SlideShare una empresa de Scribd logo
1
XIX CONGRESO DE INVESTIGACION
CUAM
¿Un objeto cae más rápido en caída libre o en tiro horizontal?
Autores:De Loera Benítez Areli Jazmín, Llanos Jiménez Marco Antonio, Rodríguez
Aldama Jacqueline.
Asesor: Profra. Ma. Magdalena Barrera Román
Esc. Sec. Fed. No. 1 Profr. “Froylán Parroquín García”
Nivel Secundaria
Categoría científica
Prototipo
Objetivo
1.-Demostrar que un objeto en tiro horizontal tarda el mismo tiempo en caer que un objeto en
caída libre desde la misma altura debido a que el movimiento en la función “Y” (O el
movimiento vertical) se conserva de la misma forma en ambos movimientos.
2.- Demostrar que en ausencia de resistencia al aire, todos los cuerpos que caen tienen la
misma aceleración debida a la gravedad, sin importar sus tamaños o formas
Antecedentes
La caída libre de los cuerpos fue estudiada a través de los años por diferentes científicos los
cuales buscaban con sus investigaciones identificar todas las causas que éste producía; entre
los investigadores se encuentran Albert Einstein, Leonardo Da Vinci, Isaac Newton, Galileo
Galilei, Nicolás Copérnico.
Aristóteles fue el primero en dar una opinión sobre este fenómeno y dió su aportación a la
caída libre en el momento en el que señaló que todo cuerpo sólido cae a la Tierra con una
velocidad que está en función a su peso. Esto quería decir que cuanto más pese el objeto,
mayor será su velocidad de caída. De este modo, un cuerpo que pesa el doble que el otro
tardará la mitad del tiempo en recorrer la misma distancia.
Aristóteles realizó esta afirmación ya que observó que en un líquido, una piedra grande
alcanza, en efecto una velocidad constante mayor que una piedra pequeña, lo cual es
completamente verdadero, pero Aristóteles extendió esta observación en forma demasiado
precipitada, a los cuerpos que caen en el aire.
Galileo demostró que Aristóteles estaba en lo incorrecto; dejó caer desde la famosa torre de
Pisa dos bolas de hierro, una de ellas más grande que la otra, demostrando que las dos
tocaban el suelo al mismo tiempo. Posteriormente, Boyle aprendió cómo producir vacío y pudo
presentar su famosa demostración de que una moneda y una pluma pueden caer al mismo
tiempo. El astronauta David Scout repitió el experimento en la Luna en 1971 cuando dejó caer
un martillo y una pluma al mismo tiempo y ambos tocaron el suelo simultáneamente
Por otra parte, consideraban al tiro horizontal como un fenómeno muy distinto al de caída libre,
lo cual comprobaremos que es incorrecto. Hasta el siglo XVI se creía que cuando se lanzaba
un proyectil de forma horizontal se le daba una fuerza que producía un movimiento “violento”
en línea recta. Debida a la resistencia del aire, seguía una región de movimiento mixto
(movimiento “violento” en línea recta más movimiento “natural” en dirección vertical hacia
abajo). Finalmente, el movimiento “natural” vertical hacia abajo prevalecía. Esta descripción fue
en parte el resultado, por parte de los científicos medievales de no poder combinar dos fuerzas
que no fueran paralelas: la fuerza a lo largo de la línea horizontal y el jalón de la gravedad
hacia abajo.
Hasta entonces no podía considerarse posible que un objeto en tiro horizontal tarda el mismo
tiempo en caer que un objeto en caída libre desde la misma altura.
2
Esta idea errónea del tiro horizontal se conservó hasta que Galileo demostró que el tiro
horizontal está compuestos por dos movimientos: un movimiento horizontal a velocidad
constante y un movimiento vertical sujeto a la aceleración debida a la gravedad
Marco teórico
Caída libre
Se le llama caída libre al movimiento que se debe únicamente a la influencia de la gravedad.
• En ausencia de resistencia de aire, todos los cuerpos que caen tienen la misma
aceleración debida a la gravedad, sin importar sus tamaños o formas.
• En presencia de aire, cuando la velocidad es pequeña y los intervalos de tiempo son
cortos se puede ignorar la resistencia al aire y suponerse que los cuerpos caen
libremente con una aceleración constante.
• Todos los cuerpos con este tipo de movimiento tienen una aceleración dirigida hacia
abajo cuyo valor depende del lugar en el que se encuentren. El valor de la aceleración
depende tanto de la latitud como de la altura. En la Tierra este valor es de
