SlideShare una empresa de Scribd logo
Encuesta de Indicadores Laborales (EIL)
Evolución del empleo
registradodelsectorprivadoen
los principales centros urbanos
SegundoTrimestre 2014
Subsecretaría de ProgramaciónTécnica y Estudios Laborales
Dirección General de Estudios y Estadísticas Laborales
Encuesta de Indicadores Laborales - 20 Trimestre 2014 | Pág. 1
SEGUNDO Trimestre 2014
Evolución del empleo registrado del sector
privado en los principales centros urbanos
Introducción
En este informe se presentan los resultados de la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL)1
que describen la evolución del empleo registrado del sector privado durante el 2º trimestre de
2014, en ocho centros urbanos del país.
Con el objetivo de diversificar la cobertura de la EIL, a partir del 1° trimestre de 2011 se
sumaron a los resultados generales que involucraban a Gran Buenos Aires, Gran Córdoba,
Gran Mendoza y Gran Rosario, los siguientes centros urbanos: Gran Tucumán (relevado
desde noviembre/04), Gran Resistencia (desde septiembre/08), y Gran Santa Fe (a partir de
noviembre/08). En el 2° trimestre de 2011 se agregó también Gran Paraná (relevado a partir
de octubre/04). Estas incorporaciones permiten a la encuesta dar cuenta de la heterogeneidad
productiva existente en los aglomerados urbanos más pequeños. La cobertura de la EIL
ahora, considerando los 8 aglomerados, releva mensualmente a más de 2.300 empresas,
alcanzando al 67% del total del empleo registrado en las empresas privadas de 10 y
más trabajadores, excluyendo el sector primario2
.
En primer lugar, en este informe se realiza una descripción de la evolución reciente del
empleo en el total de los aglomerados relevados. Luego se puntualizan las características
de esta evolución según rama de actividad, tamaño de empresa y calificación de la tarea.
Seguidamente se desarrollan las particularidades de la demanda laboral durante el trimestre
y se presentan las expectativas de los empleadores sobre la evolución del empleo en el corto
plazo. En el anexo se incorpora información estadística.
1. Evolución reciente del empleo en el total de los aglomerados relevados
En el 2º trimestre de 2014, el nivel de empleo registrado en el conjunto de empresas
relevadas por la EIL, se redujo levemente en relación al trimestre anterior, presentando
una caída del 0,3%. No obstante esta dinámica, el número de puestos de trabajo formales
en el último trimestre es similar, e incluso algo superior, al nivel de empleo verificado
1. Ficha técnica EIL – 2° Trimestre 2014: los resultados corresponden a un promedio de 2.329 empresas privadas del
sector formal de 10 y más trabajadores, de todas las ramas de actividad exceptuando las primarias. La distribución
promedio por aglomerado es la siguiente: 827 en el Gran Buenos Aires, 227 en el Gran Córdoba, 226 en el Gran Rosario,
228 en el Gran Mendoza, 189 en Gran Paraná, 206 en Gran Resistencia, 207 en Gran Santa Fe y 219 para Tucumán. La
EIL es un programa estadístico llevado adelante por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social desde diciem-
bre de 1995 sólo en Gran Buenos Aires. A partir de mayo de 1998 se fueron incorporando gradualmente el resto de los
aglomerados. Actualmente la cobertura de la EIL con los 8 aglomerados relevados alcanza al 67% del total del empleo
asalariado registrado en empresas de 10 o más trabajadores, excluyendo las que se encuentran en el sector primario.
2. Se ha comprobado que la incorporación de los nuevos centros urbanos, no introduce cambios significativos en la variación
del nivel general del empleo, ni en el resto de los indicadores publicados. Se amplía esta temática en www.trabajo.gob.ar /
Informes y estadísticas/ Encuesta de Indicadores Laborales / Resultados / Último / Nota aclaratoria: Nuevos aglomerados incor-
porados a la muestra de la EIL.
Encuesta de Indicadores Laborales - 20 Trimestre 2014 | Pág. 2
un año atrás (creció un 0,5% con respecto al 2° trimestre de 2013). Por lo tanto, si bien
en este último período relevado se produce el primer descenso intertrimestral desde
el 2° trimestre de 2013, la magnitud de la caída es leve y no alcanza para generar una
contracción interanual del empleo.
Una de las características principales del moderado descenso del nivel de empleo en el 2º
trimestrede2014esquelacaídadelnúmerodepuestosdetrabajoformalesnosedebeaun
aumento de las desvinculaciones de personal en general, ni de los despidos, en particular,
sino que es el resultado de una sensible contracción del volumen de incorporaciones de
trabajadores. En el gráfico que presenta la evolución trimestral de las incorporaciones (tasa de
entrada) y las desvinculaciones (tasa de salida), se advierte que a partir del 1° trimestre de 2014,
tanto la tasa de entrada como la de salida presentan una tendencia declinante.
Gráfico 1. Evolución trimestral del nivel de empleo registrado en empresas privadas de 10
	 trabajadores y más.Total de aglomerados relevados EIL.
	 Índice base ago-01=100. Período 2ºTrim-10 / 2ºTrim-14.
Fuente: MTEySS, sobre la base de EIL.
Encuesta de Indicadores Laborales - 20 Trimestre 2014 | Pág. 3
Este comportamiento ya se ha verificado en otras etapas de incertidumbre o de crisis. Por un
lado, los empleadores deciden no reemplazar la totalidad de los empleados que, habitualmente
y por distintos motivos, se retiran de sus empresas. Por el otro, los trabajadores, ante un
contexto de mayor incertidumbre, reaccionan reduciendo su movilidad laboral, siendo menos
frecuentes las renuncias.
En este marco, es habitual que el volumen de despidos no crezca, básicamente por el hecho
que las dotaciones de personal se reducen como resultado de una baja en el número de
contrataciones. En efecto, se comprueba que el porcentaje de asalariados despedidos en
relación al empleo total alcanzó en el 2° trimestre/14 al 0,7%3
, este porcentaje es igual al
verificado en el mismo período de 2013, e inferior al observado entre 2008 y 2012.
3. La tasa de despidos es la proporción de despidos incausados producidos durante el mes en relación al total del empleo a fin
del mes anterior. Se incluye en la categoría a los despidos incausados, a la finalización de período de prueba, y a la finalización
de obra en el caso de la construcción. Se excluye de este concepto a los despidos con causa y a los vencimientos de contratos
a tiempo determinado. La tasa trimestral se calcula como promedio de las tasas mensuales.
Gráfico2. Evolución de las tasas de entrada y de salida de trabajadores.
	 Total de aglomerados relevados EIL. 2°Trim./10 – 2°Trim./14.
Fuente: MTEySS, sobre la base de EIL.
Encuesta de Indicadores Laborales - 20 Trimestre 2014 | Pág. 4
Con respecto a las suspensiones4
cabe aclarar que, en general, afectan a una porción muy
pequeña del total del empleo registrado. De hecho son pocas las firmas que recurren a esta
medida, incluso en fases contractivas. Esto se comprueba en el 2° trimestre de 2014 cuando,
a pesar que la proporción de trabajadores suspendidos en relación al total del empleo crece
con respecto al mismo trimestre del año anterior (en 1,2 punto porcentual), la problemática
afecta a 6 de cada mil asalariados registrados.
Desde la perspectiva de la evolución del empleo formal por aglomerado urbano relevado,
