SlideShare una empresa de Scribd logo
Sociedad, Medio Ambiente
y Desarrollo Sostenible
Conceptualización de EcoSalud
Mgter. Rubén Berrocal
Facultad de Farmacia, agosto de 2015
Mgter. Rubén Berrocal
Facultad de Farmacia, agosto de 2015
¿Qué es?
El medio ambiente y la salud
son temas estrechamente
relacionados.
Mgter. Rubén Berrocal
Facultad de Farmacia, agosto de 2015
Es un enfoque para el estudio y gestión de los
ecosistemas y su relación con la salud humana, aplicado
a la prevención y control de las enfermedades
transmitidas por vectores y que integra las siguientes
cualidades y determinantes: transdisciplinaridad,
transectorialidad, equidad social y de género,
participación comunitaria y traducción de resultados en
políticas y programas.
Mgter. Rubén Berrocal
Facultad de Farmacia, agosto de 2015
El enfoque de EcoSalud se basa en
tres pilares metodológicos:
• Transdisciplinariedad
• Participación
• Equidad
Mgter. Rubén Berrocal
Facultad de Farmacia, agosto de 2015
Concepto de Ambiente
El Ambiente es el sistema global constituido por
elementos naturales y artificiales de naturaleza física,
química, biológica, sociocultural y de sus
interrelaciones, en permanente modificación por la
acción humana o natural que rige o condiciona la
existencia o desarrollo de la vida.
Mgter. Rubén Berrocal
Facultad de Farmacia, agosto de 2015
Medio Ambiente
Es todo el espacio físico que nos rodea y con el cual el
hombre puede interaccionar en sus actividades. Ese
espacio físico está constituido por las personas que nos
rodean, la casa en que vivimos, las calles que
transitamos, el aire que respiramos, la naturaleza que
nos circunda y todos estos elementos considerados de
una forma amplia y sin ninguna excepción.
Mgter. Rubén Berrocal
Facultad de Farmacia, agosto de 2015
Medio Ambiente
Desde un punto de vista científico puede decirse que el
Medio Ambiente tiene una composición:
Abiótica formada por:
• Hidrosfera que son los Océanos, Lagos, Ríos y Aguas
subterráneas.
• Litosfera conformada por la masa terrestre y suelos.
• Atmósfera constituida por el aire.
Mgter. Rubén Berrocal
Facultad de Farmacia, agosto de 2015
Medio Ambiente
Desde un punto de vista científico puede decirse que el
Medio Ambiente tiene una composición:
Biótica constituida por:
• Organismos vivos (virus, bacterias, hongos, plantas,
animales superiores e inferiores) y
• Materia orgánica muerta (organismos muertos y
productos residuales).
Mgter. Rubén Berrocal
Facultad de Farmacia, agosto de 2015
Triada Ecológica
Dentro del concepto clásico de salud – enfermedad, la
triada ecológica está representada por:
• Huésped
• Agente
• Ambiente
Mgter. Rubén Berrocal
Facultad de Farmacia, agosto de 2015
Triada Ecológica
El HUÉSPED es el hombre, como receptor de los efectos
producidos por los AGENTES. Es el protagonista central
de los procesos complejos que gravitan sobre él, de
cuyo equilibrio complejo depende su estado de salud o
enfermedad.
Mgter. Rubén Berrocal
Facultad de Farmacia, agosto de 2015
Triada Ecológica
El AGENTE o productores de la enfermedad es lo que es
capaz de producir, aisladamente o asociados con otros
elementos la desviación de la salud. Los Agentes
pueden ser: físicos, químicos o biológicos. También
existen los Agentes de presión psicológica, socio-
cultural, económica y del medio ambiente.
Mgter. Rubén Berrocal
Facultad de Farmacia, agosto de 2015
Triada Ecológica
El AMBIENTE es el conjunto de factores externos
que gravitan sobre el hombre o Huésped y
donde yacen los Agentes.
Mgter. Rubén Berrocal
Facultad de Farmacia, agosto de 2015
Cadena Epidemiológica
La Cadena Epidemiológica es el proceso de
propagación de las enfermedades trasmisibles
que puedan afectar la salud del ser humano.
Mgter. Rubén Berrocal
Facultad de Farmacia, agosto de 2015
Ecología
El término de Ecología lo estableció el biólogo
alemán Ernest Heinrich Heckel en 1869 y
proviene del griego (oikos) hogar (logos) estudio
o idea. Heckel definió la Ecología como “el
estudio de las relaciones entre los seres vivos y
su medio ambiente”
Mgter. Rubén Berrocal
Facultad de Farmacia, agosto de 2015
Ecositema
Es un sistema biológico formado por dos
elementos indisociables: la biocenosis y el
biotopo.
• La biocenosis es el conjunto de organismos
que viven juntos.
• El biotopo es el fragmento de la biosfera que
proporciona a la biocenosis el medio
ambiente indispensable.
Mgter. Rubén Berrocal
Facultad de Farmacia, agosto de 2015
Salud
“Es el logro del más alto nivel de bienestar físico,
mental y social y de capacidad de
funcionamiento que permiten los factores
sociales en los que vive inmerso el individuo y la
colectividad”.
Mgter. Rubén Berrocal
Facultad de Farmacia, agosto de 2015
EcoSalud
Es una disciplina innovadora que flota en la
intersección entre la salud humana, la salud
animal y la salud de los ecosistemas donde están
interrelacionados lo biológico, lo social y lo
cultural.
Mgter. Rubén Berrocal
Facultad de Farmacia, agosto de 2015
EcoSalud
Se define como el desplazamiento de las
enfermedades por causa del cambio
climático y las interacciones que se
producen entre unas y otras.
Mgter. Rubén Berrocal
Facultad de Farmacia, agosto de 2015
EcoSalud
El concepto de EcoSalud enfatiza la
conexión entre la salud de los ecosistemas
y la salud de las personas que son parte de
ellos.
Mgter. Rubén Berrocal
Facultad de Farmacia, agosto de 2015

