SlideShare una empresa de Scribd logo
CAÍDA LIBRE
FIDEL FERNÁNDEZ
FRANCO
Historia
Ejemplos
Las ecuaciones del
movimiento de caída libre
CONTENIDO
Caída libre
1
2
HISTORIA
En el siglo IV a.C., Aristóteles estableció que la rapidez con la
que un cuerpo caía dependía del peso del mismo, para él, los
cuerpos pesados caían con más velocidad que los cuerpos
livianos, idea que fue aceptada durante casi 200 años como
una verdad absoluta.
Galileo Galilei (1564-1642) encontraba grandes contradicciones
con sus observaciones y, en 1589, realizó una serie de
experiencias para refutar la teoría aristotélica de la caída de los
cuerpos. Al no disponer de instrumentos precisos que pudieran
medir pequeños intervalos de tiempo, realizó estudios
utilizando planos inclinados de pequeña pendiente, por los
cuales hacía rodar esferas de distinto peso. Para medir el
tiempo de desplazamiento, contaba el número de gotas de
agua que caían de un barril.
El astrónomo, filósofo, físico y matemático italiano
Galileo Galilei nació en Pisa el 15 de febrero de
1564. Entre sus avances destaca la construcción de
un telescopio a partir de un modelo holandés, con
mayor aumento que este y el único de la época en
obtener una imagen derecha gracias al tipo de
lente que utilizaba. Con este aparato, Galilei
descubrió un área de transición entre las zonas de
sombra y luz de la luna, y observó los anillos de
Saturno. En 1610 identificó los satélites de Júpiter,
hoy denominados galileanos: Calixto, Europa,
Ganímedes e Ío.
Fuente: SINC
IDEA REVOLUCIONARIA
El revolucionario investigador comprobó que cuando las esferas eran
lo suficientemente pesadas, todas empleaban exactamente el mismo
tiempo en recorrer el plano, y que la velocidad de estas aumentaba de
manera uniforme. De esta forma afirmó: “Está claro que si una bola
liviana tarda más tiempo en recorrer el plano que otra más
pesada es debido a la resistencia que presenta el aire a su avance.
Por eso, cuando las bolas rebasan un cierto peso, la resistencia
del aire es despreciable para ellas, y todas caen con idéntica
rapidez”.
Según cuenta la leyenda, Galileo llevó a
sus alumnos de la Universidad de Pisa a
la torre inclinada de esta ciudad y dejó
caer desde el último piso dos objetos de
pesos diferentes, demostrando ante los
estudiantes que la teoría de Aristóteles
estaba equivocada.
ANECDOTA
NOTA
La última obra de Galileo,
Consideraciones y demostraciones
matemáticas sobre dos ciencias
nuevas, donde revisa y afina sus
primeros estudios sobre el movimiento,
abrió el camino que llevó a Newton a
formular sus principios de la dinámica.
CAÍDA LIBRE
Un caso particular del movimiento uniformemente variado es el de
un objeto al cual se le permite caer libremente cerca de la
superficie terrestre.
Un cuerpo que se deja caer en el vacío se desplaza verticalmente
con una aceleración constante, lo que hace que su velocidad
aumenta uniformemente en el transcurso de la caída.
La Tierra ejerce una fuerza de atracción, dirigida hacia su centro,
sobre todo cuerpo que se encuentra cerca de la superficie
terrestre, imprimiéndole cierta aceleración, denominada
aceleración debida a la gravedad y denotada con la letra g.
Se ha determinado experimentalmente que un cuerpo en caída
libre aumenta su velocidad en unos 9,8 metros por segundo cada
segundo, es decir que la aceleración producida por la Tierra es
constante y tiene un valor aproximado de 9,8 m/s. Un cuerpo en
caída libre se mueve bajo la influencia de la gravedad, sin importar
su movimiento inicial.
Todos aquellos objetos que se lanzan hacia arriba o hacia abajo y
los que se dejan caer a partir del reposo, experimentan una
aceleración dirigidahacia abajo cuyo valor es 9,8 m/s.
2
2
En síntesis, un cuerpo que es lanzado
verticalmente hacia arriba o hacia abajo
experimenta una aceleración una vez
liberado. Un cuerpo en caída libre
experimenta una aceleración hacia abajo
igual a la aceleración debida a la gravedad.
LAS ECUACIONES DEL MOVIMIENTO DE CAÍDA LIBRE
Al despreciar la resistencia del aire y suponiendo que la aceleración de la
gravedad no varía con la altitud, el movimiento de un cuerpo en caída libre se
presenta bajo una aceleración constante. Por ende, las ecuaciones que
describen el movimiento de los cuerpos que se mueven en el vacío en dirección
vertical son las que corresponden a cualquier movimiento uniformemente
variado, con un valor de aceleración, hacia abajo, cuyo valores a 9,8 m/s.
El signo de la aceleración depende del sistema de referencia que se elija.
2
ECUACIONES
¿Qué cae primero al suelo, una pluma o una bola de bolos?
VÍDEO RECOMENDADO
https://www.youtube.com/watch?v=xzkgJUBS2tM
El austriaco Felix Baumgartner en el año
2012 logró un salto estratosférico desde
los 39068 metros de altitud durante
nueve minutos de caída. El especialista
en deportes de riesgo consiguió
también romper la barrera del sonido
sin ayudas mecánicas, en lo que
constituye todo un récord en los límites
del ser humano.
DATO SOBRE FELIX
BAUMGARTNER
EJEMPLOS
Una pelota se deja caer desde la azotea de un edificio.
Si tarda 4 s en caer ¿Cuál es la altura del edificio?
Una cubeta se deja caer en un pozo. Si tarda en caer 1.0
s. a) ¿Cuál es la profundidad del pozo? b) ¿Con qué
velocidad se impactará en el fondo?
Desde lo alto de una torre de 40 m se deja caer un
objeto. a)¿Con qué velocidad se impactará en el piso?
b) ¿Cuánto tiempo tardará en caer dicho objeto?
LECTURAS RECOMENDADAS
https://www.calameo.com/read/0059447
6235827c612279
https://www.calameo.com/read/0059447
62e70e0b4ff288

