionalesvol. 1 nº 6 Estadísticas de registros laborales. Puestos de trabajo y remuneraciones de los asalariados registrados del sector privado Cuarto trimestre de 2016 Economía ISSN 2545-6636
  • 2. Informes Técnicos. Vol. 1, nº 63 ISSN 2545-6636 Cuentas nacionales. Vol. 1 nº 6 Estadísticas de registros laborales Puestos de trabajo y remuneraciones de los asalariados registrados del sector privado. Cuarto trimestre de 2016 ISSN 2545-6695 Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) © 2017 INDEC Queda hecho el depósito que fija la Ley Nº 11723 Publicaciones del INDEC Las publicaciones editadas por el Instituto Nacional de Estadística y Censos pueden ser consultadas en www.indec.gob.ar y en el Centro Estadístico de Servicios, ubicado en Av. Presidente Julio A. Roca 609 C1067ABB, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. El horario de atención al público es de 9:30 a 16:00. También pueden solicitarse a los teléfonos (54-11) 4349-9652/54/62 Correo electrónico: ces@indec.mecon.gov.ar Sitio web: www.indec.gob.ar Twitter: @INDECArgentina Facebook: https://www.facebook.com/INDECArgentina Calendario anual anticipado de informes: www.indec.gob.ar/calendario.asp Responsabilidad intelectual: Mag. Marisa Wierny, Lic. Susana Kidyba Responsabilidad editorial: Lic. Jorge Todesca, Mag. Fernando Cerro Directora de la publicación: Mag. Silvina Viazzi Coordinación de producción editorial: Lic. Marcelo Costanzo PERMITIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL CON MENCIÓN DE LA FUENTE Buenos Aires, abril de 2017 Signos convencionales: * Dato provisorio – Dato igual a cero – – Dato ínfimo, menos de la mitad del último dígito mostrado ... Dato no disponible a la fecha de presentación de los resultados e Dato estimado /// Dato que no corresponde presentar debido a la naturaleza de las cosas o del cálculo. Introducción 3 Gráficos Gráfico 1. Puestos de trabajo asalariado registrados por sector de actividad económica. Variaciones porcentuales interanuales. Cuarto trimestre de 2016 5 Gráfico 2. Puestos de trabajo asalariado registrados por provincia. Variaciones porcentuales interanuales. Cuarto trimestre de 2016 6 Cuadros Cuadro 1. Puestos de trabajo asalariado registrados, variación porcentual 3 Cuadro 2. Puestos de trabajo de los asalariados registrados, empresas, costo salarial, remuneración total y neta en unidades, pesos y variaciones porcentuales interanuales 4 Cuadro 3. Puestos de trabajo y remuneraciones de los asalariados registrados por sector de actividad económica. Variaciones porcentuales interanuales. Cuarto trimestre de 2016 4 Cuadro 4. Puestos de trabajo y remuneraciones de los asalariados registrados por sector de actividad económica. Variaciones porcentuales interanuales. Cuarto trimestre de 2016 5 Cuadro 5. Información por tamaño de la empresa. Cuarto trimestre de 2016 6 Cuadro 6. Información por forma jurídica de la empresa. Cuarto trimestre de 2016 6 Anexo. Metodología de desestacionalización de los puestos de trabajo asalariado registrados 7 Información adicional Índice de cuadros publicados en la página web del INDEC 8 Índice Pág
  • 3. Buenos Aires, 19 de abril de 2017 Estadísticas de registros laborales Puestos de trabajo y remuneraciones de los asalariados registrados del sector privado Cuarto trimestre de 2016 La necesidad de contar con información sobre remuneraciones y puestos de trabajo compatibles con el Sistema de Cuentas Nacionales (SCN) motivó el uso de las bases del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), que constituye la fuente de información más completa sobre puestos de trabajo y remuneraciones registradas de la economía. Para la presente estimación se ha utilizado información provista en