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Antropología de la Salud. Segunda parte. Temas 10-17.
Antropología de la Salud. Segunda parte. Temas 10-17.Antropología de la Salud. Segunda parte. Temas 10-17.
Antropología de la Salud. Segunda parte. Temas 10-17.
casa
 
Clase 6 enfoque ecológico de la salud enfermedad por el ambiente
Clase 6 enfoque ecológico de la salud enfermedad por el ambienteClase 6 enfoque ecológico de la salud enfermedad por el ambiente
Clase 6 enfoque ecológico de la salud enfermedad por el ambiente
María Isabel Arellano
 
Diapositivas Calentamiento global
Diapositivas Calentamiento globalDiapositivas Calentamiento global
Diapositivas Calentamiento global
institucion educativa provenza
 
La Contaminación Atmosferica
La Contaminación AtmosfericaLa Contaminación Atmosferica
La Contaminación Atmosferica
María José Morales
 
Historia natural y social de la
Historia natural y social de laHistoria natural y social de la
Historia natural y social de la
secretaria de salud
 
SALUD PUBLICA: Introduccion a la Epidemiología
SALUD PUBLICA: Introduccion a la EpidemiologíaSALUD PUBLICA: Introduccion a la Epidemiología
SALUD PUBLICA: Introduccion a la Epidemiología
dramtzgallegos
 
Epidemiologia critica
Epidemiologia criticaEpidemiologia critica
Epidemiologia critica
Victor Gonzalez
 
Ecosistema urbano
Ecosistema urbanoEcosistema urbano
Ecosistema urbano
maestranaboria
 
Conceptos de salud
Conceptos de saludConceptos de salud
Conceptos de salud
José Daniel Rojas Alba
 
Clase 2 Paradigmas que fundamentan el desarrollo humano sostenible
Clase 2   Paradigmas que fundamentan el desarrollo humano sostenibleClase 2   Paradigmas que fundamentan el desarrollo humano sostenible
Clase 2 Paradigmas que fundamentan el desarrollo humano sostenible
Universidad de Panamá
 
Paradigma de la salud
Paradigma de la saludParadigma de la salud
Paradigma de la salud
Zilita Orellana
 
Proceso salud enfermedad 2
Proceso salud enfermedad 2Proceso salud enfermedad 2
Proceso salud enfermedad 2
Gonzalo Navarro
 
Campo de Salud LALONDE
Campo de Salud LALONDECampo de Salud LALONDE
Campo de Salud LALONDE
Juan Barrera Villalba
 
Promoción de la salud. Carta de Ottawa.
Promoción de la salud. Carta de Ottawa.Promoción de la salud. Carta de Ottawa.
Promoción de la salud. Carta de Ottawa.
José María
 
Análisis huella ecológica
Análisis huella ecológicaAnálisis huella ecológica
Análisis huella ecológica
Arnold Torres
 
