SlideShare una empresa de Scribd logo
CADENA DE
INFECCION Y
TRIADA
ECOLOGICA
Dr. Duran Trejo Nestor Ivan R2
UMF23/UMAA
Dr. Garcia Manuel R2 UMF25
Dra. Liliana Saldaña Lopez R2
UM25
Una infección es un estado de enfermedad
resultante de la invasión y el crecimiento
de microbios en el cuerpo. La infección es una
amenaza importante para la salud y la seguridad.
El equipo de salud debe seguir ciertas prácticas y
procedimientos que previenen la propagación de
infecciones (control de infecciones El objetivo es
proteger de las infecciones a los pacientes,
residentes, visitantes y al propio personal
La antisepsia son los procesos, procedimientos y
tratamientos químicos que matan a los microbios o
evitan que causen una infección; anti signifi
ca contra y sepsis signifi ca infección.
?Que es infeccion?
https://www.elsevier.com/es-es/connect/enfermeria/edu-cadena-de-infeccion-y-metodos-de-transmision-de-microbios
https://www.fundacionaquae.org/wiki/triada-ecologica/
https://www.paho.org/col/dmdocuments/MOPECE2.pdf
https://www.elsevier.com/es-es/connect/enfermeria/edu-cadena-de-infeccion-y-metodos-de-transmision-de-microbios
https://www.fundacionaquae.org/wiki/triada-ecologica/
https://www.paho.org/col/dmdocuments/MOPECE2.pdf
Table of Contents
01
Fuente
03
Puerta de Salida
02
Reservorio
04
Modo de
Transmision
05
Puerta de Entrada
06
Huesped suceptible
https://www.elsevier.com/es-es/connect/enfermeria/edu-cadena-de-infeccion-y-metodos-de-transmision-de-microbios
https://www.fundacionaquae.org/wiki/triada-ecologica/
https://www.paho.org/col/dmdocuments/MOPECE2.pdf
FUENTE
01
Fuente: patogeno
Virus Bacteria Parasito
Rickettsias
Hongo Protozoo
https://www.elsevier.com/es-es/connect/enfermeria/edu-cadena-de-infeccion-y-metodos-de-transmision-de-microbios
https://www.fundacionaquae.org/wiki/triada-ecologica/
https://www.paho.org/col/dmdocuments/MOPECE2.pdf
El patógeno necesita un lugar donde pueda crecer y multiplicarse. Un portador es un humano o animal que es un reservorio de
microbios pero que no desarrolla la infección. Los portadores pueden transmitir patógenos a otros.
Reservorio
• Animado (animales, humanos)
• Inanimados (materiales, pisos, muebles)
• Específico: El microorganismo es capaz de sobrevivir
solo en un determinado huésped.
• Inespecífico: Es capaz de sobrevivir en distintos
huéspedes de diferentes especies.
https://www.elsevier.com/es-es/connect/enfermeria/edu-cadena-de-infeccion-y-metodos-de-transmision-de-microbios
https://www.fundacionaquae.org/wiki/triada-ecologica/
https://www.paho.org/col/dmdocuments/MOPECE2.pdf
Puerta de Salida.
el patógeno necesita una forma de salir del reservorio. Las salidas son las vías respiratoria,
gastrointestinal (GI), urinaria, reproductiva, lesiones en la piel y la sangre.
https://www.elsevier.com/es-es/connect/enfermeria/edu-cadena-de-infeccion-y-metodos-de-transmision-de-microbios
https://www.fundacionaquae.org/wiki/triada-ecologica/
https://www.paho.org/col/dmdocuments/MOPECE2.pdf
Método de transmisión
CONTACTO
DIRECTO:
Transferencia directa
entre huésped
infectado y huésped
susceptible.
01 02
CONTACTO
INDIRECTO:
El agente infeccioso entra en
contacto con un huésped
susceptible a través de un objeto
intermediario, puede ser:
el patógeno es transmitido a otro huésped.
https://www.elsevier.com/es-es/connect/enfermeria/edu-cadena-de-infeccion-y-metodos-de-transmision-de-microbios
https://www.fundacionaquae.org/wiki/triada-ecologica/
https://www.paho.org/col/dmdocuments/MOPECE2.pdf
Contacto Indirecto
Vector biológico
Agente infeccioso cumple
parte de su ciclo biológico
en vector (parásito de
malaria dentro de
mosquito).
Vía aérea:
Agente infeccioso se
encuentra en aerosoles que
lo transportan hacia la
puerta de entrada
apropiada, generalmente al
tracto respiratorio del
huésped susceptible.
Vector mecánico
Agente infeccioso es
trasladado en superficie
del cuerpo o
extremidades de un
artrópodo (shinguellas o
salmonellas transmitidas
por moscas).
Vehicular
Objetos
contaminados
(juguetes, ropa,
sangre, alimentos).
Puerta de Entrada
el patógeno entra en el cuerpo. Las puertas de
entrada y salida son las mismas: las vías
respiratoria, gastrointestinal, urinaria, reproductiva,
lesiones en la piel y la sangre.
Huésped
susceptible
● el microbio transmitido necesita un huésped
donde pueda crecer y multiplicarse