aproximadamente 9.8 m/s², es decir que los cuerpos dejados en caída libre aumentan su
velocidad (hacia abajo) en 9.8 m cada segundo.
Tiro horizontal
El tiro horizontal es el resultado de la composición de dos movimientos:
1º En dirección horizontal, se trata de un movimiento uniforme con velocidad
inicial (V0=Vi), la cual se conserva en todo el movimiento, es decir, se mantiene constante
2º En dirección vertical, el cuerpo es acelerado por la gravedad y no tiene
velocidad inicial, es decir, Vi=0
Estudio teórico para ambos movimientos
Caida libre Tiro horizontal
Posición
y-yo= 1/2gt2
X= Vx t
Y= 1/2gt2
Velocidad
inicial Voy = 0
Vox = Vx constante
Voy = 0
Tiempo t = (2y/g) 1/2
t = (2y/g) 1/2
Velocidad
instantánea
V= gt
V2
=2g (y-yo )
Vx= Vox
Vy= gt
Aceleración
ay =g
ax= 0
ay =g
Metodología
1.-Lo primero que se realizó fue el diseño de los soportes en paint que nos ayudarían a realizar
la comparación de los dos movimientos.
2.- Construcción de piezas
Los bocetos fueron enviados con un carpintero,.Nuestra primera pieza es la que se diseñó para
demostrar el tiro horizontal, para asegurarnos de que la masa cayera en forma de tiro
horizontal, se decidió darle cierta inclinación a la pieza para que la masa pudiera adquirir
energía potencial y aprovecharla como velocidad de salida.
3
Nuestra segunda pieza demostrará la caída libre y para ella ingeniamos una pieza con
compuerta en la parte inferior de la misma, la cual se abrirá al mismo tiempo que la compuerta
del tiro horizontal, esta pieza está compuesta por dos bases de madera laterales con una altura
de 11cm
3.- Elaboración del circuito
Se elaboró un sencillo circuito tomando una sola fuente de voltaje la cual pasa por ambos
interruptores.
4.-Construcción del prototipo
Para evitar el error sobre el área en donde caería la pelota se decidió hacer unos interruptores
que cubrieran bastante área, para ello se uso papel aluminio el cual se unió al cable.
5.- Demostración
Una canica se coloca en el soporte de caída libre (derecha) y la otra canica se deja caer sobre
la resbaladilla, cuando la canica de la resbaladilla llegue al filo de la misma se abrirá la
compuerta que permitirá que caiga la canica de caída libre.
En ese momento, en el que se abre la compuerta, las dos canicas se encuentran a una altura
de 11 cm y a partir de allí se mide el tiempo.
En este caso, no utilizaremos cronómetro, si no dos focos que prenderán cuando las canicas
caigan en los interruptores. De esta manera, podremos observar si las dos canicas caen al
mismo tiempo; con el encendido de los focos al mismo tiempo
Conclusiones
Nos dimos cuenta al realizar el experimento de que los resultados obtenidos fueron los
satisfactorios, es decir, que efectivamente un objeto en tiro horizontal tarda el mismo tiempo en
caer que un objeto en caída libre desde la misma altura utilizando cuerpos de la misma masa o
diferente masa, esto debido a que el movimiento de tiro horizontal esta compuesto de un
movimiento horizontal rectilíneo y uniforme a la velocidad del lanzamiento y un movimiento
vertical uniformemente acelerado idéntico a una caída libre iniciada a la altura del lanzamiento,
es decir, que el movimiento en la función “Y” (el movimiento vertical; caída libre) se conserva
de la misma forma en ambos movimientos.
Nos dimos cuenta de que Aristóteles estaba en lo incorrecto al decir que la caída de un objeto
es proporcional a su masa.
Lo anterior también se puede corroborar en el análisis teórico de ambos movimientos, ya que
la ecuación de tiempo para ambos movimientos es la misma, t = (2y/g) ½
, en la cual sólo está
implicada la fuerza de gravedad y la altura, es decir, no importa el peso de los cuerpos.
Bibliografía
Física conceptos y aplicaciones, Tippens, Editorial Mc Graw Hill, México 1998.
Física, Resnick, Volumen 1,Cuarta edición, Editorial CECSA, México 2000.
Física Universitaria, Harris Benson, Editorial Continental, México 1999.
www.cienciaredcreativa.org/informes/caida%202.pdf
http://www.educaplus.org/movi/4_2caidalibre.html
http://intercentres.cult.gva.es/iesleonardodavinci/Fisica/Tiro-horizontal/horizontal-modellus.htm
4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Módulo de física 2010 parte 3 (caida libre)
Módulo de física  2010 parte 3 (caida libre)Módulo de física  2010 parte 3 (caida libre)
Módulo de física 2010 parte 3 (caida libre)
Jorge Didier Obando Montoya
 