Más contenido relacionado

Similar a Caída libre.pdf

Caida libre y Lanzamiento vertical de proyectiles
Caida libre y Lanzamiento vertical de proyectilesCaida libre y Lanzamiento vertical de proyectiles
Caida libre y Lanzamiento vertical de proyectiles
MarcoAntonioValiente1
 
Caida libre
Caida libreCaida libre
Caida libre
LeonardoGuillermo3
 
Caída libre
Caída libre  Caída libre
Caida libre
Caida libreCaida libre
Caida libre
monicagonzap
 
Prueba caida libre frepo-
Prueba caida libre    frepo-Prueba caida libre    frepo-
Prueba caida libre frepo-
Javy Garces
 
Prueba caida libre frepo-
Prueba caida libre    frepo-Prueba caida libre    frepo-
Prueba caida libre frepo-
Javy Garces
 
Caida libre
Caida libreCaida libre
Caida libre
Orlando Morales
 
Caida libre de los cuerpos
Caida libre de los cuerposCaida libre de los cuerpos
Caida libre de los cuerpos
Jhonás A. Vega
 
SEGUNDO 10
SEGUNDO 10SEGUNDO 10
SEGUNDO 10
Arturo Castillo Jr
 
Aceleracion: Eva sivia
Aceleracion: Eva siviaAceleracion: Eva sivia
Aceleracion: Eva sivia
Jorge Ascencio
 
Física
FísicaFísica
Física
Ana Ramirez
 
Caida Libre
Caida LibreCaida Libre
Caida Libre
Shirley Córdova
 
Trabajo fyq
Trabajo fyqTrabajo fyq
Trabajo fyq
miblogtochulo
 
Trabajo fyq
Trabajo fyqTrabajo fyq
Trabajo fyq
miblogtochulo
 
Aristóteles y Galileo
Aristóteles y GalileoAristóteles y Galileo
Aristóteles y Galileo
miblogtochulo
 
Caida libre
Caida libre Caida libre
Caida libre ppt
Caida libre pptCaida libre ppt
Caida libre ppt
Jefferson Fabricio
 