●
Huesped suceptible
Los huéspedes susceptibles tienen riesgo de desarrollar la infección. Incluyen personasque:
• Son muy jóveneso mayores.
• Están enfermas.
• Se han expuestoal patógeno.
• No siguen las prácticaspara prevenir la infección.
• Son pacientesquemados.
• Cuando las quemaduras destruyen la piel, la herida es una puerta de entrada para los
microbios.
• Son pacientestrasplantados.
• Un trasplante implica transferir un órgano o tejido de una persona a otra o de una parte del
cuerpo a otra. La respuesta inmunitaria normal del cuerpo es atacar (rechazar) el nuevo órgano
o tejido. Para prevenir el rechazo se da medicación, que evita (impide) que el sistema
inmunológico produzca anticuerpos. Se necesitan anticuerpos para combatir las infecciones.
• Son pacientesen tratamientocon quimioterapia.
• Algunos medicamentos quimioterápicos interfieren en la capacidad de producción de
glóbulos blancos (GB). Se necesitan GB para combatir las infecciones
TRIADA EPIDEMIOLOGICA
USO
TRIADA EPIDEMIOLOGICA
02
La triada ecológica debe su nombre a estar compuesta por tres elementos,
y al carácter ecológico de estos. Es un modelo que permite una mejor
comprensión de los elementos y los procesos que dan forma a las
enfermedades y así, identificar patrones se convierte en una tarea más fácil
para actuar y combatirlas.
https://www.elsevier.com/es-es/connect/enfermeria/edu-cadena-de-infeccion-y-metodos-de-transmision-de-microbios
https://www.fundacionaquae.org/wiki/triada-ecologica/
https://www.paho.org/col/dmdocuments/MOPECE2.pdf
Triada Epidemiologica
Los agentes son los factores externos o internos que, aunque
intervienen para provocar una enfermedad, por sí mismos
no son capaces de producirlas, ya que en la mayoría de los
casos es necesaria la unión de los demás elementos Agente epidemiológico
También conocido como huésped susceptible, debido a que
puede contraer una enfermedad ocasionada por el
agente infeccioso. Todos los seres que poseen un
organismo vivo son considerados huéspedes. En el
momento de la infección, sus mecanismos de resistencia
e inmunidad son deficientes y, por tanto, contraen la
enfermedad o infección
Huésped
epidemiológico
El tercer elemento de la triada ecológica es el ambiente y juega
un papel determinante, dado que las condiciones
ambientales condicionan que los agentes sean capaces o
no de llegar al huésped
Ambiente
https://www.elsevier.com/es-es/connect/enfermeria/edu-cadena-de-infeccion-y-metodos-de-transmision-de-microbios
https://www.fundacionaquae.org/wiki/triada-ecologica/
https://www.paho.org/col/dmdocuments/MOPECE2.pdf
Agente epidemiologico
La gran variedad de agentes epidemiológicos incluye los virus, las bacterias o los parásitos microscópicos. Poseen unas
características comunes que permiten que desarrollen enfermedades en otros organismos:
• Patogenicidad
• Infectividad
• Virulencia
• Poder antigénico o
inmunogenicidad
• Letalidad
• Mutación
https://www.elsevier.com/es-es/connect/enfermeria/edu-cadena-de-infeccion-y-metodos-de-transmision-de-microbios
https://www.fundacionaquae.org/wiki/triada-ecologica/
https://www.paho.org/col/dmdocuments/MOPECE2.pdf
Huesped epidemiologico
Esta susceptibilidad depende de varios factores:
• Estructura genética
• Género del huésped
• Inmunidad o el nivel de
esta que posea el
individuo
• Nutrición
• Estado mental
• Hábitos personales
https://www.elsevier.com/es-es/connect/enfermeria/edu-cadena-de-infeccion-y-metodos-de-transmision-de-microbios
https://www.fundacionaquae.org/wiki/triada-ecologica/
https://www.paho.org/col/dmdocuments/MOPECE2.pdf
Ambiente.
Dentro del ambiente, existen diferentes condiciones que facilitan la producción y desarrollo de enfermedades:
• Físicas: geografía, clima y
condición del agua o aire,
entre otros.
• Biológicas: consiste en la
naturaleza del lugar donde
el individuo o sujeto de
estudio se desenvuelve, es
decir, la flora y fauna.
• Sociales: estatus social,
religión, círculos familiares,
laborales y de amistad.
https://www.elsevier.com/es-es/connect/enfermeria/edu-cadena-de-infeccion-y-metodos-de-transmision-de-microbios
https://www.fundacionaquae.org/wiki/triada-ecologica/
https://www.paho.org/col/dmdocuments/MOPECE2.pdf
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Infecciones
InfeccionesInfecciones
Infecciones
Angel Madocx
 