se verificó en la comparación con el trimestre anterior, un descenso del nivel de empleo en
todos los centros urbanos relevados, con excepción de Gran Resistencia donde el empleo se
expandió un 2,4%. En el resto de los aglomerados las caídas fueron las siguientes: 0,1% en
Gran Buenos Aires, 0,7% en Gran Córdoba, 1,5% en Gran Rosario, 1% en Gran Mendoza,
0,8% en Gran Tucumán, 0,9% en Gran Santa Fe, y 0,1% en Gran Paraná.
Conrespectoalcomportamientointeranualdelempleoenlosdiferentesaglomeradosrelevados,
se destaca el crecimiento en Gran Buenos Aires (+0,8%), Gran Córdoba (+0,4%), y Gran Santa
Fe (+1,7%). Por su parte, en Gran Tucumán y en Gran Paraná el empleo se mantuvo en
el mismo nivel que en el 2° trimestre/13; mientras que en Gran Rosario, Gran Mendoza y
4. La tasa de suspensiones es la proporción de suspensiones registradas en el mes cada 1.000 trabajadores. Se calcula como
proporción del total del empleo a fin del mes anterior. La tasa trimestral se calcula como promedio de las tasas mensuales.
Gráfico3. Evolución del porcentaje de trabajadores despedidos en relación al empleo total.
	 Total de aglomerados relevados EIL. Período 2ºTrim-07 / 2ºTrim-14.
Fuente: MTEySS, sobre la base de EIL.
Encuesta de Indicadores Laborales - 20 Trimestre 2014 | Pág. 5
Gran Resistencia se produjeron reducciones en los niveles de empleo (-1,2%, -2,4% y -0,8%,
respectivamente).
2. Evolución del empleo según rama de actividad
La moderada reducción trimestral del empleo que se registró en el 2° trimestre/14 se debió
a que la expansión verificada en la construcción (+0,7%) y en los servicios comunales,
sociales y personales (+1,4%) no alcanzó a compensar la pérdida de empleo en las demás
ramas de actividad: industria (-1,1%); comercio, restaurantes y hoteles (-1,6%); transporte,
almacenaje y comunicaciones (-0,6%) y servicios financieros y a las empresas (-0,2%).
Al analizar la evolución interanual de la cantidad de puestos de trabajo, se observa una
expansión de la dotación de personal en la mayoría de las actividades, con excepción de la
construcción y comercio. En el caso de la construcción, pese al crecimiento observado en
el 2° trimestre/14, la variación interanual sigue registrando una caída de 4,6%. Por su parte,
comercio, hoteles y restaurantes presenta una reducción interanual moderada (-0,3%).
El incremento neto anual de puestos de trabajo alcanzó a 3,1% en el transporte, almacenaje
y comunicaciones; 2,2% en servicios comunales, sociales y personales; 1,1% en servicios
financieros y a las empresas; y 0,4% en industria manufacturera.
Gráfico 4. Variacióninteranualdelempleoregistradodelsectorprivado,segúnsectordeactividad.	
	 2° trimestre de 2014.Total de aglomerados relevados.
Fuente: MTEySS, sobre la base de EIL.
Encuesta de Indicadores Laborales - 20 Trimestre 2014 | Pág. 6
3. Evolución del empleo según tamaño de empresa
Los resultados que surgen de la EIL con respecto a la dinámica del empleo según tamaño de
empresa muestra que entre el 1° y 2° trimestre de 2014, el empleo se mantuvo prácticamente
sin cambios en las firmas medianas (+0,1%) y disminuyó en las pequeñas (-0,6%) y en las
grandes (-0,3%).
Con respecto a la evolución interanual, en todos los tamaños de empresas se verificó un
incremento neto de los puestos de trabajo: en las empresas grandes (200 y más ocupados)
fue de 0,7%, en las pequeñas de 0,5% y en las medianas de 0,4%.
4. Evolución del empleo según calificación de la tarea
Al considerar la evolución del empleo según la calificación de la tarea, se observa que en
las posiciones de índole profesional y técnica creció la cantidad de puestos de trabajo con
respecto al trimestre anterior (+0,8% y +1,3% respectivamente). En cambio, el nivel de empleo
disminuyó trimestralmente en las ocupaciones operativas y no calificadas (-0,8% en ambas
categorías).
Gráfico 5. Variacióninteranualdelempleoregistradodelsectorprivado,segúntamañodeempresa.
	 2° trimestre de 2014.Total de aglomerados relevados.
Fuente: MTEySS, sobre la base de EIL.
Encuesta de Indicadores Laborales - 20 Trimestre 2014 | Pág. 7
Por su parte, al evaluar la variación interanual se verifica que en las ocupaciones profesionales,
técnicas, y no calificadas creció la cantidad de puestos de trabajo con respecto a un año atrás.
En cambio, se redujo la cantidad de empleo en los puestos de calificación operativa.
Así, las posiciones de calificación técnica fueron las que más aumentaron (+1,6%). Le siguen
las no calificadas que crecieron 1,4% y los puestos de calificación profesional (+1,1%). En
cambio el segmento de empleo de calificación operativa, luego de contabilizar dos trimestres
consecutivos de crecimiento, presentó una reducción interanual de 0,4%.
5. Demanda laboral
En el 2° trimestre de 2014, el 30% de las empresas llevó a cabo búsquedas activas de personal.
La gran mayoría de las empresas (el 89%) logró cubrir la totalidad de los puestos requeridos.
Sólo el 6% de los empleadores cubrió parte de las posiciones buscadas y el 5% de las firmas
no pudo incorporar personal para ninguno de los puestos requeridos.
Gráfico 6. Variacióninteranualdelempleoregistradodelsectorprivado,segúncalificacióndelatarea.
	 2° trimestre de 2014.Total de aglomerados relevados.
Fuente: MTEySS, sobre la base de EIL.
Encuesta de Indicadores Laborales - 20 Trimestre 2014 | Pág. 8
Gráfico 7. Empresas según búsqueda de personal.
	 2º trimestre 2014.Total de aglomerados relevados.
Fuente: MTEySS, sobre la base de EIL.
6.Expectativas de las empresas sobre la evolución del empleo en el corto
plazo
En el 2° trimestre de 2014, del total de los empleadores que prevé movimientos de personal
en los próximos tres meses5
un 59% espera aumentar la cantidad neta de trabajadores.
Estas expectativas son algo menos favorables a las expresadas un año atrás (70%), pero
son superiores a las que se verificaron en el 2º trimestre/09 cuando la crisis global ya había
impactado en la Argentina.
5. Las empresas que esperan realizar movimientos de personal representan el 13,6% del total de firmas.
Encuesta de Indicadores Laborales - 20 Trimestre 2014 | Pág. 9
Gráfico 8. Proporción de empresas que espera aumentar su dotación sobre el total de empresas
	 que esperan movimientos en los próximos tres meses.
	 Total de aglomerados relevados. Período 2ºTrim-09 / 2ºTrim-14.
Fuente: MTEySS, sobre la base de EIL.
Encuesta de Indicadores Laborales - 20 Trimestre 2014 | Pág. 10
6. La evolución del empleo de los aglomerados Gran Paraná, Gran Resistencia y Gran Santa Fe corresponde al relevamiento
de empresas con 10 y más trabajadores.
Gráfico A. Evolución del nivel del empleo en cada uno de los aglomerados relevados6
.
Fuente: SSPTyEL – DGEyEL, en base a EIL.
ANEXO
Encuesta de Indicadores Laborales - 20 Trimestre 2014 | Pág. 11
Gráfico B. Evolución del nivel del empleo según rama de actividad.
	 Total aglomerados relevados (base 100= agosto-01)
Fuente: SSPTyEL – DGEyEL, en base a EIL.
Informes
Estadísticas
Informes
Estudio
Estadísticas
Informes
Subsecretaría de Programación Técnica
y Estudios Laborales
www.trabajo.gob.ar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Más desempleo y menos empleo que en Chile y Uruguay
Más desempleo y menos empleo que en Chile y UruguayMás desempleo y menos empleo que en Chile y Uruguay
Más desempleo y menos empleo que en Chile y Uruguay
Eduardo Nelson German
 