Reflexiones en torno a la epidemiología crítica
Reflexiones en torno a la epidemiología críticaReflexiones en torno a la epidemiología crítica
Reflexiones en torno a la epidemiología crítica
Jamil Ramón
 
Beneficios del reciclaje
Beneficios del reciclajeBeneficios del reciclaje
Beneficios del reciclajexinosaurio
 
Modelo epidemiologico clasico
Modelo epidemiologico clasicoModelo epidemiologico clasico
Modelo epidemiologico clasico
migueltinajero3
 
Conservación del Santuario Nacional Lagunas de Mejía a través de la recuperac...
Conservación del Santuario Nacional Lagunas de Mejía a través de la recuperac...Conservación del Santuario Nacional Lagunas de Mejía a través de la recuperac...
Conservación del Santuario Nacional Lagunas de Mejía a través de la recuperac...
InfoAndina CONDESAN
 

La actualidad más candente (20)

Antropología de la Salud. Segunda parte. Temas 10-17.
Antropología de la Salud. Segunda parte. Temas 10-17.Antropología de la Salud. Segunda parte. Temas 10-17.
Antropología de la Salud. Segunda parte. Temas 10-17.
 
Clase 6 enfoque ecológico de la salud enfermedad por el ambiente
Clase 6 enfoque ecológico de la salud enfermedad por el ambienteClase 6 enfoque ecológico de la salud enfermedad por el ambiente
Clase 6 enfoque ecológico de la salud enfermedad por el ambiente
 
Diapositivas Calentamiento global
Diapositivas Calentamiento globalDiapositivas Calentamiento global
Diapositivas Calentamiento global
 
La Contaminación Atmosferica
La Contaminación AtmosfericaLa Contaminación Atmosferica
La Contaminación Atmosferica
 
Historia natural y social de la
Historia natural y social de laHistoria natural y social de la
Historia natural y social de la
 
SALUD PUBLICA: Introduccion a la Epidemiología
SALUD PUBLICA: Introduccion a la EpidemiologíaSALUD PUBLICA: Introduccion a la Epidemiología
SALUD PUBLICA: Introduccion a la Epidemiología
 
Epidemiologia critica
Epidemiologia criticaEpidemiologia critica
Epidemiologia critica
 
Ecosistema urbano
Ecosistema urbanoEcosistema urbano
Ecosistema urbano
 
Conceptos de salud
Conceptos de saludConceptos de salud
Conceptos de salud
 
Clase 2 Paradigmas que fundamentan el desarrollo humano sostenible
Clase 2   Paradigmas que fundamentan el desarrollo humano sostenibleClase 2   Paradigmas que fundamentan el desarrollo humano sostenible
Clase 2 Paradigmas que fundamentan el desarrollo humano sostenible
 
Paradigma de la salud
Paradigma de la saludParadigma de la salud
Paradigma de la salud
 
Ecología de la población humana
Ecología de la población humanaEcología de la población humana
Ecología de la población humana
 
Proceso salud enfermedad 2
Proceso salud enfermedad 2Proceso salud enfermedad 2
Proceso salud enfermedad 2
 
Campo de Salud LALONDE
Campo de Salud LALONDECampo de Salud LALONDE
Campo de Salud LALONDE
 
Promoción de la salud. Carta de Ottawa.
Promoción de la salud. Carta de Ottawa.Promoción de la salud. Carta de Ottawa.
Promoción de la salud. Carta de Ottawa.
 
Análisis huella ecológica
Análisis huella ecológicaAnálisis huella ecológica
Análisis huella ecológica
 
Reflexiones en torno a la epidemiología crítica
Reflexiones en torno a la epidemiología críticaReflexiones en torno a la epidemiología crítica
Reflexiones en torno a la epidemiología crítica
 
Beneficios del reciclaje
Beneficios del reciclajeBeneficios del reciclaje
Beneficios del reciclaje
 
Modelo epidemiologico clasico
Modelo epidemiologico clasicoModelo epidemiologico clasico
Modelo epidemiologico clasico
 
Conservación del Santuario Nacional Lagunas de Mejía a través de la recuperac...
Conservación del Santuario Nacional Lagunas de Mejía a través de la recuperac...Conservación del Santuario Nacional Lagunas de Mejía a través de la recuperac...
Conservación del Santuario Nacional Lagunas de Mejía a través de la recuperac...
 