Enfermedades Transmisibles
Enfermedades TransmisiblesEnfermedades Transmisibles
Enfermedades Transmisiblesinfesk
 
Presentación sobre Endemia, Epidemia y Pandemia
Presentación sobre Endemia, Epidemia y Pandemia Presentación sobre Endemia, Epidemia y Pandemia
Presentación sobre Endemia, Epidemia y Pandemia
Medicina Ulatina Chiriqui
 
4 triada ecologica
4 triada ecologica4 triada ecologica
4 triada ecologica
César López
 
Programas de Control de Infecciones
Programas de Control de InfeccionesProgramas de Control de Infecciones
Programas de Control de Infecciones
Harrison Sandoval Castillo
 
epidemiología de La rabia
epidemiología de La rabiaepidemiología de La rabia
epidemiología de La rabia
Yohanna Adames
 
Epidemiología - Causalidad
Epidemiología - CausalidadEpidemiología - Causalidad
Epidemiología - Causalidad
Dina Salazar
 
Enfermedades transmisibles
Enfermedades transmisiblesEnfermedades transmisibles
Enfermedades transmisiblesPaloma Martínez
 
Enfermedades transmisibles
Enfermedades transmisibles Enfermedades transmisibles
Enfermedades transmisibles
Jessica Gutierrez
 
Enfermedades transmisibles
Enfermedades transmisiblesEnfermedades transmisibles
Enfermedades transmisibles
Rote Ioritz
 
Endemia, epidemia, pandemia
Endemia, epidemia, pandemiaEndemia, epidemia, pandemia
Endemia, epidemia, pandemia
Gloria Hernandez Gomez
 
Epidemiología enfermedades transmisibles 2016
Epidemiología enfermedades transmisibles 2016Epidemiología enfermedades transmisibles 2016
Epidemiología enfermedades transmisibles 2016
SaludPublicaFarmacia
 
Tema N° 5 Cadena epidemiologica
Tema N° 5 Cadena epidemiologicaTema N° 5 Cadena epidemiologica
Tema N° 5 Cadena epidemiologica
LishayVargas
 
agentes infecciosos
agentes infecciososagentes infecciosos
agentes infecciososANGEROCI
 
Enfermedades transmisibles1844
Enfermedades transmisibles1844Enfermedades transmisibles1844
Enfermedades transmisibles1844Jessica Gutierrez
 
ENFERMEDADES METAXENICAS (1).pdf
ENFERMEDADES METAXENICAS (1).pdfENFERMEDADES METAXENICAS (1).pdf
ENFERMEDADES METAXENICAS (1).pdf
LilianaRodriguez402506
 

La actualidad más candente (20)

Infecciones
InfeccionesInfecciones
Infecciones
 
Enfermedades Transmisibles
Enfermedades TransmisiblesEnfermedades Transmisibles
Enfermedades Transmisibles
 