Informe Especial sobre el Empleo y Desempleo a Nivel Regional, con datos al I...
Informe Especial sobre el Empleo y Desempleo a Nivel Regional, con datos al I...Informe Especial sobre el Empleo y Desempleo a Nivel Regional, con datos al I...
Informe Especial sobre el Empleo y Desempleo a Nivel Regional, con datos al I...Eduardo Nelson German
 
PRINCIPALES RESULTADOS DE MARZO 2014 en Santa Fe
PRINCIPALES RESULTADOS DE MARZO 2014 en Santa FePRINCIPALES RESULTADOS DE MARZO 2014 en Santa Fe
PRINCIPALES RESULTADOS DE MARZO 2014 en Santa Fefyo
 
Informe Especial sobre el Empleo y Desempleo a Nivel Regional, con datos al I...
Informe Especial sobre el Empleo y Desempleo a Nivel Regional, con datos al I...Informe Especial sobre el Empleo y Desempleo a Nivel Regional, con datos al I...
Informe Especial sobre el Empleo y Desempleo a Nivel Regional, con datos al I...
Eduardo Nelson German
 
Mercado laboral en caída – El costo de la estabilidad financiera
Mercado laboral en caída – El costo de la estabilidad financieraMercado laboral en caída – El costo de la estabilidad financiera
Mercado laboral en caída – El costo de la estabilidad financiera
Eduardo Nelson German
 
CAÍDA DEL EMPLEO INDEC
CAÍDA DEL EMPLEO INDECCAÍDA DEL EMPLEO INDEC
CAÍDA DEL EMPLEO INDEC
Mendoza Post
 
Situación y evolución del trabajo asalariado - Abril 2016
Situación y evolución del trabajo asalariado - Abril 2016Situación y evolución del trabajo asalariado - Abril 2016
Situación y evolución del trabajo asalariado - Abril 2016
El Pais Digital
 
130530 flash espana_cnt_1_t13_e_tcm346-390242
130530 flash espana_cnt_1_t13_e_tcm346-390242130530 flash espana_cnt_1_t13_e_tcm346-390242
130530 flash espana_cnt_1_t13_e_tcm346-390242ManfredNolte
 
Tasa de desocupación mayo-julio
Tasa de desocupación mayo-julioTasa de desocupación mayo-julio
Tasa de desocupación mayo-julio
La Nacion Chile
 
INEI - PBI 2013
INEI - PBI 2013INEI - PBI 2013
INEI - PBI 2013
Hernani Larrea
 
Previsión de crecimiento económico 2017: Ecuador
Previsión de crecimiento económico 2017: EcuadorPrevisión de crecimiento económico 2017: Ecuador
Previsión de crecimiento económico 2017: Ecuador
Ivan Andres Pisco Mendoza
 
Mercado laboral: estado y perspectivas
Mercado laboral: estado y perspectivasMercado laboral: estado y perspectivas
Mercado laboral: estado y perspectivas
Eduardo Nelson German
 
BOLETIN No 14 IPoM sept 2016
BOLETIN No 14 IPoM sept 2016BOLETIN No 14 IPoM sept 2016
BOLETIN No 14 IPoM sept 2016Nicolas Jadue
 
Argentina | Mercado laboral: estado y perspectivas [abril 2015]
Argentina | Mercado laboral: estado y perspectivas [abril 2015]Argentina | Mercado laboral: estado y perspectivas [abril 2015]
Argentina | Mercado laboral: estado y perspectivas [abril 2015]
elcontact.com
 
Pib-1er trimestre 2016
Pib-1er trimestre 2016Pib-1er trimestre 2016
Pib-1er trimestre 2016
Ivan Andres Pisco Mendoza
 
Desempleo trimestre mayo-julio 2013
Desempleo trimestre mayo-julio 2013Desempleo trimestre mayo-julio 2013
Desempleo trimestre mayo-julio 2013La Nacion Chile
 
21 agosto 2014-pib-segundo_trimestre-inegi
21 agosto 2014-pib-segundo_trimestre-inegi21 agosto 2014-pib-segundo_trimestre-inegi
21 agosto 2014-pib-segundo_trimestre-inegiArenaPublica
 
Informe desempleo trimestral febrero-abril
Informe desempleo trimestral febrero-abrilInforme desempleo trimestral febrero-abril
Informe desempleo trimestral febrero-abrilLa Nacion Chile
 
INEI - Informe PBI 2014
INEI - Informe PBI 2014INEI - Informe PBI 2014
INEI - Informe PBI 2014
Hernani Larrea
 

La actualidad más candente (19)

Más desempleo y menos empleo que en Chile y Uruguay
Más desempleo y menos empleo que en Chile y UruguayMás desempleo y menos empleo que en Chile y Uruguay
Más desempleo y menos empleo que en Chile y Uruguay
 
Informe Especial sobre el Empleo y Desempleo a Nivel Regional, con datos al I...
Informe Especial sobre el Empleo y Desempleo a Nivel Regional, con datos al I...Informe Especial sobre el Empleo y Desempleo a Nivel Regional, con datos al I...
Informe Especial sobre el Empleo y Desempleo a Nivel Regional, con datos al I...
 
PRINCIPALES RESULTADOS DE MARZO 2014 en Santa Fe
PRINCIPALES RESULTADOS DE MARZO 2014 en Santa FePRINCIPALES RESULTADOS DE MARZO 2014 en Santa Fe
PRINCIPALES RESULTADOS DE MARZO 2014 en Santa Fe
 
Informe Especial sobre el Empleo y Desempleo a Nivel Regional, con datos al I...
Informe Especial sobre el Empleo y Desempleo a Nivel Regional, con datos al I...Informe Especial sobre el Empleo y Desempleo a Nivel Regional, con datos al I...
Informe Especial sobre el Empleo y Desempleo a Nivel Regional, con datos al I...
 