el mes de abril por la AFIP, correspondiente a las declaraciones juradas presentadas por las empresas durante el mes de marzo, referidas a febrero y con la revisión prevista del tercer trimestre de 2016. A partir de este informe se presenta la serie desestacionalizada de los puestos de trabajo asalariado registrados (ver cuadro 1) y se anexa la nota metodológica referida a la desestacionalización, la cual también estará disponible –junto a la serie completa desde el año 2004– en la página web del INDEC(1 ). La estimación provisoria para el cuarto trimestre de 2016 alcanzó los 6.463.751 de puestos de trabajo asalariado registrados en el sector privado, observándose una variación de 0,1% en términos desestacionalizados con respecto al tercer trimestre, y de -1,0% con relación al mismo período del año anterior. Las empresas que han presentado las declaraciones juradas a la AFIP cayeron -0,8% respecto a igual trimestre del año anterior. La no presentación de las declaraciones juradas, que puede deberse a retrasos o a otros motivos, no necesariamente implica el cierre de las empresas. El costo salarial se incrementó 34,7%, la remuneración total creció 35,3% y la remuneración neta se expandió 35,9% durante el cuarto trimestre del año 2016, respecto al mismo trimestre de 2015. Acumulado del año respecto a igual acumulado del año anterior Trimestre anterior (desestacionalizado) Cuadro 1. Puestos de trabajo asalariado registrados del sector privado, variación porcentual 2016 Primer trimestre – 0,6 0,6 0,6 Segundo trimestre – 0,5 – 0,9 – 0,2 Tercer trimestre – 0,1 – 1,4 – 0,6 Cuarto trimestre 0,1 – 1,0 – 0,7 “2017 - Año de las energías renovables” Economía Av. Julio A. Roca 609, C1067ABB Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina Tel.: (54-11) 4349-9652/46 Horario de atención: 9.30 a 16.00 Información: www.indec.gob.ar ces@indec.mecon.gov.ar Período Igual trimestre del año anterior (1 ) http://www.indec.gob.ar/nivel4_default.asp?id_tema_1=3&id_tema_2=9&id_tema_3=49
  • 4. 4 / 8 INDEC - Estadísticas de registros laborales Puestos de trabajo Remuneraciones Variaciones porcentuales interanuales Variación interanual Sector de actividad económica Contribución de cada sector en la tasa de variación total en puntos porcentuales Costo salarial % Remuneración total Remuneración neta Cuadro 3. Puestos de trabajo y remuneraciones de los asalariados registrados por sector de actividad económica. Variaciones porcentuales interanuales. Cuarto trimestre de 2016 Total general – 1,0 – 1,05 34,7 35,3 35,9 A Agricultura, ganadería, caza y silvicultura 2,2 0,11 36,9 37,6 38,2 B Pesca – 0,4 0,00 45,7 44,1 45,9 C Explotación de minas y canteras – 6,9 – 0,09 34,3 34,1 34,3 D Industria manufacturera – 3,7 – 0,72 34,9 35,4 36,1 E Electricidad, gas y agua 1,9 0,02 34,9 35,0 35,5 F Construcción – 8,0 – 0,54 33,1 32,5 32,2 G Comercio 0,8 0,14 34,0 35,1 36,2 H Hoteles y restaurantes – 0,4 – 0,02 27,4 27,1 26,9 I Transporte, almacenamiento y comunicaciones – 0,3 – 0,02 33,4 33,6 33,8 J Intermediación financiera 1,7 0,06 41,5 43,1 44,8 K Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler – 2,5 – 0,32 37,4 37,8 38,3 M Enseñanza 1,7 0,13 33,3 33,4 33,4 N Servicios sociales y de salud 3,8 0,17 38,1 39,1 39,9 O Otras actividades de servicios comunitarios, sociales y personales 0,4 0,03 34,3 34,6 35,1 Q Servicios de organizaciones y órganos extraterritoriales 0,2 0,00 45,3 46,5 48,0 Z No clasificado 10,6 0,00 38,8 38,9 39,8 Los sectores que presentaron mayor caída respecto al mismo trimestre del año anterior fueron Construcción (-8,0%), Explotación de minas y canteras (-6,9%) e Industria manufacturera (-3,7%). Sus contribuciones negativas a la tasa global fueron de -0,54pp, -0,09pp