Infección
InfecciónInfección
Infección
 
Presentación sobre Endemia, Epidemia y Pandemia
Presentación sobre Endemia, Epidemia y Pandemia Presentación sobre Endemia, Epidemia y Pandemia
Presentación sobre Endemia, Epidemia y Pandemia
 
4 triada ecologica
4 triada ecologica4 triada ecologica
4 triada ecologica
 
Programas de Control de Infecciones
Programas de Control de InfeccionesProgramas de Control de Infecciones
Programas de Control de Infecciones
 
epidemiología de La rabia
epidemiología de La rabiaepidemiología de La rabia
epidemiología de La rabia
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
 
Epidemiología - Causalidad
Epidemiología - CausalidadEpidemiología - Causalidad
Epidemiología - Causalidad
 
Infecciones por hongos
Infecciones por hongos Infecciones por hongos
Infecciones por hongos
 
Cadena epidemiologica
Cadena epidemiologica Cadena epidemiologica
Cadena epidemiologica
 
Enfermedades transmisibles
Enfermedades transmisiblesEnfermedades transmisibles
Enfermedades transmisibles
 
Enfermedades transmisibles
Enfermedades transmisibles Enfermedades transmisibles
Enfermedades transmisibles
 
Enfermedades transmisibles
Enfermedades transmisiblesEnfermedades transmisibles
Enfermedades transmisibles
 
Endemia, epidemia, pandemia
Endemia, epidemia, pandemiaEndemia, epidemia, pandemia
Endemia, epidemia, pandemia
 
Epidemiología enfermedades transmisibles 2016
Epidemiología enfermedades transmisibles 2016Epidemiología enfermedades transmisibles 2016
Epidemiología enfermedades transmisibles 2016
 
Tema N° 5 Cadena epidemiologica
Tema N° 5 Cadena epidemiologicaTema N° 5 Cadena epidemiologica
Tema N° 5 Cadena epidemiologica
 
agentes infecciosos
agentes infecciososagentes infecciosos
agentes infecciosos
 
Enfermedades transmisibles1844
Enfermedades transmisibles1844Enfermedades transmisibles1844
Enfermedades transmisibles1844
 
ENFERMEDADES METAXENICAS (1).pdf
ENFERMEDADES METAXENICAS (1).pdfENFERMEDADES METAXENICAS (1).pdf
ENFERMEDADES METAXENICAS (1).pdf
 

Similar a CADENA EPIDE.pptx

Epidemiologia 2024-I Sesion 2.pdf bdydabsygbayZ<
Epidemiologia 2024-I Sesion 2.pdf bdydabsygbayZ<Epidemiologia 2024-I Sesion 2.pdf bdydabsygbayZ<
Epidemiologia 2024-I Sesion 2.pdf bdydabsygbayZ<
MERCEDESANYPSAPALACI
 
6. BIOSEGURIDAD.pdf
6. BIOSEGURIDAD.pdf6. BIOSEGURIDAD.pdf
6. BIOSEGURIDAD.pdf
monica182689
 
Parasitología tema 3 (epidemiología de las infecciones parasitarias)
Parasitología tema 3 (epidemiología de las infecciones parasitarias)Parasitología tema 3 (epidemiología de las infecciones parasitarias)
Parasitología tema 3 (epidemiología de las infecciones parasitarias)
Luis Diego Caballero Espejo
 
IAAS.pptx
IAAS.pptxIAAS.pptx
IAAS.pptx
testeloco1
 
Bioseguridad odontologia al.docx
Bioseguridad odontologia al.docxBioseguridad odontologia al.docx
Bioseguridad odontologia al.docxnloyola
 
TEMA 7. Cadena Epidemiologica..pptx
TEMA 7. Cadena Epidemiologica..pptxTEMA 7. Cadena Epidemiologica..pptx
TEMA 7. Cadena Epidemiologica..pptx
GustavoAntonioPrezCo
 
Norma Tecnica de vigilancia epidemiológica de iih
Norma Tecnica de  vigilancia epidemiológica de iihNorma Tecnica de  vigilancia epidemiológica de iih
Norma Tecnica de vigilancia epidemiológica de iihRuth Vargas Gonzales
 