Caida libre
Caida libre Caida libre
Caida libre
Isabel A. Velasquez
 
Caida libre
Caida libreCaida libre
Caida libre
Angel HD
 
T7 fuerza y presión fq 4º eso
T7 fuerza y presión fq 4º esoT7 fuerza y presión fq 4º eso
T7 fuerza y presión fq 4º eso
Víctor M. Jiménez Suárez
 

Similar a Caída libre.pdf (20)

Caida libre y Lanzamiento vertical de proyectiles
Caida libre y Lanzamiento vertical de proyectilesCaida libre y Lanzamiento vertical de proyectiles
Caida libre y Lanzamiento vertical de proyectiles
 
Caida libre
Caida libreCaida libre
Caida libre
 
Caída libre
Caída libre  Caída libre
Caída libre
 
Caida libre
Caida libreCaida libre
Caida libre
 
Prueba caida libre frepo-
Prueba caida libre    frepo-Prueba caida libre    frepo-
Prueba caida libre frepo-
 
Prueba caida libre frepo-
Prueba caida libre    frepo-Prueba caida libre    frepo-
Prueba caida libre frepo-
 
Caida libre
Caida libreCaida libre
Caida libre
 
Caida libre de los cuerpos
Caida libre de los cuerposCaida libre de los cuerpos
Caida libre de los cuerpos
 
SEGUNDO 10
SEGUNDO 10SEGUNDO 10
SEGUNDO 10
 
Aceleracion: Eva sivia
Aceleracion: Eva siviaAceleracion: Eva sivia
Aceleracion: Eva sivia
 
Física
FísicaFísica
Física
 
Caida Libre
Caida LibreCaida Libre
Caida Libre
 
Trabajo fyq
Trabajo fyqTrabajo fyq
Trabajo fyq
 
Trabajo fyq
Trabajo fyqTrabajo fyq
Trabajo fyq
 
Aristóteles y Galileo
Aristóteles y GalileoAristóteles y Galileo
Aristóteles y Galileo
 
Caida libre
Caida libre Caida libre
Caida libre
 
Caida libre ppt
Caida libre pptCaida libre ppt
Caida libre ppt
 
Caida libre
Caida libre Caida libre
Caida libre
 
Caida libre
Caida libreCaida libre
Caida libre
 
T7 fuerza y presión fq 4º eso
T7 fuerza y presión fq 4º esoT7 fuerza y presión fq 4º eso
T7 fuerza y presión fq 4º eso
 

Más de Fidel Fernandez

GAVIOLA Y EL LÁSER
GAVIOLA Y EL LÁSERGAVIOLA Y EL LÁSER
GAVIOLA Y EL LÁSER
Fidel Fernandez
 
Herramientas virtuales para docentes
Herramientas virtuales para docentesHerramientas virtuales para docentes
Herramientas virtuales para docentes
Fidel Fernandez
 
Historia del Electromagnetismo
Historia del Electromagnetismo Historia del Electromagnetismo
Historia del Electromagnetismo
Fidel Fernandez
 
Pensamiento y-lenguaje-vigotsky-lev
Pensamiento y-lenguaje-vigotsky-levPensamiento y-lenguaje-vigotsky-lev
Pensamiento y-lenguaje-vigotsky-lev
Fidel Fernandez
 
La mas bella historia del mundo h reeves j de rosnay y coppens y d simonnet
La mas bella historia del mundo   h reeves j de rosnay y coppens y d simonnetLa mas bella historia del mundo   h reeves j de rosnay y coppens y d simonnet
La mas bella historia del mundo h reeves j de rosnay y coppens y d simonnet
Fidel Fernandez
 
Memorias seminario objecion de conciencia
Memorias seminario objecion de concienciaMemorias seminario objecion de conciencia
Memorias seminario objecion de conciencia
Fidel Fernandez
 
Ciro trujillo
Ciro trujilloCiro trujillo
Ciro trujillo
Fidel Fernandez
 
El imperio contracultural del rock: a la postmodernidad
El imperio contracultural del rock: a la postmodernidadEl imperio contracultural del rock: a la postmodernidad
El imperio contracultural del rock: a la postmodernidad
Fidel Fernandez
 