y -0,72pp respectivamente. Variación porcentual 4º trim 2016/ 4º trim 2015 Trimestre 2016 1º Cuadro 2. Puestos de trabajo de los asalariados registrados, empresas, costo salarial, remuneración total y neta en unidades, pesos y variaciones porcentuales interanuales Puestos de trabajo 6.532.065 6.496.772 6.507.402 6.425.037 6.413.039 6.463.751 6.452.307 – 1,0% Empresas 578.449 576.954 578.147 574.548 574.816 573.987 575.375 – 0,8% Costo salarial 22.372 19.089 21.428 26.279 24.276 30.140 25.531 34,7% Remuneración total 18.071 15.446 17.321 21.068 19.647 24.443 20.620 35,3% Remuneración neta 15.490 13.275 14.942 18.089 16.889 21.048 17.742 35,9% Año 2016 Año 2015 2º 3º 4º Trimestre 2015 4º En cuanto a la composición sectorial, los sectores que mayor crecimiento experimentaron en la generación de puestos de trabajo en términos porcentuales fueron Servicios sociales y de salud (3,8%), Agricultura, ganadería, caza y silvicultura (2,2%), Electricidad, gas y agua (1,9%). Sus contribuciones al crecimiento fueron de 0,17pp, 0,11pp y 0,02pp de la tasa de variación total respectivamente. PP%
  • 5. 5 / 8 INDEC - Estadísticas de registros laborales Gráfico 1. Puestos de trabajo asalariado registrados por sector de actividad económica. Variaciones porcentuales interanuales. Cuarto trimestre de 2016 Analizando la información de puestos de trabajo a nivel provincial, se observa que durante el cuarto trimestre de 2016 las provincias con mayores tasas de crecimiento fueron Jujuy, con un incremento de 2,8%, Tucumán con 2,6% y La Pampa con 1,9%. Variación interanual del cuarto trimestre de 2016 respecto al cuarto trimestre de 2015 Puestos de trabajo Provincia Costo salarial Remuneración total Remuneración neta Cuadro 4. Puestos de trabajo y remuneraciones de los asalariados registrados por sector de actividad económica. Variaciones porcentuales interanuales. Cuarto trimestre de 2016 Total – 1,0 34,7 35,3 35,9 Ciudad Autónoma de Buenos Aires – 0,8 35,4 35,9 36,5 Buenos Aires – 0,7 34,9 35,4 35,9 Catamarca – 4,3 30,0 29,7 29,5 Córdoba 0,0 35,5 36,2 36,9 Corrientes – 0,4 34,8 35,7 36,6 Chaco – 0,2 39,8 41,2 42,3 Chubut – 3,7 35,5 35,6 36,3 Entre Ríos – 0,3 34,6 35,7 36,4 Formosa – 6,9 41,4 42,9 43,8 Jujuy 2,8 33,7 35,6 36,9 La Pampa 1,9 35,3 36,0 36,6 La Rioja – 2,8 32,8 34,1 35,0 Mendoza – 1,0 33,5 33,9 34,3 Misiones – 3,7 34,0 34,7 35,3 Neuquén – 3,2 32,4 32,6 32,9 Río Negro – 3,3 31,8 32,8 33,3 Salta – 1,2 34,2 35,0 35,5 San Juan – 1,3 38,0 39,2 40,3 San Luis – 7,3 39,2 39,7 40,4 Santa Cruz – 9,9 34,6 34,4 35,1 Santa Fe – 0,4 35,6 36,3 37,0 Santiago del Estero – 3,1 35,7 36,7 37,8 Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur – 12,8 31,2 31,8 32,6 Tucumán 2,6 34,2 35,2 36,1 Durante el mismo período, las provincias que presentaron mayor contracción en la cantidad de puestos de trabajo fueron Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur (-12,8%), Santa Cruz (-9,9%) y San Luis (-7,3%). % 2,2 -0,4 -6,9 -3,7 1,9 0,8 -0,4 -0,3 1,7 1,7 3,8 0,4 0,2 10,6 -2,5 -8,0 -10,0 -5,0 0,0 5,0 10,0 15,0 A B C D E F G H I J K M N O Q Z
  • 6. 6 / 8 INDEC - Estadísticas de registros laborales Gráfico 2. Puestos de trabajo asalariado registrados por provincia. Variaciones porcentuales interanuales. Cuarto trimestre de 2016 En el siguiente cuadro se presenta la información de la cantidad de empresas, puestos de trabajo, costo salarial, remuneración total y remuneración neta del cuarto trimestre de 2016 por tamaño de empresa. A continuación se presenta la información de puestos de trabajo, costo salarial, remuneración total y remuneración neta del cuarto trimestre de 2016 por forma jurídica de la empresa. Cantidad de empresas Puestos de trabajo Puestos de trabajo