Destacado

Semana del Cerebro en Asturias
Semana del Cerebro en AsturiasSemana del Cerebro en Asturias
Semana del Cerebro en Asturias
s.calleja
 
Duneska gómez
Duneska gómezDuneska gómez
Duneska gómezDUN GOMEZ
 
Diario Resumen 20161210
Diario Resumen 20161210Diario Resumen 20161210
Diario Resumen 20161210
Diario Resumen
 
HAPPYWEEK 190 - 2016.10.17.
HAPPYWEEK 190 - 2016.10.17.HAPPYWEEK 190 - 2016.10.17.
HAPPYWEEK 190 - 2016.10.17.
Jiří Černák
 
Planta y secciones de una cubierta de igual pendiente.
Planta y secciones de una cubierta de igual pendiente.Planta y secciones de una cubierta de igual pendiente.
Planta y secciones de una cubierta de igual pendiente.
Jose Antonio Fuentes
 
rrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrreffffffffffv aghhhhhlizacindeseguriddad-130217120348...
rrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrreffffffffffv aghhhhhlizacindeseguriddad-130217120348...rrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrreffffffffffv aghhhhhlizacindeseguriddad-130217120348...
rrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrreffffffffffv aghhhhhlizacindeseguriddad-130217120348...
ginocuarite2015
 
Celebraciones latinoamericanas
Celebraciones latinoamericanasCelebraciones latinoamericanas
Celebraciones latinoamericanasmarcelo leal
 
Cerezos
CerezosCerezos
CerezosRuper
 
Business Impact of Private, Partner and Public APIs
Business Impact of Private, Partner and Public APIsBusiness Impact of Private, Partner and Public APIs
Business Impact of Private, Partner and Public APIsAndreas Krohn
 
From the Beauty all around us
From the Beauty all around usFrom the Beauty all around us
From the Beauty all around usCandace Farr
 
Adolescencia Gt[1]
Adolescencia Gt[1]Adolescencia Gt[1]
Adolescencia Gt[1]sanbib
 
Albañilería
AlbañileríaAlbañilería
Albañilería
GLYNES LEON ACERO
 
Green mtk i
Green mtk iGreen mtk i
Green mtk iivancast
 
Trabajo final Proyeto Emf 2013 J.T
Trabajo final Proyeto Emf 2013 J.TTrabajo final Proyeto Emf 2013 J.T
Trabajo final Proyeto Emf 2013 J.TJöhn Cädc
 
Cómo hablar en_público_v 2
Cómo hablar en_público_v 2Cómo hablar en_público_v 2
Cómo hablar en_público_v 2Julieta Novielli
 
El Primado de Pedro
El Primado de PedroEl Primado de Pedro
El Primado de Pedro
Miguel Angel
 
Plano Sala Informatica
Plano Sala InformaticaPlano Sala Informatica
Plano Sala Informaticaguestd94963
 

Destacado (20)

Semana del Cerebro en Asturias
Semana del Cerebro en AsturiasSemana del Cerebro en Asturias
Semana del Cerebro en Asturias
 
Duneska gómez
Duneska gómezDuneska gómez
Duneska gómez
 
Dog
DogDog
Dog
 
Diario Resumen 20161210
Diario Resumen 20161210Diario Resumen 20161210
Diario Resumen 20161210
 
HAPPYWEEK 190 - 2016.10.17.
HAPPYWEEK 190 - 2016.10.17.HAPPYWEEK 190 - 2016.10.17.
HAPPYWEEK 190 - 2016.10.17.
 
Planta y secciones de una cubierta de igual pendiente.
Planta y secciones de una cubierta de igual pendiente.Planta y secciones de una cubierta de igual pendiente.
Planta y secciones de una cubierta de igual pendiente.
 
rrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrreffffffffffv aghhhhhlizacindeseguriddad-130217120348...
rrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrreffffffffffv aghhhhhlizacindeseguriddad-130217120348...rrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrreffffffffffv aghhhhhlizacindeseguriddad-130217120348...
rrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrreffffffffffv aghhhhhlizacindeseguriddad-130217120348...
 