Prueba caida libre frepo-
Prueba caida libre    frepo-Prueba caida libre    frepo-
Prueba caida libre frepo-
Javy Garces
 
Lectura teorica de caida libre
Lectura teorica de caida libreLectura teorica de caida libre
Lectura teorica de caida libre
Miguel Valencia
 
Caída libre
Caída libreCaída libre
Caída libre
juandd-99
 
Caida libre
Caida libre Caida libre
Caida libre
Isabel A. Velasquez
 
Caida libre de cuerpos
Caida libre de cuerposCaida libre de cuerpos
Caida libre de cuerpos
lupeymary
 
Física: Movimiento de caída libre.
Física: Movimiento de caída libre.Física: Movimiento de caída libre.
Física: Movimiento de caída libre.
Noe Olivera
 
Caída Libre de los Cuerpos
Caída Libre de los CuerposCaída Libre de los Cuerpos
Caída Libre de los Cuerpos
Mariela Mata Coveña
 
Movimiento vertical de caída libre 2 sec
Movimiento  vertical  de  caída  libre 2 secMovimiento  vertical  de  caída  libre 2 sec
Movimiento vertical de caída libre 2 sec
Giuliana Tinoco
 
Caída libre
Caída libreCaída libre
Caída libre
carlitos dominguez
 
Caidalibre galileo
Caidalibre galileoCaidalibre galileo
Trabajo fisica i (gary y sixto)
Trabajo fisica i (gary y sixto)Trabajo fisica i (gary y sixto)
Trabajo fisica i (gary y sixto)
abelarora
 
Trabajo física sobre caída libre
Trabajo física sobre caída libreTrabajo física sobre caída libre
Trabajo física sobre caída libre
pabcolgom
 
Caída libre
Caída libre  Caída libre
Caida libre
Caida libreCaida libre
Caida libre
Angel HD
 
Movimiento de caída libre
Movimiento de caída libreMovimiento de caída libre
Movimiento de caída libre
Harman Guido Sequeira
 
Movimiento vertical de caída libre
Movimiento vertical de caída libreMovimiento vertical de caída libre
Movimiento vertical de caída libre
rodolfo158
 
R24511
R24511R24511
R24511
Jorgepantoja
 
Caida libre
Caida libre Caida libre
Caída Libre Vertical
Caída Libre VerticalCaída Libre Vertical
Caída Libre Vertical
paolo zapata
 

La actualidad más candente (20)

Módulo de física 2010 parte 3 (caida libre)
Módulo de física  2010 parte 3 (caida libre)Módulo de física  2010 parte 3 (caida libre)
Módulo de física 2010 parte 3 (caida libre)
 
Prueba caida libre frepo-
Prueba caida libre    frepo-Prueba caida libre    frepo-
Prueba caida libre frepo-
 
Lectura teorica de caida libre
Lectura teorica de caida libreLectura teorica de caida libre
Lectura teorica de caida libre
 
Caída libre
Caída libreCaída libre
Caída libre
 
Caida libre
Caida libre Caida libre
Caida libre
 
Caida libre de cuerpos
Caida libre de cuerposCaida libre de cuerpos
Caida libre de cuerpos
 
Física: Movimiento de caída libre.
Física: Movimiento de caída libre.Física: Movimiento de caída libre.
Física: Movimiento de caída libre.
 