Mercado laboral en caída – El costo de la estabilidad financiera
Mercado laboral en caída – El costo de la estabilidad financieraMercado laboral en caída – El costo de la estabilidad financiera
Mercado laboral en caída – El costo de la estabilidad financiera
 
CAÍDA DEL EMPLEO INDEC
CAÍDA DEL EMPLEO INDECCAÍDA DEL EMPLEO INDEC
CAÍDA DEL EMPLEO INDEC
 
Situación y evolución del trabajo asalariado - Abril 2016
Situación y evolución del trabajo asalariado - Abril 2016Situación y evolución del trabajo asalariado - Abril 2016
Situación y evolución del trabajo asalariado - Abril 2016
 
130530 flash espana_cnt_1_t13_e_tcm346-390242
130530 flash espana_cnt_1_t13_e_tcm346-390242130530 flash espana_cnt_1_t13_e_tcm346-390242
130530 flash espana_cnt_1_t13_e_tcm346-390242
 
Tasa de desocupación mayo-julio
Tasa de desocupación mayo-julioTasa de desocupación mayo-julio
Tasa de desocupación mayo-julio
 
INEI - PBI 2013
INEI - PBI 2013INEI - PBI 2013
INEI - PBI 2013
 
Previsión de crecimiento económico 2017: Ecuador
Previsión de crecimiento económico 2017: EcuadorPrevisión de crecimiento económico 2017: Ecuador
Previsión de crecimiento económico 2017: Ecuador
 
Mercado laboral: estado y perspectivas
Mercado laboral: estado y perspectivasMercado laboral: estado y perspectivas
Mercado laboral: estado y perspectivas
 
BOLETIN No 14 IPoM sept 2016
BOLETIN No 14 IPoM sept 2016BOLETIN No 14 IPoM sept 2016
BOLETIN No 14 IPoM sept 2016
 
Argentina | Mercado laboral: estado y perspectivas [abril 2015]
Argentina | Mercado laboral: estado y perspectivas [abril 2015]Argentina | Mercado laboral: estado y perspectivas [abril 2015]
Argentina | Mercado laboral: estado y perspectivas [abril 2015]
 
Pib-1er trimestre 2016
Pib-1er trimestre 2016Pib-1er trimestre 2016
Pib-1er trimestre 2016
 
Desempleo trimestre mayo-julio 2013
Desempleo trimestre mayo-julio 2013Desempleo trimestre mayo-julio 2013
Desempleo trimestre mayo-julio 2013
 
21 agosto 2014-pib-segundo_trimestre-inegi
21 agosto 2014-pib-segundo_trimestre-inegi21 agosto 2014-pib-segundo_trimestre-inegi
21 agosto 2014-pib-segundo_trimestre-inegi
 
Informe desempleo trimestral febrero-abril
Informe desempleo trimestral febrero-abrilInforme desempleo trimestral febrero-abril
Informe desempleo trimestral febrero-abril
 
INEI - Informe PBI 2014
INEI - Informe PBI 2014INEI - Informe PBI 2014
INEI - Informe PBI 2014
 

Similar a Evolución del empleo registrado del sector privado en los principales centros urbanos Segundo Trimestre 2014

1er trimestre 2013 mercado laboral
1er trimestre 2013 mercado laboral1er trimestre 2013 mercado laboral
1er trimestre 2013 mercado laboralValeria Esposito
 
En la Argentina de hoy, 1 de cada 3 personas es pobre
En la Argentina de hoy, 1 de cada 3 personas es pobreEn la Argentina de hoy, 1 de cada 3 personas es pobre
En la Argentina de hoy, 1 de cada 3 personas es pobre
Eduardo Nelson German
 
Reporte semanal nº14
Reporte semanal nº14Reporte semanal nº14
Reporte semanal nº14radiobrisas
 
Boletin_Trimestral_Mercado_Laboral_oct-dic_2022.pdf
Boletin_Trimestral_Mercado_Laboral_oct-dic_2022.pdfBoletin_Trimestral_Mercado_Laboral_oct-dic_2022.pdf
Boletin_Trimestral_Mercado_Laboral_oct-dic_2022.pdf
DesdeCatedra
 
Reporte semanal M&F
Reporte semanal M&F Reporte semanal M&F
Reporte semanal M&F
radiobrisas
 
21 agosto 2014-igae-junio-inegi
21 agosto 2014-igae-junio-inegi21 agosto 2014-igae-junio-inegi
21 agosto 2014-igae-junio-inegiArenaPublica
 
empleo inadecuado por competencias en el municipio de pereira
empleo inadecuado por competencias en el municipio de pereiraempleo inadecuado por competencias en el municipio de pereira
empleo inadecuado por competencias en el municipio de pereira
JhonierCardonaSalaza1
 
Bolentin de prensa no 13 dane
Bolentin de prensa no 13 daneBolentin de prensa no 13 dane
Bolentin de prensa no 13 dane
Rigail Sandoval
 
140627 reporte semanal
140627 reporte semanal140627 reporte semanal
140627 reporte semanalradiobrisas
 
Cierre de empresas, concursos preventivos y quiebras al 30 06-2021
Cierre de empresas, concursos preventivos y quiebras al 30 06-2021Cierre de empresas, concursos preventivos y quiebras al 30 06-2021
Cierre de empresas, concursos preventivos y quiebras al 30 06-2021
Nicolás Salerno
 
CEM - INFORME EMPLEO 2012-2022__VF (1).pdf
CEM - INFORME EMPLEO 2012-2022__VF (1).pdfCEM - INFORME EMPLEO 2012-2022__VF (1).pdf
CEM - INFORME EMPLEO 2012-2022__VF (1).pdf
Mendoza Post
 
INDICADOR GLOBAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA cifras durante Julio 2014
INDICADOR GLOBAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA cifras durante Julio 2014INDICADOR GLOBAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA cifras durante Julio 2014
INDICADOR GLOBAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA cifras durante Julio 2014
ArenaPublica
 
Datos Empleo Adecco
Datos Empleo AdeccoDatos Empleo Adecco
Datos Empleo Adeccoguest5d14b1
 
analisis-descriptivo-del-impacto-de-la-pandemia-sobre-las-empresas-en-chile-v...
analisis-descriptivo-del-impacto-de-la-pandemia-sobre-las-empresas-en-chile-v...analisis-descriptivo-del-impacto-de-la-pandemia-sobre-las-empresas-en-chile-v...
analisis-descriptivo-del-impacto-de-la-pandemia-sobre-las-empresas-en-chile-v...
Emisor Digital
 
Durante el primer semestre del año los ingresos perdieron contra la inflación
Durante el primer semestre del año los ingresos perdieron contra la inflaciónDurante el primer semestre del año los ingresos perdieron contra la inflación
Durante el primer semestre del año los ingresos perdieron contra la inflación
Eduardo Nelson German
 
Cierre de empresas, concursos preventivos y quiebras al 31 03-2021
Cierre de empresas, concursos preventivos y quiebras al 31 03-2021Cierre de empresas, concursos preventivos y quiebras al 31 03-2021
Cierre de empresas, concursos preventivos y quiebras al 31 03-2021
Nicolás Salerno
 
INDICADORES DEL SECTOR SERVICIOS Cifras durante julio de 2014
INDICADORES DEL SECTOR SERVICIOS Cifras durante julio de 2014INDICADORES DEL SECTOR SERVICIOS Cifras durante julio de 2014
INDICADORES DEL SECTOR SERVICIOS Cifras durante julio de 2014
ArenaPublica
 
EL NOTABLE REPUNTE DEL CONSUMO Y LA MENOR CAÍDA DE LA CONSTRUCCIÓN PERMITEN U...
EL NOTABLE REPUNTE DEL CONSUMO Y LA MENOR CAÍDA DE LA CONSTRUCCIÓN PERMITEN U...EL NOTABLE REPUNTE DEL CONSUMO Y LA MENOR CAÍDA DE LA CONSTRUCCIÓN PERMITEN U...
EL NOTABLE REPUNTE DEL CONSUMO Y LA MENOR CAÍDA DE LA CONSTRUCCIÓN PERMITEN U...
Ángel Gómez Díaz
 