Tamaño de la empresa Forma jurídica de la empresa Costo salarial Costo salarial Remuneración total Remuneración total Remuneración neta Remuneración neta Cuadro 5. Información por tamaño de la empresa. Cuarto trimestre de 2016 Cuadro 6. Información por forma jurídica de la empresa. Cuarto trimestre de 2016 Total 573.987 6.463.751 30.140 24.443 21.048 Empresas hasta 10 asalariados 490.533 1.305.175 19.188 15.332 12.958 Empresas de 11 a 50 asalariados 64.665 1.387.014 23.802 19.236 16.429 Empresas de 51 a 200 asalariados 15.021 1.400.963 27.387 22.406 19.416 Empresas de 201 a 1000 asalariados 3.306 1.258.269 37.958 30.719 26.507 Empresas con más de 1000 asalariados 461 1.112.330 45.822 37.343 32.400 Total 6.463.751 30.140 24.443 21.048 Sociedades anónimas 2.859.801 38.960 31.531 27.197 Sociedades de responsabilidad limitada 1.190.499 24.308 19.538 16.684 Otras sociedades 683.440 25.396 20.768 17.966 Personas físicas 940.176 16.154 12.912 10.924 Instituciones sin fines de lucro 664.942 25.501 21.422 18.719 Cooperativas 81.284 42.172 34.082 29.247 Uniones y asociaciones con fines económicos 42.839 33.000 26.136 22.253 No clasificado 770 15.902 13.024 11.198 -12,8 -9,9 -7,3 -6,9 -4,3 -3,7 -3,7 -3,3 -3,2 -3,1 -2,8 -1,3 -1,2 -1,0 -1,0 -0,8 -0,7 -0,4 -0,4 -0,3 -0,2 0,0 1,9 2,6 2,8 -14,0 -12,0 -10,0 -8,0 -6,0 -4,0 -2,0 0,0 2,0 4,0 Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur Santa Cruz San Luis Formosa Catamarca Chubut Misiones Río Negro Neuquén Santiago del Estero La Rioja San Juan Salta Total país Mendoza Ciudad Autónoma de Buenos Aires Buenos Aires Santa Fe Corrientes Entre Ríos Chaco Córdoba La Pampa Tucumán Jujuy
  • 7. 7 / 8 INDEC - Estadísticas de registros laborales Anexo Metodología de desestacionalización de los puestos de trabajo asalariado registrados El ajuste estacional de los puestos de trabajo asalariado registrados se estimó utilizando el software X13-ARIMA- SEATS(1 ) lo que posibilitó la selección óptima del modelo ARIMA en la etapa de preajuste, así como la intervención por datos atípicos, efectos de días laborables, vacaciones, pascuas y año bisiesto. La desestacionalización se llevó a cabo aplicando el método indirecto; es decir que el dato desestacionalizado total se obtuvo como resultado de la suma de los componentes previamente ajustados por estacionalidad. La elección del ajuste estacional por el método indirecto se sustentó en la concurrencia de ciertas ventajas respecto al ajuste por método directo. El método indirecto cumple con los criterios deseables de suavidad, según surge de la evidencia presentada en los cri- terios propuestos por Dagum (1979)(2 ), R1 y R2, a favor del método indirecto sobre el directo. Adicionalmente, el método indirecto permite explicar los movimientos del agregado a partir de los movimientos de sus componentes. En el siguiente cuadro se informan las características generales del ajuste estacional aplicadas a las series que compo- nen el total de puestos de los asalariados registrados. (1 ) Software diseñado y distribuido por el Census Bureau de EE.UU. https://www.census.gov/srd/www/x13as/ (2 ) Dagum, E. B. (1979): On the Seasonal Adjustment of Economic Time Series Aggregates: A Case Study of the Unemployment Rate in Counting the Labor Force. National Commission on Employment and Unemployment Statistics, Appendix 2. Puestos asalariados registrados por sector de actividad Estacionalidad RegARIMA Tipo Efecto calendario/ vacaciones A. Agricultura, ganadería, caza y silvicultura sí (2 0 2)(0 1 0) A no B. Pesca sí (2 0 0)(1 1 0) M sí C. Explotación de minas y canteras no (1 1 0) – – D. Industria manufacturera sí (1 1 0) A no E. Electricidad, gas y agua no (1 1 0)(0 1 0) – – F. Construcción sí (2 0 0)(0 1 1) M no G. Comercio mayorista, minorista y reparaciones sí (1 1 0)(0 1 1) A no H. Hoteles y restaurantes sí (1 0 0)(0 1 1) M no I. Transporte y comunicaciones no (1 1 0) – – J. Intermediación financiera sí (1 2 0) A no K. Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler sí (3 1 0)(0 1 1) A no M. Enseñanza sí (0 1 1)(0 1 1) A sí N. Servicios sociales y de salud sí (0 1 1)(0 1 1) A no O. Otras actividades de servicios comunitarios, sociales y personales sí (0 1 0)(0 1 1) A no Q. Servicios de organizaciones y órganos extraterritoriales sí (1 0 1)(1 0 0) M no Z. No clasificados no (1 1 2) – – Nota: A = Aditivo; M = Multiplicativo
  • 8. 8 / 8 INDEC - Estadísticas de registros laborales Información adicional Puestos de trabajo asalariado registrados, costo salarial, remuneración total y neta en el sector privado por sector de actividad económica: www.indec.gob.ar/ftp/cuadros/economia/sh_erl_1_2016.xls Puestos de trabajo asalariado registrados, costo salarial, remuneración total y neta en el sector privado por provincia: www.indec.gob.ar/ftp/cuadros/economia/sh_erl_2_2016.xls Puestos de trabajo asalariado registrados, costo salarial, remuneración total y neta en el sector privado por estrato de tamaño de la empresa: www.indec.gob.ar/ftp/cuadros/economia/sh_erl_3_2016.xls Puestos de trabajo asalariado registrados, costo salarial, remuneración total y neta por tipo de empresa del sector privado: www.indec.gob.ar/ftp/cuadros/economia/sh_erl_4_2016.xls Puestos de trabajo asalariado registrados. Números índice, base 2004=100, y variaciones porcentuales. Serie original y serie desestacionalizada. Años 2004-2016 www.indec.gob.ar/ftp/cuadros/economia/sh_erl_5_2016.xls La metodología nº 18, correspondiente a la estimación de las estadísticas de registros laborales, se puede consultar en: www.indec.gob.ar/ftp/cuadros/economia/metodologia_18_erl_2016.pdf Índice de cuadros Cuadro 1. Puestos de trabajo registrados por sector de actividad económica en el sector privado. Promedio trimestral y anual Cuadro 2. Costo salarial por sector de actividad económica en el sector privado. Promedio trimestral y anual Cuadro 3. Remuneración total por sector de actividad económica en el sector privado. Promedio trimestral y anual Cuadro 4. Remuneración neta por sector de actividad económica en el sector privado. Promedio trimestral y anual Cuadro 5. Puestos de trabajo registrados por provincia en el sector privado. Promedio trimestral y anual Cuadro 6. Costo salarial por provincia en el sector privado. Promedio trimestral y anual Cuadro 7. Remuneración total por provincia en el sector privado. Promedio trimestral y anual Cuadro 8. Remuneración neta por provincia en el sector privado. Promedio trimestral y anual Cuadro 9. Puestos de trabajo registrados por estrato de tamaño de la empresa en el sector privado. Promedio trimestral y anual Cuadro 10. Costo salarial por estrato de tamaño de la empresa en el sector privado. Promedio trimestral y anual Cuadro 11. Remuneración total por estrato de tamaño de la empresa en el sector privado. Promedio trimestral y anual Cuadro 12. Remuneración neta por estrato de tamaño de la empresa en el sector privado. Promedio trimestral y anual Cuadro 13. Empresas por estrato de tamaño de la empresa en el sector privado. Promedio trimestral y anual Cuadro 14. Puestos de trabajo registrados por tipo empresa en el sector privado. Promedio trimestral y anual Cuadro 15. Costo salarial por tipo de empresa en el sector privado. Promedio trimestral y anual Cuadro 16. Remuneración total por tipo de empresa en el sector privado. Promedio trimestral y anual Cuadro 17. Remuneración neta por tipo de empresa en el sector privado. Promedio trimestral y anual