Caída Libre de los Cuerpos
Caída Libre de los CuerposCaída Libre de los Cuerpos
Caída Libre de los Cuerpos
 
Movimiento vertical de caída libre 2 sec
Movimiento  vertical  de  caída  libre 2 secMovimiento  vertical  de  caída  libre 2 sec
Movimiento vertical de caída libre 2 sec
 
Caída libre
Caída libreCaída libre
Caída libre
 
Caidalibre galileo
Caidalibre galileoCaidalibre galileo
Caidalibre galileo
 
Trabajo fisica i (gary y sixto)
Trabajo fisica i (gary y sixto)Trabajo fisica i (gary y sixto)
Trabajo fisica i (gary y sixto)
 
Trabajo física sobre caída libre
Trabajo física sobre caída libreTrabajo física sobre caída libre
Trabajo física sobre caída libre
 
Caída libre
Caída libre  Caída libre
Caída libre
 
Caida libre
Caida libreCaida libre
Caida libre
 
Movimiento de caída libre
Movimiento de caída libreMovimiento de caída libre
Movimiento de caída libre
 
Movimiento vertical de caída libre
Movimiento vertical de caída libreMovimiento vertical de caída libre
Movimiento vertical de caída libre
 
R24511
R24511R24511
R24511
 
Caida libre
Caida libre Caida libre
Caida libre
 
Caída Libre Vertical
Caída Libre VerticalCaída Libre Vertical
Caída Libre Vertical
 

Destacado

Программа i-Camp. Языковой лагерь для молодежи
Программа i-Camp. Языковой лагерь для молодежиПрограмма i-Camp. Языковой лагерь для молодежи
Программа i-Camp. Языковой лагерь для молодежи
LanguageCentreSynergy
 
вибрационная болезнь
вибрационная болезньвибрационная болезнь
вибрационная болезнь
Anar Abu
 
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
Generalidades acerca de las TICs y la formación docenteGeneralidades acerca de las TICs y la formación docente
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
esterlin0824
 
Atalhos do-auto cad-em-inglês-e-português
Atalhos do-auto cad-em-inglês-e-portuguêsAtalhos do-auto cad-em-inglês-e-português
Atalhos do-auto cad-em-inglês-e-português
Líria Moraes
 
National Parks
National ParksNational Parks
National Parks
sazorr13
 
Percy Reategui Picon - Presentación siga para minsa
 Percy Reategui Picon - Presentación siga para minsa Percy Reategui Picon - Presentación siga para minsa
Percy Reategui Picon - Presentación siga para minsa
percy reategui picon
 
Hirudins
HirudinsHirudins

Destacado (7)

Программа i-Camp. Языковой лагерь для молодежи
Программа i-Camp. Языковой лагерь для молодежиПрограмма i-Camp. Языковой лагерь для молодежи
Программа i-Camp. Языковой лагерь для молодежи
 
вибрационная болезнь
вибрационная болезньвибрационная болезнь
вибрационная болезнь
 
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
Generalidades acerca de las TICs y la formación docenteGeneralidades acerca de las TICs y la formación docente
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
 
Atalhos do-auto cad-em-inglês-e-português
Atalhos do-auto cad-em-inglês-e-portuguêsAtalhos do-auto cad-em-inglês-e-português
Atalhos do-auto cad-em-inglês-e-português
 
National Parks
National ParksNational Parks
National Parks
 
Percy Reategui Picon - Presentación siga para minsa
 Percy Reategui Picon - Presentación siga para minsa Percy Reategui Picon - Presentación siga para minsa
Percy Reategui Picon - Presentación siga para minsa
 
Hirudins
HirudinsHirudins
Hirudins
 

Similar a 520 sec no1-caida_libre-tirohorz

Prueba caida libre frepo-
Prueba caida libre    frepo-Prueba caida libre    frepo-
Prueba caida libre frepo-
Javy Garces
 
Caída libre.pdf
Caída libre.pdfCaída libre.pdf
Caída libre.pdf
Fidel Fernandez
 
Caida libre y Lanzamiento vertical de proyectiles
Caida libre y Lanzamiento vertical de proyectilesCaida libre y Lanzamiento vertical de proyectiles
Caida libre y Lanzamiento vertical de proyectiles
MarcoAntonioValiente1
 
caida libreA.pptx
caida libreA.pptxcaida libreA.pptx
caida libreA.pptx
melissaBailnMoran
 
Caida libre
Caida libreCaida libre
Caida libre
monicagonzap
 
Practica #3 caida libre
Practica #3 caida librePractica #3 caida libre
Practica #3 caida libre
20_masambriento
 
Guía-N°5.-Física-2°M.-Caída-libre-2.ppt
Guía-N°5.-Física-2°M.-Caída-libre-2.pptGuía-N°5.-Física-2°M.-Caída-libre-2.ppt
Guía-N°5.-Física-2°M.-Caída-libre-2.ppt
ssuserbc4a70
 