Salud y enfermedad
Salud y enfermedadSalud y enfermedad
Salud y enfermedad
cienciascsfjh
 
Salud y enfermedad
Salud y enfermedadSalud y enfermedad
Salud y enfermedad
cienciascsfjh
 
Enfermedad y salud
Enfermedad y saludEnfermedad y salud
Enfermedad y salud
cienciascsfjh
 
MATERIAL P3 SSO115.pdf
MATERIAL P3 SSO115.pdfMATERIAL P3 SSO115.pdf
MATERIAL P3 SSO115.pdf
ColdSunset
 
todo sobre las heridas
todo sobre las heridastodo sobre las heridas
todo sobre las heridas
Daniel Gamez
 
Riesgo biologico
Riesgo biologicoRiesgo biologico
Riesgo biologico
Levinson Johans
 
EPIDEMIOLOGÌA
EPIDEMIOLOGÌAEPIDEMIOLOGÌA
EPIDEMIOLOGÌA
Dar'cm David Cruz XD
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
NoliBenedetti
 
ENFERMEDADES TRANSMISIBLE.pptx
ENFERMEDADES TRANSMISIBLE.pptxENFERMEDADES TRANSMISIBLE.pptx
ENFERMEDADES TRANSMISIBLE.pptx
YeniferMFlores
 
Cadena epidemiológica y descripción de brote
Cadena epidemiológica y descripción de broteCadena epidemiológica y descripción de brote
Cadena epidemiológica y descripción de brote
edomarino
 

Similar a CADENA EPIDE.pptx (20)

Cadena epidemiológica
Cadena epidemiológicaCadena epidemiológica
Cadena epidemiológica
 
Epidemiologia 2024-I Sesion 2.pdf bdydabsygbayZ<
Epidemiologia 2024-I Sesion 2.pdf bdydabsygbayZ<Epidemiologia 2024-I Sesion 2.pdf bdydabsygbayZ<
Epidemiologia 2024-I Sesion 2.pdf bdydabsygbayZ<
 
6. BIOSEGURIDAD.pdf
6. BIOSEGURIDAD.pdf6. BIOSEGURIDAD.pdf
6. BIOSEGURIDAD.pdf
 
Parasitología tema 3 (epidemiología de las infecciones parasitarias)
Parasitología tema 3 (epidemiología de las infecciones parasitarias)Parasitología tema 3 (epidemiología de las infecciones parasitarias)
Parasitología tema 3 (epidemiología de las infecciones parasitarias)
 
IAAS.pptx
IAAS.pptxIAAS.pptx
IAAS.pptx
 
Bioseguridad odontologia al.docx
Bioseguridad odontologia al.docxBioseguridad odontologia al.docx
Bioseguridad odontologia al.docx
 
TEMA 7. Cadena Epidemiologica..pptx
TEMA 7. Cadena Epidemiologica..pptxTEMA 7. Cadena Epidemiologica..pptx
TEMA 7. Cadena Epidemiologica..pptx
 
Norma Tecnica de vigilancia epidemiológica de iih
Norma Tecnica de  vigilancia epidemiológica de iihNorma Tecnica de  vigilancia epidemiológica de iih
Norma Tecnica de vigilancia epidemiológica de iih
 
Salud y enfermedad
Salud y enfermedadSalud y enfermedad
Salud y enfermedad
 
Salud y enfermedad
Salud y enfermedadSalud y enfermedad
Salud y enfermedad
 
Enfermedad y salud
Enfermedad y saludEnfermedad y salud
Enfermedad y salud
 
MATERIAL P3 SSO115.pdf
MATERIAL P3 SSO115.pdfMATERIAL P3 SSO115.pdf
MATERIAL P3 SSO115.pdf
 
todo sobre las heridas
todo sobre las heridastodo sobre las heridas
todo sobre las heridas
 
Riesgo biologico
Riesgo biologicoRiesgo biologico
Riesgo biologico
 
trabajo plagas cmc
trabajo plagas cmc trabajo plagas cmc
trabajo plagas cmc
 
Asepcia
AsepciaAsepcia
Asepcia
 
EPIDEMIOLOGÌA
EPIDEMIOLOGÌAEPIDEMIOLOGÌA
EPIDEMIOLOGÌA
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
 
ENFERMEDADES TRANSMISIBLE.pptx
ENFERMEDADES TRANSMISIBLE.pptxENFERMEDADES TRANSMISIBLE.pptx
ENFERMEDADES TRANSMISIBLE.pptx
 