Similar a Evolución del empleo registrado del sector privado en los principales centros urbanos Segundo Trimestre 2014 (20)

1er trimestre 2013 mercado laboral
1er trimestre 2013 mercado laboral1er trimestre 2013 mercado laboral
1er trimestre 2013 mercado laboral
 
En la Argentina de hoy, 1 de cada 3 personas es pobre
En la Argentina de hoy, 1 de cada 3 personas es pobreEn la Argentina de hoy, 1 de cada 3 personas es pobre
En la Argentina de hoy, 1 de cada 3 personas es pobre
 
Reporte semanal nº14
Reporte semanal nº14Reporte semanal nº14
Reporte semanal nº14
 
Informe empleo 2013bis
Informe empleo 2013bisInforme empleo 2013bis
Informe empleo 2013bis
 
Boletin_Trimestral_Mercado_Laboral_oct-dic_2022.pdf
Boletin_Trimestral_Mercado_Laboral_oct-dic_2022.pdfBoletin_Trimestral_Mercado_Laboral_oct-dic_2022.pdf
Boletin_Trimestral_Mercado_Laboral_oct-dic_2022.pdf
 
Reporte semanal M&F
Reporte semanal M&F Reporte semanal M&F
Reporte semanal M&F
 
140228 reporte semanal
140228 reporte semanal140228 reporte semanal
140228 reporte semanal
 
21 agosto 2014-igae-junio-inegi
21 agosto 2014-igae-junio-inegi21 agosto 2014-igae-junio-inegi
21 agosto 2014-igae-junio-inegi
 
empleo inadecuado por competencias en el municipio de pereira
empleo inadecuado por competencias en el municipio de pereiraempleo inadecuado por competencias en el municipio de pereira
empleo inadecuado por competencias en el municipio de pereira
 
Bolentin de prensa no 13 dane
Bolentin de prensa no 13 daneBolentin de prensa no 13 dane
Bolentin de prensa no 13 dane
 
140627 reporte semanal
140627 reporte semanal140627 reporte semanal
140627 reporte semanal
 
Cierre de empresas, concursos preventivos y quiebras al 30 06-2021
Cierre de empresas, concursos preventivos y quiebras al 30 06-2021Cierre de empresas, concursos preventivos y quiebras al 30 06-2021
Cierre de empresas, concursos preventivos y quiebras al 30 06-2021
 
CEM - INFORME EMPLEO 2012-2022__VF (1).pdf
CEM - INFORME EMPLEO 2012-2022__VF (1).pdfCEM - INFORME EMPLEO 2012-2022__VF (1).pdf
CEM - INFORME EMPLEO 2012-2022__VF (1).pdf
 
INDICADOR GLOBAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA cifras durante Julio 2014
INDICADOR GLOBAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA cifras durante Julio 2014INDICADOR GLOBAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA cifras durante Julio 2014
INDICADOR GLOBAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA cifras durante Julio 2014
 
Datos Empleo Adecco
Datos Empleo AdeccoDatos Empleo Adecco
Datos Empleo Adecco
 
analisis-descriptivo-del-impacto-de-la-pandemia-sobre-las-empresas-en-chile-v...
analisis-descriptivo-del-impacto-de-la-pandemia-sobre-las-empresas-en-chile-v...analisis-descriptivo-del-impacto-de-la-pandemia-sobre-las-empresas-en-chile-v...
analisis-descriptivo-del-impacto-de-la-pandemia-sobre-las-empresas-en-chile-v...
 
Durante el primer semestre del año los ingresos perdieron contra la inflación
Durante el primer semestre del año los ingresos perdieron contra la inflaciónDurante el primer semestre del año los ingresos perdieron contra la inflación
Durante el primer semestre del año los ingresos perdieron contra la inflación
 
Cierre de empresas, concursos preventivos y quiebras al 31 03-2021
Cierre de empresas, concursos preventivos y quiebras al 31 03-2021Cierre de empresas, concursos preventivos y quiebras al 31 03-2021
Cierre de empresas, concursos preventivos y quiebras al 31 03-2021
 
INDICADORES DEL SECTOR SERVICIOS Cifras durante julio de 2014
INDICADORES DEL SECTOR SERVICIOS Cifras durante julio de 2014INDICADORES DEL SECTOR SERVICIOS Cifras durante julio de 2014
INDICADORES DEL SECTOR SERVICIOS Cifras durante julio de 2014
 
EL NOTABLE REPUNTE DEL CONSUMO Y LA MENOR CAÍDA DE LA CONSTRUCCIÓN PERMITEN U...
EL NOTABLE REPUNTE DEL CONSUMO Y LA MENOR CAÍDA DE LA CONSTRUCCIÓN PERMITEN U...EL NOTABLE REPUNTE DEL CONSUMO Y LA MENOR CAÍDA DE LA CONSTRUCCIÓN PERMITEN U...
EL NOTABLE REPUNTE DEL CONSUMO Y LA MENOR CAÍDA DE LA CONSTRUCCIÓN PERMITEN U...
 

Más de Eduardo Nelson German

Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia CórdobaAmparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Eduardo Nelson German
 
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La RiojaDiego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
Eduardo Nelson German
 
CAMARA OLIVICOLA RIOJANA ( COR) Y OTRO c/ SECRETARIA DE ENERGIA DE LA NACION ...
CAMARA OLIVICOLA RIOJANA ( COR) Y OTRO c/ SECRETARIA DE ENERGIA DE LA NACION ...CAMARA OLIVICOLA RIOJANA ( COR) Y OTRO c/ SECRETARIA DE ENERGIA DE LA NACION ...
CAMARA OLIVICOLA RIOJANA ( COR) Y OTRO c/ SECRETARIA DE ENERGIA DE LA NACION ...
Eduardo Nelson German
 
Estados Financieros - Programa Federal Plurianual de Construcción de Viviendas
Estados Financieros - Programa Federal Plurianual de Construcción de ViviendasEstados Financieros - Programa Federal Plurianual de Construcción de Viviendas
Estados Financieros - Programa Federal Plurianual de Construcción de Viviendas
Eduardo Nelson German
 
Por la designación de la jueza transitoria del Juzgado de Instrucción nº 1 de...
Por la designación de la jueza transitoria del Juzgado de Instrucción nº 1 de...Por la designación de la jueza transitoria del Juzgado de Instrucción nº 1 de...
Por la designación de la jueza transitoria del Juzgado de Instrucción nº 1 de...
Eduardo Nelson German
 
Parque Eólico Arauco: Reporte sobre el Estado de Aplicación de Fondos
Parque Eólico Arauco: Reporte sobre el Estado de Aplicación de FondosParque Eólico Arauco: Reporte sobre el Estado de Aplicación de Fondos
Parque Eólico Arauco: Reporte sobre el Estado de Aplicación de Fondos
Eduardo Nelson German
 
Informe sobre el Bono Verde en el Parque Eólico Arauco
Informe sobre el Bono Verde en el Parque Eólico AraucoInforme sobre el Bono Verde en el Parque Eólico Arauco
Informe sobre el Bono Verde en el Parque Eólico Arauco
Eduardo Nelson German
 