Caida Libre
Caida LibreCaida Libre
Caida Libre
Graciela Theiler
 
F:\H\Inter\R24511
F:\H\Inter\R24511F:\H\Inter\R24511
F:\H\Inter\R24511
Jorgepantoja
 
Trabajo fyq
Trabajo fyqTrabajo fyq
Trabajo fyq
miblogtochulo
 
Trabajo fyq
Trabajo fyqTrabajo fyq
Trabajo fyq
miblogtochulo
 
Aristóteles y Galileo
Aristóteles y GalileoAristóteles y Galileo
Aristóteles y Galileo
miblogtochulo
 
Caida libre de los cuerpos
Caida libre de los cuerposCaida libre de los cuerpos
Caida libre de los cuerpos
Jhonás A. Vega
 
Física
FísicaFísica
Física
Ana Ramirez
 
CAIDA LIBRE.ppt
CAIDA LIBRE.pptCAIDA LIBRE.ppt
CAIDA LIBRE.ppt
Script14
 
Caida Libre
Caida LibreCaida Libre
Caida Libre
Shirley Córdova
 
Caida libre cuatro
Caida libre  cuatroCaida libre  cuatro
Caida libre cuatro
Monserrath Padilla
 
Caida libre cuatro
Caida libre  cuatroCaida libre  cuatro
Caida libre cuatro
Monserrath Padilla
 
Caida libre cuatro
Caida libre  cuatroCaida libre  cuatro
Caida libre cuatro
Monserrath Padilla
 
Caida libre cuatro
Caida libre  cuatroCaida libre  cuatro
Caida libre cuatro
Monserrath Padilla
 

Similar a 520 sec no1-caida_libre-tirohorz (20)

Prueba caida libre frepo-
Prueba caida libre    frepo-Prueba caida libre    frepo-
Prueba caida libre frepo-
 
Caída libre.pdf
Caída libre.pdfCaída libre.pdf
Caída libre.pdf
 
Caida libre y Lanzamiento vertical de proyectiles
Caida libre y Lanzamiento vertical de proyectilesCaida libre y Lanzamiento vertical de proyectiles
Caida libre y Lanzamiento vertical de proyectiles
 
caida libreA.pptx
caida libreA.pptxcaida libreA.pptx
caida libreA.pptx
 
Caida libre
Caida libreCaida libre
Caida libre
 
Practica #3 caida libre
Practica #3 caida librePractica #3 caida libre
Practica #3 caida libre
 
Guía-N°5.-Física-2°M.-Caída-libre-2.ppt
Guía-N°5.-Física-2°M.-Caída-libre-2.pptGuía-N°5.-Física-2°M.-Caída-libre-2.ppt
Guía-N°5.-Física-2°M.-Caída-libre-2.ppt
 
Caida Libre
Caida LibreCaida Libre
Caida Libre
 
F:\H\Inter\R24511
F:\H\Inter\R24511F:\H\Inter\R24511
F:\H\Inter\R24511
 
Trabajo fyq
Trabajo fyqTrabajo fyq
Trabajo fyq
 
Trabajo fyq
Trabajo fyqTrabajo fyq
Trabajo fyq
 
Aristóteles y Galileo
Aristóteles y GalileoAristóteles y Galileo
Aristóteles y Galileo
 
Caida libre de los cuerpos
Caida libre de los cuerposCaida libre de los cuerpos
Caida libre de los cuerpos
 
Física
FísicaFísica
Física
 
CAIDA LIBRE.ppt
CAIDA LIBRE.pptCAIDA LIBRE.ppt
CAIDA LIBRE.ppt
 
Caida Libre
Caida LibreCaida Libre
Caida Libre
 
Caida libre cuatro
Caida libre  cuatroCaida libre  cuatro
Caida libre cuatro
 
Caida libre cuatro
Caida libre  cuatroCaida libre  cuatro
Caida libre cuatro
 
Caida libre cuatro
Caida libre  cuatroCaida libre  cuatro
Caida libre cuatro
 
Caida libre cuatro
Caida libre  cuatroCaida libre  cuatro
Caida libre cuatro
 

Último

MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
Fernando878837
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
gabyp22
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 

Último (20)

MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 

520 sec no1-caida_libre-tirohorz

  • 1. 1 XIX CONGRESO DE INVESTIGACION CUAM ¿Un objeto cae más rápido en caída libre o en tiro horizontal? Autores:De Loera Benítez Areli Jazmín, Llanos Jiménez Marco Antonio, Rodríguez Aldama Jacqueline. Asesor: Profra. Ma. Magdalena Barrera Román Esc. Sec. Fed. No. 1 Profr. “Froylán Parroquín García” Nivel Secundaria Categoría científica Prototipo Objetivo 1.-Demostrar que un objeto en tiro horizontal tarda el mismo tiempo en caer que un objeto en caída libre desde la misma altura debido a que el movimiento en la función “Y” (O el movimiento vertical) se conserva de la misma forma en ambos movimientos. 2.- Demostrar que en ausencia de resistencia al aire, todos los cuerpos que caen tienen la misma aceleración debida a la gravedad, sin importar sus tamaños o formas Antecedentes La caída libre de los cuerpos fue estudiada a través de los años por diferentes científicos los cuales buscaban con sus investigaciones identificar todas las causas que éste producía; entre los investigadores se encuentran Albert Einstein, Leonardo Da Vinci, Isaac Newton, Galileo Galilei, Nicolás Copérnico. Aristóteles fue el primero en dar una opinión sobre este fenómeno y dió su aportación a la caída libre en el momento en el que señaló que todo cuerpo sólido cae a la Tierra con una velocidad que está en función a su peso. Esto quería decir que cuanto más pese el objeto, mayor será su velocidad de caída. De este modo, un cuerpo que pesa el doble que el otro tardará la mitad del tiempo en recorrer la misma distancia. Aristóteles realizó esta afirmación ya que observó que en un líquido, una piedra grande alcanza, en efecto una velocidad constante mayor que una piedra pequeña, lo cual es completamente verdadero, pero Aristóteles extendió esta observación en forma demasiado precipitada, a los cuerpos que caen en el aire. Galileo demostró que Aristóteles estaba en lo incorrecto; dejó caer desde la famosa torre de Pisa dos bolas de hierro, una de ellas más grande que la otra, demostrando que las dos tocaban el suelo al mismo tiempo. Posteriormente, Boyle aprendió cómo producir vacío y pudo presentar su famosa demostración de que una moneda y una pluma pueden caer al mismo tiempo. El astronauta David Scout repitió el experimento en la Luna en 1971 cuando dejó caer un martillo y una pluma al mismo tiempo y ambos tocaron el suelo simultáneamente Por otra parte, consideraban al tiro horizontal como un fenómeno muy distinto al de caída libre, lo cual comprobaremos que es incorrecto. Hasta el siglo XVI se creía que cuando se lanzaba un proyectil de forma horizontal se le daba una fuerza que producía un movimiento “violento” en línea recta. Debida a la resistencia del aire, seguía una región de movimiento mixto (movimiento “violento” en línea recta más movimiento “natural” en dirección vertical hacia abajo). Finalmente, el movimiento “natural” vertical hacia abajo prevalecía. Esta descripción fue en parte el resultado, por parte de los científicos medievales de no poder combinar dos fuerzas que no fueran paralelas: la fuerza a lo largo de la línea horizontal y el jalón de la gravedad hacia abajo. Hasta entonces no podía considerarse posible que un objeto en tiro horizontal tarda el mismo tiempo en caer que un objeto en caída libre desde la misma altura.
  • 2. 2 Esta idea errónea del tiro horizontal se conservó hasta que Galileo demostró que el tiro horizontal está compuestos por dos movimientos: un movimiento horizontal a velocidad constante y un movimiento vertical sujeto a la aceleración debida a la gravedad Marco teórico Caída libre Se le llama caída libre al movimiento que se debe únicamente a la influencia de la gravedad. • En ausencia de resistencia de aire, todos los cuerpos que caen tienen la misma aceleración debida a la gravedad, sin importar sus tamaños o formas. • En presencia de aire, cuando la velocidad es pequeña y los intervalos de tiempo son cortos se puede ignorar la resistencia al aire y suponerse que los cuerpos caen libremente con una aceleración constante. • Todos los cuerpos con este tipo de movimiento tienen una aceleración dirigida hacia abajo cuyo valor depende del lugar en el que se