Los derechos humanos como enmancipacion
Los derechos humanos como enmancipacionLos derechos humanos como enmancipacion
Los derechos humanos como enmancipacion
Fidel Fernandez
 
Los movimientos sociales y los procesos revolucionarios en américa latina
Los movimientos sociales y los procesos revolucionarios en américa latinaLos movimientos sociales y los procesos revolucionarios en américa latina
Los movimientos sociales y los procesos revolucionarios en américa latina
Fidel Fernandez
 
Gramatica
GramaticaGramatica
Gramatica
Fidel Fernandez
 

Más de Fidel Fernandez (11)

GAVIOLA Y EL LÁSER
GAVIOLA Y EL LÁSERGAVIOLA Y EL LÁSER
GAVIOLA Y EL LÁSER
 
Herramientas virtuales para docentes
Herramientas virtuales para docentesHerramientas virtuales para docentes
Herramientas virtuales para docentes
 
Historia del Electromagnetismo
Historia del Electromagnetismo Historia del Electromagnetismo
Historia del Electromagnetismo
 
Pensamiento y-lenguaje-vigotsky-lev
Pensamiento y-lenguaje-vigotsky-levPensamiento y-lenguaje-vigotsky-lev
Pensamiento y-lenguaje-vigotsky-lev
 
La mas bella historia del mundo h reeves j de rosnay y coppens y d simonnet
La mas bella historia del mundo   h reeves j de rosnay y coppens y d simonnetLa mas bella historia del mundo   h reeves j de rosnay y coppens y d simonnet
La mas bella historia del mundo h reeves j de rosnay y coppens y d simonnet
 
Memorias seminario objecion de conciencia
Memorias seminario objecion de concienciaMemorias seminario objecion de conciencia
Memorias seminario objecion de conciencia
 
Ciro trujillo
Ciro trujilloCiro trujillo
Ciro trujillo
 
El imperio contracultural del rock: a la postmodernidad
El imperio contracultural del rock: a la postmodernidadEl imperio contracultural del rock: a la postmodernidad
El imperio contracultural del rock: a la postmodernidad
 
Los derechos humanos como enmancipacion
Los derechos humanos como enmancipacionLos derechos humanos como enmancipacion
Los derechos humanos como enmancipacion
 
Los movimientos sociales y los procesos revolucionarios en américa latina
Los movimientos sociales y los procesos revolucionarios en américa latinaLos movimientos sociales y los procesos revolucionarios en américa latina
Los movimientos sociales y los procesos revolucionarios en américa latina
 
Gramatica
GramaticaGramatica
Gramatica
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 