Proponen la eliminación del Consejo de la Magistratura
Proponen la eliminación del Consejo de la MagistraturaProponen la eliminación del Consejo de la Magistratura
Proponen la eliminación del Consejo de la Magistratura
Eduardo Nelson German
 
Declaracion jurada de la ex vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner
Declaracion jurada de la ex vicepresidenta Cristina Fernández de KirchnerDeclaracion jurada de la ex vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner
Declaracion jurada de la ex vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner
Eduardo Nelson German
 
Declaración Jurada del ex presidente Alberto Fernández
Declaración Jurada del ex presidente Alberto FernándezDeclaración Jurada del ex presidente Alberto Fernández
Declaración Jurada del ex presidente Alberto Fernández
Eduardo Nelson German
 
APOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticos
APOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticosAPOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticos
APOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticos
Eduardo Nelson German
 
Denuncia en la Justicia Federal por la salud en La Rioja
Denuncia en la Justicia Federal por la salud en La RiojaDenuncia en la Justicia Federal por la salud en La Rioja
Denuncia en la Justicia Federal por la salud en La Rioja
Eduardo Nelson German
 
Ampliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La Rioja
Ampliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La RiojaAmpliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La Rioja
Ampliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La Rioja
Eduardo Nelson German
 
Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...
Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...
Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...
Eduardo Nelson German
 
Aviso de pago de Títulos Públicos de La Rioja
Aviso de pago de Títulos Públicos de La RiojaAviso de pago de Títulos Públicos de La Rioja
Aviso de pago de Títulos Públicos de La Rioja
Eduardo Nelson German
 
Ente de Coordinación Operativa de Servicios en la Capital
Ente de Coordinación Operativa de Servicios en la CapitalEnte de Coordinación Operativa de Servicios en la Capital
Ente de Coordinación Operativa de Servicios en la Capital
Eduardo Nelson German
 
La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...
La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...
La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...
Eduardo Nelson German
 
Proyecto por la Regionalización y la Función Municipal
Proyecto por la Regionalización y la Función MunicipalProyecto por la Regionalización y la Función Municipal
Proyecto por la Regionalización y la Función Municipal
Eduardo Nelson German
 
Proyecto de reforma por los Derechos Políticos y Régimen Electoral
Proyecto de reforma por los Derechos Políticos y Régimen ElectoralProyecto de reforma por los Derechos Políticos y Régimen Electoral
Proyecto de reforma por los Derechos Políticos y Régimen Electoral
Eduardo Nelson German
 
Proyecto para la reforma de la Función Judicial
Proyecto para la reforma de la Función JudicialProyecto para la reforma de la Función Judicial
Proyecto para la reforma de la Función Judicial
Eduardo Nelson German
 

Más de Eduardo Nelson German (20)

Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia CórdobaAmparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
 
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La RiojaDiego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
 
CAMARA OLIVICOLA RIOJANA ( COR) Y OTRO c/ SECRETARIA DE ENERGIA DE LA NACION ...
CAMARA OLIVICOLA RIOJANA ( COR) Y OTRO c/ SECRETARIA DE ENERGIA DE LA NACION ...CAMARA OLIVICOLA RIOJANA ( COR) Y OTRO c/ SECRETARIA DE ENERGIA DE LA NACION ...
CAMARA OLIVICOLA RIOJANA ( COR) Y OTRO c/ SECRETARIA DE ENERGIA DE LA NACION ...
 
Estados Financieros - Programa Federal Plurianual de Construcción de Viviendas
Estados Financieros - Programa Federal Plurianual de Construcción de ViviendasEstados Financieros - Programa Federal Plurianual de Construcción de Viviendas
Estados Financieros - Programa Federal Plurianual de Construcción de Viviendas
 
Por la designación de la jueza transitoria del Juzgado de Instrucción nº 1 de...
Por la designación de la jueza transitoria del Juzgado de Instrucción nº 1 de...Por la designación de la jueza transitoria del Juzgado de Instrucción nº 1 de...
Por la designación de la jueza transitoria del Juzgado de Instrucción nº 1 de...
 
Parque Eólico Arauco: Reporte sobre el Estado de Aplicación de Fondos
Parque Eólico Arauco: Reporte sobre el Estado de Aplicación de FondosParque Eólico Arauco: Reporte sobre el Estado de Aplicación de Fondos
Parque Eólico Arauco: Reporte sobre el Estado de Aplicación de Fondos
 
Informe sobre el Bono Verde en el Parque Eólico Arauco
Informe sobre el Bono Verde en el Parque Eólico AraucoInforme sobre el Bono Verde en el Parque Eólico Arauco
Informe sobre el Bono Verde en el Parque Eólico Arauco
 
Proponen la eliminación del Consejo de la Magistratura
Proponen la eliminación del Consejo de la MagistraturaProponen la eliminación del Consejo de la Magistratura
Proponen la eliminación del Consejo de la Magistratura
 
Declaracion jurada de la ex vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner
Declaracion jurada de la ex vicepresidenta Cristina Fernández de KirchnerDeclaracion jurada de la ex vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner
Declaracion jurada de la ex vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner
 
Declaración Jurada del ex presidente Alberto Fernández
Declaración Jurada del ex presidente Alberto FernándezDeclaración Jurada del ex presidente Alberto Fernández
Declaración Jurada del ex presidente Alberto Fernández
 
APOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticos
APOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticosAPOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticos
APOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticos
 
Denuncia en la Justicia Federal por la salud en La Rioja
Denuncia en la Justicia Federal por la salud en La RiojaDenuncia en la Justicia Federal por la salud en La Rioja
Denuncia en la Justicia Federal por la salud en La Rioja
 
Ampliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La Rioja
Ampliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La RiojaAmpliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La Rioja
Ampliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La Rioja
 
Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...
Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...
Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...
 
Aviso de pago de Títulos Públicos de La Rioja
Aviso de pago de Títulos Públicos de La RiojaAviso de pago de Títulos Públicos de La Rioja
Aviso de pago de Títulos Públicos de La Rioja
 
Ente de Coordinación Operativa de Servicios en la Capital
Ente de Coordinación Operativa de Servicios en la CapitalEnte de Coordinación Operativa de Servicios en la Capital
Ente de Coordinación Operativa de Servicios en la Capital
 
La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...
La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...
La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...
 