encuentren. El valor de la aceleración depende tanto de la latitud como de la altura. En la Tierra este valor es de aproximadamente 9.8 m/s², es decir que los cuerpos dejados en caída libre aumentan su velocidad (hacia abajo) en 9.8 m cada segundo. Tiro horizontal El tiro horizontal es el resultado de la composición de dos movimientos: 1º En dirección horizontal, se trata de un movimiento uniforme con velocidad inicial (V0=Vi), la cual se conserva en todo el movimiento, es decir, se mantiene constante 2º En dirección vertical, el cuerpo es acelerado por la gravedad y no tiene velocidad inicial, es decir, Vi=0 Estudio teórico para ambos movimientos Caida libre Tiro horizontal Posición y-yo= 1/2gt2 X= Vx t Y= 1/2gt2 Velocidad inicial Voy = 0 Vox = Vx constante Voy = 0 Tiempo t = (2y/g) 1/2 t = (2y/g) 1/2 Velocidad instantánea V= gt V2 =2g (y-yo ) Vx= Vox Vy= gt Aceleración ay =g ax= 0 ay =g Metodología 1.-Lo primero que se realizó fue el diseño de los soportes en paint que nos ayudarían a realizar la comparación de los dos movimientos. 2.- Construcción de piezas Los bocetos fueron enviados con un carpintero,.Nuestra primera pieza es la que se diseñó para demostrar el tiro horizontal, para asegurarnos de que la masa cayera en forma de tiro horizontal, se decidió darle cierta inclinación a la pieza para que la masa pudiera adquirir energía potencial y aprovecharla como velocidad de salida.
  • 3. 3 Nuestra segunda pieza demostrará la caída libre y para ella ingeniamos una pieza con compuerta en la parte inferior de la misma, la cual se abrirá al mismo tiempo que la compuerta del tiro horizontal, esta pieza está compuesta por dos bases de madera laterales con una altura de 11cm 3.- Elaboración del circuito Se elaboró un sencillo circuito tomando una sola fuente de voltaje la cual pasa por ambos interruptores. 4.-Construcción del prototipo Para evitar el error sobre el área en donde caería la pelota se decidió hacer unos interruptores que cubrieran bastante área, para ello se uso papel aluminio el cual se unió al cable. 5.- Demostración Una canica se coloca en el soporte de caída libre (derecha) y la otra canica se deja caer sobre la resbaladilla, cuando la canica de la resbaladilla llegue al filo de la misma se abrirá la compuerta que permitirá que caiga la canica de caída libre. En ese momento, en el que se abre la compuerta, las dos canicas se encuentran a una altura de 11 cm y a partir de allí se mide el tiempo. En este caso, no utilizaremos cronómetro, si no dos focos que prenderán cuando las canicas caigan en los interruptores. De esta manera, podremos observar si las dos canicas caen al mismo tiempo; con el encendido de los focos al mismo tiempo Conclusiones Nos dimos cuenta al realizar el experimento de que los resultados obtenidos fueron los satisfactorios, es decir, que efectivamente un objeto en tiro horizontal tarda el mismo tiempo en caer que un objeto en caída libre desde la misma altura utilizando cuerpos de la misma masa o diferente masa, esto debido a que el movimiento de tiro horizontal esta compuesto de un movimiento horizontal rectilíneo y uniforme a la velocidad del lanzamiento y un movimiento vertical uniformemente acelerado idéntico a una caída libre iniciada a la altura del lanzamiento, es decir, que el movimiento en la función “Y” (el movimiento vertical; caída libre) se conserva de la misma forma en ambos movimientos. Nos dimos cuenta de que Aristóteles estaba en lo incorrecto al decir que la caída de un objeto es proporcional a su masa. Lo anterior también se puede corroborar en el análisis teórico de ambos movimientos, ya que la ecuación de tiempo para ambos movimientos es la misma, t = (2y/g) ½ , en la cual sólo está implicada la fuerza de gravedad y la altura, es decir, no importa el peso de los cuerpos. Bibliografía Física conceptos y aplicaciones, Tippens, Editorial Mc Graw Hill, México 1998. Física, Resnick, Volumen 1,Cuarta edición, Editorial CECSA, México 2000. Física Universitaria, Harris Benson, Editorial Continental, México 1999. www.cienciaredcreativa.org/informes/caida%202.pdf http://www.educaplus.org/movi/4_2caidalibre.html http://intercentres.cult.gva.es/iesleonardodavinci/Fisica/Tiro-horizontal/horizontal-modellus.htm
  • 4. 4