Celebraciones latinoamericanas
Celebraciones latinoamericanasCelebraciones latinoamericanas
Celebraciones latinoamericanas
 
Cerezos
CerezosCerezos
Cerezos
 
Business Impact of Private, Partner and Public APIs
Business Impact of Private, Partner and Public APIsBusiness Impact of Private, Partner and Public APIs
Business Impact of Private, Partner and Public APIs
 
From the Beauty all around us
From the Beauty all around usFrom the Beauty all around us
From the Beauty all around us
 
Adolescencia Gt[1]
Adolescencia Gt[1]Adolescencia Gt[1]
Adolescencia Gt[1]
 
Albañilería
AlbañileríaAlbañilería
Albañilería
 
Green mtk i
Green mtk iGreen mtk i
Green mtk i
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 
Trabajo final Proyeto Emf 2013 J.T
Trabajo final Proyeto Emf 2013 J.TTrabajo final Proyeto Emf 2013 J.T
Trabajo final Proyeto Emf 2013 J.T
 
Cómo hablar en_público_v 2
Cómo hablar en_público_v 2Cómo hablar en_público_v 2
Cómo hablar en_público_v 2
 
El Primado de Pedro
El Primado de PedroEl Primado de Pedro
El Primado de Pedro
 
Unit 16 tractors
Unit 16 tractorsUnit 16 tractors
Unit 16 tractors
 
Plano Sala Informatica
Plano Sala InformaticaPlano Sala Informatica
Plano Sala Informatica
 

Similar a Clase 3 Conceptualización de Ecosalud

Eco. sesión 1. 2014 usmp
Eco. sesión 1. 2014 usmpEco. sesión 1. 2014 usmp
Eco. sesión 1. 2014 usmp
Milagros Saldaña Cumpa
 
Concepto e Historia de Ecologia
Concepto e Historia de EcologiaConcepto e Historia de Ecologia
Concepto e Historia de Ecologia
jonathan guaillas
 
Trabajo ecologia
Trabajo ecologiaTrabajo ecologia
Trabajo ecologia
verosilveri
 
Ecología
EcologíaEcología
Ecologia, ambiente y sustentabilidad
Ecologia, ambiente y sustentabilidadEcologia, ambiente y sustentabilidad
Ecologia, ambiente y sustentabilidad
Alexandra Chacon
 
LA ECOLOGIA
LA ECOLOGIALA ECOLOGIA
LA ECOLOGIA
jhunior12345
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
Aidy Cabrera
 
02. Unidad 1 EyE..pptx
02. Unidad 1 EyE..pptx02. Unidad 1 EyE..pptx
02. Unidad 1 EyE..pptx
VinicioUday
 
Formato ensayo cientifico 5o. foro uni vo 2018
Formato ensayo cientifico  5o. foro uni vo 2018Formato ensayo cientifico  5o. foro uni vo 2018
Formato ensayo cientifico 5o. foro uni vo 2018
gabrielaitehuazopiya
 
Aniurcar pérez ecología
Aniurcar pérez ecologíaAniurcar pérez ecología
Aniurcar pérez ecología
aniurcar
 
Trabajo ecologia (4).docx veroooooooooooooooooooo oo
Trabajo ecologia (4).docx veroooooooooooooooooooo ooTrabajo ecologia (4).docx veroooooooooooooooooooo oo
Trabajo ecologia (4).docx veroooooooooooooooooooo oo
verosilveri
 
ecologia
ecologiaecologia
Pérez aniurcar ecología
Pérez aniurcar ecologíaPérez aniurcar ecología
Pérez aniurcar ecología
aniurcar
 
Boletin ecologia
Boletin ecologiaBoletin ecologia
Boletin ecologia
sandriuxglez
 
Conceptos Básicos de Gestión Ambiental
Conceptos Básicos de Gestión AmbientalConceptos Básicos de Gestión Ambiental
Conceptos Básicos de Gestión Ambiental
HumbertoGregorio1
 

Similar a Clase 3 Conceptualización de Ecosalud (20)

Eco. sesión 1. 2014 usmp
Eco. sesión 1. 2014 usmpEco. sesión 1. 2014 usmp
Eco. sesión 1. 2014 usmp
 
Concepto e Historia de Ecologia
Concepto e Historia de EcologiaConcepto e Historia de Ecologia
Concepto e Historia de Ecologia
 
Trabajo ecologia
Trabajo ecologiaTrabajo ecologia
Trabajo ecologia
 
Ecología
EcologíaEcología
Ecología
 
Ecologia, ambiente y sustentabilidad
Ecologia, ambiente y sustentabilidadEcologia, ambiente y sustentabilidad
Ecologia, ambiente y sustentabilidad
 
LA ECOLOGIA
LA ECOLOGIALA ECOLOGIA
LA ECOLOGIA
 
La ecologia
La ecologiaLa ecologia
La ecologia
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
02. Unidad 1 EyE..pptx
02. Unidad 1 EyE..pptx02. Unidad 1 EyE..pptx
02. Unidad 1 EyE..pptx
 