Cadena epidemiológica y descripción de brote
Cadena epidemiológica y descripción de broteCadena epidemiológica y descripción de brote
Cadena epidemiológica y descripción de brote
 

Más de nestorduran16

HIPERMESIS GRAVIDICA.pptx
HIPERMESIS GRAVIDICA.pptxHIPERMESIS GRAVIDICA.pptx
HIPERMESIS GRAVIDICA.pptx
nestorduran16
 
definicion medicina familiar.pptx
definicion medicina familiar.pptxdefinicion medicina familiar.pptx
definicion medicina familiar.pptx
nestorduran16
 
tecnica exploracion mamaria.pptx
tecnica exploracion mamaria.pptxtecnica exploracion mamaria.pptx
tecnica exploracion mamaria.pptx
nestorduran16
 
IDEA DE INVESTIGACION hoy.pptx
IDEA DE INVESTIGACION hoy.pptxIDEA DE INVESTIGACION hoy.pptx
IDEA DE INVESTIGACION hoy.pptx
nestorduran16
 
Diagnostico estructural y crisis familiares.pptx
Diagnostico estructural y crisis familiares.pptxDiagnostico estructural y crisis familiares.pptx
Diagnostico estructural y crisis familiares.pptx
nestorduran16
 
caso clinico abdomen agudo.pptx
caso clinico abdomen agudo.pptxcaso clinico abdomen agudo.pptx
caso clinico abdomen agudo.pptx
nestorduran16
 
COVID SECUELAS.pptx
COVID SECUELAS.pptxCOVID SECUELAS.pptx
COVID SECUELAS.pptx
nestorduran16
 
Anato y fisio renal
Anato y fisio renal Anato y fisio renal
Anato y fisio renal
nestorduran16
 

Más de nestorduran16 (8)

HIPERMESIS GRAVIDICA.pptx
HIPERMESIS GRAVIDICA.pptxHIPERMESIS GRAVIDICA.pptx
HIPERMESIS GRAVIDICA.pptx
 
definicion medicina familiar.pptx
definicion medicina familiar.pptxdefinicion medicina familiar.pptx
definicion medicina familiar.pptx
 
tecnica exploracion mamaria.pptx
tecnica exploracion mamaria.pptxtecnica exploracion mamaria.pptx
tecnica exploracion mamaria.pptx
 
IDEA DE INVESTIGACION hoy.pptx
IDEA DE INVESTIGACION hoy.pptxIDEA DE INVESTIGACION hoy.pptx
IDEA DE INVESTIGACION hoy.pptx
 
Diagnostico estructural y crisis familiares.pptx
Diagnostico estructural y crisis familiares.pptxDiagnostico estructural y crisis familiares.pptx
Diagnostico estructural y crisis familiares.pptx
 
caso clinico abdomen agudo.pptx
caso clinico abdomen agudo.pptxcaso clinico abdomen agudo.pptx
caso clinico abdomen agudo.pptx
 
COVID SECUELAS.pptx
COVID SECUELAS.pptxCOVID SECUELAS.pptx
COVID SECUELAS.pptx
 
Anato y fisio renal
Anato y fisio renal Anato y fisio renal
Anato y fisio renal
 

Último

Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 

Último (20)

Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 

CADENA EPIDE.pptx

  • 1. CADENA DE INFECCION Y TRIADA ECOLOGICA Dr. Duran Trejo Nestor Ivan R2 UMF23/UMAA Dr. Garcia Manuel R2 UMF25 Dra. Liliana Saldaña Lopez R2 UM25
  • 2. Una infección es un estado de enfermedad resultante de la invasión y el crecimiento de microbios en el cuerpo. La infección es una amenaza importante para la salud y la seguridad. El equipo de salud debe seguir ciertas prácticas y procedimientos que previenen la propagación de infecciones (control de infecciones El objetivo es proteger de las infecciones a los pacientes, residentes, visitantes y al propio personal La antisepsia son los procesos, procedimientos y tratamientos químicos que matan a los microbios o evitan que causen una infección; anti signifi ca contra y sepsis signifi ca infección. ?Que es infeccion? https://www.elsevier.com/es-es/connect/enfermeria/edu-cadena-de-infeccion-y-metodos-de-transmision-de-microbios https://www.fundacionaquae.org/wiki/triada-ecologica/ https://www.paho.org/col/dmdocuments/MOPECE2.pdf
  • 4. Table of Contents 01 Fuente 03 Puerta de Salida 02 Reservorio 04 Modo de Transmision 05 Puerta de Entrada 06 Huesped suceptible https://www.elsevier.com/es-es/connect/enfermeria/edu-cadena-de-infeccion-y-metodos-de-transmision-de-microbios https://www.fundacionaquae.org/wiki/triada-ecologica/ https://www.paho.org/col/dmdocuments/MOPECE2.pdf
  • 6. Fuente: patogeno Virus Bacteria Parasito Rickettsias Hongo Protozoo https://www.elsevier.com/es-es/connect/enfermeria/edu-cadena-de-infeccion-y-metodos-de-transmision-de-microbios https://www.fundacionaquae.org/wiki/triada-ecologica/ https://www.paho.org/col/dmdocuments/MOPECE2.pdf
  • 7. El patógeno necesita un lugar donde pueda crecer y multiplicarse. Un portador es un humano o animal que es un reservorio de microbios pero que no desarrolla la infección. Los portadores pueden transmitir patógenos a otros. Reservorio • Animado (animales, humanos) • Inanimados (materiales, pisos, muebles) • Específico: El microorganismo es capaz de sobrevivir solo en un determinado huésped. • Inespecífico: Es capaz de sobrevivir en distintos huéspedes de diferentes especies. https://www.elsevier.com/es-es/connect/enfermeria/edu-cadena-de-infeccion-y-metodos-de-transmision-de-microbios https://www.fundacionaquae.org/wiki/triada-ecologica/ https://www.paho.org/col/dmdocuments/MOPECE2.pdf
  • 8. Puerta de Salida. el patógeno necesita una forma de salir del reservorio. Las salidas son las vías respiratoria, gastrointestinal (GI), urinaria, reproductiva, lesiones en la piel y la sangre. https://www.elsevier.com/es-es/connect/enfermeria/edu-cadena-de-infeccion-y-metodos-de-transmision-de-microbios https://www.fundacionaquae.org/wiki/triada-ecologica/ https://www.paho.org/col/dmdocuments/MOPECE2.pdf
  • 9. Método de transmisión CONTACTO DIRECTO: Transferencia directa entre huésped infectado y huésped susceptible. 01 02 CONTACTO INDIRECTO: El agente infeccioso entra en contacto con un huésped susceptible a través de un objeto intermediario, puede ser: el patógeno es transmitido a otro huésped. https://www.elsevier.com/es-es/connect/enfermeria/edu-cadena-de-infeccion-y-metodos-de-transmision-de-microbios https://www.fundacionaquae.org/wiki/triada-ecologica/ https://www.paho.org/col/dmdocuments/MOPECE2.pdf
  • 10. Contacto Indirecto Vector biológico Agente infeccioso cumple parte de su ciclo biológico en vector (parásito de malaria dentro de mosquito). Vía aérea: Agente infeccioso se encuentra en aerosoles que lo transportan hacia la puerta de entrada apropiada, generalmente al tracto respiratorio del huésped susceptible. Vector mecánico Agente infeccioso es trasladado en superficie del cuerpo o extremidades de un artrópodo (shinguellas o salmonellas transmitidas por moscas). Vehicular Objetos contaminados (juguetes, ropa, sangre, alimentos).
  • 11. Puerta de Entrada el patógeno entra en el cuerpo. Las puertas de entrada y salida son las mismas: las vías respiratoria, gastrointestinal, urinaria, reproductiva, lesiones en la piel y la sangre.
  • 12. Huésped susceptible ● el microbio transmitido necesita un huésped donde pueda crecer y multiplicarse ●