Proyecto por la Regionalización y la Función Municipal
Proyecto por la Regionalización y la Función MunicipalProyecto por la Regionalización y la Función Municipal
Proyecto por la Regionalización y la Función Municipal
 
Proyecto de reforma por los Derechos Políticos y Régimen Electoral
Proyecto de reforma por los Derechos Políticos y Régimen ElectoralProyecto de reforma por los Derechos Políticos y Régimen Electoral
Proyecto de reforma por los Derechos Políticos y Régimen Electoral
 
Proyecto para la reforma de la Función Judicial
Proyecto para la reforma de la Función JudicialProyecto para la reforma de la Función Judicial
Proyecto para la reforma de la Función Judicial
 

Último

Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
cesarcass2
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
20minutos
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
20minutos
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 

Último (14)

Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 

Evolución del empleo registrado del sector privado en los principales centros urbanos Segundo Trimestre 2014

  • 1. Encuesta de Indicadores Laborales (EIL) Evolución del empleo registradodelsectorprivadoen los principales centros urbanos SegundoTrimestre 2014 Subsecretaría de ProgramaciónTécnica y Estudios Laborales Dirección General de Estudios y Estadísticas Laborales
  • 2. Encuesta de Indicadores Laborales - 20 Trimestre 2014 | Pág. 1 SEGUNDO Trimestre 2014 Evolución del empleo registrado del sector privado en los principales centros urbanos Introducción En este informe se presentan los resultados de la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL)1 que describen la evolución del empleo registrado del sector privado durante el 2º trimestre de 2014, en ocho centros urbanos del país. Con el objetivo de diversificar la cobertura de la EIL, a partir del 1° trimestre de 2011 se sumaron a los resultados generales que involucraban a Gran Buenos Aires, Gran Córdoba, Gran Mendoza y Gran Rosario, los siguientes centros urbanos: Gran Tucumán (relevado desde noviembre/04), Gran Resistencia (desde septiembre/08), y Gran Santa Fe (a partir de noviembre/08). En el 2° trimestre de 2011 se agregó también Gran Paraná (relevado a partir de octubre/04). Estas incorporaciones permiten a la encuesta dar cuenta de la heterogeneidad productiva existente en los aglomerados urbanos más pequeños. La cobertura de la EIL ahora, considerando los 8 aglomerados, releva mensualmente a más de 2.300 empresas, alcanzando al 67% del total del empleo registrado en las empresas privadas de 10 y más trabajadores, excluyendo el sector primario2 . En primer lugar, en este informe se realiza una descripción de la evolución reciente del empleo en el total de los aglomerados relevados. Luego se puntualizan las características de esta evolución según rama de actividad, tamaño de empresa y calificación de la tarea. Seguidamente se desarrollan las particularidades de la demanda laboral durante el trimestre y se presentan las expectativas de los empleadores sobre la evolución del empleo en el corto plazo. En el anexo se incorpora información estadística. 1. Evolución reciente del empleo en el total de los aglomerados relevados En el 2º trimestre de 2014, el nivel de empleo registrado en el conjunto de empresas relevadas por la EIL, se redujo levemente en relación al trimestre anterior, presentando una caída del 0,3%. No obstante esta dinámica, el número de puestos de trabajo formales en el último trimestre es similar, e incluso algo superior, al nivel de empleo verificado 1. Ficha técnica EIL – 2° Trimestre 2014: los resultados corresponden a un promedio de 2.329 empresas privadas del sector formal de 10 y más trabajadores, de todas las ramas de actividad exceptuando las primarias. La distribución promedio por aglomerado es la siguiente: 827 en el Gran Buenos Aires, 227 en el Gran Córdoba, 226 en el Gran Rosario, 228 en el Gran Mendoza, 189 en Gran Paraná, 206 en Gran Resistencia, 207 en Gran Santa Fe y 219 para Tucumán. La EIL es un programa estadístico llevado adelante por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social desde diciem- bre de 1995 sólo en Gran Buenos Aires. A partir de mayo de 1998 se fueron incorporando gradualmente el resto de los aglomerados. Actualmente la cobertura de la EIL con los 8 aglomerados relevados alcanza al 67% del total del empleo asalariado registrado en empresas de 10 o más trabajadores, excluyendo las que se encuentran en el sector primario. 2. Se ha comprobado que la incorporación de los nuevos centros urbanos, no introduce cambios significativos en la variación del nivel general del empleo, ni en el resto de los indicadores publicados. Se amplía esta temática en www.trabajo.gob.ar / Informes y estadísticas/ Encuesta de Indicadores Laborales / Resultados / Último / Nota aclaratoria: Nuevos aglomerados incor- porados a la muestra de la EIL.
  • 3. Encuesta de Indicadores Laborales - 20 Trimestre 2014 | Pág. 2 un año atrás (creció un 0,5% con respecto al 2° trimestre de 2013). Por lo tanto, si bien en este último período relevado se produce el primer descenso intertrimestral desde el 2° trimestre de 2013, la magnitud de la caída es leve y no alcanza para generar una contracción interanual del empleo. Una de las características principales del moderado descenso del nivel de empleo en el 2º trimestrede2014esquelacaídadelnúmerodepuestosdetrabajoformalesnosedebeaun aumento de las desvinculaciones de personal en general, ni de los despidos, en particular, sino que es el resultado de una sensible contracción del volumen de incorporaciones de trabajadores. En el gráfico que presenta la evolución trimestral de las incorporaciones (tasa de entrada) y las desvinculaciones (tasa de salida), se advierte que a partir del 1° trimestre de 2014, tanto la tasa de entrada como la de salida presentan una tendencia declinante. Gráfico 1. Evolución trimestral del nivel de empleo registrado en empresas privadas de 10 trabajadores y más.Total de aglomerados relevados EIL. Índice base ago-01=100. Período 2ºTrim-10 / 2ºTrim-14. Fuente: MTEySS, sobre la base de EIL.
  • 4. Encuesta de Indicadores Laborales - 20 Trimestre 2014 | Pág. 3 Este comportamiento ya se ha verificado en otras etapas de incertidumbre o de crisis. Por un lado, los empleadores deciden no reemplazar la totalidad de los empleados que, habitualmente y por distintos motivos, se retiran de sus empresas. Por el otro, los trabajadores, ante un contexto de mayor incertidumbre, reaccionan reduciendo su movilidad laboral, siendo menos frecuentes las renuncias. En este marco, es habitual que el volumen de despidos no crezca, básicamente por el hecho que las dotaciones de personal se reducen como resultado de una baja en el número de contrataciones. En efecto, se comprueba que el porcentaje de asalariados despedidos en relación al empleo total alcanzó en el 2° trimestre/14 al 0,7%3 , este porcentaje es igual al verificado en el mismo período de 2013, e inferior al observado entre 2008 y 2012. 3. La tasa de despidos es la proporción de despidos incausados producidos durante el mes en relación al total del empleo a fin del mes anterior. Se incluye en la categoría a los despidos incausados, a la finalización de período de prueba, y a la finalización de obra en el caso de la construcción. Se excluye de este concepto a los despidos con causa y a los vencimientos de contratos a tiempo determinado. La tasa trimestral se calcula como promedio de las tasas mensuales. Gráfico2. Evolución de las tasas de entrada y de salida de trabajadores. Total de aglomerados relevados EIL. 2°Trim./10 – 2°Trim./14. Fuente: MTEySS, sobre la base de EIL.