Formato ensayo cientifico 5o. foro uni vo 2018
Formato ensayo cientifico  5o. foro uni vo 2018Formato ensayo cientifico  5o. foro uni vo 2018
Formato ensayo cientifico 5o. foro uni vo 2018
 
Ecología y medio ambiente
Ecología y medio ambienteEcología y medio ambiente
Ecología y medio ambiente
 
Aniurcar pérez ecología
Aniurcar pérez ecologíaAniurcar pérez ecología
Aniurcar pérez ecología
 
Trabajo ecologia (4).docx veroooooooooooooooooooo oo
Trabajo ecologia (4).docx veroooooooooooooooooooo ooTrabajo ecologia (4).docx veroooooooooooooooooooo oo
Trabajo ecologia (4).docx veroooooooooooooooooooo oo
 
ecologia
ecologiaecologia
ecologia
 
Semana 1.pptx
Semana 1.pptxSemana 1.pptx
Semana 1.pptx
 
Ecologia humana monica
Ecologia humana monicaEcologia humana monica
Ecologia humana monica
 
Ecologia humana monica
Ecologia humana monicaEcologia humana monica
Ecologia humana monica
 
Pérez aniurcar ecología
Pérez aniurcar ecologíaPérez aniurcar ecología
Pérez aniurcar ecología
 
Boletin ecologia
Boletin ecologiaBoletin ecologia
Boletin ecologia
 
Conceptos Básicos de Gestión Ambiental
Conceptos Básicos de Gestión AmbientalConceptos Básicos de Gestión Ambiental
Conceptos Básicos de Gestión Ambiental
 

Más de Ruben Alfonso

Teoría administrativas.pptx
Teoría administrativas.pptxTeoría administrativas.pptx
Teoría administrativas.pptx
Ruben Alfonso
 
Evaluación de impacto ambiental
Evaluación de impacto ambientalEvaluación de impacto ambiental
Evaluación de impacto ambiental
Ruben Alfonso
 
Clase Medicamentos intercambiables - marco legal
Clase Medicamentos intercambiables - marco legalClase Medicamentos intercambiables - marco legal
Clase Medicamentos intercambiables - marco legal
Ruben Alfonso
 
Control previo y posterior
Control previo y posteriorControl previo y posterior
Control previo y posterior
Ruben Alfonso
 
Fundamentos Legales que regulan el Registro Sanitario de Medicamentos y Produ...
Fundamentos Legales que regulan el Registro Sanitario de Medicamentos y Produ...Fundamentos Legales que regulan el Registro Sanitario de Medicamentos y Produ...
Fundamentos Legales que regulan el Registro Sanitario de Medicamentos y Produ...
Ruben Alfonso
 
Fundamentos legales que regulan el manejo de sustancias de control especial
Fundamentos legales que regulan el manejo de sustancias de control especialFundamentos legales que regulan el manejo de sustancias de control especial
Fundamentos legales que regulan el manejo de sustancias de control especial
Ruben Alfonso
 
Módulo 2 Educación Sanitaria
Módulo 2   Educación SanitariaMódulo 2   Educación Sanitaria
Módulo 2 Educación Sanitaria
Ruben Alfonso
 
Módulo 4 Causa y Efecto en Control de Enfermedades
Módulo 4   Causa y Efecto en Control de EnfermedadesMódulo 4   Causa y Efecto en Control de Enfermedades
Módulo 4 Causa y Efecto en Control de Enfermedades
Ruben Alfonso
 
Clase 8 La Profesión Farmacéutica y su Responsabilidad con el Medio Ambiente
Clase 8 La Profesión Farmacéutica y su Responsabilidad con el Medio AmbienteClase 8 La Profesión Farmacéutica y su Responsabilidad con el Medio Ambiente
Clase 8 La Profesión Farmacéutica y su Responsabilidad con el Medio Ambiente
Ruben Alfonso
 
Clase 7 Evaluación de impacto ambiental
Clase 7 Evaluación de impacto ambientalClase 7 Evaluación de impacto ambiental
Clase 7 Evaluación de impacto ambiental
Ruben Alfonso
 
Clase - Responsabilidad Legal en el Ejercicio del Licenciado en Farmacia
Clase - Responsabilidad Legal en el Ejercicio del Licenciado en FarmaciaClase - Responsabilidad Legal en el Ejercicio del Licenciado en Farmacia
Clase - Responsabilidad Legal en el Ejercicio del Licenciado en Farmacia
Ruben Alfonso
 