Caída libre.pdf

  • 2. Historia Ejemplos Las ecuaciones del movimiento de caída libre CONTENIDO Caída libre
  • 3. 1 2 HISTORIA En el siglo IV a.C., Aristóteles estableció que la rapidez con la que un cuerpo caía dependía del peso del mismo, para él, los cuerpos pesados caían con más velocidad que los cuerpos livianos, idea que fue aceptada durante casi 200 años como una verdad absoluta. Galileo Galilei (1564-1642) encontraba grandes contradicciones con sus observaciones y, en 1589, realizó una serie de experiencias para refutar la teoría aristotélica de la caída de los cuerpos. Al no disponer de instrumentos precisos que pudieran medir pequeños intervalos de tiempo, realizó estudios utilizando planos inclinados de pequeña pendiente, por los cuales hacía rodar esferas de distinto peso. Para medir el tiempo de desplazamiento, contaba el número de gotas de agua que caían de un barril.
  • 4. El astrónomo, filósofo, físico y matemático italiano Galileo Galilei nació en Pisa el 15 de febrero de 1564. Entre sus avances destaca la construcción de un telescopio a partir de un modelo holandés, con mayor aumento que este y el único de la época en obtener una imagen derecha gracias al tipo de lente que utilizaba. Con este aparato, Galilei descubrió un área de transición entre las zonas de sombra y luz de la luna, y observó los anillos de Saturno. En 1610 identificó los satélites de Júpiter, hoy denominados galileanos: Calixto, Europa, Ganímedes e Ío. Fuente: SINC
  • 5.
  • 6. IDEA REVOLUCIONARIA El revolucionario investigador comprobó que cuando las esferas eran lo suficientemente pesadas, todas empleaban exactamente el mismo tiempo en recorrer el plano, y que la velocidad de estas aumentaba de manera uniforme. De esta forma afirmó: “Está claro que si una bola liviana tarda más tiempo en recorrer el plano que otra más pesada es debido a la resistencia que presenta el aire a su avance. Por eso, cuando las bolas rebasan un cierto peso, la resistencia del aire es despreciable para ellas, y todas caen con idéntica rapidez”.
  • 7. Según cuenta la leyenda, Galileo llevó a sus alumnos de la Universidad de Pisa a la torre inclinada de esta ciudad y dejó caer desde el último piso dos objetos de pesos diferentes, demostrando ante los estudiantes que la teoría de Aristóteles estaba equivocada. ANECDOTA
  • 8. NOTA La última obra de Galileo, Consideraciones y demostraciones matemáticas sobre dos ciencias nuevas, donde revisa y afina sus primeros estudios sobre el movimiento, abrió el camino que llevó a Newton a formular sus principios de la dinámica.
  • 9. CAÍDA LIBRE Un caso particular del movimiento uniformemente variado es el de un objeto al cual se le permite caer libremente cerca de la superficie terrestre. Un cuerpo que se deja caer en el vacío se desplaza verticalmente con una aceleración constante, lo que hace que su velocidad aumenta uniformemente en el transcurso de la caída. La Tierra ejerce una fuerza de atracción, dirigida hacia su centro, sobre todo cuerpo que se encuentra cerca de la superficie terrestre, imprimiéndole cierta aceleración, denominada aceleración debida a la gravedad y denotada con la letra g.
  • 10. Se ha determinado experimentalmente que un cuerpo en caída libre aumenta su velocidad en unos 9,8 metros por segundo cada segundo, es decir que la aceleración producida por la Tierra es constante y tiene un valor aproximado de 9,8 m/s. Un cuerpo en caída libre se mueve bajo la influencia de la gravedad, sin importar su movimiento inicial. Todos aquellos objetos que se lanzan hacia arriba o hacia abajo y los que se dejan caer a partir del reposo, experimentan una aceleración dirigidahacia abajo cuyo valor es 9,8 m/s. 2 2
  • 11. En síntesis, un cuerpo que es lanzado verticalmente hacia arriba o hacia abajo experimenta una aceleración una vez liberado. Un cuerpo en caída libre experimenta una aceleración hacia abajo igual a la aceleración debida a la gravedad.
  • 12. LAS ECUACIONES DEL MOVIMIENTO DE CAÍDA LIBRE Al despreciar la resistencia del aire y suponiendo que la aceleración de la gravedad no varía con la altitud, el movimiento de un cuerpo en caída libre se presenta bajo una aceleración constante. Por ende, las ecuaciones que describen el movimiento de los cuerpos que se mueven en el vacío en dirección vertical son las que corresponden a cualquier movimiento uniformemente variado, con un valor de aceleración, hacia abajo, cuyo valores a 9,8 m/s. El signo de la aceleración depende del sistema de referencia que se elija. 2
  • 14. ¿Qué cae primero al suelo, una pluma o una bola de bolos? VÍDEO RECOMENDADO https://www.youtube.com/watch?v=xzkgJUBS2tM
  • 15. El austriaco Felix Baumgartner en el año 2012 logró un salto estratosférico desde los 39068 metros de altitud durante nueve minutos de caída. El especialista en deportes de riesgo consiguió también romper la barrera del sonido sin ayudas mecánicas, en lo que constituye todo un récord en los límites del ser humano. DATO SOBRE FELIX BAUMGARTNER
  • 16. EJEMPLOS Una pelota se deja caer desde la azotea de un edificio. Si tarda 4 s en caer ¿Cuál es la altura del edificio? Una cubeta se deja caer en un pozo. Si tarda en caer 1.0 s. a) ¿Cuál es la profundidad del pozo? b) ¿Con qué velocidad se impactará en el fondo? Desde lo alto de una torre de 40 m se deja caer un objeto. a)¿Con qué velocidad se impactará en el piso? b) ¿Cuánto tiempo tardará en caer dicho objeto?