  • 13. Huesped suceptible Los huéspedes susceptibles tienen riesgo de desarrollar la infección. Incluyen personasque: • Son muy jóveneso mayores. • Están enfermas. • Se han expuestoal patógeno. • No siguen las prácticaspara prevenir la infección. • Son pacientesquemados. • Cuando las quemaduras destruyen la piel, la herida es una puerta de entrada para los microbios. • Son pacientestrasplantados. • Un trasplante implica transferir un órgano o tejido de una persona a otra o de una parte del cuerpo a otra. La respuesta inmunitaria normal del cuerpo es atacar (rechazar) el nuevo órgano o tejido. Para prevenir el rechazo se da medicación, que evita (impide) que el sistema inmunológico produzca anticuerpos. Se necesitan anticuerpos para combatir las infecciones. • Son pacientesen tratamientocon quimioterapia. • Algunos medicamentos quimioterápicos interfieren en la capacidad de producción de glóbulos blancos (GB). Se necesitan GB para combatir las infecciones
  • 15. TRIADA EPIDEMIOLOGICA 02 La triada ecológica debe su nombre a estar compuesta por tres elementos, y al carácter ecológico de estos. Es un modelo que permite una mejor comprensión de los elementos y los procesos que dan forma a las enfermedades y así, identificar patrones se convierte en una tarea más fácil para actuar y combatirlas. https://www.elsevier.com/es-es/connect/enfermeria/edu-cadena-de-infeccion-y-metodos-de-transmision-de-microbios https://www.fundacionaquae.org/wiki/triada-ecologica/ https://www.paho.org/col/dmdocuments/MOPECE2.pdf
  • 16. Triada Epidemiologica Los agentes son los factores externos o internos que, aunque intervienen para provocar una enfermedad, por sí mismos no son capaces de producirlas, ya que en la mayoría de los casos es necesaria la unión de los demás elementos Agente epidemiológico También conocido como huésped susceptible, debido a que puede contraer una enfermedad ocasionada por el agente infeccioso. Todos los seres que poseen un organismo vivo son considerados huéspedes. En el momento de la infección, sus mecanismos de resistencia e inmunidad son deficientes y, por tanto, contraen la enfermedad o infección Huésped epidemiológico El tercer elemento de la triada ecológica es el ambiente y juega un papel determinante, dado que las condiciones ambientales condicionan que los agentes sean capaces o no de llegar al huésped Ambiente https://www.elsevier.com/es-es/connect/enfermeria/edu-cadena-de-infeccion-y-metodos-de-transmision-de-microbios https://www.fundacionaquae.org/wiki/triada-ecologica/ https://www.paho.org/col/dmdocuments/MOPECE2.pdf
  • 17. Agente epidemiologico La gran variedad de agentes epidemiológicos incluye los virus, las bacterias o los parásitos microscópicos. Poseen unas características comunes que permiten que desarrollen enfermedades en otros organismos: • Patogenicidad • Infectividad • Virulencia • Poder antigénico o inmunogenicidad • Letalidad • Mutación https://www.elsevier.com/es-es/connect/enfermeria/edu-cadena-de-infeccion-y-metodos-de-transmision-de-microbios https://www.fundacionaquae.org/wiki/triada-ecologica/ https://www.paho.org/col/dmdocuments/MOPECE2.pdf
  • 18. Huesped epidemiologico Esta susceptibilidad depende de varios factores: • Estructura genética • Género del huésped • Inmunidad o el nivel de esta que posea el individuo • Nutrición • Estado mental • Hábitos personales https://www.elsevier.com/es-es/connect/enfermeria/edu-cadena-de-infeccion-y-metodos-de-transmision-de-microbios https://www.fundacionaquae.org/wiki/triada-ecologica/ https://www.paho.org/col/dmdocuments/MOPECE2.pdf
  • 19. Ambiente. Dentro del ambiente, existen diferentes condiciones que facilitan la producción y desarrollo de enfermedades: • Físicas: geografía, clima y condición del agua o aire, entre otros. • Biológicas: consiste en la naturaleza del lugar donde el individuo o sujeto de estudio se desenvuelve, es decir, la flora y fauna. • Sociales: estatus social, religión, círculos familiares, laborales y de amistad. https://www.elsevier.com/es-es/connect/enfermeria/edu-cadena-de-infeccion-y-metodos-de-transmision-de-microbios https://www.fundacionaquae.org/wiki/triada-ecologica/ https://www.paho.org/col/dmdocuments/MOPECE2.pdf