Clase Derecho y Ordenamiento Jurídico
Clase Derecho y Ordenamiento JurídicoClase Derecho y Ordenamiento Jurídico
Clase Derecho y Ordenamiento Jurídico
Ruben Alfonso
 

Más de Ruben Alfonso (12)

Teoría administrativas.pptx
Teoría administrativas.pptxTeoría administrativas.pptx
Teoría administrativas.pptx
 
Evaluación de impacto ambiental
Evaluación de impacto ambientalEvaluación de impacto ambiental
Evaluación de impacto ambiental
 
Clase Medicamentos intercambiables - marco legal
Clase Medicamentos intercambiables - marco legalClase Medicamentos intercambiables - marco legal
Clase Medicamentos intercambiables - marco legal
 
Control previo y posterior
Control previo y posteriorControl previo y posterior
Control previo y posterior
 
Fundamentos Legales que regulan el Registro Sanitario de Medicamentos y Produ...
Fundamentos Legales que regulan el Registro Sanitario de Medicamentos y Produ...Fundamentos Legales que regulan el Registro Sanitario de Medicamentos y Produ...
Fundamentos Legales que regulan el Registro Sanitario de Medicamentos y Produ...
 
Fundamentos legales que regulan el manejo de sustancias de control especial
Fundamentos legales que regulan el manejo de sustancias de control especialFundamentos legales que regulan el manejo de sustancias de control especial
Fundamentos legales que regulan el manejo de sustancias de control especial
 
Módulo 2 Educación Sanitaria
Módulo 2   Educación SanitariaMódulo 2   Educación Sanitaria
Módulo 2 Educación Sanitaria
 
Módulo 4 Causa y Efecto en Control de Enfermedades
Módulo 4   Causa y Efecto en Control de EnfermedadesMódulo 4   Causa y Efecto en Control de Enfermedades
Módulo 4 Causa y Efecto en Control de Enfermedades
 
Clase 8 La Profesión Farmacéutica y su Responsabilidad con el Medio Ambiente
Clase 8 La Profesión Farmacéutica y su Responsabilidad con el Medio AmbienteClase 8 La Profesión Farmacéutica y su Responsabilidad con el Medio Ambiente
Clase 8 La Profesión Farmacéutica y su Responsabilidad con el Medio Ambiente
 
Clase 7 Evaluación de impacto ambiental
Clase 7 Evaluación de impacto ambientalClase 7 Evaluación de impacto ambiental
Clase 7 Evaluación de impacto ambiental
 
Clase - Responsabilidad Legal en el Ejercicio del Licenciado en Farmacia
Clase - Responsabilidad Legal en el Ejercicio del Licenciado en FarmaciaClase - Responsabilidad Legal en el Ejercicio del Licenciado en Farmacia
Clase - Responsabilidad Legal en el Ejercicio del Licenciado en Farmacia
 
Clase Derecho y Ordenamiento Jurídico
Clase Derecho y Ordenamiento JurídicoClase Derecho y Ordenamiento Jurídico
Clase Derecho y Ordenamiento Jurídico
 

Último

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 

Último (20)