  • 5. Encuesta de Indicadores Laborales - 20 Trimestre 2014 | Pág. 4 Con respecto a las suspensiones4 cabe aclarar que, en general, afectan a una porción muy pequeña del total del empleo registrado. De hecho son pocas las firmas que recurren a esta medida, incluso en fases contractivas. Esto se comprueba en el 2° trimestre de 2014 cuando, a pesar que la proporción de trabajadores suspendidos en relación al total del empleo crece con respecto al mismo trimestre del año anterior (en 1,2 punto porcentual), la problemática afecta a 6 de cada mil asalariados registrados. Desde la perspectiva de la evolución del empleo formal por aglomerado urbano relevado, se verificó en la comparación con el trimestre anterior, un descenso del nivel de empleo en todos los centros urbanos relevados, con excepción de Gran Resistencia donde el empleo se expandió un 2,4%. En el resto de los aglomerados las caídas fueron las siguientes: 0,1% en Gran Buenos Aires, 0,7% en Gran Córdoba, 1,5% en Gran Rosario, 1% en Gran Mendoza, 0,8% en Gran Tucumán, 0,9% en Gran Santa Fe, y 0,1% en Gran Paraná. Conrespectoalcomportamientointeranualdelempleoenlosdiferentesaglomeradosrelevados, se destaca el crecimiento en Gran Buenos Aires (+0,8%), Gran Córdoba (+0,4%), y Gran Santa Fe (+1,7%). Por su parte, en Gran Tucumán y en Gran Paraná el empleo se mantuvo en el mismo nivel que en el 2° trimestre/13; mientras que en Gran Rosario, Gran Mendoza y 4. La tasa de suspensiones es la proporción de suspensiones registradas en el mes cada 1.000 trabajadores. Se calcula como proporción del total del empleo a fin del mes anterior. La tasa trimestral se calcula como promedio de las tasas mensuales. Gráfico3. Evolución del porcentaje de trabajadores despedidos en relación al empleo total. Total de aglomerados relevados EIL. Período 2ºTrim-07 / 2ºTrim-14. Fuente: MTEySS, sobre la base de EIL.
  • 6. Encuesta de Indicadores Laborales - 20 Trimestre 2014 | Pág. 5 Gran Resistencia se produjeron reducciones en los niveles de empleo (-1,2%, -2,4% y -0,8%, respectivamente). 2. Evolución del empleo según rama de actividad La moderada reducción trimestral del empleo que se registró en el 2° trimestre/14 se debió a que la expansión verificada en la construcción (+0,7%) y en los servicios comunales, sociales y personales (+1,4%) no alcanzó a compensar la pérdida de empleo en las demás ramas de actividad: industria (-1,1%); comercio, restaurantes y hoteles (-1,6%); transporte, almacenaje y comunicaciones (-0,6%) y servicios financieros y a las empresas (-0,2%). Al analizar la evolución interanual de la cantidad de puestos de trabajo, se observa una expansión de la dotación de personal en la mayoría de las actividades, con excepción de la construcción y comercio. En el caso de la construcción, pese al crecimiento observado en el 2° trimestre/14, la variación interanual sigue registrando una caída de 4,6%. Por su parte, comercio, hoteles y restaurantes presenta una reducción interanual moderada (-0,3%). El incremento neto anual de puestos de trabajo alcanzó a 3,1% en el transporte, almacenaje y comunicaciones; 2,2% en servicios comunales, sociales y personales; 1,1% en servicios financieros y a las empresas; y 0,4% en industria manufacturera. Gráfico 4. Variacióninteranualdelempleoregistradodelsectorprivado,segúnsectordeactividad. 2° trimestre de 2014.Total de aglomerados relevados. Fuente: MTEySS, sobre la base de EIL.
  • 7. Encuesta de Indicadores Laborales - 20 Trimestre 2014 | Pág. 6 3. Evolución del empleo según tamaño de empresa Los resultados que surgen de la EIL con respecto a la dinámica del empleo según tamaño de empresa muestra que entre el 1° y 2° trimestre de 2014, el empleo se mantuvo prácticamente sin cambios en las firmas medianas (+0,1%) y disminuyó en las pequeñas (-0,6%) y en las grandes (-0,3%). Con respecto a la evolución interanual, en todos los tamaños de empresas se verificó un incremento neto de los puestos de trabajo: en las empresas grandes (200 y más ocupados) fue de 0,7%, en las pequeñas de 0,5% y en las medianas de 0,4%. 4. Evolución del empleo según calificación de la tarea Al considerar la evolución del empleo según la calificación de la tarea, se observa que en las posiciones de índole profesional y técnica creció la cantidad de puestos de trabajo con respecto al trimestre anterior (+0,8% y +1,3% respectivamente). En cambio, el nivel de empleo disminuyó trimestralmente en las ocupaciones operativas y no calificadas (-0,8% en ambas categorías). Gráfico 5. Variacióninteranualdelempleoregistradodelsectorprivado,segúntamañodeempresa. 2° trimestre de 2014.Total de aglomerados relevados. Fuente: MTEySS, sobre la base de EIL.
  • 8. Encuesta de Indicadores Laborales - 20 Trimestre 2014 | Pág. 7 Por su parte, al evaluar la variación interanual se verifica que en las ocupaciones profesionales, técnicas, y no calificadas creció la cantidad de puestos de trabajo con respecto a un año atrás. En cambio, se redujo la cantidad de empleo en los puestos de calificación operativa. Así, las posiciones de calificación técnica fueron las que más aumentaron (+1,6%). Le siguen las no calificadas que crecieron 1,4% y los puestos de calificación profesional (+1,1%). En cambio el segmento de empleo de calificación operativa, luego de contabilizar dos trimestres consecutivos de crecimiento, presentó una reducción interanual de 0,4%. 5. Demanda laboral En el 2° trimestre de 2014, el 30% de las empresas llevó a cabo búsquedas activas de personal. La gran mayoría de las empresas (el 89%) logró cubrir la totalidad de los puestos requeridos. Sólo el 6% de los empleadores cubrió parte de las posiciones buscadas y el 5% de las firmas no pudo incorporar personal para ninguno de los puestos requeridos. Gráfico 6. Variacióninteranualdelempleoregistradodelsectorprivado,segúncalificacióndelatarea. 2° trimestre de 2014.Total de aglomerados relevados. Fuente: MTEySS, sobre la base de EIL.
  • 9. Encuesta de Indicadores Laborales - 20 Trimestre 2014 | Pág. 8 Gráfico 7. Empresas según búsqueda de personal. 2º trimestre 2014.Total de aglomerados relevados. Fuente: MTEySS, sobre la base de EIL. 6.Expectativas de las empresas sobre la evolución del empleo en el corto plazo En el 2° trimestre de 2014, del total de los empleadores que prevé movimientos de personal en los próximos tres meses5 un 59% espera aumentar la cantidad neta de trabajadores. Estas expectativas son algo menos favorables a las expresadas un año atrás (70%), pero son superiores a las que se verificaron en el 2º trimestre/09 cuando la crisis global ya había impactado en la Argentina. 5. Las empresas que esperan realizar movimientos de personal representan el 13,6% del total de firmas.
  • 10. Encuesta de Indicadores Laborales - 20 Trimestre 2014 | Pág. 9 Gráfico 8. Proporción de empresas que espera aumentar su dotación sobre el total de empresas que esperan movimientos en los próximos tres meses. Total de aglomerados relevados. Período 2ºTrim-09 / 2ºTrim-14. Fuente: MTEySS, sobre la base de EIL.
  • 11. Encuesta de Indicadores Laborales - 20 Trimestre 2014 | Pág. 10 6. La evolución del empleo de los aglomerados Gran Paraná, Gran Resistencia y Gran Santa Fe corresponde al relevamiento de empresas con 10 y más trabajadores. Gráfico A. Evolución del nivel del empleo en cada uno de los aglomerados relevados6 . Fuente: SSPTyEL – DGEyEL, en base a EIL. ANEXO
  • 12. Encuesta de Indicadores Laborales - 20 Trimestre 2014 | Pág. 11 Gráfico B. Evolución del nivel del empleo según rama de actividad. Total aglomerados relevados (base 100= agosto-01) Fuente: SSPTyEL – DGEyEL, en base a EIL.