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 

Clase 3 Conceptualización de Ecosalud

  • 1. Sociedad, Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible Conceptualización de EcoSalud Mgter. Rubén Berrocal Facultad de Farmacia, agosto de 2015
  • 2. Mgter. Rubén Berrocal Facultad de Farmacia, agosto de 2015 ¿Qué es? El medio ambiente y la salud son temas estrechamente relacionados.
  • 3. Mgter. Rubén Berrocal Facultad de Farmacia, agosto de 2015 Es un enfoque para el estudio y gestión de los ecosistemas y su relación con la salud humana, aplicado a la prevención y control de las enfermedades transmitidas por vectores y que integra las siguientes cualidades y determinantes: transdisciplinaridad, transectorialidad, equidad social y de género, participación comunitaria y traducción de resultados en políticas y programas.
  • 4. Mgter. Rubén Berrocal Facultad de Farmacia, agosto de 2015 El enfoque de EcoSalud se basa en tres pilares metodológicos: • Transdisciplinariedad • Participación • Equidad
  • 5. Mgter. Rubén Berrocal Facultad de Farmacia, agosto de 2015 Concepto de Ambiente El Ambiente es el sistema global constituido por elementos naturales y artificiales de naturaleza física, química, biológica, sociocultural y de sus interrelaciones, en permanente modificación por la acción humana o natural que rige o condiciona la existencia o desarrollo de la vida.
  • 6. Mgter. Rubén Berrocal Facultad de Farmacia, agosto de 2015 Medio Ambiente Es todo el espacio físico que nos rodea y con el cual el hombre puede interaccionar en sus actividades. Ese espacio físico está constituido por las personas que nos rodean, la casa en que vivimos, las calles que transitamos, el aire que respiramos, la naturaleza que nos circunda y todos estos elementos considerados de una forma amplia y sin ninguna excepción.
  • 7. Mgter. Rubén Berrocal Facultad de Farmacia, agosto de 2015 Medio Ambiente Desde un punto de vista científico puede decirse que el Medio Ambiente tiene una composición: Abiótica formada por: • Hidrosfera que son los Océanos, Lagos, Ríos y Aguas subterráneas. • Litosfera conformada por la masa terrestre y suelos. • Atmósfera constituida por el aire.
  • 8. Mgter. Rubén Berrocal Facultad de Farmacia, agosto de 2015 Medio Ambiente Desde un punto de vista científico puede decirse que el Medio Ambiente tiene una composición: Biótica constituida por: • Organismos vivos (virus, bacterias, hongos, plantas, animales superiores e inferiores) y • Materia orgánica muerta (organismos muertos y productos residuales).
  • 9. Mgter. Rubén Berrocal Facultad de Farmacia, agosto de 2015 Triada Ecológica Dentro del concepto clásico de salud – enfermedad, la triada ecológica está representada por: • Huésped • Agente • Ambiente
  • 10. Mgter. Rubén Berrocal Facultad de Farmacia, agosto de 2015 Triada Ecológica El HUÉSPED es el hombre, como receptor de los efectos producidos por los AGENTES. Es el protagonista central de los procesos complejos que gravitan sobre él, de cuyo equilibrio complejo depende su estado de salud o enfermedad.
  • 11. Mgter. Rubén Berrocal Facultad de Farmacia, agosto de 2015 Triada Ecológica El AGENTE o productores de la enfermedad es lo que es capaz de producir, aisladamente o asociados con otros elementos la desviación de la salud. Los Agentes pueden ser: físicos, químicos o biológicos. También existen los Agentes de presión psicológica, socio- cultural, económica y del medio ambiente.
  • 12. Mgter. Rubén Berrocal Facultad de Farmacia, agosto de 2015 Triada Ecológica El AMBIENTE es el conjunto de factores externos que gravitan sobre el hombre o Huésped y donde yacen los Agentes.
  • 13. Mgter. Rubén Berrocal Facultad de Farmacia, agosto de 2015 Cadena Epidemiológica La Cadena Epidemiológica es el proceso de propagación de las enfermedades trasmisibles que puedan afectar la salud del ser humano.
  • 14. Mgter. Rubén Berrocal Facultad de Farmacia, agosto de 2015 Ecología El término de Ecología lo estableció el biólogo alemán Ernest Heinrich Heckel en 1869 y proviene del griego (oikos) hogar (logos) estudio o idea. Heckel definió la Ecología como “el estudio de las relaciones entre los seres vivos y su medio ambiente”
  • 15. Mgter. Rubén Berrocal Facultad de Farmacia, agosto de 2015 Ecositema Es un sistema biológico formado por dos elementos indisociables: la biocenosis y el biotopo. • La biocenosis es el conjunto de organismos que viven juntos. • El biotopo es el fragmento de la biosfera que proporciona a la biocenosis el medio ambiente indispensable.
  • 16. Mgter. Rubén Berrocal Facultad de Farmacia, agosto de 2015 Salud “Es el logro del más alto nivel de bienestar físico, mental y social y de capacidad de funcionamiento que permiten los factores sociales en los que vive inmerso el individuo y la colectividad”.
  • 17. Mgter. Rubén Berrocal Facultad de Farmacia, agosto de 2015 EcoSalud Es una disciplina innovadora que flota en la intersección entre la salud humana, la salud animal y la salud de los ecosistemas donde están interrelacionados lo biológico, lo social y lo cultural.
  • 18. Mgter. Rubén Berrocal Facultad de Farmacia, agosto de 2015 EcoSalud Se define como el desplazamiento de las enfermedades por causa del cambio climático y las interacciones que se producen entre unas y otras.
  • 19. Mgter. Rubén Berrocal Facultad de Farmacia, agosto de 2015 EcoSalud El concepto de EcoSalud enfatiza la conexión entre la salud de los ecosistemas y la salud de las personas que son parte de ellos.
  • 20. Mgter. Rubén Berrocal Facultad de Farmacia, agosto de 2015